eb_u1_ea_ernr

11
1 MONTSERRAT GOMEZ MARQUEZ PROFESOR FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN MATERIA ERASMO GUILLERMO NAVARRETE RAMIREZ ALUMNO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TEMA

Upload: erasmo-navarrete

Post on 15-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVUDENCIA DE APRENDISAJE

TRANSCRIPT

MONTSERRAT GOMEZ MARQUEZPROFESOR

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACINMATERIA

ERASMO GUILLERMO NAVARRETE RAMIREZALUMNO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJETEMA

Retoma el problema prototpico que seleccionaste en la actividad anterior.

El tema que eleg fue Mercadotecnia en Redes Sociales en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, durante el 2010 a 2015

Identifica las fuentes de informacin que pueden aportar datos.

Para el tema que eleg, y en dnde puedo obtener datos, es en los sitios web del INEGI, sitios especializados en el estudio del internauta mexicano AMIPCI y estudios realizados por universidades sobre el tema seleccionado.

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2014/internet0.pdf

https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+octavio+islas+carmona/op%2821ago%29octavioislas

http://www.adnpolitico.com/ciudadanos/2014/05/16/internet-en-mexico-8-datos-que-muestran-su-estado

Otra opcin es, ir fsicamente a las pymes para realizar una encuesta breve sobre el uso que realizan de las redes sociales, as como que plataforma usan y cuanto invierten en dicha publicidad online.

Aparte de esos sitios web podemos hacer uso de otras artculos realizados por revistas especializadas en el medio informtico.

http://mexico.cnn.com

http://www.merca20.com/category/mercadotecnia-digital-2/

http://www.vuelodigital.com

http://www.marketingdirecto.com

http://www.revistaneo.com

De las cuales encontr ms datos que me sirvieron para consultar y hacer mi investigacin; adems de consultarlos en su formato digital, podemos adquirir las publicaciones impresas de dichos medios. Al ser medios de comunicacin masivos y reconocidos, los datos que aportan estn sustentados.

Al ser fuentes de informacin no oficial o medios de comunicacin, los datos pueden no ser tan confiables, sin embargo tambin pueden ser tomados en cuenta.

Selecciona una base de datos que sea til en el anlisis del problema prototpico. Los datos deben provenir de fuentes confiables para dar veracidad a los resultados.

Al ser un artculo de estudio realizado por el INEGI[footnoteRef:1] y acceso pblico podemos hace uso del mismo, pues este est dividido por regiones (estados), pero de igual manera podemos hacer uso de artculos de estudio realizados por la AMIPCI[footnoteRef:2] para tener un panorama ms claro sobre el tema con un anlisis ms claro. [1: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/aPropositom.asp?s=inegi&c=2913&ep=160] [2: https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf]

En este caso utilizare la base de datos del INEGI correspondiente al estado de Veracruz.

En abril de 2013, de la poblacin de seis y ms aos de Veracruz, 35.2% declar ser usuaria de Internet.

De los cibernautas veracruzanos, 74.5% tienen entre 6 y 34 aos de edad.

24.9% de los hogares de Veracruz tienen una conexin a Internet.

Usuarios de Internet 2004-2013 (Millones)

La edad de 74.5% de los cibernautas veracruzanos, oscila entre 6 y 34 aos, lo que significa que los jvenes son quienes ms uso hacen de la tecnologa, y tambin los primeros que la adoptan. Por su parte, la proporcin de nios (6 a 11 aos de edad) que navega en la red Representa 7.9%, mostrando cada vez mayor presencia en el total de usuarios de Internet.

La mayora de los usuarios de Internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria (28.7%), seguidos de los que tienen nivel profesional (26.2 por ciento).

Por otra parte, la encuesta muestra que quienes usan la Internet lo hacen mayoritariamente con una frecuencia diaria (55.3%), seguido de los que usan el servicio semanalmente (36.1 por ciento); es decir, nueve de cada diez usuarios utilizan la red mundial por lo menos una vez a la semana (91.4 por ciento). Aadiendo a los que la usan de manera mensual la proporcin alcanza 98.5 por ciento.

De las tres principales actividades realizadas en Internet reportadas en 2013, la ms recurrente est vinculada a la bsqueda de informacin (63.8%), seguida del uso como medio de comunicacin (57.1%), como entretenimiento (39.6%), para el apoyo a la educacin (27.0%) y para acceder a redes sociales (24.4 por ciento).

Por otra parte, la compra de bienes, adquisicin o pago de servicios va Internet es poco recurrente entre los internautas veracruzanos; 4.8% realiza este tipo de transacciones comerciales.

Por lo que se refiere a los lugares de acceso, 51.3% de los usuarios de Internet utilizan los servicios de la red desde su hogar; mostrando, en los ltimos tres aos, una tendencia creciente por este lugar de uso. En cuanto al equipamiento de los hogares con tecnologas de la informacin y comunicaciones, casi 550 mil cuentan con conexin a Internet; cantidad que representa 24.9% del total de hogares veracruzanos.

Por otra parte, la compra de bienes, adquisicin o pago de servicios va Internet es poco recurrente entre los internautas veracruzanos; 4.8% realiza este tipo de transacciones comerciales.

Por lo que se refiere a los lugares de acceso, 51.3% de los usuarios de Internet utilizan los servicios de la red desde su hogar; mostrando, en los ltimos tres aos, una tendencia creciente por este lugar de uso.

En cuanto al equipamiento de los hogares con tecnologas de la informacin y comunicaciones, casi 550 mil cuentan con conexin a Internet; cantidad que representa 24.9% del total de hogares veracruzanos.

En el periodo de 2006 a 2013, la tasa de crecimiento anual de los hogares con servicio de Internet es de 17.6%, en tanto que el crecimiento de hogares que cuentan con computadora es de 8.3 por ciento; el de los que tienen servicio de telefona, independientemente de su modalidad, es 8.7%, con televisin de paga 9.6% y 1.2% el de los hogares con televisin.

De los hogares que cuentan con computadora (628 mil), 16.2% no cuentan con conexin a Internet; de stos, destaca que 62.6% no tienen por la falta de recursos econmicos y en 12.4% de esos hogares, no lo necesitan.

Tipos de datos que aporta sta base de datos. En mi opinin en sta base de datos:

Se pueden obtener variantes: Usuarios de internet, edades de los usuarios y dispositivo por el cual acceden a internet.

USUARIOS Poblacin. Todos los usuarios de internet. Usuarios de internet en el estado de Veracruz. Unidad estadstica. Cualquier usuario que hace uso de internet. Variable. Usuarios por edad y medio de acceso.

UNIDADES Poblacin. Todos los dispositivos para acceso. Muestra. Los usuarios por edad. Variables. Los usos que hacen del internet, redes sociales, email, bsqueda de informacin, etc...

Incluye la informacin de la base de datos donde identifiques los conceptos bsicos de estadstica:

Poblacin objetivo: los usuarios de internet. Caractersticas de las unidades estadsticas. Los usuarios del 2003 al 2013 ha tenido un aumento de ms del 50% en el estado de Veracruz, eso se puede trasladar a que en la ciudad de poza rica, ver. Ms del 20% de usuarios son empresas PyMes y hacen uso de internet a travs de redes sociales como un canal de marketing amateur.

El promedio de usuarios por dispositivo mvil ha aumentado considerablemente los ltimos aos.

Los usuarios se abren ms al uso de redes sociales.

Tipos de variable(s). Cuantitativa, contina. El promedio de usuarios de internet y los dispositivos mviles usados.

Cualitativa los motivos por el cual los usuarios se conectan