e8_puc.pdf

5
 © M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo Modalidad On Line 1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo Publicidad Comercial EVIDENCIA # 8 Elemento de Competencia Conoce las principales opciones de medios de información y los desafíos que complican el proceso de planeación de medios. Contenido Temático PLANEACIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE MEDIOS. 6.1 Una visión panorámica de los principales medios. 6.2 El proceso de planeación de medios. 6.3 Modelos computarizados de planeación de medios. 6.4 Otros desafíos continuos en el ambiente de medios. Modalidad: Equipo Recomendaciones a) Lea las instrucciones detenidamente antes de realizar y enviar su evidencia. b) Por favor no elimine de su portafolio  los archivos de las evidencias que ya envío y que fueron evaluadas. c) Es importante que en el nombre del archivo no utilicen caracteres alfanuméricos , es decir, eviten colocar puntos, comas, eñes, y demás. Lo anterior con la fi nalidad de evitar problemas en el envío de los archivos. Por lo tanto, la actividad se anexará como un archivo adjunto con el número de evid encia y el nombre del a lumno. Si no lo hace como se le pide no se le tomará en cuenta la evidencia. Ejemplo: E1 Gabriel López. d) Es recomendable que envíen sus actividades desde el botón de CALENDARIO DE ACTIVIDADES para que se liguen de manera automática, o bien ligarlas de forma manual si las suben desde portafolio, de lo contrario su calificación no aparecerá en el libro d e calificaciones y no se sumará para el promedio final.

Upload: omar-sohok-contreras

Post on 05-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hhh

TRANSCRIPT

7/21/2019 E8_PUC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/e8pucpdf 1/5

© M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Modalidad On Line

1

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias de la ComunicaciónM. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Publicidad Comercial

EVIDENCIA # 8Elemento de Competencia

Conoce las principales opciones de medios de información y los desafíos que complican el proceso

de planeación de medios.

Contenido Temático

PLANEACIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA DE MEDIOS.6.1 Una visión panorámica de los principales medios.

6.2 El proceso de planeación de medios.

6.3 Modelos computarizados de planeación de medios.

6.4 Otros desafíos continuos en el ambiente de medios.

Modalidad: Equipo

Recomendaciones

a) Lea las instrucciones detenidamente antes de realizar y enviar su evidencia.b) Por favor no elimine de su portafolio los archivos de las evidencias que ya envío y que

fueron evaluadas.

c) Es importante que en el nombre del archivo no utilicen caracteres alfanuméricos , es

decir, eviten colocar puntos, comas, eñes, y demás. Lo anterior con la finalidad de evitar

problemas en el envío de los archivos. Por lo tanto, la actividad se anexará como un

archivo adjunto con el número de evidencia y el nombre del alumno. Si no lo hace como

se le pide no se le tomará en cuenta la evidencia. Ejemplo: E1 Gabriel López.

d) Es recomendable que envíen sus actividades desde el botón de CALENDARIO DEACTIVIDADES para que se liguen de manera automática, o bien ligarlas de forma manual

si las suben desde portafolio, de lo contrario su calificación no aparecerá en el libro de

calificaciones y no se sumará para el promedio final.

7/21/2019 E8_PUC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/e8pucpdf 2/5

© M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Modalidad On Line

2

e) Antes de realizar su mapa, investigue qué es un mapa conceptual y cómo se elabora.

Para ello debe consultar el archivo correspondiente que está ubicado en la sección de

documentación del curso en NEXUS. Recuerde no quiero una síntesis ni un resumen ,

sino un MAPA CONCEPTUAL. Si el mapa no está correctamente elaborado no lo aceptaré,

ni le daré ningún valor

f) Las normas de notación y fichaje del corpus bibliográfica establecidas por el APApuede

consultarlas en la página www.apastyle.org / www.apa.org , o bien en uno de los

archivos que están publicados en NEXUS en la sección de documentación del curso.

Instrucciones1) Lea el capítulo 14 del libro que se llama “Planeación de medios, objetivos y estrategia

para anunciar y comunicar la marca” o “Estrategia y planeación de los medios para la

publicidad y la CIM” . El nombre del libro es: Publicidad y comunicación integral de la

marca, sus autores son: O´Guinn / Semenik / Allen, la editorial Thomson. 3ª. Edición.2) Una vez leído el capítulo 14, realice lo siguiente: Elabore un mapa conceptual del

capítulo 13, lo más completo posible. No quiero que solo cite los temas principales, sino

los conceptos importantes , consulte el archivo publicado en NEXUS llamado “Mapa

Conceptual” y realícelo. Si no está correctamente realizado no lo aceptaré, ni le daré

ningún valor.

3) Un ejecutivo muy experimentador de una agencia publicitaria señaló que la compra de

medios es un arte y una ciencia, con inclinación marcada hacia el arte. Explique elsignificado de tal señalamiento y mencione ejemplos.

4) La planeación de medios requiere el equilibrio entre el alcance y la frecuencia. Explique

su significado y señale ejemplos de cuándo debe preferirse el alcance a expensas de la

frecuencia y viceversa.

5) Elabore un cuadro comparativo en donde exponga las ventajas y desventajas de los

diferentes medios de comunicación que pueden seleccionarse para una estrategia y plan

de medios.

6) La evidencia deberá realizarse de una manera colaborativa (equipo), al finalizar la

evidencia deberá redactar en 20 renglones una conclusión por equipo y en otros 20

renglones deberá externar su conclusión personal en relación al contenido temático de

la evidencia.

7) Al momento de buscar ejemplos, puede consultar el Internet, la revista creativa, ad

cebra, la televisión, etc.

7/21/2019 E8_PUC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/e8pucpdf 3/5

© M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Modalidad On Line

3

8) Es importante que cite el ejemplo y exponga la justificación del porque considera que

aplique al concepto señalado.

9) No se les olvide colocar el anuncio escaneado, o bajado de Internet y ponerlo como parte

de su tarea.

10) En las páginas de Internet, se debe de citar la dirección exacta de la página. (Ver sección

de “Recomendaciones” ubicada al comienzo de este archivo).

11) La fuentes de consulta en Internet deberán de ser confiables es decir, de páginas:

a. .org

b. .edu

c. .gob

12) La actividad deberá subirla al apartado de Portafolio.13) Deberán ligar la tarea a la evidencia correspondiente . (Ver sección de

“Recomendaciones” ubicada al comienzo de este archivo).

14) No se aceptarán excusas de ninguna índole. Es su responsabilidad estar al tanto de suclase en línea.

15) Si en algún momento tuviera problemas con el acceso a la plataforma NEXUS, por favor

acuda al Departamento de Educación a Distancia con la M.C. María Guadalupe Yerena

Montalvo.

Requisitosa) Deben tomar en cuenta las siguientes especificaciones para las evidencias:

b) Deberá de llevar una portada con sud datos de identificación y con una imagen

alusiva al contenido temático de la unidad. En los datos de identificación debenincluir: Número de Equipo, Nombre completo, Grupo, Nombre de la unidad de

aprendizaje, Número de evidencia y Fecha). Deberá de llevar índice. Si lleva índice debe de enumerar las páginas de su

actividad. En cada hoja debe de incluir encabezado, imagen con el logotipo de la U.A.N.L.

(alineación izquierda) e imagen con logotipo de la F.C.C. (alineación izquierda

justo después del logotipo de la U.A.N.L.) Tipografía: Arial, Times New Roman, Calibrí, Tahoma, Trebuchet, etc. Tipografía

legible no cursiva. Tamaño de la Tipografía: Para texto normal será entre 10 y 12 puntos; Para

títulos y encabezados entre 14 y 16 puntos.

7/21/2019 E8_PUC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/e8pucpdf 4/5

© M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Modalidad On Line

4

Para el texto normal la alineación debe ser a la izquierda, en caso de

encabezados o títulos deberán utilizar alineación centrada. Respetar los márgenes establecidos. El espaciado o interlineado debe de ser doble o 1.5.

Para citar las referencias de consulta deberán emplear el formato APA. No escribir totalmente en mayúsculas. Utilice mayúsculas y minúsculas. Muy importante cuidar el aspecto ortográfico ya que es un criterio a evaluar. La evidencia se anexará como un archivo adjunto con el número de actividad y el

nombre del alumno o del equipo. Si no lo hace como se le pide no se le tomará en

cuenta la evidencia. Ejemplo: E1 Gabriel López .

Recursos

O´Guinn, Th., Semenik, R. y Allen, Ch. (2007).” Publicidad y Comunicación Integral dela Marca” . México: Thomson. (Capítulo 13)

Utilería de Word. Documento de Apoyo: Ejemplo Mapa Conceptual. Software para Mapa Conceptual. (Prezi, Cmap Tools, Mindmap, Bubbl.us, Mindomo) Fuentes de Internet.

Penalizacióna) Los trabajos se entregan en las fechas establecidas en el calendario. El retraso en las

entregas se penaliza de tal manera que las evidencias y trabajos no serán aceptados. Deser necesario, sólo el profesor titular del curso puede autorizar los cambios de fechas.

Por eso es muy conveniente que consultes con regularidad la sección de avisos, el correo

electrónico y demás medios vigentes para nuestra comunicación. De nuestra parte,

enviaremos confirmación de recibido de los materiales en un plazo de 48 horas.

Criterios de Desempeño Ortografía : buen empleo de los aspectos ortográficos: signos de puntuación, reglas de

acentuación, el uso debido de mayúsculas y minúsculas, etc.

Sintaxis, y Redacción : se incluye todo lo relacionado a la estructura gramatical de lasfrases utilizadas en sus escritos, la coherencia e ilación, y la forma y estilo de redacción.

7/21/2019 E8_PUC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/e8pucpdf 5/5

© M. C. María Guadalupe Yerena Montalvo

Modalidad On Line

5

Contenido: se refiere a la información presentada en cada una de las evidencias,

dependiendo de los tópicos que se estén solicitando en cada capítulo, así como dar

respuesta a todos los cuestionamientos y planteamientos que se hagan con respecto al

tema. Deberá incluir la conclusión en equipo y la conclusión personal con una extensión

de 20 renglones cada una. Formato: se refiere al buen empleo y la inclusión de los siguientes aspectos: márgenes,

tamaño y estilo de la tipografía, bibliografía, numeración de páginas, formato de

espaciado y formato en que se presenta la evidencia Vocabulario: el buen empleo del vocabulario. Utilizar vocabulario nuevo, sencillo y

entendible. Puntualidad : El envío a tiempo de sus evidencia, PIA y la participación en los foros. Trabajo Colaborativo: La evidencia debe realizarse en forma colaborativa, y cada uno

de los participantes de cada equipo deberá participar activamente en el desarrollo de su

evidencia.

Valor de la Evidencia:

El valor de cada evidencia será: Calificación: 100 equivalente a 5 puntos. El valor total las 12 evidencias es de : 60 puntos equivalente a una calificación de 100.