e21 -para qué reconciliarme

Upload: patricia-medina

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 E21 -Para Qué Reconciliarme

    1/4

    Encuentro No. 21PARA QUÉ RECONCILIARME

    OBJETIVO: Llevar a los niños a reconocer que Dios es un Padre Misericordioso y que, por su gran amor, está dispuesto 

    a perdonarnos en el Sacramento de la Reconciliación, cada vez 

    que nos mostremos arrepentidos y con un dolor amoroso 

    porque nuestros pecados ofenden a un Dios tan ueno!

    LÍNEAS OCTRINALES:"! #n $ste sacramento, Dios, por medio del sacerdote,

    perdona nuestros pecados y renueva su vida dentro denosotros!

    %! #stamos llamados a la Santidad, a vivir en gracia de Dios!#sa gracia la perdemos por el pecado mortal!

    &! #l pecado mortal rompe la amistad y la comunión con Dios!'ausa la muerte espiritual del alma! #l pecado mortaltiene & condiciones que lo diferencial del pecado venial!

    (! Dios Padre da a su )i*o, +esucristo, el poder de perdonarlos pecados y por ello l mismo instituye el Sacramento

    de la Reconciliación que perdona los pecados cometidosdespu$s del -autismo!

    .! #l mismo +esucristo dio poder a sus /póstoles paraperdonar los pecados y en ellos a sus sucesores0 LosSacerdotes! #s +es1s qui$n perdona en la persona delSacerdote!

    2! Para reciir plenamente el Sacramento, es necesariocumplir . pasos0 #3amen, Dolor, Propósito, 'onfesión,Penitencia!

    TALLER E RECONCILIACI!N EN " MOMENTOS

    #l primer y 1ltimo momento lo 4ará un catequista para todo elgrupo! Para el segundo y tercer momento, dividiremos el grupoen cuatro sugrupos! Dos catequistas dirigirán el segundomomento a dos sugrupos, mientras los otros dos reciirán eltercer momento con otros dos catequistas, al terminar cadasugrupo rotará para tomar el momento que le falte!'ada momento tendrá una duración de ". minutos!

    "! P/R5-6L/ D#L )7+6 PR8D796%! #L P#'/D6&! L/ R#'6:'7L7/'78: ;. Pasos<(! #:=R#9/ S7M-8L7'/

    MOTIVACI!N: Reciimos a todos los c4icos en el patiointerior del primer piso, 4acemos un gran c>rculo y lespedimos que se sienten en el piso!

    #$%o&o: )oy es un d>a important>simo en sus vidas, con ele3amen de conciencia que 4icieron durante $sta semana,damos inicio a la preparación para que recian el segundoSacramento de su ?ida! @'uál fue el primer Sacramento quereciieronA @'uál es el segundo Sacramento al que Dios losinvitaA Muy ien, pues 4oy vamos a tener una *ornada derefle3ión, como si nuestra alma emprendiera una e3cursión en

    una montaña y en la cima, esperándonos, está Dios con lrazos aiertos! Rompimos el lazo de amistad, 4oy vamosiniciar el recorrido para recuperar esa amistaDispongámonos con el cuerpo, con el pensamiento, con corazón y con todo nuestro ser a vivir con intensidad $ste d>#n silencio completoB no sólo e3terior, sino tami$n interiocada uno lea a solas con Dios, las faltas que escriió en e3amen de conciencia y vamos a unirnos de corazón a siguiente oración0

    ORACI!N: 

    +es1s, mi Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos lpecados que 4e cometido 4asta 4oy, porque con ellos ofendido a un Dios tan ueno, 4oy quiero proponerme volver a ofenderte y conf>o en que, por tu infinimisericordia, me vas a conceder el perdón de mis pecadosme vas a llevar a la vida eterna! /m$n!

    PRIMER MOMENTO ' P(r$)o%( *e% +#,o Pr-*#&oAMBIENTACI!N: Criso con escenas de la Paráola qserán mostradas a medida que se va 4aciendo la Lectura!

    #l 'atequistas leerá directamente de la -ilia, despertandointer$s de los c4icos, como contando una 4istoria nueva0 Luc"., ""%( /l final, 4aciendo uso de los gráficos del friso, 4ace la refle3ión0

    #l Padre representa a Dios, el 4i*o menor somos nosotros! 4erencia que le pedimos a Dios, nuestro Padre, son londades y regalos que l nos 4a 4ec4o0 nuestro cuerpinteligencia, ienes y 4asta nuestra misma vida!/4ora c4icos, les pregunto0 @Para qu$ le pidió el 4i*o su parde 4erencia al PadreA ;ellos contestarán que para m

    gastarla< Pues ienB eso mismo 4acemos nosotros cuanpecamos0 utilizamos los laios para mentir, las manos palastimar, las palaras para ofender, la inteligencia para pensen todo menos en DiosB y as>B malgastamos la 4erencia qnos 4a dado el PadreB es decir0 PECAMOS#ntoncesB @qu$ nos pasa cuándo pecamosA Lo mismo que paso al 4i*o pródigo0 @Eu$ le pasó c4icos cuándo se le acasu 4erenciaA ;ellos contestan0 pasó necesidad, traacuidando cerdos y deseaa comer de eso< / veces nos paigualB e/t(0o/ t(n %e,o/ *e #o/  y nuestra alma está ttriste y 4amrienta que la empezamos a alimentar con lcosas que nos ofrece el mundo que son como las algarroas

    la paráola0 Reguetón, pel>culas que no nos convienec4ismesB 6>r, ver, gustar, tocar y oler todo lo novedoso qunos ofrezcanB pero nuestra alma está es 4amrienta de Di

     y con nada del mundo se podrá saciarB entoncesB @qu$ 4iaquel muc4ac4oARELEION!:  FG'uántos *ornaleros en casa de mi padtienen aundancia de pan, y yo aqu> perezco de 4amreG! Mlevantar$ e ir$ a mi padre, y le dir$0 Padre, 4e pecado contel cielo y contra ti! Ha no soy digno de ser llamado tu 4i*4azme como a uno de tus *ornalerosJ'4icosB @quieren vivir estas etapas y regresar donde nuestPadre Dios, que nos ama y quiere perdonarnosA

    GU A DEL

  • 8/17/2019 E21 -Para Qué Reconciliarme

    2/4

    Dios perdona los pecados cometidos despu$s del -autismo enEL SACRAMENTO E LA RECONCILIACI!N3 instituidopor su )i*o +esucristo, nuestro Señor! l les dio a losdisc>pulos el poder de perdonar yB @Eui$nes son lossucesores de los disc>pulosA LOS SACEROTES /s> que elmismo +esucristo, perdona por medio de los sacerdotes queact1an en la persona de 'risto! 'uando acudimos alSacramento de la ReconciliaciónB no es el Sacerdote el queperdonaB es +esucristo en el Sacerdote perdonando en

    nomre de Dios Padre que es el ofendido y con qui$n 4emosroto la amistad!#ntonces emprendamos este camino 4acia la casa del Padre,siguiendo los pasos del 4i*o pródigoB ya pedimos nuestra4erencia, ya nos fuimos de la casa del Padre, ya 4asta nossaciamos de las algarroas que nos ofrece el mundoB a4ora,como el 4i*o pródigo, reconozcamos que 4emos ofendido a Dios

    ;#n ese momento, para evitar que usquen quedar con elamigo, los cuatro catequistas del %Ky&K momento deen estaratentos para que los c4icos no se pasen de un grupo a otro<Rápidamente los voy a numerar, por favor atentos al n1meroque les dir$B Los uno levanten la mano derec4a, los dos unpaso al centro, los tres un paso atrás, los cuatro levanten lamano izquierda un paso al centro, ;en $ste momento loscatequistas se van a una esquina diferente y muestran eln1mero que les corresponde de " a (< /4ora cada grupousque su n1meroB salen a4ora, 1nicamente el grupo "B sale1nicamente el grupo %B sale 1nicamente el grupo &B sale elgrupo (!

    SE4UNO MOMENTO ' E% Pec(*oAMBIENTACI!N: #n la puerta del salón un letrero0 #LP#'/D6! Salón oscuro, recortes de pecados alrededorBpreferilemente de cosas en las que com1nmente caen los

    c4icos0 peleas, envidias, pereza, violencia, etc! =res avisosgrandes repartidos entre los recortes de pecados0 PL#:6'6:6'7M7#:=6, PL#:6 '6:S#:=7M7#:=6 y M/=#R7/9R/?#! Papeles de color gris para que los niños escrian supecado más grave y el más frecuente! M1sica de suspenso yconflicto, efectos de gritos y llantos que va a*ando devolumenB se prenden las luces!

    #$%o&o: )ace muc4os años, un 4omre, llamado /dán y suesposa, llamada #va, desoedecieron a Dios, con Li'o?o ytodoB @recuerdan lo que es Li'o?oA!!!Liertad porque Dios los de*ó lires en medio del Para>so,

    pod>an 4acer e ir a donde quisieran! 'onciencia porque ya Diosles 4a>a advertido que no comieran del fruto porquemorir>an! ?oluntad porque lo 4icieron, efectivamente, despu$sde toda advertenciaB tomaron la decisión de desoedecer aDios! H desde ese momento0 #l 4omre fue e3pulsado delPara>so y sus puertas se cerraron! #l 4omre empezó a sermortal y lo peor de todo es que ya no viv>a con la alegr>a deser amigo de Dios, ya no pod>a verlo todos los d>as, ni4alaan cara a cara como lo 4ac>an antesB a4ora todo eratristeza y dolor, traa*o duro con poco frutoB ya el 4omre4a>a roto la amistad con DiosB @terrile ciertoA Pues esigual de terrile a lo que 4acemos nosotros cada vez que

    pecamosB PeroB Dios 4izo un acto de amor supremoG #l mgrande acto de amor de todos los tiempos0 #nvió a su )i1nico para salvarnos de la muerte eterna que merecemos pnuestros pecadosB @cómo nos salvóA Padeciendo muc4o 4asmorir en la 'ruzB el se ofreció all> como Sacrificio como pagpor los pecados de todo los 4omres de todos los tiemposB decirB por mis pecados y por los tuyosB claro que #stáamos incluidos all>B piensa que cada vez que pecas +es4a reciió por ello una 4erida y una condena a muerte0 la 'ru

    PeroB @qu$ es #L P#'/D6 en realidadA #n la catequespasada vimos que el pecado es decir :6 a DiosB:osotros 4emos sido llamados a vivir en gracia de Dios, esignifica que 4emos sido llamados a la santidad! Pero egracia la perdemos por #L P#'/D6B #l pecado es udesoediencia a la voluntad de Dios! Podemos pecar pensamiento, de palara, con nuestras oras y de omisión!6misión es cuando :6 4acemos algo ueno que ten>amos q4aer 4ec4o!/4ora les pregunto c4icos0 Miren alrededor y d>ganme@=odos los pecados son igualesA :6G )ay unos que son mgraves que otros! #l pecado leve se llama ?#:7/LB#l pecado grave se llama M6R=/LB Su mismo nomre indilo que le pasa a la persona que lo comete0 #s la muerespiritual del alma, mata la vida sorenatural, rompe el lade amistad y comunión con Dios, #l pecado mortal es violación de la Ley de DiosB ustedes c4icos ya saen muy ilos mandamientos de Dios, especialmente el mandamiento amar a Dios y al pró*imo! Pues ien, para que un pecado sMortal, son necesarias tres condiciones0

    "! Eue se tenga 5%eno conoc#0#ento de que lo que está 4aciendo ofende a Dios!

    %! Dar 5%eno con/ent#0#ento, es decir, querer pecarcometer el pecado!

    &! Eue sea en 0(ter#( &r(6e, por e*emplo0 #s gra

    mentir para que alguien sea encarcelado! #s lementir mandándose negar en el tel$fono! /unque de*a de ser pecado, su gravedad es menor!

    #stamos en la etapa de los 4i*os pródigos que reconocen qudespu$s de 4aer malgastado la 4erencia, mueren de 4amle*os del PadreB por eso, van a sacar el e3amen de conciencque llenaron durante la semana! ;Deemos tener 4o*as palos niños que no lo llenaron y permitirles que 4agan un rápie3amen, recordándoles lo importante que es $ste paso y comno deen tomarlo superficialmente< #li*an aquella falta qles parece más grave y que les causa más dolor por 4aofendido con ella a Dios y eli*an tami$n aquella que se repit

    muc4as veces durante la semanaB #scr>anla en el papelpiensen si ten>an PL#:6 '6:6'7M7#:=6 de que eofend>a a Dios, piensen si, a pesar de saer que ofend>aDios, dieron PL#:6 '6:S#:=7M7#:=6 y lo 4iciero/4ora miren si lo que 4icieron fue muy grave! Medianamengrave o no tan grave! Si es grave es un pecado M6R=/L0 Pe*emplo0 aortar, roar, ir donde ru*os, practic4ec4icer>a! Pero si no es tan grave es un pecado ?#:7/L, qaunque no nos quita la vida espiritual si nos ale*a de Dios y, lo de*amos pasar como si nada, va disponiendo el alma para pecado mortal0 Por e*emplo, un niño que siempre le roa umonedita a la mamá, al otro d>a otra, luego otra!!! y as

  • 8/17/2019 E21 -Para Qué Reconciliarme

    3/4

    terminará siendo un gran ladrónB! 6 un niño que es grosero,ofende y golpea a los demás, puede terminar de grande4iriendo gravemente a otro! Por eso, desde muy tempranaedad, deemos 4acerle caso a la voz de la conciencia que nosindica que ofende y que agrada a Dios! #s muy recomendale4acer el e3amen de conciencia cada noc4e, ya saen cómo4acerlo, de a4ora en adelante no les puede faltarB el que 4an4ec4o $sta semana no es para cumplir con una tarea, es elprimer paso que 4an dado para acercarse al Sacramento de la

    Reconciliación, aprenderán los siguientes pasos en el siguientemomentoB pasen al salón de0 LA RECONCILIACI!N ;6 al (K<

    TERCER MOMENTO ' L( Reconc#%#(c#-nAMBIENTACI!N:#n la puerta del salón un letrero0L/ R#'6:'7L7/'78:!)uellas negras en laentrada que vantornándose lancas!Pentágono de laReconciliación!Papel para compromiso!

    #l Pentágono estarádesarmado!#l catequista lo iráarmando a medida que vae3plicando cada paso!

    #$%o&o: Para emprender el camino de regreso al Padre, el4i*o pródigo tuvo que pasar por muc4as vivencias, de igualmanera, para que el Sacramento de la Reconciliación seaválido, deemos cumplir . requisitosB

    'uando el 4i*o pródigo estaa entre los cerdos se puso apensar en lo que 4a>a 4ec4oB 4izo lo que llamamos0 EAMEN E CONCIENCIA: :os ponemos en presencia deDios y tratamos de recordar todos los pecados cometidosdesde que nos confesamos por 1ltima vez!@'ómo se sintió el 4i*o cuándo pensó en su padre y en la vidaque llevaa *unto a $lA Sintió dolor de 4aerse ido! :uestrosegundo paso es0OLOR E LOS PECAOS: #l recuerdo de nuestrospecados nos mueve a un profundo arrepentimiento, a pedirleperdón a Dios de todo corazón! Pero miren c4icos que el *ovenno di*o0 Me*or vuelvo donde mi padre porque si me demoro

    más va a mandar sus servidores a uscarme, perseguirme,encontrarme y corármelas todasG!!! :oGG #l recordó elprofundo amor que le ten>a su padreB De igual manera, elperfecto arrepentimiento está movido por el amor a Dios, nopor el miedo al castigo o al infierno! :osotros muc4as vecesnos portamos ien pensando sólo en el premio o en el castigo06edecemos a nuestros padres para que no nos castiguen!:os esforzamos en el estudio para que al final nos premienBEu$ 4ermoso ser>a que a partir de 4oy los oedezcamosporque los amamos y nos esforcemos sólo porque los amamos aellos y a DiosB muc4o más con nuestros pecados0 usquemosarrepentirnos no por miedo al infierno, ni por ganarnos el

    'ieloB sino por amor a Dios, porque nos causa dolor 4aofendido a un Dios tan ueno!'ontinuemosB cuando el 4i*o recapacitó, @qu$ decidi?olver$ *unto a mi padreG Para nosotros @qu$ es volver *unal PadreA #s no permitir que el pecado nos vuelva a ale*ar l, por eso nuestro tercer paso es0PROP!SITO E ENMIENA: :os proponemsinceramente 4acer todo de nuestra parte, esforzándonosmá3imo para no volver a pecar!

    Despu$s de que el 4i*o pródigo se levantó y volvió donde padreB @qu$ le di*oA FPadre0 4e pecado contra el cielocontra tiJ Le confesó a su padre lo que 4a>a 4ec4oB dmismo modo nosotros procedemos con nuestro Pad'elestial! #l cuarto paso es0ECIR LOS PECAOS AL CONESOR: na vez qestemos preparados, nos acercamos al sacerdote y cconfianza y sinceridad, confesamos nuestras faltas! #l mismSeñor +es1s, en la persona del Sacerdote, nos perdona! :unse confiesa uno solo con Dios!'uando el 4i*o se dio cuenta que 4a>a procedido malB cómquiso reparar el dañoA $l sa>a que tal vez las cosas no ser>acomo antesB @qu$ le dir>a a su padreA F:o soy digno de ser 4i*o, trátame como a uno de tus *ornalerosJ :osotros tamideemos reparar el daño que 4emos 4ec4oB @cómoA 'on siguiente paso que es0PENITENCIA: Despu$s de reciir la asolución, rezamos loraciones y ponemos por ora lo que el sacerdote nos 4aindicadoB pero no sólo esoB nosotros tami$n nos deemproponer 4acer uenas oras que nos ayuden a reparar el mque 4icimos por nuestros pecadosB Si rompemos un platpues a4orrar sin onces esa semana para comprar uno nuevocuánto más deemos 4acer si lo que rompemos es el corazde alguien que nos ama, cuando lo ofendemos con nuestrpalaras y orasB tami$n es necesario reparar las ofens

    que causamos a Dios con nuestro pensamiento y el ien qde*amos de 4acer con nuestras omisionesB

    / medida que vamos e3plicando,pegamos con cinta el pentágono

     y cuando 4ayamos terminado,le damos la vuelta, apareceráentonces el reverso armadocon la siguiente imagen0Repartimos los papeles lancos ySi es posile, ponemos m1sicainstrumental adecuada para el

    momento de compromiso!

    /4ora, vamos a poner en práctica el tercer paso! Durante semana 4icieron el e3amen de conciencia y 4an sentido dolor profundo de 4aer ofendido a Dios que nos ama tantopor eso, 4arán un propósito de enmienda! Pongámonos metmuy altas0 ser diferentes, camiar, que nuestra familia noque el encuentro con +es1s que 4emos tenido durante $spreparación, nos 4a 4ec4o camiar los comportamientos malpor muc4as virtudes uenas0 7ra por paciencia, Pereza porB#n el papel que les 4e entregado, escriirán como creen qpueden reparar el daño que se 4an 4ec4o y que le 4an 4ec4o

  • 8/17/2019 E21 -Para Qué Reconciliarme

    4/4

    otros con sus pecadosB cómo podr>an recuperar la amistadcon DiosB #s como las 4uellas que vemos alrededorB nuestrospecados 4acen que nuestros pasos por la vida sean oscuridadBpero, a medida que nos arrepentimos, sentimos dolor, 4acemosel propósito de camio, reciimos el perdón de Dios yempezamos a camiarB nuestros pasos se vuelven lancos yson luz para los demásB Para arrepentirnos realmente,deemos saer que daño 4emos causado realmenteB los invitoa pasar al salón de0 EL PECAO ;6 al (K Momento<

    CUARTO MOMENTO ' Entre&( S#0)-%#c(AMBIENTACI!N: 'ruz, canastilla, cuatro recipientes conagua y cloro, marcados de " a (! Papel para la carta!/mientación con m1sica apropiada!

    #n el templo o en el patio interior del primer pisoB#$%o&o: )emos llegado al momento final de nuestro taller!/qu>, en un acto simólico, le entregarán a Dios, no sólo lospecados, sino los propósitos de camioB @cuándo de*ará deser un acto simólicoA #l d>a en que recian el Sacramento dela Reconciliación y el sacerdote nos asuelva en nomre deDios! Miren la 'ruz c4icosB recuerden que all> murió el )i*ode Dios para que no muri$ramos eternamente por los pecadosque cometimos! Marquen los papeles por detrás con su nomre

     y en orden, mirando la 'ruz, en silencio, van a depositar elpapel gris en el recipiente que tiene el n1mero que les 4acorrespondidoB

    ;'uando ya todos 4an pasado< Miremos que 4ará el Señor consus pecados el d>a en que recian el Sacramento de laReconciliaciónB ;se saca uno de los papeles que ya est$lanqueado< Dios orrará del liro de la vida, cada pecado queconfiesen y enmiendenB /4ora, tomen el papel lanco, l$anlocuidadosamente y con el firme propósito de cumplirlo, en

    silencio y en orden, van a depositarlo en la canastilla que estáa los pies de la cruzB

    /4ora, en un momento dic4oso de encuentro personal con elSeñor, le van a escriir una carta a Dios, contándole el pecadoque más les 4a dolido, el que más les 4a costado de*ar, porqu$creen que no pueden de*arlo tan fácilmenteB P>danle perdón yayuda para camiar, cu$ntenle que quisieran ser diferentesB

    ORACI!N INAL:+es1s m>o, mi amor, mi 4ermoso :iño0=e amo tanto, =1 saes cuánto, pero quiero amarte máamarte 4asta morir!?en a m>, :iño +es1s, ven a mi corazón, de*a que yo te ador4umildemente arrepentido de mis pecados!Pastorcito de mi alma, contigo nada me falta, me conducesfuentes tranquilas y reparas mis fuerzas, =1 me guiarás por

    uen camino, por el 4onor de tu :omre! /unque camine psendas oscuras nada temo porque =u vas conmigo! =u 'etpoderoso me defiende, =u ondad y =u misericordia macompañarán todos los d>as de mi vida!Dulce +es1s m>o, Divino :iño de mi alma0 Soy todo tuyo0 tues mi ser pues lo creasteI tuya es mi alma pues la redimiste la 'ruz con el precio de tu Sangre!=e proclamo como mi Salvador y /migo0 'omo mi Rey, 'reador y Redentor! =e adoro como a mi Dios y SoeraSeñor!64 :iño +es1s, dame tu amor eterno y tu santa endiciónB el nomre del Padre y del )i*o y del #sp>ritu Santo! /m$n