e14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

13
Dr. Félix Jácobo Bustinza Psicòlogo de educaciòn especial ATENCION A LA DIVERSIDAD, LA EDUCACION ESPECIAL Y PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Cap-1

Upload: universidad-nacional-de-san-agustin

Post on 18-Dec-2014

735 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Dr. Félix Jácobo BustinzaPsicòlogo de educaciòn especial

ATENCION A LA DIVERSIDAD, LA EDUCACION ESPECIAL Y

PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Cap-1

Page 2: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Concepto.- es un principiofundamental que debereorientar toda prácticaeducativa, principalmenteaquella que involucre laeducación de los alumnos quepor causas genéticas oadquiridas, innatas oambientales han sidocatalogados como personascon discapacidad ohabilidades diferentes y que portal motivo, se utilizará unametodología acorde a suscaracterísticas individuales.

Page 3: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

› Las expectativas

› La motivación

› Los estilos de aprendizaje

› Los intereses

› La personalidad

› Las capacidades

› Las dificultades de aprendizaje

› Los factores socio-económicos

Page 4: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Definición.-Según Walter Barbe (1968) excepcional

significa que “se trata de personas que difieren del

término medio en tal medida que sus diferencias

justifican algún tipo de ajuste escolar especial,

sea en el aula misma o en clases especiales”

Page 5: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Según Isabel Adrados(1973) “bajo la denominación

de excepcionales, se agrupan tanto los estudiantes

superdotados como los infradotados”

Según el Ministerio de Educación (Art.5D.S.02-83-ED)

“excepcional se refiere a aquéllos niños que por sus

características biopsicosociales excepcionales, requieren

de la aplicación de técnicas y procedimientos especiales

en Centros y Programas de Educación Especial”.

Page 6: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Según Samuel Kirk (1972) un niño excepcional es

aquel que se diferencia del niño normal o

promedio en:

› Características mentales

› Habilidades sensoriales

› Características neuromusculares

› Conducta social o emocional

› Habilidades para la comunicación

› Múltiples desventajas para desarrollar sus

capacidades.

Page 7: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

-En las sociedades antiguas era normal el infanticidio

Cuando se observaban anormalidades en los niños.

-En la Edad Media atribuían las anormalidades acausas sobrenaturales.

-Pedro Ponce de León (siglo XVIII) trabajó con ungrupo de personas sordas.

-Valentin Huay fundó una Institución para ciegos.-Luis Braylle inventó el alfabeto que lleva su nombre.

- “El niño salvaje de Aveyron” (Pinel, J. Itard)- “Test psicológicos”(Binet y Simon). Vigotski.

- “Hogar-escuela” Maria Montessori. J. Piaget.- Borel Maissony. El Informe Warnock (1970)

Page 8: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Pérdida o anormalidad de una estructura física

o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Ej. La polio.

Page 9: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Indica la presencia de una condición limitante por

problemas de tipo físico, mental o ambos,

generalmente por enfermedad adquirida o

congénita, traumatismo u otro factor ambiental.

Ej. Como consecuencia de polio el niño presenta

seria dificultad para caminar.

Page 10: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Pérdida o limitación de las oportunidades de

participar en la vida de la comunidad en igualdad

con los demás. Ocurre cuando se enfrenta a

barreras culturales, físicas o psicosociales.

Ej. El niño no podrá realizar actividades físicas igual

que los demás niños.

Page 11: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Un alumno tiene necesidades educativas

especiales.

Cuando presenta dificultades mayores para aprender que el resto de los niños de su edad y necesita para compensar dichas dificultades adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo.

Page 12: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

Es la modalidad del Sistema Educativo

Peruano destinada a la atención de

educandos con n.e.e., para lo cual

aplica técnicas y metodologías

especiales en sus tres niveles.

Page 13: E14 02 nec. educat. de la div. y eval. psicopedagógica cap1

El D.S. 02-83-ED, indica que son educandos de la Educación Especial los estudiantes con N.E.E.:

- Retardo mental

- Deficiencia auditiva y/o problemas del lenguaje

- Ceguera y Visión Subnormal

- Limitaciones e impedimentos físicos

- Trastornos de conducta

- Irregularidad social

- Facultades sobresalientes