emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · web viewel...

64
COMERCIALIZACION DE IMÁGENES RELIGIOSAS NEYLA LIZETH MEDINA ACERO WILLIAM DURAN SANDOVAL LUZ MARINA MONROY FITEC

Upload: vantuyen

Post on 09-May-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

COMERCIALIZACION DE IMÁGENES RELIGIOSAS

NEYLA LIZETH MEDINA ACERO

WILLIAM DURAN SANDOVAL

LUZ MARINA MONROY

FITEC

TECNOLOGIA EN SISTEMAS

EMPRENDIMIENTO 3

Bucaramanga, 22 de octubre de 2009

Page 2: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

COMERCIALIZACION DE IMÁGENES RELIGIOSAS

NEYLA LIZETH MEDINA ACERO

WILLIAM DURAN SANDOVAL

LUZ MARINA MONROY

Prof. LUDWING ROMAN

FITEC

TECNOLOGIA EN SISTEMAS

EMPRENDIMIENTO 3

Bucaramanga, 22 de octubre de 2009

Page 3: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

INTRODUCCION

El presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste en la comercialización de imágenes religiosas elaboradas en yeso. El local estará ubicado en la ciudad de San Gil se tomado como referente esta población gracias al amplio reconocimiento Nacional, que tiene con respecto al impacto de actividades turísticas, deportivas que se puedes realizar allí y que acoge un sin número de turistas que llegan para deleitar de sus paisajes de su gastronomía y Actividades deportivas extremas.

Las imágenes en yeso religiosas acogen a muchos turistas católicos que siempre buscan llevar un recuerdo a sus destinos teniendo así un recuerdo de cada una de los viajes realizados, además de esto hay que innovar llevando nuevos productos para darle mayor crecimiento comercial a la población, generando empleo.

En este documento encontraremos la viabilidad del plan de negocio a través del análisis de los antecedentes, justificación y el estudio del entorno.

Page 4: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

JUSTIFICACION

San gil es la capital turística del departamento de Santander en donde poco a poco se a venido apreciándose el crecimiento constante de su población, del mercado regional y de sus actividades financieras, industriales y académicas gracias a su amañador clima, paisajes, y demás atributos que tiene esta hermosa ciudad, debido a eso se han venido generando nuevas oportunidades de negocio que le han permitido a personas emprendedoras montar su propia empresa y generar oportunidades de empleo para su población. Además San gil es una ciudad que día tras día toma mas fuerza, es reconocida por más gente a nivel nacional como internacional. Su ubicación equidistante de los centros turísticos que tienen sus municipios más cercanos hace que la gente se hospede allí.

Esto me parece que es un motivo muy importante para pensar que la idea de negocio a la cual le vamos a montar puede tener un alto nivel de viabilidad, Además de poder ofrecer un variado surtido de productos con una excelente calidad , y algo muy importante es que se ofrecerán precios cómodos gracias a que fabricamos la mayoría de productos que vamos a ofrecer.

Otro argumento muy importante que cabe mencionar para darle sustento a nuestra justificación es que en el área en la cual se piensa montar el futuro negocio, aunque existen algunos negocios de este tipo ninguno de ellos cuenta con las características y productos que les vamos ofrecer nosotros.

Page 5: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

ANTECEDENTES

Después de hacer una búsqueda global acerca de la comercialización de las imágenes religiosas en las principales ciudades del país en donde predominan las artesanías de este tipo debido a la fe o tributos de los feligreses, encontramos lo siguientes antecedentes que son pieza clave para definir en parte la viabilidad de nuestro proyecto ya que nos va a permitir conocer un poco más acerca de la comercialización de los productos religiosos hace algunos años atrás y como se comercializan estos en la actualidad

http://www.destinos.travel/Sudamerica/articulos_243

http://www.catolica2009.com/content/view/58/1/

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bogot%C3%A1

http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Colombia

Muy cerca de Cali, en medio de majestuosas montañas, se encuentra esta ciudad milagrosa. Miles de peregrinos la visitan cada año con la esperanza de obtener sus favores y deslumbrarse con su esplendor.

En el valle de Cauca, entre las cordilleras Central y Occidental, está situada la ciudad del Señor de los Milagros, a la que acuden con devoción alrededor de 3 millones de peregrinos al año. Guadalajara de Buga, en el centro del valle, es un destino religioso de relevancia nacional e internacional, reconocido por el esplendor de su arquitectura colonial y la devoción de su gente. El Cristo Milagroso, como también se le conoce al señor de Buga, ha sido venerado por esta comunidad desde la época de la colonia, cuando surgió la leyenda del "Cristo que creció". Desde entonces, por sus múltiples milagros constituye -junto con la basílica- una de las principales atracciones para peregrinos y turistas.Sin embargo, esta anacrónica ciudad posee otras joyas arquitectónicas y ofrece un espléndido paisaje natural, lo que la convierte en un excelente destino turístico para Semana Santa, ya que conjuga la devoción y el descanso. Además, por su cercanía a Cali y Buenaventura, desde allí es posible desplazarse con facilidad al Museo Arqueológico del Darién, la hacienda El Paraíso y el lago Calima.

Patrimonio cultural.

Page 6: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Buga es un destino apasionante, lleno de riquezas paisajísticas y devoción. Allí se fortalece la fe y el espíritu. La ciudad de los milagros, además de ser en el país la Señora de la esperanza, posee un gran patrimonio arquitectónico e histórico conformado por iglesias coloniales, casas antiguas y edificios civiles.Cuenta con 16 iglesias, de las cuales la más llamativa es la basílica de Buga, título que le fue conferido por la Santa Sede de Roma gracias a los múltiples milagros del Santo Cristo y la fe de miles de peregrinos. También se pueden apreciar bellezas coloniales como la iglesia de San Francisco, el Palacio de Justicia y la Catedral de San Pedro, entre otras.Igualmente regocijante es recorrer las calles semipeatonales, o salir por la noche al centro histórico, adecuado para el descanso de lugareños y turistas, con amplios senderos peatonales, zonas verdes y plazoletas.Todo en Fuga es mágico y propicio para entregar el alma al Señor de los Milagros. Por esta razón, es un destino ideal para visitar en Semana la Mayor. 

Una experiencia milagrosa.

En Semana Santa, Buga es el refugio donde el espíritu se llena de energía, se olvidan todos los problemas cotidianos y se sale de la selva de cemento para encontrarse con un maravilloso espectáculo natural y místico.

En esta época todo gira en torno a la basílica del Señor de los Milagros, por lo que la ciudad se entrega a la pasión de Cristo desde el Domingo de Ramos, convirtiendo esta fecha en un espectáculo religioso, no sólo por la majestuosidad de su representación sino por los miles de cristianos que asisten a la ciudad para vivir el Vía Crucis, con el corazón en la mano y la certeza de que allí una nueva luz renueva y enriquece sus vidas.

Buga acogerá durante esta temporada a miles de turistas; será el sitio ideal para pagar penitencias y pedir favores a los santos, razón por la cual la artesanía de artículos religiosos es especialmente significativa durante esta semana y se pueden encontrar las más variadas y elaboradas figuras en los alrededores de la basílica.

Otro espacio para renovar la fe es el Museo del Milagroso, donde yacen los vestigios de los milagros concedidos. Allí reposan muletas, bastones y varios artículos de fieles que recibieron los favores del Señor de los Milagros.

Page 7: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

REFERENTES CONTEXTUALES

1.2.1. ANALISIS DEL ENTORNO

Después del respectivo análisis de los antecedentes considerados en el plan de negocios consistente en la comercialización de artículos religiosos, nos hemos dado cuenta de que estos productos tienen una buena acogida por la mayoría de las personas devotas a la religión católica.

Al realizar una investigación más profunda, nos dimos cuenta que en la ciudad de San Gil, existen dos locales que ofrecen el servicio de la comercialización de productos religiosos pero estos no logran satisfacer las diferentes necesidades de la población residente o turística que frecuentan a esta ciudad.

A demás se llegó a la conclusión que estos locales no ofrecen productos de la misma calidad que ofrecemos nosotros.

Analizando el entorno, nos hemos dado cuenta que San Gil es una ciudad que atrae muchos turista, donde su mayoría son feligreses y devotos de la Iglesia Católico.

Gracias a todo lo anterior vemos un punto a favor del querer crear nuestro negocio.

Page 8: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

1.3 EL PROBLEMA

El impacto que se pueda obtener con respecto a nuevos productos en yeso de imágenes religiosas y algunos objetos religiosos que se manejan desde una romería camándulas , velas , novenas ,artículos personales religiosos escapularios ,medallas y algunas artesanías mas representativas de Santander , buscando la comercialización, , teniendo en cuenta el factor tiempo, las nuevas empresas de comercialización, los clientes, el sitio adecuado, funcionamiento adecuado de la información con respecto a los materiales que se manejan en este negocio como es la parte de facturación, venta, clientes manejo de comisiones de los empleados y el inventario y gastos en general.

Plan de negocio para la creación de un local en la ciudad de san Gil, donde se comercialicen imágenes y producto religiosas fabricadas en yeso y otros.para dar a conocer la comemecilaizacion de nuestros productos se harán volantes, manerajara información por la emisora de san gil, donde se implementaran actividades de descuento por la inauguración de el nuevo local de imágenes religiosas. Se manejará un software que se descargara totalmente gratis donde por medio de este sistema de información se implementara para el manejo de los datos que se puedan llevar día día, y registrarlos de manera segura y confiable en donde la mayor parte de la información será llevada por el administrador.

Page 9: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

1.4REFERENTES CONCEPTUALES

ARTICULOS RELIGIOSOS: es una réplica de imágenes u otros objetos religiosos que están elaboradas en yeso u en otros materiales.

FERIGRESES: son las personas devotas y seguidoras de la iglesia católica.

DEVOCION: representa la fe de los feligreses hacia Dios, hacia cada imagen.

Page 10: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comercializar artesanías religiosas a través de un local que estará

ubicado en la zona céntrica de la ciudad de san gil buscando cubrir una

gran necesidad de las diferentes personas que lo adquieran

brindándoles economía calidad y comodidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Buscar el un local en la zona céntrica de la ciudad de san gil.

Conocer con claridad la necedad de los futuros usuarios.

Contar con los suficientes recursos financieros.

Conocer el mercado y la oferta existente en la ciudad de San Gil.

Ofrecer productos de alta calidad.

Cubrir y satisfacer el poder adquisitivo del cliente.

Page 11: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

1.6 PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

1.6.1TIPOS DE INVESTIGACION

El tipo de investigación que se utilizará para realizar el proyecto será la

investigación científica Explicativa, ya que cada documento o información

del plan de negocio, tendrá una sustentación o una razón de ser. Y además

por medio de la investigación explicativa, daremos razones validas y

procedimientos para comercializar nuestro producto.

El tipo de actividad a realizar con el plan de negocio, es la comercialización

de productos e imágenes en yeso religiosos.

1.6.2 FUENTES DE INFORMACION

Tomamos como fuente de información principal a la comunidad católicos

párrocos y feligreses en general de la ciudad de San Gil, a los cuales se les

aplicara una serie de preguntas que estarán enfocadas en instalación de un

nuevo local de venta de imágenes religiosas e yeso ,en el cual se tomaran las

opiniones correspondiente , teniendo en cuenta que el medio de información

sea oral y escrita tomando sus inquietudes y posibles a cerca de necesidades

dicha comercialización

LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN CATOLICA

Se tiene encuentra las instituciones en la cuales se brinda el servicio de

educación católica, tomando así como medida a los internados para las

misioneras hermanitas de la caridad, seminarios para sacerdotes, colegios

donde se brinda la educación católica o sean regidos por sacerdotes.

Teniendo estas instituciones que son las encargadas de regir y profundizar la

educación católica y son seguidores de imágenes y demás artículos religiosos

con los que proveen la información correspondiente a cada uno de sus

estudiantes.

Page 12: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

CATALOGO DE FIETAS CATÓLICAS EN EL AÑO

Las fiestas mas importantes de la iglesia comenzando la celebración de los días de los santos, fiestas de la vigen del Carmen, el día del señor de los milagros , La Semana Santa , la natividad del señor, el día de la familia,

Día de la inmaculada concepción de la virgen maría, día de la santísima trinidad, día del sagrado corazón de Jesús, A través de esta fuente de información se reúne la documentación soporte que contenga información y quien la trasmite.

1.6.3 VARIABLES E INTRUMENTOS

Se realizara una encuesta en la que se formulara una serie de preguntas que

nos llevaran a conocer la importancia y el nivel de tanto de venta y gusto con

el mercado de los artículos religiosos conociendo así la importancia necesaria

para llevar a cabo un nuevo servicio para el publico y conociendo el mercado

el cual se piensa tratar además de esto nos servia como método para llegar a

aplicar nuestro mercado en la ciudad de San Gil. El tipo de encuesta que se

aplicara de una manera personalizada., puesto que la información que se

obtendrá es más clara y concisa.

Page 13: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

ENCUESTA

La presente encuesta es con el fin de obtener información valiosa de un plan de negocio consistente en la comercialización de productos religiosos en la ciudad de san gil.

NOMBRE_______________________________________________________

SEXO___________________________EDAD__________________________

OCUPACION__________________________________________________

1. ¿Conoce los productos o imágenes religiosas ofrecidas en cuidad de

san gil?

SI__________________ NO________________

2. ¿Con qué frecuencia compra o adquiere productos usted?

NUNCA_____________CASI NUNCA_____________

CASISIEMPRE_______SIEMPRE________________

3. ¿Por qué compra las imágenes religiosas?

PARA USO PERSONAL__________ PARA SU

NEGOCIO___________

4. ¿le gustaría tener un establecimiento de comercio abierto en la ciudad de san Gil, donde se comercialicen los productos religiosos?SI__________ NO________

5. ¿en qué material le gustaría que fueran las imágenes religiosas?YESO_________FIBRA_________MADERA__________

Page 14: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

1.6.4 ANALISIS DE LA INFORMACION

La encuesta se aplicará a los sacerdotes de la ciudad de San gil y a un segmento de su comunidad religiosa y a sus devotos.

Una vez termina la aplicación de la encuesta, se procederá a la respectiva tabulación de los datos y su respectivo análisis.Se realizará un análisis cuantitativo correspondiente al deseo de las personas de adquirir el producto. Y un análisis cuantitativo representado en los datos recogidos en la encuesta.

1.7 ALCANCE DEL PROYECTO

1.7.2 PROYECCIONES

Como hemos venido observando, comercializar productos religiosos en la ciudad de San Gil es muy viable, ya que el estudio previo realizado muestra que a este lugar llegan muchos turistas y son muchos sus habitantes.

Se pretende comercializar este producto a un bajo costo con el fin de ofrecerlos a un bajo precio.

El precio de venta del producto será el doble del precio de compra, con el fin de obtener utilidades brutas representativas.

1.7.3 LIMITACIONES

Encontrar el lugar específico, el sitio adecuado, que se encuentre posiblemente en la parte céntrica de la ciudad de San Gil.

Programación, medición del tiempo y secuencia de las tareas dentro del proyecto. Una programación se compone principalmente de tareas, dependencias entre tareas, duraciones, delimitaciones e información del proyecto en función del tiempo, como una fecha de finalización o una fecha límite en uno de las actividades a seguir  (hito: punto de referencia que marca un evento importante en un proyecto y se utiliza para controlar el progreso del proyecto. Toda tarea con una duración cero se muestra automáticamente como hito. También puede marcar cualquier otra tarea de cualquier duración como hito.).

2. FORMULACION DE PROYECTOS

Page 15: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

2.1 RECONOCIMIENTO DE EL ENTORNO

El municipio de San Gil define uno de los centros de actividad más importantes de la Región Andina Santandereana.

La economía de San Gil está enfocada a unas de las actividades de comercial, industrial y turísticas principalmente, detectándose el predominio de la actividad agropecuaria y comercial.. La industria manufacturera ocupa un lugar significativo dentro de la economía municipal, resaltando las factorías empaque de fique, molinos y trilladoras. El comercio es sobresaliente debido a su posición estratégica como nodo interegional, departamental y nacional debido a la confluencia vial.

El turismo ha venido tomado posicionamiento a nivel municipal debido a los atractivos turísticos con los que cuenta la amplia geografía urbana y rural de la zona destacándose actividades; el canotaje, espeleología, caminatas ecológicas etc. San Gil le ofrece al turista escenarios variados, ambientes naturales y divertidos como son el Parque El Gallineral, balneario Pozo Azul, Parque Ragonessi, senda espacio público “El Malecón” y caminos de herradura Vereda Santa Rita, los cuales le ofrece al viajero un paquete turístico variado y alternativo donde tras el trayecto Bogotá- Bucaramanga me genera una secuencia de estaciones de siete horas de recorrido así:

San Gil capital provincial y una de las ciudades más importantes de la troncal del oriente, es exaltada capital turística de Santander en julio de 2004. Estos reconocimientos llegan a fortalecerla como polo de desarrollo, epicentro turístico y despensa agrícola del sur de Santander, apreciándose el crecimiento constante de su población, del mercado regional y de sus actividades financieras, industriales y académicas.

Concentra en su casco urbano una serie de instituciones de nivel nacional departamental y provincial, que lo hacen un centro administrativo comercial prestador de servicios a la Región.

Por lo tanto podemos considerar que La Iglesia Católica considera que tiene encomendada la misión de elaborar, impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar de la unidad de los fieles. Debe también disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles por medio del ministerio de sus sacerdotes. Además, la Iglesia Católica se manifiesta como una estructura piramidal, en la que debe cuidar de mantener la unidad de todos los fieles y su obediencia a la doctrina oficial.

2.1.1 MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

En esta pequeña ciudad se mezcla lo histórico con los más bellos paisajes naturales. El centro histórico de San Gil es considerado Monumento Nacional y en 2004 fue nombrada Capital turística de Santander, nombramiento que ha ayudado mucho al desarrollo turístico y económico de la ciudad y las zonas

Page 16: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

aledañas. Situada en la orilla del río Fonce, sus callecitas empinadas y su aire de campo la convierten en una población ideal para descansar y tomar contacto con la naturaleza. La ciudad es popular por sus vastos espacios para la práctica de deportes extremos como rappel, montañismo, canotaje, motocross, ciclomontañismo, entre otros.

El Parque El Gallineral es uno de los atractivos más importantes, ubicado en una de las islas del río. Tiene cuatro hectáreas de extensión y allí se pueden encontrar ejemplares de la flora y fauna autóctona. El Parque ecológico Ragonessi se ubica sobre la margen izquierda de la quebrada curití. Es un parque de 15 hectáreas que se encuentra entre la cascada natural La Chorrera y el puente colgante Ragonessi.

El Balneario Pozo Azul, ubicado a 1km. de la ciudad, está formado por una serie de piscinas de piedra escalonada pulida por las aguas de la quebrada. En el lugar hay restaurante, cafetería, zonas de camping y vestidores.

El Cerro La gruta es considerado un importante centro para el turismo religioso. Allí se celebran misas los sábados por la mañana. En la cima del cerro se encuentra una imagen de la Virgen que es venerada por haber concedido favores a muchas personas. Una vez alcanzada la parte alta del cerro se puede continuar por un sendero angosto recorriendo las catorce estaciones del viacrucis.La ciudad cuenta con el Aeropuerto Los Pozos, que se encuentra al norte del municipio. En la temporada turística recibe vuelos comerciales domésticos y charters desde distintas ciudades.

Para llegar por tierra desde Bogotá, se tomar la carretera hacia Tunja o Chiquinquirá, pasando las ciudades de Barbosa y Socorro. El viaje dura aproximadamente 5 horas. También existen varias empresas de transporte que comunican San Gil con las principales ciudades colombianas.

El municipio cuenta con 42.000 habitantes ubicándose en el sexto lugar del departamento. Su población está distribuida en un 77% en el área urbana (35.000 hab.) y 23% en el sector rural (7000 hab.), distribuidos políticamente en 35 barrios y 30 veredas. Se dice que la mayor parte de la población de la ciudad de San Gil tiene su tradición católica que busca tener las costumbres religiosas por eso cada año hacen respectivas celebraciones del patrono de la parroquia, actividades en las cuales enseñan a cada uno de los asistentes la importancia de Dios en nuestras vidas se hacen exposiciones de los diferentes artículos religiosos y que se venden como artesanías especiales y mas importantes que tiene san gil cada uno de estos artículos son comprados por cada uno tanto de la población san guileña como de los diferentes tipos de turistas que llegan para enamorarse de esta población y de los diferentes atractivos culturales como los deportes extremos, la comida ejemplo los platos típicos y el paisaje en general que irradia armonía y paz.

Page 17: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

.2.1.2 MEDIO ECONOMICO

El medio económico hace referencia a la disponibilidad de dinero que se tenga a la hora de iniciar el desarrollo y implementación del proyecto es allí donde se deben evaluar desde los costos básicos como, transporte, servicios de internet, telefónicos, arriendos, servicios públicos, pago de nominas , prestamos correspondientes los permisos correspondientes de cámara y comercio alcaldía, DIAN, entre otros.Estos costos que son los que ya hacen referencia en el momento de la implementación del proyecto en marcha.

21.3 MEDIO TECNOLOGICO

Las herramientas que se implementaran que pueden ser utilizadas en diversas funciones fácilmente y sin pagar un solo peso en su funcionamiento materiales tecnológicos tales un software que pueda llevar toda la información referente a las actividades que se conlleven el local tanto como de entradas y salidas en general. Una de las herramientas tecnológicas más importantes Como computador, impresora, fax, escáner, servicio de telefonía móvil e internet, alarmas. La tecnología tiene un beneficio genérico de resolver los problemas de la era moderna. Esto implica que puede resolver cualquier tipo de problemas cuando no es así. La tecnología nos guía directamente hacia beneficios humanos.

2.1.4 MEDIO POLÍTICO – LEGAL

En el medio Politico – Legal se pretende cumplir con todas las normas legales la mayor transparencia posible en la ejecución del proyecto como por ejemplo:

FENALCO

Es una entidad gremial, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio y de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país.

COLCIENCIAS:

Su acción se dirige a crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológico nacionales; a estimular la capacidad innovadora del sector productivo; a orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la producción nacional; a fortalecer los servicios de apoyo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico; a facilitar la apropiación pública del conocimiento; a consolidar el Sistema Nacional de

Page 18: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Ciencia y Tecnología y, en general, a incentivar la creatividad, aprovechando sus productos en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

BANCOLDEX

Operan en Colombia como un banco de redescuento, ofreciendo productos y servicios financieros a las empresas relacionadas con el comercio exterior colombiano. En el exterior ofrecen, por conducto de bancos previamente calificados financiación para el importador de bienes y servicios colombianos. Actúan como instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.

COMPAÑÍAS DE TELECOMUNICACIONES

Son las que se encargaran de la prestación del servicios telefónicos, internet y telefonía móvil del el funcionamiento de la información atreves de los medios anteriormente mencionados.

ENTORNO LEGAL

Tiene que ver también con la parte de los permisos, impuestos legislación, contratos con trabajadores, incluye toda la relación con la administración.

2.1.5 MEDIO ECOLÓGICO

Geografía, clima y recursos naturales disponibles.

La herramienta de trabajo que se implementara será el yeso es un material blanco extraído de la piedra de yeso o aljez. Generalmente blanca, la piedra de aljez puede tener impurezas que la pueden hacer rosada, castaña o gris. el yeso se obtiene de la piedra mediante deshidratación y puede ser alterado desde fábrica para darle características que puedan mejorar su efectividad. así, se puede obtener un material resistente, con buena adherencia, retención de agua y densidad. el yeso es denominado sulfato de calcio deshidratado y es ampliamente utilizado en numerosas actividades humanas.

La utilidad de establecer una estructura de interacciones reside en que habilitar al empleado y administrador para estructurar y relacionar simultáneamente los aspectos ecológicos del medio edificado en un conjunto unificado de interacciones mutuas. El uso de esta estructura permite que las personas que quieren poner en marcha el proyecto se tenga en cuenta en descomponer y analizar cualquier proceso de los materiales y sus elementos en los siguientes componentes: los intercambios de energía y materiales del sistema proyectado

Page 19: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

(sus insumos y productos), sus relaciones de la Tierra. Entonces, la responsabilidad del proyectista consistirá en planificar y prever todos los aspectos del sistema proyectado susceptibles de causar impactos ambientales no deseables, sin olvidar los objetivos de diseño ecológico de mantener un medio ambiente biológicamente viable, limitar la degradación del entorno como resultado de las actividades humanas y minorizar en la medida de lo posible los impactos destructivos de los eres humanos sobre los ecosistemas. Como ya hemos descrito anteriormente, en esta forma de análisis estructural, la propia estructura obliga al proyectista a tener una visión global del conjunto de impactos ambientales interacciones del sistema proyectado y sus interrelaciones, y a determinar que consideraciones es preciso incorporar al sistema proyectado.

2.1.6 ANALISIS GLOBAL DE EL ENTORNO

La Perla del Fonce, como es llamada San Gil, fue promulgada capital turística de Santander en julio de 2004 por la Asamblea Departamental en reconocimiento a la cantidad de visitantes que recibe, al desarrollo económico, de los deportes extremos y de riesgo, a las variadas actividades eco turísticas y de aventura que realiza. Que brinda la oportunidad de trabajar de mostrar nuevas cosas de ofrecer nuevos productos para llevarlos a cada uno de sus pobladores como sus turistas que buscan siempre lo mejor además llevarse un recuerdo de las cosas más hermosas que encuentren allí.

Se presenta una nueva idea de negocio comercialización de imágenes en yeso ya que es una oportunidad de dar a conocer de los distintos trabajos hechos a mano y con las mejores presentaciones, colores tamaños, motivos, para la decoración del hogar y de las entidades que estén relacionadas en compartir la tradición de la fe las imágenes, nos indican, la actual necesidad de mostrar una especial disponibilidad para la alabanza, el diálogo y de el amor a Dios . Para poder establecer y diferenciar claramente lo común de lo legítimamente diferente y los espacios donde efectivamente se pueda dar la mutua colaboración tanto entre lo secular y lo religioso como en el diálogo de las religiones y de las culturas entre sí.

Consideradamente la ciudad de san Gil cuenta con una buena expectativa ya que durante los últimos años esta localidad se le es llamada como unas de las que comercialmente han venido trayendo impacto ya sea por los productos artesanales como su popularidad con respecto a la actividad turística que se maneja , cada día son mas las personas que pasan para llegar y deleitarse de los diferentes platos típicos y de las actividades que se puedes llevar a cabo durante una estadía en la ciudad de san gil, esto ha hecho que cada día sea una de las ciudades mas reconocidas a nivel del país , de otra parte en el nivel de desempleo es menor ya que la mayoría de las mujeres ejercen un oficio muy común como lo son los tejidos de bolsos en fique ,la gastronomía antander es también palacio gastronómico, con su principales incentivos culinarios.

Page 20: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

2.2 DEFINICIÓN DE LA IDEA DELPROYECTO

La idea de negocio sobre la comercialización de las imágenes religiosas nace en la ciudad de san Gil, un sitio especial, ambientes cómodos, de hermosos paisajes un una alta grama de variedades gastronómicas y de deportes extremos. Cada uno de los feligreses presenta una necesidad encontrar nuevos productos que sean moderadamente, económicos, duraderos y de excelente calidad. Esta localidad cuenta con gran influencia de turistas que día día van llegando a instalarse en la ciudad para disfrutar de cada una de las actividades que se presentan allí la población de la ciudad de San Gil, sus alrededores y todas aquellas personas que la frecuentan diariamente, gracias a que esta es una ciudad que atrae el turismo dividuo a que ofrece diversos centros de recreación para los diferentes gustos de las personas, esto es un punto muy importante. En la ciudad de San Gil actualmente existen dos puntos de venta que ofrecen algunos productos, pero la mayor parte no son productos buenos por la terminación en la forma el tamaño, color textuta.En el local se ofrecerían productos religios en yeso, en diferentes presentaciones con variedades que busquen incentivar el gusto de nuestros compradores, visitantes, turistas en nuestro punto de venta, la desventaja para ellos y ventaja para nosotros es que estos puntos no se encuentran ubicados en un lugar de terminado donde sea de fácil acceso amplio y cómodo con instalaciones adecuadas para que el cliente se sienta agusto desde el momento que entra hasta el momento que sale y pueda observar detenidamente cada uno de los productos expuestos para la venta. Se tendrá precio moderados, establecido para cada producto, teniendo en cuenta la calidad y la atención adecuada que se brinda a la clientela. Lo que más le gusta al cliente el trato amable y cordial a la hora de ofrecer nuestros productos.

2.2.1 CONSIDERACIONES DE TIPO PERSONAL

Teniendo en cuenta el material de trabajo para el desarrollo de cada una de la actividades que se necesitan poniendo en marcha cada uno de los pasos para la realización posterior del desarrollo del proyecto comercialización de imágenes religiosas en yeso. Se debe tener en cuenta que el lugar brinde una comodidad, en espacio, que el ambiente sea acogedor, que estén exhibidos en estantes cada uno de los objetos religiosos y de las demás artículos que posiblemente se puedan relacionar con dicha venta.

Como lo serian:

Page 21: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Camándulas ,escapularios , velas ,libros religiosos,medallas,afiches,articilos de uso personal que estén adornados con imágenes religiosas, llaveros, pulseras, cadenas,.

Teniendo encuentra que en la cuidad de San Gil carece de productos religiosos se ha tomado como idea de montar un local donde se comercializaran diferentes productos que se manejaran con yeso , son imágenes religiosas que buscan llegar a cada uno de los hogares feligreses , además de eso se comercializaran también demás productos religiosos como camándulas , velas novenas , medallas .Considero que el negocio de la comercialización de productos religiosos observandolo desde el puto de vista personal es un negocio muy agradable, además llevamos 14 años en la fabricación y distribución de estos productos en diferentes ciudades de Colombia que nos han permitido darnos cuenta de muchas cosas, de conocer la gente las diferentes culturas, y las debilidades, y virtudes de la competencia, es así como creemos que tenemos la experiencia este tipo.

2.2.2 CONDICIONES RELACIONADAS CON LAS CONDICIONES DEL ENTORNO

Posteriormente se abrirá al público se expondrán los diferentes imágenes en estantes en donde los posibles compradores visitantes tendrán el gusto de conocer nuestros artículos.

Como es un punto donde se acoge un gran número de turistas se extenderán los horarios, se tendrán personal adecuado para la atención del las personas que quieran hacer su compra ya sean personas extranjeras puesto que para ellos estará a cargo una persona que lo atenderá con atención para que asi el cliente se sienta como en su casa.

Se manejaran pedidos al mayor y al detal por lo que se harán descuentos promociones flexibles para nuestros posibles compradores.

Se mantendrá un orden con respecto al aseo del sitio para así colaborar con el buen aspecto ecológico de la población y construyendo un mejor ambiente para quienes nos rodean colaborando con el cuidado del medio ambiente.

Mantener una moderación a la hora de empezar realizar el pedido teniendo en cuenta que se haya cancelado la mitad de los productos tomados para así trabajar con más seguridad y empeño.

Lograr cumplir siempre el tiempo de cada pedido mayorista entregándolo siempre a tiempo y brindando calidad y gusto al cliente de una manera segura.

Page 22: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Teniendo en cuanta que las demás empresas que comercializan estos productos no les están brindando el interés necesario estos artículos ya que nuestras imágenes son elaboradas con material nacional y pintadas por artesanos especialistas en arte que se han venido capacitando en este ámbito laboral. Para luego que posteriormente han sido terminadas se enviran al correspondiente rdtablecimientao que estará ubicado en la localidad de san gil.

2.2.3 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA A LA CUAL DEBE ATENDER UNA EMPRESA REAL.

El factor tiempo ya que la terminación de cada uno de los pedidos se deberán tomar y cumplir a la fecha sin cabalidad cumpliendo le al cliente, dando a conocer que nuestro trabajo es seguro, bueno bonito y económico.

Los acabados de los materiales ya sean en el modelo, Color, tamaño, gran numero de pedidos, que se le tomen a nuestro comprador será tomado a su gusto él es el que manda nosotros nos encargamos de entregarle terminado y listo para su uso o distribución.

La atención cordial y eficaz para cada unos los clientes.

Cada uno de los factores nombrados anteriormente es nuestra meta cumplir a cabalidad las expectativas de la comercialización buscando así el éxito de la venta.

2.2.4 SELECCIÓN DE LA IDEA

La idea nace en la ciudad de Bucaramanga donde eta ubicada el local principal de fabricación de la imagen es allí donde se crean las imágenes a donde llegaran nuestros respectivos pedidos y posteriormente terminados sean trasportados a local en San Gil que será nuestro destino de venta y distribución.

Se montara un local en la zona centro donde se hará la comercialización de las imágenes religiosas contara con un aviso que tomara como nombre “LA MILAGROSA”

Se distribuirán diferentes imágenes las cuales sean las mas requeridas por la comunidad n que son los feligreses que conviven allí , además de los turistas y vecinos en general de la población , además de estos la población no cuenta con establecimiento que brinde las expectativas que el cliente posteriormente busca casi que se toma como medida llevar nuestras imágenes y comercializarlas quedándonos a compartir un poco mas de nuestra cultura siguiendo con las costumbres de nuestros abuelos y de antemano dando conocer por medio de las imágenes religiosas la presencia de dios para que el interceda por medio de estas imágenes y nos contemple cada día y nos guarde nos guida , nos da fuerza y sabiduría para salir adelante .

Page 23: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Se tendrán dos personas para la atención de los usuarios uno está en la parte de la caja y el otro se encarga de la neta y de tomar los pedidos.

3 ESTUDIO DE LA PREFACTIBILIDAD

La ubicación del local es una factible ya que es un sitio turístico a donde se acogen un sin número de turisteas, buscando nuevas alternativas de consumo alternativas de inversión, las artesanías hoy en día son más gustosos las personas ya que son productos hechos a mano, pues brindan una mejor acogida ya que sus acabados son exenciónales para el comprador se venden más por el esfuerzo la dedicación y el acabado que se muestra es el mejor. Primero que todo se tomaran las medidas pertinentes de acuerdo a los diferentes documentos que se tendrán que tener en regla el proceso de licitación de documento lo hará la persona encargada de la administración de el local ., se encargara de hacer las diferentes actividades reglamentarias con la alcaldía , la cámara de comercio y la solicitud de servíos tanto telefónicos como de internet y la instalación de los mismos.

Se cuenta con las personas tales como los párrocos, los conventos, seminarios, turistas, y población en general.

Se cuenta con el capital correspondiente para montar el local, se tienen los posibles compradores, las personas encargadas de la atención de la venta son personas de confianza y preparadas con respecto al mercado en distribución.

Estas personas convivirán el San Gil, estarán en comunicación constante con sus superiores, ellos manejaran un catalogo de precios en los cuales se aplicara un porcentaje de IVA,.

3.1 ANTECEDENTES

En esta parte de creación de un local de comercialización de imágenes religiosas en yeso , se origino ya que se cuenta con el material correspondiente para su posible distribución además se conoce el ámbito en el que será distribuidos los productos , también el momento en que aplicamos la encuesta nos pudimos dar cuenta de las diferentes opiniones que fueron dando cada uno de las personas , además de esto que san gil es muy visitada

Page 24: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

por turistas , y comercialmente está creciendo cada día y es reconocida por su turismo.

3.2 OBJETIVOS

Tener ubicado el local en la parte céntrica de la población.

Asignar el lugar de una manera que sea detalladamente organizado amplio y acogedor.

Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.

Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios.

Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.

Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.

Aceleración en la recopilación de datos.

Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.

•Automatización óptima de procedimientos manuales

3.3 EL MERCADO DEL PRODUCTO

Este mercado está dirigido es para todos aquellos católicos a quienes les gusta ver, coleccionar y compartir presentaciones de imágenes religiosas en yeso Aquí no solo podrá ver si no adquirir sus productos que vienen en diferentes presentaciones, tamaños, colores formas y presentaciones, relacionadas con la fe del cristiano estos artículos objetos católicos, son temas racionados con la amistad, el amor, próvida, etc. Siempre y cuando contengan un mensaje positivo y de provecho espiritual.

Page 25: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

En lo anterior podemos decir que nuestros posibles compradores son:

EL PAPA LOS PÁRROCOS LAS HERMANITAS DE LA CARIDAD COLEGIO PARA MONJAS LOS SEMINARIOS DE SACERDOTES COMUNIDAD CATÓLICA Entre otros

Page 26: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

EL PRODUCTO.

1.1 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN

Los productos que se comercializaran serán bienes tangibles y la mayoría de estos artesanales elaborados en cien porciento a manos, estos pueden estar fabricados en resina o yeso.Por otro lado también será comercializados productos que están elaborados en otros materiales pero que son de la misma línea religiosa.

1.2 USOS DEL PRODUCTONuestros productos normalmente son usados par tener una representación de las diferentes imágenes religiosas que reconoce la iglesia como santos, también algunos de ellos son usados como amuletos.

1.3 OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO

Algunos de los productos que se comercializaran contaran con un envase y empaque, en donde su envase esta determinado por un plástico que los cubre alrededor protegiéndolos de factores externos que podrían afectar su calidad, y el empaque es el que se le dará al cliente a la hora de adquirirlo en este caso seria una caja de cartón con el logo de la empresa que además de proteger el producto le sirva par publicitar el negocio. En el caso de otros productos solo llevarían empaque y sele otorgaría al cliente con su compra estos serian sobre, bolsas, y cajas, estos también estarán etiquetados con el logo o publicidad de la empresa.

1.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS Y/O COMPLEMENTARIOS

En el mercado actualmente existen productos que sustituyen los que se pretende comercializar algunos están en el misino material en el cual elaboramos los nuestros, pero lo que no hace diferente de ellos o ellos de nosotros es que la calidad no es la misma nosotros ofrecemos una mayor calidad en nuestros productos y un bajo costo en cada uno de ellos, por eso son diferentes.

2. EL USUARIO O CONSUMIDOR2.1 PERFIL DEL CONSUMIDOR Y/O DEL CLIENTE

Perfil demográfico: Nuestro producto va dirigido a las personas que se sientan motivados por este tipo de producto que en este caso serian todas aquellas personas feligreses o devotas a la religión católica, normalmente nuestros

Page 27: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

productos pueden ser adquiridos por personas con un mínimo de edad de 4 o 5 años , pero probablemente los que mas lo puedan adquirir serán ls personas mayores devotas a la religión.

2.2 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Los consumidores normalmente adquieren el producto de manera frecuente mientras que otros lo asen ocasionalmente De pendiendo de la necesidad.

3. ANÁLISIS DEL SECTOR3.1 UBICACIÓN DEL PRODUCTONuestro futuro negocio estará ubicado en el sector terciario ò sector comercial ya que se trata de una compra venta de productos.

3.2 ESTRUCTURA ACTUAL DEL MERCADO NACIONALActualmente en el mercado nacional se están comercializando los productos que se pretende ofrecer con este futuro negocio, y café afirmar que estos productos tienen una gran acogida por los consumidores.

3.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOREl sector comercial esta teniendo un gran desarrollo comercial lo cualHace mas viable nuestro futuro proyecto permitiéndonos a si dotarnos de la tecnología apropiada par ejecuta los diferentes procesos que se llevan acabo.

3.4 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL PRODUCTO A NIVEL NACIONAL. Los productos que se pretenden comercializar tienen un grado muy pequeño de importación y exportación ya que son fabricados de manera artesanal.

4.DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.4.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA

El almacén para la comercialización de estos productos estará ubicado en la ciudad de san gil sobre el sector central del mismo y básicamente estará adecuado para cubrirá la ciudad y a sus alrededores

4.2 DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURAAfortunadamente el local esta ubicado en una zona trascurrida por diferente publico con un fácil acceso ya la que tiene vías en perfecto estado que hacen mucho mas fácil el transito de los peatones y de los diferentes medios de transporte y medios de comunicación, a demás también contara con la infraestructura física adecuada para almacenar y exhibir cómodamente nuestros productos, también es de my fácil acceso para que nuestros diferentes proveedores puedan acercarse a visitarnos.

4.3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES ESPECIFICAS DE INFLUENCIA EN EL PROYECTO

Page 28: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Una de las variables que influye en nuestro proyecto a nivel económico es el no poder contar con una entidad financiera que nos colabore al momento de necesitar préstamos y demás requisitos.

4.4. DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La poblacional actual que eta conformada por niños jóvenes,hombres y mujeres, en donde estará ubicado nuestro futuro negocio cuenta con una cifra de 75.000 habitantes ,a demás también cuenta con una población estudiantil de 600 estudiante, esta es una ciudad de buenas costumbres en donde la mayoría de población son personas de la religión católica lo cual hace que nos veamos mas bonificados , y lomas importante es que san gil es la capital santandereana de turismo por lo tanto diada se prepara para recibir nuevos turistas.

4.5. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIÓN O DE SEGMENTACIÓN

Para poder atender de manera satisfactoria a nuestra población debemos empezar por seleccionar o dividirla para poder cumplir con sus necesidades, nuestro producto esta orientado al parte dela población las cuales se encuentren practicando la religión católica. Entre ellos encontramos las personas que constantemente asisten a la iglesia otros que lo hacen de vez en cuando, la segmentación más activa será la segmentación de feligreses mas fieles habitantes de la ciudad de san gil. Para atraer a esta población se hará gran énfasis en la calidad de nuestros productos así como también de darán pequeños descuentos y detalles que lleven a la motivación de diferentes cliente así como la propagación de la marca de nuestra empresa

5. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO5.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMANDA.

La demanda de productos religiosos históricamente el la ciudad de san gil ha venido teniendo un incremento de manera bastante significativa que le ha permitido la expansión de nuevos mercados a diferente s aéreas y sectores de

5.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ACTUALAunque la demanda ha venido evolucionando de manera significativamente podríamos decir que actualmente la demanda no esta por en sima de la oferta ya que se ha venido aumentando la población el sector tanto habitantes como personas que vienen de paso.

5.2.1. CONSUMO APARENTEEl consumo aparente para este tipo de proyecto se daría atreves de la producción dividiéndolo en la población ya que este producto no se importa ni se exporta hacia otros lugares del mundo.

5.2.2. CONSUMO PER CÁPITA

Page 29: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Según estudios realizados para conocer la tasa de la población nos indica que esta crecerá constantemente

5.3. CARACTERÍSTICAS TEÓRICAS DE LA DEMANDA

5.3.1 LA FUNCIÓN DE DEMANDALa función de la demanda estará contemplada por el nivel de ingreso de la población segmentada a demás de sus propios hábitos de consumo. 5.3.2. LA FUNCIÓN DE INGRESO

Por tratarse de una ciudad con un movimiento comercial muy concurrido gracias al turismo proveniente de diferentes partes del país y del mundo esto le deja a su población grandes ventajas económicas que se ven reflejadas en su forma de vida.

5.3.3. ELASTICIDADDespués de un análisis, concluimos que se tendrá una demanda elástica ya que en algunos casos se tendrá que aumentar el precio de algunos productos gracias a su misma demanda y dependiendo el tiempo en el cual nos encontremos, normalmente en temporada alta en donde normalmente llegan mas compradores se aprovechara para aumentar el precio de algunos productos , pero quizás no se vera tan reflejado gracias ha que la temporada lo amerita

5.4. PRONOSTICO DE LA DEMANDA FUTURA5.4.1. TENDENCIA HISTÓRICA Según investigaciones que hemos consultado nos hemos podido dar cuenta de que ha existido y sigue existiendo una demanda que satisface a un pequeño segmento en el mercado pero no a logrado atender a la mayoría de oferta que actualmente se esta presentando debido al crecimiento que se a venido registrando en la población y a su ves en el comercio.

5.4.2. EXTRAPOLACIÓN DE LA TENDENCIA HISTÓRICAEl consumo o la adquisición de dicho producto a través de la historia ha venido aumentando notablemente gracias a la reafirmación de fe que a tenido su población y aquellos que la visitan frecuentemente.

5.4.3. MÉTODOS ECONOMÉTRICOSBásicamente lo que ha venido sucediendo es que la población a venido creciendo de forma significativa gracias a las oportunidades de empleo, también su cultura y el comercio se a venido desarrollando haciendo que la ciudad y sus integrantes tomen mejore y cómodos sistemas de vida.

5.4.4. MÉTODOS CUALITATIVOSLos métodos que se aplicaron para tener predicciones acerca del mercado en el se moverá nuestro producto, constó de consular personas con conocimiento avanzado acerca del tema los cuales nos permitieron reafirmar nuestras proyecciones hacia el futuro.

Page 30: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

5.4.5. ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN POR ENCUESTASPara tener mas claridad acerca de cómo le ira a ir a nuestros productos en el m futuro, se realizo un estudio a través de encuestas para conocer lo que el la gente opinaba acerca de esto. De esta manera nos permitimos concluir que Del 70% de personas encuestadas estarían les gusto la propuesta y estarían de acuerdo en adquirir los productos, mientras que el 30% porciento restante les gusto la propuesta pero por ahora no adquirirán el producto.

6. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DEL PRODUCTO6.6.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA OFERTA. La oferta históricamente ha tenido una evolución muy importante dentro del mercado de artesanías allí se producen gran numero de artesanías de diferentes líneas que son enviadas a diferentes partes del país.

6.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL Actualmente se mantiene la oferta, es, mas sigue creciendo gracias a la fama que ha venido tomando la ciudad ya que actualmente es catalogada como la capital turística del departamento.

6.2.1 IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPALES PARTICIPANTES Y COMPETIDORES POTENCIALES Actualmente podemos identificar dos pequeñas puntos de ventas que serian los principales competidores.

6.2.2 ANÁLISIS DE EMPRESAS COMPETIDORASLas principales empresas con las cuales competiríamos ofrecen diversidad de productos con baja calidad y altos cotos,

6.2.3 ANÁLISIS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS En este momento existen productos que remplazarían los nuestros pero Con baja calidad haciendo imposible la satisfacción de los clientes que al no tener otra opción terminan por adquirirlo.´

6.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA FUTURA.Desacuerdo a diferentes estudios que se han realizado y a predicciones planteadas acerca de lo que será la oferta en futuro se ha podido visualizar que debido al crecimiento de los mercados que se han venido observando atreves de la historia nuestro producto contara con alta oferta en el mercado.

7. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE EN EL MERCADO

8. ANÁLISIS DE PRECIOS

8.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PRECIOS

Page 31: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

El precio ha venido teniendo una evolución constante ya que como bien sabemos el precio de un producto o servicio dependen de un gran número de variables.

8.2 CRITERIOS Y FACTORES QUE PERMITEN DETERMINAR LOS PRECIOSEl precio será determinado por factores tales como el arriendo de la planta física los servicios, empleados, publicidad, transporte, y otros gastos indirectos.

8.3 PRECIOS DETERMINADOS POR LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA EMPRESALas precios determinados por la empresa dependerán del producto, ya que lo que se va a vender no es un solo motivo de un producto sino que son diversos de diferentes tamaños y materiales, entonces eso hace que el precio varié

8.4 FIJACIÓN DE PRECIOS CON BASE A LA COMPETENCIAPara establecer los precios se tendrá en cuenta los precios de la competencia Se buscara la manera de poder competir con ella respecto o los precios

8.5 ELASTICIDAD DE PRECIOSSe tendrá en cuenta las diferente temporadas para acomodar el precio de los productos, se tendrá elasticidad en los precios

8.6 PROYECCIÓN DE LOS PRECIOSLa proyección de los precios se determinara de acuerdo a la demanda que haya en el mercado y teniendo en cuenta los precios que este dando la competencia.

9. LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

9.1 LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTOLa distribución del producto será directa y detalladamente con el usuario final

9.1.1 ESTRUCTURA DE LOS CANALESSe compraran los productos en las fábricas y a intermedios para luego ser distribuidos a los usuarios finales a través de un local.

9.1.2 SELECCIÓN DE CANALES Básicamente existirán canales en los cuales le compremos directamente a la fábrica y en otros casos será hará por intermediarios.

9.2 ESTRATEGIAS DE PRECIOS Dependiendo el producto se escogerá la estrategia para determinar el precio del mismo.

LISTA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS TAMAÑO DESCRIPCION

REFERENCIA

PRECIO VENTA X MAYOR 50%

VALOR

Page 32: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

IMÁGENES DE BULTO        21 Auxiliadora #1 3000 1500 450029 Auxiliadora #2 4500 2250 675043 Auxiliadora #4 8000 4000 1200021 Carmen #1 3000 1500 450029 Carmen #2 4500 2250 675037 Carmen #3 6000 3000 900043 Carmen #4 8000 4000 1200050 Carmen #5 10000 5000 1500055 Carmen #6 12000 6000 18000

69 Carmen #7 3000015000 45000

21 Chiquinquira #1 3000 1500 450037 Chiquinquira #3 6000 3000 900050 Chiquinquira #5 12000 6000 1800021 Divino Niño #1 3000 1500 450029 Divino Niño #2 4500 2250 675037 Divino Niño #3 6000 3000 900045 Divino Niño #4 11000 5500 1650059 Divino Niño #6 19000 9500 2850021 Eduviges #1 3000 1500 4500

29 Eduviges #2 4500022500 67500

32 Eduviges #2 Corana 4500 2250 675043 Eduviges #4 8000 4000 1200037 Gabriel #4 8000 4000 12000  Guadalupe #1        Guadalupe #2      29 Guadalupe #3 6000 3000 900045 Guadalupe #4 10000 5000 1500021 Miguel #1 4500 2250 675039 Miguel #4 9000 4500 1350021 Milagrosa #1 3000 1500 450029 Milagrosa #2 4500 2250 675030 Milagrosa #2 Medalla 6000 3000 900037 Milagrosa #3 6000 3000 900043 Milagrosa #4 8000 4000 1200043 Milagrosa #4 medalla 8000 4000 1200050 Milagrosa #5 medalla 12000 6000 1800055 Milagrosa #5 12000 6000 1800029 Perp/Socorro #2 5000 2500 750041 Perp/Socorro #4 9000 4500 1350039 Rafael #4 8000 4000 1200021 Rosa mistica #1 3000 1500 450029 Rosa mistica #2 4500 2250 675037 Rosa mistica #3 6000 3000 9000

Page 33: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

43 Rosa mistica #4 8000 4000 1200055 Rosa mistica #5 10000 5000 1500059 Rosa mistica #6 19000 9500 28500  San Antonio #0 10000 5000 1500021 San Antonio #1 3500 1750 525029 San Antonio #2 5500 2750 8250  San Antonio #3 6000 3000 900043 San Antonio #4 8000 4000 1200029 San Marcos De leon 5500 2750 825021 SG Corazon #1 3000 1500 450029 SG Corazon #2 4500 2250 675037 SG Corazon #3 5500 2750 825039 SG Corazon #3 Corana 6000 3000 900043 SG Corazon #4 8000 4000 1200055 SG Corazon #5 12000 6000 18000  SGR Familia #1 7000    43 SGR Familia #4 8000 4000 1200021 SNT Marta #1 3000 1500 450029 SNT Marta #2 4500 2250 675037 SNT Marta #3 4600 2300 690043 SNT Marta #4 8000 4000 1200030 Trinidad #3 7000 3500 1050036 Trinidad #4 10500 5250 1575021 S.D/miserico #1 3000 1500 450029 S.D/miserico #2 4500 2250 675043 S.D/miserico #4 9000 4500 1350029 Santa Lucia   4500 2250 675031 Merced   5000 2500 7500  Rosario   4500 2250 6750  Salud   4500 2250 675021 Rafael #1 3000 1500 450021 Gabriel #1 3000 1500 4500  Cristo/Pedestal #1 2000 1000 3000  Cristo/Pedestal #2 4500 2250 6750  Cristo/Pedestal #3 7000 3500 10500           PERROS  Perro #1 400 200 600  Perro #2 600 300 900  Perro #3 800 400 1200  Perro #4 1000 500 1500  Perro #5 1200 600 1800  Perro #6 1800 900 2700  Perro #7 2500 1250 3750  Perro #8 8000 4000 12000           

Page 34: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

ANGELES Y IMÁGENES DE APLIQUE  Angel #1 600 300 900  Angel #2 800 400 1200  Angel #3 900 450 1350  Angel #4 1400 700 2100  Angel #5 1800 900 2700  Angel #6 3500 1750 5250  Angel #7 8000 4000 12000  Angel #8 9000 4500 13500  Angel Fortuna 1200 600 1800  Angel Guarda Aplique 1300 650 1950  Carmen Aplique 8000 4000 12000  Cristo/Cruz/Madera #1 2000 1000 3000  Cristo/Cruz/Madera #2 6000 3000 9000  Cristo/Cruz/Madera #4 7000 3500 10500  Cristo/Cruz/Madera #5 14000 7000 21000  Cristo/pila   4000 2000 6000  Cristo/Cruz/yeso #2 3000 1500 4500  Imágenes/pila Aplique 1 0,5 1,5  Maria Aplique #4 5000 2500 7500  Maria Aplique #5 9000 4500 13500  Media/Luna Aplique #3 4000 2000 6000  Media/Luna Aplique #4 4000 2000 6000  Milagrosa Aplique 4000 2000 6000  Milagrosa Aplique 4000 2000 6000  SG.Corazon/Maria Aplique 9000 4500 13500  SG/Corazon Aplique 9000 4500 13500

 SG/Corazon/cuadro Aplique 8000 4000 12000

  Trinidad Aplique 800 400 1200  V.Aplique #1 800 400 1200  V.Aplique #2 1800 900 2700  V.Aplique #3 3000 1500 4500

Page 35: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

3. ESTUDIO TECNICO

3.1. TAMAÑO

3.1.1. LAS VARIABLES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE UN PROYECO

3.1.1.1. LAS DIMENSIONES DEL MERCADO

El presente proyecto o idea de negocio abarcará un mercado que se encuentra continuamente activo, ya que esta ubicado en la ciudad de San Gil, centro turístico y de atracción del departamento de Santander. Lugar que acoge cada año y durante su transcurso a centenares de turistas. San Gil Constituye el núcleo urbano más importante del sur de Santander y es Capital Turística del Departamento, y en general del Oriente Colombiano.

3.1.1.2. LA CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO

El presente proyecto se va a financiar a través de recursos propios, es decir el capital inicial será aportado por los socios o integrantes del equipo, interesados en realizar la idea de negocio realidad, pasarla de una gran idea a hechos. Por el momento los aportes de los socios es suficiente para empezar a hacer realidad la idea de negocio, sin embargo más adelante o en futuro se analizarán mas opciones de financiamiento como préstamo en una entidad bancaria, es con el animo de crecer en aporte y capital, y por consiguiente en ventas, y de esta manera ganaremos participación en el mercado.

3.1.1.3. LA TECNOLOGIA UTILIZADA

Por ser una sucursal dedicada la comercialización de imágenes religiosas no necesitamos de tecnología sofisticada, únicamente necesitamos un computador, un teléfono, y recurso humano capacitado.

3.1.1.4. LA DISPONIBILIDAD DE INSUMOS

Los insumos a utilizar son las imágenes religiosas, que nos la proveerá la principal en Bucaramanga.

3.1.1.5. LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Como lo hemos venido diciendo, nuestro mercado objetivo se encuentra ubicado en la ciudad de San Gil, representado por todos sus turistas, visitantes y habitantes. Nosotros seremos una comercializadora, y nuestra sede principal

Page 36: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

está ubicada en Bucaramanga, en San Gil, Santander, ubicaremos una sucursal.

3.1.1.6. LAS ESTACIONALIDADES Y FLUCTUACIONES

Teniendo en cuenta factores como fechas de vacaciones, fechas de celebraciones religiosas y entre otras, hemos detectado épocas de estacionalidades y fluctuaciones en nuestro mercado objetivo:

En julio coincidiendo con la festividad del apóstol Santiago. En abril en la semana Santa. En Diciembre durante las novenas de aguinaldo Además en las temporadas de vacaciones, enero, julio, diciembre, los

turistas llegan a visitar los lugares religiosos como lo son: Cerro la Gruta: En la Cima de este montículo se encuentra una

imagen de la Santísima Virgen que, según la tradición, ha concedido muchos favores a las personas que allí acuden. Se celebran misas los días sábado a las 6:00 a.m. A la parte alta de esta pequeña elevación se llega a pie, siguiendo un angosto sendero, a la cera del cual se encuentran las catorce estaciones de viacrucis. Es considerado un sitio de turismo religioso y lugar de sano esparcimiento

Cerro de la Cruz: Es una de la atalayas más elevadas de San Gil, en la actualidad se está construyendo un complejo religioso turístico. La vista panorámica de la ciudad y sus alrededores es espectacular; además, su brisa es reconfortante.

3.1.1.7. LA INFLACION, DEVALUACION Y TASAS DE INTERESDado que la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo, podemos determinar que nuestro objeto social que es la comercialización, puede llegar a verse afectado por la inflación.La devaluación, se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales.La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

3.1.1.8. LA VALORACION DE RIESGOSAnalizando diversos factores que abarcan el mercado, competencia y proveedores de nuestro producto a comercializar hemos encontrado los siguientes riesgos:

Se nos presente inconvenientes en el momento del transporte de la mercancía desde Bucaramanga a San Gil, puede suceder que las imágenes lleguen quebradas o en mal estado, por lo tanto

Page 37: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

durante el transporte e la mercancía se debe guarda cuidado para que esto no llegue a suceder.

Podemos estar en riesgo, de no encontrar una persona capacitada para atender el punto en la ciudad de San Gil.

3.1.2. EL TAMAÑO DEL PROECTO POR ETAPAS3.1.2.1. CAPACIDAD

CAPACIDAD DISEÑADA, INSTALADA Y UTILIZADALa capacidad diseñada para la creación de este proyecto es para que sea atendido por 2 empleados dedicados a la venta y 2 para organizar la bodega. La capacidad instalada es un local aproximadamente de 10 metros cuadrados.La capacidad utilizada es el número de personas que visitarán nuestra oficina en horarios laborales. Además hace referencia a la infraestructura que utilizará el personal contratado y la mercancía disponible para la venta.

CAPACIDAD INICIAL ELEVADA Y UNICAInicialmente catalogamos el proyecto, como un proyecto pequeño, ya que su capital inicial a pesar de ser pequeño, es lo suficiente para poder llevar a la realidad esta idea de negocio.

3.1.2.2. EXPANSION ESCALONADA CON CUBRIMIENTO DE TODA LA DEMANDATeniendo en cuenta, que San Gil, se caracteriza por ser una ciudad con alta demanda turística, esperamos tener una demanda de aproximadamente 400 unidades al mes.

3.1.2.3. TAMAÑO INFERIOR A LA DEMANDA CON AMPLIACIONES POSTERIORESInicialmente, empezaremos con un inventario de 200 unidades, que costa de una diversidad de imágenes tanto en tamaño, colores y clases.

Empezaremos con este número de unidades, para que a medida del tiempo podamos ir aumentando el inventario, y de esta manera ganaremos participación en el mercado.

3.1.3. DETERMINACIN DEL TAMAÑO ÓPTIMODicho en puntos anteriores, el proyecto por la cantidad de sus aportes e inversión, lo catalogamos como un pequeño proyecto, de esta manera esperamos y determinamos tener una demanda de entre 400 y 500 unidades vendidas mensualmente. 3.2. LOCALIZACION

Page 38: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

3.2.1. MACROLOCALIZACIONPara este proyecto se define como macro localización la ciudad de san Gil, Santander, porque es una zona de alta influencia turística a nivel de Santander. Además porque se pretende apoyar la economía local y ofrecer empleo a las personas de la región.

3.2.2. PROXIMIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL MERCADOEl mercado se encuentra ubicado en la ciudad de San Gil, pero por temporadas continuas, es decir va a ser un mercado cambiante, porque lo más posible es que por cada temporada lleguen turistas y compradores diferentes.

3.2.3. PROXIMIDAD Y DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMAComo somos una comercializadora, no tenemos materia prima, pero el inventario o los productos a vender en la ciudad de San Gil será conseguidos en la ciudad de Bucaramanga.

3.2.4. MEDIOS DE TRASPORTEDentro de la inversión a realizar, no está planeada la compra de un carro, por lo tanto el transporte de la mercancía se hará mediante la contratación de una empresa de transporte de carga. Se analizará diferentes opciones, como precio de transporte, calidad del servicio.

3.2.5. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PUBLICOSEl local a utilizar, deberá cumplir y tener con los servicios públicos necesarios para la comercialización de nuestros productos, como el agua para el aseo y limpieza del local, luz y teléfono.

3.2.6. MICRO LOCALIZACIONSe conseguirá un local en arrendamiento, este local debe cumplir con las siguientes características:

Precio del arrendamiento (considerando que el proyecto no contempla la adquisición o construcción de un local propio).

Zona de parqueo Zona de influencia Calidad de los servicios públicos

3.2.7. ANALISIS Y DECISION DE LA LOCALIZACION MEDIANTE CUANTIFICACION DE FACTORES

FACTORES CENTRO DE SAN GIL

ARRIENDO 6

UBICACIÓN 10

Page 39: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

INSTALACIONES LOCATIVAS 8

SERVICIOS PUBLICOS 9

ZONA DE INFLUENCIA 9

ZONA DE PARQUEO 7

TOTAL 51

Esta opción de localización, es buena, ya que el precio del arriendo es bajito, cuenta con una excelente ubicación y mayor seguridad para los clientes, y de esta manera brindará una imagen confiable para nuestros clientes.

3.3. EL PROCESO DE PRODUCCION – INGIENERIA DEL PROYECTO3.3.1. EL PRODUCTO3.3.1.1. DESCOPOSICION DEL PRODUCTO El producto a comercializar son imágenes religiosas, que cubrirán parte de la gran devoción con que cuenten los turistas que lleguen a San Gil.

3.3.1.2. ESPECIFICACION Y DESCRIPCION DE MATERIALES DE INSUMOS Como nuestro proyecto consta de la comercialización de imágenes religiosas, no tenemos materiales, pero si debemos contar con algunos insumos para llegar a cumplir con nuestro objetivo, insumos como un buen local con una ubicación excelente, que le brinde confiabilidad a nuestros clientes.

3.3.2. ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO3.3.2.1. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVOEl local a instalar en la ciudad de San Gil, es una sucursal, cuya empresa principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga. Por lo anterior, para que la sucursal empiece a funcionar, la principal deberá trasladarle mercancía suficiente, es decir deberá trasladarle imágenes para que estas sean puestas a la venta.

3.3.2.2. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVOLa principal, deberá trasladar imágenes religiosas la sucursal ubicada en la ciudad de San Gil, este traslado deberá realizarse con cautela, para que de esta manera la mercancía no llegue en mal estado ni quebradas a su destino. Recordemos que el transporte de la mercancía se realizará por medio de una empresa especializada en trasporte de carga.

3.3.2.3. DIAGRAMA Y PLANES DE DESARROLLO

Page 40: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

TRASPORTE DE LA MERCANDIA DESDE LA SEDE PRINCIPAL HASTA

LA SUCURSAL

INGRESO DE LA MERCANCIA A LA BODEGA

PROCESO DE RECIBIDO DE MERCANCIA

ORGANIZACIÓN DE LA MERCANXIA EN LA BODEGA Y EN EL LOCAL DE ESTABLECIMIENTO.

VENTA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS

REVISION DE INVENTARIOS

ORDEN DE SOLICITUD DE TRASLADO DE MERCANCIA

PLAN FUNCIONAL GENERALPara una mayor interrelación entre el equipo y todos los componentes internos y externos del plan o idea de negocio, se realizó el siguiente plan funcional general:

Al comunicación entre los integrantes del proyecto debe basarse en principios grupales, que se determinaran de acuerdo a las tareas y funciones asignadas a cada persona que conforma el equipo de trabajo.

Se deben establecer normas de relación entre los clientes, proveedores y las personas directamente relacionadas con el presente proyecto.

Los responsables del presente proyecto deben salvaguardar toda la mercancía disponible para la venta, ya que por medio de esta es que se va a llegar a cumplir con los objetivos de la organización.

DIAGRAMA DE BLOQUES

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS SOLICITUD DE MERCANCIA

Page 41: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

SOLICITUD DE MERCANCIA

ACEPTACION DE TRASLADO

TRASLADO DE MERCANCIA

TRASPORTE

FIN

INICIO

NOSI

RECIBIDO DE LA MERCANCIA

INICIO

VENTA

Page 42: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

INICIO

MOSTRAR LAS

IMAGENES

SI

FACTURA

FINAL

Decisión

NO

INICIO

3.3.3. PRODUCTOS PRINCIPALES, SUBPRODUCTOS, RESIDUOSLos productos principales son:

Auxiliadora

Carmen

Chiquinquira

Divino Niño

Eduvi

Page 43: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

ges

Gabriel

Guadalupe

Miguel

Milagrosa

Perp/Socorro

Rafael

Rosa mística

San Antonio

San Marcos

SG Corazón

SGR Familia

Page 44: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

SNT Marta

Trinidad

S.D/mistérico

Santa Lucia

Merced

Rosario

Salud

Rafael

Gabriel

Cristo/Pedestal

Perro

Ángel Guarda

Carmen

Cristo

Page 45: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

/Cruz/Madera

Imágenes/pila

María

Media/Luna

Milagrosa

SG.Corazon/María

SG/Corazón

SG/Corazón/cuadro

Tri nidad

V. Aplique

Page 46: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

3.3.4. PROGRAMA DE PRODUCCION

Nuestro objeto social es la comercialización de las imágenes religiosas hecha en yeso.Dicho en puntos anteriores, se espera tener una demanda de 400 a 500 unidades por mes.

3.3.5. CALCULO DE CANTIDADES DE MATERIA PRIMA A INDUMOSComo somos una empresa comercializadora este punto no aplica.

3.3.6. PLAN DE COMPRAS

 PRODUCTO

CANTIDAD DE COMPRA MESUAL / UNIDADES

Auxiliadora 10Carmen 10Chiquinquira 10Divino Niño 10Eduviges 10Gabriel 10Guadalupe 10Miguel 10Milagrosa 10Perp/Socorro 10Rafael 10Rosa mística 10San Antonio 10San Marcos 10SG Corazón 10SGR Familia 10SNT Marta 10Trinidad 10S.D/mistérico 10Santa Lucia 10Merced 10Rosario 10

Page 47: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Salud 10Rafael 10Gabriel 10Cristo/Pedestal 10Perro 10Ángel Guarda 10Carmen 10Cristo/Cruz/Madera 10Imágenes/pila 10María 10Media/Luna 10Milagrosa 10SG.Corazon/María 10SG/Corazón 10SG/Corazón/cuadro 10Trinidad 20V. Aplique 10 TOTAL UNIDADES A COMPRAR MES 400

3.3.7. SELECCIÓN Y ESPECIFICACION DE EQUIPOS3.3.7.1. CALCULO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

DETALLE DEL PRODUCTO O EQUIPO

CANTIDAD VIDA UTIL

Computador 1 3 años

Vitrina 3 1 año

Teléfono 1 1 año

3.3.7.2. DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS Computador: va a ser utilizado por el empleado encargado de las ventas

de las imágenes religiosas, con el fin de que allí lleve un control mas ordenado de todas las operaciones realizadas en el local.

Vitrina: se va a usar, para colocar las imágenes religiosas disponibles para la venta.

Teléfono: se va a usar para realizar a través de el toda la comunicación necesaria para le perfecto funcionamiento del negocio a iniciar.

Page 48: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

BODEGA RECEPCION

10 MT

10 MTMOSTRADOR

3.3.8. TECNOLOGIA3.3.8.1. MERCADO DE TECNOLOGIAEl mercado de la tecnología a adquirir se encuentra ubicado una parte en la ciudad de Bucaramanga y otra en la ciudad de San Gil.

3.3.8.2. NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA REQUERIDAComo somos una comercializadora de imágenes religiosas no necesitamos de comprar tecnología de punta, solo necesitamos un computador y personal capacitado en ventas y bodega.

3.3.8.3. SELECCIÓN DE LA TECNOLOGIAEn el punto anterior hacemos referencia a la tecnología que requerimos para iniciar nuestro proyecto.

3.3.8.4. FUENTES DE TECNOLOGIALa fuente para la adquisición de la tecnología es la ciudad de Bucaramanga y la ciudad de San Gil.

3.3.8.5. FORMAS DE ADQUIRIR LA TECNOLOGIAEl computador se va a comprar con el dinero que los socios invirtieron y que dieron como capital para iniciar el plan de proyecto.

3.3.8.6. COSTO DE LA TECNOLGIAInvestigando en el mercado, nos enteramos que el valor de un computador esta en promedio de $1.500.000 y $2.500.000, Ya que son de excelente tecnología.

3.3.9. COMPETITIVIDAD Y TECNOLOGIA3.3.10. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE MANO DE OBRASe necesita contratar dos vendedoras con al menos una técnica en auxiliar de contabilidad o mercadeo.Se necesitan dos personas encargadas del descargue de la mercancía. Encargado de llevar un control sobre la bodega y el inventario que se encuentre dentro de ella.3.4. OBRAS FISICAS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA 3.4.1. OBRAS FISICAS

Page 49: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

3.4.2. DISTRIBUCION EN PLANTA3.4.2.1. PRINCIPIOPS BASICOS PARA UNA DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA

El local quedo dividido en tres partes elementales: Bodega Recepción Mostrador

3.4.2.2. TIPOS BASICOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA

Características de una adecuada Distribución de Planta:

Minimizar los costes de manipulación de materiales. Utilizar el espacio eficientemente. Utilizar la mano de obra eficientemente. Eliminar los cuellos de botella. Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores,

con los supervisores y con los clientes. Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al

cliente. Eliminar los movimientos inútiles o redundantes. Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o

personas. Incorporar medidas de seguridad. Promover las actividades de mantenimiento necesarias. Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades. Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones

cambiantes.

3.4.2.3. CALCULO DE AREAS DE PLANTA

Los tipos de distribución son tres:

Distribución por posición fija: Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en lugar fijo. Todas las

Page 50: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

BODEGA RECEPCION

MOSTRADOR

4.5 MT

4.5 MT

4.5 MT 4.5 MT

PASILLO

herramientas, maquinaria, hombres y otras pi4ezas del material concurren a ella.

Distribución por proceso o por Fusión: En ella todas las operaciones del mismo proceso están agrupadas.

Distribución por producción en cadena. En línea o por producto: En esta, producto o tipo de producto se realiza en un área, pero al contrario de la distribución fija. El material está en movimiento.

Teniendo en cuenta los tres tipos de distribución existente, para el presente proyecto se utilizarán la distribución por posición fija, ya que los productos disponibles para la venta siempre van a permanecer en un solo lugar.

3.4.2.3. CALCULO DE AREAS DE PLANTAS

3.4.3. ESTIMACION DE COSTOS

3.5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO3.5.1. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERALLos socios del presente proyecto son William Duran, Luz Marina Monroy y Neyla Lizeth Medina, personas que se encargaran de manera organizada de la toma de decisiones necesarias para el funcionamiento de la empresa.

3.5.2. CONSTITUCION JURIDICA DE LA EMPRESAComo lo hemos venido replicando en puntos anteriores, el local a colocar en la ciudad de San Gil, es una sucursal donde la empresa principal esta ubicada en la ciudad de Bucaramanga, los pasos para iniciar la empresa:

Acta de constitución de la empresa

Page 51: emprendimiento3varias.wikispaces.comemprendimiento3varias.wikispaces.com/file/view... · Web viewEl presente documento, tendrá información referente al plan de negocio que consiste

Acta de estatutos Estudio de homonimia Registro en cámara de comercio Minuta Registro único tributario Industria y comercio Sayco y asimpro Bomberos Sanidad

CONCLUSION

En el presente proyecto, cumplimos con toda lo documentación exigida para la presentación de una idea de negocio.

Concluimos la viabilidad de llevar a cabo la idea de negocio, y decidimos que si es factible realizarla, ya que donde se va a ubicar la infraestructura, presenta una excelente demanda durante le transcurso del año.