e learning

12
e – learning” e – learning” ¿Qué es? Aspectos clave para el diseño de contenidos La dura realidad La dura realidad Valoración de Valoración de Contenidos del e–learning Contenidos del e–learning [¿Qué debemos tomar [¿Qué debemos tomar en cuenta?] en cuenta?] Haga Click en los carteles para ver el contenido Errores más habituales al diseñar contenidos

Upload: roger-yvan-campos-alarcon

Post on 07-Jul-2015

2.129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E learning

““e – learning”e – learning” ¿Qué es?

Aspectos clave para el diseño de contenidos

La dura realidadLa dura realidad

Valoración de Valoración de Contenidos del e–learningContenidos del e–learning

[¿Qué debemos tomar [¿Qué debemos tomar en cuenta?]en cuenta?]

Haga Click en los carteles para ver el contenido

Errores más habituales al diseñar contenidos

Page 2: E learning

El e–learning, se define (Wikipedia) como: “se denomina aprendizaje El e–learning, se define (Wikipedia) como: “se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aunan varios de los anteriores ejemplos de plataformas de formación -que aunan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.”aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.”

Sin embargo, José Lapeyre <Sin embargo, José Lapeyre <http://edutec-peru.org/?p=187http://edutec-peru.org/?p=187> señala que si > señala que si bien es cierto que el término se puede entender como “el aprendizaje a bien es cierto que el término se puede entender como “el aprendizaje a través del Internet”, es preferible entenderlo como “educación a través de la través del Internet”, es preferible entenderlo como “educación a través de la virtualidad, es decir aprendizajes en contextos virtuales” y que lo virtual es virtualidad, es decir aprendizajes en contextos virtuales” y que lo virtual es la representación del mundo físico o imitación de la realidad y que por lo la representación del mundo físico o imitación de la realidad y que por lo tanto el e–learning no necesariamente requiere del Internet: “tanto el e–learning no necesariamente requiere del Internet: “Si algunos de Si algunos de los componentes de la situación de aprendizaje son representados en un los componentes de la situación de aprendizaje son representados en un espacio virtual, digamos en una plataforma o software diseñado para ello, espacio virtual, digamos en una plataforma o software diseñado para ello, estamos en e-learning.”, refiere. (supongo, por ejemplo el uso de un estamos en e-learning.”, refiere. (supongo, por ejemplo el uso de un graficador para el análisis de funciones a partir de problemas con contexto graficador para el análisis de funciones a partir de problemas con contexto real), pero el Internet proporciona la posibibilidad de ampliar el contexto. real), pero el Internet proporciona la posibibilidad de ampliar el contexto. Además afirma que “si algunos sólo los entienden (a las plataformas de e–Además afirma que “si algunos sólo los entienden (a las plataformas de e–learning) como visualizadores de contenidos o como medios de intercambio learning) como visualizadores de contenidos o como medios de intercambio de contenidos, entonces están desvirtuando el e-learning y lo están de contenidos, entonces están desvirtuando el e-learning y lo están desaprovechando.” y que la importancia del e–learning es su potencialidad desaprovechando.” y que la importancia del e–learning es su potencialidad de desarrollar capacidades.de desarrollar capacidades.

En tal sentido adquiere también importancia la selección de contenidos En tal sentido adquiere también importancia la selección de contenidos para desarrollar un proyecto de e–learning, temática que se abordará en las para desarrollar un proyecto de e–learning, temática que se abordará en las diapositivas siguientes.diapositivas siguientes.

REGRESAR

Page 3: E learning

Todo ello se canaliza a través de la

¿Cuánto se parece (el contenido) al trabajo para el que intentamos formar al alumno?

[Pertinencia a su contexto]

¿Cuando finaliza (el periodo de e–learning), qué sabe HACER el alumno que antes no sabía?

[implica capacidad de transferencia a nuevos

contextos]

Cuestiones a tomar en cuenta Implica

conocer:

¿Cómo aprenden las personas? [¿Cuántas teorías del aprendizaje domina– mos?]

¿Cómo enseñamos? [¿Manejamos ade– cuadamente la didáctica?]

¿Qué y para qué enseñamos? [¿Conocemos con suficiente profundidad el tema y sus propósitos?]

MOTIVACIÓN[¿Somos capaces de

promover la que se orienta de forma interna?: “nos motiva

más lo que nos interesa”]REGRESAR

Page 4: E learning

CONTINUAR

Aprendemos haciendo y no escuchando; pero lamentablemente en nuestros sistemas educativos tenemos el “modelo” del “Yo sé, tú no sabes, yo te cuento”

Reflexión: ¿Qué oportunidades damos en los cursos de pensar, investigar, experimentar, preguntar?, puesto que, “cuando una persona se hace una pregunta quiere decir que está pensando, explorando, buscando explicaciones, soluciones; sólo entonces poddemos estar seguros de que empieza a aprender.”

Sugerencia: proponer situaciones de aprendizaje que sean o despierten el interés de los estudiantes.

¿CÓMO APRENDEMOS?

Page 5: E learning

CONTINUAR

¿CÓMO ENSEÑAMOS?¿CÓMO ENSEÑAMOS?“La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo debería ser el alumno que es quien debe aprender. ¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo le escucha?”; para citar a Freire, seguimos impartiendo la pedagogía de la respuesta (los estudiantes buscan respuestas que las sabemos de antemano) y no la pedagogía de la pregunta. Para el caso del e–learning, la situación es similar.

Reflexión: ¿Cómo pretendemos que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad de pensamiento crítico si no les damos la oportunidad de cuestionar (rasgo distintivo de dicho pensamiento), cómo dar o fomentar algo que no poseemos?

Sugerencia: “Para aprender, el protagonista debe ser el alumno que tiene que hacer cosas y no escuchar pasivamente como se las cuenta otra persona. Nadie aprende a negociar si no es negociando y practicando mil veces hasta perfeccionar la habilidad que acaba siendo automática e inconsciente. Y para ello tiene que experimentar, cometer errores, reflexionar, buscar explicaciones, recibir el consejo de quien sabe, intentarlo de nuevo, es decir siendo Proactivo. La memoria y el aprendizaje van íntimamente ligados a las emociones. Y no parece muy emocionante ni impactante saber que durante un curso (o una carrera) tu papel es el de sentarte en un aula a escuchar y coger apuntes. Si cada vez las personas van a tener mas autonomía y mas poder de decisión, habrá que prepararles para ello y no tan solo para aplicar las reglas como si fuesen robots. ”

Page 6: E learning

Normalmente encontramos que los contenidos que enseñamos están totalmente descontextualizados de la realidad circundante, de sus expectativas e intereses; en el nivel superior esto se traduce en materias que no son relevantes para el ejercicio laboral, familiar, relaciones interpersonales y otros aspectos de su vida futura: “Todas aquellas habilidades por las que realmente somos valorados para acceder a un trabajo prácticamente no aparecen por ningún sitio en la universidad. Recibimos clases de Latín, de Álgebra, de Trigonometría y de muchas cosas más que jamás utilizamos ni recordamos y sin embargo nunca aprendemos sobre Salud y Nutrición o a Aprender a Convivir con una pareja durante muchos años.” Aquí tienen una dato importante: Sólo del 10 al 20% de lo aprendido se transfiere al puesto de trabajo

Reflexión: ¿Para qué tipo de vida estamos formando, para una que nunca van a vivir?

Sugerencia: Debemos considerar contenidos más relevantes, que permitan desarrollar:• Capacidad de escribir y redactar correctamente y de forma estructurada. • Hablar en publico y hacer presentaciones verbales y escritas. • Capacidad de análisis. • Razonamiento y resolución de problemas. Negociación. • Trabajo en Equipo. • Espíritu Emprendedor. • Creatividad e Innovación. • Comunicación. • Inteligencia emocional. • Capacidad para aprender y desaprender.

¿QUÉ ENSEÑAMOS?¿QUÉ ENSEÑAMOS?

REGRESAR

Page 7: E learning

Aprender haciendo.Aprender haciendo. R Reflexión: ¿Cuánto tiempo pasa el alumno eflexión: ¿Cuánto tiempo pasa el alumno activamente, haciendo cosas durante el curso? ¿Y cuanto tiempo activamente, haciendo cosas durante el curso? ¿Y cuanto tiempo pasivamente leyendo, escuchando, mirando? pasivamente leyendo, escuchando, mirando?

Los Expertos: Historias, Casos y ejemplos.Los Expertos: Historias, Casos y ejemplos. Los expertos siempre deben Los expertos siempre deben estar disponibles. Disponer de la información relevante en el momento en estar disponibles. Disponer de la información relevante en el momento en que se necesita. Está muy relacionado con el aspecto de la motivación. Si que se necesita. Está muy relacionado con el aspecto de la motivación. Si no voy a utilizar lo que estoy aprendiendo hasta dentro de 10 meses, no voy a utilizar lo que estoy aprendiendo hasta dentro de 10 meses, difícilmente lo voy a tener muy en cuenta. Cuanto más se aproxime el difícilmente lo voy a tener muy en cuenta. Cuanto más se aproxime el entorno de aprendizaje a la realidad en la que tenemos que el alumno entorno de aprendizaje a la realidad en la que tenemos que el alumno desempeñe el trabajo, tanto más efectivo será. Y cuanto mas cercano sea desempeñe el trabajo, tanto más efectivo será. Y cuanto mas cercano sea a sus intereses mas fácil será que aprenda y quiera saber mas. Además, a sus intereses mas fácil será que aprenda y quiera saber mas. Además, en la era de Internet lo lógico es que la gente aprenda cuando lo necesite en la era de Internet lo lógico es que la gente aprenda cuando lo necesite y no cuando conviene realizar el curso o las aulas están libres o a los y no cuando conviene realizar el curso o las aulas están libres o a los expertos les va bien. expertos les va bien.

Motivación.Motivación. La motivación y la curiosidad son la energía para el La motivación y la curiosidad son la energía para el aprendizaje. El alumno debe perseguir sus propios objetivos y solo aprendizaje. El alumno debe perseguir sus propios objetivos y solo aprendemos cuando nos hacemos una pregunta y vamos a buscar la aprendemos cuando nos hacemos una pregunta y vamos a buscar la respuesta y no cuando la respuesta nos viene sin que la hayamos pedido. respuesta y no cuando la respuesta nos viene sin que la hayamos pedido.

Los errores.Los errores. E Es importante cometer errores. ¿Por qué? Porque cuando s importante cometer errores. ¿Por qué? Porque cuando cometemos un error, se pone en marcha un mecanismo automático que cometemos un error, se pone en marcha un mecanismo automático que busca la manera de resolver el problema, o bien por mí mismo o bien busca la manera de resolver el problema, o bien por mí mismo o bien pidiendo ayuda a alguien. pidiendo ayuda a alguien. CONTINUAR

Page 8: E learning

El estudiante decide su propio ritmo y controla su proceso.El estudiante decide su propio ritmo y controla su proceso. Tenemos Tenemos diferentes estilos. un buen contenido deberá tener en cuenta que hay que diferentes estilos. un buen contenido deberá tener en cuenta que hay que proporcionar diferentes vías para que todos esos estilos estén proporcionar diferentes vías para que todos esos estilos estén representados y el alumno pueda escoger su propio camino. Además no representados y el alumno pueda escoger su propio camino. Además no todos tenemos la misma capacidad para aprender, unos van más rápido todos tenemos la misma capacidad para aprender, unos van más rápido que otros. Tenemos 5 sentidos y cuantos más de ellos impliquemos, más que otros. Tenemos 5 sentidos y cuantos más de ellos impliquemos, más le facilitaremos la labor. Por tanto, el e-learning consiste también en dar le facilitaremos la labor. Por tanto, el e-learning consiste también en dar al alumno la libertad para avanzar cuándo y cómo quiera. al alumno la libertad para avanzar cuándo y cómo quiera.

El resultado de la tarea es el examen.El resultado de la tarea es el examen. Tenemos una tendencia Tenemos una tendencia difícilmente controlable de medir el conocimiento sobre la base de difícilmente controlable de medir el conocimiento sobre la base de exámenes y tests. Posiblemente porque resulta mucho más fácil que exámenes y tests. Posiblemente porque resulta mucho más fácil que tratar de medir el desempeño. Pero la vida es mucho más que Verdadero tratar de medir el desempeño. Pero la vida es mucho más que Verdadero o Falso. Tratemos de medir tareas reales y no lo simplifiquemos por muy o Falso. Tratemos de medir tareas reales y no lo simplifiquemos por muy cómodo que nos resulte. cómodo que nos resulte.

Entretener.Entretener. El aprendizaje debe ser divertido. Pero por muy maravilloso El aprendizaje debe ser divertido. Pero por muy maravilloso que sea el clima, por muy gratificante que sea la experiencia, si no está que sea el clima, por muy gratificante que sea la experiencia, si no está conectada directamente con lo que cada individuo enfrenta en el día a día conectada directamente con lo que cada individuo enfrenta en el día a día de su trabajo (sino está contextualizado), no lograremos que sea efectivo de su trabajo (sino está contextualizado), no lograremos que sea efectivo para el fin que se le supone: que sean capaces de hacer mejor sus para el fin que se le supone: que sean capaces de hacer mejor sus tareas. tareas. CONTINUAR

Page 9: E learning

Las emociones.Las emociones. Debemos esforzarnos por provocar Debemos esforzarnos por provocar situaciones memorables, intensas, perdurables, donde situaciones memorables, intensas, perdurables, donde el alumno se olvide de que esta en una simulación el alumno se olvide de que esta en una simulación virtual y viva las sensaciones que vive en la vida real. virtual y viva las sensaciones que vive en la vida real.

El aprendizaje es individual.El aprendizaje es individual. Aprendo de otros y con Aprendo de otros y con otros pero aprendo YO. O yo sé conducir o no lo sé. otros pero aprendo YO. O yo sé conducir o no lo sé. Por eso el rol del profesor será primero Aprender a Por eso el rol del profesor será primero Aprender a Enseñar para luego Enseñar a Aprender (y no tanto Enseñar para luego Enseñar a Aprender (y no tanto ser el mejor experto en su materia) y el del alumno ser el mejor experto en su materia) y el del alumno cada vez más aprender a aprender. cada vez más aprender a aprender.

REGRESAR

Page 10: E learning

Digitalizar los contenidos en papel actuales. Por el mero hecho de poner Digitalizar los contenidos en papel actuales. Por el mero hecho de poner información o contenidos en una web no significa que se vayan a información o contenidos en una web no significa que se vayan a aprender. Internet es una gran biblioteca pero eso no equivale a pensar aprender. Internet es una gran biblioteca pero eso no equivale a pensar que hemos reunido todo el conocimiento de la tierra en una sola y gigante que hemos reunido todo el conocimiento de la tierra en una sola y gigante base de datos. Si seguimos colgando en la red los mismos manuales que base de datos. Si seguimos colgando en la red los mismos manuales que utilizamos en las aulas, solo estamos empeorando el modelo por mucho utilizamos en las aulas, solo estamos empeorando el modelo por mucho que lo queramos disfrazar con foros, tutores y herramientas colaborativas. que lo queramos disfrazar con foros, tutores y herramientas colaborativas.

Creer que escuchar, leer y memorizar es aprender. Creer que escuchar, leer y memorizar es aprender.

Creer que escoger una respuesta equivale a practicar. Creer que escoger una respuesta equivale a practicar.

Creer que escoger la respuesta correcta es un buen examen de aptitud. Creer que escoger la respuesta correcta es un buen examen de aptitud.

Dar la respuesta correcta cuando te equivocas. Dar la respuesta correcta cuando te equivocas.

Creer que describir una situación sustituye estar y vivir esa situación. Creer que describir una situación sustituye estar y vivir esa situación.

Olvidar que aprender y divertirse no son conceptos opuestos. Olvidar que aprender y divertirse no son conceptos opuestos.

CONTINUAR

Page 11: E learning

En la actualidad, lo que se dice que es e–learning dista mucho de lo En la actualidad, lo que se dice que es e–learning dista mucho de lo que realmente debe ser. Existen para ello nombres más adecuados que realmente debe ser. Existen para ello nombres más adecuados para llamarlos, como e-reading o e-training. para llamarlos, como e-reading o e-training.

Existen contadísimas personas que puedan ser consideradas expertas Existen contadísimas personas que puedan ser consideradas expertas en este campo que hace muy pocos años era un completo en este campo que hace muy pocos años era un completo desconocido. Conocemos muy pocas experiencias de éxito y en desconocido. Conocemos muy pocas experiencias de éxito y en cambio existe bastante confusión. Un buen profesional no es cambio existe bastante confusión. Un buen profesional no es sinónimo de buen formador. Y un buen formador presencial tampoco sinónimo de buen formador. Y un buen formador presencial tampoco es sinónimo de buen formador online. es sinónimo de buen formador online.

No perdamos de vista que las tecnologías que empleemos para el No perdamos de vista que las tecnologías que empleemos para el aprendizaje son el soporte, el vehículo que nos permite un acceso aprendizaje son el soporte, el vehículo que nos permite un acceso más rápido, más sencillo, más completo; pero la clave está en los más rápido, más sencillo, más completo; pero la clave está en los contenidos. Esta es la pregunta que nos deberíamos hacer siempre contenidos. Esta es la pregunta que nos deberíamos hacer siempre que vayamos a diseñar contenidos: ¿Como podemos convertir una que vayamos a diseñar contenidos: ¿Como podemos convertir una experiencia de recepción pasiva de información en una experiencia experiencia de recepción pasiva de información en una experiencia activa de construcción de conocimiento?. activa de construcción de conocimiento?.

FINALIZAR

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 12: E learning