e l proceso de inferencia

4
E L PROCESO DE INFERENCIA El conocimiento social, con frecuencia implica ir más allá de la información disponible y requiere formarse impresiones, realizar juicios o formular inferencias. "Inferencia": "Proceso en el que se va más allá de la información disponible, pretendiéndose llegar a una conclusiones acerca de unos datos que no están completamente contenidos en los datos mismos". Para Fiske y Taylor, "la inferencia es el tema central de la cognición social. Es un proceso y un producto": Como proceso: implica decidir qué información se reúne en torno a un tema o cuestión, recoger dicha información y combinarla de alguna manera. Como producto: viene a ser el resultado de un proceso de razonamiento. Algunos autores defienden que a la hora de realizar cualquier inferencia existiría un "modelo o teoría normativa" que haría proceder en 3 fases: Recogida de la información. Muestreo de la información. Uso e integración de la información. Recogida de información Según el modelo normativo, el perceptor social debería escrutar y ponderar toda la información relevante antes de llegar a una conclusión. Sin embargo, la evidencia muestra que el proceso de toma de decisión acerca de cual es la información relevante, se ve fuertemente influido, por las expectativas previas (por el conocimiento que ha sido activado). Esto puede resultar apropiado en algunas circunstancias (entrevista laboral).

Upload: alexis-romero-p

Post on 02-Aug-2015

2.862 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: E l proceso de inferencia

E L PROCESO DE INFERENCIA

El conocimiento social, con frecuencia implica ir más allá de la información disponible y requiere formarse impresiones, realizar juicios o formular inferencias.

"Inferencia": "Proceso en el que se va más allá de la información disponible, pretendiéndose llegar a una conclusiones acerca de unos datos que no están completamente contenidos en los datos mismos".

Para Fiske y Taylor, "la inferencia es el tema central de la cognición social. Es un proceso y un producto":

Como proceso: implica decidir qué información se reúne en torno a un tema o cuestión, recoger dicha información y combinarla de alguna manera.

Como producto: viene a ser el resultado de un proceso de razonamiento.

Algunos autores defienden que a la hora de realizar cualquier inferencia existiría un "modelo o teoría normativa" que haría proceder en 3 fases:

Recogida de la información.

Muestreo de la información.

Uso e integración de la información.

Recogida de información

Según el modelo normativo, el perceptor social debería escrutar y ponderar toda la información relevante antes de llegar a una conclusión. Sin embargo, la evidencia muestra que el proceso de toma de decisión acerca de cual es la información relevante, se ve fuertemente influido, por las expectativas previas (por el conocimiento que ha sido activado).

Esto puede resultar apropiado en algunas circunstancias (entrevista laboral).

Sin embargo, el conocimiento se puede activar por diversas causas (accesibilidad, aplicabilidad y saliencia), que no tienen por qué ser necesariamente apropiadas para la situación en que nos encontramos.

Muestreo de la información

Una vez que la persona ha decidido qué información es relevante, los datos han de ser sometidos a un muestreo (no todo lo que se sabe hay que revelarlo).

Fiske y Taylor: Cuando a las personas se nos suministra una muestra adecuada, solemos utilizarla de manera bastante correcta. Sin embargo, cuando somos nosotros mismos quienes hemos de seleccionas la muestra, cometemos errores:

Page 2: E l proceso de inferencia

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un lenguaje (EBF) que, al ser relacionadas intelectualmente como abstracción, permiten trazar una línea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF. De esta forma, partiendo de la verdad o falsedad posible (como hipótesis) o conocida (como argumento) de alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBF.

Surge así lo que conocemos como postulado1 o transformada de una expresión original conforme a reglas previamente establecidas,2 que puede enmarcarse en uno o varios contextos referenciales diversos,3 obteniéndose en cada uno de ellos un significado como valor de verdad de equivalente.4 5 6

Es la operación lógica utilizada en los motores de inferencia de los Sistemas Expertos.

En la lógica tradicional

En la lógica tradicional, llamada aristotélica, la forma esencial de inferencia es una forma de razonamiento deductivo. No obstante se reconocían algunas inferencias directas o inmediatas.

Inferencias inmediatas

La filosofía tradicional aristotélica consideraba la posibilidad de inferencias inmediatas: aquellas que pueden obtenerse directamente a partir de la relación que establece un juicio7 respecto a los términos, sujeto y predicado, que le constituyen, en función de la cualidad (afirmativo-negativo) y la cantidad (universal-particular) del mismo.

Aristóteles estudió con detalle ciertas operaciones que permitían tales inferencias inmediatas o directas. Para ello elaboró el llamado cuadro de oposición de los juicios, en el que dadas las relaciones que cada juicio aristotélico, A,E,I,O, lleva implícitas se pueden establecer ciertas inferencias directas.

Artículo principal: Cuadro de oposición de los juicios.

Asimismo en la lógica tradicional se admitían ciertas operaciones lógicas de transformación de un juicio manteniendo sus condiciones de verdad. Tales operaciones eran:

Conversión lógica

Obversión lógica

Contraposición lógica

Inversión lógica

Page 3: E l proceso de inferencia

La lógica tradicional aristotélica no resuelve del todo bien los problemas que surgen de los juicios negativos por lo que este tipo de operaciones lógicas se prestan a argumentaciones que producen resultados aberrantes.8

La lógica actual formaliza los enunciados lingüísticos bien como relación de clases o como funciones proposicionales o relaciones.9 Hoy se exige el rigor formal de la aplicación de una regla de inferencia.10 La idea de inferencia inmediata no es más que la aplicación de una regla modo implícito. La formalidad lógica, sin embargo, exige que sea explícita la regla que permite la transformación de una EBF.