e. kká - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00209/00437.pdf · t nada...

1
16 EL MUNDO, SAN jtlAN, P. R - MARTES 26 DE JULIO DE 1938. JX (Anuncio) la- tho District Court «»f the United SU(e« for the District of Puerto Rico In 'thé matter of: Cristóbal Cruet Carrasquilla, —Debtor Bankruptcy 1161 NOTHJE OF PL'BLIC SALE Notlee i* hereby given that the undersigned Trustee in Bankruptcy wifl offtr for tale to the hlghest bldder ln United Sietes currtncy the following described property of the bankrupt herein, Criitóbal Cruet Ca r rasqulllo: "PORCIÓN DE TERRENO com- puesto de cinco cuerrias y cuaren- ta y do» centesima» de otra, equi- valente» a do» hectáreas, trece área» y do» centiáreaa. »ltuado en el barrio Tota, de Cayey. co- Hnriantes: por el Noria, con 'a Carretera Central: por el Sur. ron la finca principal anle». hoy Bbsch Brothers, y por el Este y el Oeste, con terreno» de la fin- ca principal de que se segrego. Esta porción de terreno contie- na una casa de concreto reforza- do, terrera, techada de telama- nll. la cual mide sesenta pies y seis pulgadaí de frente por cin- cuenta pies y seis pulgadas rie fondo, incluso sus galería» ai frente, derecha e Izquierda de veintisiete y medio pies de fondo; otra rasa de concreto reforzado. de una planta, contigua a la an- terior, y unida a la misma por un pasiilo también de concreto y su techo, la cuaJ mide veinticua- tro pies de frente por tres me- tro» setenta centímetro» de fon- do destinada a cocina de la an- teriormente descrita: otra casa de madera, lechada de tejamanil, con piso de concreto, destinada a lavadero y cuarto de servicio, la cual mide veinticuatro y medio pie* de frente por 10 pies y 3 pul- gada» de fondo; otra casa ranchón de madera», techada de zinc, des- t nada a garaje para do» canoa, con piso de concreto, el cual mi- de veinticuatro pie» de frente por veinticuatro pie» de fondo y una caseta de maderas techada de te- jamanil destinada a gallinero, te- niendo todo» estos edificios sus BOrresponriientes Instalaciones le sigua y las tomada» del Municipio da Cayey y la» correspondentes instalaciones sagitarias." Said sale wlll be held In the of- fices of of the United State» Conci- liation Commisaloner. Enrique Iga- ravidez. E»q.. Alien Street, Vi. aecond floor, In the City of San Juan. Puerto Rico, on the flth day of August 1938. at 3:00 P. M. Sald sale is to he made In accor- dartce wlth an order entered by the Honorahle Robert A. Cooper. Jud- ge of the United States District Court for Puerto Rico, daled July 7th.• i!)38. whlch may be examlned ln the file of thls case in the office of the Clerk of «ald Court. The purchaser mu»t assume ihe payment of al! property taxes as- aeseed and owlng on said property. The sale to be made sttbjert to ronfirmation by the United Sta- tes District Court for Puerto Rico and delivery of posscssion will be made after sald ronfirmation. . San Juan, Puerto Rico, July 8lh, 1°38. Francisco A. PIETRI Trastee 'Anuncio) Gobierno de Puerto Rico Departamento de Hacienda Oficina del Tesorero EDICTO NOTIFICACIÓN DE VENTA A, EDUARDO R. GONZÁLEZ, CUYO, PARADERO SE IGNORA O A SUS HEREDEROS DESCONOCIDOS. Y AL TENEDOR IGNORADO DE UN PAGARE HIPOTECARIO O A SUS HEREDEROS DESCONOCIDOS EDICTO Por medio del presente edicto que se publicaré en el periódico EL MUNDO, de esta ciudad, durante los dias 25, 26. 27. 28. 20 y 30 de julio de 1958, se avisa a Eduardo R. Gon- zález, cuyo paradero se ignora o a sus herederos desconocido», y al te- : nedor ginorado de un pagare! hipo-i teearlo por $.: 000.00 o a su» herede-! roa desconocido», que el dia 12 de' julio de 1938. fue vendida en públi-¡ ca- subasta, en la Colecturía de es- ta ciudad, para cobro de contribu- ciones sobre la propiedad, a nonv bre de Gabriel de la Haba y Eduar- do R, González, ascendentes a $168.23 y comprada por Hortensia Méndez Vda. de Escalona, de San Juan, la siguiente propiedad: "Urbana, solar de 685.80 m c en el Terraplén, calle T. de esta ciudad, con un edificio de concreto arma- do, techado de zinc, en lindes por el norte con la calle T. en proyec- to, por el sur con el solar Núm. 7 de Jos* María Blanco, por el este con el solar Núm. 18 de Nevares Hnos. y por el oeste con Merino Ro- dríguez Hnos.'' Se advierte a toda» las persona» interesadas en esia venta, que pue- den ejercitar el derecho de reden- ción de la anterior propiedad, den- tro de un ano a partir de la fecha en que se expida el certificado de compra, pagando a la compradora la cantidad de S168.23, precio de la compra, más Intereses a razón del 12 por ciento anual. Junto con las contribuciones pagadas con poste- rioridad, a tenor de lo dispuesto en loa articules 348, 349. y 350 del Có- digo Político de Puerto Rico. San Juan, P. R., 22 de julio de 1938. R. SANCHO BONET, Tttorero de PuertdRico. Por JUAN CARRERAS, . Subtesorero. Los desempleados deben unirse "Queremos hacer un llamamiento enérgico y viril, determinante de nuestros propósitos de unificarnos para hacer un frente unido a la grave y horrible situación econó- mica porque atraviesa nuestro país. Los pueblo» que no ejercen sus derechos ciudadanos demues- tran ser esclavos de la ignorancia en medio de la luí brillante de pleno Siglo XX. Dentro de los limites de amplia democracia que no» concede la Constitución, tiñámonos para de- mandar la verdadera Justicia so- cial y exponerle a la Administra- ción del Hon. Franklln D. Roose- velt. a través de la voz genuina del pueblo, el verdadero problema económico de nuestra isla. No per- damos la oportunidad de tener en la presidencia de lo» Estado» Uni- do» de Norte América al hombre mé» humano de la tierra. Es ne- cesarlo que el clamor y las que- jas de la» clase» sufrida» de Puer- to Rico lleguen a los \erdarieio» oidos del presidente Franklin De- laño Roosevelt. para que éste hom- bre humano, amigo fervoroso de los que sufren dolor y miseria, se perfecta cuenta de que ei "hom- bre olvidado" en Puerto Rico ha seguido olvidado, y seguirá siendo olvidado si él no toma acción pi- ra que sus deseos sean coronarios con el t»-to en este país. Nuestro país la posesión que más necesidad tiene de un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa al hogar, si en esta- do» de la unión que son más ricos y tienen más industria» que Puer- to Rico existe el seguro nocía I y la ayuda directa hacia el ho¡iar. no vemos por qué en Puerto Rico que la má» pobre de toda.» ia.« posesione» americana», no pueda existir un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa ¡ hacia el hogar. Un hombre que lo es de corazón no permite ver en la pasividad morir de hambre a lo» su.\o» jun- to a él. porque eso significarla la má» vil cobardía. El hombre hu- mano, civilizado apeia a todos lo» medio» légale» en demanda de su» derecho», justificándose como un ser humano con derecho a vivir. Impongamos el imperio de jus- ticia social por medio del derecho constitucional que tiene el pueblo. Aprovechemos el corto tiempo de Administración del presidente Roosevelt que le queda hasta el 1940, y salvemos a Puerto Rico de una cercana catástrofe económi- co-social. No permitamos seguir Anciano arrollarlo por un automóvil en Ponce PONCE. Julio 23.—Ayer, en la calle Victoria, ocurrió un grave ac- cidente automovilístico, al ser arro- llado el anciano Onofre Maldonadn Martlner, por el automóvil P-1087 que era conducido por el chófer Epifanio Crux Vélez, natural de Yauco. Según la investigación predicada por las autoridades correspondien- tes, el chófer del automóvil público conducía dicho vehículo a una ve- locidad excesiva, y por descuido arrolló al mencionado anciano. Es- te recibió herida en la región tem- poral izquierda, y múltiplos con- tusiones y erosiones en d'stintas partes del cuerpo, de las cuales fué asistido en e! Hospital Tricoche. quedando alli recluido. El automóvil público es propie- dad de Antonio Natall, vecino de lauco, y no estaba asegurado. Cruz Vólez fu* arrestado y con- ducido a presencia del juez Fernan- do H. Ultra, de la Corte Municipal. Srrción Primera, qu'.en acusó a éste de infracción a la ley de auto- móviles. A. CASTRO Jr. siendo victima del abuso y el atro- pello. Que los próximos millones que pueda enviar la Administra- ción Nacional a Puerto Rico, sean para una verdadera rehabilitación del desempleado pobre, y no suce- da como con la extinta PRERA y su sucesora la .PRRA. Luchemos por transformar la miserable estructura económica de nuestra isla. ¡Todo» llenos de en- tusiasmo y de valor cívico, a in* gresar en el Consejo Insular de Desempleados de Puerto Rico! que será la única organización que po- drá por medio de la fuerza de opl- nlón de los miles de desempieado» que hay en este país conseguir uní Inmediata transformación en la vi- da del proletariado portorriqueño. Abandonemos todas las preocu- paciones que a nada nos han con- ducido, »lno a la más deplorable miseria, encaucemos nuestras men- tes, espíritus y voluntades Hacia el objetivo único de implantar el imperio de Justicia social en Puer- to Rico, Que donde vemos ahora laitguhttt, tristeza y dolor, veamos legar la paz, la tranquilidad y la felicidad. Que el bebé que en la cuna llora con su rostro mustio por la falta de pan, lo veamos onretr dulcemente con la sonrisa de los nlho» saludables. Unámonos para buscar el dolor y llevarle el alivio, el remedio. No perdamos el tiem- po precioso. I¿os corazones de to- rios Jos portorriqueños proletarios que %f manifiesten bajo un solo latir, bajo un solo sentimiento de fraternidad, para conseguir el f'n humano y altruista de nu-vsirn» no- ble» deseo» de ver en cada ho¡jnr portorriqueño la tranquilidad de espíritu >que proporciona el tener el pan sobre la mesa. También sabremos aclarar ante la Administración de Ro >s»-velt lo» j errores y abusos cometidos por parte de anteriores agencias de auxilio en Puerto Rico. ¿Está usted desempleario? Pues escribanos inmediatamente dándo- nos detalles de su situación econó- mica, si recibió ayuda de la PRERA y qué cantidad; diga si ha recibido a\ uria de la PRRA y qué ca:itidari. Especifique su oficio, edad, si es casado o soltero, si es casado diga si tiene hijos y qué canlidnd. Su nombre bien claro y su dirección lambién. Su presencia y coopera- ción son muy valiosas para nos- otros. Ayude a movilizar los de«- emplearios de su barrio o pueblo. Los desempleados en cada barrio o pueblo de la isla deben citarse a una reunión y luego en la re- unión elegir un delegado que se entreviste con nosotros. ¡Todo» al Consejo de Dcsemplea- dos rie Puerto Rico! En la unión está la fuerza. La cuota de inicia- ción es dt 25 centavos. Se p^gan 8 centavos mensuales. Para este movimiento económi- co-social solicitamos la cooperación I de todos los alcaldes de lodos los pueblos de la isla. Dirija toda correspondencia al presidente: Señor A. I. Felice!, Ba- rrio Obrero, Santurce, P. R. Para entrevista», diríjase a la residencia del secretario, señor En- sebio Pnián. sita en ralle Bellavls- ta número 61, Sunoco, Santurce, P. R. A. T. FEL1CCL Presidente, Consejo lnsuler de Desemplearios de Puerto Rico. Eusebio DURAN, 0 Sen et a rio. DESTITUYERON A FRED V. SMALL Como presidente del CIO de Puerto Rico De lo que pasa en Arecibo Prtr VíCTOR ROSARIO Loa legionarios pasaron por Are- I rozal a los campeones. Andrés de n H«mi«.«"« nrAvim«i misad-, cibo peleándose entre ellos los pues- i León, el siempre entusiasta riepor ^tS^SJL^SllpSS¡.\^^ Comité Ejecutivo y esne- ¡ tlsta arecibeno, dejó una vez más seTevó a efecto S^ reuníndéri ' cemente I. comandancia. Tal p. demostrado que sigue siendo su más ñí;«Hón del r% ñi Je Puerto roela <?"* *"" v « **» de esta I fuerte debilidad el-deportismo y el Rico^Ts'sJeJon al'íchf rlunlél ! vil', y el ambiente pasivo de sus ¡ doctor Santos dejó por un rila los .os Incorporados, ron/ la excep- i habitantes produjeron en ello, un ¡ gallos par* recordar sus buenos clon de Fred W. Small/los presl- i efecto contraproducente, enante- tiempos en andanzas baloncellsti- dente rie varias 'organizaciones afi- ciando sus dormidos arrebatos be- cas. liadas al C.I.O.: el se/or Amador I "«»• lo cual dio por resultado «na ' Santos, presidente de Ja Junta !•- ' hnta-tla rie gritos, gestos y palabras El Casino de Arecibo celebró su cal de Fajardo- el señor Juan R 'gruesas en el salón de actos do la baile de aniversario con gran pom- Rivera, tesorero de /a Unión de j Escuela Superior. j pa. apuntándose otra su entusias- Trabajariores de la Atuja rie San- Una parada, un banquete y la la directiva que preside el Ledo turca, etc., y miembro» rie la di- ' elección en forma irregular fué to- ¡ Luis Mercader. Lástima que un co- ree! iva de la oficina 1 central. Tam-jdo el producto de su convención, ¡nato rie incendio provocara carre- hlén se recibieron cartas y telegra- ' Julia peleó "mongo" y se quedó en ' ras a las cuatro de la mañana, no mas de uniones simpatizadoras del ' la comandancia. Mike se retiró a , permüiéndo'e «aparar el dia a lo* Desde que dsjdlcQ 3 mlnutoi o mi bienestar... ' me lavante frasca y lozana I Quien haya sufrido de estreñimiento ¿y quien no lo ha sufrido alguna ves? sabe a él se debe esa pesadez, mal aliento y muchas erupcionea en el cutis. Pero los purgantes violentos de "efecto rápido" no son el remedio me- jor. La manera más fácil y agradable de aliviarse del estreñimiento es mascando Feen-a-mint el chicle laxante. Másquelo tres minutos antea de acostarse. I Eso es todo! Al día siguiente se levanta usted fresca como una roaa. Con Feen-a-mlnt no hay malestares desagradable* al irrita* nones. Toda la familia debo adoptarlo. {Y a los niños lea encanta! e. kká . SfeS w que aún continuaban entregados en los brazos de "Terpsicure". I'tliarlo tiene Leones. La semaní pasada se In ció en la población ve movimiento obrero./ | tiempo y le ayudó a Julia. Zara Habiendo asistido' cuatro de los « oz » «•»»* * l resto y perdió lo que Incorporariores del C.I.O.. «e for-I "ala que era un paseo fcl coronel mularon los cargos; en contra del ¡ Fot.t se conformó con decir que no señor Small, por Su conducta ob- habla presidencia ñero había re- servada como presidente del C.I.O>>«lrtn. Saavedra rompió el ma- c na el Club de JUSJI. Fué rie Puerto R- i al no asistir riicho Ilota diciendo: "Se callan o los ca- electo para presidir las fieras riel señor a pesar de ! la convocatoria lio". Méndez Bas y Ayala se iban . Viví el Dr. H. F. Carraaquillo. Vi- a Ir a un cuerpo a cuerpo y ter- ! eepresidentes fueron electos los minaron en un abrazo... Sheppaid , doctores Pelegrln y Talavera. Do- SQ(/ een-a-mint -L C///CL£ LAXANTE Distribuidores: Castagnet k Castillo Co„ San Juan, P. a pesar hecha por la Prensa, la radio y por escrito, para defenderse de los car- go« formulados contra él. se dia habló mitad en Inglés y mitad en , mador el Superintendente rie por aprobada su destitución del C. ¡español para imponer disciplna... ¡ cuelas José Sifón te y Tuerce Rabo I O. rie Puerio Rico, lo cual fué »l , F01 naris sintió que fuera un ame- Antonio Serbia. Varios I-eone» de principal obietivo de esta reunión, i ricano. amigo Intimo, el que luvie- 1 Arecibo asistieron al acto con el después o> haberse discutido -l ra que llamarlos al orden... Cruz propósito seguramente de cerciorar- importante problema de los traba- ¡ Disdier dijo que la Legión no po- se de quienes eran más leones, si JarioVes de Puerto Rico, se proce-! rila estar alejaria de la política... los rie las montañas utuarieñas o riló a elegir el Boarri rie Directo- I A Rafael Rojas no lo quieren rie los de las playas del Rio Grande, ren, como sigue: presidente, señor ' Jar hablar pero habla y lo aplau- Mareoa R. Sandoval; secretarlo, se-¡den... A Miguel A. Muñoz lo escu- | Ignacio Saavedra dice que con- ñor Carlos Matos: secretaria de ré- : chan en s.lencio, le dan abrazos. tribuyó más que el looncito Roaa- eord, señora Margarita de Sanri.v , lo aplauden frenéticamente y le 1 rio para que Aguadilla tuviera su val: tesorero, señor Luis Cuesta dan el "Chlld Welfare" en cambio parque, luchando una asignación Urrutla; secretarla financiera. >e-' de la comandancia... Varias da- rie den mil dólares cuando Grana- ñora Isabelita de Núftez; vocales, ma» legionaria* le cogen miedo a da estaba en su poderlo, señor Agustín Pérez Garda, señor *us "Kamararias" y se baten en re luán J. Rivera, señor Francisco tirada... Rijos no acepta la "ca- Ha sido irasladado para Maya- Núñez. j peiiania"... Y termina todo sin fc*0oi el señor Francisco Moreno, Al estar de acuerdo lo» Inrorpo- pasar nada en Arecibo. quien trabajaba ascrlto a la agen- radores con la nueva dirección y ... ( .> ¿p Rentas Internas rie Arecibo, después rie haberse dlseut'llo el procedimiento a seguir para la hue- Combas, el riel torno, visita la destacado en la Porto Rico Distil- Villa riel Capitán Correa, toma ca- : ling Co. Moreno se hará cargo rie na marcha del movimiento obreto ; f¿ y fuma de los rie Rivera Sanlia- su puesto en la Sultana del Oeste en Puerto Rico, se suspendió la retí- : a rn las Baleares, tornea en mi el dia 1" de agosto, nlón en la mejor armonía, con el I maquinílla. le coge miedo a los hé- . fin de reunirse de nuevo la próxi- rnes ,\ f \ eampamenlo Las Casas y Arecibo tiene vario» libéralos que ma semana para elegir lo» miem- ,,, va silenciosamente sin banque- no son "Populares", entre otros el broa que ocupa 1 án las vacantes taar... doctor Vergne, el Ledo. López Ga- existente» en la directiva. ... nilo, Tomás Jordán, Anriré» rie Marcos R.JRANDOVAL. pro- 1 p -| Comandante interino rie lo» le- León. Osva'dn Alum. Pérez Casal- slriente. C.I.O». rie Puerto R'-I gionarlos atecibeño» v Presidente dúo, y otros que son 46 ó neutra- ro L^ , -? ^^i<:r ?l^'" I9K7 '• A *"- ,, . ,n 'de los Rotarlos hizo esfuerzos por- les. que Casenave lo enfocara en el ¡ » templete de la Plaza Muñoz Rive- ¡ La candidatura de Luis Mercader ra teniendo un obelisco por rielan- para el puesto rie Ariminislrarior riel te y otro por rietrá» y luego »e fué , muelle ha causarlo gran revuelo en- de'turista al "Rambla Club Hotel" | He los "io\ arishes" riel municipio y en Laraa, rie.ianrio a Greaorio Pé- , especialmente ha sacarlo rie pie a rot,coa el peso de la Legión. Martin Martínez y a Nico el Ro- 'jo, quienes dieron "statements" ta. señor Mclnlyre, que el jornal ¡ MlK .|, 0 , Pr haron de menos en la , que de haberlos retirarlo a tiempo mínimo para Luisiana y Florida rie- pHrfir | n legionaria un hermoso ca hubiesen rolo lo» últimos hilo» que bla ser de $ZU proporcionalmen- b „,, 0 ron un 8pu „, 0 jinete unifor- unen a lo» coligados areciheños. PFREZ GARCÍA, incorporado- res. Los jornales mínimo?.., (Continuación de la página 13) Crónica de Caguas Por A. MARTÍNEZ GARCÍA, Corresponsal Inauguración del Jolly Club Hemos recibido invitación de un grupo de señoritas para que concu- rramos a la inauguración del "Jol- ly Club", que se llevará a cabo du- tante la noche del sábado, dia 23 del cursante mes, en la pintoresca residencia de la señora viuda de Maldonado, calle Muñoz Rivera, salida hacia San Juan. El Joven Enrique Hernández y la señorita Marina Martin ocupan los cargos de presidente y secreta- ria de esta entidad social. Para el acto de Inauguración ha- brá un gran baile. La selección de la casa ha sido muy acertarla. Una orquesta amenizará es lo hermoso acto social, para el cual han sido invitarlas distinguidas señorita» de San Juan y pueblos limítrofe» al de Caguas. asi como también nu- merosos Jóvenes. Diana Martínez Se encuentra trabajando en el Laboratorio Biológico del Depar- 1 lamento de Sanidad, bajo la di- j rección del doctor Costa Mandry, la señorita Diana Martínez, hija del líder uniorrepubllcano de Ca- guas, licenciado UHses^Martinez. A SANTIAGO GU- TIERREZ Le leerán la sentencia el día 8 de setiembre NUEVA YORK. juliUO 22. ÍSEM) -El letrado portorriqueño José F. OÍler, abogado defensor de su com- patriota Santiago Gutiérrez (con- victo recientemente de un supues- to delito de extorsión en la persn- ,na de Murray Invine), declara lo siguiente en re'ación con la suspen- sión de la lectura de sentencia a su defendido: —"El hecho de que el juez desea- ra tener más tiempo para investi- Bar el caso, puede intrepretarse en más de una forma. Sin embargo, evidente que la Corte desea con- siderar con mayor detenimiento la evidencia presentada. F.ste es, des- de luego, un síntoma bueno y alen- tador; pero en definitiva, no es po- sible ahora predecir el resultado. "Naturalmente creo que hay una base sólida para establecer la ape- I lación. Como es ya de conocimien- | to general, el distinguido abogado 1 y excongresista federal, Vito Mar- 1 cántenlo, se encargará de conducir ¡ la apelación, bajo los auspicios de 1 la International Labor Defensa, ! que ha prometido sufragar todos ; los gastos que la misma ocasione. j La apelación, sin embargo, no po- i drá Iniciarse hasta que la senten- ; da sea leída, pues asi lo especlfl- ¡ can los estatutos del Estado. "Yo continuaré como jefe de la Defensa hasta que la sentencia sea dictada. Una vez hecho esto, el se- ñor Marcanlonio seguirá la apela- ción. No tengo que decir que estoy, ¡ como antes, dispuesto a ayudar en el caso en el futuro." La fecha para la lectura de la sentencia a Gutiérrez ha sido defi- nitivamente fijada por la Corte pa- ra el día 8 de setiembre próximo, 1 a las diez de la mañana. siana y un jornal mínimo de $l.fi0 para Florida, cuantió esio se que- daba corto en 92 y 32 centavos, respectivamente, computado a base cisma soc alista pero no se pusie- ron de acuerdo. de «LOO como Jornal mínimo por' '«°»~ deportista» a recíbenos di-ron ocho horas de trabajo en Puerto «•?• _^ J**Í?!^JG& * Rico. 4 Que resultan perjudiciales a los intereses riel olarero las tiendas que funcionan en la» finca» agrí- colas de Luisiana y Florida. Kn las tiendas que operan los patronos en Puerto Rico no se puaden hacer los pago, a lo. trabajadores, ni mu . > o rie múltiple» atenclone». cho menos recontárseles el Im- ¡ .»«» «« » frm.nrt r„ n rio» »ober- porta de merranHa alguna vendida- h, °" J w * n * £ V.'T", "1 le a crédito. Esa» tiendas en Puer- : r " nrn * r '°« Pmoc donde ? hl/0 to Rico existen con el propósito de , " n r *K" d * lo « » feo» y medalla». lebrando con una concifrriria y ale gre fiesta el triunfo rie lo» a red befto» en el campeonato insular de balonesto. Fueron Invitarlos de ho- nor torios lo» equipo» contenrlien'es y en la quinta "Carrizales" se le» ofreció un banquete y fueron ob El equipo local rionó un pennant y un reg»'o a su más fuerte conten- riiente el "Hnrlson", de Isabela. Ve- ga Baia batió a los isabelino» y Co- aumentar el porier adquisitivo del dólar riel obrero. S—Que no rige en Luisiana ni en Florida, como no rige en ningún Es- tado de la Unión, a excepción de I Nueva Jersey y Ohio. una Ley de I parte de la» veinticuatro hora» riel Compensaciones por Accirientes riel ¡ rila, unas veres en las faenas riei Trabajo que cubra la» labore» agri- 1 algodón, otra» en la* rie caña, y cola». Esta una institución de I asi suceshamente en las demás la que el patrono en Puerto Rico siembras. puede sentirse justamenle orgullo- Un detalle sobresaliente de la In- so. por la garantía que constituye ! riustria azucarera rie Luisiana y para el obrero y los que de él de- ¡ Florida es el de que lo» pago» penden. ¡más bien dirlase un a Inste de rúen- R-Que los representante» del tra- ¡las— se efectúan caria ríos sema- ha ¡o riemostr.iron que son mucho ñas. Bato prueba la clase rie viria más favorable» el medio v las con- QUa hace el obrero, con tan palpa- 1 R*1 BÉ^afl si 3fe»Jj¡K <$Ui&^ i especialista en belleza. 1 Cruz 4. al lario riei Hotel Palace Tel. 603, San Juan. LA MUWA CUNA" . BW o PRKIO V»a Nu.it,o Surtido C*mplato HorramUntoi "Te*jco" f--i* máquina taladra, porfora. Irosa, •seoplaa. ranura, lija, talla y pulo. So cuenta eon huaillna Inttrrambiabla* eon equipo do mandril para cualquier tipo do trabajo. Tieno incorporadaí toda* laa caractoriatiraa quo han herbó tan popularea a laa perforadoras Tauro: flotación romple'a. poleo, motril y huaillo ron cojinete* da bolaa. cuatro velocidades, masa incunable con paaador indicador, broca graduada, y punloro ajua- table. barra do roten y todas laa demaa ventajas apetecibles. So suministra en modelos do banco o do piso, de tipos do alta o de baja velocidad y también en modelos de husillos múltiplos, ha- biendo por lo mismo una f/ran eeleccion de «tan miquinaa para u*srselas en producción industrial. En todo el mundo te usan las herramientas Tauco. en talleres trandes y pequeños. Venra a co- nocerlaa hoy mismo. rtRWRAOtW* » - —"-SM1 VEA NUESTRO MTIM COMPLETO VE HEMAMIENTAS TAUC DE VENTA POR: SUCS. DE A. MAYOL & CO. San Juan, P. R. IMPORTANTE En el exterior de los Estados Unidos continenroles los má- quinas "DELTA" serán conocidas y anunciadas bajo la mar- co "TAUCO". Las máquinas son fabricadas por la Delta Manuf. Co., siendo los mismas herromientas que hemos estado vendiendo bajo el nombre de "DELTA". e diciones en f.un se agita ,el obrero en Puerto, Rico, y ello fué tácita- mente admitido por los represen- tantes patronales, aduc'enrio que la, mayor eficiencia de la Industria azucarera en nuestra Isla hada po- sible la larga lista de ventajas en ble evidencia rie lo poco que urge y apremia alli el dineto. No se exa- gerarla si rii.'éramo» que se trnha- ,ia y se vive por lo que .«e consu- me, todo A través de la» tiendas y con la ayuda de la propia tierra. Y en realidad no e* que no» aven- favor del trabajador de Puerto Ri- Muremos a decirlo. El que asi que- co sobre el de Luisiana y Florida. | do de manifiesto en la» auri.en- Ksa mayor eficiencia nuestra re-, das públicas celebradas en Baton presenta inversión y perseverancia. ' Rouge. 7—Que las fincas en Luisiana y He manera, pues, oue el titulo y , Florida son explotadas bajo un sis- ' el comentario de "La Democracia tema de diversiflcaeión rie cultivo», al riar la información rie loa ipos entre otros los de cana, algodón. ! rie jornales mínimos para las laho- res en las plantaciones de caña de Luisiana y Florida, no son más que el fogonazo de un disparo hecho en determinada dirección, eso ai, pero en medio rie la más riensa obscuri- riari En teje» circunstancia», to- facción y cocina, y un huerto - se JJ*^ proh mlinBf1 son fl# QU€ H tiro se pierria. V el tiro se ha per- arroz, patas y maíz, y lo que apa- rentemente se toma y alaba como concesiones del patrono para el obrero, cuanrio de hecho las disfru- ta éste —casa, madera para cale- convierte en instrumento desfavo- rable al elemento trabajador, ya que le retiene en la finca la mayor dirio. muy )am«ii'eblemente. en es- te ra»o "La PemocraHa". No Haga Más Pruebas. Es Indiscutible la Supe- rioridad de DE VENTA EN TODAS PARTES IA CfcRVt/A QUt Hl/0 FAMOSA A MILWAUKÍF BACA7?lv La supremacía da IACAR- Dl descansa sobra su cali- dad insuperable. No bus- que nada mejor. BACARDI a* lo bebida ideal pera los trópicos 9zm &. i,* '/** 'i *Ar*R[)|,r> "*.»>- para Conservar los Dientes Blancos y las encías sanas MILLAR ES de dentistas por torio el mun- do recomiendan Kolynos, debido a su admirable habilidad en eliminar las repug- nantes manchas y limpiar la dentadura sin düñarla ni raspar el delicado esmalte. Kolynos efectivamente destruye los peli- grosos gérmenes bucales causantes de la caries dental. Ilumine tu sonrisa eon Kolynos *>>.-**- Ron 89 prueba B. FERNANDEZ & HNOS., SUCS. San Juan Pruebe usted esto dentífrico antiséptico y detersorio, y disfrutará del placer de sentir la boca limpia y de conservar at| dentadura sana y atractiva. Kolynos es sumamente económica porque no necesita usarse más de la mitad que de laa pastas de dientes ordinarias. Basta con aplicarse un centímetro en un cepillo seco. Economice— *** compro ol tubo grande LA CREMA DENTAL Antiséptica KOLYNOS Distribuidores: Castagnet Se Castillo Co.. San Juan, P. R,

Upload: dinhkhanh

Post on 05-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 16 EL MUNDO, SAN jtlAN, P. R - MARTES 26 DE JULIO DE 1938. JX

    (Anuncio)

    la- tho District Court f the

    United SU(e for the District of Puerto Rico

    In 'th matter of: Cristbal Cruet Carrasquilla,

    Debtor

    Bankruptcy N 1161

    NOTHJE OF PL'BLIC SALE Notlee i* hereby given that the

    undersigned Trustee in Bankruptcy wifl offtr for tale to the hlghest bldder ln United Sietes currtncy the following described property of the bankrupt herein, Criitbal Cruet Carrasqulllo:

    "PORCIN DE TERRENO com- puesto de cinco cuerrias y cuaren- ta y do centesima de otra, equi- valente a do hectreas, trece rea y do centireaa. ltuado en el barrio Tota, de Cayey. co- Hnriantes: por el Noria, con 'a Carretera Central: por el Sur. ron la finca principal anle. hoy Bbsch Brothers, y por el Este y el Oeste, con terreno de la fin- ca principal de que se segrego. Esta porcin de terreno contie- na una casa de concreto reforza- do, terrera, techada de telama- nll. la cual mide sesenta pies y seis pulgada de frente por cin- cuenta pies y seis pulgadas rie fondo, incluso sus galera ai frente, derecha e Izquierda de veintisiete y medio pies de fondo; otra rasa de concreto reforzado. de una planta, contigua a la an- terior, y unida a la misma por un pasiilo tambin de concreto y su techo, la cuaJ mide veinticua- tro pies de frente por tres me- tro setenta centmetro de fon- do destinada a cocina de la an- teriormente descrita: otra casa de madera, lechada de tejamanil, con piso de concreto, destinada a lavadero y cuarto de servicio, la cual mide veinticuatro y medio pie* de frente por 10 pies y 3 pul- gada de fondo; otra casa ranchn de madera, techada de zinc, des- t nada a garaje para do canoa, con piso de concreto, el cual mi- de veinticuatro pie de frente por veinticuatro pie de fondo y una caseta de maderas techada de te- jamanil destinada a gallinero, te- niendo todo estos edificios sus BOrresponriientes Instalaciones le sigua y las tomada del Municipio da Cayey y la correspondentes instalaciones sagitarias." Said sale wlll be held In the of-

    fices of of the United State Conci- liation Commisaloner. Enrique Iga- ravidez. Eq.. Alien Street, N Vi. aecond floor, In the City of San Juan. Puerto Rico, on the flth day of August 1938. at 3:00 P. M.

    Sald sale is to he made In accor- dartce wlth an order entered by the Honorahle Robert A. Cooper. Jud- ge of the United States District Court for Puerto Rico, daled July 7th. i!)38. whlch may be examlned ln the file of thls case in the office of the Clerk of ald Court.

    The purchaser mut assume ihe payment of al! property taxes as- aeseed and owlng on said property.

    The sale to be made I sttbjert to ronfirmation by the United Sta- tes District Court for Puerto Rico and delivery of posscssion will be made after sald ronfirmation.

    . San Juan, Puerto Rico, July 8lh, 138.

    Francisco A. PIETRI Trastee

    'Anuncio)

    Gobierno de Puerto Rico Departamento de Hacienda

    Oficina del Tesorero

    EDICTO NOTIFICACIN DE VENTA A, EDUARDO R. GONZLEZ, CUYO, PARADERO SE IGNORA O A SUS HEREDEROS DESCONOCIDOS. Y AL TENEDOR IGNORADO DE UN PAGARE HIPOTECARIO O A SUS

    HEREDEROS DESCONOCIDOS

    EDICTO

    Por medio del presente edicto que se publicar en el peridico EL MUNDO, de esta ciudad, durante los dias 25, 26. 27. 28. 20 y 30 de julio de 1958, se avisa a Eduardo R. Gon- zlez, cuyo paradero se ignora o a sus herederos desconocido, y al te-:

    nedor ginorado de un pagare! hipo-i teearlo por $.: 000.00 o a su herede-! roa desconocido, que el dia 12 de' julio de 1938. fue vendida en pbli- ca- subasta, en la Colectura de es- ta ciudad, para cobro de contribu- ciones sobre la propiedad, a nonv bre de Gabriel de la Haba y Eduar- do R, Gonzlez, ascendentes a $168.23 y comprada por Hortensia Mndez Vda. de Escalona, de San Juan, la siguiente propiedad:

    "Urbana, solar de 685.80 m c en el Terrapln, calle T. de esta ciudad, con un edificio de concreto arma- do, techado de zinc, en lindes por el norte con la calle T. en proyec- to, por el sur con el solar Nm. 7 de Jos* Mara Blanco, por el este con el solar Nm. 18 de Nevares Hnos. y por el oeste con Merino Ro- drguez Hnos.''

    Se advierte a toda las persona interesadas en esia venta, que pue- den ejercitar el derecho de reden- cin de la anterior propiedad, den- tro de un ano a partir de la fecha en que se expida el certificado de compra, pagando a la compradora la cantidad de S168.23, precio de la compra, ms Intereses a razn del 12 por ciento anual. Junto con las contribuciones pagadas con poste- rioridad, a tenor de lo dispuesto en loa articules 348, 349. y 350 del C- digo Poltico de Puerto Rico.

    San Juan, P. R., 22 de julio de 1938.

    R. SANCHO BONET, Tttorero de PuertdRico.

    Por JUAN CARRERAS, . Subtesorero.

    Los desempleados deben unirse

    "Queremos hacer un llamamiento enrgico y viril, determinante de nuestros propsitos de unificarnos para hacer un frente unido a la grave y horrible situacin econ- mica porque atraviesa nuestro pas. Los pueblo que no ejercen sus derechos ciudadanos demues- tran ser esclavos de la ignorancia en medio de la lu brillante de pleno Siglo XX.

    Dentro de los limites de amplia democracia que no concede la Constitucin, timonos para de- mandar la verdadera Justicia so- cial y exponerle a la Administra- cin del Hon. Franklln D. Roose- velt. a travs de la voz genuina del pueblo, el verdadero problema econmico de nuestra isla. No per- damos la oportunidad de tener en la presidencia de lo Estado Uni- do de Norte Amrica al hombre m humano de la tierra. Es ne- cesarlo que el clamor y las que- jas de la clase sufrida de Puer- to Rico lleguen a los \erdarieio oidos del presidente Franklin De- lao Roosevelt. para que ste hom- bre humano, amigo fervoroso de los que sufren dolor y miseria, se d perfecta cuenta de que ei "hom- bre olvidado" en Puerto Rico ha seguido olvidado, y seguir siendo olvidado si l no toma accin pi- ra que sus deseos sean coronarios con el t-to en este pas.

    Nuestro pas e la posesin que ms necesidad tiene de un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa al hogar, si en esta- do de la unin que son ms ricos y tienen ms industria que Puer- to Rico existe el seguro noca I y la ayuda directa hacia el hoiar. no vemos por qu en Puerto Rico que e la m pobre de toda. ia. posesione americana, no pueda existir un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa hacia el hogar.

    Un hombre que lo es de corazn no permite ver en la pasividad morir de hambre a lo su.\o jun- to a l. porque eso significarla la m vil cobarda. El hombre hu- mano, civilizado apeia a todos lo medio lgale en demanda de su derecho, justificndose como un ser humano con derecho a vivir.

    Impongamos el imperio de jus- ticia social por medio del derecho constitucional que tiene el pueblo. Aprovechemos el corto tiempo de Administracin del presidente Roosevelt que le queda hasta el 1940, y salvemos a Puerto Rico de una cercana catstrofe econmi- co-social. No permitamos seguir

    Anciano arrollarlo por un automvil en Ponce PONCE. Julio 23.Ayer, en la

    calle Victoria, ocurri un grave ac- cidente automovilstico, al ser arro- llado el anciano Onofre Maldonadn Martlner, por el automvil P-1087 que era conducido por el chfer Epifanio Crux Vlez, natural de Yauco.

    Segn la investigacin predicada por las autoridades correspondien- tes, el chfer del automvil pblico conduca dicho vehculo a una ve- locidad excesiva, y por descuido arroll al mencionado anciano. Es- te recibi herida en la regin tem- poral izquierda, y mltiplos con- tusiones y erosiones en d'stintas partes del cuerpo, de las cuales fu asistido en e! Hospital Tricoche. quedando alli recluido.

    El automvil pblico es propie- dad de Antonio Natall, vecino de lauco, y no estaba asegurado.

    Cruz Vlez fu* arrestado y con- ducido a presencia del juez Fernan- do H. Ultra, de la Corte Municipal. Srrcin Primera, qu'.en acus a ste de infraccin a la ley de auto- mviles.

    A. CASTRO Jr.

    siendo victima del abuso y el atro- pello. Que los prximos millones que pueda enviar la Administra- cin Nacional a Puerto Rico, sean para una verdadera rehabilitacin del desempleado pobre, y no suce- da como con la extinta PRERA y su sucesora la .PRRA.

    Luchemos por transformar la miserable estructura econmica de nuestra isla. Todo llenos de en- tusiasmo y de valor cvico, a in* gresar en el Consejo Insular de Desempleados de Puerto Rico! que ser la nica organizacin que po- dr por medio de la fuerza de opl- nln de los miles de desempieado que hay en este pas conseguir un Inmediata transformacin en la vi- da del proletariado portorriqueo.

    Abandonemos todas las preocu- paciones que a nada nos han con- ducido, lno a la ms deplorable miseria, encaucemos nuestras men- tes, espritus y voluntades Hacia el objetivo nico de implantar el imperio de Justicia social en Puer- to Rico, Que donde vemos ahora laitguhttt, tristeza y dolor, veamos legar la paz, la tranquilidad y la felicidad. Que el beb que en la cuna llora con su rostro mustio por la falta de pan, lo veamos onretr dulcemente con la sonrisa de los nlho saludables. Unmonos para buscar el dolor y llevarle el alivio, el remedio. No perdamos el tiem- po precioso. Ios corazones de to- rios Jos portorriqueos proletarios que %f manifiesten bajo un solo latir, bajo un solo sentimiento de fraternidad, para conseguir el f'n humano y altruista de nu-vsirn no- ble deseo de ver en cada hojnr portorriqueo la tranquilidad de espritu >que proporciona el tener el pan sobre la mesa.

    Tambin sabremos aclarar ante la Administracin de Ro>s-velt lo j errores y abusos cometidos por parte de anteriores agencias de auxilio en Puerto Rico.

    Est usted desempleario? Pues escribanos inmediatamente dndo- nos detalles de su situacin econ- mica, si recibi ayuda de la PRERA y qu cantidad; diga si ha recibido a\ uria de la PRRA y qu ca:itidari. Especifique su oficio, edad, si es casado o soltero, si es casado diga si tiene hijos y qu canlidnd. Su nombre bien claro y su direccin lambin. Su presencia y coopera- cin son muy valiosas para nos- otros. Ayude a movilizar los de- emplearios de su barrio o pueblo.

    Los desempleados en cada barrio o pueblo de la isla deben citarse a una reunin y luego en la re- unin elegir un delegado que se entreviste con nosotros.

    Todo al Consejo de Dcsemplea- dos rie Puerto Rico! En la unin est la fuerza. La cuota de inicia- cin es dt 25 centavos. Se p^gan 8 centavos mensuales.

    Para este movimiento econmi- co-social solicitamos la cooperacin I de todos los alcaldes de lodos los pueblos de la isla.

    Dirija toda correspondencia al presidente: Seor A. I. Felice!, Ba- rrio Obrero, Santurce, P. R.

    Para entrevista, dirjase a la residencia del secretario, seor En- sebio Pnin. sita en ralle Bellavls- ta nmero 61, Sunoco, Santurce, P. R.

    A. T. FEL1CCL Presidente, Consejo lnsuler de Desemplearios de Puerto Rico.

    Eusebio DURAN, 0 Sen et a rio.

    DESTITUYERON A FRED V. SMALL

    Como presidente del CIO de Puerto Rico

    De lo que pasa en Arecibo Prtr VCTOR ROSARIO

    Loa legionarios pasaron por Are- I rozal a los campeones. Andrs de n Hmi." nrAvimi misad-, cibo pelendose entre ellos los pues- i Len, el siempre entusiasta riepor

    ^tS^SJL^SllpSS.\^^ Comit Ejecutivo y esne- tlsta arecibeno, dej una vez ms seTev a efecto S^ reunndri ' cemente I. comandancia. Tal p. demostrado que sigue siendo su ms ;Hn del r% i Je Puerto roela