memorias vi reunion canoa

56
Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009 MEMORIAS VI Reunión de CANOA Grande Leticia - Amazonas, Colombia Agosto 25 – 28 de 2009

Upload: david-cabrera

Post on 28-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

MEMORIAS

VI Reunión de CANOA Grande

Leticia - Amazonas, Colombia

Agosto 25 – 28 de 2009

Page 2: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

Documento elaborado por: Natalia Hernández (Fundación Gaia Amazonas) Adriana Sarmiento (Fundación Gaia Amazonas) La VI reunión de CANOA Grande fue posible gracias al apoyo financiero de:

Comisión Europea (CE) AVINA

Rainforest Foundation Noruega

Page 3: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

PRESENTACIÓN CANOA (Cooperación y Alianza en el Norte y Oeste Amazónico) es una iniciativa establecida en el 2002, entre organizaciones indígenas y ONG de Brasil, Colombia y Venezuela con el fin de coordinar acciones orientadas a la conservación de la diversidad bio-cultural en más de 60 millones de hectáreas de selva amazónica, que son áreas protegidas y territorios indígenas; y a la construcción conjunta de gobernabilidad ambiental entre Pueblos Indígenas - Sociedad Civil – Gobiernos como estrategia de adaptación y mitigación a los efectos del Calentamiento Global en el Noroeste Amazónico. A través de CANOA se están articulando procesos en el nivel local entre grupos indígenas que comparten cultura y territorio en zonas fronterizas Colombia-Brasil, Colombia-Venezuela y Brasil – Venezuela. En el marco de CANOA se han desarrollado mecanismos de trabajo conjunto en tres niveles: (i) Canoitas en el nivel local para el intercambio de experiencias, información, etc., entre comunidades y pueblos indígenas ubicados en zonas fronterizas, con el apoyo de las ONGs; (ii) Canoas temáticas para apoyar los procesos locales o generar propuestas dirigidas a los tomadores de decisiones; y (iii) Reuniones de Canoa cada 18 o 24 meses para coordinar acciones y agendas, generar visiones o propuestas políticas, a nivel institucional. En este contexto se realizó la VI Reunión de CANOA Grande en Leticia (Amazonas, Colombia), con la participación de organizaciones indígenas, ONGs y entidades gubernamentales de Colombia, Brasil y Venezuela que desarrollan acciones en el Noroeste Amazónico. Este evento fue posible gracias al apoyo financiero de la Comisión Europea, AVINA y Rainforest Foundation Noruega. Este documento presenta las memorias de la reunión de acuerdo a los diferentes momentos de su desarrollo: 1. Contextualización de la reunión: presentación y apertura; participantes; ponencias sobre

conservación.

2. Intercambio de experiencias por cuencas (Orinoco, Negro, Caquetá) para la construcción de un mapa regional de actores.

3. Construcción de una visión de desarrollo amazónico por cuencas (Orinoco, Negro, Caquetá).

4. Establecimiento de lineamientos y agendas a 12 meses para la construcción de una estrategia regional de conservación y desarrollo sostenible en el Noroeste Amazónico.

Page 4: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

CONTENIDO 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REUNIÓN ................................................................................................ 2

1.1 Introducción ................................................................................................................................. 2 1.2 Apertura ....................................................................................................................................... 2 1.3 Participantes ................................................................................................................................ 4 1.4 Ponencias sobre conservación en el Noroeste Amazónico ......................................................... 5

1.4.1 Importancia de la Amazonia en el contexto del calentamiento global. Martín von Hildebrand. ........................................................................................................................................... 5 1.4.2 Visión indígena del Noroeste Amazónico: reflexiones de los Macuna. Maximiliano García. . 6 1.4.3 Mosaicos de conservación en el Noroeste Amazónico: caso río Negro. Marina A. da Fonseca. ................................................................................................................................................ 8

2. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS POR CUENCAS (NEGRO, CAQUETÁ, PUTUMAYO, ORINOCO) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA REGIONAL DE ACTORES .......................................................................... 9

2.1 Cuenca Río Negro ......................................................................................................................... 9 2.2 Cuenca Río Caquetá - Japurá ..................................................................................................... 10 2.3 Cuenca Río Putumayo ................................................................................................................ 10 2.4 Cuenca Río Orinoco .................................................................................................................... 11 2.5 Mapa de actores ........................................................................................................................ 11

2.5.1 Áreas de acción de Organizaciones Indígenas y otras entidades .......................................... 11 2.5.2 Matriz de actores participantes en la Reunión...................................................................... 14

3. CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE DESARROLLO AMAZÓNICO POR CUENCAS (ORINOCO, NEGRO, CAQUETÁ) .................................................................................................................................................... 34

3.1 Cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo .................................................................................. 34 3.2 Cuenca del río Orinoco............................................................................................................... 43 3.3 Cuenca del río Negro.................................................................................................................. 46

4. ESTABLECIMIENTO DE LINEAMIENTOS Y AGENDAS A 12 MESES ....................................................... 51 4.1 Minería ....................................................................................................................................... 51 4.2 Cambio climático y salud ........................................................................................................... 51 4.3 IIRSA ........................................................................................................................................... 52 4.4 Matrices energéticas (hidrocarburos, hidroeléctricas, etc.) ...................................................... 52 4.5 Educación ................................................................................................................................... 52 4.6 Futuros temas de trabajo ........................................................................................................... 52

4.6.1 Brasil ...................................................................................................................................... 52 4.6.2 Venezuela .............................................................................................................................. 53 4.6.3 Colombia ................................................................................................................................ 53

Page 5: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

2

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REUNIÓN

1.1 Introducción

CANOA (Cooperación y Alianza en el Norte y Oeste Amazónico) es una iniciativa establecida en el 2002, entre organizaciones indígenas y ONGs de Brasil, Colombia y Venezuela con el fin de coordinar acciones orientadas a la conservación de la diversidad bio-cultural en más de 60 millones de hectáreas, que son áreas protegidas y territorios indígenas; y a la construcción conjunta, entre Pueblos Indígenas - Sociedad Civil – Gobiernos, de estrategias de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático en el Noroeste Amazónico.

Para lograrlo es necesario construir una visión de desarrollo amazónico que, basada en la conservación de su diversidad socioambiental, se convierta en una alternativa de negociación (ambiental, política, social y económica) para favorecer la conservación de los ecosistemas naturales y evitar la deforestación y la degradación.

A partir de los procesos que se adelantan desde hace varios años en Brasil, Colombia y Venezuela, articulados a nivel transfronterizo por medio de CANOA, es posible formular una propuesta conjunta entre Pueblos Indígenas – Sociedad Civil – Gobiernos – Cooperantes que implementen o apoyen acciones concretas de conservación y desarrollo sostenible en el Noroeste Amazónico.

Teniendo en cuenta este contexto se convocó la reunión con el fin de "Establecer los lineamientos y la agenda conjunta para formular durante 12 meses una propuesta de conservación y desarrollo sostenible en el Noroeste Amazónico". Este se desarrollo a través de los siguientes objetivos específicos:

- Intercambiar experiencias y construir conjuntamente un mapa regional de actores a partir del cual se identifiquen: áreas de influencia, temas de trabajo, principales resultados, vacíos oportunidades y amenazas.

- Construir una visión común de desarrollo amazónico a partir de la reflexión sobre el futuro deseado, con base en los procesos en curso, y el análisis de los objetivos y estrategias propuestas desde las políticas públicas.

- Establecer una agenda a 12 meses (temas, áreas geográficas, estrategias, niveles) entre organizaciones indígenas y entidades participantes para generar propuestas de conservación y desarrollo que, en el corto y mediano plazo, sirvan de insumo para la formulación, reorientación y aplicación de políticas públicas nacionales y regionales dirigidas a la Amazonia.

1.2 Apertura

La bienvenida y los saludos a los participantes estuvieron a cargo de la mesa de apertura conformada por representantes de diferentes instancias que participan en CANOA, quienes expresaron su agradecimiento por haber sido convocados a esta reunión y la importancia de CANOA como espacio de intercambio de experiencias a nivel local y regional, como base para su proyección a nivel internacional. Así mismo, invitaron a una participación activa de todos para construir el mapa preliminar de actores del Noroeste

Page 6: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

3

Amazónico y definir una ruta de trabajo orientada a la conservación y el desarrollo sostenible con base en los procesos en curso. Se resaltó la importancia del intercambio de experiencias locales para el fortalecimiento de tales procesos.

De izquierda a derecha: Melissa Santana de Oliveira (ISA), Miguel Lobo-Guerrero (Fundación Etnollano), María Teresa Quispe (Wataniba), Martín von Hildebrand (Fundación Gaia Amazonas), Juan Bautista Nariño (AATIs), Maximiliano Meneses (FOIRN), José Esteban Valencia (Diputado Asamblea Vaupés).

El gobernador del Amazonas no pudo estar presente en el momento de la apertura, pero lo hizo en horas de la tarde resaltando la importancia de CANOA como un espacio de trabajo abordar problemáticas comunes de la Amazonia con mayor fortaleza. La gobernación del Amazonas trabaja conjuntamente con los Pueblos Indígenas en la construcción de la gobernabilidad local.

Carlos Merchán (Gobernador Amazonas), Martín von Hildebrand (FGA).

Page 7: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

4

1.3 Participantes

Cada participante dio a conocer su nombre, cargo o función y organización o institución a la que representaba. A continuación se presentan las listas de las delegaciones de cada país.

BRASIL

Nombre Institución / Organización Sigla /

Acrónimo

Marina Antogiovanni da Fonseca Instituto Socioambiental ISA

Renata Alves Instituto Socioambiental ISA

Gisele Deprá Instituto Socioambiental ISA

Alfredo Himotono Yanomama Hutukara Associação Yanomami HAY

Melissa Santana de Oliveira Instituto Socioambiental ISA

Jose Barreto Ramos Asociación Escuela Indígena Tuyuca Utapinopona AEITU

Vicente Azevedo Asociación Escuela Indígena Tukano Yupuri AEITY

Maximiliano Meneses Federación de Organizaciones Indígenas del Río Negro FOIRN

Thiago Avila Amazon Conservation Team - Brasil ACT

VENEZUELA

Nombre Institución / Organización Sigla /

Acrónimo

Maria Teresa Quispe Fundación Wataniba Wataniba

Aime Tillet Fundación Wataniba Wataniba

Javier Matabanchoy Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas ORPIA

Esther Rojas Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas ORPIA

Amelia Conde Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas ORPIA

Carlos Botto Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales CAICET

COLOMBIA

Nombre Institución / Organización Sigla /

Acrónimo

Juana Celestino Dorante Asociación de Mujeres Indígenas del Orinoco/Matavén

Juan Rodríguez Fundación Indígena Piaroa Purunä

Zoraida Malpica Indígena Bajo Orinoco

Juan Bautista Nariño Líder Sikuani de Matavén

Fabio Gaitán Organización Regional de Pueblos Indígenas del Bajo Orinoco ORPIBO

Miguel Lobo-Guerrero Fundación Etnollano Etnollano

Antonio Lobo-Guerrero Fundación Etnollano Etnollano

Simona Reyes Fundación Etnollano Etnollano

María Acosta Fundación Etnollano Etnollano

Jesús Ventura Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Curripaco del Resguardo Medio Guainía JAJLAMI

Antonio Deno Díaz Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Resguardo Bajo Guainía y río Negro WAYURI

Tito Hernández Martínez Asociación de Comunidades Unidas del río Isana y Surubí ACURIS

Maximiliano García Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Río Pirá Piraná ACAIPI

Guillermo Kolber Rodríguez Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Río Pirá Piraná ACAIPI

Iván Matapí Asociación de Capitanías Indígenas de Mirití Amazonas ACIMA

Vitalia Letuama Mujer indígena del Mirití Paraná

Gerardo Macuna Asociación de Capitanes Indígenas del Resguardo Yaigogé Apaporis ACIYA

Elio Miraña Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Bora Miraña PANI

Reinaldo Tapuyima Asociación Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá CIMTAR

Page 8: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

5

Nombre Institución / Organización Sigla /

Acrónimo

José Esteban Valencia Diputado Asamblea Vaupés

Rodrigo Botero Parques Nacionales - Dirección Territorial Amazonia Orinoquia DTAO

Laura Bermúdez Parques Nacionales - Dirección Territorial Amazonia Orinoquia DTAO

Paola Garcia Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas

Erwin Palacios Conservación Internacional Colombia CI

Francis Palacios Conservación Internacional Colombia CI

Isaí Victorino Conservación Internacional Colombia CI

Ilvia Niño World Wildlife Fund Colombia WWF

Gabriel Vanegas Amazon Conservation Team - Colombia ACT

Jose Zoria Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

Luis Eduardo Acosta Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

Wendy Arenas AVINA AVINA

Martin von Hildebrand Fundación Gaia Amazonas FGA

Francisco Ortiz Fundación Gaia Amazonas FGA

Francisco von Hildebrand Fundación Gaia Amazonas FGA

Juan Carlos Preciado Fundación Gaia Amazonas FGA

Fernando Salazar Fundación Gaia Amazonas FGA

Adriana Sarmiento Fundación Gaia Amazonas FGA

Natalia Hernández Fundación Gaia Amazonas FGA

Catalina Mora Fundación Gaia Amazonas FGA

Laura Contreras Fundación Gaia Amazonas FGA

Alejandro Jaramillo Fundación Gaia Amazonas FGA

1.4 Ponencias sobre conservación en el Noroeste Amazónico

A manera de abrebocas de la reunión y con el fin de brindar a las participantes una introducción sobre la importancia de la Amazonia y su conservación, se realizaron tres ponencias, a saber:

1.4.1 Importancia de la Amazonia en el contexto del calentamiento global. Martín von Hildebrand.

La Amazonia tiene gran importancia a nivel global ser el bosque tropical más grande del planeta, que brinda importantes servicios ambientales como reservorio de biodiversidad, regulador del clima planetario, fijador de carbono y productor de 20% del agua dulce. Por ello, los altos índices de deforestación en el sureste para sembrar soya y en el piedemonte andino-amazónico para implementar sistemas agropecuarios, están afectando el sistema climático produciendo cambios extremos.

Según 15 modelos que estiman el cambio de biomas en Suramérica para el año 2090 a causa del calentamiento global, la selva amazónica solamente se conservará, tal como la conocemos hoy, en el Noroeste Amazónico.

Qué forma de desarrollo queremos para la Amazonia? Existen dos opciones extremas: (i) una convencional basada en modelos importados de la zona andina que promueve la explotación de los recursos naturales; y (ii) otra amazónica basada en modelos adaptados a las particularidades biológicas y culturales de la región. Hoy nos encontramos en el peor de los escenarios: el caos. No hay una política amazónica orientada hacia una u otra opción, las intervenciones son contradictorias y desordenadas. En

Page 9: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

6

Colombia, por ejemplo, no hay conciencia de la importancia de la Amazonia para el país y para el planeta, ni de conservación como fuente potencial de ingresos y de desarrollo.

Para conservar la selva amazónica es necesario contar con: participación local (procesos de “abajo hacia arriba”), conciencia política y estatal de la importancia de la conservación, complementariedad del conocimiento tradicional y científico, ingresos para la región y el país a partir de la conservación, estrategias sectoriales para la conservación, acuerdos con los países vecinos, y coordinación interinstitucional.

En el Noroeste Amazónico existen avances importantes y oportunidades orientadas a la conservación como: (i) + 100 millones Ha selva amazónica conservadas (Tierras Indígenas y Áreas Protegidas); (ii) el marco legal a partir de las Constituciones Políticas y los Convenios Internacionales; (iii) la existencia de redes y subredes (cuencas, CANOA, ARA, RAISG, RedSIAMA, Plataforma Climática Latinoamericana); (iv) los procesos de gobernanza local construidos entre Pueblos Indígenas-Gobiernos-Sociedad Civil; y (v) las iniciativas y propuestas internacionales de mecanismos financieros para incentivar la conservación y compensar los servicios ambientales.

Por todo lo anterior, CANOA cobra mayor importancia como espacio para construir y promover una estrategia orientada a la protección, conservación y desarrollo sostenible en el Noroeste Amazónico.

1.4.2 Visión indígena del Noroeste Amazónico: reflexiones de los Macuna. Maximiliano García.

Para los Macuna el manejo del bosque estaba ordenado desde el origen y todo se conservaba bien. Pero el desorden empezó cuando llegaron los no indígenas con sus interferencias. Por ejemplo, la Serranía del Taraira fue creada por los seres de origen como protección del territorio contra las enfermedades. Esta serranía es el origen del pensamiento, del agua y de la vida; por eso es un lugar sagrado tan importante. Antes este macroterritorio tradicional se manejaba y compartía sin problemas entre diferentes etnias y

Page 10: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

7

sin tener en cuenta límites internacionales, a través de lugares sagrados para el manejo de los animales, el agua, el aire, los frutos silvestres, etc.; de los cuales dependía la formación de los diferentes "profesionales" indígenas: maloqueros, curadores del mundo, médicos tradicionales, danzadores, narradores, cantores, etc.

A finales de los años 1980's se inició la explotación minera de oro en esa Serranía, con participación de algunos indígenas desconocedores de la cultura y la llegada de gran cantidad de mineros que sacaban el oro con dinamita y contaminaban el suelo el agua con químicos, dañando ese sitio tan sagrado para muchas etnias. Tal explotación continúa hasta hoy en día y busca expandirse a otras zonas muy sagradas como la Serranía de La libertad. A raíz del daño causado a estos sitios de gran importancia cultural, los sabedores dicen que el clima se ha desequilibrado y el planeta se está calentando. Por este desorden las épocas para sembrar, cultivar, tumbar y quemas han cambiado y esto genera hambre; hay más enfermedades, problemas y muertes; la tierra tiene menos fertilidad, los ríos tienen cada vez menos agua, hay menos peces, etc.; los animales silvestres no tienen alimento y se comen los cultivados por el hombre. Los sabedores dicen que todas las atrocidades ambientales que se han cometido en el planeta son la causa del desbalance del clima y del sistema de vida porque ahora La Tierra está reclamando sus derechos.

Aunque los Pueblos Indígenas han conocido otras formas de pensamiento y han estado en contacto con otras sociedades, su supervivencia social, cultural, física y espiritual depende del manejo adecuado de los sitios sagrados. Por ello hoy buscan generar una conciencia general y un apoyo estatal sobre la importancia de sus culturas y sus conocimientos tradicionales en la conservación del sistema del macroterritorio amazónico, por medio de un pensamiento (o una cosmovisión) que supera las fronteras nacionales. Pero a los gobiernos no les interesa la conservación de la selva amazónica y de sus recursos naturales porque no les produce dinero, y no comprenden el valor espiritual que estos representan para los indígenas. Lo más importante para estos Pueblos es vivir tranquilos acatando las normas del territorio y en entendimiento mutuo con otras sociedades.

Page 11: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

8

1.4.3 Mosaicos de conservación en el Noroeste Amazónico: caso río Negro. Marina A. da Fonseca.

Las acciones del Instituto Socioambiental se iniciaron en la parte alta de la cuenca del río Negro en Brasil, conocida como "cabeza de cachorro" tiene aproximadamente 35 mil habitantes, abarca 11 millones de hectáreas, en donde se encuentran 5 tierras indígenas y 2 áreas protegidas. Posteriormente se vio la necesidad de ampliar la visión a toda la cuenca para comprender mejor sus dinámicas y contextos, lo que amplió el área geográfica a más de 71 millones de hectáreas. Al incluir las cabeceras del Río Negro ubicadas en Colombia y Venezuela, y la totalidad de la cuenca en Brasil se evidenciaron problemáticas complejas que deben ser abordadas a través del manejo conjunto de la gran cuenca del Río Negro: (i) En Colombia, la deforestación para el establecimiento de cultivos de uso ilícito; (ii) en Venezuela, la deforestación por el avance de la frontera de colonización; y (iii) en Brasil, el crecimiento de centros urbanos como Manaos donde aún no son compatibles desarrollo y conservación, y la deforestación al norte del estado Roraima donde la mayor parte de la población es anti-indígenas.

De igual manera se hizo evidente que hay una conectividad de áreas protegidas/unidades de conservación y resguardos/tierras indígenas entre Colombia y Brasil que, excluyendo las superposiciones, se extienden sobre 41,8 millones de hectáreas (60% de la cuenca).

En Brasil no hay conectividad en la gestión de las tierras indígenas y las unidades de conservación. Existen territorios con fines contradictorios como: maderables y de conservación absoluta; o tierras indígenas y de conservación absoluta. Además, hay conflictos entre los intereses de reconocimiento legal de las tierras indígenas y los intereses federales y estaduales para la creación de reservas extractivistas con zonas para la pesca deportiva, actividad que mueve mucho dinero.

En este contexto, iniciativas como CANOA, Mosaicos de Río Negro o la Red de Río Negro representan alternativas viables para promover la cooperación entre las instituciones que trabajan en esta zona y la gestión compartida de las unidades de conservación.

Page 12: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

9

2. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS POR CUENCAS (NEGRO, CAQUETÁ, PUTUMAYO, ORINOCO) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA REGIONAL DE ACTORES

Los participantes, organizados por cuencas (Ríos: Negro, Caquetá, Putumayo, Orinoco) presentaron sus experiencias. A continuación se presentan algunos aspectos relevantes.

2.1 Cuenca Río Negro

- Los problemas en la zona de los Yanomami en Venezuela: la entrada de misiones religiosas que satanizan los conocimientos y prácticas tradicionales, la deforestación que causa inseguridad alimentaria, el paternalismo estatal que reemplaza a las misiones a partir de 2005, y suministra alimentos a las comunidades generando dependencia y desnutrición.

- Actualmente en los Yanomami la causa de muerte cambió y aparece el cáncer, el cual ha aumentado, se detecta a partir de visitas frecuentes y el análisis. La presencia de mineros en Brasil ha generado canceres por la alta concentración de mercurio en el agua. En Venezuela también ha influido con enfermedades de transmisión sexual principalmente.

- El trabajo en Venezuela en cuanto a salud con los Yanomami funciona bien, la búsqueda de medicina de occidente es como una medicina complementaria. Hay formación de agentes de salud Yanomami para abordar cosas que desde la medicina tradicional no pueden resolver. En Brasil no hay un programa de salud, solo ISA y FUNASA trabajan con los Yanomami. No hay formación de agentes indígenas, la salud está mal y aumentan enfermedades tropicales como malaria y tuberculosis. Lo que se está haciendo es una capacitación sobre problemas de minería, manejo de basuras, etc., para tratar de contrarrestar estas enfermedades.

- La descentralización de la educación en el Guainía (Colombia) empezó en 1990, al principio eran escuelas no oficiales y fue necesario hacer visitas protocolarias, durante varios años. En 2008 las AATIs participaron en el banco de oferentes para educación en el departamento y en 2009, con acompañamiento del Ministerio de Educación, su propuesta bien calificada. Desde entonces WAYURI y JALAMI son contratadas por la administración departamental para brindar el servicio de la educación básica primaria en sus escuelas comunitarias.

- En el Vaupés (Colombia) no se han realizado trabajos sobre el impacto que tienen los cultivos de cosa cerca de Mitú. Los cultivos de coca están en zonas donde la FGA no trabaja y son zonas difíciles por la presencia de grupos armados al margen de la ley. En esta zona la entrada de minería es fuerte y se ha convertido en un tema vital de trabajo. Por eso es importante el intercambio de experiencias entre indígenas para ver qué ocurre con la entrada de estos a la zona, es importante buscar una estrategia para generar consciencia del impacto de la minería, violencia, enfermedades, etc. En Venezuela en el territorio Yanomami no existe la minería, por eso se está empezando a hacer intercambios con ISA Brasil, para sensibilizarse ante esta problemática.

- En cuanto a la sensibilización de los pueblos indígenas en Colombia sobre el cambio climático se está llevando a las comunidades de base pero no todos lo entienden. Los indígenas desde lo cultural han sentido el cambio climático por sus ciclos normales de calendarios ecológicos. “En el Pirá Paraná han

sentido el cambio climático porque los sabedores se dieron cuenta, cosas como el cambio en

Page 13: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

10

cosechas, etc. Por esto se busca dar respuesta, al principio se pensaba que se estaban abusando de

territorios sagrados, pero mirando con asesores los indígenas se dieron cuenta que desde lo local no

se estaba trabajando bien y por eso se retomaron prácticas tradicionales” (Maximiliano García).

2.2 Cuenca Río Caquetá - Japurá - En Colombia en la parte baja del río Caquetá (Pirá Paraná) la educación se maneja acorde con las

comunidades a partir de los calendarios ecológicos (teniendo en cuenta las épocas y las actividades que se realizan en espacios determinados) y los planes de vida. La educación tiene un organigrama que parte desde los sabedores, se ha desarrollado con ellos y ha servido porque “los viejos (expertos

locales) han sido la cabeza de la investigación, son los principales actores”. Se cuenta con un currículo que se está implementando y contiene una estrategia de estudio en las diferentes áreas (matemáticas, lengua, arte, sociedad y naturaleza) y se trabaja a partir de experiencias vivenciales en el campo. Esta educación está en proceso se implementación, se está elaborando un plan curricular para descentralizarla. Para las comunidades indígenas esta educación ya está certificada por el conocimiento tradicional, pero para el gobierno no del todo, está en proceso. Es importante aclarar que algunas comunidades tienen resistencia ante escuelas propias y quieres visiones de occidente.

- La selección de docentes en el Pirá Paraná se hace tienen en cuenta que sea de indígena, bilingüe 3 o 5 lenguas y haber vivido dentro de la región.

- En el río Apaporis se está implementando un plan de manejo para el área protegida que se está proponiendo. El plan parte desde lo local, a partir del manejo cultural.

- La minería es una fuerte amenaza para los lugares sagrados, el gran problema es que el gobierno no sabe que hay en la zona y da permisos para explotación. Tampoco tienen la capacidad de abordar el tema en el terreno. A futuro se piensa que si no se hace un enfoque de conservación y no queda claro para las siguientes generaciones va a ser difícil que se sostenga. Una forma de poder contrarrestar este gran impacto es elaborar un estudio del impacto de la minería en comparación con servicios ambientales, viendo sus beneficios.

- El ordenamiento territorial del municipio de la Pedrera, así como de lugares que no son resguardos, y de su importancia de ser reconocidos, se ha trabajado a partir de una figura especial para que la gente pueda ejercer el gobierno local. Actualmente no existe. Los territorios nacionales del Amazonas son departamentos pero no tienen municipios y quedo un vacío político administrativo, este es el problema en la Amazonía Colombiana.

2.3 Cuenca Río Putumayo

- En esta cuenca existen iniciativas para descentralizar la educación primaria y tener un sistema de

vigilancia epidemiológica comunitaria, el inconveniente es que hay cambio frecuente de líderes al

Page 14: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

11

interior de las AATIs y de gobernantes departamentales, lo que retrasa el desarrollo de estos procesos.

2.4 Cuenca Río Orinoco

- En Venezuela se están entregando tierras comunitarias sin importar los lugares sagrados. 36 títulos

entregados (1 millón de hectáreas). Dado por la falta de comprensión del gobierno, al gobierno no le interesa hablar con las comunidades ya que este depende en gran medida el uso del subsuelo (petróleo). También existe un temor militar por la soberanía nacional, se trabaja con un discurso político y legal favorable a los pueblos indígenas, pero realmente no es así. Se dice que las comunidades tienen influencia de organizaciones externas, lo cual genera que el trabajo de las ONG sea difícil, ante lo cual la estrategia de relación con el gobierno es, hacer parte de ellos o trabajar como aliados para poder trabajar en las comunidades. Hay problemas por la pérdida de valores porque se están dejando de lado, de ahí inicia el trabajo con las mujeres, se está recuperando cultura material (atuendos, pinturas, etc.) y se hacen talleres sobre la importancia de la cultura. Son 7 municipios, hasta ahora se ha trabajado con 3.

- Para el tema de la minería en el Vaupés y el Guainía (Colombia) se están gestionando solicitudes de exploración y explotación en resguardos indígenas y áreas protegidas. Se plantea establecer estrategias de mitigación y compensación donde hay títulos mineros.

- La demarcación de la reserva de la biosfera en el PNN Tuparro es una propuesta que es revisable y es considerada como una buena opción porque es la única declarada. Para esto se deben proponer temas como servicios ambientales para que contra reste la presión forestal.

- En Colombia no se han realizado estudios de buen nivel sobre el impacto minero en la salud. Son estudios insuficientes e insignificantes.

2.5 Mapa de actores A partir de las presentaciones de los participantes se establecieron representaciones cartográficas de sus áreas de acción y se construyó una matriz inicial que fue complementada posteriormente por la mayoría de ellos. Esta matriz contiene información de cada entidad respecto a: país, cuenca, tipo de entidad, fecha de inicio de actividades, área de influencia, área de acción, objetivos, temas de trabajo, metodología-actividades, resultados-logros, dificultades-obstáculos-amenazas, proyecciones, aliados, cooperantes. Se acordó que esta matriz sería complementada y actualizada durante el 2010, de acuerdo a las dinámicas de los procesos y alianzas.

2.5.1 Áreas de acción de Organizaciones Indígenas y otras entidades

Los mapas siguientes presentan las áreas de acción de las organizaciones indígenas y otras entidades que participaron en la Reunión.

Page 15: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

12

Page 16: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

13

Page 17: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

14

2.5.2 Matriz de actores participantes en la Reunión.

A partir de la matriz de actores, se elaboraron fichas de cada una de las entidades participantes en la VI Reunión de CANOA Grande, las cuales se presentan a continuación.

Entidad Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas -ORPIA

Tipo de Entidad Organización indígena País Venezuela

Fecha de inicio de actividades 1.993 Área de influencia Todo el Estado Amazonas (7 municipios). Atures, Autana, Atabapo, Maroa, Río Negro, Alto Orinoco, Manapiare.

Área de acción En los 7 municipios.

Objetivos Fortalecer a las comunidades organizadas o en proceso de organización.

Temas de trabajo Derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Educación intercultural bilingüe. Igualdad de género. Salud. Demarcación de territorios y áreas de recursos naturales. Derechos humanos.

Metodología / Actividades Reuniones, charlas, jornadas de trabajo, talleres formativos, asambleas.

Resultados / Logros Articulación interinstitucional, con los M.P Ministerio Público de la Defensoría del Pueblo. Articulación con el Ministerio de Educación en la coordinación intercultural bilingüe. La creación de 2 Organizaciones de Mujeres Indígenas por municipio (Autana y Atabapo). Articulación con la Coordinación Nacional Indígena de la Mujer. Participación con la ONG RedSiama. Solicitudes de expedientes del pueblo Piaroa. Participación con la defensoría del pueblo en convenios educativos.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Falta de asesoría técnica. Falta de recursos económicos.

Proyecciones Retomar la agenda indígena de la organización. Crear espacios de intercambio transfronterizos en temas de interés por los pueblos indígenas. Agilizar la gestión en los procesos de demarcación de territorios indígenas del estado Amazonas.

Aliados Ministerio de Educación, Defensoría del pueblo, Wataniba, Misiones Sociales (Fundación Misión Madres del Barrio), Institución Universitaria ULA, UNILLEZ, UBVE, UPEL El Macaro, Parlamento Indígena de América.

Cooperantes

Page 18: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

15

Entidad Fundación Etnollano Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1.985 Área de influencia Departamento del Vichada, municipios de Puerto Carreño, Santa Rosalía, La Primevera y Cumaribo. Departamentos de Amazonas y Vaupés.

Área de acción Resguardos y comunidades indígenas del Río Meta, el Bajo y Orinoco y la Selva de Matavén. Zona indígena de Mitú y comunidades Ticuna del Trapecio Amazónico.

Objetivos Consolidar la gobernabilidad indígena, la educación y la participación de la mujer en el cuidado de la salud y la generación de ingresos.

Temas de trabajo Gobernabilidad, salud, educación y producción.

Metodología / Actividades Investigación participativa. Acompañamiento en campo a las iniciativas indígenas en las líneas de acción mencionadas. Asesoría profesional. Sistemas de información geográfica y cartografía social. Coordinación de la Red SIAMA y del Observatorio de Salud Indígena Amazónica. Capacitación y acompañamiento en campo a los agentes indígenas de salud. Capacitación a mujeres indígenas en la toma de citologías. Recate de las prácticas tradicionales para el cuidado de la salud de la mujer en las comunidades. Reuniones binacionales Col-Ven sobre salud de la mujer.

Resultados / Logros Consolidación de territorios y gobiernos indígenas. Desarrollo de sistemas y políticas interculturales de salud. Proyectos productivos indígenas operando en artesanía y turismo comunitario. Publicaciones en lenguas indígenas. Cartografía de los territorios de trabajo.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Corrupción, implementación de proyectos contrarios al desarrollo sostenible y la autonomía indígena. Políticas contradictorias entre entidades nacionales y departamentales. Polarización de las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. Programas de desarrollo agroindustrial en zonas de influencia de los resguardos. Proyectos de explotación del subsuelo (hidrocarburos), extracción minera (legal e ilegal) falta de claridad de las entidades del Estado en cuanto a la normativa de adjudicación de licencias mineras y de consulta previa. Frentes de colonización e invasión del territorio.

Proyecciones Apoyo a la constitución de nuevas AATI. Apoyo a iniciativas de educación indígena. Fortalecimiento de los sistemas comunitarios de vigilancia en salud (Observatorio). Desarrollo de experiencias de turismo comunitario. Apoyo a nuevas iniciativas de producción y comercialización de artesanías.

Aliados Pueblos indígenas Piaroa, Sikuani y Amorua del Río Orinoco. Pueblo Ticuna del Trapecio Amazónico. Pueblo Cubeo del municipio de Mitú. Pueblos Sáliba y Sikuani de Santa Rosalía y La Primavera. Alcaldías de Puerto Carreño, Santa Rosalía y La Primavera, Gobernación del Vichada, Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño. Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación Departamental del Vichada. Unidad de Parques Nacionales. Mambe Shop, Fundación GAIA, Wataniba, CAICET, ORPIA, ORPIBO, Fundación Indígena Purunä, Comité de Artesanos del Bajo Orinoco. Universidad Javeriana (Departamento de Antropología), Universidad del Rosario (Grupo de Acciones Públicas, GAP). Cabildo de Cubay.

Cooperantes Unión Europea, Oxfam Novib, IAF, UNESCO, AVINA.

Page 19: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

16

Entidad Organización de los Pueblos

Indígenas del Bajo Orinoco -ORPIBO

Tipo de Entidad Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATI)

País Colombia

Fecha de inicio de actividades 2.005 Área de influencia Vichada, municipio de Puerto Carreño.

Área de acción En los resguardos y asentamientos indígenas rurales y urbanos de Puerto Carreño

Objetivos Defender, reclamar y velar por los derechos de los pueblos indígenas. Mejorar las condiciones de vida de las comunidades a través del buen manejo del territorio y la gobernabilidad. Fortalecer la educación bilingüe y la conservación de las culturas que representa.

Temas de trabajo Cartografía, censos, salud, producción de artesanías.

Metodología / Actividades Reuniones, visitas y consultas a las comunidades. Asesoría y gestión ante las entidades del Estado, a través de la oficina de Puerto Carreño. Apoyo y seguimiento a iniciativas comunitarias

Resultados / Logros Mapa y censo de las comunidades del municipio. Titulación de un nuevo resguardo (Cachicamo). Organización de asentamientos indígenas del casco urbano de Puerto Carreño. Creación de sección bilingüe del Colegio Antonio Santos de Casuarito.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Dificultad de interlocución con las entidades del Estado. Baja capacidad administrativa para el manejo de recursos. Desplazamiento forzoso de comunidades que están fuera de los resguardos, presionadas por colonos. Las quemas no controladas en el territorio y en los territorios vecinos. Dificultades de movilidad afectadas por la geografía y la situación de fronteras.

Proyecciones Lograr la constitución de ORPIBO como una AATI. Fortalecimiento administrativo para la autonomía en el acceso y el manejo de recursos. Lograr la mesa permanente de coordinación con las entidades del Estado. Recuperar le escuela bilingüe Jorge Eliécer Gaitán, de Puerto Carreño. Apoyo a nuevas iniciativas de producción y comercialización de artesanías.

Aliados Alcaldía de Puerto Carreño, Hospital San Juan de Dios, ONIC, Unidad de Parques Nacionales, SENA, Etnollano, Mambe Shop.

Cooperantes Etnollano, IAF, Alcaldía de Puerto Carreño, Hospital de Puerto Carreño.

Page 20: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

17

Entidad Fundación Piaroa Purunä Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 2.007 Área de influencia Territorio Piaroa del departamento del Vichada

Área de acción Resguardo de Cachicamo en el Bajo Orinoco y Comunidades Piaroa de la Selva de Matavén

Objetivos Desarrollar programas, planes proyectos que mejoren la calidad de vida, la nutrición del pueblo Piaroa y la conservación de la biodiversidad en los territorios. Prestar servicios de promoción y prevención en salud a las comunidades.

Temas de trabajo Salud, educación, identidad cultural.

Metodología / Actividades Registro y análisis de información en salud en las comunidades. Reuniones comunitarias y acompañamiento a los agentes de salud. Recuperación de la medicina y los conocimientos tradicionales. Formulación y gestión ante el MEN (Ministerio de Educación Nacional) el Proyecto Etnoeducativo para el pueblo Piaroa.

Resultados / Logros Los agentes de salud están trabajando en las comunidades, Ya se presentó la propuesta etnoeducativa al MEN.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Los agentes de salud no tienen herramientas de trabajo. Falta un plan etnoeducativo de la Secretaría de Educación Departamental y no hay recursos para los proyectos. Dificultad de llegar a todas las comunidades por que el territorio es muy extenso. Dificultad en el trámite de habilitación para la prestación del servicio de salud.

Proyecciones Participar con las AATI en la conformación de la IPS indígena. Continuar el proceso del Proyecto Etnoeducativo para el pueblo Piaroa. Coordinación con el programa de Salud del Mujer Indígena de la Red SIAMA.

Aliados Red SIAMA, Etnollano, ACATISEMA, docentes y sabedores y sabedoras de la comunidad para el Proyecto Etnoeducativo.

Cooperantes Etnollano, Unión Europea.

Page 21: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

18

Entidad Amazon Conservation Team

(ACT) Colombia Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 2007 Área de influencia Piedemonte, departamentos del Caquetá, Putumayo, Amazonas, Baja Bota Caucana.

Área de acción El trabajo se realiza en el Alto, medio y bajo río Caquetá, departamentos del Caquetá y Amazonas-; cuencas de los Ríos Caquetá y Putumayo, departamento de Putumayo; Baja Bota Caucana; en la zona de amortiguación de los PNN Alto Fragua Indi Wasi y Orito Indi Ande.

Objetivos Trabaja en equipo con las comunidades con el objetivo de lograr la conservación biológica y cultural de la Amazonía a partir de la autonomía política y económica de las comunidades y con base en su conocimiento ancestral expresado en su medicina tradicional.

Temas de trabajo Fortalecimiento Organizacional, Conservación y Territorio, Producción Sostenible, Cultura y Etnoeducación, Medicina Tradicional.

Metodología / Actividades Apoya, acompaña, coordina, concertar y facilita procesos de fortalecimiento de la gobernabilidad, de ordenamiento territorial y de gestión ambiental, de recuperación cultural, económica y social de comunidades indígenas de la Amazonía colombiana y campesinas del Piedemonte, mediante apoyo y acompañamiento técnico, capacitación, asesoría.

Resultados / Logros Planes de Vida preliminares ASCAINCA y OROCAPU. La realización de los encuentros anuales de medico tradicionales de la UMIYAC. Dos foros ambientales en el Putumayo y el Caquetá con una gran participación de comunidades y autoridades indígenas para la formulación de proyectos a ser presentados a entidades gubernamentales y ONGs. Apoyo al funcionamiento de lo comités locales inter-institucionales (con los respectivos equipos de los Parques Nacionales) en las áreas protegidas Indi Wasi y Orito Ingi-Ande. Apoyo a la construcción del plan de manejo del Santuario Orito Ingi-Ande. Apoyo a la construcción del REM PNN INDI WASI. Ampliación de las áreas de los resguardos Yurayaco y san Miguel, mediante el apoyo a la compra de predios. Se logro probar, mediante una acción de cumplimiento, la responsabilidad del Ministerio y de Justicia en la no constitución, saneamiento y ampliación de resguardos- Ley 1152/07. -Acciones de grupo-Construcción de Proyectos Educativos con las comunidades Siona y Coreguaje presentados al Ministerio de Educación Se está apoyando jurídicamente el proceso de descentralización de los recursos de educación del departamento del Caquetá en la Asociación Tandachiridu Inganokuna para la Institución Educativa Yachaicuri.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Orden público, fumigaciones, megaproyectos, debilidad de las organizaciones de base,- indígenas y campesinas-. Desarticulación institucional, ausencia de políticas públicas para el asunto indígena, desconocimiento de los derechos indígenas por las instituciones gubernamentales, y de los indígenas mismos.

Proyecciones Propender por la articulación del piedemonte con la Amazonía baja; fortalecimiento organizacional de las asociaciones indígenas; posicionamiento de la medicina tradicional y de los médicos

Aliados Organizaciones Indígenas • Asociación de Cabildos indígenas del pueblo Siona (ACIPS) Putumayo, Asociación de Cabildos Nukanchipa Atunkunapa Alpa

Cooperantes John & Laura Hussey; Nathan Segal; Wendy Grace; White Feather Foundation; Henry JC; Alastair MacTaggart and The MacTaggart Third Fund; Kohlberg Foundation; Moore Family Foundation; Bill

Page 22: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

19

tradicionales en los sistemas de salud regionales, consolidación territorial de los territorios indígenas, seguridad alimentaria, fortalecimiento de las chagras y de alternativas económicas indígenas.

Cauca, Asociación de Cabildos Tandachiridu Inganokuna Caquetá, Cabildo Inga Kamtzá de Mocoa Putumayo, Cabildo Kamtzá de Mocoa Putumayo, Cabildos del Resguardo Inga de Yunguillo Putumayo, Consejo Regional Indígena del Orteguaza Medio Caquetá (CRIOMC) Caquetá, Asociación de Cabildos Uitoto del Alto Río Caquetá (ASCAINCA) Caquetá, Organización Uitoto (ORUCAPU) Caquetá, Asociación del Pueblo Kichwa de la Amazonía Colombiana (APKAC) Putumayo, Asociación “U’fama Kwipa Ateswndekhw A’indekhw” Médicos de la Sabiduría U’fama (ASMIK) Putumayo, Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) Putumayo, Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonia Colombiana (UMIYAC) Putumayo, Cauca y Caquetá, Unión de Mujeres Indígenas de la Amazonía Colombiana “La Chagra de la Vida” Putumayo, Cauca y Caquetá, TIMOTUM, medio y bajo Río Caquetá, Organizaciones Gubernamentales, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales Bogotá, Colombia, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA) Putumayo, Colombia Otras Organizaciones, Centre for Indigenous Peoples’ Nutrition and Environment, McGill University Montreal, Canada Corporación Reconocer, Universidad de la Amazonía Caquetá, WCS, WWF Colombia

Cameron; The MacArthur Foundation; Center for Indigenous; People's Nutrition and Environment (CINE); Otros: USAID, FUPAD, Resnick Family Foundation, Nature's Path Foods, Wallace Genetic Foundation.

Page 23: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

20

Entidad Asociación de Capitanes

Indígenas del Mirití Paraná Amazonas -ACIMA

Tipo de Entidad AATI País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1992, con personería jurídica en 2000.

Área de influencia Jurisdicción AATI ACIMA del Mirití Paran, en 12 comunidades. Departamento del Amazonas, Ministerios MEN.

Área de acción El río Mirití, en las 12 comunidades

Objetivos Consolidación del territorio para el ejercicio de gobernabilidad autónoma.

Temas de trabajo Sistema de gobierno propio, educación, salud, sistema ambiental desde lo cultural a partir del calendario ecológico, lo productivo, seguridad alimentaria. Administración territorial (administración de recursos públicos del estado)

Metodología / Actividades Mediante recorrido y reuniones, congresos de asambleas, talleres, investigación, consulta, intercambio de experiencia o cooperación horizontal. Construcción de materiales didácticos para la zona.

Resultados / Logros Apropiación de procesos por las mismas comunidades, descentralización de recursos para procesos locales de la AATI, desarrollo y fortalecimiento del sistema de gobierno local. Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa entre el gobierno departamental y las autoridades locales.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas El reconocimiento de la autoridad local como autoridad de carácter público especial, la representación de la autoridad local en distinto espacios de toma de decisión. Articulación de los procesos. La minería, cambio climático y el calentamiento global. Campañas electorales

Proyecciones Consolidación del territorio, para la gobernanza y la conservación. Descentralización gradual de los procesos con miras hacia la futura Entidades territoriales o el reconocimiento de territorios indígenas. Mantener espacio de intercambio de experiencia mediante CANOA.

Aliados Comunidades, asesores, instituciones, ONG, entes gubernamentales.

Cooperantes AATI ACIMA, FGAIA, Patrimonio Natural (Mosaico Colombia) Gobernación del Amazonas, ICBF.

Page 24: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

21

Entidad Asociación de Capitanes

Indígenas del Yaigojé Apaporis - ACIYA

Tipo de Entidad AATI País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1994, con personería jurídica en 1999.

Área de influencia En el rio Apaporis , departamento del Amazonas y Vaupés, en 19 comunidades,

Área de acción En la jurisdicción de la AATI de ACIYA en las 19 comunidades

Objetivos Consolidar cada unos de los procesos con miras al reconocimiento por parte del estado

Temas de trabajo Consolidar los procesos internos y reafirmar la gobernabilidad, mediante los diferentes escenarios a nivel Departamental y nacional

Metodología / Actividades Mediante correrías y congresos, en donde se toma una decisión en consenso

Resultados / Logros Dificultades / Obstáculos / Amenazas En la mayor parte el problema es que el resguardo se encuentra en dos departamentos, por lo cual con diferentes planes de gobierno y por lo sigue siendo un problema actual, y con intereses particulares sobre el territorio

Proyecciones Los planes de trabajo a futuro es seguir concientizando la política organizativa bajo la mirada de conservar el medio con otros modelos como PNN

Aliados Fundación GAIA, C.I: Colombia, recursos propios

Cooperantes

Page 25: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

22

Entidad Asociación de Autoridades

Tradicionales Indígenas Bora Miraña - PANI

Tipo de Entidad AATI País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1996, con personería jurídica en 2002.

Área de influencia Sobre el territorio ocupado tradicionalmente por la etnia Miraña, Ubicado en los resguardos Predio Putumayo y Mirití Paraná, sobre el bajo Caquetá y rio Cahunari.

Área de acción Sobre cinco comunidades asociadas al PANI, de las etnias Miraña, Bora, Carijona, en su mayoría de 14 grupos identificados. Ubicadas a lo largo del rio Caquetá.

Objetivos Consolidación del territorio ancestral Miraña, para un manejo político administrativo que garantice la pervivencia de los pueblos que habitan sobre el territorio que se autodenomina Pueblo PANI.

Temas de trabajo Se ha definido líneas de trabajo o como lo llamamos componentes: Salud, Educación, Gobierno y territorio, y Recursos Naturales.

Metodología / Actividades Con los habitantes y comunidades asociadas al PANI, desarrollando un POA. A través de Convenios y coordinación de Trabajo con Organismo Gubernamental y ONG's

Resultados / Logros El fortalecimiento y la afirmación de un "gobierno propio" o de la gobernabilidad local con capacidad de coordinar acciones con el estado y el acompañamiento o a cuerdo de trabajo con otras instituciones y AATI's

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Creemos que la falta de capacidad de tomar decisiones con puedan afectar el sistema administrativo, político, social y económico de la AATI. Falta de capacidad, claridad y voluntad por parte del "estado" para de finir política publica para el amazonas teniendo en cuenta su condición especial.

Proyecciones Fortalecimiento de la capacidad administrativa de la Asociación, de negociación con agentes externos, de coordinación de trabajo y programas con las instituciones.

Aliados Para lograr los objetivos de AATI, actualmente se cuenta con el acompañamiento técnico y financiero de: Fundación Gaia amazonas; en salud, educación y Gobierno y Territorio. Convenio con Patrimonio Natural Mosaicos de Conservación en el componente de Recursos Naturales. Por parte del Estado las instituciones con presencia en el PANI es la UAESPANN (PNN Cahuinarií).

Cooperantes SGPRI, FNR, Secretaria de Salud Departamental, FGAIA, Patrimonio Natural Mosaicos, UAESPNN (Parque Cahuinari).

Page 26: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

23

Entidad Instituto Socioambiental - ISA Tipo de Entidad ONG País Brasil

Fecha de inicio de actividades 1.994 Área de influencia Bacia do Rio Negro

Área de acción Terras Indígenas do alto rio Negro, médio rio Negro na região dos municípios de Barcelos e Santa Isabel do Rio Negro, Terra Indígena Yanomami, baixo rio Branco e rio Jauaperi

Objetivos A longo prazo, o objetivo do Programa Rio Negro do ISA é formular, criar condições e colaborar para a implantação de um programa de desenvolvimento sustentável para Bacia do Rio Negro que respeite a diversidade socioambiental da região.

Temas de trabajo Pesquisa, documentação e cartografia; manejo sustentável de recursos naturais; alternativas econômicas; gestão e ordenamento territorial; educação e cultura; apoio ao fortalecimento institucional e ao desenvolvimento e aperfeiçoamento de projetos comunitários; políticas públicas; apoio jurídico

Metodología / Actividades Cooperação com outras organizações sociais , instituições de pesquisa e órgãos de governo; trabalhos de campo; consulta de dados secundários; pesquisa; acompanhamento e influência de políticas públicas; educação

Resultados / Logros Influência na demarcaçao de Terras Indígenas e criação de Unidades de Conservação, influência na elaboração de políticas públicas, promoção de estratégias de manejo tradicional e alternativos, reconhecimento de sítios sagrados como patrimônio imaterial; segurança alimentar; ensino diferenciado para povos indígenas; documentação em língua indígena; valorização de artesanato e produtos locais e promoção de mercado justo; auxílio na elaboração do plano diretor de São Gabriel da Cachoeira; criação do centro cultural em São Gabriel da Cachoeira; etc

Dificultades / Obstáculos / Amenazas O movimento anti-indígena e antiambiental crescentes em Roraima; a demora do Governo Federal no reconhecimento dos direitos territoriais do médio e baixo rio Negro; a falta de diálogo entre as diversas instâncias e esferas de governo; mineração, projetos de infraestrutura e de geração de energia mal articulados com as necessidades e fragilidades locais; turismo desordenado; etc

Proyecciones Continuar trabalhando com os temas atuais para construir bases e parcerias cada vez mais sólidas que nos permitam contribuir para a elaboração de um plano de desenvolvimento sustentável para a bacia do rio Negro

Aliados Foirn – Federação das Organizações Indígenas do Rio Negro e associações filiadas; Cepta/Ibama – Centro de Pesquisa e Treinamento em Aqüicultura; CNPq – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico; Coama – Consolidación del Amazonas; Fundacíon GAIA; FVA - Fundação Vitória Amazônica; INPA – Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia; IPÊ - Instituto de Pesquisas Ecológicas; IRD - Institut de Recherche pour le Développement; MPEG – Museu Paraense Emílio Göeldi; PWA – Programa Waimiri – Atroari; Semec – Secretaria Municipal de Educação de S. Gabriel da Cachoeira (AM); WWF/Brasil; AARJ - Associação dos Artesãos Rio Jauaperi; ECOEX - Associação dos Agroextrativistas do Baixo Rio Branco - Rio Jauaperi; SECD (Secretaria de Educação de Roraima), CIR, (Conselho Indígena de Roraima), OPPIR (Organização dos Professores Indígenas de Roraima, Diocese de Roraima, HUTUKARA, Associação Yanomami, etc.

Cooperantes Fundação Gordon & Betty Moore; MEC – Ministério da Educação e Cultura / Coordenação de Educação Indígena: apoio financeiro;MEC/FNDE; Rca - Rede de Cooperação Alternativa; Horizont3000 – Organização Austríaca de Cooperação para o Desenvolvimento/ Campanha Aliança pelo Clima; RFN - Fundação Rainforest da Noruega, FUNAI (Fundação Nacional do Índio), MAE (Ministério das Relações Exteriores da França), Embaixada Real da Noruega.

Page 27: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

24

Entidad Federacão das Organizacões

Indígenas do Rio Negro - FOIRN Tipo de Entidad Organización indígena País Brasil

Fecha de inicio de actividades 1.987 Área de influencia 22 povos indígenas, que habitam cerca de 750 comunidades Indígenas ao longo do Rio Negro e afluentes, nos Municípios de São Gabriel da Cachoeira, Santa Isabel do Rio Negro e Barcelos.

Área de acción A Federação representa 69 associações filiadas e trabalha junto a sua representação através de cinco Coordenadorias sub-regionais: COIDI - Coordenadoria das Organizacões Indígenas do Distrito de Iauareté, COITUA - Coordenadoria das Organizacões Indígenas do Tiquié Uaupés e Afluentes, CABC - Coordenadoria das Associacões Baniwa e Curripaco,CAIANRX - Coordenadoria das Associacões Indígenas do Alto Rio Negro e Xié e CAIBRN - Coordenadoria das Associacões Indígenas do Baixo Rio Negro.

Objetivos Buscamos o desenvolvimento sócioeconômico das comunidades indígenas do Rio Negro através de: (a) garantia do acesso e gestão democráticos e ecologicamente sustentáveis dos recursos naturais existentes em nossas terras; (b) Valorização, preservação e revitalização da cultura, visando o bem estar dos povos indígenas do Rio Negro; e (c) Fortalecimento dos direitos indígenas, como de autodeterminação, e da capacidade de mobilização política e autonomia indígena.

Temas de trabajo Programa Regional de Desenvolvimento Sustentável Indígena com as seguintes linhas de ação:Educação Escolar Indígena, Saúde, Proteção e Fiscalização de Terras Demarcadas. Segurança Alimentar, Comercialização de Produtos Indígenas, Manejo Ambiental e Pesquisas/Conhecimentos Tradicionais.

Metodología / Actividades Através de projetos pilotos gerenciados pelas associações e Coordenadorias sub-regionais de base da Federação das Organizações Indígenas do Rio Negro. Em alguns temas, através da articulação com políticas públicas e parcerias com organização não governamentais. Também via pesquisas interculturais (ex. Peixe & Gente) e divulgação/publicação de produção literária (ex. coleção Narradores Indígenas).

Resultados / Logros 10,6 milhões de ha demarcados, 3 linguas indigenas reconhecidas como co-oficiais pelo Municipio, escolas piloto se tornaram modelo de referência para políticas públicas de educação, experiências de manejo ambiental sustentável em algumas regiões(principalmente Içana e Tiquié), desenvolvimento de alternativas economicas de referencia para a regiao.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Dificuldade inicial de fortalecer identidade cultural e as linguas indígenas. Inicialmente tivemos fraca articulação com os governos locais. Desafio de compartilhar com orgão Federal a responsabilidade pela implementação direta de política pública de saúde indígena, para além do controle social já exercido.

Proyecciones que as experiencias piloto sejam assumidas ou apoiadas pelo governo- como escolas indígenas, manejo sustentável, alternativas econômicas. Na política de saúde que haja uma unidade gestora autônoma, gerida pelos indígenas. Que a educação escolar indígena seja aprofundada no ensino superior. Conseguir demarcacão de terras indígenas para região do Baixo Rio Negro.

Aliados Atualmente: FUNAI (TC), MMA/PDPI, Ministério da Cultura, Ministério das Comunicações, IPHAN. Instituto Socioambiental, Saúde Sem Limites, UEA, UFAM, IFAM.

Cooperantes Atualmente: Rainforest Foundation Noruega, NORAD, ICCO, Horizont3000, Ministério da Cultura/IPHAN.

Page 28: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

25

Entidad Servicio Autónomo Centro de

Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Unidad Ambiente y Salud-CAICET

Tipo de Entidad Entidad gubernamental País Venezuela

Fecha de inicio de actividades 1.995 Área de influencia Estado Amazonas. Municipios Alto Orinoco y Rio Negro

Área de acción Alto Orinoco 160 comunidades yanomami dispersas en 8,6 millones de ha.

Objetivos Introducir enfoques de salud ecosistema y metodologías de mapeo de salud y enfermedad Visualización de la salud como producto sociocultural y ambiental, vinculado a la conservación y defensa del territorio y su biodiversidad Formación de agentes indígenas de salud y control de enfermedades endémicas en articulación con el sistema terapéutico tradicional.

Temas de trabajo Mapeo de salud y enfermedad Incorporación de toponimia yanomami a la cartografía, levantamiento de cartografía con comunidades, conucos, rutas. Contraste de mapas mentales con cartografía convencional Control de ceguera de los ríos (oncocercosis)

Metodología / Actividades Contribución a la formación de agentes indígenas de salud a través de talleres y seguimiento en campo. Levantamiento de información demográfica y epidemiológica georeferenciada en campo Elaboración de mapas del territorio yanomami Control de la oncocercosis y evaluación de logros

Resultados / Logros Seguimiento a 19 agentes yanomami de atención primaria en salud Georeferenciación de más de 80 comunidades y visitas a 140 con levantamiento de censos. Elaboración de mapas del área yanomami a escala 1:250.000 con la distribución de enfermedad y puestos de salud. Elaboración de mapas 1:50.000 de áreas especificas de trabajo con información densificada Disminución de la intensidad de la infección de la oncocercosis y de las lesiones oculares en un 96% en las áreas bajo control (Parima B).

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Dificultades logísticas Ausencia de Pistas, áreas de sabanización en zonas que fueron ocupadas por Misiones Nuevas Tribus Amenazas de Minería Dificultad para hacer seguimiento a agentes indígenas en áreas de difícil acceso

Proyecciones Compromiso de integrar una subred temática en el seno de RAISG para levantar la cartografía de la población yanomami de Venezuela y Brasil, incorporando información demográfica georeferenciada y caracterización de amenazas (áreas de sabanizacion en Parima y otras áreas)

Aliados Wataniba Isa Gaia Etnollanos Centro De Procesamiento Digital De Imágenes (Cpdi, Venezuela) Ecosig (Ivic, Venezuela) Programa De Eliminación De La Oncocercosis Para Las Américas (Ops/Oepa) Distrito Sanitario Del Alto Orinoco

Cooperantes Ministerio De Ciencia Y Tecnologia, Venezuela Ops/Oepa

Page 29: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

26

Entidad Asociación para el Desarrollo

Humano Multiétnico de la Amazonia WATANIBA

Tipo de Entidad ONG País Venezuela

Fecha de inicio de actividades 2.008 Área de influencia Territorio Yanomami (Zona de Coyowe, Pariba). Piaroa.

Área de acción Objetivos Implementación de los derechos indígenas. Gestión territorial y educación.

Temas de trabajo Salud. Autodemarcación de territorios Arawakos, Proyecto Houttoja y Proyecto Yanomami los dos con educación y gestión territorial. Trabajo sobre el discurso alternativo para cuestionar el modelo de desarrollo propuesto por el gobierno nacional. Educación de población indígena. Formación de agentes indígenas de gestión territorial.

Metodología / Actividades Formación de actores locales (cursos pedagógicos para maestros y acompañamiento en campo de procesos comunitarios en diferentes temáticas como geografía, lectoescritura, intercambio de experiencias Brasil-Venezuela), Negociaciones permanente con entidades públicas (con la zona educativa del estado del amazonas, y desarrollo del plan de desarrollo Yanomami enfocado a plan de salud del grupo).

Resultados / Logros Mapas para trabajar en la demarcación del territorio.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Acceso a la zona.

Proyecciones Alternativas alimentarias.

Aliados ORPIA, FGA, ISA, HAY, CAICET, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación.

Cooperantes Moore, RFN

Page 30: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

27

Entidad Conservación Internacional (CI) Colombia Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades

1.998 Área de influencia Bajos ríos Caquetá y Apaporis

Área de acción Bajo río Caquetá (resguardos Curare-Los Ingleses, Córdoba, Comeyafú y Camaritagua, casco urbano de La Pedrera; veredas Madroño y Villa Marcela). Bajo río Apaporis (resguardo Yaigojé-Apaporis)

Objetivos Establecer, promover, acompañar procesos comunitarios participativos orientados al conocimiento, uso, manejo y conservación de la biodiversidad, con base en el conocimiento tradicional y local y el conocimiento científico, como herramienta fundamental para la consolidación de sistemas de gobierno propio, y de una estrategia regional para la conservación como base para generar mejores alternativas de bienestar humano

Temas de trabajo Investigación científica Investigación propia Educación ambiental Capacitación Pago por Servicios Ambientales / Incentivos económicos

Metodología / Actividades Presencia permanente de asesores en La Pedrera y en la Estación Biológica Caparú; actividades se adelantan principalmente en las diferentes comunidades, pero también en La Pedrera/acompañamiento permanente Talleres acordados con las organizaciones/comunidades/establecimiento de POA´s anuales/actividades de evaluación/

Resultados / Logros Formulación e implementación de planes de manejo de resguardos indígenas y veredas campesinas - Formulación e implementación de acuerdos comunitarios de pesca - Capacitación de líderes indígenas y no indígenas en diversos temas clave para el desempeño de sus funciones en las organizaciones - Implementación de esquema de pago por servicios ambientales; acuerdos de conservación con 8 comunidades para la protección efectiva de sistemas de lagos (ca. de 8 lagos, principales criaderos de peces y refugio de varias especies amenazadas) de los bajos ríos Caquetá y Apaporis (Puerto Caimán, Bacurí, El Monte, El Centro, Taraira)

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Débil articulación y cooperación interinstitucional

Proyecciones Generar ordenamiento territorial incluyente en el bajo Caquetá Afirmar procesos de gobernabilidad ambiental (servicios ambientales) Expandir esquema de Incentivos por Servicios Ambientales (acuerdos de conservación), divulgación REED, PSA Implementar estrategia de Comunicación (divulgación información) Procesos de planeación / organización social comunitaria, mejoramiento de la relación interna y el liderazgo Completar proceso ampliación resguardo Camaritagua Investigación Indígena (cartografía social como herramienta para el manejo)

Aliados AIPEA, ACIYA, Parques Nacionales, Fundación Biocolombia, Fundación Omacha, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Sinchi, Universidad Javeriana, Patrimonio Natural, Fundación Gaia

Cooperantes Conservación Internacional, Fondo Para la Acción Ambiental y la Niñez, Fundación Biocolombia, Margot Marsh Biodiversity Foundation, Disney Wildlife Conservation Fund, Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología (Banco de la República),

Page 31: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

28

Fortalecer incidencia en formulación de políticas públicas: uso de fauna silvestre Construcción conjunta de escenarios de ordenamiento territorial Definir indicadores e implementar un sistema de monitoreo de variables relacionadas con efectos CC /científico y propio Identificar esquemas de economía local y acceso a los mercados Apoyar la elaboración de material pedagógico para escuelas comunitarias Capacitar dinamizadores Educación Ambiental / divulgación temas clave de Cambio Climático, Servicios Ambientales, etc. Investigación científica / conocimiento biodiversidad / consolidar Estación Mosiro Itajura en marco de manejo ACIYA-Parques Ordenamiento ambiental (pesca) Consolidación procesos veredas (derechos territorio) Consolidar acuerdos con autoridades fronterizas Fortalecer alianzas interinstitucionales Continuar monitoreo socioeconómico/biológico

Page 32: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

29

Entidad WWF Colombia Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 2.007 Área de influencia Pie de monte amazónico. Cuenca alta del río Caquetá y Putumayo.

Área de acción Objetivos Programa regional Amazonía. Trabajo en AP y T. Étnicos. Capacitación escuela para la conservación del piedemonte organización territorial, formación legal, sistemas de producción sostenibles y presiones y amenazas al territorio, comunicaciones.

Temas de trabajo

Metodología / Actividades A partir de escenarios de los actores de la zona. Se trabaja de diferentes escalas, local nacional y regional influenciando políticas públicas e internacional desde amenazas globales.

Resultados / Logros Planes de manejo de áreas, espacios de concertación, comités interinstitucionales. Estudio preliminar de amenazas, vulnerabilidad ante el cambio climático, sistemas de producción (acuerdos y análisis del mercado)

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Amenazas de minería, infraestructura.

Proyecciones Cuenca media del putumayo con el PNN La Paya se está trabajando.

Aliados Instituciones públicas, Universidades, ONGs, autoridades comunitarias, Organizaciones internacionales. Planificación del territorio.

Cooperantes

Page 33: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

30

Entidad Patrimonio Natural Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 2.005 Área de influencia AATIs del bajo río Caquetá.

Área de acción AIPEA, ACIMA, PANI

Objetivos Propuesta de gestión ambiental territorial enfocada a construir estrategias de planificación y manejo del territorio.

Temas de trabajo Manejo territorial.

Metodología / Actividades Desde lo local, construcción colectiva, impulsan alianzas y desarrollo de prácticas integrales de conservación y uso sostenible. Planificación conjunta con las zonas 208 2011 implementación.

Resultados / Logros Fortalecer procesos internos de asociaciones en manejo territorial ambiental, acuerdos de uso y manejo entre las mismas AATIs, espacios para la generación de acuerdos de las AATIs con otros actores (cascos urbanos), generación de espacios de coordinación institucional. Cartografía básica cultural y biológica y planes de manejo o reglamentes internos de recursos naturales. espacio de coordinación interinstitucional.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas

Proyecciones Aliados AIPEA, PANI, ACIMA, FGA, CI, UAESPNN, FGA

Cooperantes

Page 34: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

31

Entidad Dirección Territorial Amazonia

Orinoquia (DTAO) - Unidad de Parques Nacionales naturales

Tipo de Entidad Entidad gubernamental País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1.993 Área de influencia

Área de acción Objetivos Tener agendas locales teniendo un marco institucional con las otras instituciones aliadas. Ordenamiento territorial.

Temas de trabajo Presencia local, coordinación interinstitucional, trabajo fronterizo, trabajo con comunidades.

Metodología / Actividades A partir de un área núcleo de PNN Chibiriquete. Generar una estrategia de conservación y desarrollo sostenible de la Amazonía. Tener un PNN que limite la expansión de la frontera agrícola, crear área protegida sobre Yaigojé Apaporis, Consolidar propuestas de transición en piedemonte con desarrollo sostenible (prestación de servicios ambientales). A partir de esto zonificación de la amazonia (figuras de protección y desarrollo de la tierra).

Resultados / Logros Dificultades / Obstáculos / Amenazas Minería, exploración de madera, frontera agropecuaria en general. Cultivos ilícitos y deforestación. Concesiones petroleras.

Proyecciones Aliados SINCHI, IAvH, CDA, Corpoamazonia. Comunidades colocas, campesinas e indígenas, ONG´s, Cooperación internacional.

Cooperantes

Page 35: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

32

Entidad Fundación Gaia Amazonas Tipo de Entidad ONG País Colombia

Fecha de inicio de actividades 1990, con personería jurídica en 1994

Área de influencia Departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía. En el nivel local asesora a las comunidades y Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) de los ríos Putumayo, Caquetá, Apaporis, Mirití Paraná, Pirá Paraná, Tiquié, Isana y Guainía. A nivel regional apoya la articulación de las AATIs con los gobiernos departamentales, los gobiernos municipales y las autoridades ambientales. A nivel nacional apoya el desarrollo de las políticas públicas con base en los procesos locales mediante el seguimiento a la producción legislativa y jurisprudencial, la gestión ante instancias ministeriales (Ambiente, Educación, Cultura, Protección Social, Interior y Justicia, Planeación), y la participación activa en grupos de trabajo interinstitucionales para definir estrategias de manejo conjunto en las grandes cuencas de a Amazonia colombiana (ríos Caquetá, Negro y Putumayo).

Área de acción Río Putumayo, Caquetá, Apaporis, Pirá Paraná, Tiquie, Guainía e Isana.

Objetivos Asegurar la conservación de la selva amazónica a partir de la visión de los Pueblos Indígenas y el ejercicio de sus derechos

Temas de trabajo Gobierno propio, manejo territorial, educación y salud intercultural, investigación comunitaria y legislación ambiental e indígena. Sistemas de Información Geográfica.

Metodología / Actividades La FGA brinda asesoría y capacitación a las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana que la solicitan para ejercer sus derechos consolidando en manos de sus autoridades tradicionales el manejo y conservación de sus territorios, y fortaleciendo la trasmisión de sus conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales. A través de sus actividades la FGA proporciona a los Pueblos Indígenas herramientas conceptuales y metodológicas occidentales que les permitan su auto-determinación, sin dejar de ser culturas diferenciadas cuyo bienestar depende del bosque.

Resultados / Logros Influenciar en políticas públicas regionales y nacionales. Participar en redes y programas transfronterizos. Consolidar la Mesa Permanente de Coordinación Interadministrativa en el departamento del Amazonas entre 9 AATIs y la gobernación. Descentralización de la educación primaria en manos de 9 AATIs (Guainía, Vaupés y Amazonas). Desarrollar observatorios interculturales en salud por parte de 8 AATIs (Amazonas y Vaupés), a partir de cuyos datos se están orientando las acciones del Plan de Atención Básica en sus territorios. Conformar grupos comunitarios de investigación. Establecimiento de acuerdos entre AATIs en Amazonas y Vaupés, para el manejo de los recursos naturales y la protección de los sitios sagrados. Planteamiento de una estrategia de conservación y desarrollo sostenible basada en la gobernanza ambiental y financiada a partir de incentivos a la conservación y REDD (DTAO-PN-FGA). Planteamiento de una agenda para construir una visión de conservación y desarrollo sostenible para el Noreste Amazónico en el marco de CANOA.

Dificultades / Obstáculos / Amenazas Desorden e incoherencia de políticas públicas. Agendas de competitividad, IIRSA, Minería, Cultivos Ilícitos, Avance de la Frontera Agrícola. Articulación del Piedemonte y la Amazonia baja.

Proyecciones Producción legislativa y políticas públicas que faciliten la implementación de los derechos constitucionales indígenas y la conservación de la selva amazónica. Mayor conocimiento sobre el

Aliados The Gaia Foundation, Fundación Etnollano, Avina, Tropenbos Colombia, ISA (Brasil), Wataniba (Venezuela), Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales, Rainforest

Cooperantes Principales: Unión Europea; Gobiernos de Dinamarca, Holanda, Austria y Suecia; The Sigrid Rausing Trust; Rainforest Concern (UK); BlueMoon Fund; UICN Holanda; Microsoft - Potencial ilimitado.

Page 36: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

33

valor de los bosques tropicales y los servicios ambientales en la Amazonia, de la normatividad nacional e internacional, y de los espacios de debate sobre estos temas. Articulación de los procesos indígenas de gobernabilidad local en áreas de frontera. Estrategias de articulación y cooperación entre proyectos o iniciativas que se adelantan en el Noroeste Amazónico. Alianzas estratégicas entre representantes de las AATIs y de iniciativas similares en África. Implementación de la Estrategia de gobernabilidad para el desarrollo y la conservación en la Amazonia colombiana en alianza con la DTAO - GAIA - Patrimonio Natural

Concern (UK), Global2000, Patrimonio Natural, ACIMA, ACIYA, AIPEA, PANI, OIMA, COINPA, CIMTAR, CRIMA, ACAIPI, AATIZOT, ACURIS, WAYURI, JAJLAMI, entre otros.

Page 37: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

34

3. CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE DESARROLLO AMAZÓNICO POR CUENCAS (ORINOCO, NEGRO, CAQUETÁ)

Para esta construcción los participantes se distribuyeron en mesas de trabajo por cuencas (Caquetá-Putumayo, Orinoco y Negro), en cada una de las cuales se analizaron tres preguntas guía: - Visión de desarrollo a futuro.

- Lo que hacemos: ¿cómo apunta a esta visión?

- Principales amenazas para lograrlo Los resultados de este análisis fueron plasmados en las tablas que se presentan en los numerales siguientes.

3.1 Cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo

Visión de desarrollo - Reconocimiento y compensación efectiva del papel de las selvas amazónicas en la estabilidad del clima

mundial. Servicios ambientales. - Reconocimiento de derechos territoriales a grupos no indígenas. - Reconocimiento de todos los actores locales. - En el planteamiento en un modelo de desarrollo regional debe estar la cooperación internacional. - Existe una plataforma intersectorial de negociación en lo local y regional. - La conservación como modelo de desarrollo para la Amazonia. - Gobernabilidad local fundamentada en sistemas de conocimiento indígena; y en gobiernos propios indígenas y

no indígenas. - Acuerdos políticos entre actores locales y el Estado. - Ordenamiento territorial que involucre 4 elementos: 1. Tenencia de la tierra; 2. Ordenamiento ambiental; 3.

Ordenamiento productivo; y 4. Ordenamiento político administrativo y social.

Del análisis del grupo resultó que en esta zona deben considerarse tres grandes escenarios: 1. Cuenca Alta: divisoria de aguas hasta los 500 msnm. 2. Cuenca Media: transición de los 500 msnm hasta Belén en el río Caquetá y hasta Refugio en el río

Putumayo. 3. Cuenca Baja: Desde Belén y Refugio hasta el límite con Brasil. Teniendo en cuenta estos tres escenarios se elaboraron matrices de Fortalezas / Debilidades y de Acciones / Proyecciones.

Page 38: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

35

CUENCA ALTA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Oferta hídrica alta para el modelo agroindustrial propuesta por el Estado.

- Cobertura forestal que garantiza una regulación hídrica del tema. - Movimientos sociales indígenas y campesinos que convergen en

plataformas de coordinación intersectorial que inciden en el ordenamiento.

- Procesos de articulación fronteriza que están incidiendo en las políticas de ordenamiento.

- Iniciativas de compensación de los impactos tradicionales a través de servicios ambientales y/o REDD como modelo de desarrollo alternativo (minero petrolero/ desarrollo agroindustrial).

- La transformación de cambio inciden en acciones alrededor de los impactos de cambio climático evidencias/ proyección impactos de cambio climático.

- Instancias de coordinación como mesas regionales y territoriales. - Interés en medicina tradicional.

- Intereses minero - energéticos. - Agenda IIRSA. - Organizaciones de base débiles. - Falta de ordenamiento social de la propiedad. - Conflicto armado presente. - Cultivo de Uso Ilícito. - Intervención desordenada del estado / planificación/ no articulación. - Potrerización y aumento de la frontera agrícola. - Crisis económica generalizada. - Seguridad alimentaria. - Desconocimiento de derechos indígenas por los diferentes actores (p.e: Estado

y ONG). - Poco conocimiento de la importancia de la zona del piedemonte. - Desconocimiento del valor de los servicios ambientales.

CUENCA MEDIA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Organizaciones sociales ONGs/ organizaciones indígenas y campesinas. - Cooperación internacional. - Incitativas de manejo de plantas tradicionales y conocimiento

tradicional. - Acuerdos fronterizos que pueden incidir políticamente. - PNN La Paya como eje para plantear un modelo de articulación

regional.

- No hay propiedad reconocida / tenencia de la tierra. - Pobreza institucional. - Economía en crisis; priman los cultivos de uso ilícito (coca), la extracción de

madera y de fauna silvestre. - Conflicto armado / Desplazamiento / minas anti-persona. - Frentes de colonización hacia la Amazonia baja. - IIRSA con el eje intermodal genera una fuerte presión económica en esta zona. - Uso desordenado de las licencias que da la autoridad ambiental de la

extracción de madera (uso indebido de las licencias)

Page 39: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

36

CUENCA BAJA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Ejercicio del gobierno propio en resguardos indígenas: educación, salud, producción y manejo ambiental.

- Estado legal del territorio que garantiza la protección. - Marco legal y jurisprudencial reconociendo los derechos indígenas. - Empoderamiento / Apropiación del sistema de ordenamiento territorial

en las AATIs. - Apropiación de posibilidades jurídicas y políticas por parte de los

Pueblos Indígenas. - Manejo, administración de recursos del Estado y prestación de servicios

- DESCENTRALIZACIÓN. - Existen espacios de diálogo coordinación entre AATIS /Estado (Por

ejemplo la MPCI). - Conocimiento y prácticas tradicionales para la Investigación propia/

manejo ambiental. - Coordinación entre diferentes AATIS y etnias indígenas /Unificación de

criterios /para la toma de decisiones. - Seguridad alimentaria y bosques en buen estado.

- Potencial minero en los sitios sagrados / política minera nacional. - Desconocimiento local, nacional e internacional de la importancia amazónica y

los procesos sociales/ organizativos. - Desequilibrio en el acceso al mercado/ tema no abordado por las AATIs. - Deficiente voluntad política del Estado hacia la conservación. - Insuficiente/ poca participación de la comunidad en la toma decisiones. Poca

socialización/ divulgación. - Desarticulación entre la concepción del tiempo indígena y el tiempo

institucional. - Procesos de gobernabilidad en construcción: Dificulta en la selección de las

personas líderes y cómo las comunidades asumen la decisión de sus autoridades, intereses personales, etc.

- Procesos planificación/ seguimiento /evaluación. - Ausencia de autoridad efectiva. - Comunicación inter-generacional facturada. - La Amazonía no representa un ingreso significativo en el PIB de la Nación. No

existe una política diferenciada de desarrollo para la Amazonía. Existen demasiadas instancias y mecanismo de planificación territorial que generan ruido y dificultades frente a la propuesta de tener una estrategia.

- Falta un criterio de integrador / política de ordenación para la Amazonia. - La oferta estatal para la Amazonia no permite un accionar conjunto/articulado.

Quién Qué estamos haciendo Lugar Qué se va hacer

AATIs - Actores de la Mesa de Coordinación - Trabajo entre sesiones de la MPCI. - Construyendo e implementado programas de

educación y salud. - Investigación Indígena en temas de territorio,

medio ambiente y salud. - Gestión e incidencia en políticas públicas. - Ampliación de resguardos y creación de parques.

Cuenca Baja: ACIMA, ACIYA, PANI, CRIMA, CIMTAR, OIMA, AIZA, AIPEA, COINPA, ACAIPI.

- Fortalecerse internamente desde el espacio de la Mesa. - Afirmar la coordinación entre las AATIs. - Fortalecer / Reafirmar el gobierno interno. - Consolidar la apropiación del territorio. - Coordinación institucional y ordenamiento del territorio entre

resguardos y parques. - Gestión y orientación de política pública para los regímenes

especiales de manejo.

Page 40: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

37

- Asumiendo la descentralización de programas estatales.

- Procesos administrativos y financieros con recursos públicos.

- Cooperación horizontal entre AATIs. - Participación en la formulación de una política

pública binacional sobre patrimonio cultural Colombia / Brasil.

- Participación en CANOA. - Convenios de trabajo y acompañamiento con

organizaciones del estado y ONG.

- Reconocimiento por parte del Estado de políticas educativas y de salud de las AATIs.

- Reconocimiento de las Entidades Territoriales Indígenas. - Impulsar la investigación indígena para la recuperación cultural. - Generar materiales educativos propios acordes con las

necesidades locales. - Regular un sistema de acceso al mercado. - Gobernabilidad ambiental y servicios ambientales. - Fortalecimiento de alianzas y formalización de acuerdos y

convenios operativos. - Fortalecer la representatividad en otros espacios regionales,

nacionales e internacionales. - Coordinación de la presencia institucional en los territorios. - Construcción de la jurisdicción indígena (sistema de regulación,

control y gobierno propio) y su articulación hacia afuera. - Participación en otras instancias estatales de toma de decisión.

Fundación Gaia

Amazonas

- Apoyo a espacios de coordinación con el Estado y autoridades públicas indígenas (Por ejemplo la MPCI).

- Acompañamiento entre las sesiones de la Mesa. - Apoyo a procesos de educación y salud. - Acompañamiento local. - Apoyo a procesos de Investigación indígena. - Gestión e incidencia en políticas públicas. - Apoyo a la ampliación de resguardos y

constitución de parques. - Acompañamiento al proceso de

descentralización. - Acompañamiento a los procesos administrativos

y financieros. - Apoyo cooperación horizontal entre AATIs. - Apoyo a la formulación de una política pública

binacional sobre patrimonio cultural. - Cooperación y coordinación transfronteriza –

CANOA.

Cuenca Baja: ACIMA, ACIYA, PANI, CRIMA, CIMTAR, OIMA, AIZA, AIPEA, COINPA.

- Fortalecer procesos de descentralización. - Afirmar procesos de gobernabilidad ambiental (servicios

ambientales). - Fortalecer procesos de monitoreo y seguimiento. - Promover iniciativas de comunicación / conectividad. - Procesos de planeación / organización social comunitaria,

mejoramiento de la relación interna y el liderazgo. - Interlocución con actores estatales y no estatales. - Completar la ampliación de los resguardos. - Investigación Indígena (cartografía cultural). - Fortalecer incidencia en formulación de políticas públicas –

información desde procesos. - Construcción conjunta de escenarios de ordenamiento

territorial. - Plataformas de coordinación intersectorial e interinstitucional. - Economía y acceso a los mercados (explorar y evaluar). - Plataforma de información geo-referenciada para el monitoreo

de la Cuenca. - Ordenamiento ambiental (pesca). - Ordenamiento territorial (incluyendo áreas no indígenas).

Page 41: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

38

CI Colombia - Planes de Manejo Resguardos indígenas. - Planes de Manejo Veredas. - Apoyo a la Ampliación resguardo Camaritagua y

constitución de parque Apaporis. - Solicitud Reserva Campesina. - Acompañamiento local. - Investigación científica / participativa. - Investigación social (diagnóstico socioeconómico

bajo Caquetá). - Investigación propia (diagnóstico de saberes). - Creación Juntas de Acción Comunal Veredas. - Fortalecimiento estructuras de gobierno /

ampliar participación planeación-ejecución-seguimiento.

- Cartografía social (recursos, lugares sagrados, usos, conflictos, amenazas) y ecológica (unidades de paisaje).

- Capacitación / formación líderes, resolución de conflictos, liderazgo, técnicas de campo investigación, sistemas), manejo datos registros cacería, herramientas cartografía, dinamizadores educación ambiental.

Cuenca Baja: AIPEA, ACIYA y Veredas, PNN Puré

- Generar ordenamiento territorial incluyente en el bajo Caquetá. - Afirmar procesos de gobernabilidad ambiental (servicios

ambientales). - Expandir esquema de Incentivos por Servicios Ambientales

(acuerdos de conservación), divulgación REDD, PSA. - Comunicación (divulgación información). - Procesos de planeación / organización social comunitaria,

mejoramiento de la relación interna y el liderazgo. - Interlocución con actores estatales y no estatales. - Completar proceso ampliación resguardo Camaritagua. - Investigación Indígena (cartografía social). - Fortalecer incidencia en formulación de políticas públicas: uso de

fauna silvestre. - Construcción conjunta de escenarios de ordenamiento

territorial. - Definir indicadores e implementar un sistema de monitoreo de

variables relacionadas con efectos CC /científico y propio. - Economía y acceso a los mercados (CI-Parques-Sinchi).

- Apoyo educación/implementación PRAEs, elaboración material pedagógico.

Cuenca Baja: AIPEA, ACIYA

- Elaboración de material pedagógico.

- Implementación programa Educación Ambiental/Divulgación

Cuenca Baja: AIPEA, La Pedrera, ACIYA

- Capacitación dinamizadores Educación Ambiental / divulgación temas clave CC, Servicios Ambientales, etc.

- Monitoreo biológico (fauna silvestre): Pirarucú, Arawana, Grandes vertebrados terrestres, registros cacería, seguimiento actividad pesquera lagos bajo Caquetá.

Cuenca Baja: ACIYA, AIPEA, Veredas

- Investigación científica / conocimiento biodiversidad / consolidar Estación Mosiro Itajura en marco de manejo ACIYA-PNN.

- Incentivos por Servicios Ambientales / Biodiversidad: acuerdos de conservación.

- Monitoreo socioeconómico a la distribución/impacto beneficios, fortalecimiento organizativo.

Cuenca Baja: AIPEA, ACIYA, Veredas

- Ordenamiento ambiental (pesca). - Consolidación procesos veredas (derechos territorio).

Page 42: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

39

- Generación información científica Estación Mosiro Itajura-Caparú.

- Control/apropiación/protección área Lago Mosiro Itajura (EBMIC).

Cuenca Baja: ACIYA

- Consolidar acuerdos con autoridades fronterizas. - Fortalecer alianzas interinstitucionales.

- Enriquecimiento sistemas producción / agroforestales (CI-Parques).

- Identificación proyectos productivos.

Cuenca Baja: Veredas

- Continuar monitoreo socioeconómico/biológico.

- Aval acuerdos comunitarios pesca y Planes de Manejo por ICA y Corpoamazonia.

- Alianzas interinstitucionales (encuentro ordenamiento ambiental, vecinos del PNN Puré) (Parques-CI).

Cuenca Baja: Veredas y AIPEA

- Identificación alternativas económicas para la región bajo Caquetá (Productora Comunitaria de Fariña-mercado local), Cooperativa Mujeres Angosturas.

Cuenca Baja: Madroño, Angosturas

ACT Colombia

- Acompañar los diferentes procesos asociativos de las comunidades indígenas y la formulación de sus Planes de ordenamiento territorial, Planes de Vida; en el marco de su autonomía -autodeterminación.

- Orientar los procesos de planeación territorial de los grupos y comunidades campesinas del Piedemonte amazónico.

- Apoyar el establecimiento y fortalecimiento de sistemas de producción sostenible en las comunidades campesinas para contribuir a la seguridad alimentaria, y manejo adecuado de los recursos naturales.

Cuencas Alta y Media

1

- Fortalecimiento organizacional. - Avanzar en el fortalecimiento y efectividad de los sistemas

regulatorios indígenas, y su articulación hacia afuera. - Fortalecer su representatividad en otros espacios. - Fortalecer espacios para coordinar acciones que terminen en

agendas operativas. - Coordinación de la presencia institucional en los territorios. - Consolidación territorial, y de los procesos de ordenamiento y

Manejo del territorio. - Seguridad alimentaria. - Alternativas económicas en funcionamiento.

- Apoyar iniciativas de mejoramiento de chagras, y de alternativas económicas, a partir de las

Cuencas Media y Baja

2

- Alternativas económicas de los productos de las chagras en funcionamiento y sustentables.

1 Unión de Médicos Indígenas Yageceros de la Amazonía Colombiana (UMIYAC), Inga; Valle de Sibundoy, Puerto Guzmán y Mocoa (Putumayo), Caquetá, y Baja Bota Caucana;

Koreguaje; Orteguaza, Caquetá-; Siona; Municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo; Kofán; ASMIK, Putumayo-Kamentzá; Valle de Sibundoy, Mocoa y sus alrededores, Putumayo-Kichwa; Municipio de Puerto Leguízamo.

Page 43: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

40

necesidades e iniciativas de los indígenas. - Acompañar los procesos de fortalecimiento y

conservación cultural, y de educación propia de las comunidades indígenas.

- Apoyar el fortalecimiento de la medicina tradicional indígena y la realización de los encuentros de médicos tradicionales.

- Apoyar y acompañar técnica y jurídicamente procesos de Constitución, ampliación y saneamiento de resguardos y otros territorios.

- Apoyar corredores biológicos y conectividades entre territorios indígenas y PNN.

- Apoyar compra de predios para ampliar el área de los resguardos.

- Apoyar acciones jurídicas puntuales en materia de salud, educación, etc.

- Fortalecimiento de chagras, como estrategia de conservación y fortalecimiento cultural. Educación propia descentralizada.

- Lograr el posicionamiento de la medicina tradicional y de los médicos tradicionales en los sistemas de salud regionales.

- Sustentabilidad de los encuentros de médicos yageceros de la Amazonia colombiana – UMIYAC.

- Resguardos constituidos, ampliados y saneados. - Área de los territorios indígenas ampliada mediante compra de

predios. - Sistemas médicos indígenas articulados a los sistemas de salud

municipal y departamental articulados. Recursos públicos financiado procesos de educación propia.

DTAO – Parques

Nacionales (con el Fondo

Patrimonio Natural)

- Coordinación con AATIs en manejo de recursos naturales y ordenamiento territorial.

- Coordinación Fronteriza con autoridades ambientales y culturales.

- Formulación de iniciativas en economías alternativas.

- Coordinación intersectorial para monitorear extracción de recursos naturales.

- Coordinación interinstitucional a través del proyecto Mosaicos de Conservación.

Cuenca Baja - Desarrollo e implementación de estrategia económica regional basada en servicios ambientales.

- Desarrollar esquemas de coordinación con Autoridades Indígenas para el Manejo de RRNN.

- Implementar planes de coordinación intersectorial. - Ampliar la coordinación fronteriza con las autoridades públicas y

ONG de los países vecinos. - A partir de la ampliación del PNN Chiribiquete, focalizar acciones

en las áreas de gestión periférica.

Cuenca Media - Desarrollar SIRAP. - Establecer coordinación intersectorial para los modelos de

intervención en la región. - Identificar sectores de colonización activa para establecer

acuerdos de manejo territorial y ordenamiento social de la propiedad.

- Identificar figuras de ordenamiento social de la propiedad

2 TIMOTUM, Uitoto; Andoques; Nonuyas; Muinanes, -medio y bajo Río Caquetá - Caquetá y Amazonas. La Asociación de Mujeres Indígenas La Chagra de la Vida (ASOMI), Ingas, y

con las enunciadas en la referencia 1.

Page 44: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

41

adecuadas para impedir nuevos avances de colonización hacia la cuenca baja.

- Caracterización y formulación de figuras de OT para configurar un área de gestión que permita identificar una agenda de trabajo interinstitucional.

- Definir modelos de desarrollo local alternativo.

- Coordinación de un SIRAP. - Coordinación intersectorial para modelos de

ordenamiento Territorial. - Coordinación con INVIAS, ANH, Presidencia,

sobre inversión pública y modelos de compensación regional.

- Coordinación con AATIS para protección de territorios ancestrales.

- Mesa de trabajo con ONGs para realizar intervención coordinada en el territorio (WWF, WCS, ACT, Reconocer).

- Diseño e implementación de Planes de Manejo. - Participación en espacios de concertación mesas

regionales y subregionales. - Participación en el proceso formación Escuela del

Piedemonte Andino Amazónico. - Estrategia de Integración y fortalecimiento de

tres áreas protegidas en el área fronteriza trinacional: Colombia (La Paya), Ecuador (Cuyabeno) y Perú (Güepí).

- Apoyo de iniciativas de integración territorial indígena transfronteriza (pueblo Cofan) desde las AP Orito, Ucumarikanke y Coyambecoca.

Cuenca Alta - Planteamiento de modelo para pago por servicios ambientales. - Negociación con sectores productivos petrolero, minero

energético y agroindustrial por los valores de producción de agua.

- Definición de Áreas de Gestión para establecer figuras de ordenamiento social de la propiedad, que impidan el avance de la colonización y desarrollo agroindustrial hacia cuenca media.

- Apoyar procesos de regularización de la tenencia de la tierra. - Fortalecer el SIRAP y Ordenamiento Ambiental del Territorio.

WWF Colombia

- Apoyamos consolidación de áreas de conservación reservas de la sociedad civil, parques nacionales.

- Apoyamos formulación de planes de manejo y reglamentación interna.

- Acompañamos espacios de concertación mesas regionales y subregionales Caquetá y Putumayo.

Cuenca Alta: Piedemonte Andino-Amazónico

- Continuar con el apoyo en la consolidación de áreas de conservación.

- Participación y apoyo a los espacios de conservación. - Procesos de formación capacitación en temas de cambio

climático. - Alianzas inter institucionales con planes operativos. - Apoyo a las estrategias locales de cambio climático una en el

Page 45: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

42

- Generación de capacidad instalada a través del proceso formación Escuela del Piedemonte Andino Amazónico.

- Acompañamos el establecimiento de alianzas inter-institucionales con autoridades ambientales del Piedemonte.

- Realizamos el análisis de vulnerabilidad ecosistémica y social al cambio climático para la cordillera real Oriental

- Acompañamiento al diseño participativo de estrategias de adaptación al cambio climático en sitios piloto.

- Acompañamiento al seguimiento a proyectos de infraestructura lineal: carretera Pasto-Mocoa.

- Apoyo a la implementación de sistemas sostenibles de producción en 5 zonas campesinas e indígenas.

área de Influencia de PNN AFI y otra para la zona de influencia del Nodo de red reservas quindicocha.

- Promover incentivos por servicios ambientales agua – reconversión ganadera.

- Acompañamiento al seguimiento de proyectos de infraestructura lineal Carretera Pasto-Mocoa.

- Apoyamos al mejoramiento del manejo de tres áreas protegidas en Colombia (La Paya), Ecuador (Cuyabeno) y Perú (Guepí).

- Acompañamos el comité interinstitucional para apoyar la gestión de las áreas protegidas.

- Acompañamiento en la formulación del plan de capacitación / formación para las condiciones de la zona.

Cuenca Alta: Áreas protegidas de la paya, Cuyabeno y Gueppi y sus zonas de influencia directa

- Continuar con el apoyo en el mejoramiento de áreas protegidas. - Acompañamiento en el comité interinstitucional con planes

operativos. - Acompañar el desarrollo del plan de capacitación /formación. - Acompañamiento a los sistemas de control y vigilancia,

fortaleciendo las capacidades locales. - Acompañar el seguimiento de proyectos de infraestructura. - Acompañamiento en la implementación de acciones de manejo

sostenible de los recursos naturales (caza, pesca, plantas). - Acompañamiento generación de acuerdos de manejo de uso de

recursos naturales con comunidades indígenas y campesinas. - Acompañamiento a la definición de una estrategia de uso,

ocupación y manejo de la zona de influencia del PNN La Paya. - Facilitar la generación de acuerdos técnicos para el

fortalecimiento del Programa Trinacional del corredor de gestión La Paya, Cuyabeno y Gueppi.

Page 46: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

43

3.2 Cuenca del río Orinoco Por su parte, los miembros de esta mesa de trabajo (Wataniba, FGA, ORPIBO, ORPIA, CAICET) elaboraron la tabla siguiente:

TEMAS VISIÓN QUÉ ESTAMOS HACIENDO AMENAZAS PROPUESTAS A 12 MESES

Gobernabilidad y territorio

· Gobiernos propios fortalecidos.

· Reuniones y asesoría jurídica para la constitución de la AATI Orpibo (Col).

· Corrupción. Rescatar la figura de la reserva de Biosfera del Tuparro (Reuniones comunitarias y gestión con el gobierno y entidades responsables).

· Autonomía en el manejo del territorio y los recursos (subsuelo).

· Reuniones para retomar las agendas propias de las organizaciones de base, ORPIA (Ven).

· Proyectos de explotación del subsuelo y de biocombustibles.

· Mapa de territorios étnicos transfronterizos (reunión técnica incial Wataniba, ORPIA, Etnollano, Acatisema, ORPIBO, etc).

· Manejo ambiental orientado por los sabedores tradicionales.

· Avance en censos y mapas del territorio (Col).

· Desconocimiento de la normativa.

· Apoyar el proceso de transformación y consolidación de la AATI ACATISEMA, para el buen gobierno de la Selva de Matavén.

· Demarcación de tierras indígenas y definición de ETIs.

· Seguimiento a procesos de demarcación de tierras (Ven).

· Frentes de colonización e invasión del territorio.

· Procesos de capacitación en temas administrativos y contables para los gobiernos indígenas.

· Acompañamiento al proceso de conformación de AATI en resguardos de Santa Rosalía y Primavera en el Vichada.

· Polarización de las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela.

· Gestión para la conformación de la mesa departamental permanente de concertación en Puerto Carreño.

Educación · Educación propia para cada pueblo.

Fortalecimiento de escuelas comunitarias (San Luis de Zama, Col).

· Imposición de la figura del PEI (Proyecto Educativo Institucional) en las escuelas indígenas (Col).

· Diagnóstico de las escuelas piaroas del Bajo Orinoco y Matavén en Colombia y en Autana en Venezuela.

· Proyectos educativos transfronterizos, para cada pueblo indígena.

· Procesos de transformación de la educación para el pueblo Piaroa: Alfabetización en lengua propia; Trabajo con maestros; Creación de materiales didácticos, Wataniba (Ven).

· Política de la Gobernación del Vichada de cerrar las escuelas comunitarias para fortalecer los internados (Col).

· Rescatar la escuela de Carranza en Puerto Carreño, Vichada, para la educación bilingüe de niños indígenas del casco urbano.

Page 47: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

44

· Jóvenes educados para defender sus territorios y su identidad.

· Apoyo al Parlamento Indígena en la traducción de la ley de idiomas indígenas a lenguas indígenas, ORPIA (Ven).

·Escuelas bolivarianas no pertinentes a las condiciones de los indígenas (Ven).

· Gestionar ante la zona educativa el inicio de los procesos de adaptación de las escuelas bolivarianas a las necesidades de los indígenas (Ven).

· Reuniones de los pueblos Piaroa y Amorua con MEN para formular proyectos etnoeducativos, Etnollano (Col).

· Fragmentación del sistema educativo (escuelas nacionales, estadales y municipales) (Ven).

· Hacer un intercambio entre Colombia y Venezuela sobre la experiencia de revitalización de la lengua Baré y los proyectos educativos de pueblos indígenas.

· Producción de publicaciones en lengua sikuani Etnollano (Col).

· Pérdida de lengua propia en los cascos urbanos.

Salud ·Los pueblos indígenas administran y prestan el servicio de salud a las comunidades (Col).

· Capacitación de Agentes indígenas de salud (Col).

· Corrupción en la afiliación al sistema de salud en Colombia.

· Socializar en las comunidades el proyecto de IPS (qué es, para qué sirve, cómo funciona).

· Se articulan la medicina tradicional y la medicina no indígena (Col y Ven).

· Fortalecimiento de los sistemas comunitarios de vigilancia en salud a través de los agentes (Col).

· SIDA y ETS asociadas a la explotación minera y a la migración de indígenas a las ciudades.

· Fortalecer el sistema de vigilancia en salud en las comunidades, en el marco del Observatorio de Salud Indígena Amazónica (la información que se genere debe orientar medidas preventivas en las comunidades).

· Desarrollo de un sistema de salud con base en las comunidades y con un enfoque intercultural.

· Capacitación a mujeres indígenas en la toma de citologías (Col).

· Cambio climático. · Gestión para el intercambio de información oficial en salud para el Observatorio.

· Recate de las prácticas tradicionales para el cuidado de la salud de la mujer en las comunidades (Col).

· Alcoholismo. · Diagnóstico del estado actual de la medicina tradicional de los piaroa por las autoridades (Col, Ven).

· Fortalecimiento de la oficina intercultural de salud (rescate de la maloca en el Hospital de Pto Carreño para alojamiento de los indígenas).

· Contaminación del agua.

· Taller a los docentes de las escuelas piaroa sobre medicina tradicional.

Page 48: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

45

· Acompañamiento de ORPIA en talleres de salud sexual y reproductiva y derechos de la mujer (Ven).

· Pérdida del conocimiento ancestral del manejo del medio ambiente.

· Promover una reunión transfronteriza de instituciones de salud y organizaciones indígenas para fijar estrategias de detección y prevención de SIDA y ETS.

· Formación de maestros Piaroa en salud sexual y reproductiva (Ven).

· Cambios en los hábitos alimenticios y pérdida de autonomía en el manejo de los alimentos de los pueblos indígenas.

· Reuniones binacionales Col-Ven sobre salud de la mujer.

Producción · Sistemas propios de producción de alimentos fortalecidos y socio-ambientalmente sostenibles.

· Apoyo a 6 proyectos productivos comunitarios con artesanías en el Orinoco colombiano.

· Dependencia de subsidios y programas del Estado por parte de los indígenas (Ven).

· Retomar iniciativas de apoyo a proyectos turísticos indígenas.

· Sistemas sostenibles de generación de ingresos manejados por las comunidades (artesanías, turismo comunitario, servicios medioambientales).

· Apoyo a la comercialización de artesanías a través de expoartesanías y Mambeshop (Col).

· Turismo no controlado por los indígenas.

· Conformación de la Asociación de Artesanos de San Luis de Zama.

· Apoyo a la iniciativa de ecoturismo en el sector Atana Pirariame (Col).

· La entrada de actividades mineras, agroindustriales, petroleras.

· Montaje de un centro de acopio y venta de artesanías de ORPIBO en Puerto Carreño.

· Se conformó el comité de artesanos del Bajo Orinoco (Col).

· Capacitación de guías indígenas en turismo comunitario en el sector Atana Pirariame.

· Definición del producto turístico que ofrecerá la comunidad.

Page 49: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

46

3.3 Cuenca del río Negro

Subregión Visión de futuro Acciones Amenazas Propuestas

1-Territorio Arawak. (Curripaco Baniwa(isanero), Baniwa (Maroeño), Warekena Baré Nheengatú) Los grupos Arawakos se mueven por una amplia región en la zona de los ríos Guainía, Negro, Isana.

La visión a futuro es poder establecer un territorio cultural transfronterizo continuo entre los 3 países, una suerte de Arawaquia, donde los pueblos Indígenas tengan un reconocimiento formal sobre sus territorios e incidencia en las decisiones y control sobre su territorio, desde una cosmovisión compartida, manteniendo las figuras administrativas que existen en cada uno de los países, pero estableciendo unos programas comunes. Universidad Indígena, Centros de investigación indígena para el manejo del territorio

AATIs WAYURI Y JAJLAMI Implementación de la educación para el fortalecimiento de la cultura y el manejo del territorio desde la cosmovisión. 170 niños 10 escuelas Kurripaco y Nheengatú ACURIS Investigación en curso sobre Medicina tradicional y manejo del territorio FOIRN ; OIBI ACIRX Proyecto de Desarrollo Sustentable: (Artesanato, Educación, manejo de lagos , paisajes forestales, formación de ACIS (Agentes comunitarios Indígenas de Salud), medicina tradicional. Red de Escuelas Piloto articuladas, entre otras: Escola Pamaali centro de investigación indígena Implantación de programas de Formación Superior en diferentes polos ( U Amazonas) Venezuela: Autodemarcación (Expediente Arawako)

Militarización Desproporcionada. 5000 efectivos en un territorio donde hay apenas un millar de indígenas Riesgos de confrontación Invasión Minera promovida por el Estado como modelo de desarrollo

Fortalecer los centros de investigación Indígena y Educación Superior para el manejo de los territorios desde la cosmovisión de los pueblos, en una perspectiva intercultural. Fortalecer las propuestas de auto sustentabilidad En proceso Demarcación Tierras de Marabitanas Cuecué completando la cobertura del Area. Reserva extractivista Reactivar el Proceso de Demarcación de Tierras

2- Los Yanomami viven en un territorio que abarca zonas de Venezuela y Brasil. (Cuencas del Siapa (RN) y parte alta de la cuenca del Orinoco) Para el caso de los

La visión a futuro es pensar en un continuo de tierras indígenas reconocidas, que conformen una unidad cultural entre los dos países, incluyendo también a los Sánema y Yanam

HUTUKARA (Asociación Yanomami) (Brasil) La organización cuenta con aproximadamente 23 regionales que representan a la mayor parte de la población

Persisten las actividades de minería ilegal y contaminación de los ríos a pesar de las denuncias

Desarrollar los intercambios entre Yanomamis de Brasil y Venezuela , orientados a fortalecer la organización especialmente en Venezuela y discutir sobre la Demarcación

Page 50: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

47

Yanomami de Venezuela, el territorio coincide principalmente con una figura de protección ambiental que es la Reserva de Biósfera Alto Orinoco – Casiquiare y el Parque Nacional Parima Tapirapeco. En Brasil los Y están en la cuenca del RN en el Estado de Roraima.

en las cuencas de los ríos Caura y Paragua en Venezuela. Mediante figuras jurídicas propias de cada país orientadas a proteger el bosque desde la visión de sus habitantes. ISA plantea que en Brasil, en los casos en que las tierras indígenas se sobreponen a unidades de protección ambiental, la visión a futuro es que las instituciones gubernamentales encargadas del manejo ambiental, coordinen y consulten con los pueblos indígenas la orientación de la gestión ambiental, respetando sus derechos originarios y su propia capacidad de gestión del territorio. Una propuesta de solución puede ser la implementación de la figura de áreas de doble afectación, ya existente en la legislación brasilera.

Yanomami de Brasil. Hutukara e ISA (Instituto Sócioambiental) Se están reclamando control sobre minería, una mejor educación que permita una adecuada interlocución con el mundo blanco, y un mejor apoyo a los Agentes de salud Indígena . Hay recursos pero no llegan a las comunidades. También se busca establecer alianzas con la Secretaria de Educación del Estado, para lograr el reconocimiento y acompañamiento pedagógico a las escuelas Yanomami. CAICET de Venezuela trabaja en formación a los Agentes de Salud Indígena para el control de enfermedades endémicas en 160 comunidades WATANIBA está trabajando en educación y gestión del Territorio en las áreas de Parima y Orinoquito (Pie de monte de la Sierra Parima), desarrolla actividades orientadas a la demarcación y conservación de Territorios Indígenas.

reiteradas. Presencia excesiva de Militares sin preparación para convivir con población indígena. En Brasil, los profesionales de la salud no tienen una preparación adecuada para trabajar con los Yanomami. Los trabajos en salud son precarios.

Territorial. Promover alianzas entre Wataniba, Hutukara e ISA, para avanzar en los trabajos de Educación y salud.

3-Pirá Paraná. ACAIPI abarca 16 comunidades grandes, mas malocas y comunidades pequeñas de menos de 50

Iniciativas de Creación de Centros de Investigación. Ejemplo ACAIPI ha desarrollado procesos de investigación bases

Investigación en Seguridad Alimentaria, intercambio con ACURIS, Con JAJLAMIi y WAYURI, alimentación e intercambio de semillas.

La Minería, es muy difícil controlar, ya es difícil recuperar lo que ya es municipio. Hay que buscar espacios

Si no nos organizamos tampoco vamos a poder defender nuestros derechos. A ganar esos espacios es a lo que debe orientarse la asesoría técnica.

Page 51: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

48

personas. Limita con ACIYA al sur , al norte oriente con AATIZOT, ASATRIZY (Carapana de la cabecera del Pirá , al occidente con AATIVAM. Lingüísticamente somos 2 grupos de Piedra Ñi a Puerto Antonio (Makuna) y de Piedra Ñi hasta Utuya (Eduria, Barasana , Tatuyo y Carapana) ,

cartográficas y documentos de manejo del territorio, formación en educación ambiental para consolidar un territorio indígena, reconocido por los tres gobiernos. El Sueño es consolidar una territorialidad con una buena oferta ambiental. Espiritualmente es una región más amplia, incluye la sierra Traira en Brasil. El límite cultural iría hasta abarcar los grupos tukano, y los tuyuka con los que se tiene intercambio.

Con ACIYA, intercambio de sabedores para pensar la creación de un parque indígena Ambiental en Apaporis. Resguardo Yaigojé. Estamos implementando estrategias para consolidar la política de manejo ambiental, En salud, estamos definiendo y unificando criterios para consolidar un sistema de prestación de salud con base en los conocimientos propios y en Educación estamos construyendo el currículo con base en los resultados de la investigación desarrollada en los últimos años.

políticos para que esto se frene.

¿Cómo nos enfocamos para fortalecer las relaciones con otros grupos? Esta relación, perdida hace más de 150 años, se debe recuperar con base en el parentesco que antes nos unía. Proyectos políticos ambientales más avanzados. Los que ya tienen sus resguardos deberán fortalecer la política de manejo que deberá ser reconocida en su totalidad, el derecho a opinar y decidir sobre su territorio

4- Territorio Tuyuka, con poca influencia de los no indígenas, desde hace años se viene realizando intercambios y últimamente conoinhas. De 1998-9 surgió la idea de fortalecer la lengua a través de la creación de escuelas Piloto, fundadas en el desarrollo de investigación en avicultura manejo agroforestal, piscicultura, recolección de basura para evitar la contaminación. ATRIART. AEITU.

Intercambios de experiencias institucionalizados Reconocimiento de los sabedores tradicionales que contribuyen a las acciones de las Asociaciones. Que las escuelas contribuyan más fuertemente a la formación de especialistas tradicionales (Rezadores, cantores, etc..)

Escuelas San Pedro, Cachoeira Comprida, realizan intercambios con Puerto Colombia, Bellavista. Los estudiantes formados se profesionalizan hacia distintos temas de manejo ambiental. Canoinhas de intercambios de conocimientos entre mujeres, encuentros pedagógicos para mejorar el trabajo escolar. También se hacen intercambios con Tukanos. Se realizó un recorrido de reconocimiento de los lugares sagrados. Procesos de valorización cultural para fortalecer las

Que el poder público no reconozca la políticas de educación en el nivel de bachillerato (ensino medio). Ocasionalmente control militar excesivo.

Fortalecer los intercambios binacionales. Articular las políticas de enseño medio diferenciado en Rio Negro. Aunque son pocos los tuyuka han pensado en tener una universidad propia, para que la gente no se vaya en busca de educación a ciudades fuera del territorio. Se proponen intercambios y canoinhas en diferentes temas incluyendo español y portugués. Esperamos tener Centros de Investigación, debidamente equipados, abiertos para los interesados de diferentes

Page 52: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

49

danzas, rituales y músicas. Se está construyendo una casa de saber donde se guardarán los documentos, grabaciones, resultados de las investigaciones.

grupos.

5 - Medio y Bajo Tiquié, 12 comunidades AEITY, 10 escuelas. Invasión de Caucheros y Comerciantes , explotación de bejuco, que entraban directo, sin la barrera de cachiveras. Desana, Tukano. Escacés de pesca por uso excesivo de Timbó.

Así que en el futuro tendremos la cultura fortalecida, Tendremos más publicaciones tanto en Lengua materna como en portugués. Horizonte Futuro: Educación en todos los niveles, y tener centros de investigación avanzada apoyada por el gobierno. Fortalecimiento del manejo tradicional del territorio

Plan de manejo ligado a la escuela para garantizar que la gente no migre a otras zonas. AIMA, agente indígena de Manejo ambiental, en parcería con FOIRN e ISA. Establecidos lagos de reserva. Marcado Este lago no será pescado. Áreas de piracemo. Esto dio resultado y ya se ve una recuperación de la pesca. En la escuela se trabaja con los niños desde pequeños para que se formen en ese sentido de manejo del territorio. Se promueve el manejo tradicional, casi totalmente perdido por la influencia de misioneros que prohibieron rezos y destruyeron los instrumentos ceremoniales.

Algunos no respetan los acuerdos de manejo, no disponen bien de las basuras.

Conocimiento de los sitios sagrados. Desarrollar mas intercambios con sabedores del pirá en relación con sitios sagrados y su manejo.

6 - Raposa Serra do Sol y otras Tierras em La zona agrícola do Rio Blanco Pueblos: Macuxi, Ingariko, patamona, Taulipang, waimiri atroari, waiwai, Yanomami, Yekuana En el rincón noreste de Roraima, frontera con

La visión a futuro es el desarrollo de un plan de ordenamiento territorial para la zona, donde se establezcan limitaciones a las actividades desarrolladas en la zona, a través de la negociación con los actores gubernamentales, no gubernamentales y pueblos

ISA recién acompañó legalmente y actualmente realiza un diagnóstico del área de ocupación intensa. Experiencia de formación en gestión ambiental dirigido específicamente a los pueblos del área.

IIRSA: desarrollo de vías entre Venezuela y Brasil.

Conectar las Tierras indígenas para crear corredores de interconectividad Establecer diálogos con los propietarios y el gobierno estadual para llegar a acuerdos de creación de áreas de conectividad. Recomendación: invitar a Canoa el Consejo

Page 53: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

50

Venezuela, existe un corredor de unidades de protección ambiental y tierras indígenas. Sin embargo hay una gran presión por las actividades agrícolas y ganaderas, así como la minería ilegal que se desarrollan en la zona, que están teniendo importantes impactos ambientales, sobre todo en la calidad del agua. Existen pequeñas tierras indígenas aisladas en medio de zonas de desarrollo agrícola con mucha presión del entorno.

indígenas y no indígenas que hacen vida en el área.

Indígena de Roraima (CIR), organización indígena que tiene avances en el tema de gestión territorial.

7- Territorio Waimiri Atroari en el Bajo rio Blanco. El conflicto se dio en los años 60 con la construcción de la Carretera a Santa Helena que se terminó en 1974 y llevó al exterminio de casi 90 % de la población estimada en unas 3.000 personas a Sobrevivieron en el territorio 474 . Colocaban cercas eléctricas que electrocutaban las personas que intentaban cruzarlas.

Por los daños causados el gobierno compensó con un recurso con cuyos intereses los Waimirí han desarrollado un sistema de salud sólido. Con solo unos 200 reales por persona por año, se presta una atención en salud eficiente cuyo resultado es la recuperación demográfica. Hoy los Waimiri son cerca de 1200 personas.

Sugerencia de invitar a un representante de la Organización de los Waimiri Atroari que explique esa experiencia en el campo de Salud.

Región del Bajo Rio Negro

Tener en cuenta esta región por su importancia en la cuenca.

Page 54: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

51

4. ESTABLECIMIENTO DE LINEAMIENTOS Y AGENDAS A 12 MESES

4.1 Minería

- Compartir un sistema de información geo-referenciada entre todos los participantes de CANOA

(iniciando con FGA, UAESPNN e ISA) para tener una visión del impacto de la minería en las diferentes cuencas. Obteniendo información de dónde están, quiénes son, de dónde obtienen la financiación y qué actores se están involucrando (comunidades indígenas, etc.). Es un tema que se puede tratar dentro del ámbito de la RAISG, se puede plantear para trabajar por nodos nacionales y/o transfronterizos. Incluir monitoreo en el terreno.

- Elaborar un documento en el cual se explique en detalle cuáles son los beneficios de la minería, cuál ha sido el aporte económico (regalías) y cuál ha sido el impacto social y ambiental. Revisar organizaciones internacionales que trabajan en el impacto de la minería. Hacer un análisis relacionando la minería versus los servicios ambientales (Geodiversidad - bellezas escénicas), y plantear soluciones hacia construir una visión del bosque en pie.

- Recolectar datos sobre el impacto de la minería en la salud. Por ejemplo, el caso de Puerto Carreño con enfermedades de transmisión sexual, alcoholismo, contaminación de aguas, etc.

- Recopilar información desde la visión indígena sobre cómo ven la minería en los territorios, con miras a presionar a los actores que ejercen influencia sobre la zona. Elaboración de un documento con análisis, mapas geodiversidad – bellezas escénicas, valor como patrimonio cultural, asesoría geológica sobre que se quieren extraer. Cada institución debería tener un resultado.

- Avanzar en la consolidación de las políticas para el reconocimiento de los territorios indígenas.

- Responsables: Renata Alves (Cabecera del alto rio negro y Territorio Yanomami), Etnollano, ORPIBO, PURUNA (Mataven, bajo Orinoco), FOIRN (alto rio negro), FGA, UAESPNN (situación legal, costos y sus implicaciones), Wataniba (entrega de documento sobre minería), ORPIA (entrega de protocolos para el análisis del impacto de la minería), CI (educación ambiental, historia de la minería en el bajo Caquetá con miras a hacer talleres de sensibilización). WWF (estudios de minería como insumos). Persona coordinadora: FGA.

4.2 Cambio climático y salud

- Recopilar información local sobre la visión indígena del efecto del cambio climático en la salud -

calendarios ecológicos (ciclos), estudios puntuales (por ejemplo, el aumento de enfermedades como la malaria)-. Se puede partir del trabajo que se está desarrollando en el observatorio de salud. Importante sistematizar la información, basándose en variables definidas (temperatura, inundaciones, etc.) para correlacionar.

- Establecer un sistema de monitoreo en salud con indicadores para ver qué está pasando en los diferente lugares (contactos, redes).

Page 55: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

52

- Responsables. La RedSiama, Etnollano. WWF (como insumo un estudio de vulnerabilidad al cambio climático teniendo en cuenta precipitación, temperatura. Haciendo una estrategia de acción local).

- Buscar experiencias de trabajo en salud y cambio climático. Brasil plantea invitar a indígenas de la Región Waimirí para presentar experiencias en este campo.

- Buscar financiación ante la problemática del cambio climático.

4.3 IIRSA - Se puede abordar como la estrategia de minería, detallando el desarrollo que ha tenido esta

iniciativa desde sus primeras fases, se cuenta con información disponible por la UAESPNN, WWF.

4.4 Matrices energéticas (hidrocarburos, hidroeléctricas, etc.) - Se puede abordar como la estrategia de minería, se cuenta con información disponible por la

UAESPNN, WWF.

4.5 Educación - Priorizar trabajos que consoliden una educación superior y la que se está prestando actualmente.

Reuniones temáticas para consolidar esfuerzos.

- Realizar Canoitas entre las AATIs Colombiana, que permitan poner en contacto Orinoco y Vaupés especialmente en descentralización básica primaria, construcción de curriculum. Intercambio de experiencias invitado a la Asociación de Inganos (Tanda chiridu Inganokuna - Alto Fragua). Etnollano puede liderar con la experiencia de FGA (Enero-Febrero 2010).

- Impulsar el intercambio transfronterizo de educación (manejo ambiental). FOIRN e ISA, invitan a participar en el Centro de Investigación Intercultural, Manejo del Mundo y Cambio Climático (Marzo 2010). Wataniba e ISA (Pueblos do Labrado), van a plantear una Canoita para articular el trabajo en tierras Yanomami, Roraima.

4.6 Futuros temas de trabajo

4.6.1 Brasil

- Fortalecer los centros de investigación indígena en perspectiva intercultural. - Fortalecer las propuestas de auto-sostenibilidad. - Proseguir con el proceso de reconocimiento de Tierras Indígenas (Marabitanas y Cuecué). - Implementación del área de doble afectación (figura existente). - Fortalecer la organización del río Negro principalmente, para enfrentar amenazas que afectan el

territorio. - Institucionalizar intercambios, para el reconocimiento pleno de sabedores tradicionales que

contribuyan con las escuelas y la profesionalización de sabedores en roles tradicionales de la cultura.

Page 56: Memorias VI Reunion CANOA

Memorias VI Reunión de Canoa Grande, Leticia, 25-28 Agosto 2009

53

- Fortalecer Intercambios binacionales, entre mujeres, con Tucanos (Colombia – Brasil). - En el Tiquié (medio y bajo) impulsar la enseñanza media diferenciada y fortalecer el conocimiento de

los sitios sagrados. - En la Sierra de la Raposa - Serra do Sol (Río Branco), elaborar un plan de ordenamiento territorial en

toda la zona, delimitando la actividades agrícolas, ganaderas y mineras, para poder conectar tierras indígenas.

4.6.2 Venezuela

- Reactivar el proceso de demarcación de tierras. - Generar espacios de intercambio CANOITA en Roraima.

4.6.3 Colombia

- Tener centros de investigación orientada a la consolidación del territorio con una buena oferta

ambiental. - Constituir el Parque indígena Ambiental en la zona del resguardo Yaigojé. - Fortalecer la organización de algunos pueblos indígenas con territorio reconocido. - Recuperar relaciones de intercambio, alianza y parentesco que unía a los diferentes grupos de la

región (Brasil – Colombia). - Consolidar territorios multiculturales. - Fortalecer el conocimiento de los sitios sagrados (Pirá Paraná). - Rescatar la figura de reserva de biosfera del Tuparro. - Organizar una propuesta para trabajar con una Mesa Departamental Permanente en la zona del

Vichada.