ds_u1_ea_mess

7
Nombre: María Elena Soria Sampedro Matrícula: AL12522416 Materia: Desarrollo Sustentable Facilitador: Diego Olivera Morales Unidad: I Fundamentos del Desarrollo Sustentable Actividad: Evidencia de Aprendizaje de la Unidad I Fecha de entrega: Domingo 17 de febrero de 2012. Bibliografía: http://www.oecd-ilibrary.org/economics/country-statistical-profile-united- states_20752288-table-usa http://www.oecd.org/newsroom/47930053.pdf http://www.census.gov/hhes/www/socdemo/voting/publications/p20/2010/ tables.html http://technology.performance.gov/ http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/microsites/ostp/ fy2013rd_doubling.pdf http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2010/09/22/fact-sheet-us-global- development-policy http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/Climate_Fact_Sheet.pdf Instructions: Realiza la siguiente actividad para evaluar la unidad: Elige un país e investiga diversos datos de desarrollo del mismo. Elabora un reporte de investigación sobre el país indicando si se considera un país desarrollado o en vías de desarrollo. Para hacerlo explica como es el desarrollo del país (considera los diferentes tipos de desarrollo: económico, político, social, integral y sustentable) utilizando los diferentes indicadores de desarrollo (educación, salud, democracia, ingreso y tecnología) Envía tu documento con la siguiente nomenclatura: DS_U1_EA_XXYZ *Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo Sustentable. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Evidencia de aprendizaje: Reporte de desarrollo

Upload: elena-soria

Post on 04-Jan-2016

1.491 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de US a la luz de los indicadores del desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: DS_U1_EA_MESS

Nombre:María Elena Soria Sampedro

Matrícula:AL12522416

Materia:Desarrollo Sustentable

Facilitador:Diego Olivera Morales

Unidad:I Fundamentos del Desarrollo Sustentable

Actividad:Evidencia de Aprendizaje de la Unidad I

Fecha de entrega:Domingo 17 de febrero de 2012.

Bibliografía:

http://www.oecd-ilibrary.org/economics/country-statistical-profile-united-states_20752288-table-usahttp://www.oecd.org/newsroom/47930053.pdfhttp://www.census.gov/hhes/www/socdemo/voting/publications/p20/2010/tables.htmlhttp://technology.performance.gov/http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/microsites/ostp/fy2013rd_doubling.pdfhttp://www.whitehouse.gov/the-press-office/2010/09/22/fact-sheet-us-global-development-policyhttp://www.whitehouse.gov/sites/default/files/Climate_Fact_Sheet.pdf

Instructions:• Realiza la siguiente actividad para evaluar la unidad:• Elige un país e investiga diversos datos de desarrollo del mismo.• Elabora un reporte de investigación sobre el país indicando si se considera un país

desarrollado o en vías de desarrollo.• Para hacerlo explica como es el desarrollo del país (considera los diferentes tipos de

desarrollo: económico, político, social, integral y sustentable)  utilizando  los diferentes  indicadores de desarrollo (educación, salud, democracia, ingreso y tecnología)

• Envía tu documento con la siguiente nomenclatura:DS_U1_EA_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

• Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo Sustentable. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Evidencia de aprendizaje: Reporte de desarrollo

Page 2: DS_U1_EA_MESS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD I

País: Estados Unidos

Nivel de Desarrollo: País desarrollado

Tipo de Desarrollo: Desarrollo sustentable e Integral

INGRESO

Según la información condensada por la OECD, Estados Unidos se desempeña muy bien en todas las medidas de bienestar, ya que es clasificado entre los mejores países en muchos temas según el Índice de Buena Vida.

En Estados Unidos la persona promedio gana 37 708 USD al año, más del promedio de 22 387 USD al año según la OCDE. Pero hay un hueco considerable entre los más ricos y los más pobres –el tope máximo del 20% de la población gana aproximadamente ocho veces más que la que como la que gana el rango inferior al 20%.

67 % de las personas de edades entre 15 y 64 tiene un trabajo pagado, ligeramente arriba del porcentaje de empleo de los países miembros de la OCDE que es del 66%. Cerca del 71% de los hombres tiene un trabajo pagado, comparado con el 62% de las mujeres. Las personas de los Estados Unidos trabajan 1,778 horas al año, más de lo que la mayoría de las personas de los países miembros de la OCDE quienes trabajan 1,749 horas. Casi 11% de los empleados trabajo largas horas, lo que es mayor que el porcentaje de la OCDE que es de 9%, con 15% de los hombres trabajando muy largas horas comparadas sólo con el 6% de las mujeres.

Indicadores económicos Unidad 2010

Producto Interno Bruto (PIB) Billones de USD 14582.4

Crecimiento económico anual % 2.85415

Déficit gubernamental % del PIB -10.63426

Gasto público en salud % del PIB 8.3

Precios y tasa de interés Crecimiento anual promedio 1.6

Poder de compra USD por USD 1

Índices de niveles de precio OECD=100 97

EDUCACIÓN

Page 3: DS_U1_EA_MESS

En los Estados Unidos 89% de los adultos entre las edades de 25 a 64 años han conseguido el equivalente al grado de bachillerato (high-school degree según el sistema educativo americano), más alto que el 74% de los países miembros de la OECD. En el caso de las mujeres el porcentaje es del 90%, en tanto que los hombres tienen un 88%. En términos de la calidad del sistema de educación, el estudiante promedio tiene un score de 496 en lectura literaria, matemáticas y ciencias según el informe de la OECD del Programa para el Logro Académico Internacional (PISA), cerca del promedio de la OECD de 497. En promedio, en los Estados Unidos, las mujeres sobrepasan a los hombres por 3 puntos, menos del promedio de la OECD de 9 puntos.

Educación Unidad 2010

Logro de la educación terciaria en edades de 25 a 64 años

% 41.2

Gasto por estudiante en educación no terciaria (precios del 2008)

USD 10 995.5

Gasto por estudiante en educación terciaria (precios del 2008)

USD 29 910.1

SALUD

En términos de salud, la esperanza de vida al nacer es de 79 años, un año menos que el promedio de la OECD de 80 años. La esperanza de vida para las mujeres es de 81 años, comparada con la de los hombres que es de 76. El promedio de partículas en suspensión es de 19 microgramos por metro cúbico, inferior al porcentaje de la OECD de 22 microgramos por metro cúbico. También se desempeña bien en términos de calidad de agua, pues el 86% de las personas consideran que se encuentran satisfechas con la calidad del agua, un poco superior al 85% del promedio de la OECD.

Salud Unidad 2009

Esperanza de vida al nacer Años 78.2 e

Esperanza de vida al nacer: hombres Años 75.7 e

Esperanza de vida al nacer: mujeres Años 80.6 e

Mortalidad Infantil Por '000 6.5

Sobre peso y obesidad a los 15 años y mayores % de la población 68.0

DEMOCRACIA

Existe un sentimiento muy fuerte como comunidad y altos niveles de participación cívica, donde el 92%

de las personas cree que conocen a alguien en quien pueden confiar si no necesitan, ligeramente

Page 4: DS_U1_EA_MESS

mayor que el promedio de la OECD DE 91%. La participación en el voto en general fue del 90% para

las elecciones más recientes, lo que indica que las personas tienen una confianza elevada en el

gobierno, números que son mayores que el porcentaje de 73% de la OECD. El status social y

económico puede afectar las tasas de votaciones; la participación en el voto para el 20% de la

población con mayor ingreso es cercana al 100%, y para el 20% con menores ingresos es del 72%,

mucho mayor quela brecha del 7% en la OECD, y sugiera un espacio mayor para la inclusión social en

las instituciones democráticas de los Estados Unidos.

Democracia Población Total

Población Civil Registrada

Porcentaje TotalRegistrada

Porcentaje Total de Votación

Total de 18 años y más 229,690 210,800 59.8 41.8

TECNOLOGÍA

El gobierne federa gasta cerca de $80 billones USD anualmente en IT (Information technology). Esta tecnología apoya cada misión que el gobierno desarrolla, desde la defensa de sus fronteras hasta la protección del medio ambiente. Existen un número considerable de agencias de investigación, algunas de las cuales dependen de presupuestos del gobierno federal: departamento de agricultura, de energía, NASA, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, Instituto Nacional de Salud, la fundación nacional de ciencias, entre otros, que desarrollan diversos proyectos, entre los más conocidos es el recientemente terminado programa de transbordador espacial, que permitió realizar una serie de proyectos colaterales, como la participación internacional en la agencia espacial, la puesta en órbita de diferentes observatorios espaciales (siendo el Hobble el más conocido), así como proyectos científicos de experimentación de microgravedad.

En el inicio de su administración actual, el presidente Barak Obama ha duplicado los fondos de investigación a las agencias clave, incluyendo la Fundación Nacional de Ciencias (una fuente primaria de fondos para la investigación académica), el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (que apoya un amplio rango de metas desde proveer información tecnológica para la salud y medición de la contaminación por carbón), para la oficina de ciencia del departamento de energía (que construye y opera aceleradores, colisionadores, supercomputadoras, fuentes luminosas de alta energía, e instalaciones para hacer nanomateriales). Existe una conciencia absoluta del gobierno de Estados Unidos del potencial de esa nación en el descubrimiento y avance científico como herramientas para potenciar y seguir impulsando su desarrollo.

Page 5: DS_U1_EA_MESS

DESARROLLO SUSTENTABLE

El enfoque del presidente Obama para el desarrollo global se enfoca al nuevo contexto estratégico enfrentado por los Estados Unidos a través de tres pilares:

a) Una política enfocada a los resultados del desarrollo sustentable que toma lugar en la base de un crecimiento económico amplio, gobernabilidad democrática, innovaciones, sistemas sustentables que cubran las necesidades humanas básicas;

b) Un nuevo modelo operacional que posicione al país para ser una socio más efectivo y para que impulse su liderazgo; y

c) Una arquitectura moderna que eleve el desarrollo y fortalezca las capacidades de desarrollo difundidas a través del gobierno en apoyo de los objetivos comunes.

El presidente Obama propone tres iniciativas básicas:

1. La Iniciativa Global para el Cambio Climáticoa. Inversión en energías limpiasb. Promoción de escenarios sustentablesc. Apoyo a la resilencia y adaptación al cambio climático

2. La Iniciativa Global para el Aseguramiento de Alimentosa. Compromiso entre donantes tradicionales y no tradicionales y el sector privado para construir

capacidades multilaterales sentidas, en conjunto con el G-20b. Implementación de un programa colaborativo que asegure la producción de comida,

agricultura y nutrición c. Inversiones en seguridad alimentaria y desarrollo de prioridades de agricultura d. Énfasis en un grupo de países analizados detenidamente para apoyarlos a desarrollar un plan

nacional de agriculturae. Incrementar la inversión y apoyo para la innovación y el énfasis en la investigación y

desarrollo

Page 6: DS_U1_EA_MESS

f. Creación de una fundación para el crecimiento económico sustentable y acelerar el crecimiento del sector agrícola y apoyar a las comunidades rurales

3. La Iniciativa Global de Saluda. El Presidente Obama destinó $63 billiones de dólares para mejorar los resultados de

salud y fortalecer los sistemas de salud, incrementar las inversiones en salud materno-infantil, la planificación familiar, la nutrición y la lucha contra enfermedades como el HIV/AIDS, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales, mejorando en particular la salud de las mujeres, recién nacidos y niños

b. Se consideran 8 países en necesidad de estos apoyos como Bangladesh, Ethiopia, Guatemala, Kenya, Malawi, Mali, Nepal y Rwanda