drsau -

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACION Trabajo Encargado Reglamento De Organización Y Funciones De La Dirección Regional Sectorial Agraria De Ucayali CURSO : POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE : ING. TEDY TUESTA TORREJON ALUMNA : ROSMERY PAREDES YSUIZA PUCALLPA PERÚ 2011

Upload: sherly

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DRAU

TRANSCRIPT

Page 1: DRSAU -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACION

Trabajo Encargado

Reglamento De Organización Y Funciones De La Dirección Regional Sectorial Agraria De Ucayali

CURSO : POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE : ING. TEDY TUESTA TORREJON

ALUMNA : ROSMERY PAREDES YSUIZA

PUCALLPA PERÚ2011

INTRODUCCION

Page 2: DRSAU -

La Dirección Regional Agraria Ucayali, organismo rector de la política del Sector Agrario del

Gobierno Regional en la Región Ucayali, presenta su Reglamento de Organización y Funciones, que

determina la organización interna hasta el último nivel organizacional; asimismo define las Estructuras

Orgánicas y Funciones, de cada dependencia que le corresponde dentro de la organización, siendo un

documento de gestión, su elaboración se fundamenta en el Decreto Ley Nº 997 " Ley Orgánica del

Ministerio de Agricultura " y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto

Supremo Nº 031-2008-AG, y la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, la Ley Orgánica de

Gobierno Regionales Nº 27867 y su modificatoria Ley 27902.

El documento en si muestra la organización de la Dirección Regional Agraria Ucayali, la misma que ha

sido elaborado con el propósito de servir a la mejor comprensión del público usuario e integrantes de

la institución siendo este instrumento de utilidad dentro de la nueva Estructura del Sector Público

Agrario y del Gobierno Regional de Ucayali, que esperamos responda a una administración dinámica y

eficiente basada en la desconcentración y descentralización regional.

OBJETIVOS:

Conocer las funciones de la Dirección Regional Sectorial Agraria De Ucayali (DRSAU).

Saber las leyes que favorecen al entorno forestal.

De que manera se esta haciendo la difusión del sector forestal.

TITULO I

DEL CONTENIDO, BASE LEGAL Y ALCANCESDEL REGLAMENTO

Page 3: DRSAU -

Art. 1°. El presente reglamento, contiene las normas sobre su creación, ámbito jurisdiccional, competencia, funciones y estructura orgánica, de la dirección regional agraria ucayali como unidad orgánica del gobierno regional de ucayali.

Art. 2°. El reglamento se estructura en base a los siguientes dispositivos legales:

Decreto Ley Nº 997-Ley Orgánica del Sector Agrario. Ley N° 27427 – Autorizan a las Entidades del Sector Público a llevar a cabo un proceso de

Reestructuración organizativa Institucional. Decreto Supremo Nº 031-2008-AG-Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones

del Ministerio de Agricultura. Ley No. 27783- Ley de Bases de la Descentralización. Ley No. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regional. Ley No. 27902, Ley que modifica la Ley de Gobiernos Regionales. Ordenanza Regional Nº 024 – 2008 - CRU - CR , que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Gobierno Regional de Ucayali.

Art. 3°. El ámbito del Reglamento de Organización y Funciones, es de estricta aplicación para los órganos de, Dirección, Asesoramiento, Apoyo, Línea y dependencias desconcentrados de la Dirección Regional Agraria Ucayali del ámbito del Gobierno Regional de Ucayali, así como establece los mecanismos de interacción con el sector privado.

.

TITULO II

MARCO DE GESTION INSTITUCIONAL

Art. 4°. Visión Plan Estratégico.- Ucayali al 2015 es Líder Agrario de la región Amazónica, sustentada en Bionegocios y Orientada a la Agroexportación con valor agregado.

Art. 5°. Misión del Plan Estratégico 2009 - 2015.- Gestionar el desarrollo Agrario sostenible, promoviendo la formalización empresarial, la articulación productiva e innovación tecnológica, en armonía con el entorno natural, garantizando la soberanía alimentaria regional.

Art. 6°. Lineamientos de Política Institucional de la Dirección Regional Agraria.- La Dirección Regional Agraria Ucayali define sus lineamientos de política en el marco de un estado promotor, regulador, normativo y articulador, en una economía social de mercado que garantiza las inversiones nacionales e internacionales, basados en los siguientes conceptos:

1. Fortalecimiento de las Organizaciones Empresariales de los productores en Cadenas Productivas y autogestionarias.

2. Integración de la actividad agrícola con los mercados internos y promover la seguridad alimentaría y la agro exportación regional.

3. Fortalecimiento de la capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de los sistemas productivos en el marco de las Cadenas Productivas y los sistemas autogestionarios.

4. Orientación en planificación de cultivos para evitar la sobre producción e implementar el sistema de información agraria, como estrategia de de gestión.

5. Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, fauna silvestre y protección del ambiente.

Page 4: DRSAU -

TITULO II

DE LA NATURALEZA, DENOMINACIÓN, JURISDICCION,

FINALIDAD Y OBJETIVO.

CAPITULO I

DE LA NATURALEZA, DENOMINACIÓN Y JURISDICCIÓN

Art. 7°. La Dirección Regional Agraria Ucayali es una Unidad Orgánica, que depende de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, órgano de línea del Gobierno Regional de Ucayali, que se encarga de promover, regular las actividades relacionados al desarrollo agrario y, constituye la instancia principal de coordinación a nivel regional de las actividades del Sector Agrario.

Art. 8°. La Dirección Regional Agraria Ucayali depende, normativa, técnica, funcional, administrativa y presupuestalmente del Gobierno Regional de Ucayali.

Art. 9°. La Dirección Regional Agraria Ucayali, tiene como ámbito territorial y funcional, el mismo que corresponde al Gobierno Regional de Ucayali que tiene como sede la ciudad de Pucallpa.

CAPITULO II

DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS

Art. 10°. La Dirección Regional Agraria Ucayali, tiene por finalidad promover el desarrollo armónico y sostenido del agro en el ámbito regional, a través de sus unidades estructuradas; Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos Especiales del Sector, y la activa participación de las organizaciones agrarias y empresas del sector privado.

Art. 11°. La Dirección Regional Agraria tiene los siguientes objetivos:

1. Fortalecer las capacidades de las Agencias Agrarias en temas administrativos, gestión empresarial y técnico - productivo.

2. Formular Instrumentos de gestión y Proyectos de Inversión Pública en concordancia con los Lineamientos de Política Agraria Regional y Nacional.

3. Fortalecer el sistema de información agraria.4. Promover el establecimiento de un marco legal promotor que incentive y dinamice la inversión

privada.5. Promover la formación y el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores

agrarios.6. Facilitar a los productores el acceso a bienes y servicios públicos y/o privados.7. Fortalecer la articulación de la producción agraria al mercado.8. Promover la producción y productividad de los cultivos y/o crianzas priorizadas.9. Mejorar el servicio para el ordenamiento del uso racional de las tierras.

10. Velar por el cumplimiento de las normas y leyes relacionadas al manejo y aprovechamiento de los recursos Forestales, Fauna silvestre y conservación del medio ambiente.

Page 5: DRSAU -

TITULO III

DE LAS COMPETENCIAS, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

CAPITULO I

DE LAS COMPETENCIAS

Art. 12° La Dirección Regional Agraria Ucayali, realiza actividades del sector agrario a nivel regional, constituyendo la instancia principal de coordinación de este sector en la región; acorde a lo establecido, en la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias.

CAPITULO II

DE LAS ATRIBUCIONES

Art. 13° La Dirección Regional Agraria Ucayali, ejerce sus atribuciones propias de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” modificada por la Ley Nº 27902 “Ley de bases de la Descentralización” y el Decreto Supremo Nº 031-2008 - AG. “Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura”

CAPITULO III

DE LAS FUNCIONES

Art. 14º Son funciones de la Dirección Regional Agraria Ucayali:

a) Planear, supervisar, controlar y administrar los planes y políticas de la región en materia agraria en concordancia con los planes sectoriales y políticas nacionales.

b) Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios que brinda, en armonía con la política y normas vigentes.

c) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las políticas de la autoridad Nacional de Aguas.

d) Promover la producción, transformación, comercialización, exportación y consumo de productos Naturales y Agroindustriales de la Región.

e) Supervisar y administrar los recursos de información agraria articulados a la red de información provincial y distrital en armonía con el sistema nacional.

f) Planificar, promover y concertar con el sector privado la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agroindustrial.

g) Planear, supervisar y controlar la mejora de los servicios de comercialización agropecuaria del desarrollo del cultivo y crianzas, en concordancia con los lineamientos de Políticas Nacionales.

h) Coordinar y fomentar Sistemas de protección de la biodiversidad y germoplasma de especies selectas amenazadas en extinción.

i) Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales y de Fauna Silvestre así como ejercer labores de fiscalización en estricto cumplimiento de conservación y de fauna silvestre y el medio ambiente.

Page 6: DRSAU -

j) Cumplir y hacer cumplir las normas referentes a los recursos naturales inherentes a la competencia y de la actividad agraria, en coordinación con los proyectos y Organismos Públicos Descentralizados.

k) Promover las actividades que faciliten la organización de los productores agrarios para el desarrollo de la cadena productiva de los productos más significativos.

l) Velar por el cumplimiento de la normatividad concerniente al sector agrario en el ámbito de su competencia.

m) Canalizar los flujos de información de interés sectorial regional desde y hacia los agentes económicos regionales.

n) Promover la convocatoria y concertación con los organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y empresas de servicios; Los mismos que constituyen la Comisión Consultiva Agraria Regional, para contribuir a la resolución de la problemática agraria.

o) Cumplir el rol promotor de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados en cadenas productivas más significativas ubicadas en su jurisdicción.

p) Promover la competitividad de las organizaciones agrarias privadas de tipo empresarial regional y local vinculadas a las cadenas productivas.

q) Promover la formulación de propuestas de mecanismos de integración de la actividad agraria con los gobiernos locales, basados en el enfoque de cadenas productivas.

r) Efectuar el seguimiento de los efectos de las políticas económicas y sectoriales en el desarrollo de las principales actividades productivas.

s) Participar en el seguimiento y evaluación del desempeño institucional del sector.t) Proponer a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, los

programas y proyectos agrarios para el desarrollo de la región.u) Cumplir con las funciones y atribuciones delegables dictaminadas con la Gerencia Regional

de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali, como unidad orgánica.

TITULO IV

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

Art. 15°. La Estructura Orgánica de la Dirección Regional Agraria es la siguiente:

A. Órganos de Dirección

1. Dirección Regional

Secretaria Regional

Unidades

a. Imagen Institucionalb. Tramite documentario

B. Órganos de Asesoramiento

1. Comisión Consultiva Agraria Regional

2. Oficina de Planificación Agraria:

Unidades

a. Presupuestob. Planes, Programas c. Inversión

Page 7: DRSAU -

3. Oficina de Asesoría Jurídica.

C. Órgano de control Institucional

1. Oficina de Control Interno.

D. Órganos de Apoyo

1. Oficina de Administración.

Unidades

a. Abastecimiento y Servicios Auxiliaresb. Contabilidadc. Tesoreríad. Patrimonioe. Personal

2. Oficina de Estadística Agraria e Informática

Unidades

a. Estadísticab. Análisis y difusiónc. Créditos

3. Programa de maquinaria Agrícola y Pesada – PMAAP

4. Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación-PERPEC

E. Órganos de Línea

1. Dirección Promoción Agraria:

Unidades.

a. Promoción de Cultivos y crianzab. Promoción de agroindustria

2. Dirección de Forestal y Fauna Silvestre Pucallpa

Áreas

a. Promoción y Gestión Forestal y de Fauna Silvestre.b. Información y Control forestal.

3. Dirección de Forestal y Fauna Silvestre AtalayaÁreas

a. Promoción y Gestión Forestal y de Fauna Silvestreb. Información y Control Forestal.

Page 8: DRSAU -

F. Dependencias Desconcentradas

Agencias Agrarias:

a. Agencia Agraria Coronel Portillo

Sedes Agrarias:

o Pucallpao Calleríao Iparíao Campo Verde.o Masiseao Nueva Requenao Manantayo Yarina Cochao Curimanáo Neshuya

b. Agencia Agraria de Padre Abad

Sede Agrarias:

o Aguaytiao Irazola ( San Alejandro)o Divisoriao Bajo Aguaytiao Alto Aguaytia

c. Agencia Agraria Atalaya

Sedes Agrarias

o Atalaya ( Raymondi)o Bolognesio Breuo Sepahuao Oventeni

d. Agencia Agraria Purus

Sedes Agrarias

o Puerto Esperanza

TITULO V

DE LAS FUNCIONES

CAPITULO I

ORGANO DE DIRECCION

Page 9: DRSAU -

Art. 16°. La Dirección Regional Agraria – Ucayali, esta a cargo de un Director Regional, dependiendo Jerárquicamente de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali, es la encargada de promover, supervisar, evaluar, dirigir y controlar las distintas actividades productivas agrarias, de las dependencias que lo integran.

Art.17°. Son funciones del Director Regional:

a) Representar a la Dirección Regional Agraria, así como; por encargo, al Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali. Tiene la capacidad de convocar a los jefes de los Proyectos que ejecutan acciones por encargo del Ministerio de Agricultura y del Gobierno Regional de Ucayali, también a los Jefes de los Organismos Públicos Descentralizados en el ámbito de la Región y que es de su competencia, para facilitar la solución de problemas de la actividad productiva.

b) Coordinar, con las entidades representativas del agro y agentes económicos

correspondientes, sobre las políticas, planes y programas requeridos para el desarrollo agrario regional.

c) Coordinar las acciones de los Proyectos y de los Organismos Públicos Descentralizados en el ámbito Regional.

d) Cumplir y hacer cumplir los planes para la consecución de los objetivos institucionales y sectoriales en materia de su competencia.

e) Dirigir, supervisar y evaluar el desenvolvimiento técnico y administrativo de las Agencias Agrarias de su ámbito.

f) Formular y proponer los planes y programas de la región en coordinación con las Agencias Agrarias de su ámbito.

g) Las demás que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali

Art. 18° La Secretaria General tiene la siguiente estructura:

- Área de Tramite Documentario- Área de Imagen Institucional.

Art. 19º El Área de Trámite Documentario, tiene las siguientes funciones:

a) Organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la administración documentaria de la Dirección Regional Agraria.

b) Organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la administración del archivo central de la Dirección Regional Agraria, de conformidad con las normas, lineamientos y orientaciones técnicas del Sistema Nacional de Archivo.

c) Proponer las normas y acciones que contribuyan a mejorar los servicios de atención al ciudadano, especialmente en lo que se refiere a los procedimientos y servicios considerados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional Agraria.

d) Autenticar las copias de los dispositivos legales expedidos por los diferentes órganos de la Dirección Regional Agraria que se encuentran en custodia en el archivo central.

e) Autenticar las copias que le soliciten los administrados.f) Transcribir y expedir los documentos oficiales de la Dirección Regional Agraria suscritos por el

Director Regional, Director Adjunto y el Secretario General.g) Brindar información en el marco de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Publica.h) Cumplir las funciones que establece le Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo

General, en la parte pertinente sobre administración documentaria y archivo.i) Distribuir y dar trámite oportuno a las comunicaciones tanto internas como externas.

Art. 20º El Área de Imagen Institucional tiene las siguientes funciones:

Page 10: DRSAU -

a) Diseñar, implementar y dar cumplimiento a la estrategia de comunicación entre la Dirección Regional Agraria y los medios de comunicación social, nacional y regional, así como con la población, elaborando y difundiendo el material informativo que permita una adecuada cobertura de sus actividades.

b) Dirigir, coordinar, dar seguimiento y supervisar las actividades de relaciones publicas internas y externas, así como proyectar la imagen de la Dirección Regional.

c) Diseñar, coordinar, dar seguimiento a las estrategias de comunicación interna de la Dilección Regional con los Organismos Públicos del Sector, así como de desarrollo y promoción de la imagen institucional de la Dirección Regional.

d) Difundir las actividades de la Alta Dirección y del Sector.e) Realizar el seguimiento a las noticias regionales y nacionales de interés del Sector.f) Organizar y mantener actualizado el archivo de noticias de la Dirección Regional.g) Elaborar y mantener actualizados los directorios de instituciones y autoridades, vinculadas a la

gestión sectorial.

CAPITULO II

ASESORAMIENTO

COMISION CONSULTIVA AGRARIA REGIONAL

Art. 18°. EL Consejo Regional de Coordinación del Sector Agrario está presidido por el Director Regional de Agricultura en representación del Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional e integrado por funcionarios del más alto nivel del Sector Agrario y tiene como objetivo la coordinación de las actividades agrarias en la Región, podrán ser invitados representantes de organizaciones de productores, entidades públicas de otros sectores y gobiernos locales de acuerdo a la naturaleza de problemática.

El Director Regional de Agricultura, informará periódicamente al Despacho de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, de las actividades ejecutadas por la Comisión Consultiva Agraria Regional.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA

Art. 19°. La Oficina de Planificación Agraria es la encargada de formular y evaluar la política regional relacionada con la actividad agraria, bajo el enfoque de cadenas productivas en áreas focalizadas. Asimismo, evalúa los efectos de las políticas macroeconómicas sobre el sector, evaluando su impacto sobre cambios en los escenarios nacionales e internacionales; asesora a la Dirección Regional Agraria en la asignación de los recursos presupuestales, formula y evalúa el presupuesto de la Dirección Regional Agraria - Ucayali, propone normas de alcance Regional y Nacional, evalúa el desarrollo de las acciones de las Unidades Orgánicas estructuradas, depende jerárquicamente del Director Regional.

Art. 20°. Son funciones de la Oficina de Planificación Agraria:

a) Asesorar a la Dirección Regional en la formulación, seguimiento y evaluación de las estrategias y políticas sectoriales y regionales, bajo los enfoques de cadenas productivas.

b) Evaluar los efectos de la política macroeconómica sobre el sector agrario regional.c) Efectuar el seguimiento y evaluación de los principales indicadores de la Seguridad

Alimentaria en los grupos poblacionales más vulnerables, a partir de los estudios realizados

Page 11: DRSAU -

por otras entidades del sector público, organismos no gubernamentales, universidades y entidades privadas.

d) Conducir el análisis de la evolución y perspectivas de las campañas agrícolas.e) Realizar el seguimiento y evaluación del Plan Operativo institucional y elabora la memoria

anual de la Dirección Regional Agraria.f) Promover la capacitación en planeamiento estratégico, formulación, gestión, ejecución,

monitoreo y evaluación de proyectos, así como en otros campos que eleven el nivel de las capacidades de los trabajadores, en coordinación con la Oficina de Administración.

g) Conducir la formulación, seguimiento y evaluación del Presupuesto.h) Asesorar a la Dirección Regional Agraria en la asignación de los recursos presupuéstales.i) Realizar el seguimiento y evaluación de los Proyectos de Inversión sectorial.j) Formular el programa multianual de inversiones del Sector Público Agrario y la priorización

de Proyecto.k) Conducir acciones relacionadas con la cooperación técnica internacional.l) Las demás que le asigne la Dirección Regional.

20 º a. Unidad de Presupuesto

Es la Unida encargada de la formulación y el manejo presupuestal y tiene las siguientes funciones:

a) Conducir la formulación, seguimiento. y evaluación del Presupuesto de la Dirección Regional.

b) Asesorar a la Dirección Regional Agraria, en la asignación de los recursos presupuestales.c) Participar en la ejecución presupuestal mediante la solicitud y distribución de las

asignaciones presupuestales Trimestrales, así como en lo referente a la ampliación de calendario de compromisos.

d) Efectuar el seguimiento y control de la ejecución de ingresos y gastos de las Unidades Orgánicas estructuradas de la Dirección Regional Agraria - Ucayali

e) Evaluar la ejecución presupuestal de la Dirección Regional.f) Coordinar constantemente con las Unidades de Contabilidad y Tesorería, para el cruce de

información g) Otras funciones que le asigne el Director de la Oficina de Planificación.

20º b. Unidades de Planes y Programas

Funciones:

a) La unidad de planes, se encargará de realizar acciones para viabilizar los objetivos de Desarrollo Institucional, y establecer las acciones necesarias para que respondan al plan de Desarrollo del Gobierno regional y a la Política de descentralización.

b) Asesorar a la dirección regional en la formulación, seguimiento y evaluación de la estrategia y políticas Sectoriales y Regionales, bajo los enfoques de manejo de cuencas y cadenas productivas

c) Elaborar y actualizar los documentos de gestión institucional y promover su difusión.d) Facilitar y coordinar el fortalecimiento de la gestión y el desarrollo del aprendizaje

Organizacional de la institución.e) Fortalecer el accionar de las agencias agrarias, a través de la intermediación con las

diferentes dependencias de la Sede Central de la Dirección Regional Agraria – Ucayali.f) Desarrollar y proponer el Plan de Trabajo y Presupuesto de las Unidades Propuestas en

coordinación con las Oficinas de Apoyo y Direcciones de Línea de la Dirección Regional Agraria - Ucayali

g) Promover la inversión privada en el Sector Agrario, colaborando en la capacitación relacionada con la formulación y evaluación de proyectos productivos.

Page 12: DRSAU -

h) Evaluar el POI, realizando el análisis de las oficinas, sobre el avance de las metas programadas.

i) Conducir la formulación y la actualización del Manual de Organización y Funciones de la Dirección regional

j) Elaboración de la memoria de gestión de la Dirección regional.k) Las demás que le asigne el Director de la Oficina de Planificación y los que corresponda de

acuerdo a competencia y/o disposiciones legales vigentes.

20º c. Unidad de Inversiones

a) Conducir la formulación del programa de Inversiones de la Dirección Regional.b) Elaborar los calendarios de compromisos en coordinación con las oficinas de

Administración.c) Elaborar el sustento técnico de los requerimientos económicos mensuales de cada

proyecto, en coordinación con los respectivos supervisores.d) Conducir la evaluación de los proyectos de inversión asignados a la Dirección Regional que

por encargo del GRU, conduce la DRA- Ucayali.e) Analizar los informes trimestrales de los avances físicos y financieros de los proyectos de

inversión de informar sobre la situación de los mismos.f) Formular las solicitudes de modificación presupuestal.g) Elaborar la evaluación presupuestal Trimestral y semestral de inversiones.h) Supervisar en el campo, a través de visitas, el avance de las metas, según el Plan de Trabajo

de cada Proyecto..i) Realizar el cierre presupuestal del programa de inversiones.j) Conduce el programa de capacitación sobre formulación y gestión de proyectos, según

competencia y jurisdicción.

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

Art. 21°. La Oficina de Asesoría Jurídica asesora y dictamina en asuntos de carácter jurídico y absuelve las consultas de carácter legal y normativo que le sean formuladas por los órganos de la Dirección Regional. Depende jerárquicamente del Director Regional.

Art. 22°. La Oficina de Asesoría Jurídica tiene las funciones siguientes:

a) Prestar asesoría legal a la Dirección Regional Agraria, sobre los aspectos legales relacionados con las actividades del Sector Público Agrario.

b) Absolver las consultas que le sean formuladas por las dependencias de la Dirección Regional Agraria y sus Órganos Públicos Descentralizados.

c) Elaborar y opinar sobre los Proyectos de normas y demás dispositivos legales que le encomiende la Dirección Regional.

d) Compilar, concordar y sistematizar la legislación del Sector Agrario y demás normas legales vinculados a éste.

e) Proponer Proyectos de dispositivos legales en el ámbito del sector.f) Elaborar los Proyectos de Convenios de Apoyo Interinstitucional para articular a los aliados

estratégicos.g) Las demás que le asigne la Dirección Regional Agraria.

CAPITULO III

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Page 13: DRSAU -

Art. 23º. La Oficina de Control Interno es el órgano encargado de ejercer oportunamente el control posterior interno de la gestión administrativa, técnica y financiera en todas las unidades orgánicas, proyectos y actividades de la Dirección Regional, en forma sistemática y permanente con arreglo a las normas establecidas por el Sistema Nacional de Control. Está a cargo de un funcionario seleccionado y designado por la Contraloría General de la República, depende jerárquicamente del Director Regional y funcionalmente de la Contraloría General de la República.

Art. 24º. Son funciones de la Oficina de Control Institucional las siguientes:

a) Ejercer oportunamente el control posterior interno en todas las unidades orgánicas, proyectos, actividades y operaciones, que se ejecuten con cargo al presupuesto institucional.

b) Formular el planeamiento de las actividades de Auditoria.c) Informar oportunamente a la Dirección Regional, respecto a los resultados de las

auditorías y exámenes especiales practicados; indicando las recomendaciones pertinentes.

d) Remitir el resultado de su trabajo contenido en informes al Gobierno Regional y simultáneamente a la Contraloría General de la República.

e) Efectuar el seguimiento correspondiente a la implementación de recomendaciones derivadas de auditorías y exámenes especiales.

f) Ejecutar la auditoría a los Estados Financieros y Presupuestarios de la Dirección Regional.g) Asesorar sin carácter vinculante a la Dirección Regional, para mejorar los procesos,

prácticas y mecanismos de control interno.h) Cumplir con las Normas de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General

de la República y las disposiciones consignadas en el Manual de Auditoría Gubernamental – NAGU; y las normas conexas.

i) Las demás funciones que le sean asignadas.

CAPITULO IV

ORGANO DE APOYO

OFICINA DE ADMINISTRACION

Art. 25°. La Oficina de Administración es la encargada de administrar los recursos materiales, y humanos. Conducir la ejecución presupuestaria, con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas de los sistemas que operan en la Dirección Regional Agraria, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del servicio que se brinda al usuario, mediante una gestión moderna y altamente competitiva. Depende jerárquicamente de la Dirección Regional Agraria-Ucayali

Art. 26°. Son funciones de la Oficina de Administración:

a) Atender las necesidades de recursos materiales y servicios de las unidades orgánicas en forma racional, eficiente y oportuna, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de sus misiones, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del servicio que brinda al usuario.

b) Gestionar la asignación de los recursos presupuestarios, logísticos y de personal para el pleno cumplimiento de los objetivos, metas y acciones de la Dirección Regional coadyuvando al mejoramiento continuo en la calidad de los servicios que presta.

c) Ejecutar y regular la captación y utilización de los recursos financieros y presupuéstales, asegurando un eficiente y eficaz manejo de los fondos de la Dirección Regional.

Page 14: DRSAU -

d) Registrar y analizar las operaciones presupuéstales y patrimoniales, con el fin de producir información contable sistematizada y confiable que proporcione en forma oportuna los estados financieros, permitiendo una gestión eficaz y transparente.

e) Administrar el desarrollo del potencial humano aplicando procesos técnicos que contribuyan a elevar el nivel de calidad, productividad y satisfacción en el trabajo del personal de la Dirección Regional, dentro del marco ético y moral, generando una cultura de servicio.

f) Ejecutar los procesos de remuneraciones y pensiones de la Dirección Regional, reconociendo el esfuerzo y la compensación económica que amerita el personal activo y cesante y/o a su familia.

g) Administrar programas orientados a la promoción humana y a la satisfacción de necesidades del personal de la Dirección Regional y/o su familia, para el desarrollo individual y de la Institución.

h) Planificar y dirigir la capacitación del personal administrativo de la Dirección Regional, de acuerdo a las políticas y a los requerimientos del desarrollo institucional, en coordinación con la Oficina de Planificación Agraria.

i) Las demás que le asigne la Dirección Regional Agraria.

26° a. Unidad de Patrimonio es la responsable del control patrimonial.

1. Planifica, coordina y ejecuta las acciones referidas al registro, administración, supervisión y disposición de los bienes de propiedad de la entidad y de los que se encuentren bajo su administración.

B. Unidad de Tesorería es la responsable de la ejecución de los procesos correspondientes al sistema administrativo de tesorería

a) Recaudar fondos y custodiar valoresb) Llevar a cabo el pago de obligaciones.c) conciliar los movimientos de fondos.

c. Unidad de Contabilidad ejecuta los procesos administrativos de Contabilidad:

a) Contabilizar las operaciones presupuestales y patrimoniales.b) Formular los estados financieros y presupuestarios de periodicidad

mensual, trimestral y anual.

d. Unidad de Abastecimiento y Servicios Auxiliares ejecuta los procesos correspondientes al sistema administrativo de abastecimiento:

a) Llevar a cabo la programación y control de Bienes y servicios.b) Suministrar los servicios requeridos.c) Conducir el Proceso de adquisición de bienes y servicios.d) Almacenar y distribuir bienes.e) Controlar los Bienes Patrimoniales.

e. Unidad de Personal ejecuta los procesos correspondientes de gestión de recursos humanos

a) Normar los procesos y procedimientos técnicos de la administración de personal.

b) Formula el presupuesto de personal de la DRA

Page 15: DRSAU -

c) Formular el presupuesto analítico y normativo de personal.d) Llevar a cabo el reclutamiento, selección y reincorporación de personal.e) Controlar y evaluar el desempeño laboral.f) Formular planillas de remuneraciones y pensiones.g) Formular y ejecutar programa de asistencia social.h) Formular e implementar el plan de capacitación de personal de la DRA.i) Mantener el registro físico y sistematizado del personal y su familia.j) Elaborar estadística del sistema de administración de personal.k) Reconocer y calificar derechos pensionarios cuando correspondan.

ORGANOS DE APOYO

OFICINA DE ESTADÏSTICA AGRARIA E INFORMÄTICA

Art. 27°. La Oficina de Información Agraria tiene a su cargo el diseño metodológico, producción, análisis y difusión de información confiable y útil para la toma de decisiones de los agentes económicos y la coordinación del desarrollo de los sistemas y recursos informáticos del Sector; asimismo administra los recursos informáticos de la Dirección Regional Agraria.

Art. 28°. Son funciones de la Oficina de Estadística Agraria e Informática:

a) Elaborar el Plan Quinquenal de Estadísticas Agropecuaria y los planes anuales de estadísticas continuas para el seguimiento de las principales variables agro económicas.

b) Diseñar e implementar estrategias estadísticas y metodologías para la producción de información confiable sobre las principales variables agras económicas. Llevar a cabo directamente o a través de terceros las encuestas, estudios de casos u otros métodos de investigación para la obtención de la información. Asimismo, participar en los censos y encuestas de carácter sectorial en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

c) Asesorar a la Dirección Regional Agraria y coordinar con otros órganos del sector y entidades cooperantes en la formulación de los planes de desarrollo de sistemas y de equipamiento informático del sector, así como administrar los recursos informáticos de la Dirección Regional.

d) Integrar, analizar y difundir la información relevante generada en el sector, de manera oportuna y por medios adecuados, tales como intenciones de siembras de los productores agrarios, seguimiento de la evolución de la campaña agrícola, generar estadísticas cultivo y crianza, previsiones de siembras y cosechas, estadísticas de producción y precios, estudios, investigación, proyectos, información técnica, jurídica, de financiamiento y otros que faciliten la toma de decisiones de los agentes económicos.

e) Establecer mecanismos y programas de mejoramiento de la calidad de la información con participación de organizaciones de productores, juntas de usuarios y otras instancias representativas de la sociedad civil.

f) Generar la información y bases de datos necesarias para un adecuado seguimiento del desarrollo de las cadenas productivas de los productos más significativos.

g) Administrar el centro de Documentación de la Dirección Regional Agraria, así como otros servicios de información tales como Internet.

h) Proponer a la Dirección Regional Agraria mecanismos de transparencia en la gestión y accionar del Sector Público Agrario.

i) Desarrollar estrategias de comunicación que permitan llegar adecuadamente con información intelegible a diferentes grupos objetivo tales como pequeños agricultores, organizaciones de productores, inversionistas, investigadores y otros.

j) Las demás que le asigne la Dirección Regional Agraria.

Page 16: DRSAU -

Funciones

a. Unidad de Estadística

1. Evaluar el comportamiento agroclimático de la región en concordancia con SENAMHI.2. Monitorear las siembras, cosechas y las ocurrencias agroclimáticas.3. Difundir el comportamiento de las campañas agrícolas de las diferentes instancias del

sector.4. Establecer las metodologías de información estadística agrícola y pecuaria, capacitar a

los jefes de sedes agrarias sobre dichas metodologías.5. Consolidar, consistenciar y analizar las estrategias agrícolas.6. Ejecutar encuestas u otros estudios estadísticos del sector directamente o a través de

las sedes agrarias.7. Mantener informados a los agentes económicos inmersos a la actividad agrícola.8. Las demás acciones que el Jefe asigne.

b. Unidad de Análisis y Difusión

1. Informar y orientar al público usuario en los servicios que presta la Dirección Regional.2. Difundir las actividades internas y:o externas que realiza la Dirección Regional.3. Apoyar dentro del ámbito de su competencia los eventos regionales, nacionales e

internacionales organizados por la Dirección Regional o en los que esta interviene.4. Organizar las Ceremonias y otros eventos de las Dirección Regional y oficinas que lo

integren.5. Organizar conferencias y:o ruedas de prensa cuando el tema a tratar concite interés

para la opinión publica.6. Organizar y mantener registros actualizados de los medios de comunicación y sus

representantes.7. Analizar y evaluar diariamente los informes que sobre la Dirección Regional emitan los

medios de comunicación.8. analizar y evaluar diariamente los informes que sobre la Dirección Regional emitan los

medios de comunicación.9. elaborar y manejar un archivo que contenga la información de acontecimientos de

mayor impacto ocurridos en el sector.10. Las demás acciones que le asigne el jefe inmediato.

c. Unidad de Créditos

1. Implementación del Software, según tipo de crédito.2. Revisión y monitoreo de los Créditos.3. Otorgamiento de record de Créditos de deudores4. otorgar constancia de no Adeudo y adeudo a Usuarios.5. Reporte de información actualizada de deuda al MINAG.6. Entrega de Notificaciones a deudores con el apoyo de los técnicos de las Agencias

Agrarias.7. Actualización de la base de datos de los Créditos.8. Descargo en la base de datos las amortizaciones y:o cancelación de Deuda por

beneficiario.9. Las demás funciones que lo asigne el jefe inmediato.

DIRECCION DE PROMOCION AGRARIA

Art. 29°. La Dirección de Promoción Agraria es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel regional la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la

Page 17: DRSAU -

rentabilidad y competitividad de sus actividades económicas y de la cadena productiva en la que intervienen.

Art. 30°. La Dirección de Promoción Agraria tiene las siguientes funciones:

a) Proponer a la Dirección Regional las políticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad y competitividad, en coordinación con la Oficina de Planificación Agraria.

b) Diseñar y supervisar la actualización de la base de datos de las principales cadenas productivas y organizar y conducir una red de enlace con los órganos, proyectos y Organismos Públicos descentralizados de la Dirección Regional que prestan servicios a los productores agrarios organizados y con otros organismos del sector público y no gubernamentales y con entes privados.

c) Apoyar a las Agencias Agrarias en la convocatoria y concertación con las instituciones y empresas de servicios para contribuir a la resolución de problemas de los productores organizados, especialmente, de las cadenas productivas más significativas.

d) Apoyar a las Agencias Agrarias para que cumplan con su rol de agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados, especialmente, de las cadenas productivas más significativas ubicadas en su jurisdicción.

e) Apoyar a las Agencias Agrarias, en la formulación de propuestas de mecanismos de integración de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el área rural con la urbana, a partir del conocimiento especializado de las cadenas productivas más significativas.

f) Facilitar el acceso de los productores agrarios a los mercados regionales, nacionales e internacionales en concordancia con los procesos de negociación comercial.

g) Aprobar el Programa de Trabajo de la dependencia a su cargo.h) Cumplir otras funciones asignadas por la Dirección Regional Agraria.

Unidades

a) Área de Cultivos

1. A nivel Regional implementar una base de datos de Instituciones y empresas para atender y resolver los problemas de los productos Agrícolas organizados que participan en las Cadenas Productivas de los principales cultivos.

2. Establecer mecanismos de enlace entre los gobiernos Locales, proyectos, entidades Publicas que prestan servicios a los productores agrícolas organizados que participan en la Cadenas productivas de los principales cultivos.

3. Propiciar y realizar acciones de capacitación dirigidas al personal profesional responsable de las cadenas productivas de la actividad agrícola.

4. Establecer lineamientos para la formulación de convenios y:o contratos, que hagan viable la relación entre productores agrícolas, agentes económicos y otros de las cadenas productivas de los principales cultivos.

5. Implementar y actualizar anualmente la base de datos del cultivo por cadena productiva, sobre área sembrada, área cosechada, rendimiento por hectárea, costo de producción por hectárea, costo de mantenimiento por hectárea, costo de vivero por hectárea, costo de mano de obra no calificada.

b) Área de Crianzas

1. Implementar a nivel Regional una base de datos de empresas, instituciones para atender y resolver los problemas de los productores pecuarios organizados que participen en la cadena productiva.

Page 18: DRSAU -

2. proponer a la Dirección Regional, mecanismos y procedimientos que faciliten resolver los problemas de los productores pecuarios organizados para contribuir el logro de la rentabilidad de sus actividades económicas.

3. Establecer mecanismos de coordinación entre los gobiernos locales, entidades públicas que prestan servicios a los productores pecuarios organizados que participen en la cadena productiva.

4. Propiciar acciones de capacitación del personal responsable de las cadenas productivas de la actividad pecuaria.

5. Establecer lineamientos para la formulación de convenios y:o contratos que hagan viable la relación entre productores pecuarios, los agentes económicos y otros agentes de la cadena productiva pecuaria.

6. Implementar y actualizar anualmente la base de datos de la crianzas por cadena productiva, sobre area de posturas por especies, rendimiento por hectáreas, población regional, sembrada, área cosechada, rendimiento por hectáreas, costo de producción por hectárea, costo de mantenimiento por hectárea, costo de vivero por hectárea.

DIRECCION DE FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE

Art. 31º.- Las Direcciones de Forestal y Fauna Silvestre son órganos de línea encargadas de normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y la fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando su aprovechamiento con la valoración progresiva de los servicios ambientales de los bosques, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Región, enmarcado en la política nacional de forestal y de fauna silvestre.

Art. 32º.- La Dirección de Fauna Silvestre tiene las siguientes funciones:

a) La gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre;b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la legislación forestal;c) Coordinar y concertar acciones con otros sectores, gobiernos locales y organizaciones de

la sociedad nacional;d) Evaluar y controlar el aprovechamiento sostenible y de transformación primaria de los

recursos forestales y de fauna silvestre;e) Evaluar y supervisar periódicamente las concesiones, permisos y autorizaciones;f) Emitir la normatividad complementaria dirigida a regular, en el marco de la Ley y el

reglamento, las actividades forestales y de fauna silvestre;g) Elaborar y divulgar un informe anual de las actividades forestales y de fauna silvestre, y.h) Proponer políticas normas, así como ejecutar planes, programas, estrategias y proyectos

para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre y de la diversidad biológica, en concordancia con las políticas nacionales, supervisando y evaluando su cumplimiento.

i) Concertar con los agentes productivos y promover la inversión privada en el aprovechamiento y manejo sostenible así como conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre..

j) Establecer alianzas estratégicas con el sector público y privadazo para el logro de sus objetivos.

k) Mantener informado a la autoridad regional en materia de su competencia.l) Cumplir otras funciones asignadas por la Dirección Regional Agraria.

m) Mantener informado a las autoridad regional en materia de su competencia.

n) Las demás funciones que le asigne la Gerencia Regional de Desarrollo Económico según disposiciones legales vigentes.

Page 19: DRSAU -

UNIDADES.

a) Área de Promoción y Gestión Forestal y de Fauna Silvestre.

1. Formular y aprobar planes y normatividad para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en concordancia con las políticas Nacionales.

2. Implementar en el ámbito de su jurisdicción las políticas, planes y normatividad aprobadas por la autoridad nacional.

3. Realizar labores de promoción y fiscalización sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

4. Promover, aprobar y supervisar la gestión forestal y de fauna silvestre y los Comités de Gestión de Bosques en el ámbito de su jurisdicción.

5. Proponer la lista de especies de flora y fauna silvestre amenazadas en el ámbito de su jurisdicción

6. Proponer la lista de los ecosistemas frágiles en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a los lineamientos establecidos por la autoridad nacional.

7. Promover, supervisar y registrar los zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate, centro de custodia temporal y áreas de manejo de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción.

8. Coordinar, articular y apoyar en el cumplimiento de las funciones de la autoridad nacional encargada de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables en el ámbito de su jurisdicción.

9. Implementar el ordenamiento del patrimonio forestal regional, así como del inventario, evaluación, catastro y registro oficial de los recursos forestales y de fauna silvestre, y la zonificación forestal en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a la normatividad establecidas.

10. Proponer e implementar la promoción del desarrollo forestal sostenible en el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a la política nacional.

11. Proponer e implementar y realizar los programas, planes y proyectos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a la normatividad establecida.

12. Promover y aprobar los proyectos de zoocriaderos, zoológicos, centros de custodia temporal y rescate, y autorizar su funcionamiento de acuerdo a la normatividad nacional.

13. Proponer la lista de los ecosistemas frágiles en el ámbito de su jurisdicción.14. Proponer y coordinar con la autoridad nacional la realización de las evaluaciones

poblacionales de flora y fauna silvestres en el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a los lineamientos de la autoridad nacional.

15. Proponer y apoyar las investigaciones en coordinación con las instituciones educativas y científicas de su jurisdicción.

16. Otorgar concesiones de reforestación y forestación en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a los lineamientos establecidos.

17. Otorgar y supervisar las autorizaciones en asociaciones vegetales en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las normas nacionales.

18. Otorgar y supervisar las autorizaciones de árboles y arbustos arrastrados en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las normas nacionales

19. Otorgar y supervisar los contratos de administraciones de Bosques Locales en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las normas nacionales.

20. Otorgar y supervisar los permisos de extracción forestal a comunidades nativas, ubicadas en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las normas nacionales.

21. Otorgar y supervisar los permisos de extracción en predios privados ubicados en el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a las normas nacionales.

22. Otorgar y supervisar las concesiones de forestación y reforestación de acuerdo a las normas nacionales.

23. Otorgar licencias de caza comercial o deportiva en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las normas nacionales.

Page 20: DRSAU -

24. Otorgar y supervisar las autorizaciones para la caza comercial/deportiva de ejemplares de fauna silvestre de acuerdo al calendario nacional de caza comercial/deportiva aprobado por la autoridad nacional.

25. Autorizar y realizar la fiscalización sobre la emisión y suscripción de guías de transporte de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a la normatividad nacional establecida.

26. Autorizar la caza sanitaria y disponer de su despojos para su incineración o para su uso de una institución científica, de acuerdo a la normatividad nacional vigente.

27. Imponer sanciones a quienes infrinjan la legislación sobre la fauna silvestre y realizar el seguimiento hasta su efectivización.

28. Otorgar concesiones forestales y de fauna silvestre de acuerdo a las políticas y normatividad establecida por la autoridad nacional y los convenios internacionales.

29. Otorgar y supervisar los permisos y autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a las políticas y normas establecidos.

30. Proponer las listas de especies de flora y fauna silvestre amenazadas en el ámbito de su jurisdicción, ha ser incluidas en la lista nacional de categorización.

31. Apoyar y participar en la implementación del plan de supervisión a las concesiones forestales con fines maderables.

32. Apoyar y participar en las supervisiones extraordinarias y acciones de control a los contratos de concesiones forestales con fines maderables.

33. Verificar la delimitación y linderamiento de las concesiones forestales maderables aprobadas por la autoridad nacional encargadas de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables.

34. Brindar las facilidades a las personas jurídicas acreditadas por la autoridad nacional encargada de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables, para realizar loa supervisión de los planes de manejo de concesiones forestales maderables.

35. Proponer la normatividad relativa a las obligaciones del concesionario y supervisar el cumplimiento en lo que es su competencia

36. Realizar el Plan de Cierre de los contratos de concesiones forestales con fines maderables cuando las resoluciones de autoridad nacional encargada de la supervisión de las concesiones forestales queden firmes y consentidas.

37. Ejecutar las garantías de los contratos de concesión forestal con fines maderables.38. Formular, ejecutar y monitorear estrategias de prevención y control de incendios

forestales

2) Área de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre

a) Implementar el Sistema de Información integrada en el ámbito regional, en materia de recursos forestales y de fauna silvestre, de acuerdo a los lineamientos de la autoridad nacional.

b) Remitir a la autoridad nacional la información generada y sistematizada en materia de recursos forestales y de fauna silvestre.

c) Implementar los sistemas de control y vigilancia forestal y de fauna silvestre, para el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a los lineamientos de la autoridad nacional.

d) Controlar y vigilar el transporte de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción.

e) Ejecutar operativos inopinados de control forestal y de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción.

f) Proponer e implementar los registros forestales y de fauna silvestre en el ámbito regional de acuerdo a los lineamientos de la autoridad nacional.

g) Mantener actualizados los registros forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su jurisdicción,

h) Supervisar las concesiones forestales de productos diferentes a la madera, en el ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a las normas nacionales.

Page 21: DRSAU -

i) Transferir y fiscalizar los productos de fauna silvestre decomisados a centros de educación, investigación o difusión cultural, programas sociales, gobiernos locales y aquellas que brindan apoyo en el ámbito de su jurisdicción de acuerdo a la normatividad nacional vigente.

j) Proveer de documentación e información a la autoridad encargada de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables que asegure el cumplimiento de sus funciones.

k) Mantener actualizado la base de datos sobre los titulares de los contratos de concesiones forestales y brindar la información a la autoridad nacional encargada de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables.

l) Remitir información a la autoridad nacional encargada de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables, referida al cumplimiento del contrato de concesión forestal maderable por lado del concedente.

m) Presentar a la autoridad nacional encargado de la supervisión de las concesiones forestales con fines maderables, las denuncias generadas como producto de las actividades de administración y control.

CAPITULO V

DEPENDENCIAS DESCONCENTRADAS

AGENCIAS AGRARIAS

Art. 33°. Las Agencias Agrarias son las dependencias de la Dirección Regional Agraria encargada de efectuar en su respectiva circunscripción territorial las acciones de la Dirección Regional Agraria. Las Agencias Agrarias tienen su jurisdicción de acuerdo al ámbito territorial de cada provincia donde esta ubicado la Sede. El jefe de la Agencia Agraria tiene la capacidad de convocar a los Jefes de los Proyectos y de los Organismos Públicos Descentralizados en el ámbito de su competencia, para facilitar la solución de los problemas de los productores organizados. Existen siete (04) Agencias Agrarias, que están ubicadas en cada Capital de provincia de la Región, siendo estas como sigue:

1. Agencia Agraria de Coronel Portillo, comprende el ámbito de la Provincia de Coronel Portillo y sus Sedes Agrarias son: Sede Agraria de Pucallpa Sede Agraria Callería Sede Agraria Iparía. Sede Agraria Masisea Sede Agraria Yarinacocha Sede Agraria campo Verde Sede Agraria Nueva Requena Sede Agraria Neshuya - Curimaná

2. Agencia Agraria de Padre Abad, comprende el ámbito de la Provincia de Padre Abad y sus Sedes Agrarias son: Sede Agraria Aguaytía Sede Agraria de San Alejandro Sede Agraria Divisoria Sede Agraria Bajo Aguaytía Sede Agraria Alto Aguaytía

3. Agencia Agraria Atalaya, comprende el ámbito de la provincia de Atalaya y sus Sedes Agrarias son: Sede Agraria Raimondi Sede Agraria Sepahua Sede Agraria Tahuanía Sede Agraria Oventeni

Page 22: DRSAU -

4. Agencia Agraria de Purús, comprende el ámbito de la Provincia de Purús y sus Sede Agraria es: Sede Agraria de Puerto Esperanza

Art. 34°. Las Agencias Agrarias tienen las siguientes funciones:

a) Promover la constitución y fortalecer las organizaciones de productores en las principales cadenas productivas.

b) Promover la gestión sistemática de cuencas microcuencas que la relacione con su entorno regional.

c) Cumplir y hacer cumplir las normas sobre los recursos naturales y de la actividad agraria, en coordinación con las dependencias de los Proyectos y Organismos Públicos Descentralizados.

d) Integrar el Sistema Nacional de Información Agraria en la obtención y difusión de información para la gestión de los productores agrarios organizados.

e) Facilitar a los productores organizados la convocatoria y concertación de entidades de los sectores público y privado para la prestación de servicios de gestión empresarial, comercialización, financiamiento, información para la gestión, asesoría jurídica, capacitación, asistencia técnica, sanidad y de asesoría en sistemas productivos.

f) Formular y proponer los planes y proyectos de las Agencias Agrarias concertando con los productores agrarios organizados.

g) Las demás que le asigne el Director Regional y las que le corresponda de acuerdo a disposiciones legales vigentes.

TITULO VI

DEL REGIMEN ECONOMICO Y REGIMEN LABORAL

Art. 35°. El Régimen Económico de los Servidores Públicos, Nombrados, Contratados por Funcionamiento de la Dirección Regional Agraria Ucayali, esta establecido por la Ley del Presupuesto Público de la República – Fuente Financiamiento de Recursos Ordinarios y el Régimen Laboral por el Decreto Legislativo Nº 276 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 005-90- Ley de la Carretera Administrativa del Sector Público.

TITULO VII

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASY TRANSITORIAS

Art. 36°. El presente Reglamento constituye el documento de gestión de la Dirección Regional Agraria Ucayali, y es aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional, expedida por el Gobierno Regional de Ucayali, su modificación parcial o total requiere aprobación con dispositivo del mismo nivel.

Art. 37°. El presente Reglamento de Organización y Funciones, rige a partir del día de su aprobación.

CONCLUSION:

forestal y de fauna El documento que se que mostro anteriormente es del año 2009 y como se saben las cosas cambian y que se registro en ese año ya no es lo mismo en la

Page 23: DRSAU -

actualidad; en documento ya mencionado nos dice que la dirección forestal y de fauna silvestre se encuentra dentro del DRSAU.

Menciona que la DRSAU es la que otorga los permisos de tierras para las concesiones u otro trabajo que se realice en las tierras otorgadas (2009); lo cual en la actualidad (2011) el que otorga dicho permio es la dirección ejecutiva silvestre en Ucayali (DEFFS-U).

Page 24: DRSAU -

ORGANIGRAMA

ddddll

SEDES SEDES SEDES SEDES

Pucallpa Yarinacocha Aguaytía Raimondi Puerto Esperanza

Callería Campo Verde San Alejandro Sepahua Iparía Nuevo Requena Divisoria Tahuanía Masisea Curimaná Bajo Aguaytía Oventeni

Alto Aguaytía

Dirección Regional Sectorial

Agricultura de Ucayali

Secretaria General

Tramite Doc.y Archivo

ImagenInstitucional

Oficina de ControlInterno

Oficina de Estadística Agraria

e Informática

Unidad de

Unidad de Análisis

Unidad de Credittos

Unid. deTesorer

Unid. deContabilid

ad

Unid. de Abast. Serv.

Aux..

Unid. dePersonal

Comisión Consultiva

Agraria

Oficina de Planificación

Agraria

Unidad de

Presupue

Unidad de Programació

n

Unidad de

Proyect

Oficina de AsesoríaJurídica

Estación Experimental

Proyecto Especial Alto

Huallaga

SENASA - Ucayali

Administración Local de

Dirección Forestal de Fauna

Silvestre - PucallpaDirección de Promoción Agraria

Área de Prom. y Gestión Forest. Y Fauna Silves.

Área de Infor. y Control Forest. Puc.

Area de Prom. y GestionForest. Y Fauna

Area de Infor. Y Control Fores. Atal

Área de Área de

Oficina de Administración

Unid. dePatrimoni

o

Agencia Agraria de Coronel Portillo

Agencia Agraria de

Padre Abad

Agencia Agraria de

Atalaya

Agencia Agraria de

Purús

PMAAP

PERPEC

Page 25: DRSAU -