drenaje longitudinal

3
Drenaje longitudinal Tipo Clasificación Características Ventajas y desventajas Recomendaciones técnicas Rural Cuneta Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Canal Rectangular Canal Trapezoidal Usadas en tramos de carreteras sin brocal Conducen el escurrimiento desde el pavimento y desde áreas que drenan hacia la carretera Utilizadas en tramos de vía con secciones de corte, en tramos deprimidos Donde los accesos o intersecciones son poco frecuentes. Ventajas: Recoge el agua que proviene de la calzada y del talud de corte. Evitan agrietamiento o fractura del pavimento Son obras de bajo costo Desventajas: Cuneta mal revestida pueden ocasionar que el concreto se deslice. Cunetas sin manteniendo podrían ocasionar accidentes viales En las zonas rurales donde existen tipos de vías con terreno ondulado y precipitado deben mantener la limpieza para evitar fallas de borde por acumulación de agua. Las cunetas en el lado de los cortes desembocan en otros canales, en alcantarillas, o en cauces naturales. No se justifican en zonas de poca precipitación y en taludes no erosionables. Para evitar la acumulación de material proveniente del talud de corte es recomendable recubrirlo con especies vegetales tupidas. Canal de coronamiento Triangulares Trapezoidales Recogen el agua de las laderas para evitar que escurra por el talud de corte erosionándolo Se colocan más allá de la intersección del talud de corte y también en las terrazas de los cortes. Ventajas: Impiden las filtraciones que puedan provocar la inestabilidad del talud Revestidos de concreto soportan altas velocidades Desventajas: Al fallar pueden Es necesaria la construcción de caídas, torrenteras y rápidos, para descender el agua recogida por estos canales. Las caídas son estructuras escalonadas utilizadas para descender por terrenos muy empinados. Las torrenteras son una serie de caídas.

Upload: castro-david-garcia

Post on 16-Apr-2017

63 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Drenaje longitudinal

Drenaje longitudinal

Tipo Clasificación Características Ventajas y

desventajas Recomendaciones

técnicas

Rural Cuneta

Tipo A

Tipo B

Tipo C

Tipo D

Canal Rectangular

Canal Trapezoidal

Usadas en tramos de carreteras sin brocal

Conducen el escurrimiento desde el pavimento y desde áreas que drenan hacia la carretera

Utilizadas en tramos de vía con secciones de corte, en tramos deprimidos

Donde los accesos o intersecciones son poco frecuentes.

Ventajas:

Recoge el agua que proviene de la calzada y del talud de corte.

Evitan agrietamiento o fractura del pavimento

Son obras de bajo costo

Desventajas:

Cuneta mal revestida pueden ocasionar que el concreto se deslice.

Cunetas sin manteniendo podrían ocasionar accidentes viales

En las zonas rurales donde existen tipos de vías con terreno ondulado y precipitado deben mantener la limpieza para evitar fallas de borde por acumulación de agua. Las cunetas en el lado de los cortes desembocan en otros canales, en alcantarillas, o en cauces naturales. No se justifican en zonas de poca precipitación y en taludes no erosionables. Para evitar la acumulación de material proveniente del talud de corte es recomendable recubrirlo con especies vegetales tupidas.

Canal de

coronamiento

Triangulares

Trapezoidales

Recogen el agua de las laderas para evitar que escurra por el talud de corte erosionándolo

Se colocan más allá de la intersección del talud de corte y también en las terrazas de los cortes.

Ventajas:

Impiden las filtraciones que puedan provocar la inestabilidad del talud

Revestidos de concreto soportan altas velocidades

Desventajas:

Al fallar pueden

Es necesaria la construcción de caídas, torrenteras y rápidos, para descender el agua recogida por estos canales. Las caídas son estructuras escalonadas utilizadas para descender por terrenos muy empinados. Las torrenteras son una serie de caídas.

Page 2: Drenaje longitudinal

El mantenimiento es parte de su funcionamiento, pues tienden a obstruirse.

ocasionar filtración al talud y por consiguiente derrumbes en la vía

El agua recogida debe descender por caídas, torrenteras y rápidos.

Los rápidos son canales de descenso fuerte pendiente, pueden ser de sección rectangular o tubular

Urbano Brocal-Cuneta

Laterales:

Sección uniforme

Sección compuesta

Sección parabólica Medianeras: • En forma de V • Circular

Mantener el escurrimiento superficial dentro de la vía y lejos de propiedades adyacentes.

Prevenir la erosión de los taludes laterales en tramos viales sobre terraplenes.

Proveer alineación al pavimento

Este diseño es particularmente importante para vías de alta velocidad y para vías con dos o más líneas de tráfico en cada dirección

Ventajas:

Mantienen los tramos de pavimento sin fallas por escurrimiento

Son útiles para autopistas

Desventajas:

Se obstruyen con acumulación de material proveniente del talud o arrastre

En época de lluvias se colapsan si no se mantienen limpias

En las vías urbanas el agua de la calzada es conducida por brocales cuneta, que descargan en sumideros para ser conducida por colectores a su destino final en un canal o cauce natural. La pendiente transversal de la cuneta puede ser igual a la del pavimento o puede ser diseñada con una pendiente transversal más pronunciada, usualmente 80 mm por metro más inclinada Puede conducir un escurrimiento igual o menor que el caudal de diseño sin interrupción del tráfico

Sumidero De Ventana

De Rejilla

Pueden construirse longitudinales o transversales a la calzada

Captan el agua

Ventajas:

Evitar los sedimentos

Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no

Se deben colocar en lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles. No se deben ubicar

Page 3: Drenaje longitudinal

proveniente de los brocales cuneta

Se utilizan en lugares donde no es recomendable la existencia de depresiones en cunetas o brocales

afecta la calzada

No interfiere con el paso de los vehículos y peatones.

Desventajas:

La eficiencia baja si no existen las depresiones y tiende a interferir en el tránsito en vía rápida.

Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastre o basura

Dificultan el tránsito de vehículos automotores, así como de peatones y ciclistas

sumideros en lugares donde no puedan interferir otros servicios públicos como electricidad y teléfonos. Se deben colocar aguas arriba de las intersecciones, preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones. Se deben mantener en constante limpieza para evitar la acumulación de material de arrastre o basura.

Castro David García

CI: 17.049.380