d.p

5
Estudios sobre el liderazgo: El estudio del liderazgo tiene distintas etapas, más o menos desde el año 1900. Hasta mediados de los años cuarenta, tuvo predominio “el enfoque de los rasgos”, este nos habla de que los líderes tienen una serie de rasgos o características que les hacen diferentes de los seguidores. A partir de mediados de los años cuarenta hasta finales de los sesenta, prevaleció el enfoque “de los estilos de liderazgo”. El cual se centra en establecer una tipología de las conductas de liderazgo. Busca determinar qué hacen los líderes qué consecuencias tienen esas conductas sobre los miembros del grupo. Desde perspectivas diferentes se encuentran que las principales dimensiones de la conducta del líder tienen que ver con: La iniciación de estructura y la consideración. Desde finales de los setenta hasta mediados de los 80, influyó el “modelo de contingencia”, que viene a se un enfoque centrado en la interacción entre el liderazgo y las variables situacionales. Se basa en la premisa de que el rendimiento de un grupo u organización depende no sólo de las características del líder, sino también de diversas variables situacionales. Para Fidler, F. (1967, 1993), la efectividad del liderazgo depende de una combinación de factores situacionales con ciertas características personales del líder. Se encuentra también la teoría de la expectativa de meta, los líderes son eficaces en la medida que sus conductas complementen “el entorno laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales o personales”. Finalmente a mediados de los ochenta, predomina “la aproximación del nuevo liderazgo”, capacidad motivadora del líder y retoma el concepto de carisma. La teoría del liderazgo carismático más elaborada y que mayor apoyo empírico ha recibido es el modelo del liderazgo transformacional elaborado por Bass en 1985. Bass sostiene

Upload: christian-ruiz-torres

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no se

TRANSCRIPT

Estudios sobre el liderazgo:

Estudios sobre el liderazgo:El estudio del liderazgo tiene distintas etapas, ms o menos desde el ao 1900.

Hasta mediados de los aos cuarenta, tuvo predominio el enfoque de los rasgos, este nos habla de que los lderes tienen una serie de rasgos o caractersticas que les hacen diferentes de los seguidores.

A partir de mediados de los aos cuarenta hasta finales de los sesenta, prevaleci el enfoque de los estilos de liderazgo. El cual se centra en establecer una tipologa de las conductas de liderazgo. Busca determinar qu hacen los lderes qu consecuencias tienen esas conductas sobre los miembros del grupo. Desde perspectivas diferentes se encuentran que las principales dimensiones de la conducta del lder tienen que ver con: La iniciacin de estructura y la consideracin.

Desde finales de los setenta hasta mediados de los 80, influy el modelo de contingencia, que viene a se un enfoque centrado en la interaccin entre el liderazgo y las variables situacionales. Se basa en la premisa de que el rendimiento de un grupo u organizacin depende no slo de las caractersticas del lder, sino tambin de diversas variables situacionales. Para Fidler, F. (1967, 1993), la efectividad del liderazgo depende de una combinacin de factores situacionales con ciertas caractersticas personales del lder.

Se encuentra tambin la teora de la expectativa de meta, los lderes son eficaces en la medida que sus conductas complementen el entorno laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales o personales.

Finalmente a mediados de los ochenta, predomina la aproximacin del nuevo liderazgo, capacidad motivadora del lder y retoma el concepto de carisma. La teora del liderazgo carismtico ms elaborada y que mayor apoyo emprico ha recibido es el modelo del liderazgo transformacional elaborado por Bass en 1985. Bass sostiene que hay dos tipos de liderazgo: el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional.Algunas definiciones de Liderazgo:De acuerdo a Kotter, J. (1988), el liderazgo es una actividad o proceso en el que el lder va a influenciar a personas para que estas se esfuercen de manera voluntaria para el logro de las metas u objetivos del grupo, el grupo va a ser un sector de organizacin que cuenta con intereses afines.

Segn Sengue, P. (1999), implica aprender a modelar y formar el futuro. El liderazgo va a existir cuando las personas ya no se dejan llevar por las situaciones que experimentan y empiezan a participar de manera proactiva en la formacin de nuevas situaciones. Sostiene tambin que el liderazgo crea un plano en donde los seres humanos van a intensificar su comprensin hacia la realidad, de manera constante y volverse ms capaces de colaborar en su entorno, concluyendo que el liderazgo esta ligado a la creacin de nuevas realidades.En el ao 1985, Hollander, E. postula que en la mayora de definiciones, incluyendo la de l, hacen referencia a que el liderazgo es el proceso de influencia entre el lder y los seguidores que tienen como fin conseguir las metas de grupo, organizacin o sociedad.Donde quiera que un grupo de personas se involucra en realizar una actividad conjunta, surge una estructura de liderazgo. (Hollander, E., 1985)En un estudio sobre la efectividad del liderazgo se dice que este es la capacidad de convencer o persuadir a otros, para que vayan en busca de objetivos determinados, de manera voluntaria y entusiasta. Es tambin el factor humano que tiene como finalidad lograr motivar y unir al grupo en el camino a sus objetivos. (Fiedler, F., 1964)Max Weber, nos propone tres tipos de liderazgo puro: Lder carismtico: Es el que pude generar entusiasmo al momento de comunicarse, razn por la cual es elegido. Son propensos a creer ms en ellos mismos que en sus seguidores, por ello se corre el riesgo de que en el momento que este abandone el grupo va a ser el momento en el cual este va a colapsar.

Lder tradicional: Es elegido por cuestin de jerarquas o poder, por ello es aquel que hereda un cargo, que pertenece a una familia de lite que lleva consigo un cargo o poder por generaciones. El reinado es un claro ejemplo.

Lder legtimo: Este consta de dos polos, pues existe un Lder legtimo y por ende uno ilegtimo. El primero es el que va obtener el poder previamente realizando un proceso que puede contar con normas legales y autorizadas. El segundo va adquirir la autoridad de manera informal e ilegal. Sin embargo al lder ilegtimo no se le puede considerar como tal, ya que ha tomado el poder a la fuerza y la principal capacidad de un lder es convencer y convocar, es decir que sin seguidores que lo elijan como lder, no hay lder.Ahora bien, en el da a da, existen pocos casos de liderazgo puro. Por ello en un estudio ms actual se presentan 6 estilos (Goleman, D., Boyatzis, R. & McKee, A., 2003):

Lder autoritario: Es el que manda y establece las cosas a su modo, carece de resonancia, resulta destructivo para la motivacin por ello suelen perder el compromiso de su equipo Lder democrtico: Es donde el lder va dejar de lado la facultad que puede tener para decidir. Su rol no es del todo importante y no aade un valor significativo para el desarrollo del objetivo comn. De todos modos se espera por su parte determinacin y visin.

Lder afiliativo: En este estilo, el lder antepone primero a las personas que a los resultados. Establece un ambiente familiar con sus seguidores, formando un equipo muy cmodo y cercano. Es recomendable este estilo cuando recin se forma un equipo, o cuando el equipo se encuentra desgastado debido a cambios, de modo que as puedan recuperar la motivacin y un mejor clima.

Lder timonel: Este Lder es ms directo, toma en serio su rol y se vuelve relevante para concluir el objetivo. Te dice que se tiene que hacer y te corrige. Este estilo resulta efectivo, pero minoriza la posibilidad de desarrollar las habilidades o talentos de los miembros del grupo. Lder coach: Utiliza el coaching (conjunto de acciones integradas con orientacin a desarrollar el mejor desempeo de una persona). Resulta enriquecedor para los miembros ya que estimula en ellos si potencia y capacidad de tomar decisiones. Lder visionario: Como su nombre lo dice este lder tiene una gran visin que resulta inspiradora. Tiene compromiso y contagia dicho compromiso a las personas que trabajan con el para la consecucin de sus objetivos.Estudios sobre la autoestima:

Se puede definir a la autoestima como el conjunto de percepciones, evaluaciones, pensamientos, tendencias y sentimientos de conductas administradas a nosotros mismos, referentes de nuestra manera de ser y de actuar, tambin hacia nuestros rasgos fsicos y de carcter. (Miranda, C., 2005)

Podemos percibir la importancia de la autoestima en distintos estudios: Abraham Maslow, sostiene en su jerarqua de necesidades humanas, el trmino necesidad de Aprecio, este se divide en dos aspectos, primeramente el aprecio que sentimos por nosotros mismos, la confianza, el amor propio, la suficiencia, etc. Y en segundo lugar el respeto y la estimacin que vamos a recibir de otras personas, aprobacin, reconocimiento. Para A. Maslow la expresin de aprecio ms sana es la que esta presente en el respeto que le tenemos a otros, primordialmente que al reconocimiento, el halago.