dp14

Upload: anonymous-lqbtk629

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 dp14

    1/131

    UNIVERSIDAD LAS AMERICAS.DP.III.

    1

    CLASES CURSO DE DERECHO ESPECIAL.

    HERNAN SILVA SILVA.

    PROFESOR DE DERECHO PENAL

    CARRERA DE DERECHO.

    ESTOS APUNTES SON PROPIEDAD DE SUAUTOR HERNAN SILVA SILVA Y ESTANAMPARADOS POR LA LEY DE PROPIEDADINTELECTUAL.

    2

  • 7/26/2019 dp14

    2/131

    ESTE MATERIAL ES COMPLEMENTARIO DELAS EXPLICACIONES IMPARTIDAS EN LACLASES.

    Actualizados ao 2014.

    3

    DERECHO PENAL ESPECIAL I. GENERALIDADES 1. En esta divisin del Derecho Penal se

    estudian los delitos en particular , o e nespecial, en sus distintas hiptesis que seencuentran descritos o tipificados en elCdigo Penal y en las leyes especiales.CATALOGO DE DELITOS. DESCRIPCIONCONCRETA.

    4

  • 7/26/2019 dp14

    3/131

    En esta parte que trata de los delitos enparticular, se denomina Derecho Penal Especial o Parte Especial del Derecho Penal. Aparecen las figuras o tipos penales, talescomo homicidio, hurto, robo, estafa,violacin, falsificacin, etc.

    5

    2. Se acostumbra para fines acadmicoshacer una divisin bipartita o doble delDerecho Penal, por una, la denominacin de laParte General del Derecho Penal.

    6

  • 7/26/2019 dp14

    4/131

    En el Derecho Penal Parte general se estudiaentre otras materias, la ley penal, en cuanto alas personas, al tiempo, al espacio, el autor deldelito, la coparticipacin, los elementos deldelito, etc., que se denomina Teora Generaldel Delito.

    7

    Tambin se examina el concurso de personas,de leyes, de delitos, eximentes, atenuantes,agravantes, de responsabilidad, el itercriminis, la teora de la pena, la aplicacin delas sanciones, las causales de extincin deresponsabilidad penal, la ley 18.216, etc.

    8

  • 7/26/2019 dp14

    5/131

    La Parte Especial del Derecho Penal, como ya seanot, examina las figuras delictivas, los tipospenales, los delitos en particular, los crmenes ysimples delitos, las faltas y las penas, en algunoscasos con sus diversas figuras o hiptesis penales.

    9

    DEFINICION P.E. Aquel conjunto de normas jurdicas penales

    en las que se articulan los tipos penales yfaltas expresamente previstas por el legisladory las sanciones que respectivamentecorresponde a cada infraccin. Carlos BlancoLozano.

    10

  • 7/26/2019 dp14

    6/131

    Los delitos estn indicados en el CdigoPenal, en adelante C.P en su Libro II y losclasifica o los agrupa en delitos segn el bien jurdico tutelado y aparece en los distintosttulos de tal ordenamiento legal ;

    11

    Contra las personas, contra la vida, contra lapropiedad, contra la fe pblica, contra el honor,contra el orden de las familias, y la moralidadpblica, seguridad exterior y soberana del Estado,contra la seguridad interior del Estado, etc.

    Libro II C.P Ttulo I al X. El ltimo ttulo trata de loscuasidelitos.

    En el Libro III se tipifican las faltas.Derecho Penal Codificado.

    12

  • 7/26/2019 dp14

    7/131

    Adems existen delitos tipificados en leyesespeciales, como lo es el caso del delito degiro doloso de cheques, en el DFL 707 del ao1982, el manejo en estado de embriaguez,hoy en la ley 18.290. Ley 20.084. Cdigo PenalMilitar?

    Derecho Penal Incodificado.

    13

    El trfico ilcito de estupefacientes y sustanciaspsicotrpicas, ley 20.000 ao 2005,conductas terroristas, ley 18.314, en la ley detrnsito, N 18.290, contra la seguridadinterior del Estado, figuras penales relativas ala informtica, ley 19.223, del ao 1993 etc.DP.I.

    14

  • 7/26/2019 dp14

    8/131

    No olvidemos que el DP tutela o protege bienes ovalores jurdicos que son de la persona humana. C.Penumera varios bienes jurdicos, vida, propiedad,etc.Art.19.

    Es la ltima ratio, la proteccin ms efectiva delderecho de los bienes jurdicos.

    15

    La teora del bien jurdico aparece en Alemania en el ao1834, conforme a los principios de Feuerbach, Binding,Schering, Merkel, Von Lizt, Von Hipel.

    El bien jurdico, para Von Lizt, adems de definirlo, agrega queson intereses tutelados mediante el Derecho, " no es un biendel Derecho, sino un bien de los hombres reconocido y protegido por el Derecho". "Por su regulacin, agrega, setransforman en bienes jurdicos".

    16

  • 7/26/2019 dp14

    9/131

    Grisola apunta, este inters o bien protegidomediante la amenaza penal y del cual estitular el sujeto pasivo .

    17

    Para Welzel, el bien jurdico es el "bien vital del grupo o del individuo, que en razn de susignificacin social es amparado jurdicamente .

    18

  • 7/26/2019 dp14

    10/131

    . Importancia en Derecho Penal del bien jurdico. a) funcin de orden jurdico penal. b) facilita la comprensin de los tipos penales.

    19

    c) base para la exposicin sistemtica de la parte especial.

    d) para la correcta interpretacin de la ley penal.

    20

  • 7/26/2019 dp14

    11/131

    FORMA O CRITERIO COMO SE CLASIFICAN LOS DELITOS.

    1. El criterio ms aceptado para la clasificacin de losdelitos, se refiere al bien jurdico que afecta la accinhumana ilcita de su autor, los derechos, intereses ovalores comprometidos con la conducta del agente.El inters tutelado por la ley y que es violado por el agente o autor del delito .

    21

    Se indica en el ttulo o en el prrafo el bien jurdico tutelado y los delitos.

    Por ejemplo, el bien jurdico es la propiedad oel patrimonio , y los delitos, sern por va deejemplo, hurto, robo, estafa, usurpacin,incendio, daos, etc.

    22

  • 7/26/2019 dp14

    12/131

    Si es contra la vida , homicidio en varios de sustipos o hiptesis penales; homicidio simple,homicidio calificado o asesinato, parricidio, femicidio, infanticidio, lesiones, etc .

    23

    Hay casos en que un delito puede afectarvarios bienes jurdicos, como se establecerms adelante, o ser pluriofensivo.

    Por ejemplo el robo con homicidio, art. 433del CP ataca la vida de la persona y supatrimonio y es un delito pluriofensivo.

    24

  • 7/26/2019 dp14

    13/131

    Lo mismo sucede en el delito informtico, seafecta el bien jurdico la informacin, la fepblica, la intimidad, la propiedad, etc. ( Ley19.223 del ao 1993)

    Una slo accin puede afectar ms de un bien jurdico.

    25

    El bien jurdico, segn Von Liszt, es" el inters jurdicamente protegido".

    Este puede presentarse como "objeto de proteccin de la ley", o como "el objeto del

    ataque contra el que se dirige el delito " y nodebe confundirse con el objeto de la accin.

    26

  • 7/26/2019 dp14

    14/131

    En el hurto, el objeto de la accin es la cosa obien sustrado y el bien jurdico es la propiedad. Y de acuerdo a las teoras y cdigos modernos, es el patrimonio.

    27

    DELITOS CONTRA LAS PERSONAS.(CONTRA LAS PERSONAS)

    28

  • 7/26/2019 dp14

    15/131

    Tipos penales o figuras penales).

    - El homicidio simple: (delito base, figura residual,

    artculo 391, inciso 2..EN CUALQUIER OTROCASO))

    El homicidio calificado: (o agravado,artculo 391 N 1).

    -

    29

    El parricidio, homicidio cometido por ciertosparientes, CNYUGE O CONVIVIENTE o darmuerte a quien es o ha sido cnyuge, oconviviente, delito especial, artculo 390.Femicidio, parte final.El infanticidio (Discutido, parricidioprivilegiado, etc., artculo 394).

    30

  • 7/26/2019 dp14

    16/131

    GENERALIDADES DE LOS DELITOS CONTRA LASPERSONAS. (CONTRA LA VIDA.)

    1. Los autores consideran a los delitos contrala vida, dentro del grupo contra los interesesindividuales. (Etcheberry).

    31

    2. Delitos contra el individuo. En suscondiciones fsicas. Delito de dao. Delitoscontra la vida.

    Podra denominarse Delitos contra la vida y laintegridad corporal.

    Delitos contra la vida humana independiente.

    32

  • 7/26/2019 dp14

    17/131

    3. Homicidio simple. Parricidio. Homicidio calificado. Infanticidio. Aborto. (Grisola - Bustos - Politoff).

    33

    4. Etcheberry. Tipo homicidio con las figuras de: a) Homicidio simple. Figura genrica. b) Homicidio calificado. Figura especifica. c) Parricidio. Figura especifica. d) Infanticidio. Figura especifica. e) Tipo auxilio al suicidio con la figura del mismo

    nombre

    34

  • 7/26/2019 dp14

    18/131

    5 Bustos Ramrez. Delitos contra la vida. a) Homicidio. b) Asesinato. c) Parricidio. d) Infanticidio. e) Auxilio e induccin al suicidio. f) Homicidio en ria o pelea. g) Aborto.

    35

    DELITOS CONTRA LA VIDA INDEPENDIENTE.

    6. H.SILVA HOMICIDIO PARRICIDIO ( FEMICIDIO) HOMICIDIO CALIFICADO INFANTICIDIO HOMICIDIO EN RIA O PELEA.PRESUNCION

    DE RESPONSABILIDAD

    36

  • 7/26/2019 dp14

    19/131

    DELITOS CONTRA LA VIDA

    DEPENDIENTE. 7. Delito de aborto.

    DELITO ESPECIAL.

    Cooperacin al suicidio.

    37

    Politoff, Matus y Ramrez 1) Delitos contra la vida humana

    independiente. 1.1) Homicidio simple (art. 391 N 2). 1.2)Homicidio calificado (art. 391 N 1). 1.3) Parricidio (art. 390). 1.4) Infanticidio (art. 394).

    38

  • 7/26/2019 dp14

    20/131

    2) Delitos contra la vida humanadependiente.

    2.1) Aborto causado por la propia mujerembarazada (art. 344).

    2.2) Aborto causado por terceros (arts. 342y 345 CP).

    2.3) El mal llamado cuasidelito de aborto(art. 343).

    39

    HOMICIDIO1. Bien jurdico protegido. VIDA HUMANA.

    El bien ms importante y el primero porexcelencia.

    Est garantizado por la Constitucin Polticade la Repblica de Chile artculo 19 N 1, que

    precepta;

    40

  • 7/26/2019 dp14

    21/131

    La Constitucin asegura a todas las personas. 1 El derecho a la vida y a la integridad fsica y

    squica de la persona. La ley protege la vida del que est por nacer.

    41

    2. Homicidio: Delito de accin pblica, Instantneo. Dao material y se puede cometer por accin

    u omisin. Delito de resultado.

    42

  • 7/26/2019 dp14

    22/131

    3 Matar a otro - homicidio simple. 4 Verbo Rector - Matar. Delito de resultado.

    Quitar la vida a otro. 5 Homicidio doloso. Animus necandi,

    intencin de matar. (Dolo directo, indirecto,eventual, preterintencional). Tipicidadsubjetiva.

    43

    6 Homicidio culposo: Culpa Negligencia Imprudencia Impericia, e Infraccin de reglamentos.

    44

  • 7/26/2019 dp14

    23/131

    7. Sujeto activo. Cualquiera persona al igualque el sujeto pasivo. Sujeto comn oindeterminado

    8. Bien jurdico. La vida. 9. Objeto material. La persona humana. Su

    cuerpo. Que no sea feto, ni cadver.

    45

    ANALISIS DEL HOMICIDIO Y SUS TIPOSPENALES

    I. DEFINICIONES. 1. La definicin completa del homicidio simple sera

    la siguiente: "matar a otro, no concurriendo lascircunstancias constitutivas de parricidio, homicidiocalificado e infanticidio". (Etcheberry).

    2. Carrara, "la destruccin del hombre injustamentecometida por otro".

    46

  • 7/26/2019 dp14

    24/131

    1. La tendencia moderna, y as aparececontemplada en una serie de Cdigos Penales,es ubicar en la Parte Especial, el delito dehomicidio, en los primeros ttulos de losdelitos contra las personas, y an ms comodelito contra la vida.

    47

    Esto ocurre por ejemplo en el Cdigo Penal deCosta Rica, Brasil, Argentina, Espaa, etc.,antes que los delitos contra el Estado (CosaPblica), y entre ellos, naturalmente elhomicidio, en sus diversas formas, simple,calificado, parricidio, homicidio atenuado, porpiedad, el culposo, etc.

    48

  • 7/26/2019 dp14

    25/131

    Nuestro Cdigo Penal de factura antigua ycomo otros cdigos penales clsicos empezel Libro II Contra los Crmenes y simpledelitos contra la Seguridad Exterior ySoberana del Estado.

    En el ttulo VIII del Libro II se sealan lasinfracciones contra las Personas, y en su ttulo1 Del homicidio.

    49

    2. Los autores tratan el homicidio y los diversos tipospenales que de l derivan, y siempre la accin tpicaes "matar".

    El homicidio atenta, como dijimos, contra la vidahumana que es el bien jurdico ms importante quetutela la ley penal.

    La destruccin de la vida humana es irreparable

    50

  • 7/26/2019 dp14

    26/131

    Se insiste que se pone trmino a la vidahumana, pues tambin hay vida en losanimales y en las plantas.

    No es posible dar muerte o matar a unapersona que se encuentra fallecido, pues noest viva.

    51

    Se tratara de un delito imposible.

    Por ejemplo, el actor pretende dar muerte auna persona que se encuentra sin vida a raz

    de un ataque cardaco. (Tentativa inidnea).

    52

  • 7/26/2019 dp14

    27/131

    3. El Cdigo Penal Chileno, se refiere alhomicidio simple u homicidio, en el artculo391 N 2, y anota; "el que mata a otro sinestar comprendido en el artculo anterior"...en cualquier otro caso. (Figura residual).

    53

    4. Se comete el delito de homicidio cuando seda muerte a otra persona, y que no constituyani parricidio, ni homicidio calificado, niinfanticidio.

    Concepto por exclusin o descarte.

    54

  • 7/26/2019 dp14

    28/131

    55

    5. El tipo bsico, es el homicidio simple,reiteramos, matar a otro. Delito comn.

    Los autores Grisola, Bustos y Politoff, sealanque el homicidio simple es una llamada figuraresidual. Comparte H.S.

    No es parricidio, homicidio calificado niinfanticidio.

    56

  • 7/26/2019 dp14

    29/131

    6. El verbo rector o la accin tpica es matar. Es undelito de resultado.

    Se castiga como homicidio, cuando efectivamente seda o se produce la muerte de otra persona.

    Si la muerte no se produce ser homicidio frustradoo tentado, segn los casos. (Artculo 7). Iter criminiso etapas de desarrollo del delito.

    57

    7. El problema de la vida humana es del todocompleja y la doctrina se plantea cuandoempieza y cuando termina, no es un problemafcil de determinar especialmente a raz de losexperimentos en la ciencia y los adelantos dela medicina. Es un fenmeno biolgico.

    58

  • 7/26/2019 dp14

    30/131

    8. Todo esto frente a la llamada fecundacinartificial y la destruccin de los vulosfecundados, "in vitro".

    Eso s, que la ley penal protege la vida desdesus inicios hasta el trmino de la misma.Aborto, infanticidio, homicidio.

    59

    9. Tambin es problemtico determinar desdecuando se entiende que existe la vida, y si elconcepto penal es el mismo o no, que el que empleael Derecho Civil.

    Para algunos hay vida cuando se inicia la expulsin

    del feto, cuando se separa o se corta el cordnumbilical, cuando respira, cuando vive separado de lamadre, etc.

    60

  • 7/26/2019 dp14

    31/131

    10.Otra cuestin importante que tieneimplicancias penales y tambin frente alhomicidio, y como ste consiste en dar muertea una persona que se encuentra viva, es elresolver, cundo termina sta, o en otraspalabras, qu se entiende por la muerte.

    61

    11. Sera, por ejemplo, homicidio, el que damuerte a una persona que se encuentra enestado de coma, moribundo, con la llamadamuerte cerebral, o en estado terminal, porSIDA, infecciones, afectado de cncer, etc.

    62

  • 7/26/2019 dp14

    32/131

    12. Estar muerta a una persona cuando slohan cesado sus signos vitales, en especial, larespiracin y la circulacin, o tambin serequiere que est ausente la funcin cerebral?

    63

    13.Existe un sinnmero de definiciones yconceptos sobre lo que se entiende por"muerte".

    Para algunos es la cesacin de los fenmenos

    vitales, o de las grandes funciones de la vida.

    64

  • 7/26/2019 dp14

    33/131

    14.Otros estiman que es el termino de la vida,o la extincin de los fenmenos de lacirculacin, respiracin y de la nutricin.

    Ciertas definiciones ms modernas, como ladetencin total, definitiva i irreversible detoda la actividad cerebral (enceflica).

    65

    15.Todo esto gira alrededor del mantenimiento dela vida por medios artificiales. Puede estimarse queesta viva una persona que tiene E.E.G. plano, sinactividad cerebral, constatada por equipo demdicos, pero las funciones de la respiracin y lasde la circulacin se realizan no por mediosnaturales, sino por aparatos mecnicos o

    instrumentos a los que esta conectada la persona.Existira una muerte real, un cese total de lasactividades de la vida en este caso?

    66

  • 7/26/2019 dp14

    34/131

    16.Esta materia est ntimamente conectadacon el problema de los trasplantes de rganosde una persona muerta a una que seencuentra viva, pues hay que precisar el"momento de la muerte". Ver actual ley sobreTrasplantes de rganos.

    67

    17.Desde hace bastante tiempo se abandon elcriterio que la muerte real o natural se daba cuandola persona no respiraba o no tena latidos cardacos,o ambas.

    Se descarta la llamada muerte por ausencia de lossignos cardio respiratorios.

    Hoy se habla de muerte cerebral, el cese de lasfunciones del cerebro.

    68

  • 7/26/2019 dp14

    35/131

    18.El delito de homicidio puede cometerse,tanto en forma dolosa como culposa.

    En el primer caso, el elemento subjetivo o lacomisin es el dolo, en el segundo, lo es laculpa.

    69

    19.Cuando existe un homicidio doloso, el actorquiere matar a otra persona, sabe que suaccin es ilcita y la realiza voluntariamente.

    Puede ser con dolo directo, indirecto o

    eventual.

    70

  • 7/26/2019 dp14

    36/131

    TIPOS DE DOLO

    Directo o de primer grado : cuando lavoluntad de la persona materializada enejecutar un hecho punible coincide con elresultado. Comn en todos los delitos.

    71

    Pedro quiere matar a Juan, con un tiro epistola, le apunta le dispara a la cabeza y lomata. Coincidencia absoluta, accinintencional con le resultado, dar muerte.

    72

  • 7/26/2019 dp14

    37/131

    Indirecto, de segundo grado o deconsecuencias necesarias : el sujeto quiereejecutar un hecho punible pero el resultadode esa accin excede a lo que l quiere, porejemplo el asesinato de un dictador por mediode una bomba en un avin que causa lamuerte de todos los ocupantes del aeroplano.

    73

    DOLO Eventual: la persona desea ejecutaruna accin pero con esa accin se puedeproducir un resultado distinto del que lquiere. l se lo representa como posible ylo acepta como probable. Por ejemplo lapersona que empuja a otra con una

    escopeta cargada y la escopeta se disparacausando la muerte de la otra persona.

    74

  • 7/26/2019 dp14

    38/131

    20. En el homicidio culposo o cuasidelito dehomicidio, se produce la muerte de unhombre por la accin negligente y descuidadadel autor.

    La muerte no era querida, pero era previsible.

    75

    21. Tambin puede cometerse delito de homicidiopor accin y por omisin.

    No hay duda que la forma usual o comn es mataren virtud de una accin, apretar el gatillo, poner unabomba, o apualear a otro.

    Por omisin, la madre que no de alimentos oamamante al hijo y este muere por inanicin.

    76

  • 7/26/2019 dp14

    39/131

    22. Es posible, destruir la vida humana, matara una persona, no haciendo algo, esto es,mediante la omisin.

    La doctrina, sobre el particular, se encuentrabastante dividida.

    77

    23. En Chile se argumenta que el delito dehomicidio puede cometerse por omisin,segn el artculo 1 del Cdigo Penal, tambinel 492, que se refiere a las acciones yomisiones.

    78

  • 7/26/2019 dp14

    40/131

    24. Es responsable de homicidio y de omisincuando el "garante", tiene la obligacin deproteger y ayudar a un tercero, (mdico,enfermera).

    79

    ELEMENTOS O REQUISITOS DEL

    HOMICIDIO Y OTRAS FIGURASPENALES

    Los elementos fundamentales del delito dehomicidio, los que son comunes:

    al parricidio, femicidio, al homicidio calificado,

    e infanticidio, son:

    80

  • 7/26/2019 dp14

    41/131

    1 la accin de matar;

    2 resultado de muerte;

    3 la relacin de causalidad entre la accin dematar y el resultado de muerte.

    81

    Veremos ciertas figuras penales especficas,como lo son el parricidio en que se da muertea ciertos parientes sealados en la ley o alcnyuge, o al conviviente O A LA EXCONYUGEO EX CONVIVIENTE (FEMICIDIO) ULTIMAMODIFICACION. QUIEN ES O HA SIDO LACONYUGE O CONVIVIENTE.

    82

  • 7/26/2019 dp14

    42/131

    Con fecha 18 de Diciembre de 2010 se publicen el Diario Oficial, la ley N 20.048 quetipifica el delito de femicidio, con penasgraves, modifica las disposiciones sobre elparricidio y normativa de la ley sobreviolencia intrafamiliar.

    83

    El parricidio est tratado en el artculo 390, y elhomicidio calificado, en el artculo 391 N 1 delCdigo Penal.

    Tenemos el infanticidio, que es un delito especfico,para otros un homicidio privilegiado, tipificado en el

    artculo 394 del Cdigo Penal, con respecto alparricidio, pues lleva una pena menor.

    84

  • 7/26/2019 dp14

    43/131

    Adems se conoce especialmente en la doctrina, elllamado homicidio concausal.

    Esto significa que en ciertos casos la accin que noera la de matar y se consigue o se produce esteresultado, pues en la persona concurren o existen enella ciertas enfermedades, causas o circunstanciasque as lo determinen.( Aceleran el resultado)

    85

    Es distinto del homicidio preterintencional, enque el resultado sobrepasa lo querido, es undolo que va ms all de la intencin, doloquerido y resultado no querido. Quierelesionar y mata.

    86

  • 7/26/2019 dp14

    44/131

    Concausa, la persona es diabtica, o padecede hemofilia, alergia, etc.

    Se acelera la muerte, por circunstancias ocmulos de causas, por ejemplo: embarazo, laebriedad, el alcoholismo, propensa acongestin de las meninges y apopleja

    pulmonar, sfilis, etc.

    87

    El preterintencional, opera cuando el resultadomuerte no era el querido por el hechor, y ste seproduce. Por ejemplo, el agente quiso lesionar alofendido y le causa la muerte.

    Otro caso, cuando el autor desea causar el aborto,esto es, la muerte del feto, y se produce como

    resultado la muerte de la mujer embarazada.

    88

  • 7/26/2019 dp14

    45/131

    Dejaremos constancia en esta parte, que igualmentepuede cometerse el delito de homicidio, con ocasinde perpetrarse otro tipo de delitos.

    Por ejemplo, se causa o produce incendio en unapropiedad, y a consecuencia de ste, resulta lamuerte de una o varias personas.

    89

    HOMICIDIO PERPETRADO CONOCASION DE OTROS DELITOS

    Se encuentra diseminado en distintas partesdel Cdigo:

    1. Por ejemplo, en la aplicacin del tormento,(artculo 150 A inciso final).

    2. En la injuria de hecho al Ministro del Culto,(artculo 140 inciso final).

    3. En los descarrilamientos dolosos, (artculos326 y 330 inciso final).

    90

  • 7/26/2019 dp14

    46/131

    4. Abandono de nios y personas desvalidas, aconsecuencia de lo cual se sigue la muerte de losabandonados, (artculos 348 y 351).

    5. Abandono de parientes, (artculo 352), en caso deincendio, a consecuencia de l resultan muertos,(artculo 474).

    6. Envo de cartas o encomiendas con explosivos.(Articulo 403 bis.) Es una figura especial.

    91

    MEDIOS PARA COMETER EL DELITO DEHOMICIDIO

    . 1. Como se ha venido repitiendo, el homicidio

    consiste en que una persona da muerte a otro(hombre), que es un delito de resultado, ypara que estemos en presencia de unhomicidio, debe producirse la muerte de otrapersona.

    92

  • 7/26/2019 dp14

    47/131

    2. En algunos casos, puede ser la muerte elresultado de un disparo, de un fuerte golpe depuo, un balazo, no prestar atencin a unenfermo, etc.

    Recordemos que se comete homicidio, tantopor accin como por omisin.

    93

    3. Los autores acostumbran clasificar estosmedios en;

    directos: disparar;

    indirectos: emplear por ejemplo, para matar altercero un animal.

    94

  • 7/26/2019 dp14

    48/131

    Medios por accin: apualar; medios por omisin: dejar pasar la hora del amamantamiento, no

    atender un enfermo, etc.

    95

    Entre los medios materiales, est el uso dearmas, y los medios morales, causar la muertepor medio de una fuerte impresin, susto,amenaza, etc.

    96

  • 7/26/2019 dp14

    49/131

    4. Se ha discutido esto de los medios morales, si sonidneos para cometer el homicidio.

    Se encuadran en esta denominacin los que no sonfsicos, y provocan impresin squica en la vctima, yavalindose de un procedimiento puramenteintelectual como la palabra, o tambin cuando elautor emplea el miedo o la emocin sbita paraproducir la muerte.

    97

    La mayora de los autores aceptan estosmedios morales y la minora, entre ellosJimnez de Asa, sustentan la posturacontraria, basados en "la imposibilidad de larelacin de causalidad y en la adecuacin altipo".

    98

  • 7/26/2019 dp14

    50/131

    CULPABILIDAD DOLO DIRECTO, INDIRECTO Y EVENTUAL. Carlos Parma indica; Dolo Directo: cuando el

    sujeto activo ha deseado el homicidio, cuandoha conseguido el resultado que quera, comoobjetivo de su accin.

    .

    99

    Dolo Indirecto: cuando sin haberlodeseado, se representa el resultado comoconsecuencia necesaria de su accin. Comoejemplo podemos citar el supuesto delindividuo que lanza una bomba para mataral gobernante que viaja con sus ministrosen el mismo avin. Aqu la muerte de losministros, aunque no deseada, es unaconsecuencia necesaria de su accionar.

    100

  • 7/26/2019 dp14

    51/131

    Dolo Eventual: el hecho se le representa al sujetocomo probable o posible, lo ha asentido oconsentido, y no obstante ello lo ejecuta. Es decir,l no ha querido la muerte como objeto de suaccin -dolo directo-; ni se la ha representadocomo consecuencia necesaria de su accin - doloindirecto-; sino que reconociendo la probabilidado posibilidad que el resultado muerte seproduzca, toma una conducta indiferente,digamos de desprecio hacia los bienes jurdicos.

    101

    Esto ltimo es lo que distingue al doloeventual de la culpa consciente, aqu el sujetocree que el hecho no se producir. Es ms enmarcadas situaciones confa en su capacidadprofesional o en su habilidad personal paraevitar el resultado.

    102

  • 7/26/2019 dp14

    52/131

    HOMICIDIO CULPOSO.

    1. Este tipo de homicidio, se produce cuandoel resultado muerte es la consecuencia de unaaccin culposa.

    No hay dolo en la conducta sino culpa.

    En nuestra legislacin no est tipificado enuna norma especfica el homicidio culposo

    como ocurre en otros pases .

    103

    LA CULPA Alfredo Etcheberry seala que "culpa es la

    voluntad de obrar, sin atender a lasconsecuencias tpicas previsibles del acto oconfiando en poder evitarlas". (Derecho Penal,Tercera Edicin, 1998, pgs. 314 y ss.).

    104

  • 7/26/2019 dp14

    53/131

    Es un elemento de la culpabilidad en sentidorestringido.

    Tambin es un estado subjetivo o psicolgicodel individuo.

    El elemento fundamental es la falta deprevisibilidad. La accin es voluntaria y elresultado no era querido, pero era previsible.

    105

    La previsibilidad consiste en prever lasconsecuencias previsibles de un hecho.

    Lo que est muy ligado a la culpa es el deber

    de cuidado (diligencia).

    106

  • 7/26/2019 dp14

    54/131

    Hoy da se ha cambiado la nomenclatura delos cuasidelitos, se dice que las accionesculposas se denominan delitos culposos odelitos imprudentes.

    107

    CASOS EN QUE SE CASTIGAN LOS CUASIDELITOSEN RELACION CON EL HOMICIDIO.

    Los sealados en el 490 CP al 493, Libro II,Ttulo X. Aqu se castigan los ilcitos que secometan contra las personas

    108

  • 7/26/2019 dp14

    55/131

    Entre las modalidades de culpa, por ejemploel 490 habla de imprudencia temeraria, elcdigo contrapone la culpa al dolo (estavinculado con lo que establece el Art. 2).

    109

    El 491 se escritura otro tipo de culpa, de laimpericia, la culpa profesional, se puedeencasillar aqu la negligencia mdica. Seexaminar por separado.

    110

  • 7/26/2019 dp14

    56/131

    El 490 es ms amplio que el 491 porque el 490habla de El que en cambio en el 491 hayun elemento del tipo y el sujeto estarestringido, se aplica a ciertas personasMdico cirujano; Farmacutico,etc.

    111

    El 492 se refiere a la culpa con infraccin dereglamentos y por mera negligencia oimprudencia.

    En la negligencia se realiza menos en cambio

    en la imprudencia se realiza ms.

    112

  • 7/26/2019 dp14

    57/131

    Los artculos 490 y 492 del Cdigo Penal, serefieren a los cuasidelitos en general, entreotras disposiciones.

    Reiteramos que slo se penalizan los delitosculposos o imprudentes contra las personas. (cuasidelitos) Art.10 N 13 del CP.

    113

    El artculo 490 castiga como cuasidelito, elatentado contra las personas, cometido porimprudencia temeraria, y el artculo 492 serefiere a la mera imprudencia o negligencia.

    En ambos casos sin mediar malicia o dolo.

    114

  • 7/26/2019 dp14

    58/131

    2.El Artculo 492. del CP modificado por la ley 2068del 10 de Diciembre de 2005 reza:

    Las penas del artculo 490 se impondrn tambinrespectivamente al que, con infraccin de losreglamentos y por mera imprudencia o negligencia,ejecutare un hecho o incurriere en una omisin que,a mediar malicia, constituira un crimen o un simpledelito contra las personas.

    115

    A los responsables de cuasidelito de homicidio olesiones, ejecutados por medio de vehculos atraccin mecnica o animal, se los sancionar,adems de las penas indicadas en el artculo 490, conla suspensin del carn, permiso o autorizacin quelos habilite para conducir vehculos, por un perodode uno a dos aos, si el hecho de mediar maliciaconstituyera un crimen, y de seis meses a un ao, siconstituyera simple delito.

    116

  • 7/26/2019 dp14

    59/131

    En caso de reincidencia, podr condenarse alconductor a inhabilidad perpetua paraconducir vehculos a traccin mecnica oanimal, cancelndose el carn, permiso oautorizacin."

    117

    Ciertos Cdigos Penales, en la tipificacin delhomicidio, indican en su articulado elhomicidio culposo en forma expresa, como enel de Costa Rica, el de Italia, el de Argentina,Brasil, Ecuador, Bolivia, Per, Paraguay,Uruguay, Venezuela, etc.

    118

  • 7/26/2019 dp14

    60/131

    ESQUEMA GENERAL DEL DELITO DE HOMICIDIO Y LOSTIPOS PENALES DEL MISMO.RESUMEN.

    EL HOMICIDIO. Delito contra la vida humana independiente. Delito contra la vida. Delito de lesin. Contra los intereses individuales.

    119

    El homicidio en general, entendido como "lamuerte de un hombre causada por otrohombre", comprende las siguientes figurastpicas: (Tipos penales o figuras penales).

    -

    120

  • 7/26/2019 dp14

    61/131

    El homicidio simple: (delito base, figura residual,artculo 391, inciso 2)

    - El homicidio calificado: (o agravado, artculo 391 N1).

    121

    - El parricidio, y (homicidio agravado por elparentesco, o muerte al cnyuge, oconviviente, o ex. delito especial femicidioartculo 390).

    - El infanticidio (Discutido, parricidioprivilegiado, etc., artculo 394).

    122

  • 7/26/2019 dp14

    62/131

    EL HOMICIDIO CALIFICADO

    Est tipificado en el artculo 391 N 1 del CdigoPenal: "El que mate a otro y no est comprendido enel artculo anterior, ser penado:

    1) Con presidio mayor en su grado medio a presidioperpetuo, si ejecutare el homicidio con alguna de lascircunstancias siguientes:

    123

    Primera. Con alevosa. Segunda. Por premio o promesa remuneratoria. Tercera. Por medio de veneno. Cuarta. Con ensaamiento, aumentando

    deliberada e inhumanamente el dolor al ofendido. Quinta. Con premeditacin conocida."

    124

  • 7/26/2019 dp14

    63/131

    El homicidio calificado consiste en matar aotro con alguna de las circunstancias ocalificaciones del N 1 del artculo 391 delCdigo Penal, siempre que no se den lospresupuestos del parricidio o el infanticidio.

    Pueden concurrir varias.

    125

    EL PARRICIDIO.

    Est contemplado en el artculo 390 del CdigoPenal, que precepta:

    "El que, conociendo las relaciones que los ligan,mate a su padre, madre o hijo, a cualquiera otro desus ascendientes o descendientes , o quien es o hasido cnyuge, o conviviente ser castigado, comoparricida, con la pena de presidio mayor en su gradomximo a presidio perpetuo calificado.

    126

  • 7/26/2019 dp14

    64/131

    Si la vctima del delito descrito en el incisoprecedente es o ha sido la

    cnyuge o conviviente de su autor el delitotendr el nombre de femicidio.

    127

    El parricidio es un homicidio en el que hay unespecial vnculo entre el autor y la vctima. Larelacin entre ambos puede consistir en que unou otro sean:

    a) padre, madre o hijo (Parentesco).

    b) ascendientes o descendientes y (Parentesco).

    128

  • 7/26/2019 dp14

    65/131

    c) cnyuge (Relacin matrimonial, no parientes).

    d)Se agreg quien es o ha sido su cnyuge o laconviviente. Femicidio.

    e) La conviviente, no es pariente.

    129

    GENERALIDADES Se aplican los mismos principios doctrinales

    del homicidio simple, salvo las modificacioneso normas especiales y principios doctrinariosque veremos.

    Rigen las normas del ter criminis,participacin, relacin de causalidad.

    Se ver si existe el cuasidelito de parricidio, elparricidio culposo.

    130

  • 7/26/2019 dp14

    66/131

    No es un homicidio calificado por elparentesco, es un delito especial.

    No tiene influencia la agravante mixta delparentesco art. 13 CP.

    Segn la doctrina es un delito autnomo.

    131

    En cuanto a las normas sobre el sujeto activo,objeto y pasivo slo pueden serlo las personasenumeradas taxativamente en el artculo 390del Cdigo Penal.

    Son sujetos calificados, intraneus , puedenparticipar terceros extraneus.

    132

  • 7/26/2019 dp14

    67/131

    Elementos: a) Vnculo de parentesco. Se agreg quien es o

    ha sido su cnyuge o conviviente. Elementoesencial

    Parricidio propio cundo se mata al padre y esimpropio cuando ser mata a otros parientes oal cnyuge, conviviente , artculo 390.(Doctrina)

    133

    b) Conocimiento del vnculo. Elementosubjetivo, artculo 390 Dolo. El queconociendo las relaciones que lo liguen,vinculo entre el autor y al vctima, el deparentesco y de ex cnyuge o ex conviviente.

    Se trata de un dolo directo

    134

  • 7/26/2019 dp14

    68/131

    Si lo desconoce no comete delito. Si lo ignorano comete parricidio comete homicidiosimple. Parentesco elemento esencial del tipopenal. Integra la figura delictiva..

    135

    Si se ignora el grado o tipo de relacin depariente, opera el error de tipo que elimina eldolo, como faz negativa del elementoculpabilidad.

    Este error recae sobre uno de los elementosdel delito.

    136

  • 7/26/2019 dp14

    69/131

    Se refiere a la culpabilidad, y se sostiene quetiene que ser con dolo directo, no se acepta eleventual.

    Se quiere matar a tal o cual pariente. Nohabra parricidio culposo, se discute endoctrina, algunos lo aceptan otros no.

    137

    El parricidio es una figura diferente queprevalece sobre el homicidio calificado.

    Si se mata por el hijo al padre con alevosa,existe siempre el parricidio el que es agravado

    con la alevosa. (Artculo 390 y 12 N 1 delCdigo Penal).

    138

  • 7/26/2019 dp14

    70/131

    Con fecha 18 de Diciembre de 2010 se publicen el Diario Oficial, la ley N 20.048 quetipifica el delito de femicidio, 390 se aplica alex cnyuge y conviviente.(SOLO ES VICTIMALA MUJER)Se ampla el sujeto pasivo o vctima excnyuge o conviviente.

    139

    La nocin de femicidio (femicide) fuedesarrollado por la escritora estadounidenseCarol Orlock en 1974 y utilizado pblicamentepor la sociloga sudafricana Diane Russell el 8de Marzo de 1976ante el TribunalInternacional sobre Crmenes contra lasMujeres, en Bruselas. INTERNET.

    140

  • 7/26/2019 dp14

    71/131

    All se reunieron 2000 mujeres de 40 pasesdiferentes. En esta ocasin Russell defini eltrmino como:

    el femicidio se conforma en una suma deviolencias aceptadas por una sociedad queignora, silencia, invisibiliza y minusvalora lasagresiones contra las mujeres.

    .

    141

    Esta ley que crea el delito de femicidio, conpenas grave, modifica las disposiciones sobreel parricidio y la normativa de la ley sobreviolencia intrafamiliar.

    142

  • 7/26/2019 dp14

    72/131

    En cuanto se refiere al femicidio que es elncleo de la reforma, por el considerableaumento de este delito en nuestro pas, seaplica no slo a la muerte causada alcnyuge o conviviente, como suceda antesde la modificacin, sino a quien ha sido sucnyuge o conviviente.

    143

    DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DEFENSORA NACIONALMINUTA

    El Delito de Femicidio Alejandra Castillo AraN 01/ 2011/ Febrero

    El delito de femicidio queda regulado en el TtuloVIII, Libro II, Crmenes y simples delitos contra las personas, 1, Del homicidio, artculo 390 del Cdigo Penal. El femicidio se enmarca dentro delos delitos contra la vida, en el contexto del parricidio. Por tanto, es un delito especial puestiene un crculo de destinatarios limitado, ya seaen tanto vctimas o en tanto autores.

    144

  • 7/26/2019 dp14

    73/131

    La modificacin al inciso segundo no tienepor finalidad agravar las penas, sino slocrear la figura de femicidio atendiendo aquin es la vctima de este delito. Slo encaso de que la vctima sea mujer y sea ohaya sido la cnyuge o la conviviente delautor del delito, el delito de parricidio se

    llamar femicidio.

    145

    La modificacin es meramente nominal, laspenas se mantienen igual, no hay nadasustancial que cambie con el delito entrminos de estructura tpica, slo sudenominacin;

    146

  • 7/26/2019 dp14

    74/131

    3. Requisitos del femicidio

    Vinculante al femicidio tenemos que debetratarse:

    a. Mujer.

    b. Que sea o haya sido cnyuge o conviviente

    del autor del delito.

    147

    El primer requisito es un requisito decondicin, por el hecho de ser mujer; elsegundo requisito, sin embargo, es unrequisito de institucin por existir una relacinduradera socialmente reconocida ms omenos formal dependiendo si es matrimonioo convivencia.

    148

  • 7/26/2019 dp14

    75/131

    Ahora bien, la interpretacin de la palabraconviviente en el contexto penal, debe tener enconsideracin ciertos principios, a saber:

    a. El principio de tipicidad que se encuentraconsagrado en el artculo 19 N3 inciso 8 de laConstitucin Poltica de la Repblica; artculo 9 delPacto de San Jos de Costa Rica; y 15 del PactoInternacional de Derechos Civiles y Polticos.

    149

    b. El principio de reserva legal, consagrado enel artculo 19 N3 inciso 7 de la Constitucin.c. La prohibicin de extensin por analoga inmalam partem, que se desprende el principio

    in dubio pro reo

    150

  • 7/26/2019 dp14

    76/131

    Requisitos, entre los que podemos mencionar: i. Situacin de hecho. Tal como sealaba

    antiguamente el artculo 1 de la ley 19.325, de 19de agosto de 1994, que haca expresa referencia alsupuesto fctico de la convivencia mediante laexpresin vivir bajo un mismo techo cuando definalo que haba de entenderse por acto de violenciaintrafamiliar

    151

    Que haya vida en comn. Para que se d elsupuesto de la convivencia en los trminosque seala la ley, es preciso que haya undesarrollo de vida en comn, esto es, que nobasta con slo compartir una vivienda.

    152

  • 7/26/2019 dp14

    77/131

    La vida en comn debe ser perceptible paraterceros, de modo que debe ser manifiesta ynotoria, slo as el carcter subjetivo de lavida en comn revestir cierta objetividad y elderecho podr hacerse cargo de su regulacin.

    153

    iii. La situacin de vida en comn debe serhomologable o casi homologable a la de unafamilia, de manera que el conviviente sepueda asimilar a la del cnyuge.

    154

  • 7/26/2019 dp14

    78/131

    PENA DEL FEMICIDIO EN CHILE.

    La pena corre desde 15 aos y un da apresidio perpetuo calificado, de 40 aos decumplimiento efectivo, siendo dentro de lafigura del parricidio un tipo especfico elfemicidio por mandato legal. En la anteriornormativa se penalizaba la muerte del excnyuge o conviviente con las penas delhomicidio que son menores.

    155

    Vinculado a la atenuante de la irreprochableconducta anterior, ahora no se considerarpara rebajar la pena si el autor del delito defemicidio ha incurrido en conductas deviolencia intrafamiliar que se anota en unregistro que existe para ello.

    156

  • 7/26/2019 dp14

    79/131

    157

    En Chile, anualmente se producen ms de 60 femicidios segn datos construidos

    a partir de la informacin de prensa.

    158

  • 7/26/2019 dp14

    80/131

    FEMICIDIO C.P. PERU

    Artculo 107. Parricidio/Femicidio. El que, a sabiendas, mata a su ascendiente,

    descendiente, natural o adoptivo, o a quines o ha sido su cnyuge, su conviviente, ocon quin est sosteniendo o hayasostenido una relacin anloga ser

    reprimido con pena privativa de libertad nomenor de quince aos.

    159

    La pena privativa de libertad ser no menor deveinticinco aos, cuando concurran cualquierade las circunstancias agravantes previstas enlos numerales 1, 2, 3 y 4 del artculo 108.

    160

  • 7/26/2019 dp14

    81/131

    Si la vctima del delito descrito es o ha sido lacnyuge o la conviviente del autor, o estuvoligada a l por una relacin anloga el delitotendr el nombre de femicidio.

    161

    Ley Contra El Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la

    Mujer de Guatemala, decretado mediante el Decreto N 22-2008 expedido el 2 de mayo del 2008;

    Artculo 6 Comete el delito de femicidioquien, en el marco de las relaciones desigualesde poder entre el hombres y mujeres, dmuerte a una mujer, por su condicin de mujer valindose de cualquiera de las siguientescircunstancias:

    162

  • 7/26/2019 dp14

    82/131

    a) Haber pretendido infructuosamenteestablecer o restablecer una relacin de pareja o de intimidad con la vctima.

    b) Mantener en la poca en que se perpetreel hecho, o haber mantenido con la vctimarelaciones familiares, conyugales, deconvivencia, de intimidad o noviazgo,

    amistad, compaerismo o relacin laboral

    163

    c) Como resultado de la reiterada manifestacin deviolencia en contra de la vctima.

    d) Como resultado de ritos grupales usando o noarmas de cualquier tipo.

    e) En menosprecio del cuerpo de la vctima parasatisfaccin de instintos sexuales, o cometiendo actos

    de mutilacin genital o cualquier otro tipo demutilacin. f) Por misoginia. (odio a las mujeres).

    164

  • 7/26/2019 dp14

    83/131

    g) Cuando el Hecho se comete en presencia de las hijas o hijosde la vctima.

    h) Concurriendo cualquiera de las circunstancias de lacalificacin contempladas en el artculo 132 del Cdigo Penal.

    La persona responsable de este delito ser sancionada con pena de prisin de veinticinco a cincuenta aos, y no podrconcedrsele la reduccin de pena por ningn motivo, las personas procesadas por la comisin de este delito no podrngozar de medida sustitutiva.

    165

    INFANTICIDIO Artculo 394 del Cdigo Penal: "Cometen

    infanticidio el padre, la madre o los demsascendientes que dentro de las cuarenta yocho horas despus del parto, matan al hijo odescendiente, y sern penados con presidiomayor en sus grados mnimo a medio".

    166

  • 7/26/2019 dp14

    84/131

    El fundamento de esta figura en Chile, radicaen que se aprecia la vida del recin nacido,como de menor importancia que la de unadulto.

    No se puede decir que es el mvil del honor nila perturbacin psicofsico de la madre.

    167

    Ninguno de los dos argumentos que haba enel modelo, esto es, Cdigo Penal Espaol,existen en el Cdigo Chileno.El parricidio tiene cierta semejanza con elinfanticidio en cuanto a ciertos sujetos activosy pasivos, lo que se vers en detalle msadelante.

    168

  • 7/26/2019 dp14

    85/131

    HOMICIDIO CALIFICADO 1. Definicin: La muerte a otro causada con la

    concurrencia de "alguna" de las condiciones ocircunstancias enumeradas en el artculo 391N 1, del Cdigo Penal, y que no se trate deuna figura de parricida o infanticidio.

    El cdigo emplea el vocablo alguna, basta unacalificante.

    169

    2. Denominaciones: Homicidio calificado. Homicidio circunstanciado. Fuenzalida; asesinato. Vera; Homicidio calificado. Alemanes Mord. Ingls Murder.

    170

  • 7/26/2019 dp14

    86/131

    3. Se mata en forma cobarde, con nimo delucro, con veneno, a traicin, en formapremeditada, etc.

    Revela frialdad criminal, mayor perversidad,brutalidad criminal, dolo reforzado.

    171

    4. Delito con pluralidad de hiptesis, son dogmticasy taxativas, no hay otras para calificar el delito.

    Slo puede haber homicidio calificado con dolo, nohay culpa.

    Mayor cantidad de dolo. Todas las agravatorias sonconductas intencionales o dolosas. Dolo reforzado.

    172

  • 7/26/2019 dp14

    87/131

    5. Matar con alevosa, veneno, ensaamiento,ejecucin intencional, analizar lascircunstancias calificantes son formasdogmticas indicadas en el Cdigo Penal.

    173

    6. Cada circunstancia por separado califica oconstituye un tipo de homicidio calificado.

    Las 5 disyuntivas tipifican el asesinato. Q. Ripolls.

    7. Cuando hay varias agravatorias tiene vigencia elartculo 69 del Cdigo Penal, para la regulacin de lasancin.

    174

  • 7/26/2019 dp14

    88/131

    8. A las agravantes del 391 parte primera delCP no se le pueden agregar o sumar las del n1 a 5 del que son similares, salvo algunasmodificaciones ya que las agravantes delhomicidio calificado se consideraron para ladescripcin del delito. Ver art.63 Non bis indem.

    175

    Se da muerte a una persona, si la ejecuta con algunade las circunstancias siguientes:

    Basta una calificante, si hay varias igual es homicidiocalificado y se puede aumentar la pena.

    Son taxativas. Reiteramos son parecidas a lasagravantes genricas del artculo. 12 n 1 al 5 delCdigo Penal

    176

  • 7/26/2019 dp14

    89/131

    PRIMERA: ALEVOSIA.

    1. Esta cualificante, o circunstancia, de laalevosa, incide en el medio de ejecucin deldelito. Es un dolo aumentando, mayorpeligrosidad del sujeto.

    La vctima es incapaz de defenderse.

    177

    2. Este homicidio calificado se llama homicidioalevoso. Se persigue la seguridad en el golpe. Laalevosa es un concepto jurdico, dado por el CdigoPenal, no en prrafo del homicidio, sino en el artculo12 que trata las circunstancias agravantes generalesde responsabilidad criminal.

    La alevosa es una calificante subjetiva, concurre sloen la persona que as acta.

    178

  • 7/26/2019 dp14

    90/131

    3. El artculo 12 precepta: "Cometer un delitocontra las personas con alevosa,entendindose que la hay cuando se obra atraicin sobre seguro".

    Este es el concepto de alevosa, que reviste undoble aspecto o fase. Pero no los define.

    179

    Tiene importancia este artculo es decircometer delito contra las personas, obrar atraicin o sobre seguro? S porque esas son lasnicas formas de alevosa, o sea el legisladorha restringido el contenido de ella.

    180

  • 7/26/2019 dp14

    91/131

    "Traicin", significa que en forma solapada,encubierta, se oculta la verdadera intencincon respecto a la vctima. Se gana la confianzade la vctima, "el hechor responde a esaconfianza dando muerte al ofendido con laseguridad que le brinda la desprevencin deste". (Etcheberry).

    181

    4. La otra fase de la alevosa "es sobreseguro". Esta equivale a la acechanza, perosegn otros, sobre seguro es ms amplio.Comprende cuando se ocultan los medios yno necesariamente la persona del hechor.

    Se aprovecha el autor de la confianzadepositada en el por la victima o sujetopasivo

    182

  • 7/26/2019 dp14

    92/131

    5. Mediante los actos alevosos se asegura el xito de la accindelictiva y por otra que la vctima quede imposibilitada dedefenderse.

    6. Segn la jurisprudencia, sobre seguro se refiere "a laevitacin del riesgo, tanto para el delincuente, en cuanto a suintegridad personal, como en cuanto a la realizacin deldelito, ante la posible reaccin de la vctima, o en casosespeciales, de terceros relacionados con ella

    183

    7.Se acta a traicin cuando se quebranta laconfianza la lealtad y sobre seguro significa que seaprovecha de circunstancias externas que se dan enla vctima (imposibilitada)

    A traicin, cuyo caso tpico es el abrazo que le dauna persona a otra y le clava un pual por laespalda.

    184

  • 7/26/2019 dp14

    93/131

    Caso sobre seguro cuando se aprovecha decircunstancias de la persona (est dormidao imposibilitada) sobre casos especiales dela vctima y cuando sta no puedadefenderse. El estar durmiendo, o bajoefectos de una droga, enfermo, ser nio,anciano etc..

    185

    La jurisprudencia del Tribunal Supremo deEspaa, frente a la alevosa, que es una delas formas del que integra al homicidiocualificado, distingue tres hiptesis omodalidades; el asesinato proditorio ,caricaturizado por el acecho, la celada, latrampa, o la emboscada: el asesinato aleve , de

    186

  • 7/26/2019 dp14

    94/131

    ejecucin o perpetracin sbita, e inesperada,desencadenndose la agresin de modorepentino e instantneo, imprevisible eimprevisto por el ofendido y finalmente elasesinato alevoso en que el agresor ejecuta elhecho aprovechndose de la especialsituacin de desvalimiento o

    187

    indefensin, no provocada por el sujeto, enque se halla la vctima. Lo destacado esnuestro.

    Cdigo Penal Comentado, lvarez Garca yOtros, Akal, Madrid, Espaa, ao 1990.

    188

  • 7/26/2019 dp14

    95/131

    Jurisprudencia

    Rol 4306-2007 Alevosa requiere que imputado seaproveche de circunstancias de hecho para evitar riesgo yasegurar su accin

    Esta corte entiende que la alevosa, en su forma deactuar sobre seguro, significa que el sujeto activo procede sin aventurarse a ningn riesgo, ya seacreando o aprovechndose de las circunstancias dehecho que le permitan evitarlo con el propsito de

    asegurar su accin.

    189

    Rol 62344-2001 Alevosa es actuacin artera deldelincuente que toma desprevenida a la vctima

    El hecho delictivo que se encuentra establecido enautos es el de homicidio

    calificado, previsto y sancionado en el artculo 391 N1, circunstancia primera, del Cdigo Penal,

    concurriendo la modalidad o circunstanciacalificativa o

    190

  • 7/26/2019 dp14

    96/131

    modificatoria del homicidio de la alevosa,esto es, segn la doctrina, actuacin artera del delincuente, que lleva a dar muerte segura, fuera de pelea o ria, de improviso y concautela, tomando desprevenido al paciente, loque significa una situacin favorable y sinriesgo para el hechor.

    191

    En la especie, la vctima se encontraba indefenso,dormido, en un lugar al que el acusado accedi por va no destinada al efecto, en horas de la noche, pudiendo actuar libremente sin intervencin deterceros que pudieran repeler su accionar,impidiendo en definitiva tanto la reaccin defensivade la vctima como de terceros, lo que determina laconcurrencia de la alevosa como calificante del delito de Homicidio

    192

  • 7/26/2019 dp14

    97/131

    SEGUNDA: POR PREMIO O PROMESAREMUNERATORIA

    1. Siguiendo el mismo orden del artculo 391, en suenumeracin, tenemos en segundo trmino, el matara otro, por premio o promesa remuneratoria.

    En este tipo de homicidio calificado, el actor o autorinterviene en el delito, en virtud de un beneficioeconmico, nimo de lucro o de obtener beneficiospatrimoniales exclusivamente.

    193

    2. Se mata por lucro o dinero, que proporciona untercero, que es tambin autor. Se dice que estehomicidio calificado es una especie del delito de"latrocinio".

    Para que opere esta figura delictual, se suponeadems del autor propiamente tal, la concurrenciade una tercera persona, que es la que paga ypromete pagar por la muerte de una persona.Sicario. Ambos son coautores.

    194

  • 7/26/2019 dp14

    98/131

    3. Esta calificante del homicidio, es distinta dela agravacin de responsabilidad del artculo12 del Cdigo Penal, pues all se dice"mediante precio, recompensa o promesa".

    Algunos lo hacen equivalente.

    195

    4. El homicidio cometido con fin de lucro, segn los autores,constituyen el asesinato, y antiguamente se conoca como elcrimen de los sicarios, individuos pagados para matar.

    Se seala que el precio por la muerte debe pagarse antes decometerse el delito, aunque no se pague todo, igual que lapromesa debe hacerse antes de ejecutarse la accin. Si elautor mata a una persona y pide despus el pago de una

    cantidad de dinero, no hay este tipo de homicidio.

    196

  • 7/26/2019 dp14

    99/131

    5. El homicida, acta impulsado a cometer eldelito por el pago que se le hace, o por lapromesa remuneratoria.

    El mvil es el beneficio o fin de lucro.

    197

    6. Precio es cuando se paga en dinero. El precioes la causa que impulsa al autor para cometerel homicidio. Valor pecuniario, quantumdinerario.Promesa es el ofrecimiento del pago o debeneficios econmicos. DE. Prestacin queinduce a cometer el delito o su objetivo.

    198

  • 7/26/2019 dp14

    100/131

    10

    TERCERA: POR MEDIO DEL VENENO . 1. Esta es la tercera agravacin, que hace que el homicidio sea

    calificado. Es un asesinato, en que el medio usado por elsujeto activo es el veneno que se le suministra o se le aplica ala vctima. El medio de ejecucin es el veneno.

    Los comentaristas del Cdigo Penal, dejan constancia que ellegislador no anot en esta figura "envenenamiento", sinoque "por medio de veneno".

    199

    2. Cuando se emplea el trmino envenenamiento, seestima que la aplicacin de veneno se ha hecho enforma oculta, y sin que el ofendido se d cuenta delhecho.

    El envenenamiento est ligado al concepto de insidia.

    Esta es una actitud cobarde del actor, mata pormedio de veneno.

    200

  • 7/26/2019 dp14

    101/131

    10

    3. El veneno, segn la doctrina "es un instrumento enmanos del homicida, se manifiesta en sus efectos elacto de envenenar".

    4. Esta agravante, plantea el problema, que no estdefinido por la ley lo que es el veneno.

    201

    5. Puede tener el veneno origen animal, virus,vegetal, alcaloides, morfina, en estado slido,lquido o gaseoso, por ejemplo, estricnina,cido sulfrico, monxido de carbono,respectivamente

    202

  • 7/26/2019 dp14

    102/131

    10

    Tambin hay sustancias que son inocuas enrazn de la cantidad que llega al organismo dela vctima, aunque en mayor dosis puedanquitarle la vida.

    6. Con respecto a lo que se debe entender porveneno, se han dado una serie dedefiniciones.

    203

    En forma amplia y como nocin genrica, "estoda sustancia txica que suministrada, endosis ms o menos pequea, tenga accinletal, sea por sus propias cualidades o por lasque adquirir al ser ingerida, afectandogeneralmente el sistema nervioso, elneurovegetativo".

    204

  • 7/26/2019 dp14

    103/131

    10

    6.La introduccin del veneno al organismopuede ser por cualquier va; bucal, inhalando,ingestin, inyeccin, puede ser administradosolo o mezclado, por ejemplo, con leche, jugos, vino, alimentos.

    205

    7. Para que se entienda perfeccionado oconsumado este tipo de homicidio, la personadebe morir a consecuencia del efecto delveneno o txico y no por otros medios.

    Delito de resultado, debe morir la vctima porla accin del veneno.

    206

  • 7/26/2019 dp14

    104/131

    10

    Al igual que en los casos anteriores, la calificante "delveneno", tambin est sealada en el artculo 12 delCdigo Penal, junto a otros medios que la leycontempla.

    En efecto, en esta disposicin, son circunstanciasagravantes "ejecutar el delito por medio deinundacin, incendio, veneno u otro artificio quepueda ocasionar grandes estragos o daar a otraspersonas".

    207

    La agravante citada en el prrafo anterior, se conocecomo "medios catastrficos". Hay diferenciassustanciales entre sta y la condicin calificante delartculo 390.

    La del artculo 390 slo se aplica al homicidio. Las del

    artculo 12 a cualquier tipo de delito, sea o no contralas personas

    208

  • 7/26/2019 dp14

    105/131

    10

    CUARTA ENSAAMIENTO 1. Esta es la cuarta circunstancia que nos indica la ley,

    para la tipificacin del homicidio calificado.

    Tiene esta agravacin la particularidad que el CdigoPenal la define y anota, "con ensaamiento,aumentando deliberada e inhumanamente el doloral ofendido".

    209

    2. En esta calificante, hay un mayor dolo ybrutalidad del actor. Actos de crueldad.

    Cometer un homicidio con ensaamiento, sehace sufrir a la vctima, se prolonga su agona.Es una forma de matar perversa, fra ymetdica.

    210

  • 7/26/2019 dp14

    106/131

    10

    3. Los autores dicen que este tipo dehomicidio agravado, lo es por "el modo deejecucin".

    Se ensaa quien aumenta inhumana ydeliberadamente el dolor de la vctima, demodo innecesario para la ejecucin del delito.

    211

    4. El ensaamiento es una nocin de corteespaol, y nuestra ley penal tuvo para ello a lavista el Cdigo Penal Espaol, de 1848, condiferencias en cuanto a su redaccin.

    212

  • 7/26/2019 dp14

    107/131

    10

    5. Hay un elemento de tipo psquico y otromaterial.

    Se quiere matar a una persona, aumentandosu dolor en forma deliberada, ms all de lonecesario para la ejecucin.

    213

    6. El asesino goza con su obra, mata en formarefinada y cruel.

    Lujo de males, dolo de aumentar el dolor, que

    se le causa al ofendido, objetivo.

    214

  • 7/26/2019 dp14

    108/131

    10

    7. La doctrina, estima en forma unnime queel ensaamiento consta de dos elementos orequisitos que deben necesariamenteconcurrir en la muerte del otro.

    215

    Uno subjetivo, el dolo en la expresinDELIBERADA, y

    el otro requisito objetivo CAUSAR A LA

    VICTIMA UN SUFRIMIENTO INHUMANO.(Aumento de dolor).

    216

  • 7/26/2019 dp14

    109/131

    10

    Elemento subjetivo, dolo directo,deliberadamente.

    Elemento objetivo, causar males osufrimientos innecesarios la victima.

    Dispara varias veces en rganos o partes delcuerpo que no provocan la muerte, pero sidolor, causar males. Dar varias pualadas en

    diversas partes del cuerpo para que lavictima sufra.

    217

    En el autor se da la perversidad, no hayensaamiento culposo.

    Aqu existe mayor dolo en el autor.

    218

  • 7/26/2019 dp14

    110/131

    11

    JURISPRUDENCIA. Rol 969-2005 No incurre en causal de nulidad fallo que establece

    agravante de ensaamiento tanto objetiva comosubjetivamente

    Los razonamientos que dan los sentenciadores sonexhaustivos, tanto doctrinal como fcticamente, para arribar a la conclusin de haberse perpetrado un

    delito de homicidio calificado por ensaamiento.

    219

    Se advierten en ellos no slo las pruebasrendidas en el juicio oral sino la indicacin demximas de experiencia como aquella relativaal lugar donde una estocada puede ser mortal.

    220

  • 7/26/2019 dp14

    111/131

    11

    Aqu el agresor, atendida la condicin fsica (sedeja sentado en el fallo que aqul tena 25aos y la vctima 62 aos) y de terror pudo dar de inmediato

    una estocada mortal. Sin embargo, opt por dar otras 17 pualadas previas, cada una deellas ocasionan un enorme dolor en quien lasrecibe, segn dijo la

    doctora interrogada.221

    El intenso dolor comenz a partir de la primera estocada.

    Todas las pualadas fueron inferidas y sufridasen vida de la vctima. Aqu se

    califica la maldad innecesaria adicional con

    que se comete el delito, por lo tanto aumenta el injusto.

    222

  • 7/26/2019 dp14

    112/131

    11

    Ms adelante, segn se lee, da por establecido el elemento subjetivo de lacalificante, al reconocer el acusado que ledio mltiples pualazos al occiso, supo quequed vivo y no le prest ayuda. Con el cuchillo en la mano se fue a una loma, y desde all mir sentado como llegaba la polica y la ambulancia al lugar de loshechos.

    223

    QUINTA: CON PREMEDITACIONCONOCIDA.

    1. Esta es la ltima circunstancia calificante delart. 391 del C.P. Se mata a una persona, conpremeditacin conocida.

    En este caso, el autor quiere matar, madura laidea, la estudia, planifica, se prepara para ello

    y ejecuta la accin.

    224

  • 7/26/2019 dp14

    113/131

    11

    2.Se resuelve a matar, se prepara y espera laoportunidad para ello.

    Este homicidio es calificado por el medio quese emplea en la ejecucin.

    225

    Qu significa premeditar? Se premedita,cuando se piensa, cuando se madura la idea,se reflexiona, EXISTE UNA PLANIFICACIN, ESANTERIOR A LA COMISIN DEL DELITO no esuna idea que aparece de inmediato o desbito.

    226

  • 7/26/2019 dp14

    114/131

    11

    3. La cualificante de la premeditacinconocida, no est definida por la ley.

    La doctrina se refiere que en esta agravacinhay un elemento de tipo psicolgico, el nimode matar en forma anticipada.

    227

    Existe adems un criterio o elementocronolgico, el intervalo entre la reflexin y laaccin realizada.

    (Se piensa en matar y se mantiene la idea,

    persistencia en tal accin).

    228

  • 7/26/2019 dp14

    115/131

    11

    La doctrina distingue los siguienteselementos de la p.c:

    1. Un elemento cronolgico que siempre seha exigido y siempre ha existido, lapremeditacin, y esto significa madurar,reflexionar la idea y esto es que corre unlapso de tiempo entre la resolucin y el

    momento en que se comete el delito.

    229

    Vale decir, ENTRE LA DECISIN DELICTIVA YLA EJECUCIN DEL DELITO. Ej. Caso delhomicidio se estudia a su vctima, lo que hace,donde va etc.

    Se prepara psicolgicamente el autor.

    230

  • 7/26/2019 dp14

    116/131

    11

    2. El criterio psicolgico, y significa esteaspecto el nimo fro y tranquilo para ejecutarel hecho ilcito, tambin est en el fuerointerno y obviamente este criterio es previo,se madura la idea. Ej. Como se va a matar.

    231

    3. El elemento o criterio ideolgico, que es ladeliberacin interna, o sea se mantiene la ideade ejecutar ese hecho punible y se ejecuta, Ej.Se piensa como se va a matar se deliberacomo el delincuente lo va a hacer.

    La idea persiste hasta cuando se ejecuta el

    hecho punible, vale decir, matar a la vctima.

    232

  • 7/26/2019 dp14

    117/131

    11

    3. La parte final de esta agravante, esto es,conocida, trae problemas a la doctrina y eniguales trminos se refiere a ella el art. 12 N5, que estipula "En los delitos contra laspersonas, obrar con premeditacinconocida..."

    233

    En cuanto al trmino conocida quiere decirque no se puede presumir, tienen que estaracreditados los hechos, antecedentes que la justifiquen y pueda ser acredita por mediosprobatorios.

    234

  • 7/26/2019 dp14

    118/131

    11

    Se trata de una cuestin de ndole procesal,tendr que probarse en el procedimientopenal pertinente , no es de orden sustantiva,

    235

    Opinan ciertos sectores, que se mantiene en elCdigo, por razones histricas o de tradicin, puesas apareca en el Cdigo Penal Espaol de 1848. Paraotros, esta expresin significa que debe constar en elproceso, o que puede establecerse por la confesindel propio homicida.

    En el fondo, establecerse y probarse que lapremeditacin debe ser conocida.

    236

  • 7/26/2019 dp14

    119/131

    11

    Rol 1236-2006. Concepto, doctrinario depremeditacin. Artculo 12 N 5 del Cdigo Penal

    El concepto de "premeditacin" (agravantecontemplada en artculo 12 N 5 del

    Cdigo Penal) no ha sido definido en nuestrocdigo. La doctrina lo considera ligado con la ideade una reflexin o determinacin anterior al hechomismo de la muerte, por oposicin al cometido en

    un mpetu emocional o en el calor de la lucha.

    237

    El profesor Etcheberry sostiene que paraexista premeditacin es preciso

    que haya existido la determinacin derealizarla con anterioridad a la comisin

    misma del hecho, para lo cual se requieretranscurso del tiempo, pero ello no essuficiente, siendo adems necesario queexista el estado de nimo tranquilo.

    238

  • 7/26/2019 dp14

    120/131

    12

    H.C ES EL DERECHO COMPARADO

    CP. ALEMAN 211. Asesinato (1) El asesino se castigar con pena privativa de la

    libertad de por vida (2) Asesino es quien por placer de matar, para

    satisfacer el instinto sexual, por codicia, o de otramanera por motivos bajos, con alevosa, ocruelmente, o con medios que constituyen un

    peligro pblico, o para facilitar otro hecho o paraencubrirlo, mata a un ser humano.

    239

    Cp. Argentino: Art. 80.- Se impondr reclusin perpetua o

    prisin perpetua, pudiendo aplicarse lodispuesto en el artculo 52, al que matare

    1. a su ascendiente, descendiente ocnyuge, sabiendo que lo son;

    2. con ensaamiento, alevosa, veneno uotro procedimiento insidioso;

    240

  • 7/26/2019 dp14

    121/131

    12

    3. por precio o promesa remuneratoria; 4. por placer, codicia, odio racial o religioso; 5. por un medio idneo para crear un

    peligro comn; 6. con el concurso premeditado de dos o

    ms personas;

    241

    7. para preparar, facilitar, consumar u ocultarotro delito o para asegurar sus resultados oprocurar la impunidad para s o para otro o por nohaber logrado el fin propuesto al intentar otrodelito.

    Cuando en el caso del inciso 1 de este artculo,mediaren circunstancias extraordinarias deatenuacin, el juez podr aplicar prisin oreclusin de ocho a veinticinco aos

    242

  • 7/26/2019 dp14

    122/131

    12

    Define a la premeditacin como el propsitode matar formado anticipadamente, connimo fro y tranquilo, buscando y esperandola ocasin para que el crimen tenga buenresultado

    243

    DE HOMICIDIO CALIFICADO Y ELCONCURSO DE AGRAVANTES

    I. GENERALIDADES 1. Recordar definicin del artculo 391 del Cdigo

    Penal y la del homicidio calificado. 2. El asesinato es la muerte de una persona, con

    alguna de las 5 circunstancias del mismo artculo. Basta para tipificar este homicidio alguna, una, de las

    circunstancias del artculo 391 N 1.

    244

  • 7/26/2019 dp14

    123/131

    12

    3. Las circunstancias del 1 al 5 del artculo 391,califican el delito de homicidio, son taxativas,pudiendo concurrir varias de ellas o una sola.

    4. Puede presentarse un concurso decalificantes ms agravantes.

    245

    Varias de las del artculo 391 son agravantescomunes e indicadas en el artculo 12 N 1 a 5.

    5. Si hay un homicidio calificado con laalevosa, no podra aplicarse al 391 N 1circunstancia primera, ms las del 12 N 1.

    246

  • 7/26/2019 dp14

    124/131

    12

    6. Si se trata de otras agravantes distintas delartculo 12 N 1 y 5, puede producirse el casode un homicidio calificado ms un agravante.

    Por ejemplo, homicidio calificado msreincidencia, homicidio calificado cometidocon abuso de confianza.

    247

    7. Puede originarse este homicidio calificadocon varias circunstancias de las del N 1 delartculo 391.

    Por ejemplo, matar a una persona con

    alevosa, mediante premio y ensaamiento

    248

  • 7/26/2019 dp14

    125/131

    12

    8. Para algunos, una circunstancia integra eltipo calificado y las restantes seranagravantes comunes. Otros sealan que lascondiciones sobrantes no pueden ser tomadascomo agravantes, sin perjuicio de aplicar elartculo 69 para la regulacin de la pena.(Etcheberry).

    249

    HC. CP.ESPAOL Artculo 139 Ser castigado con la pena de prisin de quince a

    veinte aos, como reo de asesinato, el quematare a otro concurriendo alguna de lascircunstancias siguientes:

    1) Con alevosa. 2) Por precio, recompensa o promesa. 3) Con ensaamiento, aumentando deliberada e

    inhumanamente el dolor del ofendido.

    250

  • 7/26/2019 dp14

    126/131

    12

    Artculo 140

    Cuando en un asesinato concurran ms deuna de las circunstancias previstas en elartculo anterior, se impondr la pena deprisin de veinte a veinticinco aos.

    251

    252

  • 7/26/2019 dp14

    127/131

    12

    PARTICIPACION Y COMUNICABILIDADDE LAS CIRCUNSTANCIAS

    CALIFICANTES 1. La premeditacin es de ndole interna y personal, y

    no se comunica a los dems copartcipes que no hanpremeditado. El homicidio sera calificado para elque actu con la agravante.

    Se desprende del artculo 64 del Cdigo Penal.

    253

    2. La alevosa tampoco se comunica y sloafecta a la persona que actu con ella. Es unagravante de tipo subjetivo, es incomunicable.

    3. El ensaamiento es una circunstanciacalificante tambin subjetiva, no se comunicay perjudica slo a la persona que obr as.

    254

  • 7/26/2019 dp14

    128/131

    12

    4. El veneno es una circunstancia agravanteobjetiva, es un medio empleado para realizarel delito, afecta al que us este medio ytambin a los que tuvieron conocimiento deello, antes o en el momento de la accin o desu cooperacin del delito.

    255

    Para el que emple el veneno, sera homicidiocalificado, igual para los que tuvieronconocimiento.

    Este medio material se comunica. Los que no

    supieron y participaron en el delito respondende homicidio simple. Art.64

    256

  • 7/26/2019 dp14

    129/131

    12

    5. La calificante del premio o promesaremuneratoria requiere, como sabemos, laintervencin de dos personas, la que ofrece yel que lo lleva a cabo, segn la doctrina y jurisprudencia, afecta tanto al coautor porinstigacin, como al sicario.

    257

    Al que acta por el mvil de lucro le afecta lacircunstancia, ya que ella es inherente a suaccin y sera homicidio calificado, pero nopodra aplicar para el que le ordena, ya que noactu por lucro, segn Etcheberry.

    258

  • 7/26/2019 dp14

    130/131

    13

    PREMEDITACION Y ALEVOSIA

    1. Se ha planteado un problema, en el sentido de quesi la alevosa es inseparable de la premeditacin, oque sta es un elemento indispensable de lapremeditacin.

    2. Segn Novoa, aunque la alevosa vafrecuentemente unida a la premeditacin, soncircunstancias agravantes o calificantes separadas

    259

    3. La alevosa, segn algunos autores, suponela premeditacin, ya que el actuar del sujetoest pre ordenado a la ejecucin del delito.

    4. La alevosa concebida como acecho, suponela premeditacin, pero puede haber

    premeditacin sin acecho.

    260

  • 7/26/2019 dp14

    131/131

    5. Puede haber un homicidio calificado sinpremeditacin y alevosa, producido pormpetu o agitacin nerviosa.

    261