dp info dsft guías 1 y 2 1er pdo 2015 pdf

8
1 COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial COLEGIO MAYOR DEL CAUCA – INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA INFORMÁTICA ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL PRIMERO Y SÉPTIMO SEMESTRE PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2015 GUÍA DE CONTENIDO No. 1 EL DESARROLLO PERSONAL INHERENTE AL SER El Desarrollo Personal está ligado a los niveles de satisfacción consigo mismo y esto depende de las condiciones de su entorno profesional, laboral y emocional. Si estos factores están equilibrados, hay mejor disposición para el trabajo, salud física y tranquilidad espiritual, lo cual se traduce en mejores resultados y productividad. Cuando el individuo se siente tranquilo consigo mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal y laboral. La sintomatología de un bajo desarrollo personal se traduce en desmotivación y desinterés por el trabajo, se percibe a través de actos simples como esperar sólo la hora de culminar la jornada. Esta actitud no conviene en el ámbito académico ni en el plano laboral, pero sólo puede corregirse si se tiene conciencia del problema. Hay que buscar las herramientas y técnicas necesarias para potenciar la responsabilidad del individuo y estimular su creatividad para un mejor desempeño. El desarrollo personal según Brito Challa 1 “es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco mas de si mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser mas humano”. Esta dinámica facilita conocerse más a sí mismo y los demás individuos con quienes interactúa, es el primer paso para el crecimiento personal y la humanización. Son factores de formación de individuos integrales, por cuanto el ejercicio se orienta a la estabilidad emocional, lo cual 1 Relaciones humanas 1992. Pág. 112

Upload: vane-arzayus

Post on 23-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo humano guias

TRANSCRIPT

Page 1: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

1

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA – INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA INFORMÁTICA

ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL

PRIMERO Y SÉPTIMO SEMESTRE

PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2015

GUÍA DE CONTENIDO No. 1

EL DESARROLLO PERSONAL INHERENTE AL SER

El Desarrollo Personal está ligado a los niveles de satisfacción consigo mismo y esto depende

de las condiciones de su entorno profesional, laboral y emocional. Si estos factores están

equilibrados, hay mejor disposición para el trabajo, salud física y tranquilidad espiritual, lo cual

se traduce en mejores resultados y productividad. Cuando el individuo se siente tranquilo

consigo mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal y laboral.

La sintomatología de un bajo desarrollo personal se traduce en desmotivación y desinterés por

el trabajo, se percibe a través de actos simples como esperar sólo la hora de culminar la

jornada. Esta actitud no conviene en el ámbito académico ni en el plano laboral, pero sólo

puede corregirse si se tiene conciencia del problema. Hay que buscar las herramientas y

técnicas necesarias para potenciar la responsabilidad del individuo y estimular su creatividad

para un mejor desempeño.

El desarrollo personal según Brito Challa1 “es una experiencia de interacción individual y grupal

a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y

destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de

decisiones, permitiéndole conocer un poco mas de si mismo y de sus compañeros de grupo,

para crecer y ser mas humano”.

Esta dinámica facilita conocerse más a sí mismo y los demás individuos con quienes interactúa,

es el primer paso para el crecimiento personal y la humanización. Son factores de formación de

individuos integrales, por cuanto el ejercicio se orienta a la estabilidad emocional, lo cual

1 Relaciones humanas 1992. Pág. 112

Page 2: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

2

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

garantiza un bienestar extensivo a la capacidad laboral, al rendimiento profesional y al

aprovechamiento de todos sus potenciales, conforme a las exigencias de la modernidad en

términos de excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad en su ambiente de trabajo.

La clave está en ayudar a descubrir cada uno nuestras potencialidades y destrezas, se valore a sí

mismo, reconozca sus habilidades y se conecte con su "yo" interno.

ASPECTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE DESARROLLO PERSONAL

Identidad personal Relaciones interpersonales

Reconoce sus cualidades y capacidades y

desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades

y necesidades de otros

Acepta a sus compañeras y compañeros como

son, y comprende que todos tienen

responsabilidades y los mismos derechos, los

ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus

ideas cuando percibe que no son respetados.

Competencias Actúa gradualmente

con mayor confianza

y control de acuerdo

con criterios, reglas y

convenciones

externas que regulan

su conducta en los

diferentes ámbitos en

que participa.

Establece relaciones positivas con otros,

basadas en el entendimiento, la aceptación, y

la empatía.

De acuerdo con lo antedicho, el desarrollo personal 2 “consiste en un proceso permanente. Las

personas son capaces de crecer, aprender y mejorar a lo largo de toda su vida, y la capacidad

de hacerlo tiene un impacto en muchas áreas. El crecimiento personal es necesario tanto en el

lugar de trabajo como en las relaciones. Hay varios componentes del desarrollo personal,

incluyendo la responsabilidad, el aprendizaje, el comportamiento y la actitud. El esforzarse por

mejorar estas áreas llevará a más oportunidades en el lugar de trabajo y a relaciones sanas.

2 Bill Faulkner, traducido por Verónica Sánchez Fang.

Page 3: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

3

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

El lugar de trabajo es el ámbito donde el crecimiento personal y el desarrollo son relevantes.

Hoy en día la empresa requiere empleados en continuo aprendizaje y crecimiento. El que tiene

el conocimiento tiene el poder y el que sabe será capaz de manejar y entender más de una

posición, ya que esto permite una mayor flexibilidad en la organización.

Las relaciones interpersonales e intrafamiliares sólo son satisfactorias cuando se trabaja para

eso. Si las relaciones son sanas eso se proyecta en todos los ámbitos y favorece el crecimiento

personal y el desarrollo del individuo formado integralmente.

El desarrollo personal se percibe a través del sentido de la responsabilidad. Suele percibirse en

el sujeto adulto, maduro, es una capacidad de afrontar situaciones con inteligencia, compromiso

y responder eficazmente a las tareas. Es un camino de desarrollo profesional. Es lo que

recomienda al individuo.

El aprendizaje debe ser un factor constante, de lo contrario se cae en el estancamiento. Debe

haber apertura hacia el aprendizaje de nuevas habilidades y saberes, educarse, a través de la

cultura investigativa y el pensamiento crítico.

Un sujeto desarrollado personalmente muestra una actitud que lo diferencia de los otros. Es

seguro de sí mismo e inspira respeto y, en consecuencia, está dotado del liderazgo necesario

para dirigir, allí donde todo su potencial puede desplegarse.

EFECTOS DEL DESARROLLO PERSONAL

1. Eleva ostensiblemente los niveles de autoestima: es creer en sí mismo y en sus capacidades.

2. Búsqueda continua de la excelencia: Es pensar permanentemente en producir con

condiciones de máxima calidad.

3. Conciencia de la necesidad de eficiencia: Equivale a desplegar al máximo las habilidades,

actitudes e intereses, la eficiencia estimula la seguridad en sí mismo y permite visualizar el

futuro profesional y laboral.

El Desarrollo Personal, por lo general, se relaciona con la superación personal, es decir que

conlleva el crecimiento personal. Asimismo se conecta con el cambio desde el pensamiento, la

Page 4: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

4

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

forma de actuar y de relacionarse socialmente y con el mundo. Las transformaciones generan

nuevas percepciones, ideas diferentes, otros comportamientos y formas de actuar. Con estos

elementos se encamina a una mejor calidad de vida.

La insatisfacción frente a la actividad actual, con el estado de cosas, con las decisiones tomadas

y con la incomodidad en el entorno suelen ser circunstancias desde donde se puede partir para

cambiar, hacer algo diferente que represente gratificación, es buscar un mejor proyecto de vida

a través de un nuevo esquema de desarrollo personal.

Las condiciones actuales de vida de un individuo son el resultado de las propias decisiones

tomadas y éstas deben evaluarse conscientemente para establecer sus alcances y si son las que

debieron tomarse. Las cosas, los procesos, los sentimientos, los pensamientos, los estilos,

cambian con el tiempo, y uno debe tener la capacidad para ajustarse a los cambios de las

épocas. Si uno no cambia al ritmo del tiempo, no habrá mejores resultados, ni variedad, ni

perfeccionamiento, sino repetición, y eso, no es cambiar ni mejorar.

En el proceso de desarrollo personal está inscrito el riesgo, los retos y las decisiones a veces

temerarias. Sólo cuando el sujeto está en la tónica de explorar, experimentar, descubrir, está

avanzando. El conformismo, la comodidad con lo establecido es una especie de pereza

emocional que nos impide crecer, es acomodarse a lo existente sin pensar cómo cada uno de

nosotros podría influir en cambios necesarios frente a lo tradicional. El desarrollo personal es

una forma de disminuir las tensiones entre la tradición y la modernidad.

De otra parte, el desarrollo personal está compaginado con el liderazgo, porque cada sujeto

debe ejercerlo desde su ámbito profesional, para el caso nuestro, como Ingenieros Informáticos

o Desarrolladores de Software, porque la meta debe ser el éxito a través de un pensamiento y

un saber creativo para todas nuestras acciones. El conocimiento, la forma de aplicarlo y de

ponerlo al servicio de la comunidad con un sentido de responsabilidad social significa ostentar

un poder transformador que nos erige como verdaderos actores de cambio y de desarrollo

social. Esto supone elaborar un plan de acción que debe responder a unos elevados criterios de

organización, es decir, proponer un modelo de trabajo orientado a la calidad, al cambio, al

Page 5: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

5

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

mejoramiento de la calidad de vida propia y de quienes nos circundan o son nuestra

responsabilidad.

GUÍA DE TRABAJO No. 1

INSTRUCCIONES:

1. Leer la GUÍA No. 1 de Contenido

2. Formar grupos de TRES (03) estudiantes, ni más ni menos.

3. Trabajar en COMPUTADOR

4. Hacer un CUADRO SINÓPTICO del contenido de la GUÍA No, 1

4. Imprimir el trabajo en papel tamaño CARTA.

5. Utilice NOMENCLADORES según normas ICONTEC 2014

6. Sólo se calificará a los estudiantes que hayan estado en clase y FIRMEN la planilla de asistencia.

7. Cada estudiante debe IMPRIMIR ESTAS GUÍAS en tamaño carta, por lado y lado, SIN ALTERAR el formato dado.

(Guardarlas en una carpeta para ir armando el manual que se tendrá completo al finalizar el semestre. Esto da lugar a

calificación individual)

GUÍA DE CONTENIDO No. 2

APROXIMACIÓN A UN PLAN DE DESARROLLO PERSONAL

El plan de desarrollo personal exige definir un orden de prioridades, si la meta es mejorar,

entonces debemos atender primeramente a este proceso sin dilaciones ni distractores. El

pensamiento positivo es fundamental para trazar unos objetivos claros, alcanzables, eficaces.

La definición de estos objetivos entraña revisar los criterios tomados en cuenta, por ejemplo,

haber optado por estudiar Ingeniería Informática o Desarrollo de Software. A veces, decimos

que es un sueño, pero la realidad nos muestra que si no hemos escogido bien, será una

pesadilla.

Hay quienes dicen que a los sueños hay que ponerles fecha y esto en términos de plazo suele

traducirse en corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta que todos los propósitos deben

ser positivos, es decir, algo que se pretende alcanzar y no algo que no se quiere conseguir, o

que no queremos que pase. Los propósitos son cosa que queremos que sucedan, no son

propósitos las que no queremos que ocurran. Hay un conjunto de palabras que deben quedar

proscritas del vocabulario de un profesional de la Ingeniería Informática o del Desarrollo de

Page 6: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

6

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

Software inmersos en un proceso real de desarrollo personal: No quiero, no me gusta, si no

puedo, me retiro; dejar de; no tener que preocuparme por; que mis hijos tengan lo que yo no

tuve; no puedo porque no tengo plata, no quiero endeudarme; no quiero quedarme en esta

ciudad, etc.

2 a Corto Plazo (este mismo año)

2 a Mediano Plazo (de aquí a un año o dos)

2 a Largo Plazo (en 5 o más años)

Estos seis propósitos debe direccionarlos hacia el éxito en su proyecto de vida, en cada una de

las áreas (profesional, financiera, laboral, familiar, académica)

GUÍA DE TRABAJO No. 2

INSTRUCCIONES:

1. Leer la GUÍA No. 2 de Contenido

2. Formar grupos de TRES (03) estudiantes, ni más ni menos.

3. Trabajar en COMPUTADOR la Guía de Trabajo No 2.

4. Las respuestas dadas deben responder a un análisis serio y fundamentado. Se calificará la ARGUMENTACIÓN

5. Una vez hayan diligenciado el formato dado Imprimir POR LADO Y LADO el trabajo en papel tamaño CARTA.

6. EL FORMATO DADO NO DEBE ALTERARSE NI EN EL TAMAÑO, NI LA FUENTE NI EN EL ESPACIADO.

7. EL FORMATO ENTREGADO DEBE TENER CINCO (05) HOJAS

8. Usen sólo el espacio dado para contestar. No lo amplíen ni reduzcan.

9. Sólo se calificará a los estudiantes que hayan estado en clase y FIRMEN la planilla de asistencia.

10. Cada estudiante debe IMPRIMIR ESTAS GUÍAS en tamaño carta, por lado y lado, SIN ALTERAR el formato dado.

(Guardarlas en una carpeta para ir armando el manual que se tendrá completo al finalizar el semestre. Esto da lugar a

calificación individual)

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

No. NOMBRE COMPLETO SEMESTRE

1 Herber Mauricio Zambrano 1

2 Victor Manuelle Angucho 1

3 Luis carlos Viteri rosero 1

4 Carlos Felipe 1

Page 7: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

7

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

5 Felipe Ordoñez 1

1 ¿A qué aspectos está relacionado el desarrollo personal?

2 Escriba los objetivos y las metas esperadas con su elección profesional

3 Establezca si en su destino profesional hay algo a lo que no quiere apuntarle porque

cree que a lo mejor nunca termine.

4 Defina el destino final al que Usted quiere llegar con su profesión de Ingeniero

Informático o Desarrollador de Software, estructúrelo y plantéelo con absoluta claridad.

5 Con cada una de expresiones negativas dadas en el texto, hagan una anti propósito y

conviértanlo en objetivo positivo, para lo cual deben usar expresiones acordes con la

prosperidad, los logros, los éxitos, la satisfacción, el disfrute, el mejoramiento, etc.

Page 8: Dp Info Dsft Guías 1 y 2 1er Pdo 2015 PDF

8

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DESARROLLO PERSONAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA

EN DESARROLLO DE SOFTWARE Asando UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA

EDUCACIÓN ALBERTO SANDOVAL HOLGUÍN Copy Right © 2015 Prohibida la Reproducción Total Parcial

6 Explique por qué los propósitos cargados de negativismo no pueden ser parte del

desarrollo personal de in ingeniero informático o desarrollador de software.

7 Por cada una de las áreas determinadas en el plan, escriba CUATRO (04) Propósitos.

8 Explique los alcances del logro de cada uno de los propósitos, es decir hasta dónde

espera usted llegar con ese logro específico.