Transcript
  • William James y la Psicologa de la conciencia

    Puntos principales

    Nota: solo hare punteos de las ideas principales pues creo que hacer una redaccin implicara una

    extensin mayor a la que nos pide, tratando de recoger lo ms relevante.

    Biografa.- William James naci en nueva Inglaterra en 1842, estudio pintura, medicina, anatoma,

    entre otras, fue de una familia de intelectuales y despus de una fuerte depresin retoma sus estudios

    y ensea en algunas universidades.

    El self.- es la continuidad personal que todos reconocemos cuando nos despertamos. Tiene

    varias capas:

    -self biolgico.- nuestro ser fsico y corporal constituido por nuestra composicin hereditaria

    -self material.- es la totalidad de objetos que poseemos.

    -self social.- una persona puede tener muchos selfes sociales, y diferentes como relaciones

    individuales. Constituye hbitos que forman el fundamento de nuestras relaciones.

    -self espiritual.-ser interior y subjetivo del individuo. la parte ms duradera e ntima del self.

    (Ejemplo; la experiencia religiosa)

    Caractersticas del pensamiento

    -conciencia personal.-todo pensamiento es personal, solo hay un proceso del pensamiento

    como lo experimenta o como percibe un individuo. El pensador es el pensamiento.

    -Cambios de la conciencia.-nunca tenemos el mismo pensamiento dos veces, pues la forma en

    que percibimos esas sensaciones difiere en cada caso.

    - la continuidad del pensamiento y el flujo de la conciencia.- hay una sensacin igualmente

    evidente de continuidad personal, cada pensamiento influye en el que sigue. Cada nuevo

    pensamiento toma parte de su fuerza de los pensamientos anteriores.

    La conciencia no se aparece ante s misma como dividida en pedazos sino como un flujo del

    pensamiento y de la conciencia.

    Selectividad de la conciencia.- qu y cmo elige el individuo, y determina esa eleccin es el

    tema de gran parte del resto de la Psicologa.

    -la periferia.- la mente dividida en conciencia alerta y una inconciencia compleja y menos

    alerta.

    La conciencia tiene dos aspectos: la parte definida y la parte vaga.

    -la atencin.-mi experiencia es aquello en lo que estoy de acuerdo en darle atencin.

    -hay dos niveles de conocimiento: por experiencia directa y el conocimiento por razonamiento

    abstracto. (El intelecto y el sentimiento de racionalidad).

    -los hbitos.-pensamientos que se presentan como respuestas automticas a una experiencia

    determinada. Simplifican los movimientos que se requieren para alcanzar un resultado

    determinado.

    -los hbitos de aprendizaje.-tenemos la capacidad de decidir que hbitos cultivar. La

    continuidad de la capacitacin es el mejor medio para hacer que el sistema nervioso acte

    inefablemente bien.

    -los malos hbitos.- fuerzas que retardan nuestro desarrollo y limitan nuestra felicidad.

    - la voluntad.- es el acto de sostener una eleccin entre las alternativas el tiempo suficiente

    para que se d la eleccin.

  • Crecimiento Psicolgico: emocin y pragmatismo.

    -las emociones.-se basa en el reconocimiento de las sensaciones fsicas, no de la situacin

    inicial. De otro modo si se eliminara la conmocin corporal no sentiramos temor etc.

    -pragmatismo.- aclara o elimina las consideraciones innecesarias en los temas de la vida.

    Obstculos para el crecimiento

    -emociones inexpresadas.- las emociones bloqueadas o reprimidas provocan enfermedades

    fsicas o mentales.

    -errores por exceso.- cada virtud puede menguar a la persona si se permite que llegue a una

    forma extrema.

    -ceguera personal.- incapacidad de la gente para entenderse. Evita que seamos conscientes de

    la intensidad y perfeccin del momento presente.


Top Related