Transcript

PLANIFICACION DE AULA PRIMER NIVEL TRANSICIN

PLANIFICACION DE AULA PRIMER NIVEL TRANSICINEducadora: Yesica Vsquez Donoso

Tcnico en prvulos: Viviana Ureta Riveros Fecha de inicio: 1 de Abril Fecha de trmino: 12 de Abrilmbitos: Comunicacin, Relacin con el medio natural y cultural

Formacin personal y social

Tipo de planificacin: Unidad

Nombre de la Unidad: Nuestro cuerpo

Fundamentacin: Los nios y nias deben interesarse por su esquema corporal, su cuidado, su funcionamiento y sus posibilidades

Aprendizaje esperado Sugerencia de actividad Recursos Evaluacin

Reconocerse y apreciarse

N 1 Iniciarse en la aceptacin de sus caractersticas corporales, expresndose a travs de diversas formas, contribuyendo as a la construccin de su imagen corporal.

N 3 Distinguir las emociones y sentimientos, en si mismo y en los dems, en situaciones vivenciales, y en imgenes y narraciones. Motricidad y vida saludable

N 1 Coordinar con mayor precisin y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploracin, construccin, de expresin grafica de sus representaciones y de recreacin.

Pertenencia y diversidadN3 Comprender el sentido que tienen, para si mismo, su familia y comunidades a las que pertenecen, algunas prcticas, normas, expresiones, costumbres, creencias, ideas, historias y ritos de su cultura.

Lenguaje verbal ( oral )

N 3 Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, ancdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas.

N6 Iniciar progresivamente la conciencia fonolgica mediante la produccin y asociacin de palabras que riman en sus sonidos inciales y finales.

Grupos humanos

N 1 Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado y el presente.

N8 Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a travs de diversas formas de expresin.

Relacin lgico matemticas y cuantificacinN4 Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geomtricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones

N8 Emplear los nmeros para identificar, contar, clasificacin, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad. - Conocen parte de su cuerpo- Nombran partes de cuerpo- Hacen collage

- Dibujan el cuerpo humano- Juegan al pap y la mam

- Confeccionan figuras geomtricas

- Modelan el cuerpo humano- Escuchan adivinanzas

-Juegan a leer- Cantan canciones alusivas a la unidad

-Actividades de grafo motricidad -Escuchan poesa- Personalizan su libro

-Conceptos largo corto- Concepto alto- bajo-Concepto grande chico

- Rompecabeza de 2 y 3 cortes-Libro del prvulo

- Lpices: grafito, color, scripto, plumn, de cera

- Cartn corrugado

- Goma Eva

-Tijeras

- Papel craf

-Pegamento

-Papel Lustre

-Tijeras

-Revistas

-Cuadernos de tareas

- Cuentos

- Libros de adivinanzas

-Lminas de trabajo

-Pizarra

- Plumn de pizarra

Observacin directa

Registro anecdtico

Escala de Apreciacin

Lista de Cotejo

Planificacin semanal

Departamento de Educacin Parvularia.

Unidad: El cuerpo y sus posibilidades

Nivel : NT 1Semana: 1 al 12 de abril 2013

mbitos: Formacin personal y social.

Comunicacin.

Relacin con el medio natural y cultural.

Ncleos: Autonoma, Identidad, convivencia.

Lenguaje verbal y Lenguaje artstico.

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos

Relevantes.

Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

Actividades :

1.- Dialogan sobre su cuerpo

Actividades :

1- Dibujan su figura

Actividades :

1- Ven video del cuerpo por dentro

Actividades :

1.- Marcan su silueta y pegan partes de dentro del cuerpo

Actividades :

1.- Psicomotricidad

Actividades :

2.- InglsActividades :

2- Lectura en voz alta Poesia del cuerpo

Actividades :

2- Ronpecabeza de la cara

Actividades :

2.- Lectura poesia

Actividades :

2 .- Concepto Largo - Corto

Actividades :

3.- Educacin fsicaActividades :

3- Concepto Alto- BajoActividades :

3.- Lectura poesiaActividades :

3 Concepto grande- chicoActividades :

3 Pintan lmina de la figura humana de su sexo.


Top Related