Download - Paro Cardiaco

Transcript
  • Redaccin: Janet M. Torpy, MD

    Ilustracin: Cassio Lynm, MA

    Edicin: Richard M. Glass, MD

    124 JAMA, 4 de enero de 2006Vol. 295, No. 1

    EN

    FER

    ME

    DA

    D C

    AR

    DA

    CA

    PGINA DE JAMA PARA PACIENTES La Revista de la Asociacin Mdica Americana

    La Pgina de JAMA para Pacientes es un servicio pblico de la revista JAMA. La informacin y las recomendaciones que aparecen en esta pgina son adecuadas en la mayora de los casos, pero no sustituyen un diagnstico mdico. Para informacin ms especfica relacionada con su situacin personal, JAMA le sugiere que consulte a su mdico. Los mdicos y otros profesionales de la medicina pueden fotocopiar esta pgina sin fines comerciales para compartirla con sus pacientes. Para adquirir reimpresiones por volumen, llame al 718/946-7424.

    JAMALA REVISTA DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATIONCPIELA PARA SUS PACIENTES

    Paro Cardaco

    El corazn bombea sangre a todos los rganos del cuerpo. Si el corazn deja de funcionar (paro cardaco), el flujo sanguneo se detiene, los rganos empiezan a fallar y en cuestin de minutos la persona muere. Si el paro cardaco puede detectarse y tratarse de inmediato, pueden evitarse daos serios a los rganos, dao cerebral o incluso la muerte. Tanto los adultos como los nios pueden sufrir paros cardacos. Puede ocurrirle repentinamente a una persona que pareca gozar de buena salud. Los programas comunitarios que enfatizan la activacin de servicios mdicos de emergencia (llamar al 911 en la mayora de las reas de Estados Unidos), resucitacin cardiopulmonar (RCP) y desfibrilacin rpida (corregir una frecuencia cardaca anormal por medio de una descarga elctrica administrada por un desfibrilador) han creado mayor consciencia entre el pblico acerca de los paros cardacos y su tratamiento. Sin embargo, los paros cardacos siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. El nmero del 4 de enero de 2006 de JAMA incluye un artculo acerca de los efectos de los paros cardacos en nios y en adultos.

    CAUSAS DEL PARO CARDACO

    Infarto al miocardio (ataque cardaco) Algunos tipos de arritmias (frecuencias cardacas

    anormales) Prdida severa de sangre debido a lesin

    traumtica o sangrado interno Lesin por descarga elctrica Falta de suministro de oxgeno por situaciones

    tales como atragantamiento, ahogamiento, o ataque severo de asma

    Choque cardiognico (insuficiencia cardaca debida a un bombeo inadecuado en el corazn)

    Apopleja (prdida repentina del suministro de sangre del cerebro)

    Enfermedad de la vlvula cardaca o del msculo cardaco

    Ciertos trastornos genticos que afectan al corazn

    DIAGNSTICO

    Cuando se presenta un paro cardaco, la persona no responde y pierde el conocimiento. No hay pulso, no hay presin arterial y no hay respiracin. Si se realiza un electrocardiograma, no se detecta actividad elctrica proveniente del corazn o se detecta una frecuencia cardaca (como fibrilacin ventricular) que no produce una funcin cardaca eficaz.

    TRATAMIENTO

    LLAME AL 911 O A SU NMERO PARA EMERGENCIAS MDICAS Desfibrilacin rpida utilizando un desfibrilador externo automatizado (AED, por sus siglas en ingls),

    el cual est disponible en muchos lugares pblicos grandes y en aeronaves comerciales RCP y traslado rpido al centro mdico correspondiente Tratamiento por parte de equipos mdicos especializados de problemas especficos tales como ataque

    cardaco, apopleja o trauma

    PREVENCIN

    Visite a su mdico de forma peridica y siga los planes de tratamiento para afecciones mdicas crnicas tales como alta presin arterial, enfermedad cardaca y diabetes.

    No fume. Mantenga un peso saludable. Ejerctese de forma regular.

    Lleve una dieta balanceada baja en grasa saturada y alta en frutas y verduras ricas en nutrientes. Existe cierta evidencia que sugiere que consumir mariscos de forma peridica puede reducir el riesgo de una muerte cardaca repentina.

    Hable con su mdico acerca de la implantacin de un desfibrilador si usted tiene una enfermedad cardaca severa.

    Fuentes: National Heart, Lung, and Blood Institute; Centers for Disease Control and Prevention; American Heart Association

    PARA MAYORES INFORMES

    National Heart, Lung, and Blood Institute www.nhlbi.nih.gov

    American Heart Association www.americanheart.org

    Centers for Disease Control and Prevention www.cdc.gov

    INFRMESE

    Para encontrar esta Pgina de JAMA para Pacientes y otras pginas anteriores, visite el ndice de Pginas para Pacientes en el sitio web de JAMA: www.jama.com. Muchas de las pginas estn disponibles en ingls y en espaol. En el nmero del 19 de enero de 2005 se public una Pgina para Pacientes sobre resucitacin cardiopulmonar. En el nmero del 23/30 de abril de 2003 se public una sobre electrocardiogramas.


Top Related