Download - PAE Marzo 2014

Transcript
Page 1: PAE  Marzo 2014

ecoanálisis

PAE Marzo 2014Pablo Villamichel

San José, 13 de Marzo de 2014

Page 2: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisEn Síntesis• La devaluación observada en las últimas semanas es

consistente con lo que se observa en otros países latinoamericanos

• La diferencia es que ha sido más rápido y fuerte

• Venta de dólares por parte de Hacienda pospuso el ajuste el año pasado

• Se necesitan colones para comprar dólares y la liquidez de colones en el mercado ya no es excesiva

• Ventas de Dólares del BCCR reducen aún más la liquidez , por lo que no se puede sostener este ritmo de devaluación por mucho tiempo. Dependerá de cómo actúen el BCCR y el Ministerio de Hacienda

Page 3: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisEn Síntesis• Si es expansivo dejando vencer BEMS en forma importante sin

renovarlos esto atizaría más el mercado cambiario y podría generar mayor inflación

• Si es contractivo, las tasas de interés seguirían subiendo

• Cuando hace el Ministerio de Hacienda la emisión internacional de $1000MM y en que forma los vende en el mercado

• Si es en forma abrupta el tipo de cambio podría bajar significativamente al igual que las tasas de interés, pero solo temporalmente.

• No es un momento de pánico, pero si de preocupación. Hay que ocuparse de los desbalances gemelos en cuentas fiscales y balanza de pagos

• Riesgos: Devaluación se traduce en mayor mora bancaria y la inflación sube más de los esperado

Page 4: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisEconomía InternacionalRecuperación de EEUU – Bendición y Reto

• Reactivación económica en EEUU se está reflejando en sus importaciones

• Tendencia de reducción de tasa de desempleo continúa

• Hace más probable cambio de política monetaria y fiscal

Page 5: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisEconomía InternacionalMercados financieros desarrollados

• Últimos anuncios de la FED aún no han afectado tasas de largo plazo

• Ni tampoco la dinámica de las bolsas

• Capitales regresan a EEUU

Page 6: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisEconomía InternacionalMercados financieros emergentes

• Ese mismo regreso afecta monedas de economías emergentes

• Crecimiento de economías emergentes se debilita y pone presión sobre sus sistemas financieros

Page 7: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisMercado MONEX Tipo de cambio de fin de mes y volumen mensual ($MM)

Page 8: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Privado

• Aumento de compras en ventanillas se percibe desde mediados del años pasado

• Las ventas no habían mostrado cambios hasta las últimas semanas

Page 9: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Privado

• Aumento de compras en ventanillas se percibe desde mediados del años pasado

• Las ventas no habían mostrado cambios hasta las últimas semanas

Page 10: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Público No Financiero

• Compras de SPNF también mostraban reducciones desde mediados del años pasado

• Ventas de Hacienda reducen el monto que llegaba finalmente al merado

• Los recursos provenientes de los Eurobonos se han ido gastando

Page 11: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Público No Financiero

• Compras de SPNF también mostraban reducciones desde mediados del años pasado

• Ventas de Hacienda reducen el monto que llegaba finalmente al merado

• Los recursos provenientes de los Eurobonos se han ido gastando

Page 12: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Financiero

• Los bancos cambiado su estrategia solo recientemente

• Incrementan la demanda por dólares

• Por lo general son vendedores netos

Page 13: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Sector Financiero

• Los bancos han cambiado su estrategia solo recientemente

• Incrementan la demanda por dólares

• Por lo general son vendedores netos

Page 14: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Banco Central de Costa Rica

• BCCR ha intervenido vendiendo $ 325 MM

• Las reservas internacionales no se han reducido

• No hay flujos notorios hacia el extranjero

Page 15: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Banco Central de Costa Rica

• BCCR ha intervenido vendiendo $ 325 MM

• Las reservas internacionales no se han reducido

• No hay flujos notorios hacia el extranjero

Page 16: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Banco Central de Costa Rica

• BCCR ha intervenido vendiendo $ 325 MM

• Las reservas internacionales no se han reducido

• No hay flujos notorios hacia el extranjero

Page 17: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Mercado Mensual Total - Ventas Netas por Sector ($MM)

Page 18: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTipo de Cambio Mercado Semanal Total - Ventas Netas por Sector ($MM)

Page 19: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisSituación FiscalDéficit tiende a aumentar

• Déficit más elevado en al menos dos décadas

• Aumento del gasto es su mayor propulsor. Ya alcanza el 20% del PIB

• Ingresos han crecido proporcionalmente con el PIB

Page 20: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisSituación FiscalDéficit tiende a aumentar

• Déficit más elevado en al menos dos décadas

• Aumento del gasto es su mayor propulsor. Ya alcanza el 20% del PIB

• Ingresos han crecido proporcionalmente con el PIB

Page 21: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTasas de interésPresión sobre tasas de interés regresa

• BCCR redujo exceso de liquidez por medio de captaciones a bancos comerciales que han ido venciendo

• El lunes 10 BCCR captó 32,807.5 MM de colones en subasta de los 118,084.5 MM que vencieron el miércoles

• BCCR puede optar por más emisiones o por venta de dólares

• Noviembre vencen $250MM de emisión de Hacienda

Page 22: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTasas de interésHacienda redujo presión sobre tasas locales

• Datos de mercado secundario no muestran una venta fuera de norma

• Mayoría de bonos están en posesión de Fondos de Pensiones y Entidades Financieras

• Las presiones por conseguir colones vendrán en los vencimientos de depósitos en los bancos

Page 23: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisTasas de interésCurva Soberana – expectativas de aumento de tasas en colones

• Tasas de corto plazo en colones han seguido bajando

• Tasas en colones de mediano y largo plazo con ligero crecimiento

• Refleja preferencia por el corto plazo

• Empinamiento de la curva en colones apunta a expectativas de mayores tasas en el futuro

• Tasas en Dólares reflejan comportamiento de tasas de EEUU

Page 24: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisAgregados MonetariosLiquidez dificulta una compra mucho mayor de dólares

• El estancamiento del Cuasidinero refleja que no se están haciendo inversiones

• Los agentes han optado por mantenerse más líquidos en cuenta corriente

• Esto es lo que ha alimentado parte del volumen de compra de dólares

Page 25: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisAgregados MonetariosLiquidez dificulta una compra mucho mayor de dólares

• El estancamiento del Cuasidinero refleja que no se están haciendo inversiones

• Los agentes han optado por mantenerse más líquidos en cuenta corriente

• Esto es lo que ha alimentado parte del volumen de compra de dólares

Page 26: PAE  Marzo 2014

ecoanálisis

• Presiones en inflación vendrán del potencial efecto de la devaluación sobre los Bienes Transables

• Floja demanda interna no hace prever que el efecto sobre los bienes transables sea importante

Indicadores de InflaciónVariación Interanual a Febrero de 2014

Page 27: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisIndicadores de InflaciónVariación Interanual a Febrero de 2014

• Presiones en inflación vendrán del potencial efecto de la devaluación sobre los Bienes Transables

• Floja demanda interna no hace prever que el efecto sobre los bienes transables sea importante

Page 28: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisIndicadores de InflaciónVariación Interanual a Febrero de 2014

• Presiones en inflación vendrán del potencial efecto de la devaluación sobre los Bienes Transables

• Floja demanda interna no hace prever que el efecto sobre los bienes transables sea importante

Page 29: PAE  Marzo 2014

ecoanálisis

• Se asume que todo el efecto de la devaluación de los últimos dos meses se transmite a los bienes transables

• El efecto sería transitorio y se debe manjar como un shock externo

InflaciónSimulación de efecto de devaluación

Page 30: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisActividad EconómicaIMAE muestra evidencia mejoría en el 2do semestre

• Datos de cierre de 2014 muestran menor crecimiento

• Las actividades de zona franca se desaceleran

• Actividad “interna” continúa acelerandose, pero en forma focalizada

Page 31: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisActividad EconómicaIMAE muestra evidencia mejoría en el 2do semestre

• Datos de cierre de 2014 muestran menor crecimiento

• Las actividades de zona franca se desaceleran

• Actividad “interna” continúa acelerandose, pero en forma focalizada

Page 32: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisActividad EconómicaEmpleo – Débil capacidad de creación de nuevos empleos

• Durante tercer trimestre la fuerza de trabajo se redujo en 26k– 11k nuevos empleos

– 37k menos personas buscando empleo

• Tendencia de reducción se explica por reducción de personas buscando empleo

Page 33: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisSector ExternoImportaciones apuntan a menor dinamismo

• Déficit comercial es de de $6.4 mil millones:

– Importaciones crecen al 1.6%

– Exportaciones al 0.5%

• Sin el efecto positivo de Zona Franca, el déficit es de $8.4 mil millones

• Importación de bienes de consumo decrecen pero no compensan aún a las exportaciones

Page 34: PAE  Marzo 2014

ecoanálisisCréditoPréstamos en dólares siguen creciendo más que en colones

• Crédito en Dólares sigue creciendo más que el de colones

• En Diciembre el Crédito bancario en colones alcanzo al Crédito Bancario en Dólares

• Riesgo es que parte de la devaluación se convierta en un aumento de la mora

Page 35: PAE  Marzo 2014

ecoanálisis

PAE Marzo 2014Pablo Villamichel

San José, 13 de Marzo de 2014


Top Related