Transcript
Page 1: nacimiento de los EEUU - el blog de la clase de historia · ! 4! intervención!delascoloniasen! la!aprobaciónde!impuestos!y!el! queéstas!notuvieranquecon6 tribuiralmantenimiento!delos

  1  

           

  Hasta   mediados   del   siglo  XVII,   los   colonos   ingleses   tuvie-­‐ron   que   luchar   contra   holande-­‐ses  y  franceses  por  la  ocupación  de   territorios   en   América   del  Norte.   En   general,   los   poblado-­‐res   ingleses   se   situaron   en   las  costas   atlánticas,   compitiendo  con  los  holandeses,  mientras  los  franceses   ocupaban   territorios  más   al   norte,   en   el   actual   Ca-­‐nadá.     Por   lo   general,   las   tierras  eran   entregadas   como   regalo   a  determinadas   personas   o   com-­‐pañías  a  cambio  de  posibles  be-­‐neficios,   dejando   sin   reglas   su  organización  y  administración.  

  La   situación   política   vi-­‐vida   en   Inglaterra   a   principios  del   siglo  XVII   empujó  a  muchos  

descontentos   a   la   emigración.  Por  otra  parte,   tanto  delincuen-­‐tes   comunes   como   condenados  políticos   tuvieron   la   oportuni-­‐dad  de  emigrar  a  las  nuevas  tie-­‐rras.    

  Cada  colonia  tenía  una  or-­‐ganización   distinta,   aunque   en  general,   sus   leyes   eran   más   li-­‐bres   que   las   europeas.   Eran   in-­‐dependientes   unas   de   otras,   to-­‐da   ellas   ribereñas  del  Atlántico,  si   bien   sus   límites   resultaban  imprecisos  en  el  interior.  En  ca-­‐da  colonia  había  un  gobernador  y   un   Consejo,   nombrado   por   la  Corona  pero  limitado  por  la  car-­‐ta   fundacional   de   cada   colonia.  Una   asamblea   de   pobladores  elegidos   libremente   colaboraba  en  la  promulgación  de  las  leyes.  

  A  mediados  del  siglo  XVIII  

El nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica

Page 2: nacimiento de los EEUU - el blog de la clase de historia · ! 4! intervención!delascoloniasen! la!aprobaciónde!impuestos!y!el! queéstas!notuvieranquecon6 tribuiralmantenimiento!delos

  2  

habitaban   en   las   trece   colonias  2.100.000   personas,   medio  millón  de  esclavos    negros  entre  ellas.  

Las   diferencias   económicas   en-­‐tre   las   zonas  de   interior,   pobla-­‐das   de   pioneros   en   constante  lucha   con   los   indios   y   con   una  economía   casi   autárquica,   eran  enormes   comparadas   con   las  zonas   costeras,   asiento   de  prósperas   ciudades,   en   las   que  estaba   ya   configurada   una   bur-­‐guesía   comercial   potente   y   po-­‐derosa.  

  En  las  colonias  del  norte  la  actividad  más  importante  era   la  pesca   de   la   ballena.   Esa   activi-­‐dad   sirvió   para   potenciar   la  creación  de  astilleros.  Boston  se  convirtió   en   un   afamado   lugar  de   construcción   de   barcos   que  negociaba   con   las   colonias   es-­‐pañolas  de  América  del  Sur.  

  Gran   Bretaña   tenía   relati-­‐vamente   pocas   relaciones   co-­‐merciales   con  el  norte  y   centro,  

siendo   en   cambio  muy   intensas  con  las  colonias  del  sur,  que  po-­‐seían  una  estructura  social  aris-­‐tocrática,   muy   parecida   a   la   de  Europa.  

  El  tabaco,  algodón,  arroz  y  maíz,  constituían  las  mercancías  fundamentales.   Compañías   co-­‐merciales   de   negreros   surtían  de   mano   de   obra   negra   los  grande  latifundios  sureños.  

  Al   final   de   la   costosísima  Guerra  de  los  Siete  Años  (1758-­‐1763),   Gran   Bretaña   trató   de  volver   a   llenar   sus   arcas   ejer-­‐ciendo   su  ya  moribunda  autori-­‐dad   sobre   las   colonias   nortea-­‐mericanas.  

  En   1761   se   prohíbe   a   los  habitantes   de   las   trece   colonias  establecerse   en   los   territorios  ganados   a   Francia   así   como   es-­‐tablecer   relaciones   comerciales  con   puertos   no   británicos.   En  1765  el  Parlamento  de  Londres  publica,   sin   la   tradicional   con-­‐sulta  a  las  asambleas  coloniales,  

Page 3: nacimiento de los EEUU - el blog de la clase de historia · ! 4! intervención!delascoloniasen! la!aprobaciónde!impuestos!y!el! queéstas!notuvieranquecon6 tribuiralmantenimiento!delos

  3  

la   Stamp   Act,   por   la   que   se   im-­‐pone   a   las   colonias   un   derecho  de   timbre   sobre   determinados  documentos  y  publicaciones  pe-­‐riódicas   para   contribuir   a   la  reconstrucción  de  la  flota.  

  Las   asambleas   norteame-­‐ricanas   protestan   por   no   haber  sido   consultadas;   el  Parlamento  de   Londres   contesta   que   repre-­‐senta  a   todos   los   súbditos  de   la  Corona.  

  La   actitud   de   los   colonos  se   radicaliza   y   exigen,   además  de   la   derogación   de   la   Stamp  Act,   el   que   se   designen   repre-­‐sentantes   de   las   colonias   en   el  Parlamento  británico.  

  La  Stamp  Act   es  derogada  en   1766,   pero   la   sustituyen   al  año   siguiente   por   nuevos   im-­‐puestos  sobre  el  papel,  el  vidrio,  el  plomo  y  el  té,  también  justifi-­‐cados  en  la  reconstrucción  de  la  flota,  lesionada  por  la  guerra.    

  En   1770   se   suprimen   los  impuestos  de  1767,  salvo  el  que  grava   el   té.   En   noviembre   de  

1773   llegan   a   Boston   tres   bu-­‐ques   británicos   con   un   carga-­‐mento  de   té.  Los  ciudadanos  de  Boston   no   quieren   que   se   des-­‐cargue  la  mercancía.  En  la  noche  del  16  de  diciembre  un  grupo  de  

bostonianos,   algunos   disfraza-­‐dos   de   indios   norteamericanos,  abordaron   los   buques   y   lanza-­‐ron   el   té   al   agua.   Cuando   el   go-­‐bierno   de   Boston   se   negó   a   pa-­‐gar  el  té,  los  británicos  cerraron  el  puerto.  

 

   

  En  1774  se   reúnen  repre-­‐sentantes   de   las   trece   colonias  en  el  Congreso  de  Filadelfia.  Allí  tomaron   la   decisión   de   no   obe-­‐decer   a   las   autoridades  de  Lon-­‐dres  hasta  que  no  admitieran  la  

Page 4: nacimiento de los EEUU - el blog de la clase de historia · ! 4! intervención!delascoloniasen! la!aprobaciónde!impuestos!y!el! queéstas!notuvieranquecon6 tribuiralmantenimiento!delos

  4  

intervención   de   las   colonias   en  la  aprobación  de  impuestos  y  el  que   éstas   no   tuvieran   que   con-­‐tribuir   al  mantenimiento   de   los  ejércitos   en   tiempos   de   paz.   El  rey  de   Inglaterra   rechaza   la  pe-­‐tición   del   Congreso   y   considera  el  movimiento  de  protesta  de  las  colonias   como   una   rebelión.   En  menos   de   cuatro  meses   el   con-­‐flicto   armado   estalló   en   Massa-­‐chusetts.  

  El   segundo   Congreso   de  las   colonias   se   celebra   en  mayo  de   1775,   junto   a   la   decisión   de  resistir   la   agresión   británica  mediante   la   fuerza,   se   deter-­‐mina   crear   un   ejército   y   nom-­‐brar   a   George   Washington   jefe  supremo   del   mismo.   El   propio  Congreso   aprueba   el   4   de   julio  de   1776   una  Declaración   de   In-­dependencia   y   una   Declaración  de   Derechos,   con   activa   partici-­‐pación   de   Thomas   Jefferson   en  la  redacción.    

  Las   trece   colonias,   en   su  enfrentamiento   con   Inglaterra,  

contaron  con  la  alianza  de  Fran-­‐cia,   de   España   y   de   las   Provin-­‐cias  Unidas.  

  En   1783   se   firma   el   Tra-­‐tado   de   Versalles   por   el   que   el  Reino   Unido   reconoce   la   Inde-­‐pendencia   de   los   Estados   Uni-­‐dos.    

BIBLIOGRAFÍA  

VARIOS,  La  Independencia  de  E.E.U.U.  Cuadernos  Historia16  nº  227  

GALLEGO,   José   A.   Hª   del   mundo   contemporáneo.   Ed.   Librería   General.  Zaragoza  1976.  Pg.79-­‐83  

Enciclopedia  Encarta  2000  Microsoft  

IMÁGENES  

lahistoriaatravesdelostiempos.blogspot.com  

eviajando.com  

faculty.umf.maine.edu  

portalacademico.cch.unam.mx  

factoriadelahistoria.blogspot.com  


Top Related