Transcript
Page 1: MARTES / CLASE 9 DE 10 MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE · PDF filefacturar, siendo el período promedio de cobro de 60 días, es decir, ... pagar a noviembre, antes de que se efectúe la

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010

A través de estas sesioneshemos hablado de laconfección de los estadosfinancieros relevantes y unanálisis cuantitativo de ellos.

Conceptos importantescomo gastos, Ebitda y BEPfueron definidos y empleados.

Los flujos de caja son el reyde una empresa.

Una inversión es undesembolso de caja.

La evaluación sobre lacompra de nuevos activosrequiere que la suma de losingresos que producen esosactivos sea superior a losegresos que ellos demandan.

El objetivo de la empresa esaumentar el valor de los

derechos de sus accionistas odueños.

Por partida doble contable,es equivalente a aumentar elvalor de los activos.

Para aumentar el valor delos activos, la empresa debeaumentar sus ventas y nivelesde activos fijos.

Este proceso tan simple dedescribir implica una serie deinversiones y riesgos que sedeben asumir.

Aumentar las ventas implicaproducir más o incrementar elnivel de inventario paravender más. Se requierecontratar más personal yconstruir nuevos puntos deventa.

Por si fuera poco esainversión, al incrementar lasventas deberá invertirse encuentas por cobrar productodel mayor monto de dinero enla calle y del períodopromedio de cobro.

Por tanto, para comprarinventario y seguir vendiendofaltará dinero pues los clientesno habrán pagado.

Aquí yace la problemáticade crecer o satisfacer losobjetivos de los dueños.

Administrar el capital detrabajo correspondiente alciclo operacional, conformadopor el inventario, cuentas porcobrar y caja, es llamado elcorazón de la empresa.

EL CORAZÓNDE LA EMPRESALo más importante para cualquier compañía es la generación de caja.

INVERSIONESY RIESGOS

LLaa ddiissyyuunnttiivvaa eess ccrreecceerr oo ssaattiissffaacceerr lloossoobbjjeettiivvooss ddee llooss dduueeññooss..

MARTES / CLASE 9 DE 10

1. Inversiones de capital detrabajo. El capital de trabajo sedefine como activos circulantesmenos pasivos circulantes.

Sin embargo, ese mismotérmino se refiere al monto deinversión que hay que efectuarpara sustentar el aumento deactivos circulantes y la formade financiarlo.

Un crecimiento esperado enventas requiere tener unperíodo antes del inventario omaterias primas, que serávendido posteriormente.

Por tanto, se requiere capitalde trabajo para comprar eseinventario, ya sea en términosde caja o de financiamiento,digamos como ejemplo en elmes de septiembre. Luego deeso se realiza la venta de losbienes en octubre.

Las empresas tienen políticasde crédito al momento defacturar, siendo el períodopromedio de cobro de 60 días,es decir, la venta se estarácobrando en diciembre.

Digamos que el incrementode las compras mensuales deinventario sumará $1.000, losgastos mensuales de sueldosserán de $400 y ese inventariose venderá en $2.000 enoctubre. ¿Cuánta inversión encapital de trabajo se requerirá?

Claramente, la utilidad de laempresa será de $600 por mesa partir de octubre, totalizando$1.800 al cierre del año.

Sin embargo, los niveles deinversión crecerán cada mes.En septiembre, las compras ylos gastos requerirán unfinanciamiento de $1.400. Enoctubre se necesitaránnuevamente $1.400, y laempresa tendrá una cuenta porcobrar de $2.000 por la venta.

En noviembre existirá laventa, se seguirá comprandoinventario y se tendránuevamente un gasto porsueldo. Recién en diciembre sereciben en caja $2.000 de laventa de octubre.

La Figura 1 resume lasactividades ilustradas. Además,se muestra el saldo que tendríacada cuenta del balancegeneral.

La Figura 2 muestra elestado de resultadosacumulado, en el que existenpérdidas de $400 en el primermes producto del gasto porsueldo. En el períodoseptiembre-octubre, la utilidadsería: los $600 de la ventamenos el costo y gastos deoctubre menos los $400 deseptiembre.

Para septiembre-noviembrese tiene la venta de dos mesesmenos la pérdida de los $400,es decir, $800. Para concluir elefecto sobre el capital detrabajo se muestra el balancegeneral en la Figura 3.

Para aumentar las ventas en$2.000 por mes, se debemantener un saldo de $1.000en inventario y de $4.000 encuentas por cobrar, es decir,2,5 veces las ventas.

INVERSIÓN REAL

¿Cuánto es la inversión realen capital de trabajo? Lainversión efectiva en inventarioson los $1.000, pero lainversión en cuentas por cobrares equivalente al costo deventa de lo vendido, igual al50% de la cuenta por cobrar,es decir, $2.000.

Esto es igual al costo deventa de dos mesesequivalente a la demora en lacobranza de la venta. Por otrolado, se debe invertir en lossueldos que se pagaron portres meses, que ascienden a$1.200. La suma total de lainversión es $4.200, es decir,

¡2,1 veces la venta! Este valores el saldo de las cuentas porpagar a noviembre, antes deque se efectúe la primeracobranza.

En diciembre, con larecolección de la cobranza por$2.000 se abonarían sólo $600a las cuentas por pagar, ya quelos $1.400 restantes se usaríanpara comprar inventario ypagar los sueldos.

La firma sólo tiene laganancia realizada para pagarlas deudas, y el saldo de lacuenta por pagar tendría queser $5.000 a fines de año. Aese paso, se podría pagar ladeuda en siete meses. Por ello,se dice que la inversión enactivos circulantes espermanente. La inversión eninventario será de $1.000 y lade cuenta por cobrar $2.000,

pues esos saldos siempreestarán en el balance. Nuncapodrán desaparecer.

2. Ciclo operacional. Elcorazón de una empresa es lageneración de caja. Este cicloestá dado por la compra demateriales (al crédito); luegoviene la producción de losbienes terminados, en que seconsumen los materiales(costo) y se incurre en gastosde producción como sueldos,energía y administración (verFigura 4).

Después de la producción,se guarda en bodega elproducto terminado paradestinarlo a la venta. Al realizarla venta se produce el costo deventa y se asume que la ventaes al crédito; entonces segenerará la cuenta por cobrar.

Una vez efectuada lacobranza a clientes se recibirácaja, que será empleada parafinanciar los gastosoperacionales y pagar pasivos.Esta retroalimentación es lomás importante de un negocio.

¡Hasta la próxima!

C ICLOOPERACIONAL,LO VITAL

HHaayy qquuee aaddmmiinniissttrraarr eell ccaappiittaall ddee ttrraabbaajjoo,, yyllaa iinnvveerrssiióónn eess ppeerrmmaanneennttee..

Top Related