Transcript
Page 1: Ludwik Fleck: La génesis y el desarrollo de un hecho cÁent ... · función de un estilo de pensamiento completamente ajeno al suyo. Como indicábamos más arriba, Eleck hubiera

Ludwik Fleck: La génesisy el desarrollo de un hechocÁent(fico

Alianza Editorial, Madrid, 1987

ALVARO HELO

(Barcelona)

Al tomarcontactoconla obrade LudwikFleckesinevitableel asombroanteel con-trasteentrela originalidady vigorde su pensamientoepistemológicoy el hechode quepermanecieratantotiempo ignorado.Porello, el actualreconocimientodela significa-ción de susideasenesecampohadesermotivo desatisfacciónparaquienparticipedesu entusiastacuriosidadanteel enigmadel conocer.

Estepolacode ascendenciajudía, nacidoen 1896 en la ciudadde Lvov (pertene-cienteenla actualidadala Rep.Soviéticade Ucrania)eraun individuo realmenteati-pico: investigadorcientífico de primeralíneacapazde realizarimportantesaportesensu disciplina, ala vez queepistemólogoconvencidode quelos títulos deveracidaddesuspropiasexplicacionesteóricasetiológicasno eransuperiores,en cuantoentales,alas sobrenaturalesde Paracelso,sino simplementesubsidiariasde un estilo de pensa-mientodiferente.En la noticiabiográficaincluidaenla versióninglesa(de 1979) delamonograflaqueahoraAlianza nos ofreceen castellano,sele presentacomo«un hom-bre poco corriente.Teníaun acendradosentidodel humor y fue un erudito en varioscampos.Ensu personaseuníanlaexcelenciade un destacadomicrobiólogoala visióny profundidadde un gran filósofo».

Su formacióne interesesdesbordabanampliamenteel marco de su profesióndemédicoy bacteriólogo.Yenbasealconocimientoqueteníadela historiadesu discipli-nay asu propiaexperienciacomoinvestigador,llegó aelaborarunaconcepciónde lacienciaradicalmentediferente, tanto del modo en quela entendíanpor entonceslosepistemólogos.comotambiénde la forma en que los científicossuelenver su propiotrabajo.En 1935 expusosusideasen la monografiaquenosocupa.publicadaen Basi-lea en lenguaalemana.

La agudapercepcióndelfenómenode la creaciónintelectualqueallí revela,lo sitúapordelantede su tiempo. De hecho,su aportehasignificado—en términosde AndrésRivadulla— «la irrupción de la orientaciónhistórico-sociológicaen epistemología»(Arbor, N. 502) en un momentoenquela reflexión metateóricatranscurríapor los cau-cesmuy alejadosdel positivismo-lógico.Perosulúcidavisión habríade sertambiénsuinfortunio: pagóla osadíade ver máslejos quesuscontemporáneosconel rechazosis-temáticode su pensamientometacientífico.No sólo se le ignoró cuandopublicó sumonografíaconla adversidadhistóricadel nazismoen auge,sino tambiéncuando,yaterminadala guerra, recibió en Poloniamerecidoshonorescomocientíficoy. aunmastarde,cuandodesarrollabasu labor científicaenIsrael.En ningúnmomentolos profe-sionalesde la filosofíade la cienciareconocieronen estemédicoun colega de valía.

Peroaquellosepistemólogosqueteníannoticia de su obrano tomabanen cuentaque con su actitud estabanaportandoprecisamenteun dato empíricoen favor de ladoctrina metateóricaquerechazaban.Y esaesla ironía deesteasunto:el rechazoque

Revistade Filosofía. No 2/183-185(3t época).Editorial UniversidadComplutense.Madrid. 1989

Page 2: Ludwik Fleck: La génesis y el desarrollo de un hecho cÁent ... · función de un estilo de pensamiento completamente ajeno al suyo. Como indicábamos más arriba, Eleck hubiera

184 Alvaro Helo

sufrela concepciónfleckeanade los estiloscolectivosde pensamientoporpartede losrepresentantesde la concepciónepistemológicatradicional,podría usarsecomounaejemplificaciónempíricaquela ayala.

El aspectomedularde la propuestade Fleckradicaen la ideade quela determina-ción objetivase realizaen funciónde un estilo colectivode pensamiento.Porello, unhecho(y en panicularel hechocientífico) no esalgodado,sino queseconstituyecomotal en función deun estilode pensamientosostenidoporun determinadocolectivohu-mano.Si alguiencreequelo fáctico se identíficacon lo inmediatamentedado.Fleckseencargaráde mostrarlea lo largode esta monografiaqueesoes.al menos,discutible.Un hecho,comolo expresael sugerentetítulo del libro, estáafectadoporunaespeciedeciclo vital: nacedentrodeciertoestilo de pensamiento,sedesarrollay, eventualmente,mueresi el estilo de pensamientoque le dio origenpierdevigenciaenel colectivo quelo sostenía.

En estesentido,el estilo colectivode pensamientoconfigurala unidadsignificativabásicaparala construccióndel conocimiento.El estilo de pensamientoencarnadoenun colectivodado,determinatantolaelaboración teóricacomolaobservación,los modosposiblesdeaccióny lo quepuedatenerseporobjetivo. Porestavía se fundamentaráqueel estilo de pensamientono sólo haceposible ver algo, sino queademásimpide ver otracosa: aquelloquelo contradice.Se reconocesin dificultad elparentescodeestasopinio-nescon las tesisquesostendrámás tardeKuhn.y tambiéncon temascomo la «cargateóricadelaobservación»de Hanson.Fleckes,pues,un precursorrespectoal mododeconcebirel desarrollode la cienciacomoesencialmentediscontinuoacausade su ne-cesariadependenciade un determinadoestilode pensamientoqueprefiguralo queesposible observary acotael ámbito de las proposicionesque puedenformularseconsentido.

Por tal motivo, eraprevisible desdeestepuntode vista, la fría acogidaquerecibie-ron susideasen un momentoenqueel conocimientoepistemológicoseorganizabaenfuncióndeun estilode pensamientocompletamenteajenoal suyo.Comoindicábamosmásarriba, Eleck hubierapodidointerpretarque el hechode que susideasfueranig-noradaspor los epistemólogosprofesionaleseraconsecuenciade la «inconmensurabi-lidad» existenteentresus concepciones.(Aunque Fleck no usael término kuhniano«inconmensurabilidad»,el conceptoqueéstedesignaquedacontempladoen susdesa-rrollos metateóricos).

En la mismaépocaqueFleck, Popperya seoponíaal puntodevista del empirismo-lógico sobrela observación,perolos desarrollosde nuestroautorcalanmáshondo,porcuantono serestringena lasrelacionesteóricassino queestablecenladimensiónsocialcomoaspectoesencialdel conocimientohumano.Conscientede la fisurade irraciona-lidad que implican las conclusionesqueextrae del análisis histórico de la ciencia,Fleckproponerecurrira un puntodevista socialrespectoala génesisdel conocimientocomoúnicomododesalvarla.Porotraparte,tambiéndesbordael ámbitoestrictamen-te epistémicoen direccióna la ontologíay gnoseología,mediantesu concepciónde loselementospasivosy activosdel conocer.

Ahorabien,comocontrapartidanegativa,espertinenteseñalarque respectoa lasrazonescapacesde darcuentadel cambiode un estilo de pensamientoa otro, puededetectarseen esteensayounclarodéficit explicativo.Y másaún,podríallegara funda-mentarseque su puntodevista epistemológicogeneralse aboca,en última instancia,aunasituacióndedifícil salida.Peroestono empañalagrandezadel intento;porlo cualentendemosqueFleck ostentaméritossuficientespara hacerseacreedoral lugarquehastaahorasele habíanegadodentrode la filosofía de la ciencia.El olvido en quese

Page 3: Ludwik Fleck: La génesis y el desarrollo de un hecho cÁent ... · función de un estilo de pensamiento completamente ajeno al suyo. Como indicábamos más arriba, Eleck hubiera

Ludwik Fleck: La génesisy el desarrollode un hechocienr(flco 1 85

habíasumidosu obraparecíadefinitivo hastaqueKuhn lo citó enLa estructura... Yconcretamenteennuestropaís,podríaasegurarsequehaceunosañossólo un reducidí-simo número de personaslo conocían.Uno de ellos erael profesorManuel Garrido,quienmeintrodujo ensu obra.AhoraquelaAcademiafilosóficacomienzaadescubrirsu profundopensamiento.cabesaludarla iniciativa de Alianza Editorial de abrir elmundo hispano-parlantea la obrade esteprecursorolvidado.


Top Related