Transcript
  • MARTES, 4 MAYO 2010

    L a conciencia es innata al serhumano?S, es una red de interaccinen la que el ser humano estintegrado y que produce en smismauna condicin profun-damente inteligente. Desde este prisma notienes que echar mano de un ser ms inteli-gente, de un creador.Ese es su tema: la no dualidad.

    Cuando interpretas el mundo con el marcode la dualidad, determinas que una cosa esel que percibe y otra lo percibido.Yo, y todo lo dems.

    Exacto. Pero enOriente hay otras formas depercepcin, que se establecen creando nue-vos estados de conciencia en los que la rela-cin observador y observado cambia.Tradzcamelo a lo prctico.

    Cuando conduces, si no reaccionas a cadacurva te estrellas. De igual manera, en laprctica, estos estados de percepcin se tra-ducen en no estar en Babia, en no estar enlas nubes, en estar presente, en vivir acordecon la intensidad de cada instante, en con-vertir cada momento en nico.Bueno, todos lo pretendemos.

    El problema no es pretenderlo, sino lograr-lo. Cuando ves una pelcula y ests absortoen ella, no te das cuenta de que t ests ah,

    ests sin pensarlo. La atencin constante aun objeto diluye tu sentido del yo; entoncessurge una percepcin diferente que se tra-duce en estar atento, vivo. Eso se llama nodualidad, y aflora la sabidura y la intuicin.Nos lo han explicadomuchas veces, pe-

    ro en la prctica se escapa.Lamente, tal como funciona, est constitui-da de hbitos, y esos hbitos producen con-dicionamientos. Le es muy difcil a una per-sona salirse de esa forma habitual de perci-bir e interpretar las cosas. Intente por uninstante no ser consciente de nada....

    Imposible, verdad? Incluso se es conscien-te de que se est distrado. Hay una condi-cin en usted que es permanente: la concien-cia. La conciencia es un don que poseemos,una fuerza inherente de saber. Su capaci-dad de cognicin est siempre presente y sepuede experimentar de manera diferente.Bien, de qu manera?

    Siendo simultneamente objeto y sujeto depercepcin, eso le har libre.No entiendo nada.

    Cuando usted percibe el mundo, lo percibedesde usted; lo que no es usted lo llamamun-do. El mundo es su objeto y usted el sujeto,y desde ah interpreta el mundo: yo y todolo dems. Bien, pues le har una pregunta.

    ...Cuando lee un libro y est absorta en l,dnde est usted en ese instante?Leyendo el libro.

    S, de acuerdo, pero Ima reconoce que esIma la que lee el libro?No, Ima est absorta en el libro.

    Exacto, si ests absorto en algo interesanteo bello, ests perdido en ese momento en lapercepcin misma, en el presente. Y en eseinstante no puedes catalogarte como yo, yaque no tienes conciencia de ti mismo.De acuerdo, y?

    Cuando ests absorto, concentrado, ocurrealgomgico ymisterioso: no tienes concien-cia de ti pero s del mundo que percibes, yreaccionas ante l. Eso es tan grato!Pasa el tiempo volando, cierto.

    Es la prdida del sentido de dualidad, perono ocurre voluntariamente. Ahora plan-tese otra cuestin: cmo prefiere vivir: aso pensando?... Si pudiera vivir como cuandoest absorta, desde ese estado de sabia per-cepcin, si pudiera caminar, cocinar, sentir,dormir, querer as, sera todo diferente.Qu hay en esa entrega total?

    Est el mundo.... Casi lo entiendo.

    La mente trata siempre de replegarse a co-sas que ya ha pensado o sentido porque asse siente segura, e invade el presente conesos sentimientos y pensamientos. Cuandoaprendes a estar presente, gozas de la condi-cin de permitir a las cosas nacer y darlestiempo a morir, y gozarlas con intensidad.Simplemente, estar presente.

    S, y esto que parece una simpleza descargala psique y el sistema nervioso y permiteuna calidad de vida superior. La presenciaes conciencia, y te permite ver elmundo co-mo es. Se trata de convertir lo que vives enlo fundamental, en el momento vlido.Y cmo se consigue?

    Estamos acostumbrados a que las cosas seconsiguen con esfuerzo, pero qu esfuerzohace usted para existir?Ninguno.

    El problema es que usted quiere conseguiralgo que con los atributos que ya conoce esimposible alcanzar. Entonces, lo que yo ledigo es: atrvase, simplemente experimen-te el mundo, atrvase a estar presente sinsaber si eso la lleva a otro sitio o no; la sumade esos pequeos momentos la conducir aesa forma de percepcin libre.Coleccionar instantes de presente?

    Cuando alguien tiene el don de la escritura,escribe sin dudar, como si alguien le dictara,y eso provoca que el lector se pierda en esemundo, se convierta en eso. Si tu don es ese,resta en esa perspectiva y fluye en ella, eso tearrastra al presente de manera innata.Y cada persona tiene un don.

    S, aproveche su don, aquello en que no du-da. A lomejor es amar, cuidar, trabajar, pes-car, cocinar; advierta aquello que por dontiene de natural y en ello sumrjase, la ayu-dar. Aunque existir en s ya es un don.

    IMA SANCHS

    LA CONTRA

    LEX GARCIA

    Atrvaseaestarpresentesinpreguntarseadndele llevar

    VCTOR-M. AMELA IMA SANCHS LLUS AMIGUET

    49 aos. Nac en Bogot y vivo en Valencia. Estoy licenciado en Ingeniera Mecnica y estu-di Filosofas Orientales. Separado y con tres hijos. Hacemos el mundo con nuestras actitu-des y con nuestros pensamientos. El ser humano est integrado en un todo inteligente

    Incesante en el estudioy el anlisis de las escri-turas orientales y en laprctica de la medita-cin, un da ocurri: Tu-ve una experiencia muyintensa, desaparecieronlos pensamientos, todasesas voces que continua-mente hablan en nues-tra mente, y percib otramanera de estar en elmundo: la no dualidad, yfui adquiriendo una re-accin ms libre, apren-d a estar presente. Apartir de entonces IvnOliveros se convirti enSesha, abandon la inge-niera y se dedic a pro-fundizar, escribir y co-municar qu pasos hayque seguir para alcanzarese estado de presencia.Lo explicar, a travs deun dilogo con lex Ro-vira, el prximo 9 de ma-yo en L'Auditori de Bar-celona (www.inspiracon-ciencias.org).

    Espantar la duda

    IvnOliveros (Sesha),maestro de vedanta advaita, una rama del hinduismo


Top Related