Download - LA PERCEPCION

Transcript
Page 1: LA PERCEPCION

LA PERCEPCION• La Sensación y la Percepción: Desde el punto de vista psicológico, son momentos

de un proceso en el que se recupera información del mundo sensible.

• Parte de una versión del origen de la experiencia en que ciertos estímulos físicos apropiados afectan los órganos sensoriales en virtud de relaciones causales que se dan en el ambiente.

• Ejemplo: ciertas relaciones hacen que la luz se refleje en los objetos físicos y viaje hasta afectar los ojos, genera una información a la que llamamos sensación que pasa por el sistema nervioso hasta la corteza sensorial del cerebro el cual la procesa y genera una experiencia llamada percepción.

• Sensación: puros estímulos físicos dados mediante los órganos sensoriales.• Percepción: un procesamiento de esta información sensorial.

Page 2: LA PERCEPCION

ELEMENTOS DISTINTIVOS DE TODO PROCESO PERCEPTIVO

Objetos ambientes empíricos

• Aprehendidos por los sentidos producen estimulo en humanos.

• El concepto de objeto muy amplio puede abarcar, formas, colores, brillos etc.

Receptores sensoriales

• Reciben información sensorial de objetos.

• Ejemplo: la retina de los ojos.

• Los estímulos dependen de la naturaleza de los receptores y la capacidad para captar.

Experiencia perceptiva

• Interpreta los estímulos.

• por medio de ella conocer los objetos empíricos.

Page 3: LA PERCEPCION

• La información recogida por la sensación es diferente a la experimentada.

• Ejemplo. El síndrome del miembro fantasma.

• El ámbito de la percepción se extiende desde las características de la estimulación pasando por las bases neurológicas y fisiológicas en las que se asienta hasta la actividad cognitiva.

• El objeto de estudio que resulta mas valioso para la filosofía se centra en la pregunta sobre ¿como se produce el conocimiento mediante la percepción?.

Page 4: LA PERCEPCION

TEORIA SOBRE LA PERCEPCION

• TEORIA INNATISTA: Considera que la percepción si se produce directamente, por lo que no es necesario suponer una labor de reconstrucción.

• El ser humano posee una capacidad innata para percibir automáticamente como organizados los datos que proveen los sentidos.

Page 5: LA PERCEPCION

REPRESENTANTES TEORIA INNATISTA

• LA ESCUELA DE LA GESTALT: Los procesos sensoriales se presentan de manera organizada tienen una relación directa con nosotros.

• La percepción producto de los procesos electroquímicos que tienen lugar en el cerebro debido a la excitación neuronal producida por la estimulación sensorial.

• TEORIA DE GIBSON: Defiende la concepción directa de la percepción. Difiere en que considera que la experiencia ocupa un lugar preponderante en el proceso perceptivo.

Page 6: LA PERCEPCION

TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS• Considera que como el sujeto debe reconstruir los estímulos sensoriales recurriendo a

un tipo de mediación cognitiva , la percepción no es un proceso directo.

• Los datos sensoriales constituyen un material inconexo que debe ser organizado por el sujeto perceptor.

• Esta organización se realiza a partir de las experiencias y los conocimientos previos de cada individuo razón por la que todos percibimos los objetos de manera diferente.

• La memoria alberga una cantidad de conocimientos, solo por medio de ellos les podemos dar significado a las percepciones que recibimos.

• ¿es posible el conocimiento mediante la percepción?• La percepción necesita de la experiencia sensible como si tuviera unas determinadas

propiedades esa percepción puede ser evaluada mediante unas condiciones de adecuación.

• Una experiencia seria adecuada o correcta si el mundo en efecto posee tales propiedades e inadecuada o incorrecta si no las posee.

Page 7: LA PERCEPCION

LEYES O PRINCIPIOS DE LA PERCEPCION

• Una característica fundamental de la percepción es su organización dentro de la cual opera una cantidad de mecanismos que hacen posible o debilitan nuestra percepción como sucede con las ilusiones perceptivas.

• En el siglo XX Escuela de la Gestalt: formuló principios y leyes sobre los que parece operar el ejercicio de la percepción.

• Leyes de pertenencia: organizan los estímulos mentalmente como si pertenecieran a una forma determinada.

Page 8: LA PERCEPCION

PRINCIPIOS• De Semejanza: la mente tiende a agrupar las cosas, formas, colores y tamaños

similares en una sola entidad.

• De Cierre: la mente tiende a darle a la experiencia un contenido espacial mayor que el que esta presentando.

• De Continuidad: tendemos a percibir las líneas ocultas de las que los sentidos no nos proporcionan información.

• De proximidad: Entre varios estímulos que son iguales, nuestro cerebro tiende a agrupar aquellos que están más próximos entre si.

• De Contraste: el máximo relieve perceptivo de una figura se obtiene por el máximo contraste entre ella y sus próximas.

• La critica a la Gestalt por parte de los movimientos psicológicos contemporáneos es que tales principios simplemente describen una operación de la mente pero no nos explican como funcionan esos procesos.

Page 9: LA PERCEPCION

ILUSIONES PERCEPTIVAS

• La percepción no nos permiten acceder al mundo, conocerlo.. Actuamos según nuestras experiencias perceptivas. Ej; un hueco en la calle.

• ILUSION: Es una experiencia en la que el objeto que causa la experiencia se presenta con unas propiedades que no posee.


Top Related