Transcript
Page 1: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

CONCIENCIA FONOLÓGICA

3.1 1.1 1.2

Dis

tin

gue

son

ido

s d

e su

en

torn

o.

Inte

rpre

ta s

on

ido

s es

cuch

ad

os

Inte

rpre

ta im

ágen

es p

rese

nta

das

.

Rel

acio

na

son

ido

s co

n im

ágen

es.

Dis

crim

ina

los

son

ido

s es

cuch

ado

s.

Dis

tin

gue

letr

as s

egú

n e

l pat

rón

mo

stra

do

.

Rel

acio

na

pal

abra

s co

n im

ágen

es.

Rec

on

oce

los

fon

emas

qu

e fo

rma

n

las

pal

abra

s.

Iden

tifi

ca f

on

emas

inic

iale

s en

las

pal

abra

s

Rec

on

oce

fo

nem

as f

inal

es e

n la

s

pal

abra

s.

Frac

cio

na

pal

abra

s es

cuch

adas

en

síla

bas

.

Frac

cio

na

síla

bas

esc

uch

adas

en

fon

emas

.

Dis

crim

ina

los

son

ido

s p

rese

nta

do

s

Rep

rod

uce

so

nid

os

pre

sen

tad

os.

Dis

crim

ina

entr

e d

isti

nto

s to

no

s d

e

voz.

Rep

rod

uce

dis

tin

tos

ton

os

de

voz.

Rec

on

oce

fu

en

tes

son

ora

s.

Rec

on

oce

el f

on

ema

de

do

s

voca

les

igu

ales

.

Rec

on

oce

el f

on

ema

entr

e d

os

voca

les

dif

eren

tes.

Dif

eren

cia

el f

on

ema

voca

l y

el

fon

ema

con

son

ante

en

la p

alab

ra.

Dif

eren

cia

el f

on

ema

entr

e la

s

pal

abra

s co

n v

oca

les

igu

ales

y

con

son

ante

s d

ifer

en

tes.

Escu

cha

sin

inte

rru

mp

ir a

su

s

com

pañ

ero

s y

com

pañ

era

s cu

and

o

emit

en lo

s so

nid

os.

Man

ifie

sta

resp

eto

hac

ia e

l esp

acio

verb

al d

e su

co

mp

añe

ro o

com

pañ

era.

Par

tici

pa

en la

s ac

tivi

dad

es

des

arro

llad

as

Estudiantes

Page 2: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

CONCIENCIA FONOLÓGICA

4.1 1.3 1.4

Rec

on

oce

sem

eja

nza

s en

tre

los

graf

emas

est

ud

iad

os.

R

eco

no

ce d

ifer

enci

as e

ntr

e lo

s

graf

emas

est

ud

iad

os.

Rec

on

oce

el n

úm

ero

de

síla

bas

en

qu

e se

div

ide

la p

alab

ra.

Iden

tifi

ca g

rafe

mas

inic

iale

s en

la

pal

abra

.

Sep

ara

ora

lme

nte

las

pal

abra

s en

síla

bas

.

Iden

tifi

ca p

alab

ras

segú

n e

l

mer

o d

e sí

lab

as.

Agr

up

a o

bje

tos

segú

n e

l nú

mer

o

de

síla

bas

qu

e co

nfo

rman

su

no

mb

re.

Rec

on

oce

el f

on

ema

inic

ial d

e la

s

pal

abra

s

Rec

on

oce

el f

on

ema

fin

al d

e la

s

pal

abra

s

Escu

cha

a su

s co

mp

añer

os

sin

inte

rru

mp

ir.

Iden

tifi

ca s

emej

anza

s en

tre

los

fon

emas

de

las

pal

abra

s p

ron

un

ciad

as.

Iden

tifi

ca d

ifer

enci

as e

ntr

e lo

s

fon

emas

de

las

pal

abra

s

pro

nu

nci

adas

.

Pro

nu

nci

a la

s p

alab

ras

voca

lizan

do

corr

ecta

men

te.

Ap

lica

elem

en

tos

par

alin

güís

tico

s

al c

om

un

icar

se.

Elab

ora

rim

as u

tiliz

and

o p

alab

ras.

Elab

ora

rim

as u

tiliz

and

o f

rase

s.

Elab

ora

rim

as u

tiliz

and

o o

raci

on

es.

Exp

resa

su

s id

eas

sin

imp

on

erla

s a

sus

com

pañ

ero

s.

Rep

rod

uce

n s

ecu

en

cias

de

las

lect

ura

s se

lecc

ion

adas

,

Man

tien

en la

co

her

enci

a en

lo

exp

resa

do

ora

lmen

te,

Sigu

en la

s in

stru

ccio

nes

ora

les

ind

icad

as.

Escu

cha

a su

s co

mp

añer

os

sin

inte

rru

mp

irlo

s.

Ap

ort

o id

eas

par

a el

logr

o d

e la

s

acti

vid

ades

gru

pal

es.

Estudiantes

Page 3: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

CONCIENCIA FONOLÓGICA 5. CORRESPONDENCIA ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA 6. DECODIFICACIÓN DE LETRA Y ENUNCIADOS

4.2 5.1 5.2 6.1

Rea

liza

el t

raza

do

de

acu

erd

o

con

el g

rafe

ma

escu

chad

o.

Man

tien

e la

ub

icac

ión

esp

acia

l al

esc

rib

ir.

Rea

liza

las

acti

vid

ades

de

acu

erd

o c

on

las

ind

icac

ion

es

del

do

cen

te.

Co

mb

ina

graf

emas

par

a

form

ar s

ílab

as y

pal

abra

s.

Dis

crim

ina

el t

amañ

o d

e la

s le

tras

Rec

on

oce

la f

orm

a d

e la

s

mis

mas

Dis

tin

gue

graf

emas

en

may

úsc

ula

Rec

on

oce

gra

fem

as e

n

min

úsc

ula

Aso

cia

la p

alab

ra c

on

los

sím

bo

los

pre

sen

tad

os

Co

nst

ruye

en

un

ciad

os

a p

arti

r d

e la

s im

ágen

es

pre

sen

tad

as.

Infi

ere

el s

ign

ific

ado

de

la

pal

abra

.

Dif

eren

cia

los

graf

emas

qu

e co

nfo

rman

la p

alab

ra

Rea

liza

aso

ciac

ion

es d

e

enu

nci

ado

s co

n la

s im

ágen

es

pre

sen

tad

as.

Co

mb

ina

síla

bas

y p

alab

ras

par

a cr

ear

nu

evas

fra

ses.

Ilust

ra p

alab

ras

pre

sen

tad

as.

Rec

on

oce

ora

lmen

te g

rafe

mas

ig

ual

es.

Estudiantes

Page 4: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

7. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LA LECTURA Y EN LA ESCRITURA.

8. TRAZADO EXPERIMENTAL DE LETRAS, SÍLABAS Y ENUNCIADOS.

2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES ORALES DEL LENGUAJE

7.1 7.2 8.1 2.1 2.2

Tran

scri

be

las

pal

abra

s en

fo

rma

corr

ect

a.

Form

an p

alab

ras

con

fo

nem

as

igu

ales

.

Iden

tifi

ca lo

s fo

nem

as d

e la

pal

abra

cla

ve.

Lee

en

un

ciad

os.

Dis

crim

ina

la d

ifer

enci

a en

tre

el f

on

ema

y el

gra

fem

a d

e ca

da

letr

a d

e u

na

pal

abra

.

Dis

crim

ina

fon

emas

esc

uch

ado

s.

Art

icu

la lo

s fo

nem

as.

Rel

acio

na

el f

on

ema

con

el

graf

ema.

Tran

scri

be

enu

nci

ado

s.

Co

mb

ina

graf

emas

par

a fo

rmar

nu

evas

pal

abra

s.

Rea

liza

el

traz

o

de

la

letr

a si

guie

nd

o la

dir

ecci

ón

ap

rop

iad

a.

Rep

rod

uce

tra

zos

de

acu

erd

o

con

las

ind

icac

ion

es.

Uti

liza

adec

uad

amen

te e

l re

ngl

ón

.

Ded

uce

car

acte

ríst

icas

del

text

o a

par

tir

de

la p

ort

ada.

Rec

on

oce

el c

on

ten

ido

del

text

o a

par

tir

de

las

ilust

raci

on

es q

ue

con

tien

e.

Rec

on

stru

ye t

exto

s a

par

tir

de

la p

ort

ada

Rec

on

stru

ye t

exto

s a

par

tir

de

ilust

raci

on

es.

Rec

on

stru

ye t

exto

s a

par

tir

del

tulo

.

Rep

rese

nta

en

fo

rma

gráf

ica

text

os

no

lite

rari

os

de

su

ento

rno

.

Res

po

nd

e en

fo

rma

ora

l las

p

regu

nta

s so

bre

tex

tos

no

lit

erar

ios

anal

izad

os.

Co

mp

ara

sus

resp

ues

tas

con

las

de

los

y l

as c

om

pañ

eras

.

Des

crib

e en

fo

rma

ora

l el

men

saje

co

nte

nid

o e

n t

exto

s n

o li

tera

rio

s

Rec

on

oce

, po

r su

co

nte

nid

o,

text

os

no

lite

rari

os.

Estudiantes

Page 5: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

3 LA ESCUCHA ATENCIONAL COMPRENSIVA Y APRESIATIVA DE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

9. LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES ORALES DEL LENGUAJE

10. CONCEPTO DE ESCRITURA: SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN

3.1 9.1 2.2 10.1

Des

crib

e el

sen

tid

o g

lob

al d

e

text

os

bre

ves

escu

chad

os.

O

rden

a cr

on

oló

gica

men

te

imág

ene

s d

e te

xto

s es

cuch

ado

s.

Car

acte

riza

per

son

ajes

de

los

text

os

escu

chad

os.

Iden

tifi

ca la

sec

uen

cia

de

acci

on

es d

e te

xto

s.

Des

crib

e co

mp

ort

amie

nto

s d

e lo

s p

erso

naj

es p

rese

nte

s en

el

text

o.

Rep

rese

nta

de

dif

eren

tes

form

as

text

os

no

lite

rari

os

de

su

ento

rno

. D

escr

ibe

en f

orm

a o

ral e

l m

ensa

je c

on

ten

ido

en

tex

tos

no

lite

rari

os.

Res

um

e co

n o

raci

on

es c

ort

as

tem

as t

rata

do

s.

Ap

ort

a ar

gum

ento

s so

bre

text

os

no

lite

rari

os

escu

chad

os.

Rep

rese

nta

en

fo

rma

gráf

ica

text

os

no

lite

rari

os

de

su

ento

rno

.

Res

po

nd

e en

fo

rma

ora

l las

pre

gun

tas

sob

re t

exto

s n

o

liter

ario

s an

aliz

ado

s.

Co

mp

ara

sus

resp

ues

tas

con

la

s d

e lo

s y

las

co

mp

añer

as.

Des

crib

e en

fo

rma

ora

l el

men

saje

co

nte

nid

o e

n t

exto

s n

o li

tera

rio

s

Rec

on

oce

, po

r su

co

nte

nid

o,

text

os

no

lite

rari

os.

Iden

tifi

ca e

l pro

sito

del

men

saje

. C

um

ple

co

n la

s n

orm

as d

el

traz

ado

de

graf

emas

.

Esta

ble

ce la

rel

ació

n e

ntr

e el

m

ensa

je y

el t

exto

cre

ado

.

Escr

ibe

me

nsa

jes

cort

os

a d

ifer

ente

s d

esti

nat

ario

s.

Estudiantes

Page 6: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

4 EL VOCABULARIO EN LA EXPRESIÓN ORAL 11. EL ENUNCIADO: UNIDAD DE SIGNIFICADO COMPLETO

2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES ORALES DEL LENGUAJE

4.1 4.2 11.1 2.5

Inco

rpo

ra v

oca

bu

lari

o n

uev

o

en s

u e

xpre

sió

n o

ral.

Uti

liza

voca

bu

lari

o v

aria

do

en

su

exp

resi

ón

ora

l.

Exp

resa

vo

cab

ula

rio

de

man

era

arti

cula

da

y co

her

en

te

en s

u e

xpre

sió

n o

ral.

Pro

du

ce t

exto

s o

rale

s u

tiliz

and

o e

l len

guaj

e ic

ón

ico

.

Inco

rpo

ra v

oca

bu

lari

o n

uev

o

al e

xpre

sar

sus

idea

s.

Man

tien

e la

co

her

en

cia

al

exp

resa

r su

s id

eas.

Exp

resa

ora

cio

nes

sim

ple

s.

Exp

resa

ora

cio

nes

co

mp

ues

tas.

Emp

lea

no

rmas

de

exp

resi

ón

o

ral a

l co

mu

nic

arse

Form

a o

raci

on

es c

on

sen

tid

o

com

ple

to.

Ap

lica

no

rmas

bás

icas

de

escr

itu

ra.

Tran

scri

be

las

letr

as e

n f

orm

a

apro

pia

da.

Co

nst

ruye

en

un

ciad

os.

Co

mp

leta

los

enu

nci

ado

s

pre

sen

tad

os

po

r ca

da

do

cen

te

Rec

on

oce

pau

tas

ora

les

ind

icad

as p

or

cad

a d

oce

nte

.

Des

crib

e se

cuen

cias

pre

sen

tes

en e

l tex

to

Rec

on

oce

el t

ema

de

text

os

ora

les

escu

chad

os

rela

cio

nad

os

con

otr

as

asig

nat

ura

s.

Man

tien

e la

co

her

en

cia

entr

e

lo q

ue

dis

cute

y e

l tex

to o

ral

escu

chad

o.

Prá

ctic

a la

esc

uch

a at

enta

de

text

os

ora

les

Bri

nd

a ap

oyo

a m

is

com

pañ

ero

s cu

and

o lo

re

qu

iere

n

Sigu

e in

stru

ccio

nes

ora

les

Escu

cha,

sin

inte

rru

mp

ir, a

su

s co

mp

añer

os

y co

mp

añer

as

cuan

do

em

iten

los

son

ido

s.

Man

ifie

sta

resp

eto

hac

ia e

l es

pac

io v

erb

al d

e su

co

mp

añer

o o

co

mp

añer

a.

Par

tici

pa

en la

s ac

tivi

dad

es

des

arro

llad

as.

Estudiantes

Page 7: INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER ... · PDF fileINDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración NIVEL DE LOGRO: A=

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Escala de valoración

NIVEL DE LOGRO: A= Alto El estudiante lo logra sin ayuda M= Medio El estudiante lo logra con ayuda de la docente B= Bajo El estudiante no logra ni con ayuda de la docente

12. ESCRITURA Y LECTURA DE TEXTOS ORALES

13. ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA EXPRESIÓN ORAL

2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES ORALES DEL LENGUAJE

4. EL VOCABULARIO EN LA EXPRESIÓN ORAL 15. EL VOCABULARIO BÁSICO.

12.1 13.1 2.6 4.3 15.1

Res

pet

a el

esp

acio

ve

rbal

de

sus

com

pañ

ero

s y

com

pañ

era

s.

Escu

cha

sin

inte

rru

mp

ir a

los

dem

ás.

Exp

resa

idea

s re

laci

on

adas

co

n la

s

tem

átic

as d

esar

rolla

das

.

Ap

ort

a su

op

inió

n a

l co

nst

ruir

resú

men

es d

e lo

s te

xto

s

anal

izad

os.

Rea

liza

la c

on

stru

cció

n d

e te

xto

s o

rale

s

con

sid

era

nd

o lo

s el

emen

tos

bás

ico

s.

Escu

cha

las

exp

resi

on

es d

e su

s

com

pañ

ero

s si

n in

terr

um

pir

los.

Uti

liza

elem

ento

s lin

güís

tico

s al

exp

on

er.

Uti

liza

elem

ento

s p

aral

ingü

ísti

cos

al e

xpo

ner

.

Uti

liza

elem

ento

s lin

güís

tico

s al

exp

resa

r su

s id

eas.

Uti

liza

elem

ento

s p

aral

ingü

ísti

cos

en la

s ac

tivi

dad

es d

e ex

pre

sió

n

ora

l.

Iden

tifi

ca lo

s es

tad

os

de

ánim

o

pre

sen

tes

en la

s ac

tivi

dad

es

pro

pu

esta

s.

Ap

lica

no

rmas

del

inte

rcam

bio

com

un

icat

ivo

.

Sele

ccio

na

pal

abra

s q

ue

se

rela

cio

nan

al c

om

par

arla

s.

Co

mp

ara

pal

abra

s q

ue

con

tras

tan

o s

e o

po

ne

n e

n s

u s

ign

ific

ado

.

Rec

on

oce

pal

abra

s q

ue

rep

rese

nta

n t

ipo

s d

e o

bje

tos

qu

e

se r

elac

ion

an e

ntr

e sí

.

Exp

resa

dis

tin

tos

voca

blo

s al

com

un

icar

se s

egú

n la

sit

uac

ión

com

un

icat

iva.

Uti

liza

pal

abra

s o

pu

esta

s en

su

sign

ific

ado

en

act

ivid

ades

de

exp

resi

ón

ora

l.

Uti

liza

pal

abra

s si

mila

res

en s

u

sign

ific

ado

en

act

ivid

ades

de

exp

resi

ón

ora

l.

Uti

liza

la m

ayú

scu

la in

icia

l.

Ap

lica

el p

un

to a

l fin

al e

n s

us

escr

ito

s.

Co

nst

ruye

en

un

ciad

os

con

may

or

mer

o d

e vo

cab

ula

rio

.

Co

nst

ruye

en

un

ciad

os

con

secu

enci

as s

iláb

icas

est

ud

iad

as.

Rea

liza

los

ejer

cici

os

ora

les

sigu

ien

do

las

pau

tas

bás

icas

de

lect

ura

inic

ial.

Estudiantes


Top Related