Download - Gl Osario

Transcript

1) tensinnormalCantidadqueresultadedividirelcambiodelongituddeunalneaporsulongitudoriginal.2) Tensin a compresin: la resultante de lastensionesopresionesque existe dentro de unslido deformableomedio continuo, caracterizada porque tiende a una reduccin de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada direccin3) Esfuerzo torsionanante: Se define como la capacidad torsin de objetos en rotacin alrededor de un eje fijo.4) Material dctil: Laductilidades una propiedad que presentan algunosmateriales, como lasaleacionesmetlicaso materiales asflticos, los cuales bajo la accin de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse5) Material frgil: Lafragilidades la cualidad de los objetos y materiales de perder su estado original con facilidad.6) Mdulo de elasticidad: Elmdulo de Youngomdulo de elasticidad longitudinales un parmetro que caracteriza el comportamiento de un material elstico, segn la direccin en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el cientfico inglsThomas Young.7) Lmite de proporcionalidad: El mayor esfuerzo en el que el ste es directamente proporcional a la deformacin. Es el mayor esfuerzo en el cual la curva en un diagrama esfuerzo-deformacin es una lnea recta. E8) Lmite de elasticidad: Ellmite elstico, tambin denominadolmite de elasticidad, es latensinmxima que unmaterial elastoplsticopuede soportar sin sufrir deformaciones permanentes.9) Zona elstica: Es el rea comprendida en undiagramaesfuerzo deformacin unitaria, por el trazo de la curva desde cero hasta el lmite de elasticidad y por el valor de la abscisa, o sea la deformacin correspondiente al lmite elstico.10) Zona plstica: Es el rea comprendida en un diagrama esfuerzo- deformacin unitaria, por el trazo de la curva desde el lmite elstico hasta el punto de ruptura y por el tramo de la abscisa comprendida desde el valor del lmite elstico y el valor correspondiente al punto de ruptura.11) Mdulo de re silencia: a laenerga de deformacin(por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformacin.12) Resistencia a la traccin: Mximo esfuerzo de traccin que un cuerpo puede soportar antes de romperse. Es sinnimo de carga de rotura por traccin. No debe confundirse con la carga admisible; sta resulta inferior a la carga de fluencia en una cantidad que se denomina coeficiente de seguridad.13) Resistencia a rotura: Carga de traccin o fuerza necesaria para romper textiles (p. ej., fibras o hilos) o cuero. Es similar a la carga de rotura en un ensayo de traccin. Por lo general, la resistencia a la rotura se indica en libras o libras/pulgadas de la anchura de las probetas de lminas.14) Modelo de tenacidad: El mdulo de tenacidad es el trabajo realizado en una unidad de volumen de material como una fuerza de traccin simple aumentada gradualmente desde cero al valor que causa la ruptura. Se puede calcular como el rea completa en la curva de carga-deformacin desde el origen de la ruptura. La tenacidad de un material es su capacidad de absorber energa en el rango plstico del material.15) Estriccin: Disminucindeunaseccindeuncuerposometidoaunesfuerzodetraccin.16) Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos puntos cuya posicin est normalizada y se expresa en tanto por ciento. Estriccin: es la reduccin de la seccin que se produce en la zona de la rotura.17) Lmite elstico convencionalAproximacin arbitraria del lmite elstico. Se trata del esfuerzo que corresponde al punto de interseccin entre un diagrama esfuerzo-deformacin y una lnea paralela a la parte de la lnea recta del diagrama. El corrimiento es la distancia entre el origen del diagrama esfuerzo-deformacin y el punto de interseccin entre la lnea paralela y el eje 0 de esfuerzo. El corrimiento se expresa en trminos de deformacin (a menudo 0,2%).18) coeficiente de dilatacin:es el cociente que mide el cambio relativo delongitudovolumenque se produce cuando un cuerpo slido o un fluido dentro de un recipiente cambia detemperaturaprovocando unadilatacin trmica.19) coeficiente de Poisson:(denotado mediante laletra griega) es unaconstante elsticaque proporciona una medida del estrechamiento de seccin de un prisma de material elstico lineal e istropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. El nombre de dicho coeficiente se le dio en honor al fsico francsSimeon Poisson.20) Ley de Hooke: Enfsica, laley de elasticidad de Hookeoley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elstico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo:

17/febrero/20151) Esfuerzo cortante: Elesfuerzo cortante,de corte,de cizallaode cortaduraes elesfuerzo internooresultantede las tensiones paralelas a la seccin transversal de unprisma mecnicocomo por ejemplo unavigao unpilar. Se designa variadamente comoT,VoQ.Este tipo desolicitacinformado por tensiones paralelas est directamente asociado a latensin cortante. Para unapieza prismticase relaciona con la tensin cortante mediante la relacin:(1)Para unaviga rectapara la que sea vlida lateora de Euler-Bernoullise tiene la siguiente relacin entre las componentes del esfuerzo cortante y elmomento flector:(2)2) Tensin cortante: Latensin cortanteotensin de cortees aquella que, fijado un plano, acta tangente al mismo. Se suele representar con la letra griegatau(Fig. 1). Enpiezas prismticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicacin de unesfuerzo cortante bien de unmomento torsor.123) Tensin mecnica: Enfsicaeingeniera, se denominatensin mecnicaa lamagnitud fsicaque representa lafuerzapor unidad dereaen el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de unmedio continuo. Es decir posee unidades fsicas de presin. La definicin anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas como fuerzas distribuidas, uniformemente o no, que actan sobre una superficie.4) Esfuerzo cortante: Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el rea de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial, o de cizalladora (figura 13). Anlogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal, el esfuerzo cortante se define como la relacin entre la fuerza y el rea a travs de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al rea. El esfuerzo cortante () ser calcula como (figura 14) (SALAZAR, 2001):Esfuerzo cortante = fuerza / rea donde se produce el deslizamiento(8)= F / A(9)Donde,: es el esfuerzo cortanteF: es la fuerza que produce el esfuerzo cortanteA: es el rea sometida a esfuerzo cortante

5) Modelo de elasticidad cortante: la relacin entre la tensin cortante T y su deformacin Y se llama mdulo de elasticidad cortante y est dada por

Tabla de elasticidad.MaterialValor Modulo de Elasticidad aproximado (Kg/cm2)

Mamposteria de ladrilloE = 30000 - 50000En Mxico, se puede calcular segn las NTC de mamposteria, de la siguiente manera: Para mampostera detabique de barro y otras piezas, excepto las de concreto:Em= 600fm*para cargas de corta duracinEm= 350fm*para cargas sostenidas

fm* resistencia de diseo a compresin de la mampostera, referida al rea bruta.

Maderas duras (en la direccin paralela a las fibras)E = 100000 - 225000

Maderas blandas (en la direccin paralela a las fibrasE = 90000 - 110000

AceroE = 2100000

Hierro de fundicinE = 1000000

VidrioE = 700000

AluminioE = 700000

Concreto (Hormign) de Resistencia:E =

110 Kg/cm2.215000

130 Kg/cm2.240000

170 Kg/cm2.275000

210 Kg/cm2.300000

300 Kg/cm2.340000

380 Kg/cm2.370000

470 Kg/cm2.390000

Rocas:E =

Basalto800000

Granito de grano grueso y en general100000 - 400000

Cuarcita100000 - 450000

Mrmol800000

Caliza en general100000 - 800000

Doloma100000 - 710000

Arenisca en general20000 - 636000

Arenisca calcrea30000 - 60000

Arcilla esquistosa40000 - 200000

Gneis100000 - 400000


Top Related