Transcript
  • A2. el comercio mircoles 1 de abril del 2015

    Tema del da

    Con la intencin de combatir de una manera ms adecuada la criminalidad en nuestro pas, la Comisin de Justicia del Con-greso aprob por mayora un dictamen que plantea la ley del nuevo cdigo penal, documen-to que espera la luz verde del pleno del Congreso.

    La propuesta incluye y orde-na 150 proyectos de ley y otras nuevas normas que se dieron en los ltimos aos contra de-litos ambientales, tributarios e informticos, entre otros. Todo esto se encuentra actualmente disperso.

    En conversacin con este Diario, el titular de la Comisin de Justicia del Congreso,Juan Carlos Eguren, coment que en los ltimos aos nuestro actual cdigo ha sufrido reformas pa-ra incrementar las penas en de-terminados delitos, incorporar nuevas conductas criminales, entre otras.

    Estas reformas parciales han generado que [el Cdigo Penal] carezca de concordancia, dando lugar a la desproporcin de pe-nas en algunos casos y, en otros, a que existan conductas altamen-te lesivas o peligrosas con penas leves, y penas severas para com-portamientos menos dainos, seal el legislador del PPC.

    Segn remarc, esta refor-ma no pasa principalmente por un incremento sustantivo de sanciones sino ms bien por ordenar nuestro Cdigo Penal, a fin de que se convierta en una herramienta eficiente. A conti-nuacin algunas novedades de la propuesta:

    1 Se establece la codicia como un mvil autnomo del homi-cidio calificado.La propuesta introduce en el artculo 108 del Cdigo Penal la codicia como un mvil au-tnomo y distinto del lucro o el placer en los casos de homici-dio calificado. Se considera as

    La coaccin y la codicia son incluidas como figuras delictivasDictamen de la Comisin de Justicia que plantea un nuevo cdigo penal tambin incluye la inhabilitacin para corruptos por 20 aos.

    La propuesta legislativa , aprobada por mayora en comisin, busca ordenar y modernizar nuestro Cdigo Penal. Este incluir unos 150 proyectos de ley que estaban dispersos. El documento est pendiente de aprobacin en el pleno del Congreso.

    roco la rosa vsquez

    eL datoel actual Cdigo Penal tiene ms de 20 aos de vigencia y ha sido

    reformado en ms de 500 ocasiones.

    la pena se mantendra entre los 5 y 15 aos de pena privati-va de la libertad. En cuanto al trfico de influencias, la pena privativa aumentara de seis a ocho aos y con agravante si el agente es el mismo funcionario pblico (pena de crcel sera hasta de 12 aos). La pena pri-vativa tambin sufrir un incre-mento (de 15 a 18 aos) en los casos de funcionarios que ocu-paron cargos de alta direccin en el Estado o que tengan la prerrogativa del antejuicio.

    4Ms severidad con los auto-res del delito de feminicidio.Quien asesine a una mu-jer ser ahora reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de treinta y cinco aos. La pena hasta ahora es no menor de quince aos. En los ltimos seis aos 722 mujeres fueron vcti-mas de feminicidio y casi en to-dos los casos los agresores fue-ron sus parejas. En este perodo el Ministerio Pblico proces casi 900 mil denuncias por vio-

    lencia familiar y en la mayora de veces las vctimas fueron mujeres jvenes.

    5Ahora las empresas tendrn responsabilidad penal.Se introduce en el nuevo Cdigo Penal la figura de la res-ponsabilidad de la persona jur-dica, que ser independiente de la investigacin, juzgamiento y eventual condena de los autores del delito, que pueden ser fun-cionarios pblicos. Por ahora solo alcanzar a las empresas

    PROPUeSTa leGISlaTIVa a la eSPeRa de lUZ VeRde

    El decano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amo-retti, consider que la intencin del Congreso de modificar el Cdigo Penal, documento que incluye los delitos y faltas que se castigan en el pas, obedece ms a motivaciones polticas que tcnicas, sobre todo en un ao preelectoral.

    Veo bastante difcil que prospere esta propuesta por-que necesitamos que se lleve a cabo una discusin de carcter

    jurdico. Ningn representante de los colegios de abogados del pas ha sido convocado para la elaboracin del anteproyecto. Adems, no solo deben interve-nir los penalistas sino tambin otros profesionales, como m-dicos, antroplogos, socilo-gos, indic a este Diario.

    Para el penalista no es nece-sario incluir, por ejemplo, la fi-gura de la codicia en los casos de homicidio calificado, cuando ya existe la del lucro.

    Asimismo, consider innece-sario incorporar la coaccin pa-ra el delito de violacin sexual, cuando ya existe el trmino amenaza, que en su opinin es lo mismo.

    Castigo para las empresasRespecto a la incorporacin de la responsabilidad penal pa-ra las personas jurdicas en el nuevo cdigo penal, el penalis-ta Percy Garca Cavero destac la medida, aunque lament que

    se limite a delitos de corrupcin que solo involucren a transna-cionales. En el pas muchas empresas no responden por di-versos delitos, mencion.

    Puso como ejemplo el delito de colusin desleal que casti-ga al funcionario que se colude con un privado y desembolsa ms de la cuenta por una deter-minada obra. En estos casos la justicia se limita a perseguir y sancionar al funcionario y al di-rectivo de la empresa, mientras

    El nuevo cdigo penal bajo la lupa de abogados

    Los cAsos

    Waldo rosLa propues-ta del nuevo cdigo penal plantea la in-habilitacin hasta por 20

    aos para los funcionarios pbli-cos sentenciados por corrupcin. De estar vigente, es posible que el electo presidente regional de n-cash, Waldo Ros, no hubiera podi-do participar en el proceso electo-ral del ao pasado. l fue senten-ciado por cohecho pasivo y recep-tacin en el 2008 por recibir dinero de Vladimiro Montesinos.

    derecho internacionalEl dictamen del nuevo cdigo penal busca incluir una adecua-da tipificacin de los delitos con-tra el derecho internacional de los derechos humanos, de genocidio y de lesa humanidad, contra el de-recho internacional humanitario y de agresin.acorde con tratadosEn los considerandos del docu-mento se indica que as nuestra normativa estar acorde con el de-recho internacional y de conformi-dad con los tratados de los cuales el Estado Peruano es parte.

    AdecuAcin de LAs normAs

    No hubiera podido postular a la regin

    transnacionales involucradas en la comisin de delito de co-rrupcin, pues se considera que las de origen nacional no cuen-tan an con mecanismos ade-cuados de proteccin ante estos delitos . Las sanciones van des-de la multa hasta la disolucin de la empresa y la prohibicin de volver a tener actividades de manera temporal o definitiva, adems de la imposibilidad de contratar con el Estado hasta por cinco aos. El congresista Juan Carlos Eguren mencio-n que la empresa Antalsis, con matriz en Espaa y vinculada a Martn Belaunde Lossio, podra calzar en esta nueva figura.

    6Se precisa cundo se comete delito de apologa. Actualmente existe un vaco legal en el Cdigo Penal respecto a la tipificacin del de-lito de apologa, pues se men-ciona de manera general co-mo el que pblicamente hace apologa. La nueva propuesta establece que lo comete quien pblicamente exalte, justifi-que o enaltezca un delito o a la persona condenada como su autor o partcipe. Asimismo, se incorpora el delito de propa-ganda en favor de la guerra y de la apologa al odio nacional, ra-cial o religioso con penas de dos a seis aos si el autor es funcio-nario pblico.

    ilustracin: vctor aguilar

    que esta ltima goza de una es-pecie de impunidad.

    Mencion que en pases co-mo Chile se ha avanzado ms en el tema de la responsabilidad penal de la persona jurdica por-que abarca no solo los delitos de corrupcin, sino tambin de la-vado de activos y financiamien-to del terrorismo.

    Explic que con estas sancio-nes se busca que las empresas tomen medidas preventivas pa-ra evitar que sus funcionarios o trabajadores incurran en actos delictivos. Las sanciones, como se menciona, van desde las mul-tas hasta su disolucin.

    abimael guzmnEn el Per nunca se ha sentencia-do por apolo-ga del terro-

    rismo. El coronel scar Arriola de la Dircote afirma que resulta compli-cado probar este delito en el Poder Judicial, como ocurri en el caso del libro de Abimael Guzmn De puo y letra. Afirm que al incluir el dic-tamen de nuevo cdigo penal las fi-guras exalte, justifique o enaltez-ca para este delito se da un paso ms en la lucha antiterrorista.

    No existe sentencia por apologa en el pas

    iVn camPos sosaEn enero del 2014 la Corte Superior de Justicia de Lambayeque

    conden a 18 aos de crcel al es-tibador Ivn Campos Sosa (33) por el delito de feminicidio en agravio de su conviviente Carmen Escobar (21). Un ao antes el sujeto la mat a pualadas y en estado de ebrie-dad en medio de una discusin. El nuevo cdigo penal castiga ahora con ms severidad este delito: Hasta con 35 aos de crcel.

    Feminicidio: El caso del estibador

    que la codicia es un concepto ms amplio que el lucro, una inclinacin exagerada del mis-mo. Adems, el cdigo incre-menta la pena privativa de la li-bertad por homicidio calificado que en el pas es actualmente no menor de 15 aos. En el nue-vo documento se incrementa hasta los 35 aos. Tambin se plantea aumentar la pena de 20 a hasta 35 aos cuando la vcti-ma es un miembro de la Polica Nacional, Fuerzas Armadas, un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Pblico o un miembro del Tribunal Consti-tucional u otra autoridad elegi-da por mandato popular.

    2 La coaccin ser una nueva fi-gura para evitar la impunidad en casos de violacin sexual. En cuanto al apartado sobre violacin sexual, el dictamen de nuevo cdigo penal agre-ga la figura de la coaccin con el objeto de tutelar mejor a las vctimas. Se elimina tambin el trmino grave de la amenaza para obligar a la vctima a con-sumar el acto. De esta manera, para la comisin de este delito no se requerir solo la existen-cia de amenaza o la violencia (fsica o psicolgica) sino tam-bin de la coaccin o de cual-quier otro entorno. Esta modi-ficacin impedira que actos de violacin en los que la vctima haya dado su consentimiento bajo un entorno de coaccin queden impunes porque no se haba evidenciado violencia o grave amenaza contra ella. En el actual cdigo la pena pa-ra este delito va de seis a ocho aos, pero ahora se incremen-tara hasta los doce aos (es cadena perpetua cuando la vctima es menor de 10 aos). Un nuevo agravante, con penas hasta de dieciocho aos y has-ta la inhabilitacin, se dar si la violacin fue cometida por un pastor, sacerdote o lder de or-ganizacin religiosa con ascen-dencia sobre la vctima.

    3Incorporan la inhabilitacin hasta por veinte aos para los funcionarios corruptos. En los casos de delitos de co-rrupcin como el cohecho, el enriquecimiento ilcito y el tr-fico de influencias, se suman a las penas privativas de la li-bertad, la inhabilitacin por 20 aos de la funcin pblica (ahora va de seis meses a cinco aos). Se entiende por cohecho cuando un funcionario o ser-vidor pblico acepta o recibe donativo, promesa, o cualquier otro beneficio. Para este delito


Top Related