
Download - decreto 1065 del 10 de junio de 2014

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA IMNaIlQ lB RII n -shy
IltlltAIJ~
libertad yOrden
Ministerio de Relaciones Exteriores
DECRETO ~dntildeIacutel~R-b- 1065 DE
1OJUN 2014 Por medio del cual se promulga el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974
EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
En uso de las facultades que le otorga el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia y en cumplimiento de la Ley 7 de 1944 y
C O N S 1 D E R A N D O
Que la Ley 7 del 30 de noviembre de 1944 en su artiacuteculo primero dispone que los tratados convenios convenciones acuerdos arreglos u otros actos internacionales aprobados por el Congreso no se consideraraacuten vigentes como leyes internas mientras no hayan sido perfeccionados por el Gobierno en su caraacutecter de tales mediante el canje de ratificaciones o el depoacutesito de los instrumentos de ratificacioacuten u otra formalidad equivalente
Que la misma ley en su artiacuteculo segundo ordena la promulgacioacuten de los tratados y convenios una vez sea perfeccionado el viacutenculo internacional de Colombia con el respectivo instrumento internacional
Que el Congreso de la Repuacuteblica mediante la Ley 1569 de 02 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oficial No 48510 de 02 de agosto de 2012 aproboacute el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultra terrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974
Que la Corte Constitucional en Sentencia C-22013 de fecha 17 de abril de 2013 declaroacute exequible la Ley 1569 de 02 de agosto de 2012 y el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultiaterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el12 de noviembre 1974
Que el Presidente de la Repuacuteblica expidioacute el diacutea 06 de diciembre de 2013 el Instrumento de Adhesioacuten del Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974
Que el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia depositoacute el Instrumento de Adhesioacuten del Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en
- 1 ~ _ 1 Q6 S DECRETO NUMERO__________ DE _____ Hoja nuacutemero 2
Continuacioacuten del decreto Por medio del cual se promulga Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el12 de noviembre 1974
Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974 ante la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el diacutea 10 de enero de 2014
Que de conformidad con el artiacuteculo 08 del Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de nov1iembre 1974 entroacute en vigor el 10 de enero de 2014
DE C RE T A
ARTiacuteCULO PRIMERO Promuacutelguese el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974
(Para ser transcrito en este lugar se adjunta copia del texto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el12 de noviembre 1974)
ARTiacuteCULO SEGUNDO El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicacioacuten
i ~ 0141 PUBliacuteQ ESE Y CUacuteMPLASE
Dado en Bogotaacute DC a
L
COVEiJl) ~j iacute_Um EL HEGI3lnO DE OHJETOf LNlZJDO~J IL EJPACIO lILlHJlEtnE0 lHE
NACIONES UNIDAS
1~rr5
il -- j bull bull
~~_ ~ lt ~ f~~ CJpeacute~
~~~ ) c~ trddVuuml~-
~ rmiddotmiddot
CONVENIO GOBHE Er HErlSTHO DE OBJETOS LAJiexclUJ)O AL ESPCIO mlHAJtlmEf3TliF
L~(2 ttrrlos T(rt(~_~J-l)resente J~1Ven~c
H C (~OCiElI(9_ eJ intereacutes comtln de toda la tlllillanidad en prD~e l~uj 1 Ja CXlllraquo)11CioacutelJ
y ulili zuci6n del espacio ultraterrestre con fines pgt1ciacutericos
Hmiddot~r~_(lr0idIJo que en el Tratado sobre los principios que d(~1Jcn rqjir l1lS activishy
rIndes ltlt los Etudos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del esp8ciu ultralerrc~trc
iilclu~ o la LIlllmiddoto y otros cuerpos celestes de 2 de enero de 1)(7 se arirramiddot (l11lt~ le3
iexcls t ados 0[1 in ternac ionalmcnt e responsahles de las lctividadcs nc iooole smiddot que 111
realicen en el espacio ultraterrestrc y se buce referenc~n uuml Etado en cuyo lcgitro
~ 1~j rJ iexcl criba un objeto lunltdo al espacio ultratcrrestre
~~_E~f~~L1illnuieacute~ que en el Jcuerdo sohre el sd V8ncnto y10 dcoluci oacuten de
atroflautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultrlJtclTcsrrc de 2 d~
abr il de lSJ()uuml se dispoiexcle lt(lP la autori-)ad de lanzruriento dcb~r5 rllci litnr A qui en
lo solicite datos de idcnlificllcioacuten antes de lo restituci0n de un oljctltgt que hlJ
Lln7ad) al espacio ultrltfLerrcstrc y ruc se ha encontrado fuera de lo illiexclitc
Lcrri1oriaJes rle la autoridad de lanzamiento
(vccrdeacutelndo adeJ~6s que en el Convenio sobre la respol1iEluilidall ln1erzl8ciorwl
por dlLrlos cau~iexcl IldJs por ohjetos espaciales de 29 de marzo de 197 fie e~~tntlcc[Jl
n()rllla ~~ y procedirtientos internucionalc re1ativ()s a 11 rciexclponsnbilidau tic los
Jtl1(l(~ de lan ZAmiento pUl los druumlios causados por sus obJetos espiquest~cuumlllw gt
2~E_cand~ eacutel ln~ luz del Tlatado sobre los principios que dcrJcn regir las eacutett Lishy)
vuacuteiLclt de los Estallos pn la exploracioacuten y utilizacioacuten uel e3pacio u] lratcrrcs t rc
incluso In Luna y oLros cuerpos celestes adoptar dispoiciuumlnes paca e l reii ro
niexclJ(jonal por los E~tados (h lDl1z)mielrro ele Jos objetos espa(iHes lH4Izadc~ al
~~pacio ultraterr estre
p~~[a2~l_~ ~iruacutesJl1(l qe un registro central d~ lo~ ob)etos lun7auacuteuumlltiexcl al C~ lJ ~l C IU
ultrotcrrestrc seu establecido y llevado con curcter obJicatolio po r ~l
S(c~eturio Genen1l de las N8ciones LJiexclidag~
-2shy
[ f
~lm~talbieacuten suministrar 2 los 8studos Partes medios y procedimiento~iexcl
a~icionaleG para ayudar a la idcntificaci6n d~ los objetos espaciales
I~~y~~~c2Jlos de que un sistema obliGatorio de registro de los OhJctuf lnnzwlos
al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacHiacuten y contribuiriacutea
a Jo flplicaeioacuten y el deS81TOllo del derecho internacional que riGe la exploraci6l1 y
ulili~Rci6n del espacio ultraterrestrc
~~~Ldo_ en lo siguiente
Artiacutentlo 1
A loo efectos del presente Convenio
) ie entenderiIacute por Jutado de lrulzamicllto
j) Un lstaclo que lunce o promueva el lanzumiento de un objetu egtpacLeacutell
ji) Un Eutado desde cuyo territormiddotio o desde cuyas inoJuciones Ge lance un
oiJjeto espacuacutetl
b) iexcluuml teacutermino objeto espacial denotara las partes conponcnte~ de un objeto
ejpjr i uL usiacute comu el vehiacuteculo propulsor y sus partes
~J Se entenderiIacute por Estado de rq~istro un Estado de lllnznmienLo en cuyo
rcgi~tro se inscoacuteba un objeto espacial de conformidad con el artiacutecul0 11
1rtiacuteculo TI
J Cuando un objeto espacial seu lanzado en oacuterbita terrestre o lila IJlamp el
Estac10 ue lanu-uniclto registrarlIacute el ohieto espacuacutetl [1or medio de su inscripcioacuten en
tUl rccitro apropialtlo flue llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notifishy
carmiddotiacute (1 ~ecrctario General de las Huciones Unidas la creacioacuten de eli ello reiexclristrco
~
e r bull_~~middot_middot ____ _________bull__________bull
-3shy
2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

- 1 ~ _ 1 Q6 S DECRETO NUMERO__________ DE _____ Hoja nuacutemero 2
Continuacioacuten del decreto Por medio del cual se promulga Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el12 de noviembre 1974
Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974 ante la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el diacutea 10 de enero de 2014
Que de conformidad con el artiacuteculo 08 del Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de nov1iembre 1974 entroacute en vigor el 10 de enero de 2014
DE C RE T A
ARTiacuteCULO PRIMERO Promuacutelguese el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Utraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviembre 1974
(Para ser transcrito en este lugar se adjunta copia del texto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el12 de noviembre 1974)
ARTiacuteCULO SEGUNDO El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicacioacuten
i ~ 0141 PUBliacuteQ ESE Y CUacuteMPLASE
Dado en Bogotaacute DC a
L
COVEiJl) ~j iacute_Um EL HEGI3lnO DE OHJETOf LNlZJDO~J IL EJPACIO lILlHJlEtnE0 lHE
NACIONES UNIDAS
1~rr5
il -- j bull bull
~~_ ~ lt ~ f~~ CJpeacute~
~~~ ) c~ trddVuuml~-
~ rmiddotmiddot
CONVENIO GOBHE Er HErlSTHO DE OBJETOS LAJiexclUJ)O AL ESPCIO mlHAJtlmEf3TliF
L~(2 ttrrlos T(rt(~_~J-l)resente J~1Ven~c
H C (~OCiElI(9_ eJ intereacutes comtln de toda la tlllillanidad en prD~e l~uj 1 Ja CXlllraquo)11CioacutelJ
y ulili zuci6n del espacio ultraterrestre con fines pgt1ciacutericos
Hmiddot~r~_(lr0idIJo que en el Tratado sobre los principios que d(~1Jcn rqjir l1lS activishy
rIndes ltlt los Etudos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del esp8ciu ultralerrc~trc
iilclu~ o la LIlllmiddoto y otros cuerpos celestes de 2 de enero de 1)(7 se arirramiddot (l11lt~ le3
iexcls t ados 0[1 in ternac ionalmcnt e responsahles de las lctividadcs nc iooole smiddot que 111
realicen en el espacio ultraterrestrc y se buce referenc~n uuml Etado en cuyo lcgitro
~ 1~j rJ iexcl criba un objeto lunltdo al espacio ultratcrrestre
~~_E~f~~L1illnuieacute~ que en el Jcuerdo sohre el sd V8ncnto y10 dcoluci oacuten de
atroflautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultrlJtclTcsrrc de 2 d~
abr il de lSJ()uuml se dispoiexcle lt(lP la autori-)ad de lanzruriento dcb~r5 rllci litnr A qui en
lo solicite datos de idcnlificllcioacuten antes de lo restituci0n de un oljctltgt que hlJ
Lln7ad) al espacio ultrltfLerrcstrc y ruc se ha encontrado fuera de lo illiexclitc
Lcrri1oriaJes rle la autoridad de lanzamiento
(vccrdeacutelndo adeJ~6s que en el Convenio sobre la respol1iEluilidall ln1erzl8ciorwl
por dlLrlos cau~iexcl IldJs por ohjetos espaciales de 29 de marzo de 197 fie e~~tntlcc[Jl
n()rllla ~~ y procedirtientos internucionalc re1ativ()s a 11 rciexclponsnbilidau tic los
Jtl1(l(~ de lan ZAmiento pUl los druumlios causados por sus obJetos espiquest~cuumlllw gt
2~E_cand~ eacutel ln~ luz del Tlatado sobre los principios que dcrJcn regir las eacutett Lishy)
vuacuteiLclt de los Estallos pn la exploracioacuten y utilizacioacuten uel e3pacio u] lratcrrcs t rc
incluso In Luna y oLros cuerpos celestes adoptar dispoiciuumlnes paca e l reii ro
niexclJ(jonal por los E~tados (h lDl1z)mielrro ele Jos objetos espa(iHes lH4Izadc~ al
~~pacio ultraterr estre
p~~[a2~l_~ ~iruacutesJl1(l qe un registro central d~ lo~ ob)etos lun7auacuteuumlltiexcl al C~ lJ ~l C IU
ultrotcrrestrc seu establecido y llevado con curcter obJicatolio po r ~l
S(c~eturio Genen1l de las N8ciones LJiexclidag~
-2shy
[ f
~lm~talbieacuten suministrar 2 los 8studos Partes medios y procedimiento~iexcl
a~icionaleG para ayudar a la idcntificaci6n d~ los objetos espaciales
I~~y~~~c2Jlos de que un sistema obliGatorio de registro de los OhJctuf lnnzwlos
al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacHiacuten y contribuiriacutea
a Jo flplicaeioacuten y el deS81TOllo del derecho internacional que riGe la exploraci6l1 y
ulili~Rci6n del espacio ultraterrestrc
~~~Ldo_ en lo siguiente
Artiacutentlo 1
A loo efectos del presente Convenio
) ie entenderiIacute por Jutado de lrulzamicllto
j) Un lstaclo que lunce o promueva el lanzumiento de un objetu egtpacLeacutell
ji) Un Eutado desde cuyo territormiddotio o desde cuyas inoJuciones Ge lance un
oiJjeto espacuacutetl
b) iexcluuml teacutermino objeto espacial denotara las partes conponcnte~ de un objeto
ejpjr i uL usiacute comu el vehiacuteculo propulsor y sus partes
~J Se entenderiIacute por Estado de rq~istro un Estado de lllnznmienLo en cuyo
rcgi~tro se inscoacuteba un objeto espacial de conformidad con el artiacutecul0 11
1rtiacuteculo TI
J Cuando un objeto espacial seu lanzado en oacuterbita terrestre o lila IJlamp el
Estac10 ue lanu-uniclto registrarlIacute el ohieto espacuacutetl [1or medio de su inscripcioacuten en
tUl rccitro apropialtlo flue llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notifishy
carmiddotiacute (1 ~ecrctario General de las Huciones Unidas la creacioacuten de eli ello reiexclristrco
~
e r bull_~~middot_middot ____ _________bull__________bull
-3shy
2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

COVEiJl) ~j iacute_Um EL HEGI3lnO DE OHJETOf LNlZJDO~J IL EJPACIO lILlHJlEtnE0 lHE
NACIONES UNIDAS
1~rr5
il -- j bull bull
~~_ ~ lt ~ f~~ CJpeacute~
~~~ ) c~ trddVuuml~-
~ rmiddotmiddot
CONVENIO GOBHE Er HErlSTHO DE OBJETOS LAJiexclUJ)O AL ESPCIO mlHAJtlmEf3TliF
L~(2 ttrrlos T(rt(~_~J-l)resente J~1Ven~c
H C (~OCiElI(9_ eJ intereacutes comtln de toda la tlllillanidad en prD~e l~uj 1 Ja CXlllraquo)11CioacutelJ
y ulili zuci6n del espacio ultraterrestre con fines pgt1ciacutericos
Hmiddot~r~_(lr0idIJo que en el Tratado sobre los principios que d(~1Jcn rqjir l1lS activishy
rIndes ltlt los Etudos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del esp8ciu ultralerrc~trc
iilclu~ o la LIlllmiddoto y otros cuerpos celestes de 2 de enero de 1)(7 se arirramiddot (l11lt~ le3
iexcls t ados 0[1 in ternac ionalmcnt e responsahles de las lctividadcs nc iooole smiddot que 111
realicen en el espacio ultraterrestrc y se buce referenc~n uuml Etado en cuyo lcgitro
~ 1~j rJ iexcl criba un objeto lunltdo al espacio ultratcrrestre
~~_E~f~~L1illnuieacute~ que en el Jcuerdo sohre el sd V8ncnto y10 dcoluci oacuten de
atroflautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultrlJtclTcsrrc de 2 d~
abr il de lSJ()uuml se dispoiexcle lt(lP la autori-)ad de lanzruriento dcb~r5 rllci litnr A qui en
lo solicite datos de idcnlificllcioacuten antes de lo restituci0n de un oljctltgt que hlJ
Lln7ad) al espacio ultrltfLerrcstrc y ruc se ha encontrado fuera de lo illiexclitc
Lcrri1oriaJes rle la autoridad de lanzamiento
(vccrdeacutelndo adeJ~6s que en el Convenio sobre la respol1iEluilidall ln1erzl8ciorwl
por dlLrlos cau~iexcl IldJs por ohjetos espaciales de 29 de marzo de 197 fie e~~tntlcc[Jl
n()rllla ~~ y procedirtientos internucionalc re1ativ()s a 11 rciexclponsnbilidau tic los
Jtl1(l(~ de lan ZAmiento pUl los druumlios causados por sus obJetos espiquest~cuumlllw gt
2~E_cand~ eacutel ln~ luz del Tlatado sobre los principios que dcrJcn regir las eacutett Lishy)
vuacuteiLclt de los Estallos pn la exploracioacuten y utilizacioacuten uel e3pacio u] lratcrrcs t rc
incluso In Luna y oLros cuerpos celestes adoptar dispoiciuumlnes paca e l reii ro
niexclJ(jonal por los E~tados (h lDl1z)mielrro ele Jos objetos espa(iHes lH4Izadc~ al
~~pacio ultraterr estre
p~~[a2~l_~ ~iruacutesJl1(l qe un registro central d~ lo~ ob)etos lun7auacuteuumlltiexcl al C~ lJ ~l C IU
ultrotcrrestrc seu establecido y llevado con curcter obJicatolio po r ~l
S(c~eturio Genen1l de las N8ciones LJiexclidag~
-2shy
[ f
~lm~talbieacuten suministrar 2 los 8studos Partes medios y procedimiento~iexcl
a~icionaleG para ayudar a la idcntificaci6n d~ los objetos espaciales
I~~y~~~c2Jlos de que un sistema obliGatorio de registro de los OhJctuf lnnzwlos
al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacHiacuten y contribuiriacutea
a Jo flplicaeioacuten y el deS81TOllo del derecho internacional que riGe la exploraci6l1 y
ulili~Rci6n del espacio ultraterrestrc
~~~Ldo_ en lo siguiente
Artiacutentlo 1
A loo efectos del presente Convenio
) ie entenderiIacute por Jutado de lrulzamicllto
j) Un lstaclo que lunce o promueva el lanzumiento de un objetu egtpacLeacutell
ji) Un Eutado desde cuyo territormiddotio o desde cuyas inoJuciones Ge lance un
oiJjeto espacuacutetl
b) iexcluuml teacutermino objeto espacial denotara las partes conponcnte~ de un objeto
ejpjr i uL usiacute comu el vehiacuteculo propulsor y sus partes
~J Se entenderiIacute por Estado de rq~istro un Estado de lllnznmienLo en cuyo
rcgi~tro se inscoacuteba un objeto espacial de conformidad con el artiacutecul0 11
1rtiacuteculo TI
J Cuando un objeto espacial seu lanzado en oacuterbita terrestre o lila IJlamp el
Estac10 ue lanu-uniclto registrarlIacute el ohieto espacuacutetl [1or medio de su inscripcioacuten en
tUl rccitro apropialtlo flue llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notifishy
carmiddotiacute (1 ~ecrctario General de las Huciones Unidas la creacioacuten de eli ello reiexclristrco
~
e r bull_~~middot_middot ____ _________bull__________bull
-3shy
2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

~ rmiddotmiddot
CONVENIO GOBHE Er HErlSTHO DE OBJETOS LAJiexclUJ)O AL ESPCIO mlHAJtlmEf3TliF
L~(2 ttrrlos T(rt(~_~J-l)resente J~1Ven~c
H C (~OCiElI(9_ eJ intereacutes comtln de toda la tlllillanidad en prD~e l~uj 1 Ja CXlllraquo)11CioacutelJ
y ulili zuci6n del espacio ultraterrestre con fines pgt1ciacutericos
Hmiddot~r~_(lr0idIJo que en el Tratado sobre los principios que d(~1Jcn rqjir l1lS activishy
rIndes ltlt los Etudos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del esp8ciu ultralerrc~trc
iilclu~ o la LIlllmiddoto y otros cuerpos celestes de 2 de enero de 1)(7 se arirramiddot (l11lt~ le3
iexcls t ados 0[1 in ternac ionalmcnt e responsahles de las lctividadcs nc iooole smiddot que 111
realicen en el espacio ultraterrestrc y se buce referenc~n uuml Etado en cuyo lcgitro
~ 1~j rJ iexcl criba un objeto lunltdo al espacio ultratcrrestre
~~_E~f~~L1illnuieacute~ que en el Jcuerdo sohre el sd V8ncnto y10 dcoluci oacuten de
atroflautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultrlJtclTcsrrc de 2 d~
abr il de lSJ()uuml se dispoiexcle lt(lP la autori-)ad de lanzruriento dcb~r5 rllci litnr A qui en
lo solicite datos de idcnlificllcioacuten antes de lo restituci0n de un oljctltgt que hlJ
Lln7ad) al espacio ultrltfLerrcstrc y ruc se ha encontrado fuera de lo illiexclitc
Lcrri1oriaJes rle la autoridad de lanzamiento
(vccrdeacutelndo adeJ~6s que en el Convenio sobre la respol1iEluilidall ln1erzl8ciorwl
por dlLrlos cau~iexcl IldJs por ohjetos espaciales de 29 de marzo de 197 fie e~~tntlcc[Jl
n()rllla ~~ y procedirtientos internucionalc re1ativ()s a 11 rciexclponsnbilidau tic los
Jtl1(l(~ de lan ZAmiento pUl los druumlios causados por sus obJetos espiquest~cuumlllw gt
2~E_cand~ eacutel ln~ luz del Tlatado sobre los principios que dcrJcn regir las eacutett Lishy)
vuacuteiLclt de los Estallos pn la exploracioacuten y utilizacioacuten uel e3pacio u] lratcrrcs t rc
incluso In Luna y oLros cuerpos celestes adoptar dispoiciuumlnes paca e l reii ro
niexclJ(jonal por los E~tados (h lDl1z)mielrro ele Jos objetos espa(iHes lH4Izadc~ al
~~pacio ultraterr estre
p~~[a2~l_~ ~iruacutesJl1(l qe un registro central d~ lo~ ob)etos lun7auacuteuumlltiexcl al C~ lJ ~l C IU
ultrotcrrestrc seu establecido y llevado con curcter obJicatolio po r ~l
S(c~eturio Genen1l de las N8ciones LJiexclidag~
-2shy
[ f
~lm~talbieacuten suministrar 2 los 8studos Partes medios y procedimiento~iexcl
a~icionaleG para ayudar a la idcntificaci6n d~ los objetos espaciales
I~~y~~~c2Jlos de que un sistema obliGatorio de registro de los OhJctuf lnnzwlos
al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacHiacuten y contribuiriacutea
a Jo flplicaeioacuten y el deS81TOllo del derecho internacional que riGe la exploraci6l1 y
ulili~Rci6n del espacio ultraterrestrc
~~~Ldo_ en lo siguiente
Artiacutentlo 1
A loo efectos del presente Convenio
) ie entenderiIacute por Jutado de lrulzamicllto
j) Un lstaclo que lunce o promueva el lanzumiento de un objetu egtpacLeacutell
ji) Un Eutado desde cuyo territormiddotio o desde cuyas inoJuciones Ge lance un
oiJjeto espacuacutetl
b) iexcluuml teacutermino objeto espacial denotara las partes conponcnte~ de un objeto
ejpjr i uL usiacute comu el vehiacuteculo propulsor y sus partes
~J Se entenderiIacute por Estado de rq~istro un Estado de lllnznmienLo en cuyo
rcgi~tro se inscoacuteba un objeto espacial de conformidad con el artiacutecul0 11
1rtiacuteculo TI
J Cuando un objeto espacial seu lanzado en oacuterbita terrestre o lila IJlamp el
Estac10 ue lanu-uniclto registrarlIacute el ohieto espacuacutetl [1or medio de su inscripcioacuten en
tUl rccitro apropialtlo flue llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notifishy
carmiddotiacute (1 ~ecrctario General de las Huciones Unidas la creacioacuten de eli ello reiexclristrco
~
e r bull_~~middot_middot ____ _________bull__________bull
-3shy
2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

~lm~talbieacuten suministrar 2 los 8studos Partes medios y procedimiento~iexcl
a~icionaleG para ayudar a la idcntificaci6n d~ los objetos espaciales
I~~y~~~c2Jlos de que un sistema obliGatorio de registro de los OhJctuf lnnzwlos
al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacHiacuten y contribuiriacutea
a Jo flplicaeioacuten y el deS81TOllo del derecho internacional que riGe la exploraci6l1 y
ulili~Rci6n del espacio ultraterrestrc
~~~Ldo_ en lo siguiente
Artiacutentlo 1
A loo efectos del presente Convenio
) ie entenderiIacute por Jutado de lrulzamicllto
j) Un lstaclo que lunce o promueva el lanzumiento de un objetu egtpacLeacutell
ji) Un Eutado desde cuyo territormiddotio o desde cuyas inoJuciones Ge lance un
oiJjeto espacuacutetl
b) iexcluuml teacutermino objeto espacial denotara las partes conponcnte~ de un objeto
ejpjr i uL usiacute comu el vehiacuteculo propulsor y sus partes
~J Se entenderiIacute por Estado de rq~istro un Estado de lllnznmienLo en cuyo
rcgi~tro se inscoacuteba un objeto espacial de conformidad con el artiacutecul0 11
1rtiacuteculo TI
J Cuando un objeto espacial seu lanzado en oacuterbita terrestre o lila IJlamp el
Estac10 ue lanu-uniclto registrarlIacute el ohieto espacuacutetl [1or medio de su inscripcioacuten en
tUl rccitro apropialtlo flue llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notifishy
carmiddotiacute (1 ~ecrctario General de las Huciones Unidas la creacioacuten de eli ello reiexclristrco
~
e r bull_~~middot_middot ____ _________bull__________bull
-3shy
2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

2 Cuando haya dos () maacutes Estados de l1U1zflln i (~ nto con t- FspecLo u cunltJ ~(r
o bJ eto espac ie~ 1611 zado en oacuterbi ta terrcstl-e o mfis a115 die hos Es tldOfi dctc-lloi 12ran
cOll]untamente cuuacutel de ellos inscrilJiriIacute el cbJeto de confo rmidad con eL paacuteiTafo 1 del
presente oltlculo teniendo presentes laG disposiciones deJ artluJo VIII dcl
Tratado sobre 103 principios que deben regir las actividades de l os Estados en la
equumloraci6n y utilizacibn del esplJcio ultraterrestre incluso la Luna y )tros cue rpo
ceJ etcs y dejanltlo tt salvo los acuerdos npiexcl-opiadrls que se hnycill ltooccr1ado o cue
l1iexclYlln ltle concertarse entre los Estados de lanruniento Recrea ele la jur uacute~d1cci6n y
el control sobre el objeto eSraciaJ Y solJre el persorwl del mlmo
3 El conteniuo de cada rcp1tro y las condiciones en l ~ ciw eacutefle le middot~J c middotiexcla middot [iacute
gtl~rrLl determinado por el Estedo el(o rC(isLro inLcreeacutei3do
l El S ccrct8~middot io General de las Ihcionc Uniuumlus lL e varuacute un Heci s tro en el (-lIW
iexclC iniexclcribiriiacute la informacioacuten proporcionaun ue conforrliclatl con e l 3rtiacutecul0 l V
El acceiO a la informaciacute6n consignada en este nerLsLro sediacute pleno y J ~l) middot c
Artlc111o IV
1 lod~) Es tado ele registro proporeionorfciacute aJ lecre turLo renc~middotal df~ lus
HJltil) nes lJlidus en cuanto sen factible lo siguiente infrllmlcioacutell ob Jlt (8cLt obliexcl~t()
c ~)iexclc ll1l inseriacute to en su registro
~) Nombre dltl Estvclo () tle los ]stauogt de 13nztJnicnto
J Ulla elesigncioacuten apropiada del ol)jeto espncieacuteuuml o su nG l~iexcliexclT() tic rciLmiddoto
e ) Ff~cl ) u y territor i o o Jugar uel lanzamiento
ti) iafun e Lros orld talcc~ bSr icuumls i ne luso
1) Pcrotlo nadal
i i) Inclinuci6n
Irt [ 1~ ~~
t bull 1 i
iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

iii) Aporco
iv) 1cr ir-eo
~) Funci6n general uel objeto espacial
1ouumlo Estauumlo de reei~tro podraacute proporcionar de tiempo en tiempu al
0ccrcLario Generol de las Naciones Unidas informaci6n adicional rtl[JtlvLl u un
objeto espaciul inscrito en su registro
3 ToLio Estado uumle registro not ificara ai Secretario General dc las iexclIae iorwso
U1Ldas en 1a mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de ]Of objetos
e~paciale respecto de Jos cua1es huya tnmsmitido infonnfLci6n prevnlflentc y que
lwynn estado pero que ya no esteacuten en 6rbill terrestre
lJrtlculo V
Cllnndo un obJeto espacial lanzado en 6rbita terrestre o miquests all(iexcl c~t6 nm(c uumldo
con Ia ucsignlicibn o el n(unero de reistro a que se hace referencia en el uparshy
tado ~) del plIacutennfo 1 del artfculo IV o con ambos el lstouumlo de regitro Ilot i1i shy
c-rii este hecho al Secreturio General de las Nacione~ Unidas nI presentl la
informacioacuten sobre el oCJjeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal
cu~o el S~crctRrio General de las Naciones Unidas inscribir6 esa notificuci6n en
el Hefitr-o
ArtiacuteclIlo VI
En cnoo de que la aplicaci6n de las disposiciones del presente Convenio no
haja pcrmititlo un tstnJo Parte identificar un objeto elpacial que huyn cal~ado
dGfiacuteo a dicho iexcl~~tw1o o a ulguna uumle sus personas middotfiacutesicas o moruumles o que puedn ser
uumle carie ter pclilroso o nocivo los otros Estados Partes ~ en especial los Estado
H~ poseen instalaciones para la observaci6n y eJ rastreo esplciules Y2ipondcruacuten
~ ~ - -
-) shy
con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
noviembre de 1974
CONSIDERANDO que el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute el citado Convenio
mediante la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 publicada en el Diario Oiicial No
48510 del 2 de agosto de 2012 y la Corte Constitucional la declaroacute exequible a la par
con su Ley Aprobatoria mediante la Sentencia C-220 de fecha 17 de abril de 2013 he
venido en aceptarlo aprobarlo y en disponer que se tenga como Ley de la Repuacuteblica
comprometieacutendose para su observancia el Honor Nacional
EXPIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO DE ADHESiOacuteN que seraacute depositado
ante la Secretaria General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas de conformidad
con el artiacuteculo VIII del Convenio supra
DADO Yfirmado de mi mano sellado con el Sello de la Repuacuteblica de Colombia
y refrendado por la sentildeora Ministra de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Bogotaacute DC a los SEIS ( 6 ) diacuteas del mes de DIC del antildeo dos
mil trece (2013)
LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
-J~~ARIA ANGE~
I I 1 I
I 1
1 1
li
~ I I
1i ~
- - __ _ o - bull _ bullbull_ __ bull __ bull ___ bull _ __ _ bull bull
---~-----------------=-- -- - --_=-------=----~=------- --- - -= ~
MisIoacuten Permanente de Colombia Pa-R Sante las Naciones Unidas - iexcl--- shy
libe~od VOrden
DUSONU No 123-84-E
Nueva York enero 24 de 2014
Sentildeora MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES (Attn Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos Internacionales) Bogotaacute DC
Asunto Depoacutesito de instrumento - Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Sentildeora Ministra
De la manera maacutes atenta me permito informar que el diacutea 10 de enero de 2014 fue depositado ante el Jefe de la Seccioacuten de Tratados de la Secretariacutea General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas el instrumento de adhesioacuten de Colombia al Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Cordialmente Jiquest NEacuteSTOR OSaRIO
Embajador Representante Permanente
Revisoacute Embajador MIguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno ~ Elaboroacute Ricardo Garzoacuten
140 EAST 57Trl STREETmiddot NEWYORK NY 10022middot TEL (212) 355-7776middot FAX (212) 371-2813

con la Jnllyor LLlllplituu posilile a Jo solicitud formulada por pc Eluclo iarL~ o
t rnn~~rn i1idil por conducto del Secretario General de ll-s NltJliones Unjcla~ en ~u nOJIIl c
pJra obtener en condiciones equitativa~ y razorwbles 8Sistf~ncia para ]J identifishy
caci(n (k ttLl objeto 11 formular coa solicitud el Es tado Partl~ uminuumltrnruacute
info[IIIlciIJIl en la mayor medida posible acerca del momento lu llutuTalc7Q y lIJ
cj rctnsLallcia~ de los hechos qlJC den lu[nr o lu solicitud Los arrerlos ~(~giacuteIacuten los
cUeacutellc e jlrpstartt toJ a~ist(ncja seruacuten ubjeto de acuerdo elltre 1ltt5 parte
ittcre~adas bull
Jrtiacutecul0 vn
1 Jn eJ presente Convclio 5a1fO los artiacuteculos VIII a XII illC lw~ieuro ~(~
f ~tcnder~l ll1C 11i S referencJ8s que se hucen eacutel los lstados se aplican lI cUJ_l(luiiexcl~r
(~aniacioacuten iCltcrruberTleacutetrnen o~ internacional que se uediqIPo H actividcdes (-~~Jl3 -
c i iexcliexclJ e si Iacutes La dec lara que ue cpta 10s derec hos y obligac~()ncs me V i s ~ o~ l) c te
Convenio y i una ma-r(niacuteiexcl de ~jUS Estados miemurot son r~stados Palte~iexcl 1I C3tc
Convcnjo y fn el Tratl1do sobre los principios que deoen regir las act iacute vuacutel(tdc de
lo~ jstndos en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrcstr0 incluo 1u
Luna y (iexcltros cuerpos celeste~
2 Los Estados miemhros ne tal olCeacuteinizacioacuten que sean Estados Parte en cte
Convenio Adopturl1n todas las medidas aueeuadas para lograr que la orfl~nizacioacuten
formule una declaracioacuten de conformiJad con el paacuterrafo 1 de este artIacutecnlo
Artlculo VIlI
l El presente Convenio estaraacute abierto 11 la firma de todos JO iexcl Ladm en la
~0ric ~e la~ Naciones UniJas en Nueva York Todo Estado que no firmare este
COilvenio Ilrt~s de su cntradu en vigor de conformidad con el piIacuterroCo 3 de eslc
artiacuteculo poc-v ot1herirse a eacutel en cualquier momento
~
I ~
~ 1 I
-6shy
~ i l naLl r lO Los instXlmento ~l de ratificaci6n y los i ns tnlmnto de nrillcs ioacuten
~rmiddot rriacuten tlcpo~itauumlof en poder fieacute] 0ECretario General de la Nacione lhillas
3 El pn~iexclCriexclt0 Convenio entraraacute en vigor entre 10 Escudos que lwyan ltkpo i-shy
laclo j n- [rumcntos de nuumlificaci6n cuando se deposite en poder del ~)8ercLait) Gconcntl
tl (-~ tu Naci OIles Unidus (Cl lt]lAinto instrwnento ltle rllt ~fuacute~uci6nr
1 Para lo~ E~tados CltyOS instrumclltos el rat iricuci6n uuml le iexclldh~ c i (11 c
ltkposit(1niexcliexcl Jtspueacutes de 10 entrada en vigor elel presente Conven ~o eacuteste c ~ ntrariacute ~ 11
VJ (01 en ] 11 fecha del depoacutesito de sus instrumentos de rotificacUumln o e1lt ndLc siGn
~) lmiddota ~ecretHrio General informaraacute sin tardanza fe todos los l~tfdos s igrlfl[amiddot-shy
rlOS y aLJ (o los Eslado ~ que se hayan adllerido Fl este Convenio de J1I fecha de
c ltlda rinwl 10 f~ chu de dep6Jto de eade imtrumenLo de rutif middot~cacioacuteIl de clc
- 1 oltllio y de eacuteluh(siuacuten ti erte Convenio la fecha de 1) entrada loacutetI vllSor r - al q ) icr
UTa not i ricac ioacuten
Jlrt1culo IX
Cu-J quiltr iexclstudo Part en el presente Convenio pocll-uacute poponmiddotn- enraicrldas al
lILL~ 1f10 L l- clmienuDs e~iexclt~ raraacuten en vigor p3ra cada l-~tDduuml Pltlrt (~ en c1 Cnrvt~n i u que
J~ acepte cuando hayan sido ocepLadas JJor la may()r~~u ele los Esladw Purl(~ en e l
c o nv c n irj y en lo s1c rsivo para caela uno ele los rest(jnt(~S r~t)(l()s lt)Ul () Iarmiddot c
e n el ( U lVCILiexclU en la fecha en que la acept(~
Al vi cnIcgt X
1 Ji ~ iquest aiio uc middotpueacutes uuml e Ja entrada en fiur (lel prC~~ 811te Cc [cnj o j iexclteli IA(~ til
(~ 1 [I j(J (~r middot OJIl provuacuteional de la Aj ilRlulen General rle la Nncloues lInj dltt~ La CI C i~ i~j l
HU nu e vo cXJ_me( del Convenio) a fin ue esturliiexcll hahida middot cuco~ de la ail t c i uX
UpLUuml lc ~ 0 n dcmiddot~_L Convenio si es n_cesltlli o l-cfin rmiddot -) No ob~tant c ~n cu~l q uj e r
~ ~ ~
rlt--shy
1 he reby certif) that tite for~~g()ing
Xc i s t r ue copy of t he Cor vention on
gis trati o n 01 objects launchcd into outcr
acc ad0pt~d on 12 November 1974 by
sollltio Cl 3235 (XXIX) of the Ge neral
5cI1llJly of the Uni ted Na ions the original
which is deposited with the Secreta~yshy
nc r al of lhe United Nations
f Ol Lhe Sticritary-GeneraZ
iexclh e lel( L Cotmue Z
Je ccrlifiexcl~ que le texte qui pr6c ~ de
C 5 t une copie conf0rme de la Convcntion 5Li r
1 immatriculation d~s ob j ets lcnceacutes dan s
lcspace e x tra-atmospheacuterique adoptGe le
1 2 novelllbre 1914 par eacutesoluLion 32 3 S (XXIX)
de 1 Ascmbleacutee geacuteneacuteraJe de 1 Organisatioll
de s Nations Unics ct dont 1 original s e
trouve deacuteposeacute aupres du Secreacutet itire geacuteneacuteral
de lOrganis)tioll de~ Na tiexcl o lls Unie
ir c d Na tivlls NeH York Organisativn cks Nuumlions lInles Nf Yo r k
Jun c 1) 7 5 6 juin 1975
l shy
~ j ~I
o
(-_shy
bull bull 0-- _ _ _ _ bull bullbull _ bullbull __ bull bull ~ __
~
LA SUSCRITA COO=DINADORA DEL GfUPO INTEINO DE TRABtJO DE TRATADOS DE LA DIRECCiOacuteN DE ASUNTOS JURiacutearcos
INTERNACIONl-LES DEL MN1STERO DE RELACIONES EXTERiORES DE LA REPl18UCA DE
COLOMBIA
CERnFjCA
Que la reproduccioacuten del texto qUe antecede es copia fiel y cOlllpk~ta de la versioacutell en idioma espantildeol del ConvltJnio sobre el FCegistro de ObJrWs Lanzados iquestJI E~pacio Uitraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de noviernbre de 1974 documento que reposa en el -rchivo ele l Grupo Interno de Trabajo de Trctados de la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos intemrcionaes de este Ministerio
Dada en Bogotaacute OC a los dos (2) diacuteas del mes de julio de dos m il once (Oiacute 1)
middotT middot ~ iexcl t ~
-
C ~ -___-
bullmiddot middotc
( - __ ~ _I
-(1 shy - (~)
f-gtiexcl
~ L
i 1 j
l
i
Expediente LAT-389
De manera general se puede sostener que los propoacutesitos del Convenio deducibles de su preaacutembulo se contraen a proseguir la exploracioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultratenestre Estos fines se materializan especiacuteficamente en el jnstrumento internacional con el establecimiento de un registro central de objetos lanzados al espacio ultraterrestre llevado por la Secretariacutea General de Naciones Unidas Este uacuteltimo mecanismo permite suministrar informacioacuten sobre la identiJicacioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
En relacioacuten con los fines paciacuteficos ya desde la deacutecada de los antildeos sesenta del siglo pasado Colombia manifestaba su adhesioacuten a los postulados Internacionales que prohijan el uso con miras paciacuteficas de los desarrollos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos de la especie humana Pruebas de esta vocacioacuten son entre otras la Ley 45 de 1971 aprobatoria del Tratado para la Proscripcioacuten de las armas nucleares en la Ameacuterica Latina el cual en su preaacutembulo consagraba ef deseo de consol iexcldacioacuten de un mundo de paz fundada en la igualdad de los Estados el respeto mutuo y la buena vecindad Igualmente es peliinente mencionar la Ley 13 de 1969 por la cual se aproboacute el Acuerdo sobre cooperacioacuten en el campo de los usos pacificas de la energia nuclear entre la Repuacuteblica de Colombia y la Repuacuteblica de Argentina
Maacutes recientemente se encuentra la Ley 12 de 1988 por medio de la cual se aproboacute el Acuerdo de cooperacioacuten entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica de Guatemala para el desarrollo la aplicacioacuten de los usos pacificas de la energiacutea nuclear Esta Corporacioacuten ha tenjdo oportunidad de estudiar la constitucionalidad de la Ley 728 de 2001 por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten Sobre la Proteccioacuten Fisica de Materiales Nucleares y en el pronunciamiento que la declaroacute exequible sostuvo
Los propoacutesitos sentildealados en el preaacutembulo de la Convencioacuten guardan una relacioacuten directa con el mantenimiento de la paz razoacuten por la cual) en este aspecto es clara la correspondencia entre dicho instrumento internacional y la Constitucioacuten Politica ( ) el preaacutembulo y el articulo 2 de la Constitucioacuten establecen como fines del Estado entre otros los de asegurar a los integrantes de la Nacioacuten la vida la convivencia) la libertad y la paz con miras a garantizar un orden politico econoacutemico y social justo asiacute como defender la independencia nacional y mantener la integridad territorial Asimismo el artiacuteculo 22 ibiacutedem dispone que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento que como se ha dicho no consiste en la ausencia de conflictos sino en la posibilidad de tramitarlos paciacuteficamente24 en armonia con el efectivo respeto de la dignidad humana
24 Sentencia C-225 de 1995 MP Alejandro Martfnez Caballero
30
Expediente LAT-389
confrontacioacuten beacutelica entre Estados Unidos y la antigua Unioacuten Sovieacutetica se producen importantes manifestaciones juriacutedicas inicialmente la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963 y posteriormente el El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolucioacuten 2222 (XXI) de la Asamblea General) aprobado el 19 de diciembre de 1966
Las ideas que signan los citados instrumentos son la igualdad en el provecho del manejo del espacio y los cuerpos celestes para todos los Estados la imposibilidad de reivindicar soberaniacutea con fines de apropiacioacuten de espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes por alguacuten paiacutes la paz como meta en las acb vidades a llevar a cabo en el espacio ultraterrestre 22
Este conjunto de disposiciones se acrecienta con el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 y el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979 A estos se sumariacutean las siguientes declaraciones la que consagra los Principios que han de regir la utilizacioacuten por los Estados de sateacutelites artificiales de la Tierra para las transmisiones internacionales directas por televisioacuten aprobada ellO de diciembre de 1982 la que estipula los Principios relativos a la teleobservacioacuten de la Tierra desde el espacio aprobada el 3 de diciembre de 1986la declaracioacuten de Principios pertinentes a la utilizacioacuten de fuentes de energiacutea nuclear en el espacio ultraterrestre aprobada el 14 de diciembre de 1992 y la declaracioacuten aprobada el 13 de diciembre de 1996 concerniente a la cooperacioacuten internacional en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre en beneficio e intereacutes de todos los Estados teniendo especialmente en cuenta las necesidades de los paiacuteses en desarrollo aprobada el 13 de diciembre de 1996 23
El Tratado cuya constitucionalidad se juzga~ Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 consta de un preludio y 12 articulos que se revisan por la Sala Plena
311 Las finalidades del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
22 Ver Naciones Unidas Tratados y principios de las naciones unidas sobre le Espacio Ultraterrestre ST SPACEIJ lRey 2 NuevaYork 2008 Consultado en WWW oosa Univienaorgpdfpublicaciones el 12 de abril de 2013 ver tambieacuten Doyle S A concise History of space law 90-2009 en New perspectives on space law ISSL Ed M Sundahl consultado en wwwiisllweborgdocs el 12 de abril de 2013 Tgualmente MaestrelJo N Appunti di dirillo spaziale nellanno mondiate dellasllOnomia Ateneo di Treviso consultado en academiapjooncomdocument-Jibrary el 12 de abril de 201 J 2) Ibiacutedem
29 ( 1
Expediente LAT-389
Tanto en materia de iniciativa como en las fases de discusioacuten y aprobacioacuten asiacute como en la etapa de la sancioacuten y promulgacioacuten los poderes puacuteblicos actuaron acatando la Constitucioacuten En consecuencia la Sala Plena de este Tribunal Constitucional se pronunciaraacute a favor de la exequibilidad por lo que a la forma atantildee
3 EH controi de fondo de la Ley ]569 die 2012 por medio de la eua] se aprueba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terrestre
El caraacutecter de norma suprema de la Constitucioacuten conduce inevitablemente a estudiar el aspecto material de aquellos mandatos contenidos en las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales y en los convenios mismos pues de no ser asiacute la referida prevalencia jeraacuterquica de la Carta se hariacutea nugatoria En tal sentido la jurisprudencia reciente ha reiterado
( ) Por su parte en lo que se refiere al control de constitucionalidad material eacuteste comprende al examen de fondo que debe llevar a cabo esta Corporacioacuten sobre el contenido del tratado y su ley aprobatoria Especificamente dicho control consiste en confrontar las disposiciones del instrumento internacional y de su ley aprobatoria con el contenido integral de la Constitucioacuten a partir de criterios eminentemente juriacutedicos para asiacute determinar si las mismas se ajustan o no a la Carta Poliacutetica ( ) (C- 199 de 2012 MP Mendoza Martelo)
Consecuentemente se hace imperativo contrastar cada una de las disposiciones que integran el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con los contenidos constitucionales y a ello se procede
31 Los propoacutesitos y el articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre frente a la Constitucioacuten
Se trata de un instrumento ele aquellos que conforman lo que la doctrina ha denominado Jtris Spatias Internationulis del cual hacen parte otros Convenios que constituyen un derecho ya no del futuro sino del presente Obviamente la aplicabilidad de esta normatividad depende del nivel de desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico de los Estados el cual por lo pronto resulta notoriamente desigual
Este conjunto de normas tambieacuten conocido como el corpus iuris spatialis empieza a configurarse con la creacioacuten del Comiteacute para la Utilizacioacuten Paciacutefica del Espacio Exterior en J 958 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el contexto de la guerra friacutea y frente a la amenaza de la
Expediente LAT-389
miembro de la Corporacioacuten Concluye hasta este punto el Tribunal Constitucional que no caben razones para censurar el traacutemite que se dio a la Ley aprobatoria del convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
2226 Los teacuterminos constitucntildeonales entre debates
Por lo que respecta a los periodos de tiempo entre los debates se observa que entre la deliberacioacuten hecha en la Comisioacuten Segunda del Senado y la llevada a cabo en la Plenaria el mismo mediaron 8 diacuteas pues la discusioacuten en la Comisioacuten Segunda se dio el 29 de noviembre de 2011 y en la plenaria acontecioacute el 13 de diciembre del mismo antildeo En lo atinente a los debates en la Caacutemara se observa que en la Comisioacuten correspondiente la discusioacuten tuvo lugar el 24 de abril de 2012 y en la plenaria sucedioacute el 22 de mayo del mismo antildeo Consecuentemente en esta Caacutemara tambieacuten se atendieron los 8 diacuteas estipulados en el Texto Superior De la misma revisioacuten se concluye de manera palmaria que se respetoacute el plazo de quince (15) diacuteas entre la aprobacioacuten en una Caacutemara y el inicio del debate en la otra
2227 Sancioacuten Presidencia y Remisioacuten a la Corte
La Ley 1569 de 2012 que fuese proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica el 02 de agosto de 2012 y publicada en el Diario oficial Ndeg 48510 del 02 de agosto de 2012 Con lo anterior se satisface la exigencia contenida en el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Finalmente y para obrar dentro del teacutermino establecido en el numeral 10 del artiacuteculo 241 de la Carta el Gobierno remitioacute el 03 de agosto de 2012 la Ley 1569 de 2012 a esta Corporacioacuten para el respectivo control constitucional Como se observa la fecha de enviacuteo estaacute dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten establecidos por el constituyente para el traacutemite mencionado Advieacutertase que la gestioacuten se hizo el diacutea inmediatamente siguiente a la firma Presidencial
23 Conclusiones die la Corte en relacioacuten con el traacutemite de expedidoacutelll de Ha Ley 1569 de 2012
Revisadas cada una de las etapas del proceso de formacioacuten de la Ley aprobatoria 1569 de 2012 tal como se ha descrito en los diversos acaacutepites precedentes no encuentra la Corte ninguacuten motivo de inconformidad respecto del proceder del oacutergano legislativo y del poder ejecutivo en la tramitacioacuten del cuerpo legislativo en estudio
27
Expediente LAT-389
El informe de ponencia Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Ese no puede tener impedimentos iquesto tiene impedimentos sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
No el informe de la ponencia dice Dese segundo debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el convenio sobre el reacutegimen de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974 Firma Victor Hugo Moreno
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien anuncio que abro el debate que lo voy a cerrar queda cerrado iquestaprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Sentildeor Secretario el articulado no lleva proposiciones siacutervase leer el tiacutetulo del proyecto
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Tres artiacuteculos sin proposiciones el tiacutetulo es el siguiente por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de 1974
iexclla sido leiacutedo el tiacutetulo sentildeor Presidente
Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz
Muy bien sentildeor Secretario le pido a la Plenaria que vote articulado tiacutetulo y si el proyecto quiere que sea ley de la Repuacuteblica
Cierro el debate iquestAprueba la Caacutemara
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriguez Camargo informa
Aprobado sentildeor Presidente por unanimidad (subrayado fuera de texto)20
Queda entonces establecido en el acta Ndeg 125 de la plenaria de la Caacutemara que se hizo el anuncio de la votacioacuten del proyecto de Ley en consideracioacuten y en el acta Ndeg 126 se dejoacute constancia de la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto Se advierte que las actas tienen numeracioacuten consecutiva evidenciaacutendose que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio respectivo En materia de quoacuterum se allegoacute la certificacioacuten 334 de 2012 en la cual se manifiesta que se hicieron presentes 153 Representantes a la Caacutemara y la decisioacuten se tomoacute por uuacuteanimidad21
no requirieacutendose votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece como solicitada expresamente por ninguacuten
20 Cuaderno de pruebas 2 fl 26 44-44 vto 2 1 Cuaderno de pruebas 2 fl 3
26
Expediente LAT-389
Acta de Plenaria nuacutemero 125 de la Sesioacuten ordinaria del dia mieacutercoles 16 de mayo de 2012 ( ) Para la sesioacuten ordinaria del diacutea mieacutercoles 16 de mayo de 2012 Hora 2 00 pm
() Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M ufwz Sentildeor Secretario siacutervase anunciar proyectos
() Subsecretaria doctora Flor Marina Daza Ramirez informa Sentildeor Presidente se anuncia (sic) los siguientes proyectos para la sesioacuten plenaria del diacutea 22 de mayo del antildeo 2012 o para la siguiente sesioacuten plenaria en la cual se debatan proyectos de ley o actos legislativos
(o o) Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos middot de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) 9
Por lo que respecta a la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 117111 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Plenaria de la Caacutemara estas acontecieron el 22 de mayo de 2012 como se puede apreciar en el acta Ndeg 126 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 486 del 03 de agosto de 2012 (pp 339- 40) La mencioacuten quedoacute transcrita en los siguientes teacuterminos
Acta de Plenaria nuacutemero 126 de la Sesioacuten ordinaria del diacutea martes 22 de mayo de 2012
( )En Bogotaacute D c Sede Constitucional del Congreso de la Repuacuteblica el diacutea martes 22 de mayo de 2012 abriendo registro a las 300 pm e iniciando a las 352 pm se reunieron ( ) los honorables Representantes ( ) con el fin de sesionar ( )
( o o) Direccioacuten de la Presidencia doctor Simoacuten Gaviria M untildeoz Siguiente punto entonces sentildeor Secretario
Secretario doctor Jesuacutes Alfonso Rodriacuteguez Camargo informa
Por el cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
19 Cuaderno principal fl 34 36 43
25
Expediente LAT-389
Leiacutedo el tiacutetulo se pone en consideracioacuten con la pregunta si quieren que se deacute el segundo debate en la plenaria de la Caacutemara anuncio que va a cerrarse la discusioacuten queda cerrada iquestlo aprueban los honorables Representantes
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ( ) Ha sido aprobado el tiacutetulo del proyecto leiacutedo e igualmente los honorables Representantes de la Comisioacuten manifiestan que quieren que este proyecto pase a la plenaria de la Caacutemara y sea ley de la Repuacuteblica
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se nombra como ponente al doctor Viacutector Hugo Moreno y continuacutee con el orden del diacutea ( )(subrayado fuera de texto )16
Se verifica pues que en el acta Ndeg 19 de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se produjo el aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 20 se transcriben la discusioacuten y aprobacioacuten del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas pone de presente que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente a la del anuncio de la decisioacuten En materia de quoacuterum figura la comunicacioacuten del 17 de septiembre de 2012 suscrita por la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara de Representantes en la cual se da fe de la presencia de 17 Representantes quienes votaron por unanimidad lo cual implica que no era del caso la votacioacuten nominal y puacuteblica17
la cual tampoco fue pedida expresamente por ninguno de los integrantes de la Corporacioacuten Consecuentemente no advierte esta Sala Plena motivo de inconformidad con lo que estipula la Carta siendo pertinente continuar con la revisioacuten del siguiente debate
2225 Debate en la plenaria de la Caacutemara de Representantes
En la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se comprueba que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 201 1 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 217 del 9 de mayo de 2012 (pp 33-40)18
En lo concerniente al aviso exigido por la Constitucioacuten se encuentra que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy Ley 1569 de 2012 fue objeto de anuncio de votacioacuten el 16 de mayo de 2012 tal como se observa en el acta Ndeg 125 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 615 de septiembre 17 de 2012 (pp19) La informacioacuten se incorporoacute en la siguiente forma
16 Cuaderno de pruebas 4 fl 53 reverso 59 anverso 17 Cuaderno de pruebas 4 fl 2 18 Cuaderno de pruebas 2 fls 21 anverso -24 reverso
24
Expediente LAT-389
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriacuteguez Arias Segundo proyecto de Ley para ser debatido y votado en esta sesioacuten
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultra terres tre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Hace uso de la palabra el honorable representante Victor H ugo Moreno Bandeira
( ) me permito presentarle ponencia positiva y le solicito a la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara aprobar en primer debate este proyecto de Ley nuacutemero 171 Caacutemara 117 Senado ( )
( ) Leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Se abre la discusioacuten de la proposicioacuten con que termina el informe anuncio que va a cerrarse queda cerrada iquestla aprueba la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido aprobado la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el articulado del proyecto ( )
Si no proposiciones sobre el articulado entonces ponemos en consideracioacuten el articulado de la Comisioacuten Segunda anuncio que se cierra la discusioacuten iquest lo aprueba la Comisioacuten
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda () Ha sido aprobado el articulado del proyecto sentildeor Presidente
( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e ) Ponemos en consideracioacuten el titulo del proyecto y la pregunta si quieren que vaya a segundo debate en la plenaria de la Caacutemara Lea el tiacutetulo sentildeora Secretaria
( ) Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda ()
Ha sido leiacutedo el tiacutetulo del proyecto ( ) Hace uso de la palabra el Presidente de la Comisioacuten Segunda (e )
23
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 fue objeto de aviso de votacioacuten d 18 de abril de 2012 tal como quedoacute en el acta Ndeg 19 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 de mayo 25 de 2012 (pp75) La informacioacuten se dioacute de la siguiente forma
ACTA NUacuteMER019 (abril 18 ) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara J-Iora iexcl045am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia mieacutercoles 18 de abril de 2012
()Hace uso de la palabra la Secretaria General de la Comisioacuten Segunda doctora Pilar Rodriguez Arias Si sentildeor Presidente con mucho gusto Anuncio proyectos de ley para discusioacuten y aprobacioacuten en Primer Debate articulo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2003 para aprobacioacuten la proacutexima Sesioacuten de Comisioacuten donde se discutan y aprueben proyectos de ley
Proyecto de ley nuacutemero 171 de 2011 Caacutemara 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Autores Ministra de Relaciones Exteriores ( ) Ministro de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones ( )
Ponente honorable Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira
Publicaciones Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 131 de 20125
La discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado y 171 de 2011 Caacutemara en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara tuvo lugar el 24 de abril de 2012 como se observa en el acta Ndeg 20 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 275 del 25 de Mayo de 2012 (pp85-87) El acto se registro asiacute
ACTA NUMERO 20 DE 2012
(abril 24) ( ) lugar Recinto Comisioacuten Segunda Caacutemara Hora 10 53 am Mesa Directiva ( ) Sesioacuten Ordinaria del dia martes 24 de abril de 2012
15 Cuaderno de pruebas 4 fl 53
22
Expediente LAT-389
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura al tiacutetulo del proyecto
Por secretaria se da lectura al titulo del proyecto de Ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterres tre suscrito en Nueva York Estados middot Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Leiacutedo este la Presidencia lo somete a consideracioacuten de la plenaria y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAprueban los miembros de la Corporacioacuten el tiacutetulo leiacutedo Yestos le imparten su aprobacioacuten
Cumplido los traacutemites constitucionales legales y reglamentarios la Presidencia pregunta iquestquieren los Senadores presentes que el proyecto de Ley aprobados surta su traacutemite en la Caacutemara de Representantes Y estos responden afirmativamente (subrayado fuera de texto)12
Como se ha establecido en el acta Ndeg 27 de Plenaria se dio aviso de la votacioacuten del proyecto de Ley y en el acta Ndeg 28 consta la discusioacuten y aprobacioacuten en bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley en anaacutelisis La numeracioacuten consecutiva de las actas evidencia que la votacioacuten se hizo en la sesioacuten siguiente al anuncio de la decisioacuten En materia de quorum se tiene la constancia del17 de septiembre de 2012 suscrita por el Secretario General del Senado de la Repuacuteblica en la cual se manifiesta que votaron 97 de 100 Senadores l3y revisada el acta no se encuentra manifestacioacuten alguna contra la aprobacioacuten del proyecto Se trata pues de una decisioacuten por unanimidad que conforme a lo normado en el artiacuteculo 129 de la Ley Sa de 1992 no requiere votacioacuten nominal y puacuteblica la cual tampoco aparece solicitada expresamente por ninguacuten miembro de la Corporacioacuten No se tiene entonces en esta parte del procedimiento ninguna tacha constitucional
2224 Primer debate en la Comisioacuten Segunda Constitucional de Ha Caacutemara de Representantes
En cuanto al curso del proyecto en la Comisioacuten Segunda de la Caacutemara se advierte que la ponencia favorable para este debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado y 171 de 2011 Caacutemara fue presentada por el Representante Viacutector Hugo Moreno Bandeira siendo publicado en la Gaceta del Congreso Ndeg 131 del 30 de marzo de 2012 (pp 12-18)14
Respecto del anuncio requerido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se tiene que el proyecto de ley 117 Senado y 171 de 2011 Caacutemara hoy
12 Cuaderno de pruebas 1 fl 121 13 Cuaderno de pruebas 1 fl 3 14 Cuaderno de pruebas 4 Ils 9 - 12
2
Expediente LAT-389
Si sentildeor Presidente proyectos para discutir y votar en la proxzma sesioacuten Plenaria del Senado de la Repuacuteblica (subrayas fuera de texto)
( ) Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)JJ
En lo que tiene que ver con la discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado en la Plenaria se advierte que acontecioacute el 13 de diciembre de 2011 como consta en acta Ndeg 28 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 45 del 02 de Marzo de 2012(pp 66)Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
AlCTA NUacuteMERO 28 DE LA SESIOacuteN ORDINARIA DEL DIAl MAlRTES 13 DE DICIEMBRE DE 2011
( )En Bogotaacute DC a los trece (13 ) diacuteas de mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto de honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
( )Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio dela cual se aprueba e Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
La Presidencia indica a la Secretariacutea dar lectura a la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia
Por Secretariacutea se da lectura al la proposicioacuten positiva con que termina el informe de ponencia
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria la proposicioacuten leiacutedaacutey cerrada su discusioacuten esta le imparte su aprobacioacuten
Se abre segundo debate
La Presidencia pregunta a la plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del proyecto y cerrada su discusioacuten esta responde afirmativamente
La Presidencia somete a consideracioacuten de la plenaria e articulado en bloque del proyecto y cerrada su discusioacuten pregunta iquestAdopta la plenaria el articulado propuesto Y esta responde afirmativamente
11 Cuaderno 1 de pruebas fls 127-128
20
Expediente LAT-389
encontroacute manifestacioacuten de ninguno en contra de la aprobacioacuten del proyecto se trata pues de una decisioacuten adoptada por unanimidad respecto de la cual cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 129 numeral 16 de la Ley 5a de 1992 luego de la reforma introducida por los artiacuteculos 1 y 2 de la ley 1431 de Enero 04 de 2011 (publicada en el Diario Oficial Ndeg 47942 del 04 de enero de 2011) no se requiere votacioacuten nominal y puacuteblica Reza la norma en lo pertinente 16 Tampoco se requeriraacute de votacioacuten nominal y puacuteblica cuando en el traacutemite de un proyecto de Ley exista unanimidad por parte de la respectiva comisioacuten o plenaria para aprobar ( ) todo ( ) ( ) un proyecto ( ) a menos que esa forma de votacioacuten sea solicitada por alguno de sus miembros Asiacute mismo no consta en el acta que alguacuten Senador haya solicitado expresamente aplicar dicha modalidad de votacioacuten que la hubiese vuelto imperiosa en los teacuterminos del citado numeral No se observa pues en ninguno de estos aspectos reparo constitucional al primer debate
2223 Debate en la plenaria del Senado de la Repuacuteblica
Por lo que concierne al segundo debate en la plenaria del Senado es oportuno anotar que la ponencia favorable para el segundo debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg934 del 05 diciembre de 2011(pp 5shy12)10
En lo que atantildee al anuncio requerido por el inciso final del artiacuteculo 160 de la Carta esta comunicacioacuten se dioacute el 12 de diciembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 27 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 39 del 16 de febrero de 2012 (pp 6-7) El aviso se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE PLENARIA 27 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 27( )
En Bogotaacute D C a los doce (J 2 ) diacuteas del mes de diciembre de dos mil once (2011) previa citacioacuten se reunieron en el recinto del honorable Senado de la Repuacuteblica los miembros del mismo con el fin de sesionar en pleno
Anuncio de proyectos Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Legislativo al de 2003 por Secretariacutea se anuncian los proyectos que se discutiraacuten y aprobaran en la proacutexima sesioacuten
OCuaderno 3 de pruebas fis 106-113
I 19
Expediente LAT-389
Estaacute leiacuteda la proposicioacuten con que termina el informe de ponencia sentildeora Presidente
Informa la sentildeora Presidente Alexandra Moreno Piraquive
Que se pone en consideracioacuten de la Comisioacuten el informe leiacutedo anuncio que va a cerrarse lo aprueba la Comisioacuten
Informa el Secretario doctor Diego Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el informe final de ponencia del Proyecto de ley nuacutemero 17 de 2011 presentada por el Senador Manuel Virguumlez Piraquive
La Presidencia solicita que se vote la omisioacuten de lectura del articulado e bloque del articulado y el tiacutetulo de Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado
El Secretario procede con la lectura de la omisioacuten de lectura del articulado el bloque del articulado y el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado Tiacutetulo del proyecto por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (J 2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J 974)
Esta leiacutedo e tiacutetulo sentildeora Presidenta
La Presidente Senadora Alexandra Aloreno Piraquive
Somete a consideracioacuten y votacioacuten el tiacutetulo omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que el proyecto siga su curso para el siguiente debate Lo quiere la comisioacuten
Informa el Secretario a la sentildeora Presidenta
Que siacute se aprueba por los Senadores de la Comisioacuten el tiacutetulo del Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 la omisioacuten de lectura del articulado el articulado y que elproyecto siga su curso para el siguiente debate
La Presidenta Senadora Alexandra Moreno Piraquive informa
Que sigue como ponente para el segundo debate el mismo ponente Senador Manuel Virguumlez Piraquive ( l
Como se observa en el acta Ndeg 12 de Comisioacuten se anuncioacute la votacioacuten del proyecto del Ley 117 de 2012 Senado y en el acta Ndeg 13 consta la discusioacuten y aprobacioacuten del bloque del articulado y el tiacutetulo del proyecto de ley indicado La numeracioacuten consecutiva de las actas permite considerar que la votacioacuten del proyecto se hizo en la sesioacuten siguiente a la de aquella en la cual se anuncioacute la toma de la decisioacuten todo lo cual se ajusta a lo dispuesto en la Constitucioacuten
En lo atinente al quorum se tiene el oficio de septiembre 6 de 2012 suscrito por el Secretario General de la Comisioacuten Segunda del Senado en la cua] refiere la participacioacuten de 11 de los 13 Senadores9 y revisada el acta no se
8Cuaderno 3 de pruebas fls 13-14 9Cuaderno 3 de pruebas n2
18
ExpedienLe LAT-389
COMISIOacuteN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE ACTA NUacuteM~~O 13 DE 2011
(noviembre 29)
( )
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintinueve (29) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se
reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales Comercio Exterior Seguridad y Defensa Nacional y Honores Patrios del Honorable Senado de la Repuacuteblica
La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 29 de noviembre de 2011 ( )
Discusioacuten y votacioacuten de proyectos de Ley anunciados en sesioacuten anterior
( )
( ) Se continuacutea con el siguiente proyecto de ley
El Secretario da lectura al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Toma la palabra el sentildeor ponente Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Este es el Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por el cual se aprueba un Convenio ( ) que busca registrar los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ( )
( ) La Presidencia solicita al Secretario leer el informe final de ponencia del Senador Manuel Virguumlez
El Secretario procede con la lectura del informe final de la ponencia
Proposicioacuten
Por lo anteriormente expuesto me permito presentar ponencia positiva le solicito respetuosamente a la honorable Comisioacuten Segunda del Senado dar primer debate al Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) De los honorables Senadores Manuel Virguumlez Piraquive Senador ponente
17
Expediente LAT-389
Secretario General de la Comisioacuten Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez
Siendo las 0930 a m del diacutea martes veintidoacutes (22) de noviembre del antildeo dos mil once (2011) previa convocatoria hecha por el Secretario de la Comisioacuten Segunda doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez se reunieron los honorables Senadores para sesionar en la Comisioacuten Segunda de Relaciones Internacionales ( ) La sentildeora Presidenta honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive declara abierta la sesioacuten convocada para hoy martes 22 de noviembre de 2011 ( )
El Secretario de la Comisioacuten doctor Diego Alejandro Gonzaacutelez Gonzaacutelez informa
Por instrucciones de la Presidencia de la Comisioacuten me permito anunciar los eroyectos de ley eara discusioacuten y votacioacuten en la proacutexima sesioacuten de comisioacuten informando que cuando se configure el quoacuterum se votaraacute el Orden del Diacutea y las actas pendientes de votacioacuten Por instrucciones de la Presidenta de la Comisioacuten Segunda del Senado de la Repuacuteblica anuncio la discusioacuten y votacioacuten de proyectos de ley para la proacutexima sesioacuten (En cumplimiento del artiacuteculo 8deg del Acto Legislativo nuacutemero 01 de 2(03) (subrayas fuera de texto)
5 Proyecto de ley nuacutemero 117 de 2011 Senado por medio de la cual se aprueba el iquestConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (l974)
Autores Ministerios de Relaciones Exteriores y de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones
Ponente honorable Senador Manuel Antonio Virguumlez Piraquive
Publicaciones Proyecto de ley Gaceta del Congreso nuacutemero 667 de 2011
Ponencia Primer Debate Gaceta del Congreso nuacutemero 851 de 2011 7
Por lo que concierne al estudio discusioacuten y aprobacioacuten del proyecto 11711 Senado hoy Ley 1569 de 2012 en la Comisioacuten Segunda se encuentra que ello sucedioacute el 29 de noviembre de 2012 seguacuten acta Ndeg 13 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 156 del 17 de Abril de 2012(pp 2 12-13) Lo acontecido se consignoacute in extenso del siguiente modo
ACTA DE COMISIOacuteN 13 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO
7Cuaderno J de pruebas fls 7J 76
16
Expediente LAT-389
222 ER traacutemite legislativo de la Ley 1569 de 2012 por medio de la cuaJ se aprueba el Convenio sobre el registro de o~ietos lanzados al espacio ultra terrestre
2221 Radicacioacuten y pubDicacioacuten oficial por el Congreso
Atendiendo lo dispuesto en el numeral 1 del artiacuteculo 157 de la Constitucioacuten Poliacutetica el proyecto de ley con su correspondiente exposicioacuten de motivos al cual se le asignoacute el nuacutemero 117 de 2011 Senado fue publicado en la Gaceta del Congreso No 667 de septiembre 07 de 2011 pp30-35) En la misma publicacioacuten se incorporoacute la constancia del reparto del proyecto de Ley por parte del Presidente del Senado de la Repuacuteblica a la Comisioacuten Segunda Constitucional (p 36)5
Lo anterior significa que antes de darle curso en la Comisioacuten respectiva el proyecto fue publicado en el medio de comunicacioacuten oficial que da cuenta de la actividad del Congreso Ademaacutes se advierte que la asignacioacuten del proyecto para el debate se hizo en cabeza de la comisioacuten competente atendiendo lo dispuesto en el artiacuteculo 2 de la Ley 3 de 1992 y el mandato contenido en el inciso uacuteltimo del citado artiacuteculo 154 de la Carta
2222 Primer debate en na Comisioacuten Segunda Constitucional del Senado
En relacioacuten con el traacutemite en la Comisioacuten Segunda es del caso precisar que la ponencia favorable para primer debate del proyecto de Ley 117 de 2011 Senado fue presentada por el Senador Manuel Virguumlez y se publicoacute en la Gaceta del Congreso Ndeg851 del 10 de noviembre de 2011 (pp 1-6)6
En lo que se refiere al anuncio exigido por el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 160 de la Carta se verifica que el proyecto de ley 117 Senado hoy Ley 1569 de 2012 fue anunciado el 22 de noviembre de 2011 seguacuten acta Ndeg 12 de la misma fecha publicada en la Gaceta del Congreso Ndeg 154 de abril 17 de 20 12(pp 32 35) El anuncio se hizo en los siguientes teacuterminos
ACTA DE COMISIOacuteN 12 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011 SENADO ACTA NUacuteMERO 12 DE 2011 ( noviembre 22) Mesa Directiva Presidenta Alexandra Moreno Piraquive Vicepresidente Carlos Emiro Barriga Pentildearanda
~Cuaderno 3 de pruebas fls 159-164 5Cuademo 3 de pruebas fl165 6Cuaderno 3 de pruebas fls 119
15
Expediente LAT-389
22 Ea procedimiento en [a expedicioacuten die na Ley 1569 de 2012 por medio de la cual se apnaeba en Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
221La revisioacuten de los poderes pala la celebracioacuten de un Convenio Internacional en caso de adhesioacuten al mismo
Resulta suficientemente claro que cuando se celebra un Convenio Internacional se requiere que quien lo haga cuente con plenos poderes En el caso colombiano el artiacuteculo 189 numeral 2de la Carta atribuye esta potestad al Presidente de la Repuacuteblica pero cuando el Estado colombiano no hace parte del grupo de quienes suscribieron el convenio y la incorporacioacuten del cuerpo juriacutedico a nuestro ordenamiento se pretende por via de la adhesioacuten no resulta posible exigir la acreditacioacuten de los plenos poderes por sustraccioacuten de materia
Lo que acontece en estos casos es que la revisioacuten de la COlte es previa a la adhesioacuten en tal sentido la jurisprudencia de esta Corporacioacuten ha dicho
Debe tenerse en cuenta que ( ) el Gobierno de Colombia no participoacute en el proceso de negociacioacuten del Convenio bajo estudio por lo cual de una parte no hay lugar a que la Corte verifique el poder de negociadores o firmantes del mismo y por otra de la presente revisioacuten constitucional depende en los teacuterminos del artiacuteculo 241-10 de la Constitucioacuten la posibilidad de que el Presidente de la Repuacuteblica manifieste la voluntad del Estado en obligarse por el Tratado lo que tendraacute lugar mediante la adhesioacuten (C-31698 Hernaacutendez Galindo)2
Por tanto en el asunto en estudio resultan de recibo las manifestaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando en oficio OPC-204 de septiembre 5de 2012 expresa ( ) no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes en concordancia con lo dispuesto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el derecho de los tratados y agrega una vez se surta el traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio se procederaacute a expedir el Instrumento de adhesioacuten para su correspondiente depoacutesito 3
El acto que constituyoacute el inicio del traacutemite de la Ley aprobatoria en consideracioacuten fue la autorizacioacuten ejecutiva de julio 19 de 2011 firmada por el Sentildeor Presidente de la Repuacuteblica Juan Manuel Santos Visto lo anterior resulta pertinente observar que en este aspecto de la celebracioacuten no se encuentra ninguacuten reparo pues el Estado Colombiano no hizo parte de los firmantes del Convenio y el punto de partida del traacutemite es el citado acto ejecutivo de 2011
2 En este sentido tambieacuten se puede consultarla Sentencia C-171 Ode 2000 MP Moroacuten Diacuteaz
JCuaderno principal fl 26
14
Expediente LAT-389
En lo que atantildee al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno para enviar la Ley a la Corte con miras al ejercicio del control de constitucionalidad el artiacuteculo 241 numeral 1 0 preceptuacutea en lo del caso
A la Corte Constitucional se le confia la guarda de la integridad y supremaciacutea de la Constitucioacuten en los estrictos y precisos teacuterminos de este artiacuteculo Con tal fin cumpliraacute las siguientes funciones
10 Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben Con tal fin el Gobierno los remitiraacute a la Corte dentro de los seis diacuteas siguientes a la sancioacuten de la ley (negrilla fuera de texto)
De lo transcrito se colige que la segunda peculiaridad consiste en la consagracioacuten de un teacutermino especial con el cual cuenta el Gobierno para remitir el Tratado y la respectiva Ley aprobatoria con destino a la Corte Constitucional para el ejercicio del control automaacutetico de constitucionalidad El enviacuteo debe hacerse dentro de los seis (6) diacuteas siguientes a la sancioacuten de la Ley
Por lo demaacutes el traacutemite de las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se debe centildeir a lo dispuesto por la Constitucioacuten para el traacutemite de Leyes Ordjnarias En tal sentido se tiene reiterada jurisprudencia la cual en lo pertinente ha establecido
( ( ) este tipo de instrumentos debe seguir en teacuterminos generales el mismo traacutemite que una ley ordinaria Desde esta perspectiva se requiere en razoacuten del traacutemite ordinario (i) la publicacioacuten oficial del proyecto de ley (ii) el inicio del procedimiento legislativo en la comisioacuten constitucional correspondiente (Art 154 cP) (iii) la aprobacioacuten reglamentaria en los debates de las comisiones y plenarias de cada una de las caacutemaras (Art 157 cp) (iv) que entre el primer y segundo debate medie un lapso no inferior a ocho diacuteas y que entre la aprobacioacuten del proyecto en una de las caacutemaras y la iniciacioacuten del debate en la otra transcurran por lo menos quince diacuteas (Art 160 cp) (v) la comprobacioacuten del anuncio previo a la votacioacuten en cada uno de los debates (vi) la votacioacuten nominal y puacuteblica en cada una de las ceacutelulas legislativas salvo cuando se trata de votacioacuten unanzme y (vii) la sancioacuten presidencial ( ) (Sentencia C-621 de 2012 MP Vargas Silva)
Es pues al cumplimiento de los citados reqmsltos a lo que se contrae la revisioacuten de forma adelantada por esta Corporacioacuten en el caso presente
1En este sentido se pueden revisar entre las j uri sprudencias recientes C-123 de 2012 MP Palac io Palacio Cshy819 de 2012 MP Jul io Estrada
13
Expediente LAT-389
principios como el respeto a la soberaniacutea nacional y la autodeterminacioacuten de los pueblos asiacute como la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y ecoloacutegicas entre otros Sostiene que realizar un registro ante el Secretario General de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas permite observar transparencia en el procedimiento y contribuye al desarrollo progresivo del Derecho Internacional el cual regula la explotacioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
v CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1 Competencia
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 10deg del artiacuteculo 241 de la Constitucioacuten Poliacutetica corresponde a la Corte Constitucional ejercer un control integral previo y automaacutetico sobre la constitucionalidad tanto de los Tratados Internacionales como de las Leyes que los aprueben En consecuencia es competente esta Corporacioacuten para ejercer la mencionada labor respecto del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos el doce (J2) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (J974) yla Ley 1569 de agosto 02 de2012 mediante la cual fue aprobado por el Congreso de la Repuacuteblica
2 Presupuestos formales y anaacutelisis del procedimiento de formacioacuten de la Ley aprobatoria en el caso concreto
21Los supuestos del control formal de la Ley Aprobatoria de Tratados lill1l teJrIfD3lCiOn3 ~es
De conformidad con lo estipulado en la Constitucioacuten Poliacutetica las Leyes aprobatorias de Tratados Internacionales se rigen de manera general por las disposiciones que reglamentan la expedicioacuten de las Leyes Ordinarias Sin embargo dos aspectos tienen regulacioacuten especial uno atantildee al inicio del debate parlamentario y el otro hace relacioacuten al teacutermino con el cual cuenta el Gobierno Nacional para remitir a la Corte Constitucional la respectiva Ley sancionada
En lo que concierne al primer debate en el seno del Congreso de la Repuacuteblica el inciso uacuteltimo del artiacuteculo 154 en lo pertinente reza Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciaraacuten su traacutemite en la Caacutemara de Representantes y los que se refieran areaciones internacionales en el Senado (negrilla fuera de texto) Como se observa esta especificidad consiste en que para el caso de Leyes atinentes a las relaciones Internacionales y las aprobatorias de Tratados Internacionales lo son el primer debate debe surtirse en la respectiva Comisioacuten Constitucional del Senado
J2
Expediente LAT-389
Ley 1569 de 2012 teniendo en cuenta la informacioacuten contenida en las Actas y Gacetas del Congreso de la Repuacuteblica Acorde con ello la Vista Fiscal concluye que no se advierte la existencia de vicio alguno pues se cumplen todos los presupuestos establecidos en los citados artiacuteculos de la Carta Poliacutetica
A continuacioacuten se refiere al contenido material del Convenio en estudio para sentildealar que las Naciones Unidas son el escenario y el medio adecuado para coordinar y desarrollar el Derecho Internacional en lo relativo al espacio ultraterrestre materia que es competencia de la Comisioacuten sobre la Utilizacioacuten del EspacioUltraterrestre con fines paciacuteficos y la Subcomisioacuten de Asuntos Juriacutedicos
Agrega que uno de los antecedentes de mayor relevancia es la Declaracioacuten de los principios juriacutedicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre dada en 1963 luego de la cual se desarrollaron en el seno de las Naciones Unidas cinco Tratados Multilaterales que conforman el Iuris Spatialis Internationalis a saber (i) El Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre incluso la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 29 de noviembre de 1966 (ii) el Acuerdo sobre el salvamento y la devolucioacuten de astronautas y la restitucioacuten de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 de diciembre de 1967 (iii) el Convenio sobre responsabilidad Internacional por dantildeos causados por objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971 (iv) el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974 y (v) el Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos celestes aprobado el 5 de diciembre de 1979
Por otro lado sostiene que el control sobre los objetos espaciales es un tema de incuestionable relevancia en la actualidad pues dada la proliferacioacuten de estos y de basura espacial existe un mayor riesgo de causar dantildeos a personas u objetos con la consiguiente responsabilidad
Sumado a lo anterior trae a colacioacuten manifestaciones del Observatorio Astronoacutemico de la Universidad Sergio Arboleda seguacuten las cuales debido a la estrateacutegica posicioacuten geograacutefica de Colombia y al avance del desarrollo de las iniciativas puacuteblicas y privadas se torna necesario el control y registro de los objetos espaciales el cual a su vez constituye un incentivo para el desarrollo de dichas actividades
Para concluir sostiene que el instrumento internacional en mencioacuten desarrolla las reglas establecidas en los artiacuteculos 9deg 224 226 Y 227 Superiores toda vez que impulsa y promueve canales para lograr un registro uacutenico de datos de objetos lanzados en oacuterbita ultraterrestre y de su Estado responsable De esta manera se orientan las relaciones exteriores de Colombia sobre la base de
11
Expediente LAT-389
conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta lo previsto en los artiacuteculos 15 y 16 de la Convencioacuten de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 seguacuten los cuales el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestaraacute mediante la adhesioacuten cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesioacuten no fue necesaria la expedicioacuten de plenos poderes
Igualmente sostiene que el 19 de julio de 2011 fue suscrita la aprobacioacuten ejecutiva por el Presidente de la Repuacuteblica Dr Juan Manuel Santos Calderoacuten con el propoacutesito de someter este instrumento a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica
Asiacute mismo expresa que surtidos los respectivos debates en el Senado y en la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la Ley nuacutemero 1569 de 2012 sancionada posteriormente por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Finalmente afirma que el Convenio precitado cumplioacute con los requisitos fonuales previstos en la Constitucioacuten Poliacutetica para su aprobacioacuten legislativa y el contenido del mismo consulta los principios y postulados rectores del Estado colombiano y su poliacutetica exterior razones por las cuales debe ser declarado exequible a la par con la Ley 1569 de 2012
IV CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIOacuteN
El sentildeor Procurador General de la Nacioacuten mediante concepto No 5477 del 14 de noviembre de 2012 se pronuncioacute sobre la constitucionalidad del instrumento internacional sometido a revisioacuten y de su Ley aprobatoria solicitaacutendole a la Corte Constitucional que declare su exequibilidad
Comienza su intervencioacuten realizando un anaacutelisis formal del Convenio para lo cual se remitioacute en primer lugar a su adopcioacuten sostuvo que por Aprobacioacuten Ejecutiva de 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica de Colombia dispuso someter el citado instrumento internacional a consideracioacuten del Congreso de la Repuacuteblica para su discusioacuten y aprobacioacuten conforme con lo dispuesto en el artiacuteculo 150 numeral 16 de la Constitucioacuten Poliacutetica
Posteriormente expuso que al no existir un traacutemite especial para las Leyes aprobatorias de los Tratados Internacionales y su incorporacioacuten a la legislacioacuten interna corresponde seguir el traacutemite previsto en los artiacuteculos 157 158 160 Y 165 de la Carta para las Leyes Ordinarias En este punto hace una breve resentildea del traacutemite legislativo del proyecto de Ley radicado bajo los nuacutemeros 117 de 2011Senado y 171 de 2011Caacutemara el cual dio origen a la
10
Expediente LAT-389
radicoacute el 7 de septiembre de 2011 ante la Secretariacutea General del Senado de la Repuacuteblica el Proyecto de Ley nuacutemero 117 con el cumplimiento de todos Jos requisitos constitucionales y legales
Posteriormente y surtidos los respectivos debates en el Senado y la Caacutemara de Representantes el Congreso de la Repuacuteblica aproboacute la norma en mencioacuten la cual fue sancionada por el Presidente de la Repuacuteblica y publicada en el Diario Oficial No 48501 de 2 de agosto de 2012
Con fundamento en lo anterior sostiene que la ley aprobatoria del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser declarada exequible toda vez que en su traacutemite se cumplieron las exigencias constitucionales legales y jurisprudenciales sentildealadas para tal fin
Para concluir manifiesta que del contenido de la Ley materia de revisioacuten se colige que las disposiciones del Convenio no contravienen las normas constitucionales sino que por el contrario se ajustan a lo dispuesto en los artiacuteculos 9 224 Y siguientes Superiores
2 Ministerio de Relaciones Exteriores
El Director de Asuntos Juriacutedicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores intervino en el proceso de la referencia mediante la presentacioacuten de un escrito en el cual solicitoacute que se declarara la exequibilidad de la Ley 1569 de 2012
De manera previa a la presentacioacuten de las consideraciones y los fundamentos de su solicitud el interviniente sostiene que el Convenio sub examine propende hacia el establecimiento de un registro puacuteblico central y obligatorio de objetos lanzados al espacio ultraterrestre con el propoacutesito de identificar e individualizar adecuadamente esos objetos y a su vez contribuir a la aplicacioacuten y desarrollo progresivo del derecho internacional que gobierna la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
A juicio del interviniente para Colombia es de gran relevancia la adhesioacuten al instrumento internacional en estudio dado que este integra el corpus iuris spatialis internationalis Adicionalmente comporta transparencia para los procedimientos de lanzamiento de objeto espaciales y permite revelar los fines paciacuteficos de los lanzamientos
Seguidamente se refiere a la constitucionalidad del traacutemite de aprobacioacuten interna del Convenio bajo revisioacuten para sentildealar que no fue suscrito por Colombia por lo tanto solo es posible su adhesioacuten conforme con lo sentildealado en el artiacuteculo 8deg paacuterrafo 1 del instrumento internacional seguacuten el cual Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de
9
Expediente LAT-3BfJ
Artiacuteculo XI
Todo Estado Parte en el presente Convenio podraacute comunicar su retiro del mismo al cabo de un antildeo de su entrada en vigor mediante notificacioacuten por escrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas Ese retiro surtiraacute efecto un antildeo despueacutes de la fecha en que se reciba la notificacioacuten
Artiacuteculo XII
El original del presente Convenio cuyos textos en aacuterabe chino espantildeol franceacutes ingleacutes y ruso son igualmente auteacutenticos se depositaraacute en poder del Secretario General de las Naciones Unidas quien remitiraacute copias certificadas del Convenio a todos los Estados signatarios y a los Estados que se adhieran a eacutel
En testimonio de lo cual los infrascritos debidamente autorizados al efecto por sus respectivos gobiernos han firmado el presente Convenio abierto a lafirma en Nueva York el dEa catorce de enero de mil novecientos setenta y cinco
UI INTERVENCIONES
lo Ministeruacuteo de lecnoiogiacuteas de la Informadoacuten y las Comunicaciones
Mediante escrito allegado a esta Corporacioacuten el 23 de octubre de 2012 el representante del Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones se pronuncioacute a favor de la declaratoria de exequibilidad de la norma objeto de revisioacuten
Expresa en primer lugar que la Ley 1569 de 2012 tiene como finalidad por un lado la implementacioacuten de un sistema de registro uacutenico de datos que permita la identificacioacuten maacutes faacutecil y raacutepida de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre eventualmente generadores de dantildeos y por el otro promover la Cooperacioacuten Internacional y el desarrollo de la Investigacioacuten Espacial
En lo que atantildee al traacutemite legislativo surtido indica que de conformidad con el artiacuteculo 189 numeral 2deg de la Constitucioacuten Poliacutetica y mediante la Autorizacioacuten Ejecutiva del 19 de julio de 2011 el Presidente de la Repuacuteblica autorizoacute y ordenoacute someter a aprobacioacuten del Congreso de la Repuacuteblica el proyecto de ley por medio del cual se aprueba el convenio sub examine
Prosigue sentildealando que por intermedio de la Ministra de Relaciones Exteriores y del Ministro de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones y en consonancia con los artiacuteculos 150 numeral 16 157 numeral 1 189 numeral 2 y 224 de la Constitucioacuten el Gobierno Nacional
8
Expediente LAT-389
l El presente Convenio estaraacute abierto a la firma de todos los Estados en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York Todo Estado que no firmare este Convenio antes de su entrada en vigor de conformidad con el paacuterrafo 3 de este artiacuteculo podraacute adherirse a eacutel en cualquier momento
2 El presente Convenio estaraacute sujeto a ratificacioacuten por los Estados signatarios Los instrumentos de ratificacioacuten y los instrumentos de adhesioacuten seraacuten depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas
3 El presente Convenio entraraacute en vigor entre los Estados que hayan depositado instrumentos de ratificacioacuten cuando se deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el quinto instrumento de ratificacioacuten
4 Para los Estados cuyos instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten se depositaren despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio este entraraacute en vigor en lafecha del depoacutesito de sus instrumentos de ratificacioacuten o de adhesioacuten
5 El secretario general informaraacute sin tardanza a todos los Estados signatarios ya todos los Estados que se hayan adherido a este Convenio de la fecha de cada firma la fecha de depoacutesito de cada instrumento de ratificacioacuten de este Convenio y de adhesioacuten a este Convenio la fecha de su entrada en vigor y cualquier otra notificacioacuten
Artiacuteculo IX
Cualquier Estado Parte en el presente Convenio podraacute proponer enmiendas al mismo Las enmiendas entraraacuten en vigor para cada Estado Parte en el Convenio que las acepte cuando hayan sido aceptadas por la mayoriacutea de los Estados Partes en el Convenio y en lo sucesivo para cada uno de los restantes Estados que sea parte en el Convenio en la fecha en que las acepte
Artiacuteculo X
Diez antildeos despueacutes de la entrada en vigor del presente Convenio se incluiraacute en el programa provisional de la Asamblea General de las Naciones Unidas la cuestioacuten de un nuevo examen del Convenio a fin de estudiar habida cuenta de la anterior aplicacioacuten del Convenio si es necesario revisarlo No obstante en cualquier momento una vez que el Convenio lleve cinco antildeos en vigor a peticioacuten de un tercio de los Estados Partes en el Convenio y con el asentimiento de la mayoriacutea de ellos habraacute de reunirse una conferencia de los Estados Partes con miras a reexaminar este Convenio Este nuevo examen tendraacute en cuenta en particular todos los adelantos tecnoloacutegicos pertinentes incluidos los relativos a la identificacioacuten de los objetos espaciales
7 1 1
I j
Expediente LAT-389
Articulo V
Cuando un objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute esteacute marcado con la designacioacuten o el nuacutemero de registro a que se hace referencia en el apartado b) del paacuterrafo 1 del artiacuteculo IV o con ambos el Estado de registro notificaraacute este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas al presentar la informacioacuten sobre el objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo IV En tal caso el Secretario General de las Naciones Unidas inscribiraacute esa notificacioacuten en el Registro
Artiacuteculo VI
En caso de que la aplicacioacuten de las disposiciones del presente Convenio no haya permitido a un Estado Parte identificar un objeto espacial que haya causado daPiacuteo a dicho Estado o a alguna de sus personas fiacutesicas o morales o que pueda ser de caraacutecter peligroso o nocivo los otros Estados Partes en especial los Estados que poseen instalaciones para la observacioacuten y el rastreo espaciales responderaacuten con la mayor amplitud posible a la solicitud formulada por ese Estado Parte o transmitida por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas en su nombre para obtener en condiciones equitativas y razonables asistencia para la identificacioacuten de tal objeto Al formular esa solicitud el Estado Parte suministraraacute informacioacuten en la mayor medida posible acerca del momento la naturaleza y las circunstancias de los hechos que den lugar a la solicitud Los arreglos seguacuten los cuales se prestaraacute tal asistencia seraacuten objeto de acuerdo entre las partes interesadas
Artiacuteculo VII
l En el presente Convenio salvo los artiacuteculos VIII a XII inclusive se entenderaacute que las referencias que se hacen a los Estados se aplican a cualquier organizacioacuten intergubernamental internacional que se dedique a actividades espaciales si esta declara que acepta los derechos y obligaciones previstos en este Convenio y si una mayoriacutea de sus Estados Miembros son Estados Partes en este Convenio y en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes
2 Los Estados Miembros de tal organizacioacuten que sean Estados Partes en este Convenio adoptaraacuten todas las medidas adecuadas para lograr que la organizacioacuten formule una declaracioacuten de conformidad con el paacuterrafo 1 de este articulo
Articulo VIII
6
Expediente LAT-389
a salvo los acuerdos apropiados que se hayan concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de lanzamiento acerca de la jurisdiccioacuten y el control sobre el objeto espacial y sobre el personal del mismo
3 El contenido de cada registro y las condiciones en las que este se llevaraacute seraacuten determinados por el Estado de registro interesado
Artiacuteculo 111
1 El Secretario General de las Naciones Unidas llevaraacute un registro en el que se inscribiraacute la informacioacuten proporcionada de conformidad con el artiacuteculo IV
2 El acceso a la informacioacuten consignada en este registro seraacute pleno y libre
Artiacuteculo IV
1 Todo Estado de registro proporcionaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en cuanto sea factible la siguiente informacioacuten sobre cada objeto espacial inscrito en su registro
a) Nombre del Estado o de los Estados de lanzamiento
b) Una designacioacuten apropiada del objeto espacial o su nuacutemero de registro
c) Fecha y territorio o lugar del lanzamiento
d) Paraacutemetros orbitales baacutesicos incluso
i) Periacuteodo nodal
ii) Inclinacioacuten
iti) Apogeo
iv) Perigeo
e) Funcioacuten general del objeto espacial
2 Todo Estado de registro podraacute proporcionar de tiempo en tiempo al Secretario General de las Naciones Unidas informacioacuten adicional relativa a un objeto espacial inscrito en su registro
3 Todo Estado de registro notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas en la mayor medida posible y en cuanto sea factible acerca de los objetos espaciales respecto de los cuales haya transmitido informacioacuten previamente y que hayan estado pero que ya no esteacuten en oacuterbita terrestre
5
Expediente LAT-389
Deseando aszmzsmo que un registro central de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre sea establecido y llevado con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de las Naciones Unidas
Deseando tambieacuten sumznzstrar a los Estados Partes medios y procedimientos adicionales para ayudar a la identificacioacuten de los objetos espaciales
[onvencidos de que un sistema obligatorio de registro de los objetos lanzados al espacio ultraterrestre ayudariacutea en especial a su identificacioacuten y contribuiriacutea a la aplicacioacuten y el desarrollo del Derecho Internacional que rige la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultraterrestre
flan convenido en lo siguiente
Artiacuteculo 1
A los efectos del presente Convenio
a) Se entenderaacute por Estado de lanzamiento
i) Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial
ii) Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un ohjeto espacial
b) El teacutermino objeto espacial denotaraacute las partes componentes de un objeto espacial asiacute como el vehiculo propulsor y sus partes
c) Se entenderaacute por Estado de registro un Estado de lanzamiento en cuyo registro se inscribe un objeto espacial de conformidad con el artiacuteculo 1I
Articulo 11
1 Cuando un objeto espacial sea lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute el Estado de lanzamiento registraraacute el objeto espacial por medio de su inscripcioacuten en un registro apropiado que llevaraacute a tal efecto Todo Estado de lanzamiento notificaraacute al Secretario General de las Naciones Unidas la cr(acioacuten de dicho registro
2 Cuando haya dos o maacutes Estados de lanzamiento con respecto a cualquier objeto espacial lanzado en oacuterbita terrestre o maacutes allaacute dichos Estados determinaraacuten conjuntamente cuaacutel de ellos inscribiraacute el objeto de conformidad con el paacuterrafo 1 del presente artiacuteculo teniendo presentes las diJposiciones del artiacuteculo VIII del Tratado sobre los Principios que deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes y dejando
4
Expediente LAT-389
El Congreso de Colombia
Visto el texto del Convenio sobre el Registro de O~jetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) que a la letra dice (Para ser transcritos Se adjunta fotocopia del texto iacutentegro de los Instrumentos Internacionales mencionados)
CONVENIO SOBRE EL REGISTRO DE OBJETOS LANZADOS AL ESPACIO ULTRA TERRESTRE
Los Estados Partes en elpresente Convenio
Reconociendo el intereacutes comuacuten de toda la humanidad en proseguzr la exploracioacuten y utilizacioacuten del espacio ultra terrestre con fines pacificas
Recordando que en el Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes de 27 de enero de J967 se afirma que los Estados son internacionalmente responsables de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre y se hace referencia al Estado en cuyo registro se inscriba un objeto lanzado al espacio ultraterrestre
Recordando tambieacuten que en el Acuerdo sobre el Salvamento y la Devolucioacuten de Astronautas y la Restitucioacuten de Objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre del 22 de abril de 1968 se dispone que la autoridad de lanzamiento deberaacute facilitar a quien lo solicite datos de identificacioacuten antes de la restitucioacuten de un objeto que ha lanzado al espacio ultraterrestre y que se ha encontrado fuera de los liacutemites territoriales de la autoridad de lanzamiento
Recordando ademaacutes que en el Convenio sobre la Responsabilidad Internacional por Dantildeos Causados por Objetos Espaciales del 29 de marzo de 1972 se establecen normas y procedimientos internacionales relativos a la responsahilidad de los Estados de lanzamiento por los dantildeos causados por sus objetos espaciales
peseando a la luz del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la Exploracioacuten y Utilizacioacuten del Espacio Ultraterrestre incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes adoptar disposiciones para el registro nacional por los Estados de lanzamiento de los objetos espaciales lanzados al espacio ultraterrestre
3
Expediente LAT-389
Mediante Auto de tres (3) de septiembre de dos mil doce (2012) el Despacho del Magistrado Sustanciador asumioacute el conocimiento del presente asunto y dispuso (i)oficiar a las Secretariacuteas Generales del Senado de la Repuacuteblica y de la Caacutemara de Representantes asiacute como a los Secretarios de las Comisiones Segundas de las citadas corporaciones para que remitieran copia del expediente legislativo (iz) solicitar las certificaciones acerca de las fechas de las sesiones el quoacuterum deliberatorio y decisorio las mayoriacuteas con las cuales se aproboacute el proyecto de ley en las distintas etapas en los correspondientes debates en comisiones y plenarias de cada una de las corporaciones los diacuteas en que se efectuacuteo el anuncio del proyecto de ley su votacioacuten el diacutea en que se efectuoacute la publicacioacuten de los informes la aplicacioacuten de los teacuterminos para la realizacioacuten de los debates los nluneros y fechas de las actas asiacute como copia de las gacetas en las que consten dichos actos
De igual manera requirioacute al Ministerio de Relaciones Exteriores para que certificara quieacutenes suscribieron a nombre de Colombia el instrumento internacional materia de revisioacuten cuaacuteles eran sus poderes y si sus actos fueron confirmados por el Presidente de la Repuacuteblica
Adicionalmente se ordenoacute la fijacioacuten en lista para efectos de permitir la intervencioacuten ciudadana y se dispuso la comunicacioacuten de la iniciacioacuten del proceso al Presidente del Congreso de la Repuacuteblica para los fines del artiacuteculo 244 de la Constitucioacuten Poliacutetica al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones para los efectos sentildealados en el artiacuteculo 11 del Decreto 2067 de 1991
Finalmente se dio traslado al sentildeor Procurador General de la Nacioacuten para que rindiera el concepto de su competencia en el teacutermino de treinta diacuteas
Efectuados los traacutemites constitucionales y legales propios de este asunto y previo concepto del Procurador General de la Nacioacuten procede esta Corte a decidir sobre la exequibilidad del Tratado y de la Ley que lo aprueba
lit lLOS TEXTOS REVISADOS
Seguacuten la publicacioacuten efectuada en el Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012 el siguiente es el texto de la Ley y del Instrumento Internacional objeto de revisioacuten
LEY 1569 DE 2012 (2 de agosto de 2012)
Diario Oficial No 48510 de 2 de agosto de 2012
Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York
Estados Unidos el doce (12) de noviembre de mi novecientos setenta y cuatro (1974)J
2
REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENTENCIA C- 220 de 2013 -Sala Plena-
Refcrcncntildea Expediente LAT-389
Asunto Revisioacuten constitucional de la Ley 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974))J
Magistrado Ponente GABRlEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Bogotaacute DC abril (17) de dos mil trece (2013)
La Sala Plena de la Corte Constitucional en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y una vez surtido el traacutemite establecido en el Decreto 2067 de 1991 ha proferido la siguiente
SENTENCIA
IANTECEDENTES
La Secretariacutea Juriacutedica de la Presidencia de la Repuacuteblica atendiendo lo previsto en el artiacuteculo 241 numeral 10 de la Constitucioacuten Poliacutetica envioacute fotocopia autenticada de la Ley nuacutemero 1569 de 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio u ltraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
25112014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
porrnedio de la cual se aprueba el Convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre la renta y
sobre el patrimonio y el Protocolo del convenio entre la Repuacuteblica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposicioacuten y para prevenir la evasioacuten fiscal en relacioacuten con los impuestos sobre
la renta y sobre el patrimonio hechos en Bogotaacute D c a los trece (13) diacuteas del mes de agosto de dos mil nueve (2009)
Ley 1569
por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil
novecientos setenta y cuatro (1974)
Ley 1570
por medio de la cual se aprueba el Convenio Interamericano sobre Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado e18 de junio de 1995 en Montrouis Repuacuteblica de Haitiacute y el Protocolo de Modificaciones al
Convenio Interamericano sobre el Permiso Internacional de Radioaficionado adoptado ellO de junio de 2003 en Santiago Repuacuteblica de Chile
Ley 1571
por medio de la cual se aprueba el Protocolo adicional al Tratado constitutivo de la Unasur sobre compromiso con la democracia suscrito en Georgetown Guyana el26 de noviembre de 2010
Ley 1572
por medio de la cual se aprueba la Enmienda de la Convencioacuten sobre la Proteccioacuten Fiacutesica de los Materiales Nucleares aprobada en Viena e18 de julio de 2005
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Resolucioacuten Ejecutiva 290
por medio de la cual se dispone el reconocimiento de un Coacutensul General
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Decreto 1640
por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la pJanificacioacuten ordenacioacuten y manejo de las cuencas hidrograacuteficas y acuiacuteferos y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico
Decreto 1648
por el cual se designa Director General de la Agencia del Inspector General de Tnbutos Rentas y Contnbuciones Parafiscales - ITRC ad hoc
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Decreto 1649
por el cual se hace un nombramiento
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1650
http1MMNimprentagovcodiariopdiario2indicev_num=48510 214
bull bull
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
DIARIO OFICIAL 48510 - shy
02082012
CONTENIDO
VARIOS
Secretaria de Hacienda Departamento de Cundinamarca
Aviso
La Profesional Universitaria de la Secretariacutea de Hacienda del Departamento de Ctm-dinamarca hace saber que fallecioacute Hennencia Pulido de Beltraacuten y a reclamar el reconocimiento y pago de la mesadas causadas no
cobradas se presentaron Virgilio Hemando Beltraacuten Pulido y Ana Ligia Beltraacuten Pulido
CESVI COLOMBIA SA
Aviso
Se pennite informar a todos sus clientes que la DIAN mediante Resolucioacuten nuacutemero 004973 del3 de julio de 2012 nos confiere autorizacioacuten para actuar como Autorretenedor del Impuesto a la Renta
SOCIEDADES DE ECONOMIacuteA MIXTA
Direccioacuten General Mariacutetima
Resolucioacuten 0386
por la cual se expide la codificacioacuten de las infracciones o violaciones a normas de Marina Mercante para naves menores de veinticinco (25) toneladas de registro neto enjurisdiccioacuten de las Capitanias de Puerto MarIacutetuacutenas
VARIOS
Comisioacuten Rectora del Sistema Genera) de Regaliacuteas
Acuerdo 0009
por el cual se establecen los lineamientos para la formuJacioacuten presentacioacuten verificacioacuten viabilizacioacuten priorizacioacuten y aprobacioacuten de los programas y proyectos de inversioacuten de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten a ser
financiados con recursos del Sistema General de Regaliacuteas
SUPERINTENDENCIAS
Superintendencia de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios
Resolucioacuten SSPD-2012 1300024045
por la cual se ordena la toma de posesioacuten de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Puacuteblicos Domiciliarios de Villa del Rosario ESP- EICVIRO para su administracioacuten
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Presidencia de la Repuacuteblica
Ley 1567
por medio de la cual se aprueba elAcuerdo de Cooperacioacuten Cultural entre el Gobierno de la Repuacuteblica de Colombia y el Gobierno de la Repuacuteblica Argelina Democraacutetica y Popular suscrito en Bogotaacute el 24 de enero
de 2007
Ley 1568
htlpIwwi mprentag ovcodiariopldiario2indicev_ num=4851 o 14
251212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
iexclor el cual se realiza lID nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1651
por el cual se designa al Embajador de Colombia ante el Gobierno de El Salvador como Embajador N o Residente ante el Gobierno de la Repuacuteblica de Beacutelice
Decreto 1652
por el cual se realiza un nombramiento provisional en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Vivienda Ciudad y Tenitorio
Resolucioacuten 0502
por la cual se da cumplimiento al artiacuteculo 5deg de la Ley 1537 de 2012
Ministerio de Transporte
Resolucioacuten 007061
por la cual se modifica el artiacuteculo 20 y el paraacutegrafo 4deg del artiacuteculo 21 y se adiciona el artiacuteculo 38 de la Resolucioacuten nuacutemero 003235 del 25 de mayo de 2012 que establecioacute la reglamentacioacuten interna del Sistema de
Estiacutemulos y conformoacute el Comiteacute de Estiacutemulos en el Ministerio de Transporte
PRESIDENCIA DE LA REPUacuteBLICA
Poder Puacuteblico - Rama Legislativa
Ley 1573
por medio de la cual se aprueba la Convencioacuten para combatir el cohecho de servidores puacuteblicos extr~eros en transacciones comerciales internacionales adoptada por la Conferencia N egociadora en Pariacutes Repuacuteblica
Francesa e121 de noviembre de 1997
Ley 1574
por la cual se regula la condicioacuten de estudiante para el reconocimiento de la pensioacuten de sobrevivientes
MINISTERIOS
Ministerio de Relaciones Exteriores
Decreto 1653
por el cual se crea el Centro de Pensamiento Estrateacutegico
MiJUacutesterio de Minas y Energiacutea
Resolucioacuten 18 1283
por la cual se delega la firncioacuten de Conocimiento y Cartografia Geoloacutegica del Subsuelo
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Comisioacuten de Regulacioacuten de Agua Potable y Saneamiento Baacutesico
Resolucioacuten CRA 613
por la cual se aclara la Resolucioacuten nuacutemero CRA 543 del 28 de febrero de 2011
VARIOS
Agencia Nacional Minera
Resolucioacuten 0133
por la cual se da inicio a la adquisicioacuten de nuacutemeros de identificacioacuten personal (PIN) se ~a fecha de apertura
htlpwwJimprentagovcodiariopldiario2indicev_num=48510 34
25212014 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
para radicacioacuten de Propuestas de Contratos de Concesioacuten y se dictan otras disposiciones
ESTABLECIMIENTOS PUacuteBUCOS
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotaacute
Resolucioacuten 0756
por la cual se aprueba la reforma de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Fundacioacuten Cristiana Salvemos a Cristian
Resolucioacuten 0806
por la cual se aprueba la refonna de estatutos a la entidad sin aacutenimo de lucro denominada Asociacioacuten de Padres Usuarios del programa de Hogares de Bienestar Suentildeos del Mantildeana
hltpIMMNimprentagovcodiariopdiario2indicel_num=48510 44
Expediente LAT-389
que defiende la Constitucioacuten Poliacutetica El mantenimiento de la paz constituye un importante principio en el aacutembito internacional como lo ha reiterado la Corte (C-673 de 2002 MP Araujo Renteriacutea)
En otra decisioacuten de esta Corporacioacuten se expresoacute
( ) el artiacuteculo 1 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los propoacutesitos de las Naciones Unidas son los de mantener la paz y la seguridad internacionales y con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz ( ) u otros quebrantamientos de la paz ( ) Desde el punto de vista constitucional Colombia tiene el deber de colaborar y de participar en el logro del desarme mundial pues los beneficios de alcanzar dicha meta guardan relacioacuten directa con su obligacioacuten constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida honra bienes creencias y demaacutes derechos y libertades (CP arto 2) 25
En suma la paz como finalidad tiene claro asidero constitucional y la normatividad tendiente a realizar dicho valor no tiene censura constitucional El preaacutembulo de la Carta refiere expresamente tal buacutesqueda El artiacutecu10 2deg establece como propoacutesito esencial del Estado el asegurar la convivencia paciacutefica Igualmente el artiacuteculo 22 consagra la paz como derecho y deber de obligatorio cumplimiento Consecuentemente 1as medidas encaminadas a la Paz Internacional en este caso referidas a la exploracioacuten del espacio ultraterrestre son de recibo desde la Constitucioacuten y la jurisprudencia consideracioacuten predicable del principio que subyace en el preaacutembulo del convenio enjuiciado
Por lo que atantildee al objetivo de contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados la Sala Plena recuerda que no se trata ele W1 tema nuevo ni en el Derecho Internacional ni en nuestro ordenamjento juriacutedico Mientras en el derecho interno existen mecanismos de reaccioacuten y sancioacuten muy perfeccionados 26 en el aacutembito del derecho internacional la situacioacuten es distinta Desde mediados del siglo pasado el jurista austro-huacutengaro Hans Kelsen advertiacutea el Estado responsable de un acto iUcito no estaacute obligado a cumplir con cualquier demanda unilateral hecha por el Estado lesionado Aquellos deben llegar tambieacuten a un acuerdo en cuanto al contenido de la reparacioacuten ( ) lnientras no se celebren estos acuerdos relativos a la existencia del acto iliacutecito ( ) dijtcilmente sea posible dar por supuesta ( ) una obligacioacuten concreta de reparar En el derecho nacional la situacioacuten es sustancialmente diferente Tales acuerdos no son
25 Sentencia C-328 de 2000 MP Eduardo Cifuentes Muntildeoz 26 Pastor Ridruejo J A Curso de Derecho Internacional Puacuteblico y Organizaciones Internacionales 13 Ed Tecnos Madrid 2009 pp 535
31 iacute
Expediente LAT-389
necesarios pues existen Tribunales competentes para comprobar la existencia 1 d JI ( )27d 1 e acto () y determmar e contemo ue a reparaclOn
Sin duda la responsabilidad Internacional ha evolucionado pero conserva rasgos muy acusados de descentralizacioacuten lo cuaJ hace que los mecanismos
d 28 S dde sanclOn sigan SIen o sumamente preconos e trata pues e un princIpio de recibo en los ordenamientos pero pendiente auacuten de consolidacioacuten en la esfera de la eficacia
En el aacutembito juriacutedico nacional se encuentran importantes manifestaciones de la jurisprudencia a propoacutesito del peso de la responsabilidad internacional del Estado Colombiano La materia que mejor ha permitido plantear elementos para la construccioacuten de tal tipo de responsabilidad son los derechos humanos Asiacute por ejemplo en varias ocasiones la Corte Constitucional ha prohijado la funcioacuten jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechosa Humanos criterio que implica avanzar en el tipo de responsabilidad en referencia29
El otro escenario que pone de presente la direccioacuten del Estado Colombiano hacia la responsabilidad con otros Estados se advierte en el afaacuten de inten1acionalizar las relaciones ecoloacutegicasJo
Puede afirmarse que la suscripcioacuten del Estado Colombiano de Convenios que le implican obJigaciones en el aacutembito internacional evidencia una actitud de contribuir a la construccioacuten de la responsabilidad en el aacutembito internacional
Por otra parte resulta pertinente recordar que esta Corte en sentencia C- 191 de 1998 al distinguir tipos de Tratados Internacionales relacionados con Jos liacutemites territoriales advertiacutea que hay un tipo de tratados en los cuales
se encuentran fijados los principios y reglas que permiten la interpretacioacuten de otros instrumentos maacutes epecificos ( )es a la luz de este ( ) tipos de Tratados que los Estados pueden establecer cuaacuteles son las prerrogativas que les otorga el derecho internacional puacuteblico sobre un determinado espacio asiacute como las limitaciones que esta normatividad les impone con miras a la conservaciOacuten v la armoniacutea del orden pUacuteblico internacional31 (subrayas fuera de texto)
En este caso el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre debe ser leiacutedo a la luz de 10 dispuesto en el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploracioacuten y
27 Kelsen H Principios ele Derecho Internacional Puacuteblico Trad H Caminos y E Hermiela Libreriacutea El Ateneo Buenos Aires 1965 pp 18 28 Pastor Ridruejo J A Curso pp 535 29 Ver T- 367 de 2010 MP Calle Correa tambieacuten C- 370 de 2006 MP Cepeda Espinosa y otros par1icularmente el considerando juriacutedico 44 30 Respecto de esta variable puede consultarse la sentencia C-595 de 2010 MP Palacio Palacio 31 C- 191 de 1998 MP Cifuentes Muntildeoz
32
Expediente LAT~389
utilizacioacuten del Espacio Ultra terres tre incluso la luna y otros cuellJOS celestes el cual dispone en su articulo VI
Los Estados Partes en el Tratado seraacuten re~ponsable
internacionalmente de las actividades nacionales que realicen en el espacio ultra terrestre incluso la Luna y otros cuerpos celestes los organismos gubernamentales o las entidades no gubernamentales y deberaacuten asegurar que dichas actividades se efectuacuteen en conformidad con las disposiciones del presente Tratado ( )
Se observa pues que la responsabilidad internacional por las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre tiene asidero nOD11ativo y no rintildee con los mandatos constitucionales Entiende la Sala que esta consideracioacuten es congruente con los mandatos contenidos en el inciso primero del mticulo 9deg y el artiacuteculo 226 de la Cmta
Concluye pues la Corte hasta este punto que las final idades del Convenio InteD1acional en estudio se aj ustan a la Constitucioacuten y se hace imperativo pronunciarse sobre su exequibilidad middot Resta por evaluar de manera pormenorizada el articulado del Instnunento y a ello se procede
312 El articulado del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
Por lo que respecta a los mandatos especiacuteficos del Tratado en estudio se tiene 10 siguiente
Artiacuteculo 1
Este artiacuteculo establece diversas definiciones que pretenden hacer comprensible la regulacioacuten que se desarrolla posteriormente Ninguna de ellas como Estado de lanzamiento Objeto espacial o Estado de registro contraviene el Texto Constitucional Maacutes bien se trata de estipulaciones sin las cuales la interpretacioacuten del instrumento se podriacutea hacer incierta y cuya omisioacuten conduciriacutea a minar la buacutesqueda de la seguridad j uridica como valor re1evante del derecho
Artiacuteculo TI
En este mandato se estipulan baacutesicamente tres situaciones la pruumlnera hace relacioacuten a la obligacioacuten de registro de los objetos lanzados en cabeza de los Estados de lanzamiento Esta implica la necesaria notificacioacuten del suceso al Secretario General de las Naciones Unidas La segunda se refiere al evento en
1 middot
33
Expediente LAr-38IJ
el cual hay dos o maacutes Estados de lanzamiento debiendo ellos determinar cual haraacute el registro correspondiente pero respetando los acuerdos concertados entre tales Estados acerca de la jurisdiccioacuten y control del objeto y el personal del mismo La tercera alude a la autonomiacutea con que cuenta cada Estado para llevar el contenido y condiciones del mencionado registro
Por 10 que respecta a la primera circunstancia se encuentra que es expresioacuten de la ya expuesta contribucioacuten a la responsabilidad internacional Estaacute suficientemente establecido que el tipo de actividades a las cuales se refiere el instrumento internacional lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre se consideran actividades ultrapeligrosas (utra-hazardous activities) No resulta hoy extrantildea la caiacuteda de fragmentos de objetos espaciales con los riesgos que ello comporta para las personas los bienes o el medio ambiente o la posibilidad de colisiones o la eventual contaminacioacuten del medio ambiente por objetos lanzados al espacio ultraterrestre Esto significa que el registro contemplado en el numeral 1 del precepto en anaacuteUsis apunta a establecer cuaacuteles Estados han lanzado objetos al espacio y a constituir un registro internacional de acceso internacional en cabeza de las naciones Unidas Como se puede notar tales disposiciones estaacuten encaminados a realizar los postulados de la responsabilidad y el uso paciacutefico del espacio ultraterrestre de 10 cual esta Corporacioacuten concluye su congruencia con la Constitucioacuten Poliacutetica de Colombia
Respecto de los contenidos referidos en la segunda y tercera situacioacuten observa la Corte que el principio dominante es el de la independencia de la competencia estatal el cual seguacuten lo ha indicado doctrina reconocida32compo11a independencia autonomiacutea y pleniacutetucl de la competencia En relacioacuten con la autonomiacutea ha dicho Charles Rousseau que la independencia en el actuar del Estado ( ) ha de hacer(se) seguacuten su propio iniciativa sin tener que seguir las directrices o las prescripciones que pretenda imponerle otro Estado ( )33 Para la Sala este principio es conteste con el imperativo de la soberaniacutea nacional middot como fundamento de las relaciones internacionales en Colombia y con el respeto a la autodetelminacioacuten de los pueblos preceptos establecidos en el artiacuteculo 9 de la Carta
Como se puede apreciar en las dos situaciones aludidas la normatividad en estudio contempla que sean los Estados de lanzamiento quienes detern1inen cuaacutel inscribiraacute el lanzamiento respetaacutendose ademaacutes los acuerdos entre tales Estados sobre el control del objeto y el personal del mismo Igualmente se defiere a cada Alta Parte la fijacioacuten elel contenido y de las condiciones elel registro de los objetos lanzados al espacio ultratenestre Todo ello estima la Corte es conforme con nuestro ordenamiento constitucional y se impone la exequibilidad
32Rousseau Ch Derecho internacional Puacuteblico Trad F G imenez A) Ed Ariel Barcelona 1966 pp (314shy3 J 7) J3Rousseau Ch Op cit pp 316
34
Expediente LAT-389
1-
Atiiacuteculo 111
En cuanto al artiacuteculo IU se tiene que le atribuye la funcioacuten de Registro de objetos espaciales en las Naciones middotUnidas al Secretario General de tal organizacioacuten internacional Ademaacutes se estipula el acceso pleno y libre a la informacioacuten consignada en el documento que censa la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre
Por lo que guarda relacioacuten con este contenido se entiende su necesidad dado que la atribucioacuten de la labor de registro en cabeza de un responsable hace
Factibles los propoacutesitos del instrumento En cuanto al acceso pleno y libfe no tiene esta COlie reparo dado que se trata de una disposicioacuten que facilita la identificacioacuten de los responsables de la actividad de lanzamiento de objetos al espacio ultraterrestre Por tales razones cabe estimar dichas medidas como ajustadas a la Norma de Normas y asiacute se haraacute por la Corporacioacuten
Aliiacuteculo IV
En lo concerniente al contenido del artiacuteculo IV es preciso anotar que refiere diversos aspectos tanto del objeto lanzado como del lanzamiento mismo los cuales deberaacuten ser informados en cuanto sea factible por los Estados a la Secretariacutea Genera] de Naciones Unidas Igualmente se estipula la posibilidad para los Estados de adicionar informacioacuten sobre objetos inscritos y sobre aquellos que ya no esteacuten en el espacio ultraterrestre
Respecto de dichos contenidos advierte la Corte que en cuanto a los datos del objeto lanzado y el evento del lanzamiento se trata de exigencias razonables que permiten en concreto identificar el aliefacto espacial Sin tales especificaciones podriacutean hacerse inetlcaces los propoacutesitos del instrumento inten1acional Por 10 que se refiere a la posibilidad de suministrar infonnacioacuten adicional se advielie que se trata de disposiciones que pretenden mantener actualizado un documento encaminado a viabilizar la atribucioacuten de responsabilidad intel11acional por una actividad ultrapeligrosa En este punto pues ninguacuten reparo encuentra el Tribunal Constitucional imponieacutendose la declaracioacuten de exequibilidad
Aliiacuteculo V
Este precepto dispone que la designacioacuten o nuacutemero de registro del objeto que consten en las anotaciones de cada Estado deben notificarse a la Secretariacutea General de Naciones Unidas cuando se suministre la informacioacuten sobre el lanzamiento Dicha notificacioacuten deberaacute ser registrada por el Organismo Internacional Entiende la Corte que se trata de un mandato orientado a
ir I
35
Expediente LAT-389
formalizar la identificacioacuten del artefacto espacial lo cual desarrolla las ftnalidades del Convenio y en nada ruacuteie con la Carta Por ende resulta adecuado manifestar la exequibiliclad correspondiente
Artiacuteculo VI
El contenido de este artiacuteculo establece que cuando no sea posible identificar un objeto espacial que ha causado dantildeo o resulte peligroso el Estado afectado podraacute acudir por siacute o por intermedio de las Naciones Unidas a los Estados cuya tecnologiacutea permita la identificacioacuten del objeto Tal auxilio se regiraacute por el acuerdo entre los interesados en condiciones equitativas de asistencia
Esta disposicioacuten se encuentra en la senda de la cooperacioacuten Internacional Institucionalizada34
la cual es expresioacuten de la interdependencia entre los Estados Resulta suficientemente explicable que dadas las diferencias en materia de desarrollo tecnoloacutegico y cientiacutefico entre los diferentes Estados se apele a una idea de colaboracioacuten de los Estados con mayores avances para con aquellos que no estaacuten en capacidad de identificar objetos espaciales que han causado dantildeo o amenazan con causarlo dentro de su jurisdiccioacuten Adicionalmente se advierte en la regulacioacuten el respeto por la autonomiacutea de los pueblos Para esta Sala tales principios no contradicen en el caso concreto ninguacuten mandato constitucional maacutes bien se avienen con el postulado de la internacionalizacioacuten de las relaciones poliacuteticas sobre bases de equidad tal como lo dispone el artiacuteculo 226 del Texto Superior En consecuencia se debe emitir un pronunciamiento de exequibilidad en relacioacuten con el precepto en consideracioacuten
Artiacuteculo VII
En cuanto a este artiacuteculo se debe anotar que consagra la posibilidad de aplicar el Convenio de registro a las Organizaciones Internacionales dedicadas a actividades espaciales siempre y cuando tales organismos declaren la aceptacioacuten de los derechos y obligaciones previstos en el Instrumento y la mayoriacutea de sus Estados miembros sean Parte del Convenio Tambieacuten estipula el deber para los Estados Partes del Convenio de adoptar las medidas tendientes a que las Organizaciones a las cuales pertenecen acepten el Tratado
Respecto de esta norma es oportuno decir que desarrolla el derecho de las Organizaciones Internacionales a participar en las relaciones de responsabilidad internacional35 Es importante destacar que el surgimiento de derechos y obligaciones de las Organizaciones Internacionales en comento estaacute condicionado a la manifestacioacuten de voluntad del Ente Internacional con
34 Pastor Ridruejo J A Curso pp 689 35 Diez de Velasco M Las Organizaciones nternacionales Ed Tecnos Isa edicioacuten Madrid 2008 pp 79-83
36
Expediente LAT-389
lo cual se hace extensivo a ese tipo de organismos el principio de autonomiacutea en el marco de las Relaciones Internacionales
La presenCia de la autonomiacutea en el aacutembito de las Organizaciones Internacionales no contraviene los mandatos de la Norma de Normas y se impone en este caso la declaracioacuten de exequibilidad
Artiacuteculos VIII Y IX
Este artiacuteculo comprende la posibilidad de adhesioacuten al mismo su sujecioacuten a la ratificacioacuten por los Estados las claacuteusula de entrada en vigor y la obligacioacuten del Secretario General de Naciones Unidas de informar a los Estados Parte las adhesiones al instrumento El artiacuteculo IX consagra la posibilidad de proponer enmiendas al Convenio
Se trata de claacuteusulas generales propIas del Derecho de los Tratados comprendidas en la Convencioacuten de Viena de 1969 no existiendo incompatibilidad con la Constitucioacuten Poliacutetica Estas reglas corresponden a la aplicacioacuten de principios del Derecho Internacional de los Tratados tradicionalmente aceptados por Colombia En consecuencia resultan concordantes con lo dispuesto en el artiacuteculo 9deg de la Carta cuando prohiacuteja el reconocimiento de principios de Derecho Internacional admitidos en nuestro ordenamiento
Artiacuteculos X Y XI
Estos preceptos contienen di sposiciones que permiten un nuevo examen del Convenio a solicitud de un tercio de los Estados Parte y con la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los mismos Tambieacuten se establece la posibilidad de comunicar el retiro del acuerdo por parte de alguno de los obligados
Las reglas aludidasson tambieacuten desarrollo del derecho de los Tratados y se constituyen en una expresioacuten maacutes de la ya varias veces mencionada autonomiacutea de los Estados en el aacutembito de las relaciones internacionales En consecuencia no se encuentran razones que impidan a esta Sala proferir una decisioacuten de exequibilidad sobre lo considerado
Artiacuteculo XII
El artiacuteculo final se refiere a la Secretaria General de Naciones Unidas como depositaria del Convenio y le sentildeala el deber de remitir copias certificadas del mismo a los Estados Parte
~ ~37 i
Expediente LAT-389
Esta regla final contempla la Institucioacuten del depoacutesito de los Tratados que especiacuteficamente busca centralizar a efectos de comunicacioacuten a las Altas Partes del Convenio los actos relativos al Acuerdo Con ella se pretende lograr la publicacioacuten del Instrumento Se trata de una disposicioacuten que no supone ninguna censura pues al igual que otras ya consideradas corresponde a reglas del Derecho Internacional aceptadas por Colombia
VI SIacuteNTESIS DEL FALLO
Cumplido el examen del Instrumento remitido por el Ejecutivo para el control de constitucionalidad pertinente concluye la Corte Constitucional que los mandatos contenidos en el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre se ajustan a la Constitucioacuten La revisioacuten del procedimiento de expedicioacuten de la Ley 1569 de 2012 pone de presente el acatamiento de los preceptos constitucionales en las fases de la iniciativa la aprobacioacuten y discusioacuten y la sancioacuten de la Ley
En cuanto hace relacioacuten con el control de fondo la Corte encontroacute que el Convenio tiene como propoacutesitos continuar la exploracioacuten del espacio ultraterrestre con fines paciacuteficos y contribuir a la consolidacioacuten de la responsabilidad internacional de los Estados por las actividades que realicen en el espacio ultraterrestre los cuales en el sentir de la Sala se avienen a las disposiciones del texto Superior Igualmente el Convenio es expresioacuten del principio de autodeterminacioacuten e independencia de las competencias de los Estados en el concierto Internacional asiacute como del propoacutesito de Cooperacioacuten lnten13cional los cuales observa la Corte son congruentes con la Constitucioacuten
VII DECISIOacuteN
En meacuterito de lo expuesto la Corte Constitucional de Colombia en nombre del pueblo y por mandato de la COnstitucioacuten
~ RESUELX~ ~ o iImiddot ~ ~ o
Prmero~ Declarar EXEQUIBLE el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el dQlaquoe 12)~~ nov~bre de mil novecientos setenta y cuatro (1974) ~t
38
Expediente LAT-389
Segundo Declarar EXEQUIBLE la Ley 1569 del 2 de agosto de 2012 por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el doce (12) de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro (1974)
Coacutepiese notifiacutequese comuniacutequese cuacutemplase e inseacutertese en la Gaceta de la Corte Constitucional
ilt
l 1Jt QJ~Vv-~
JORGE A PALAdIO PALACIO residente
l OtilQ p~ 9L JHRGE tGNACIO PRETELT CHALJUB
Magistrado
39 )
c I
RCpedifnre Igt1T-389
JO
--
_-~-__----____--_-~ _-~---_ __ ___-_ ==~_ -_~-- --_~- -- - ---__---- ___ shy
JUAN MANUEL SANTOS CALDEROacuteN
PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA
A TODOS LOS QUE LAS PRESENTES VIEREN
S A L UD
CONSIDERANDO que se ha de proceder al depoacutesito del Instrumento de
Adhesioacuten del Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre suscrito en Nueva York Estados Unidos de Ameacuterica el 12 de
novie