Transcript
Page 1: Creación Del Derecho

7/17/2019 Creación Del Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-del-derecho 1/1

CREACIÓN DEL DERECHOEN LOS SISTEMASNEORROMÁNICOS

(FUENTES DEL DERECHO)

Fuentes Formales

Concepto Procesos predeterminados de creación de la norma, constituidos por etapas que se suceden simultáneamente (Derecho Vigente) Elementos que verifican la validez de la norma

Órgano competente

No contradicción de la normade la cual deriva

Tipos

Inmediataso directas

La ley

Procesolegislativo

Uno o varios órganos del Estado formulan o promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general

Etapas del proceso en México

Iniciativa Presentar el proyecto ante el órgano legislativo por parte de

Presidente de la República

Diputados

Senadores

Legislaturas de los estados

Discusión  Análisis sobre el proyecto para aprobarlo o no

 Aprobación Las cámaras aceptan el proyecto y lo envían al ejecutivo

Sanción Aprobación del proyecto que hace el Presidente de la República

Si no está de acuerdo puede ejercer el derecho de Veto (total o parcial)

PublicaciónEl Presidente de la República da a conocer el contenido de la ley

Se realiza a través del Diario Oficial de la Federación

Inicio de vigencia

Vacatio Legis, intervalo de tiempo entre la fecha de publicación de la Ley y su fecha de entrada en vigor 

Tiene dos sistemas

Sucesivo

Su vigencia se inicia de manera gradual en el país

Primero en el lugar de la publicación y posteriormente en otros lugares

Dependiendo de su lejanía al lugar en el que se publicó

Sincrónico Inicia su vigencia en todo el país al mismo tiempo

Artículos 71 y 72Constitucionales

Fuente más importante en lossistemas neorromanistas

La costumbre

Uso implantado en una comunidad o colectividad, considerado por ésta como jurídicamente obligatorio

Du Pasquier 

Proceso Consuetudinario

Fórmula Romano-Canónica La costumbre tiene dos elementos

Objetivo Práctica reiterada de una conducta

Subjetivo Opinión de que dicha conducta es jurídicamente obligatoria

Cuándo se vuelve obligatoria(dos corrientes)

Por el reconocimiento del Poder Público

Tácito  Aplicación de la costumbre a la solución de casos concretos

Expreso La ley faculta a aplicar la costumbre a falta de precepto aplicable

Kelsen, Marcea DJuvara yMarcel Planiol

No requiere del reconocimiento del Poder Público Costumbre es anterior a las decisiones que le reconocen validez

François Gény, Augusto Simonius

Tipos

Contra legem Es la costumbre contraria a la leyGeneralmente prohibida en los sistemas neorromanistas

Prohibida en nuestro sistema por el artículo 10 del Código Civil Federal

Praeter legem Se observa en defecto de la ley aplicable, para llenar sus vacíos

Secundum legem Según lo establecido en la ley, le da sentido a una disposición jurídica

Mediatas oindirectas

Jurisprudencia

Tiene dos acepcionesCiencia del Derecho

Conjunto de principios, criterios o precedentes contenidos en las resoluciones judiciales mediante los cuales interpretan y aclaran la ley

ProcesoJurisprudencialen México

Pueden crear jurisprudencia

SCJNPleno

Salas

TCC

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Clasificación de la JurisprudenciaObligatoria

Cuando la resolución de la SCJN o del TCC se sustente

En 5 resoluciones en el mismo sentidoy no interrumpidas por una en contra

Contradicción de tesis

Puede ser 

Interpretativa  Aquella que determina el sentido de una ley

Integradora  Aquella que subsana una deficiencia o laguna de la ley

No obligatoria

Deja de surtir efectosPor resolución en contra

SCJN

Pleno  Aprobada por 8 votos mínimo

Salas  Aprobada por 4 votos mínimo

TCC  Aprobada por votación unánime

Cuando la Ley, de la que deriva su creación, es abrogada

Artículo 94Constitucional

Principios Generalesdel Derecho

Presupuestos lógicos necesarios en los que se fundamenta la legislación de un Estado

Principios empleadosCon finalidades interpretativas y de integración

Tienen naturaleza normativa

García Máynez, Norberto Bobbio

Derecho Romano Tiene dos interpretaciones

Histórica-positiva Inspiran a una determinada legislación

Filosófica o iusnaturalista

Verdades jurídicas universales, principios filosóficos que expresan elelemento constante y permanente del derecho, el fundamento de lalegislación

Actualmente esta ideatiene un valor histórico

Artículo 14Constitucional

DoctrinaSon las opiniones o estudios de carácter científico elaborados por las personas que se dedican la investigación del derecho y que no están investidos de ningún poder estatal

No es obligatoria, pero puede influir en el legislador y en el juez

Fuentes Reales Factores y elementos que determinan el contenido de la norma Circunstancias y situaciones

Sociales

Políticas

Económicas

Religiosas

Fuentes Históricas Documentos de derecho positivo no vigente que constituyen un antecedente jurídico de gran importancia para entender o mejorar los sistemas actuales

Registro en trámite

Top Related