Transcript

FormatosPorActividadPRESENTACION DE FORMATOS POR ACTIVIDAD - AO IICOMPONENTES / ACTIVIDADESInforme MensualANTESDURANTEDESPUS2. OFICIO DE COORDINACION3. PLAN DE ACTIVIDAD 4. HOJA DE REQUERIMIENTO5. ACTA DE ENTREGA6. PLANILLA DE ENTREGA DE ESTIMULOS /MATERIALES7. ACTA DE EJECUCIN8. LISTA DE ASISTENCIA9. EVALUACION PRE Y POST10. REPORTE DE SESIONES11. REPORTE DE VISITAS12. INFORME POR ACTIVIDAD13. FOTOS1. CARATULAICOMPONENTE 1: ADECUADAS PRCTICAS DEL CUIDADO INTEGRAL DEL NIO MENOR DE 3 AOS1MAYOR CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA Y CUIDADO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIO 1.1.Campaas de sensibilizacin sobre la importancia del cuidado integral del nio y la nia (control CRED, consumo de micronutrientes, etc)1.1.1Representaciones TeatralesXXXXXX1.1.2Promocin en ferias y katos (compra de estmulos y premios)XXXXXXX1.1.3Ferias informativas a nivel distrital XXXXXXXX1.1.4Reuniones informativas en instituciones educativas primarias XXXXXXXX1.2.Fortalecimiento de capacidades en Madres y Familias1.2.1Talleres de capacitacin dirigidas a familiasXXXXXXXX1.3.Sesiones demostrativas sobre higiene y estimulacin del nio menor de tres aos1.3.1Sesiones demostrativas sobre estimulacin infantil y produccin de juguetesXXXXXXX1.3.2Sesiones demostrativas de higiene infantilXXXXXXXX1.4.Sesiones educativas del ACS con familias con nios < de 3 aos a cargo del agente comunitario de salud1.4.1Sesiones de Fortalecimiento de CapacidadesXXXXX1.5.Visitas domiciliarias del ACS a las familias con nios < de 3 aos en riesgo y gestantes (priorizando la consejeria y administracin del sulfato ferroso supervisado)1.5.1Visitas domiciliarias a familias con nios en situacin de riesgo de desnutricin, anemia y/o gestantesXXXXX2ADECUADO USO DE ALIMENTOS DE LA ZONA DE ALTO VALOR PROTEICO DE LA ZONA2.1.Asistencia tcnica para la instalacin de mdulos demostrativos (criaza de animales menores)2.1.3Asistencia tcnica instalacin de mdulos en familiasXXXXX2.2.Sesiones demostrativas en preparacin de alimentos balanceados con protenas de origen animal y productos de la zona2.2.2Elaboracin y promocin de recetarios para socializacin y validacin XXXXX2.2.3Sesiones demostrativas en preparacin de alimentos balanceados para nios de 3 aosXXXXXX2.2.4Concurso de platos tipicos promoviendo la alimentacion del nio (una vez por ao a nivel distrital)XXXXXXXXIICOMPONENTE II: MAYOR INTERS DEL CUIDADO DE LA MADRE DURANTE LA ETAPA PRE NATAL, NATAL Y POST NATAL3COMPROMISO Y PARTICIPACION DE LA PAREJA EN EL CUIDADO DE LA MADRE3.1.Campaas de sensibilizacin sobre la importancia del cuidado integral de la gestante (control pre natal, consumo de micro nutrientes etc.)3.1.1Sensibilizacin control pre natal, cuidados durante la gestacin, signos de alarma durante el embarazo, estimulacin pre natalXXXXXX3.2Fortalecimiento de capacidades en la pareja gestante (varn y mujer)3.2.1Eventos de capacitacin embarazo, parto y puerperioXXXXXXX3.3Eventos de capacitacin en IES, sobre cuidado de la gestante3.3.1Sesiones Educativas con estudiantes a nivel secundario (3ro, 4to y 5to secundaria)XXXXXXXXX3.3.2Sesiones Educativas con docentesXXXXXXXX4GESTANTES PRIORIZAN EL CUIDADO DE SU SALUD4.1Eventos de capacitacin con madres gestantes por centro piloto4.1.1Capacitacin a madres gestantes en centro pilotoXXXXXXX4.2Sesiones educativas del ACS con madres gestantes, a cargo del agente comunitario de salud4.2.1Sesiones educativas con madres gestantes embarazo y puerperioXXXXX4.3Visitas domiciliarias del ACS a las familias con gestantes4.3.1Visitas domiciliarias a familias con gestantesXXXXIIICOMPONENTE III : CONSUMO DE AGUA SEGURA Y ADECUADO SANEAMIENTO BSICO5ADECUADAS PRACTICAS DE CONSUMO DE AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BASICO5.1Eventos de capacitacin sobre eliminacin de excretas, manejo adecuado de desechos y problemas de zoonosis, etc5.1.1Eventos de capacitacin sobre eliminacin de excretas, manejo adecuado de desechos y problemas de zoonosis, etc.XXXXXXX5.2.Limpieza y tratamiento de las fuentes de agua.5.2.1Actividad de limpieza y tratamiento de fuentes de aguaXXXXXXX5.3Eventos sobre manejo de residuos slidos en el hogar 5.3.1Eventos de clasificacin y reciclaje de residuos slidos XXXXXXXXIVCOMPONENTE IV: ADECUADA CALIDAD DE ATENCIN EN LOS SERVICIOS DE CRED Y MATERNO PERINATAL EN EE.SS6ADECUADAS CAPACIDADES DEL PERSONAL DE SALUD6.1Capacitacin al personal de Salud en la atencin a la gestante y al nio menor de 3 aos, a nivel de Diplomado6.1.2Visita experiencia desarrollada por UNICEF Buen Inicio en la Provincia de AndahuaylasXXXXXXXX7MAYOR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS COMUNALES, PARA LA PROMOCION DE ATENCION DE LA SALUD DEL BINOMIO MADRE - NIO7.2Equipamiento e implementacin a los ACS (Chalecos, mochilas, linternas, etc.)7.2.1Bienes y serviciosXXXXXX7.3Implementacin de estrategias motivacionales para propiciar el voluntariado de agentes comunitarios de salud (afiliacin gratuita al SIS de su familia, exoneracin de trabajos comunales, reconocimiento del gobierno local y de salud, otros)7.3.1Motivacin para propiciar el voluntariado de ACSXXXXXX7.4Visitas de acompaamiento a Agentes Comunitarios de Salud por el personal de salud7.4.1Visitas de acompaamiento a voluntariado de ACSXXXXXXX8ADECUADO EQUIPAMIENDO DE LOS SERVICIOS DE CRED Y MATERNO PERINATAL8.2Sesiones demostrativas de estimulacin infantil8.2.1Sesiones demostrativas de estimulacin infantil XXXXXXX9ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA VIGILANCIA NUTRICIONAL9.1Mejoramiento de ambientes para la atencin del nio y la gestante, en establecimientos de salud que lo requieran (Acondicionamiento y construccin)9.1.1Acondicionamiento de ambientes para la atencin del nio y la gestante XXXXXXXVCOMPONENTE V: MAYOR INVOLUCRAMIENTO DE AUTORIDADES PARA LA VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIO(A) Y LA GESTANTE10MAYOR INTERES DE AUTORIDADES LOCALES Y COMUNALES PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE VIGILANCIA COMUNAL DEL NIO(A) Y LA GESTANTE10.1Sesiones sensibilizacin y capacitacin a autoridades, lderes comunales y del gobierno local; en la implementacin del sistema de vigilancia comunitaria del nio y la gestante10.1.2Talleres de capacitacin a gobiernos locales en la implementacin y elaboracin de propuestas de polticas pblicas con enfoque de desarrollo humanoXXXXX (compromiso)XXXX10.1.3Incidencia para la elaboracin de propuestas de proyectos de salud y nutricin desde el gobierno local PIA institucionalXXXXXXXX10.1.4Elaboracin de un plan conjunto entre el gobierno local y sector salud sobre incidencia en los temas de salud y nutricin en el mbito Regional y provincialXXXXX (compromiso)XXX10.2Pasantas de autoridades comunales y lderes a experiencias exitosas en vigilancia comunitaria10.2.1Pasantas experiencia desarrollada por UNICEF Buen Inicio en la Provincia de Andahuaylas (autoridades y lderes comunales).XXXXXXXX11ADECUADA ARTICULACION DEL GOBIERNO LOCAL Y SOCIEDAD CIVIL EN LA IMPLEMENTACION ACCIONES Y SERVICIOS DE SALUD Y SANEAMIENTO BASICO11.1Promocin de proyectos productivos y actividades articulados a la nutricin infantil y saneamiento basico, en comunidades focalizadas11.1.1Talleres de sensibilizacin a gobiernos locales para la priorizacin de iniciativas en saneamiento bsicoXXXXX (compromiso)XXX11.1.2Incidencia para la elaboracin de propuestas de proyectos de saneamiento bsico desde el gobierno local PIA institucionalXXXXXXXX11.2Creacin de rea encargada de articular los sectores, programas e instancias para la atencin integral del nio y la gestante, en Gobiernos locales11.2.1Coordinaciones con gobierno local para que destine un espacio fsico y personal a cargo de la MunicipalidadXXXXX (compromiso)XX11.4Implementacin de estrategias comunicacionales para el cambio de comportamiento de las familia y autoridades11.4.2Elaboracin, produccin y difusin de material comunicacional y promocionalAfiches XXXXXAlmanaquesXXXXXboletin informativoXXXXXCalendariosXXXXXElaboracin del manual del "Buen vivir"XXXXXFolderesXXXXXFolleto crianza de gallinas ponedorasXXXXXLlaverosXXXXXManual del agente comunitario de saludXXXXXRotafolios de tela (salud materna e infantil)XXXXXLminas autoinstructivas (signos de alarma, estimulacin)XXXXXStikers para folderesXXXXXRotafolio para saneamientoXXXXX11.4.3Reunin de validacin de materiales producidos con Equipo TcnicoXXXXXXXX11.4.4Difusin de micro programas y spots radiales sobre adecuadas prcticas de salud, nutricin e higiene, rol del ACS, otros; a travs de radio y televisin de alcance local y regional0.0Difusin Spots radialesXXX (contrato)XX0.0Difusin Spots TelevisivosXXX (contrato)XX0.0Difusin de MicroprogramasXXX (contrato)XX


Top Related