Download - Bullying

Transcript
  • Cmo prevenir el bullying: la experiencia de Inglaterra

    Por Mariana Scott, educadora UC.

    Para el gobierno de Gran Bretaa, el bullying es una prioridad fundamental, y su poltica deja en claro que ninguna forma de acoso escolar debe ser tolerada, pues no se trata de una parte normal del crecimiento.

    El Departamento para la Infancia, Colegios y Familias (DCSF, de acuerdo a las siglas en ingls) ha venido desarrollando una serie de recursos de apoyo a las escuelas en el diseo de polticas anti bullying y en estrategias para prevenirlo y enfrentarlo, proporcionando documentos con informacin y orientacin, junto a programas con actividades de trabajo prctico. Entre las principales iniciativas del gobierno ingls para abordar este problema se encuentran:

    Celebracin de la semana nacional anti-bullying Firma por parte de los colegios de una carta compromiso anti-bullying, Desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela Estrategias especficas para los distintos modos de intimidacin como ciber acoso, bullying homofbico, racista, sexista, etc.

    Semana Anti-bullying

    La primera semana nacional anti-bullying se celebr en Noviembre de 2004. Hubo un abrumador apoyo a la campaa de parte de parte de una variedad de celebridades, incluyendo cantantes, futbolistas, la seleccin nacional de cricket y estrellas de cine y televisin. Todo el pas se uni en esta campaa de prevencin del matonaje.

    Carta compromiso anti bullying

    La carta es un compromiso voluntario para crear una comunidad escolar en la cual el bullying no sea tolerado, y es firmada por el rector(a), directorio, consejo escolar, etc. y por un representante de los alumnos. Una copia de esta carta compromiso es enviada a cada colegio junto a un resumen de prcticas efectivas para ayudar a los colegios a autoevaluar y realzar sus polticas y estrategias anti-bullying. Este proyecto fue concebido con el fin de promover un clima en el que un amplio consenso reconoce el bullying como algo intolerable, lo que es demostrado a travs de la firma de organizaciones como asociaciones profesionales de profesores y alianzas anti-bullying.

    Adems de los recursos ofrecidos por el DCSF, existen en Gran Bretaa una serie de fundaciones que ofrecen orientacin y ayuda ante situaciones de bullying, entre las cuales

  • destacan: anti-bullying alliance, Kidscape, Beatbullying y Cybermentors.

    Desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela

    En el marco de su Estrategia Nacional para Educacin Primaria, los britnicos ofrecen una serie de recursos para el desarrollo de aspectos sociales y emocionales del aprendizaje, denominado SEAL (Social and Emotional Aspects of Learning). Este programa promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales necesarias para lograr aprendizajes efectivos, comportamientos positivos, buena asistencia y bienestar emocional, a travs de un enfoque integral que involucra a toda la escuela. En este diseo, vinculan los recursos SEAL y el currculum de ciudadana con las materias y aprendizajes fundamentales, tales como el habla inglesa, matemticas, ciencias, tecnologa y lengua extranjera, sugiriendo actividades que liguen los objetivos de estos programas.

    Se considera de especial importancia que todos aquellos adultos que tienen contacto con los alumnos, es decir, profesores, asistentes de profesores, personal administrativo, directivo y de apoyo, conozcan y manejen el vocabulario y las ideas claves de este material formativo.

    El enfoque del programa SEAL considera cinco habilidades socioafectivas a desarrollar, las cuales nos ayudan a manejarnos en la vida y en relacin al aprendizaje de manera efectiva:

    - Auto-conciencia- Manejo de sentimientos- Motivacin- Empata- Habilidades sociales

    Estas habilidades son desarrolladas a travs de siete temas verticales, los cuales son vueltos a abordar anualmente por los niveles PK a 6 ao bsico, con actividades y reflexiones planificadas especialmente para cada edad, constituyendo un currculum en espiral, estructurado y progresivo. Se sugiere planificar su implementacin de modo que cada uno de estos temas sea trabajado por todo el colegio en el mismo momento, duranteun perodo aproximado de seis semanas para cada tema. Los temas son:

    1.- Nuevos comienzos" (construccin de comunidad de curso al comenzar el ao escolar)2.- Llevarse bien y pelearse (habilidades sociales, empata, manejo de sentimientos)3.- Di no al bullying4.- A ponerse metas (motivacin)5.- Qu bueno ser yo (autoconocimiento o autoconciencia)6.- Relaciones (habilidades sociales)7.- Cambios (autoconciencia, manejo de sentimientos)

  • La propuesta SEAL presenta guas de trabajo para los distintos niveles, y dada la importancia que otorga a la participacin de todos los adultos involucrados en el desarrollo de estas cualidades y habilidades, provee de un set de guas de trabajo para el equipo docente y un set de guas para la familia, para cada uno de estos temas.

    Vemos as que en Inglaterra se ha tomado la decisin de enfrentar de manera integral el problema del bullying en la escuela, y si bien se han generado estrategias para enfrentar el problema cuando ste sucede, su mayor preocupacin ha sido desarrollar estrategias y recursos educativos para promover la prevencin en el sistema escolar, estimulando la participacin activa y coordinada de directivos, profesores y padres.

    Tcnicas De Solucin De ProblemasPodemos definir el problema como "el fracaso para encontrar una respuestaeficaz. La solucin de problemas es til para reducir la ansiedad asociada a laincapacidad para tomar decisiones.Pasos a seguir:

    1.Identificar las situaciones problemticas.2.Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho problema. Al describir la situacin y la respuesta en trminos de quin, qu, dnde, cundo,cmo y por qu, se ver el problema de forma ms clara. Al describir la respuesta recordemos aadir qu objetivos pretendemos, es decir: si se cumpliera todo o parte del objetivo significara que el problema estara resuelto o en vas de resolucin.3.Hacer una lista con las alternativas. En esta fase se utiliza la estrategia denominada "Tempestad de ideas" para conseguir los objetivos recientemente formulados. Durante esta fase, la tcnica de tempestad de ideas debera limitarse a desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos.4.Comprobar las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las estrategias ms prometedoras y evaluar las consecuencias que conlleva ponerlas en prctica.5.Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta nueva, se debern observar las consecuencias, por ejemplo: Suceden las cosas tal y como estaban previstas? Las alternativas seleccionadas han resultado eficaces? Las nuevas alternativas son ms eficaces que las utilizadas hasta ahora?...

    Cmo prevenir el bullying: la experiencia de InglaterraTcnicas De Solucin De Problemas


Top Related