Download - archivo.doc

Transcript
  • 8/17/2019 archivo.doc

    1/8

    Establece incentivos al Trabajo de Cuidados Paliativos.Boletín N° 7648-1

    !unda"entos#

    1.-  Un paciente postrado se defne como aquella persona que requiere deapoyo, guía y supervisión total en actividades domésticas (según índice deKatz), como por ejemplo a!arse, vestirse, usar el inodoro, trasladarse oalimentarse, entre otras"

    #n $%%$ la &' estaleció una nueva defnición, asada en un nuevo conceptoasociado al uidado *aliativo+ Conjunto de cuidados activos dispensados a los

     pacientes afectados por una enfermedad evolutiva en estadio avanzado. El

    control del dolor, de los otros síntomas y de los problemas psicológicos,sociales y espirituales son un aspecto esencial. Los cuidados paliativos tienen por objetivo garantizar al paciente y a su familia la mejor calidad de vida posible-"

    .a prevalencia de discapacidad severa o postración en polación menor de /%a!os es de un %,01 y en la polación mayor de /% a!os es de 21" .as causasy edades son di3erentes, un postrado puede estar al fnal o comienzo de lavida" .a postración constituye una gran tarea de la vida, por un lado paraquienes tienen reducida su vida a una cama y por otro lado para quienesejercen el cuidado de estas personas" 4ervicio alud 5alca6uano7 *rograma *acientes*ostrados everos8

    $.- 9oy día, el concepto de atención a postrados u hospice, se reemplazainternacionalmente por el de uidados *aliativos como categoría internacionalde este ejercicio de salud" #n la década de los :%, en #spa!a y #stados Unidos,

     junto a anad;, se crean las primeras unidades de cuidado paliativo" .a&rganización 'undial de la alud (&'), estalece en ese entonces lasprimeras recomendaciones a este respecto, las que siguen aún vigentes"

    #l pro3esor #duardo 'u!oz

  • 8/17/2019 archivo.doc

    2/8

    primera unidad de cuidados paliativos7 a partir de ese momento, la pr;ctica delos cuidados paliativos comienza a di3undirse por #uropa y el resto del mundo,en distintas modalidades según se aplique en el cuidado domiciliario o a nivel6ospitalario"

    Un estudio realizado en noviemre de $%%/, fnanciado por la ?sociación#uropea de uidados *aliativos, se!ala que de $02 países, apro=imadamenteD%1 no cuentan con servicios, programas ni unidades de cuidados paliativos"9ay un primer grupo de países donde no e=iste el recurso 6umano ni el recurso3ísico e incluso, no 6ay registros de las estadísticas de prestaciones decuidados paliativos" #n un segundo grupo de países e=istiría en 3orma potencialel recurso 6umano y el recurso material, pero aún no se 6an constituidounidades de cuidados paliativos" #n el tercer grupo se 6an desarrollado loscuidados paliativos, pero estas unidades no est;n asociadas a las redes desalud púlicas" Un cuarto grupo, que representa a

  • 8/17/2019 archivo.doc

    3/8

    4.-  .os cuidados paliativos se pueden ejercer de muc6as maneras y endistintos lugares, por ejemplo, en domicilios, hospice, residencias de ancianos,6ospitales y servicios propiamente tales" #stas actividades las puede realizartanto personal de salud como personas no especializadas en cuidadospaliativos, como cuidadores in3ormales, voluntariado, personal de en3ermería adomicilio, médicos generales y otros especialistas"

    %.-  Gran parte de los es3uerzos por organizar localmente los circuitos deayuda en cuidados paliativos, se en3rentan a la escasez de recursos parafnanciar el traajo de personal, el que muc6as veces descansa en grupos devoluntarios que no siempre pueden tener la continuidad necesaria a esta laor"

    #=iste, en el 3ondo, una ausencia de políticas púlicas que permitan e=plorarsoluciones novedosas y viales para apalancar recursos que posiiliten lacontratación de personal que asuma el cuidado paliativo en un conte=to deseguridad laoral y de una adecuada capacitación" #sta carencia no permitepotenciar 6erramientas que sí e=isten, como por ejemplo el ódigo sorecuidado de en3ermos que tiene inscrito el #F# para la realización de

    capacitaciones en este ;mito, sea a través del sistema de ecas, como delsistema de 3ranquicia triutaria"

    6.-  @e esta 3orma, la presente propuesta legislativa se orienta a arir canalesde otención de recursos que permitan incorporar a personas deidamentecapacitadas a las laores de cuidado paliativo, a la vez que estalece algunasmedidas de incentivo a la participación en este tipo de empleos, orientando lasIe=iilidades laorales necesarias al e3ecto"

    7.-  #n este sentido, se recoge la e=periencia cominada de países como el

    Eeino Unido, #stados Unidos y ?ustria7 en estas naciones, se entremezclanmedidas que permiten cominar el cuidado de 3amiliares discapacitados yen3ermos con el empleo 3ormal, y políticas de ayuda a cuidadores a través demecanismos de e=tensión de seguros de cesantía "

    #n e3ecto, 4AF8, en el Eeino Unido se aorda directamente la prolem;tica dequienes cuidan a una persona discapacitada y al e3ecto se consagra el derec6ode los traajadores a solicitar condiciones Ie=iles de traajo" #stas medidaspueden consistir en+ teletraajo, Ie=iilidad en 6orario de entrada y salida deltraajo, jornada laoral comprimida, vacaciones Ie=iles para adaptarse aotras condiciones especiales de traajo, 6orario anual y traajo compartido conotro colega"

    ?simismo, e=iste la posiilidad de proponer acuerdos de licencia especial y detiempo lire en situaciones de emergencia" #stas adoptan las siguientes

  • 8/17/2019 archivo.doc

    4/8

    modalidades+ licencias temporales (remuneradas o no), licencias o permisospor razones 6umanitarias, préstamos o compensaciones para la licencia,congelamiento del puesto de traajo (sa;ticos o permisos sin goce de sueldo)"

    .a protección a los traajadores con responsailidades personales de cuidadode un discapacitado en #stados Unidos, se enmarca dentro de la luc6a en

    contra de la discriminación laoral" @e esta 3orma se pro6íen lasdiscriminaciones asadas en los vínculos del traajador con personasdiscapacitadas" e estalece el derec6o de entalar recursos judiciales encontra de aquellos actos que atenten contra cualquiera de los derec6osestalecidos a nivel constitucional o legal" J el ejecutivo 6a estalecido unmarco único para lograr una política uni3orme sore la pro6iición de ladiscriminación asada en la condición de un individuo en cuanto padre de3amilia"

    #l sistema de protección al cuidador no pro3esional en #spa!a, se enmarcadentro de la .ey de @ependencia" 'ediante esta .ey se ordena al Goiernodictar las disposiciones reglamentarias para incorporar a la seguridad social alos cuidadores no pro3esionales" #=isten adem;s otras ayudas a estas personaspor ejemplo el derec6o de los traajadores (púlicos o no) a un período dee=cedencia (permiso sin goce de sueldo) y una asignación económica por 6ijo omenor que requiera de cuidados"

    Hinalmente, en el caso de ?ustria, la legislación 6a optado por un seguro decesantía para el caso específco del padre traajador que dea asumir elcuidado de un 6ijo discapacitado"

    8.- .a propuesta legal, considera tres ;mitos concretos de modifcaciones enel ódigo del 5raajo y en la .ey sore eguro de esantía+

    a&  Una primera propuesta, orientada a estalecer el derec6o de todotraajador dependiente a alterar el 6orario de entrada y de salida a su empleo,en tanto acredite que tener a su cargo el cuidado paliativo de un 3amiliaren3ermo postrado" e otorga susidiariamente, la posiilidad de que el traajosemanal sea parcializado en su jornada o ien se puedan, según el caso,desarrollar laores desde el domicilio del traajador a fn de asumir el cuidadopaliativo del 3amiliar"

    b& #stalecer el derec6o a un permiso sin goce de remuneraciones, de 6astapor

  • 8/17/2019 archivo.doc

    5/8

    del empleador consiste, por una parte, en mantener el puesto de traajo de tal3orma que el traajador pueda recuperar su empleo en las mismas condicionesen que lo dejó$, y, por otra, en la oligación del pago de las cotizaciones deseguridad social durante este período"

    @entro de esta medida, se pone a disposición del traajador la posiilidad de

    que, aún cuando se encuentre vigente su relación laoral, pueda acceder a losenefcios del seguro de desempleo por el tiempo que dure el cuidadopaliativo, con un tope m;=imo de doce meses"

    #n este conte=to, el traajador utilizar; los 3ondos de su cuenta individual porcesantía para, posteriormente, acceder a los enefcios del 3ondo solidario porcesantía" ?dicionalmente el empleador deer; costear el

  • 8/17/2019 archivo.doc

    6/8

    ?simismo, las partes podr;n acordar otras alternativas de distriución de la jornada diaria y semanal, pudiendo pactar la discontinuidad semanal o ien larealización de laores desde el 6ogar"-

    $& ?gréganse los siguientes artículos // is y // ter nuevos+

    ,rtículo 66 bis.-  #l traajador que acredite tener a su cargo el cuidadopaliativo de un 6ijo, cónyuge o conviviente, padre, madre o 6ermanos, tendr;derec6o a un permiso sin goce de remuneración, de 6asta por

  • 8/17/2019 archivo.doc

    7/8

    6asta completar el monto de la prestación estalecida, con3orme al ordensiguiente+

    a) on el saldo remanente de la uenta Bndividual por esantía, si lo 6uiere"

    ) on una cotización a la uenta Bndividual por esantía de cargo del

    empleador equivalente a

  • 8/17/2019 archivo.doc

    8/8

    6asta por tres meses m;s, no siendo necesario que dic6a e=tensión sea en3orma continua con las prestaciones anteriores" #ste enefcio es compatilecon la remuneración que percia el traajador si, después de capacitado, escontratado en laores de uidado *aliativo"


Top Related