dossier taller cyberbulling

4
Concepto. Podemos definir el Ciberacoso o ciber-bullying como una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías. El Ciberacoso produce un efecto devastador en sus víctimas, socavando su bienestar e invadiendo espacios muy necesarios para el menor como su descanso o el tiempo de estudio, pudiendo llegarse en los casos mas graves incluso al suicidio. Hablando claro el Cyberacoso es una practica que conlleva Insultos, burlas, humillaciones, fotos trucadas, rumores infundados, Calumnias, Molestias sobre una o varias personas, siendo esto mucho mas grave cuando estamos hablando de menores o personas jóvenes. Todo ello utilizando Internet y Teléfonos Móviles. Correos electronicos, SMS, paginas webs, Mensajes a redes sociales (facebook, twitter, Tuenti, Google+, etc…) Otros riesgos que tienen los menores en internet son: grooming (acoso sexual por parte de un adulto por internet), Sexting (intercambio de imágenes y videos de carácter erótico). Datos de Cyberbulling España. Un menor al día denuncia haber sido ciberacosado en España En 2012, la Línea de Atención sobre Ciberbullying atendió a 343 menores La Comisión Europea y Protégeles lanzan una campaña para prevenir situaciones de riesgo

Upload: juanfra105

Post on 07-Dec-2014

489 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier taller cyberbulling

Concepto.

Podemos definir el Ciberacoso o ciber-bullying como una agresión psicológica,

sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra

otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías.

El Ciberacoso produce un efecto devastador en sus víctimas, socavando su

bienestar e invadiendo espacios muy necesarios para el menor como su descanso

o el tiempo de estudio, pudiendo llegarse en los casos mas graves incluso al

suicidio.

Hablando claro el Cyberacoso es una practica que conlleva Insultos, burlas,

humillaciones, fotos trucadas, rumores infundados, Calumnias, Molestias sobre

una o varias personas, siendo esto mucho mas grave cuando estamos hablando

de menores o personas jóvenes.

Todo ello utilizando Internet y Teléfonos Móviles.

Correos electronicos, SMS, paginas webs, Mensajes a redes sociales (facebook,

twitter, Tuenti, Google+, etc…)

Otros riesgos que tienen los menores en internet son: grooming (acoso sexual

por parte de un adulto por internet), Sexting (intercambio de imágenes y videos

de carácter erótico).

Datos de Cyberbulling España.

Un menor al día denuncia haber sido ciberacosado en

España

En 2012, la Línea de Atención sobre Ciberbullying atendió a 343

menores

La Comisión Europea y Protégeles lanzan una campaña para prevenir

situaciones de riesgo

Page 2: Dossier taller cyberbulling

Consejos uso internet por los menores en casa para evitar problemas como el

cyberacoso o el grooming

Tener el ordenador en un sitio central de la casa, los menores no deben tener el

ordenador en su habitación y usarlo en privado.

Hablar con los hijos acerca de los peligros de internet y que no deben de poner

información intima ni fotos muy privadas. Recuérdeles a sus hijos que la

información que publican en línea no se puede eliminar.

Tampoco deben facilitar contraseñas ni numeros de telefono o correo electronico

solo a personas de su total confianza.

Dejarles claro que en el momento que empiecen a sufrir este problema tienen

que decirsnoslo sin ninguna vergüenza y sin miedo por que nosotros estamos

para protegerlos.

Consejos para proceder en caso de sufrirlo

Son consejos que debemos explicar a los menores para que lo sepan en

caso de que les pase algo.

No responder a las provocaciones e intentar bloquear a los acosadores.

Contarlo a los padres o profesores.

Si aún asi continua no borrar las pruebas por si hay que denunciar.

El cyberacoso es un delito y hay que explicar a los hijos las consecuencias que puede

traer el realizar estas prácticas y también el participar de alguna forma, reenviando

mensajes ofensivos o de burla sobre alguien.

Principalmente la mejor forma de actuar con eficacia en este tipo de problemas es que

hayamos creado con nuestros hijos un clima en el que ellos se sientan cómodos

hablando con nosotros y contándonos los posibles problemas que puedan tener.

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DE ESPAÑA

En el ordenamiento jurídico español (Ley de Enjuiciamiento Criminal, artículos 265 y

266), se especifica que la denuncia exige la personación del denunciante o su

representante legal, en un juzgado o centro policial, donde debe acreditar su identidad.

En España, se puede denunciar ante cuatro cuerpos de seguridad. A nivel nacional están

el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y la Brigada de Investigación

Tecnológica de la Policía Nacional. A nivel autonómico están los Mozos de Escuadra en

Page 3: Dossier taller cyberbulling

Cataluña y la Ertzaintza en Euskadi.

En la web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil se permite a los

ciudadanos aportar información de forma anónima sobre los delitos que vean en Internet

a través de un formulario de información ciudadana. Del mismo modo, la Brigada de

Investigación Tecnológica de la Policía Nacional también permite que los usuarios

rellenen un formulario anónimo, y para el caso de ciberacoso, en el apartado de "Delitos

tecnológicos-> Seguridad Lógica". Por otro lado, los Mossos d´ Esquadra y la

Ertzaintza, proporcionan un correo de contacto.

Puedes contactar con los cuerpos de seguridad a través de las siguientes direcciones:

· GDT de la Guardia Civil:

https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php

· BIT de la Policía Nacional:

http://www.policia.es/colabora.php

· Mossos d'Esquadra (Cataluña):

http://www.gencat.cat/mossos/serveis/consells/InternetSegura/Contacte.html

· Ertzaintza (País Vasco):

www.ertzaintza.net

Para que ésta información anónima sobre delitos en Internet pueda tramitarse

correctamente, se recomienda aportar datos de la víctima en caso de conocerla para que

sea posible la posterior localización del denunciante. Sólo se pondrán en contacto con

los informantes en caso de que necesiten más datos y siempre a través de correo

electrónico, salvo que el denunciante indique sus datos personales. No cabe esperar otra

respuesta, ya que es una vía de información, no de denuncia formal.

Desde la Policía Nacional recomiendan indicar algún teléfono o manera de ponerse en

contacto con el denunciante, garantizando un trato reservado al llamante y la máxima

ayuda que puedan.

Si es sobre pedofilia o menores también se puede hacer a través de la asociación

Protégeles, los cuáles posteriormente contactarán con los cuerpos de seguridad

correspondientes.

SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO

Los servicios de correo electrónico suelen proporcionar un correo o formulario de

contacto para reportar abusos.

· Windows live: Formulario para reportar abusos

· Yahoo: Formulario de abuso

· Gmail: Formulario de ayuda, [email protected]

· Aol: Ayuda y contacto

REDES SOCIALES

A través de las propias redes sociales se puede denunciar una página, grupo, perfil, o

Page 4: Dossier taller cyberbulling

mensaje de forma anónima. También proporcionan un correo o formulario de contacto

para informar abusos.

· Facebook: Centro de ayuda , [email protected]

· Tuenti: Servicio de ayuda , [email protected]

· Myspace: Ayuda Myspace, [email protected]

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO DE VÍDEOS

· Youtube: Ciberacoso, Centro de seguridad de Youtube

PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET

Otra forma de denuncia anónima es informar al Proveedor de Servicios de Internet. Se

puede informar a la compañía que el usuario de Intenet tenga contratado o a la

compañía que esté usando el ciberacosador.

* Telefónica (Movistar Internet)

Se pude informar sobre el ciberacoso a través del Servicio Nemesys (Registro de

incidencias en la red IP y RIMA de Telefónica). También proporcionan Información y

denuncia de Abusos en Internet. Centro Némesys.

ENLACES WIKIPEDIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

http://es.wikipedia.org/wiki/Legislación_sobre_el_ciberacoso

http://es.wikipedia.org/wiki/Acosador

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_psicológico

http://es.wikipedia.org/wiki/Manipulación_psicológica

Direcciones Web de interés sobre el tema.

www.acosoescolar.info

www.protegeles.com

www.internetsinacoso.com/

www.inteco.es

http://www.alertaenlinea.gov/

http://www.yocontrolo.es/

Programas control Parental:

Control Kids. Programa gratuito de control parental.

Amigo control Parental

PcPandora

KidsWatch

KidsWatch

Control parental de Windows 7

KidsWatch

Qustodio

Golden eye. Programa de vigilancia.