dossier alumnos marca personal - buendia.uva.es · 4 31. el derecho a mantener un empleo ya no...

10

Upload: duongliem

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

#marcapersonaluva 15 de mayo ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA MARCA PERSONAL 17.30 h. Estrategia personal y marca personal

Andrés Pérez Ortega. Escritor y Consultor de Estrategia personal  Madrileño de nacimiento (1967) y alicantino de adopción.

Químico por la Universidad Autónoma de Madrid.

MBA por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) de Madrid Experto en desarrollo de marcas.

Introductor del concepto de Personal Branding en España. Es impulsor y creador de la web de referencia del Personal Branding en España www.marcapropia.net

Ha ocupado diferentes posiciones en empresas como Repsol, Quaker Oats, Carrefour y Lucent Tecnologies, entre otros. Ha puesto en marcha proyectos de apertura de nuevos mercados y negocios en países europeos y latinoamericanos.

Como responsable de productos de Marca Blanca ha lanzado al mercado más de medio millar de productos de gran consumo. Algunos de ellos premiados por revistas de consumidores. Ha participado en proyectos de Telecomunicaciones e Internet, en el ámbito de la gestión de proyectos y el comercio electrónico.

Ha dirigido numerosos equipos de profesionales. Fruto de esta experiencia, ha desarrollado e introducido en España el concepto de Marca Personal o Personal Branding.

Actualmente es el pionero y principal experto en este concepto en nuestro país. Es autor de numerosos artículos además del libro de referencia MARCA PERSONAL publicado por ESIC, EXPERTOLOGÍA y TE VAN A OÍR ambos publicados por Alienta.

Su experiencia y visión como experto en posicionamiento profesional, ha logrado atraer a empresas y organizaciones tan diversas como Creade, Accenture, Serono, Fundación Mujeres, IEDE, Coaching Corporation, Deusto, Iberia, Fundación ICIL, EADA, IEB, Línea directa, Escuela de Negocios CEU, ESADE Madrid, entre otros.

ABSTRACT

Manifiesto de Marca Personal

Con frecuencia sigo escuchando expresiones absolutamente erróneas o incluso inmorales como: "No sabes venderte" o "Tú eres un producto".

El lenguaje es muy importante y debemos empezar a hablar con propiedad si no que queremos que nos "cosifiquen". Cuando eso ocurre estamos dando los primeros pasos para que nos conviertan en "commodities" y acabemos formando parte de una estadística.

El Branding Personal, tal y como yo lo planteo, pretende encontrar y dar a conocer aquello que nos hace más personas, lo que nos hace únicos, valiosos y singulares. Al conseguirlo aumenta nuestro valor y eso incrementa nuestra capacidad de elección.

El mercado laboral pretende justo lo contrario, reducirnos, simplificarnos a la mínima expresión, unir lo que somos con lo que hacemos. Eso es lo peor que puede ocurrir porque, con esa mentalidad, en el momento que pierdes tu trabajo-empleo, cuando dejas de ESTAR, automáticamente dejas simplemente de SER.

Es fundamental que entiendas que tu Marca Personal es lo que representas, son tus valores, es la huella que dejas en la mente de otros. Pero tu producto, tu oferta profesional o personal es otra cosa. Aquí te dejo algunas claves.

1. El Branding Personal no es para todo el mundo. Solo para aquellos que tengan voluntad de dejar huella. No es una cuestión de dinero sino de actitud.

3

2. El Branding Personal es posicionamiento, no venta. Se trata de convertirte en un profesional de referencia, de ocupar un lugar preferente en la mente de otros.

3. Todos tenemos una Marca Personal. Lo malo no es que sea fuerte o débil, odiada o adorada, atractiva o neutra, sino que no sepamos cual es.

4. El ser humano tiende a juzgar a sus semejantes. Como no puedes evitarlo, aprovéchate de ello.

5. Todo lo que haces cuenta, suma o resta, y en La Red, todavía más.

6. Una Marca Personal no tiene ningún valor si no ofrece algo a los demás. la fuerza de la marca viene de "los otros".

7. El trabajo, la persistencia, la coherencia y la honestidad es mucho más importante para posicionar una Marca Personal que la inteligencia, la astucia o eso que algunos llaman Talento.

8.Una Marca Personal es la combinación de tres elementos: La utilidad, la fiabilidad y la visibilidad. Cada uno de ellos es inútil por separado.

9. Una Marca Personal no se tiene, se deja. Al fin y al cabo una marca es eso, una huella.

10. Las Marcas Personales fuertes se construyen con el contacto no con el impacto.

11. El origen de la marca y del branding no es un gurú del marketing sino Platón y su Mito de la Caverna.

12. Una marca fuerte lo es porque llega al corazón y la cabeza de mucha gente, no porque inviertas millones de Euros.

13. La fuerza de tu marca viene de tu entorno. No es más que una consecuencia de tus acciones y comportamiento. Es un reflejo de lo que eres.

14. Tu producto es lo que haces por otros.

15. Tu producto es la aportación, la contribución, el beneficio que los demás pueden obtener de tí y por el cual vas a recibir una compensación, económica, moral o emocional.

16. Las personas no somos productos. El producto es nuestro trabajo. O dicho de otro modo, el trabajo es nuestro producto.

17. Sin algo que ofrecer no puedes posicionarte ni desarrollar una Marca Personal fuerte.

18. Necesitas definir cuál es tu producto/oferta tanto si decides operar fuera de la empresa como cuando estás dentro de ella.

19. Cuanto más sepas sobre lo que eres capaz de ofrecer, es decir, sobre ti mismo, más fácil te será crear algo valioso y venderlo.

20. Todos servimos para algo, todos somos capaces de encontrar una combinación apropiada de "ingredientes" que nos hacen atractivos y elegibles.

21. Serás más valorado si lo que ofreces es percibido no como una versión de algo que ya existe, sino como algo realmente nuevo/único.

22. Los "productos" no son sólo para empresarios o para empresas sino para cualquiera que tenga algo valioso que aportar.

23. El primer paso para posicionarte en la mente de otros es tener algo que ofrecer y creértelo, lo demás solo es técnica y tiempo.

24. Para desarrollar tu producto debes encontrar formas de satisfacer las necesidades de otros.

25. A la gente no le interesa quién eres sino lo que puedes hacer por ellos.

26. Un producto no es necesariamente algo material o con valor económico, solo algo deseado por otro.

27. Como madre, amigo, profesional, jefe, vecina o en cualquiera de los roles vitales que interpretas, siempre tienes algo que aportar.

28. Si no haces bien tu trabajo, tu producto y la Marca Personal que hay detrás no tiene ningún valor.

29. Pensar en tu trabajo como en un producto te proporciona una mentalidad de proveedor de servicios.

30. No "te vendes" por un salario, alquilas tu tiempo con el que satisfaces necesidades.

4

31. El derecho a mantener un empleo ya no existe y el salario se paga (o debería) en función del rendimiento de tu producto-trabajo.

32. Si eres un profesional de empresa debes diferenciar entre Puesto/"Job Description" y Producto-Beneficio para la compañía.

33. Convertir “empleo” en “suministrar un producto” ayuda a adaptarnos mejor al mundo al que nos dirigimos.

34. Un profesional con Marca Personal debe ser capaz de persuadir a un "empleador" de que le necesita, que debe tenerle en su empresa, que tiene una oferta que no puede rechazar.

35. Tu "mercado" te busca por lo que ofreces, porque eres útil (producto), pero te ELIJE porque eres fiable y atractivo (Marca)

36. Una Marca Personal fuerte es el mejor ejemplo del poder de lo pequeño, de lo constante, de la paciencia. Pequeñas cantidades en el tiempo.

37. La Marca eres TU. El producto es lo que haces por los demás. El marketing es la forma en que das a conocer lo anterior.

38. Un plan de Marca Personal es un modelo de actuación que aumenta tus posibilidades de obtener unos resultados determinados.

39. Si no tienes un Plan de Marca Personal acabarás cayendo en el plan de otro (o de otros)

40. Lo reconozco, tener una Marca Personal implica interpretar un personaje. Pero posiblemente es el más difícil de todos, el TUYO.

Andrés Pérez Ortega. Pionero en Marca Personal y Posicionamiento Profesional

www.andresperezortega.com 19.00 h. Innovación social e innovación económica. El uso del networking para crear entornos innovadores Carlos Hernández Carr ión. Universidad de Valladolid Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Burgos.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Empresariales) por la Universidad de Valladolid.

Especialista Universitario en Gestión de Calidad Total por la Universidad de Valladolid.

Ha trabajado como economista en el sector público (Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León) y en el

sector bancario (Banca de Empresas del BBVA). Desde 2003 ha realizado diversos proyectos de consultoría para

pymes, emprendedores y entidades locales.

Ha sido profesor del área de Comercialización e Investigación de Mercados en las universidades de Burgos y

Valladolid. También ha impartido clases como profesor invitado en la Universidad de Rennes 1 (Francia), Universidad

de Tiradentes (Brasil), así como en tres universidades japonesas: Universidad de Shizuoka, Universidad de Estudios

Extranjeros de Kioto y Universidad de Osaka.

Sus investigaciones han girado en torno a dos líneas principales: la competitividad de los emprendedores locales y el

comercio electrónico. Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en revistas de prestigio como

Entrepreneurship & regional Development, Journal of Euromarketing, Ekonomiaz o Revista Europea de Dirección de

Empresas.

5

ABSTRACT  Uno de los economistas más ilustres del siglo XX, Joseph Alois Schumpeter, puso en el centro del debate sobre el

desarrollo económico a la figura del emprendedor, a la que asociaba con entornos sociales innovadores. El

emprendedor no es un mero autoempleado, como parece sugerirse últimamente desde las autoridades

gubernamentales. El emprendedor es una persona que posee el suficiente espíritu crítico para buscar nuevos modos

de hacer las cosas, es decir, innovar. La innovación no es algo exclusivo del ámbito empresarial sino que afecta a

múltiples campos como el cine, la literatura, la moda...

Observar la trayectoria vital de diferentes emprendedores que revolucionaron su mundo nos dará las pistas para

proponer una teoría sobre la influencia del entorno social en la capacidad de innovación.

16 de mayo. De 17 a 21 h. TALLER DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA PERSONAL Herramientas de comunicación para potenciar la marca personal El elevator speech Cómo crear y mejorar tu perfil en redes sociales utilizando herramientas gratuitas Rebeca San José Cabezudo. Universidad de Valladolid Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados y subdirectora de la Cátedra de Empresa Familiar

de la Universidad de Valladolid.

Junto a una extensa experiencia como docente, hace más de una década que sus investigaciones se encuentran

ligadas a las nuevas tecnologías y el marketing digital. Desde la perspectiva del consumidor, se ha centrado en

explicar el funcionamiento y la eficacia de la publicidad online —investigación que culminó con la defensa de su tesis

doctoral, que obtuvo la máxima calificación— y en el estudio del comportamiento de compra en Internet.

Ha dirigido y colaborado en un buen número de proyectos de investigación y de transferencia de conocimiento,

muchos de ellos relacionados con la comunicación digital. Los resultados de sus estudios se han publicado en las

más prestigiosas revistas científicas en la materia, tanto a nivel nacional como internacional (Revista Española de

Investigación de Marketing ESIC, Universia Business Review, Journal of Advertising, Psychology and Marketing,

Technovation, Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, Electronic Commerce Research and Applications,

Computer in Human Behavior, Internet Research, etc.). También ha participado como ponente en numerosos

encuentros científicos de relevancia y es conferenciante habitual en foros académicos y profesionales relacionados

con la eficacia de la comunicación online y en redes sociales. Además, es coautora del libro Comunicación Eficaz y

Legal. Claves Jurídicas y de Marketing para la empresa del Siglo XXI.

ABSTRACT “El buen paño en el arca ya no se vende”. Atrás ha quedado la creencia de que por tener un producto de alta calidad, sin más, las ventas vendrán por si solas. Un buen producto es condición necesaria, pero no suficiente, para tener éxito en el mercado. Es preciso, además, comunicar su existencia al mercado y resaltar sus características diferenciadoras. Y para ello es necesario desarrollar una estrategia de comunicación que permita posicionar los productos y marcas en la mente de los consumidores… también para la marca personal.

6

En la primera parte de la sesión-taller que lleva por título “Herramientas de comunicación para el posicionamiento de la marca personal” se abordarán los principales aspectos relacionados con la comunicación y las herramientas de las que disponen los individuos para acometer con eficacia dicho proceso. La evolución de las TIC ha hecho que comunicación y tecnología formen un binomio cada vez más difícil de separar, los límites de lo “on” y lo “off” se solapan y prácticamente todo converge a lo digital. Internet y las redes sociales permiten nuevas posibilidades de comunicación, con un alcance y posibilidades de ejecución y de persuasión extraordinarias, en constante cambio y evolución. Además, son importantes herramientas relaciones, accesibles a pequeñas, medianas y grandes organizaciones, pero también para las personas. La “gratuidad” de dichos soportes, en la medida que abrir y gestionar los perfiles no suele suponer un desembolso económico para el usuario, no debe llevar a confusión. Estar presente en estos medios no es sinónimo de eficacia, por ello es necesario conocer las herramientas, planificar e invertir tiempo y recursos personales en la ejecución de la estrategia. Así, el talento en la gestión de la comunicación y las relaciones en los medios sociales determinará el éxito en la construcción de la identidad digital y de la reputación online del individuo. Para ello, haremos un repaso de algunos de las principales herramientas online (Blog, Twitter y, muy especialmente LinkedIn, entre otras), con consejos de orden práctico, tratando de avanzar en la construcción de la marca personal de los asistentes. Agustín Valentín-Gamazo. Consultor ambiental, fundador del portal de empleo verde “Enviroo” Fundador de Enviroo y Greenweekend. Emprendedor ambiental y de nuevas tecnologías. En mayo de 2011 abandona su puesto en la consultora ambiental de Garrigues para promover estos proyectos. Tras empezar el proyecto en la aceleradora de empresas CINK-Emprende y haber ganado varios premios por la iniciativa, se encuentra bien posicionado en el panorama emprendedor ambiental y tecnológico español. Es conferenciante y formador en temas de emprendimiento sostenible, habiendo impartido conferencias en entidades públicas y privadas. Actualmente es también profesor de emprendimiento e innovación en el programa "Iniciativa emprendedora" impartido por EOI en diversas universidades españolas. http://nvi.ro/16LAbHl

Experiencia profesional Desde marzo 2013 Escuela de Organización Industrial (EOI). Profesor de innovación y emprendimiento en el nuevo programa "Iniciativa emprendedora" impartido en los títulos de master de diferentes universidades españolas.

Desde enero 2013 http://greenweekend.org - Fundador Primer evento de emprendedores ambientales en España para desarrollar ideas de negocio de forma colaborativa durante un fin de semana.

Desde octubre 2012 http://lanza.me - Co-fundador Grupo de emprendedores liderando proyectos en diversos sectores que imparten formación para emprender desde la propia experiencia. Desde mayo de 2011 http://enviroo.com - Fundador y Gerente Primer portal de profesionales ambientales en español para España y Latinoamérica. Deja su puesto en Garrigues para lanzar este proyecto. De mayo 2006 a mayo 2011 Garrigues Medio Ambiente - Consultor Senior (De sept. 2008 a sept. 2009 excedencia de un año, viaje alrededor del mundo) De abril 2005 a mayo 2006 Brind Communication Group - Jefe de proyectos / Técnico Comercial De abril 2003 a julio 2003 C.I.C.- Castilla Informática Consulting S. A. - Instructor Sensibilización Ambiental

7

Titulaciones Académicas De marzo 2010 a enero 2011 Posgrado en Gestión del Ciclo de Proyectos de Cooperación Internacional Cruz Roja Española y Universitat Oberta de Catalunya (UOC) De febrero 2003 a sept. 2005 Licenciado en Ciencias Ambientales. Universidad Católica de Ávila De sept. 1999 a febrero 2003 Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad en Explotaciones Agropecuarias). I.N.E.A. Universidad de Valladolid Cursos y Seminarios Mayo 2006-actualidad Formación interna en Garrigues Medio Ambiente: análisis estratégico de proyectos, liderazgo, trabajo en equipo, contabilidad, contaminación de suelos, energías renovables, derecho ambiental, sistemas de gestión ambiental, auditorías ambientales, análisis de riesgos ambientales, etc. (3h/curso) Febrero 2006 “Auditores Internos de Calidad. ISO 9001:2000” por la Cámara de Comercio Valladolid (21h) Noviembre 2000 “Evaluación de Impacto Ambiental” por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro (45h) Conocimientos informáticos. Creación de páginas web con Joomla nivel avanzado. Altos conocimientos de marketing on-line y ecommerce. Carácter comprometido y determinado. Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares e internacionales. Rapidez de aprendizaje y adaptación al cambio. 17 de mayo. EXPERIENCIAS EMPRENDEDORAS DE MARCA PERSONAL

17.00 h. Helena López Casares. Socia directora de Casares & Vaughan   Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (y doctorando por la

Universidad Rey Juan Carlos en neuromanagement). Experta Universitaria en Comunicación Pública y Defensa por la

UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado, máster en Marketing y Comunicación por IDE CESEM, máster en Dirección de

Comunicación y RR.PP. por ECOL-Universidad de Barcelona, especialista en presentaciones de TV por Comunicación

y Práctica y experta en Protocolo por la Escuela Internacional de Protocolo.

Es autora de Nadal, pasión y coraje , publicado por LID Editorial Empresarial dentro de la colección VIVA, que

identifica las diez competencias clave del tenista y las aplica al mundo de la empresa y del desarrollo personal; de

Equipos 10, publicado por Divalentis, donde analiza las diez competencias del trabajo en equipo, tomando como

base el fútbol. Este libro cuenta con la colaboración de entrenadores de fútbol de primera división, el seleccionador

nacional, el seleccionador de la sub-21, exfutbolistas, periodistas deportivos y directivos de clubes; y de Emprende

con Richard Vaughan, publicado por Libros Libres, en el que se trata el tema de la creatividad y la innovación

para emprendedores desde distintos enfoques: humor, cocina, aventura, dibujos animados,... y toma como

referencia a Grupo Vaughan, una empresa que ha sabido generar un universo creativo dentro de un mercado

tradicional.

En Vaughan radio, conduce dos programas. “El rincón de Helena”, especializado en comunicación, habilidades

directivas y desarrollo personal y “Escuela de padres”, un espacio pionero que aborda todos los temas que puedan

interesar a los padres en relación con sus hijos.

8

Dentro del ámbito docente, acumula una experiencia de diez años impartiendo programas de formación centrados

en comunicación y habilidades directivas. Colabora con la escuela de negocio EUDE y con la Universidad Europea de

Madrid (máster de IEDE y del Real Madrid y máster de la propia Universidad). En su faceta como conferenciante

participa en foros abiertos y en conferencias internas organizadas por empresas e instituciones.

ABSTRACT ¿Por qué hay personas que logran dar el salto y otras permanecen estancadas y encerradas en sí mismas? La

creencia en uno mismo y el desarrollo a conciencia de las habilidades siempre da sus frutos. ¿Sabes cuáles son las

fortalezas que posees y cómo potenciarlas? ¿Qué te diferencia de los demás?

El liderazgo es un proceso y una opción al alcance de cualquiera que desee abordar el reto de conocerse. Una marca

potente se sustenta en unos pocos principios bien delineados. No te acomodes en la rutina y sal de tu zona de

confort a explorar las opciones que están a tu alcance.

18.00 h. Richard Vaughan. Profesor de inglés y empresario   Richard Vaughan es el fundador y actual presidente de Grupo Vaughan, compañía líder en la enseñanza del idioma

inglés en España. Desde su fundación en 1977, Richard ha estado al frente de Grupo Vaughan, sin abandonar

nunca su papel docente y gestionando el crecimiento de su empresa mediante el esfuerzo personal y la

implementación de ideas innovadoras en el sector. Altamente emprendedor y visionario, Vaughan ha revolucionado

el campo de la enseñanza del inglés en España, obteniendo diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria

profesional. En 2001 y en 2003 Actualidad Económica le otorgó el premio a la Mejor Idea por VaughanTown y

Vaughan Radio, un enclave de habla inglesa en Gredos (Ávila) y Valdelavilla (Soria) y la primera emisora de marcado

acento pedagógico bilingüe en inglés y castellano, respectivamente. En 2005 fue finalista al premio Emprendedor del

año de Ernst&Young. En 2011, Vaughan Radio logró el reconocimiento de la Academia de la Radio Española al ser

nominada como finalista para los Premios Nacionales de Radio 2011.

Richard Vaughan nació en Texas, Estados Unidos, y llegó a España en 1972 para cursar su tercer año universitario,

momento desde el que comenzó a impartir clases de inglés con el fin de costear los gastos de su estancia. Dos años

después, tras completar su licenciatura en Literatura y Lengua Española por la Universidad de Texas regresó a

nuestro país para trabajar como profesor de inglés en una conocida academia de idiomas, hasta crear su propia

compañía. Entre 1984 y 1986, realizó el Master en Economía y Dirección de Empresas del IESE (Instituto de Estudios

Superiores de la Empresa). Desde 1974 reside en España.

Es el presentador de su programa radiofónico “Cloverdale’s Corner” y profesor en sus programas televisivos Vaughan

en Vivo y Vaughan Inglés 4.0, emitidos ambos por el canal Vaughan TV.

En 2009 publicó su primer libro Si Quieres, puedes, una obra donde se señalan las mejores prácticas para abordar el

aprendizaje del inglés y se aportan las sugerencias prácticas más eficaces para lograr comprender y hacerse

entender correctamente. Nuestra hora en el escenario, publicado en 2010, una profunda y apasionante reflexión

sobre la condición humana, fruto del sentido común, la coherencia y un saludable pragmatismo.

9

ABSTRACT El objetivo es crear un círculo de pensamiento sobre los actuales enfoques de trabajo en las organizaciones y acerca

de la influencia de nuestras actitudes en el resultado de nuestras acciones.

Tomando como referencia la historia de Grupo Vaughan la intención es tratar las creencias más arraigadas en la

mentalidad, las actitudes positivas más poderosas y el bloqueo de las creencias contrarias, todo desde una nueva

perspectiva que permita construir una realidad ilimitada, positiva y con futuro y que consolide marcas fuertes y

sostenibles.

19.15 h. Espido Freire. Escritora y empresaria. Premio Planeta 1999 Espido Freire nació en Bilbao en 1974. Espido debutaría como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998). La novela supuso una sorpresa en el entorno literario de aquellos años, y además de su excelente acogida, fue galardonada con el premio francés Millepage, que los libreros conceden a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” (Seix Barral, 1999). Seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999). Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el “Qué Leer” 2000 a la mejor novela española. Sus otras novelas son: “Diabulus in musica” (Planeta, 2001), -“Nos espera la noche” (Alfaguara, 2003, segunda parte de una trilogía iniciada con “Donde siempre es octubre”) -“Soria Moria” (Algaida, 2007), que obtuvo el premio Ateneo de Sevilla 2007. Nuevamente es la ganadora más joven que posee este galardón. -”La flor del norte” (Planeta, 2011), novela histórica que reconstruye la vida de la princesa Kristina de Noruega. Interesada en la no ficción, ha escrito un total de seis ensayos: - “Primer amor” (Temas de Hoy, 2000), sobre los cuentos de hadas y el amor. -“Cuando comer es un infierno” (Aguilar, 2002), sobre los trastornos de la alimentación. -“Querida Jane, querida Charlotte” (Aguilar, 2004), sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë. - “Mileuristas, la generación de los mil euros” (Ariel, 2006), sobre la juventud española actual- - “Mileuristas II, la generación de las mil emociones! (Ariel, 2008), donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación. - “Hijos del fin del Mundo” (Imagine, 2009) Premio de Libro de Viajes de Llanes, en el que recorre el Camino de Santiago, de Roncesvalles a Finisterre. Prolífica cuentista, ha publicado: - “El tiempo huye” (2001), que ganó el premio NH relatos - “Cuentos malvados” (Punto de Lectura, 2003,y reeditada por Páginas de Espuma en 2010) - “Juegos míos” (Alfaguara, 2004) - “El trabajo os hará libres” (Páginas de Espuma, 2008) Ha escrito asimismo una novela juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido” (SM 2001), el poemario “Aland la blanca” (Debolsillo, 2001) y “La diosa del pubis azul”, una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo. Otro de sus libros es “Cartas de Amor y Desamor” (451, 2009) seis cartas en un álbum ilustrado, acompañadas de un CD. En noviembre de 2011 apareció el primer libro que publicaba como editora, “Una copa para dos”, (Everest).

10

Su primera obra de teatro, “Palabra de honor”, se estrenó en Miami en marzo de 2012. El 12 de febrero de este año se ha puesto a la venta su último ensayo “Los malos del cuento: Cómo sobrevivir entre personas tóxicas” Colabora y ha colaborado con los principales medios de prensa nacionales; en prensa ha publicado en La Razón, El Mundo, El País del País Vasco, El periódico de Cataluña, Público, ADN... En radio, en Onda Cero (“Protagonistas,” “Te doy mi palabra”), la Ser (“Te doy mi palabra”) y en Radio Nacional. Ha trabajado en programas de las cadenas Antena 3, Cuatro, Tele 5, Paramount, El Mundo TV, Popular TV, Aragón Televisión... Y sus artículos han aparecido en revistas como Yo Dona, Vogue, Telva, Tiempo, Jano, Glamour, Lonely Planet, Mujer de Hoy, Romantic and Chic... En la actualidad colabora en Radio Euskadi (Boulevard), Mujer de Hoy Psychologies, Soho y el Magazine de El Mundo. También ha trabajado como traductora literaria. Mantiene su propia página web, www.espidofreire.com así como la de su empresa (www.emasefe.com), y posee perfil en Facebook. Durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en la principales universidades españolas y varias internacionales; ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia empresa. (E+F, c/Ayala 86), en la que, entre otros cometidos relacionados con conceptos culturales, imparte también cursos literarios. La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Ha sido traducida al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, griego, polaco, holandés, turco, lituano, croata, serbio... Su participación en obras colectivas resultaría interminable: de "Vidas de mujer" (1999), a “Rusia Imaginada” (2011), pasando por “Ni Ariadnas Ni Penélopes” (2002), “Todo Un Placer” (2005), o "Cuentos de Poe" (2009), entre otras. Espido es una apasionada defensora de los derechos de los animales, y se encuentra muy involucrada con los problemas que generan los trastornos de la alimentación. Apoya, además, a las asociaciones que trabajan con los enfermos de Alzheimer. ABSTRACT E+F es la empresa que la escritora Espido Freire creó en 2006 con la intención de acercar la cultura a la sociedad, y la de demostrar a la empresa pública y privada que era posible una mayor rentabilidad procedente de elementos culturales. En la actualidad, E+F se sostiene en tres líneas de trabajo: - Creación de conceptos culturales: Ideas, desarrollo y realización de eventos culturales. Aporte de valor de marca a productos o empresas a través de elementos culturales. - Formación: Cursos de creación literaria, oratoria, redacción para ejecutivos, expresión no verbal, coaching... - Comunicación: Acciones específicas de marketing y diseño. Ubicación de productos y marcas en medios estratégicos.