dosificación seminario 2013

7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DOSIFICACIÓN PROCESO DOCENTE, 2º. SEMESTRE 2013 CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU PLAN FIN DE SEMANA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA: : Licenciatura en Educación con Especialidad en Admón Educativa. CÓDIGO: 3271 CURSO: SEMINARIO SORE PROBLEMAS DE LA ADMON. CÓDIGO:517 CICLO: V SEMESTRE : 2º. 2013 DOCENTE: Lic. Albertico Herlindo Bolaños López. CÓDIGO: 9140 COMPETENCIA MACRO SEGÚN PROGRAMA: El estudiante: Aplica técnicas de investigación que le permiten de manera individual y en equipo, encontrar soluciones a los problemas del proceso administrativo y a la elaboración del proyecto final. FECHAS CONTENIDOS CURRICULARES APLICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ATENCIÓN EN EL CURSO ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN POND ERA CIÓN 1. PENSAMIENTO 2. LÓGICA MATEMÁTICA 3. LENGUAJE, ESCRITURA Y LECTURA 4 INVESTIGACIÓN Sábado No. 1; 13 de julio •Terminología básica: ciencia, tecnología, seminario, investigación científica, tesis, tesina y trabajo de graduación PENSAMIENTO REFLEXIVO. Técnicas reflexivas. Hace un Análisis de las diapositivas para lograr obtener las conclusiones. Elaboración de flujograma. Lectura de diapositivas. Redacción de conclusiones. Busca información sobre los enfoques de investigación. Exposición de flujogramas. Sábado No. 2; 20 de julio •Operativización del Trabajo de seminario PENSAMIENTO SISTÉMICO. Subrayado de ideas principales. Elaboración de cronograma Lectura de documento. Exposición de ideas principales. Explica la aplicabilidad de las técnicas de investigación • Presenta un cronograma de trabajo para implementar las actividades de

Upload: albertico-bolanos

Post on 25-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dosificación seminario 2013

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DOSIFICACIÓN PROCESO DOCENTE, 2º. SEMESTRE 2013CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU PLAN FIN DE SEMANAFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓNCARRERA: : Licenciatura en Educación con Especialidad en Admón Educativa. CÓDIGO: 3271 CURSO: SEMINARIO SORE PROBLEMAS DE LA ADMON. CÓDIGO:517 CICLO: V SEMESTRE : 2º. 2013DOCENTE: Lic. Albertico Herlindo Bolaños López. CÓDIGO: 9140

COMPETENCIA MACRO SEGÚN PROGRAMA: El estudiante: Aplica técnicas de investigación que le permiten de manera individual y en equipo, encontrar soluciones a los problemas del proceso administrativo y a la elaboración del proyecto final.

FECHAS CONTENIDOS CURRICULARES

APLICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ATENCIÓN EN EL CURSOESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

PONDERACIÓN 1. PENSAMIENTO 2. LÓGICA MATEMÁTICA 3. LENGUAJE,

ESCRITURA Y LECTURA4 INVESTIGACIÓN

Sábado No. 1;13 de julio

•Terminología básica: ciencia, tecnología, seminario, investigación científica, tesis, tesina y trabajo de graduación

PENSAMIENTO REFLEXIVO.Técnicas reflexivas.Hace un Análisis de las diapositivas para lograr obtener las conclusiones.

Elaboración de flujograma. Lectura de diapositivas.Redacción de conclusiones.

Busca información sobre los enfoques de investigación.

Exposición de flujogramas.

Sábado No. 2;20 de julio

•Operativización del Trabajo de seminario

PENSAMIENTO SISTÉMICO.Subrayado de ideas principales.

Elaboración de cronograma

Lectura de documento.Exposición de ideas principales.

Explica la aplicabilidad de las técnicas de investigación

• Presenta un cronograma de trabajo para implementar las actividades de seminario

Sábado No. 3; 27 de julio

Propuestas y selección de tema de investigación para elaboración de seminario.

PENSAMIENTO DELIBERATIVO.Participación activa en lluvia de ideas.Definición del tema de investigación

Elaboración de FODA Y ARBOL DE PROBLEMAS

Presenta propuestas del tema de investigación, toma en cuenta el enfoque

Indaga sobre propuestas de investigación.

Exposición de propuestas de temas de investigación.

Sábado No. 4;3 de agosto

Capítulo I.Capítulo I: Marco Conceptual

Antecedentes del problema

PENSAMIENTO PRÁCTICO.Seleccionar los mejores antecedentes propuestos

Elabora línea de tiempo de los antecedentes encontrados.

Escribe los antecedentes del problema.

Investiga en bibliografía y el contexto los antecedentes del problema.

Exposición de los antecedentes del problema.

Page 2: Dosificación seminario 2013

FECHAS CONTENIDOS CURRICULARESAPLICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ATENCIÓN EN EL CURSO

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN1. PENSAMIENTO 2. LOGICA MATEMÁTICA. 3. LENGUAJE ESCRITURA Y

LECTURA4

INVESTIGACIÓNSábado No. 5; 10 de agosto

Justificación. Planteamiento del Problema.

Formulan la pregunta de investigación y establecen objetivos generales y específicos

Elabora cuadro sinóptico sobre ejemplos de preguntas de investigación.

Redacta ejemplos de preguntas de investigación.Expone las preguntas.Escribe los objetivos generales del problema

Investiga sobre la redacción de objetivos.

Participación activa en discusiones.

Sábado No. 6;17 de agosto

Capítulo II. Marco Teórico Aplican los lineamientos para la elaboración del marco teórico.

Elabora el marco teórico siguiendo una secuencia lógica en los temas.

Lectura de libros.Redacción y exposición del marco teórico.

Investigación en bibliografía.

Aplica el método APA

Exposición del marco teórico.

Sábado No 7;24 de agosto

Capítulo III. Marco Metodológico

Formulan hipótesis de investigación, determinan variables de estudio, alcances, límites y aportes

Desarrollo de secuencia lógica delas hipótesis con sus variables.

Redacción de hipótesis con sus respectivas variables.INSTRUMENTO; Hernández Sampieri Pág. 294

Investiga los tipos de hipótesis.

Presentación de hipótesis, variables.

Sábado No. 831 de agosto

Describen los sujetos de la investigación.Determinan las técnica de investigación a utilizarDescriben y elaboran

el instrumento de recolección datos.

Elabora un flujograma de los pasos a seguir en la implementación del marco metodológico.

Redacción de la encuesta.Tesis: Recinos, Juana (2008) El fenómeno Migratorio.

Presentación del marco metodológico.

Sábado No. 9;7 de septiembre

Capítulo IV. MARCO OPERATIVO

Capítulo V ANALISIS E INTERPRETACION DE

RESULTADOS.

Clasifican los resultados para elaborar tablas de presentación. Redactan el fundamento teórico a cada tabla que representa resultados.

Elabora una secuencia lógica en la utilización de las técnicas e instrumentos de recolección de datos.Aplicación de la estadística en la recolección de datos.

Lectura del marco metodológico y el análisis estadístico para redactar y discutir de resultados de la investigación.

Desarrolla estrategias para la aplicación de instrumentos de recolección de datos.

Entrega de informe de investigación de campo.

Sábado No.10; 14 de septiembre

Page 3: Dosificación seminario 2013

FECHAS CONTENIDOS CURRICULARESAPLICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ATENCIÓN EN EL CURSO

ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

1. PENSAMIENTO 2. LÓGICA MATEMÁTICA 3. LENGUAJE, ESCRITURA Y LECTURA

4 INVESTIGACIÓN

Sábado No. 1121 de septiembre

Capítulo VI Conclusiones. Recomendaciones

CAPITULO VIIPROPUESTA

PENSAMIENTO CRITICO.

Concreta sus ideas para establecer las conclusiones y recomendaciones y la propuesta.

Redactan conclusiones utilizando como marco

los objetivos de la investigación.

Establece las recomendaciones tomando como base los hallazgos de la investigación.

Exposición de conclusiones, recomendaciones y propuesta.

Sábado No.12;28 de septiembre

. Referencias Bibliográficas, anexos y glosario.Elaboración de Introducción del Seminario

Se establece la norma para la elaboración de las referencias bibliográficas.Se establecen los anexos y se redacta la introducción del seminario.

Redacta las razones que llevaron a realizar la investigación

Investiga método APA para la presentación de Bibliografía.

Aplica los lineamientos de forma, estilo y contenido para la redacción del informe final.

Sábado No.13;5 de octubre -2 de noviembre

Redacción de proyecto final

Reflexiona sobre estrategias para la exposición del seminario.

Redacta diapositivas para la exposición de seminario.

Entrega de documentación para encuadernado.

Sábado No.14;9 de noviembre

Presentación de SeminarioEntrega de producto final.

Page 4: Dosificación seminario 2013

15 de junio

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICION DE SEMINARIO.40PUNTOS

PRODUCTOS DEL CURSONo. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A GENERAR EN EL PROCESO POR LOS ESTUDIANTES FECHA DE ENTREGA PONDERACIÓN1. Informe de investigación, 08/11/13

COMPONENTE ASIGNACIÓN

TOTALES

ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN CLASES 10 PUNTOS TRABAJOS DE INVESTIGACION Y EXPOSICIONES GRUPALES:

A. Marco ConceptualB. Marco TeóricoC. Marco MetodológicoD. Marco Marco OperativoE. Análisis e interpretación de ResultadosF. ConclusionesG. RecomendacionesH. Propuesta

10 PUNTOS

AUTOEVALUACION 10 PUNTOSCOEVALUACIÓN 10 PUNTOSPRIMER INFORME DEL AVANCE DE SEMINARIO

10 PUNTOS

SEGUNDO INFORME DEL AVANCE DE SEMINARIO

10 PUNTOS

60 PUNTOSPRESENTACIÓN FINAL DE SEMINARIO 40 PUNTOS

40 PUNTOS100 PUNTOS

Page 5: Dosificación seminario 2013

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA:

CHAVEZ, Zepeda Juan José. ( 2011)Elaboración de Proyectos de Investigación. Cuantitativa y Cualitativa. Módulos de Auto aprendizaje- Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (1999)Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Méxic o Lafrancesco Y. Giovanni M. (2003) La investigación en educación y Pedagogía. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá. 2003 Palomo Salvatierra, Juan José .(2000) Manual de metodología de la investigación. Ediciones Superación. Guatemala, C.A. Tamayo y Tamayo, Mario (1997). El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos. México, 2 ediciones..

Lugar y fecha:_______________________ (F)___________________________________ Vo.__________________ Lic Albertico Bolaños López. Lic. Eduardo Quiñónez. Docente Coordinador Carrera.