dosificación anual

4
DOSIFICACIÓN ANUAL PROFR. JUAN ROBERTO VALENCIA CASTRO CIENCIAS I (BIOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 “LEYES DE REFORMA”  DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) PROFR. JUAN ROBERTO VALENCIA CASTRO CICLO ESCOLAR 2013-2014 SEMANA FECHA TIEMPO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA O SUBTEMA 1 19 A 23 DE AGOSTO 2013 6 HORAS CONOCE LAS GENRALIDADES DE LA MATERIA INCLUYENDO FORMAS DE EVALUACIÓN, REGLAMENTO, REQUISITOS DE ENTREGA RECEPCION DE TRABAJOS, HORARIOS, ETC. SESIONES DE ENCUADRE DE LA SIGNATURA BLOQUE 1: LA BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN 2 26 A 30 DE AGOSTO 2013 6 HORAS SE RECONOCE COMO PARTE DE LA BIODIVERSIDAD AL COMPARAR SUS CARACTERÍSTICAS CON LAS DE OTROS SERES VIVOS E IDENTIFICA LA UNIDAD Y DIVERSIDAD EN CUANTO A LAS FUNCIONES VITALES EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD . COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS 3 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE 2013 6 HORAS REPRESENTA LA DINÁMICA GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS CONSIDERANDO SU PARTICIPACIÓN EN EL ITERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA EN LAS REDES ALIMENTARIAS Y EN LOS CICLOS DEL AGUA Y DEL CARBONO REPRESENTACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN HUMANA EN LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. 4 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE 2013 6 HORAS ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD, CON BASE EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A SU PÉRDIDA Y SUS CONSECUENCIAS VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU PÉRDIDA 5 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2013 6 HORAS IDENTIFICA EL REGISTRO FOSIL Y LA OBSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LAS POBLACIONES DE LOS SERES VIVOS COMO EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA IMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DE DARWIN. RECONOCIMIENTO DE ALGUNAS EVIDENCIAS A PARTIR DE LAS CUALES DARWIN EXPLICÓ LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA 6 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE 2013 4 HORAS IDENTIFICA LA RELACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CON LA DIVERSIDAD DE CARACTERÍSTICAS QUE FAVORECEN LA SOBREVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS EN UN AMBIENTE DETERMINADO RELACION ENTRE LA ADAPTACIÓN Y LA SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL DE LOS SERES VIVOS 7 30 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE 2013 4 HORAS IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LA HERBOLARIA COMO PARTICIPACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA CIENCIA INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES. RECONOCIMIENTO DE LAS APORTACIONES DE LA HERBOLARIA DE MÉXICO A LA CIENCIA Y A LA MEDICINA DEL MUNDO 8 4 AL 7 DE OCTUBRE 2013 4 HORAS EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL MICROSCOPIO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS Y DE LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA. IMPLICACIONES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO MICROSCÓPICO EN LA SALUD Y EN EL CONOCIMIENTO DE LA CÉLULA. 9 10 Y 11 DE OCTUBRE DE 2013 4 HORAS IDENTIFICA, A PARTIR DE ARGUMENTOS FUNDAMENTADOS CIENTÍFICAMENTE, CREENCIAS E IDEAS FALSAS ACERCA DE ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS ANÁLISIS CRÍTICO DE ARGUMENTOS POCO FUNDAMENTADOS EN TORNO A LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES MICROBIANAS 10 14 AL 25 DE OCTUBRE 2013 12 HORAS EXPRESA CURIOSIDAD E INTERÉS AL PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS EN EL BLOQUE. ANALIZA INFORMACIÓN OBTENIDA DE DIVERSOS MEDIOS Y SELECCIONA AQUELLA RELEVANTE PARA DAR RESPUESTA A SUS INQUIETUDES. ORGANIZA EN TABLAS LOS DATOS DERIVADOS DE LAS INVESTIGACIONES. DESCRIBE LOS RESULTADOS DE SU PROYECTO UTILIZANDO DIVERSOS MEDIOS (TEXTOS, GRÁFICOS, MODELOS) PARA SUSTENTAR SUS IDEAS Y COMPARTIR SUS CONCLUSIONES PROYECTO. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA RESPONSABLE Y PARTICIPATI VA. ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS CULTURAS INDÍGENAS CON LAS QUE CONVIVIMOS O DE LAS QUE SOMOS PARTE? ¿QUÉ CAMBIOS HA SUFRIDO LA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS EN LOS ÚLTIOS 50 AÑOS Y A QUE LO PODEMOS ATRIBUIR? BLOQUE II: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD 11 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE 2013 6 HORAS EXPLICA EL PROCESO GENRAL DE LA TRANSFORMACIÓN Y APROVEHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN TÉRMINOS DEL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA SALUD.  RELACIÓN ENTRE LA NUTRICIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO

Upload: roberto-valencia

Post on 13-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOSIFICACIN ANUAL PROFR. JUAN ROBERTO VALENCIA CASTRO CIENCIAS I (BIOLOGA

DOSIFICACIN ANUAL PROFR. JUAN ROBERTO VALENCIA CASTRO CIENCIAS I (BIOLOGACICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 LEYES DE REFORMADOSIFICACIN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS I (NFASIS EN BIOLOGA)PROFR. JUAN ROBERTO VALENCIA CASTROCICLO ESCOLAR 2013-2014

SEMANAFECHATIEMPOAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMA O SUBTEMA

119 A 23 DE AGOSTO 20136 HORASCONOCE LAS GENRALIDADES DE LA MATERIA INCLUYENDO FORMAS DE EVALUACIN, REGLAMENTO, REQUISITOS DE ENTREGA RECEPCION DE TRABAJOS, HORARIOS, ETC.SESIONES DE ENCUADRE DE LA SIGNATURA

BLOQUE 1: LA BIODIVERSIDAD RESULTADO DE LA EVOLUCIN

226 A 30 DE AGOSTO 20136 HORASSE RECONOCE COMO PARTE DE LA BIODIVERSIDAD AL COMPARAR SUS CARACTERSTICAS CON LAS DE OTROS SERES VIVOS E IDENTIFICA LA UNIDAD Y DIVERSIDAD EN CUANTO A LAS FUNCIONES VITALESEL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD.COMPARACIN DE LAS CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

32 AL 6 DE SEPTIEMBRE 20136 HORASREPRESENTA LA DINMICA GENERAL DE LOS ECOSISTEMAS CONSIDERANDO SU PARTICIPACIN EN EL ITERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGA EN LAS REDES ALIMENTARIAS Y EN LOS CICLOS DEL AGUA Y DEL CARBONOREPRESENTACIN DE LA PARTICIPACIN HUMANA EN LA DINMICA DE LOS ECOSISTEMAS.

49 AL 13 DE SEPTIEMBRE 20136 HORASARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD, CON BASE EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A SU PRDIDA Y SUS CONSECUENCIASVALORACIN DE LA BIODIVERSIDAD: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU PRDIDA

516 AL 20 DE SEPTIEMBRE 20136 HORASIDENTIFICA EL REGISTRO FOSIL Y LA OBSERVACIN DE LA DIVERSIDAD DE CARACTERSTICAS MORFOLGICAS DE LAS POBLACIONES DE LOS SERES VIVOS COMO EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIN DE LA VIDAIMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DE DARWIN.RECONOCIMIENTO DE ALGUNAS EVIDENCIAS A PARTIR DE LAS CUALES DARWIN EXPLIC LA EVOLUCIN DE LA VIDA

623 AL 27 DE SEPTIEMBRE 20134 HORASIDENTIFICA LA RELACIN DE LAS ADAPTACIONES CON LA DIVERSIDAD DE CARACTERSTICAS QUE FAVORECEN LA SOBREVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS EN UN AMBIENTE DETERMINADORELACION ENTRE LA ADAPTACIN Y LA SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL DE LOS SERES VIVOS

730 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE 20134 HORASIDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LA HERBOLARIA COMO PARTICIPACIN DEL CONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDGENAS A LA CIENCIAINTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE NECESIDADES E INTERESES.RECONOCIMIENTO DE LAS APORTACIONES DE LA HERBOLARIA DE MXICO A LA CIENCIA Y A LA MEDICINA DEL MUNDO

84 AL 7 DE OCTUBRE 20134 HORASEXPLICA LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO TECNOLGICO DEL MICROSCOPIO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS Y DE LA CLULA COMO UNIDAD DE VIDA. IMPLICACIONES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO MICROSCPICO EN LA SALUD Y EN EL CONOCIMIENTO DE LA CLULA.

910 Y 11 DE OCTUBRE DE 20134 HORASIDENTIFICA, A PARTIR DE ARGUMENTOS FUNDAMENTADOS CIENTFICAMENTE, CREENCIAS E IDEAS FALSAS ACERCA DE ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS ANLISIS CRTICO DE ARGUMENTOS POCO FUNDAMENTADOS EN TORNO A LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES MICROBIANAS

1014 AL 25 DE OCTUBRE 201312 HORASEXPRESA CURIOSIDAD E INTERS AL PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE FAVORECEN LA INTEGRACIN DE LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS EN EL BLOQUE.ANALIZA INFORMACIN OBTENIDA DE DIVERSOS MEDIOS Y SELECCIONA AQUELLA RELEVANTE PARA DAR RESPUESTA A SUS INQUIETUDES.ORGANIZA EN TABLAS LOS DATOS DERIVADOS DE LAS INVESTIGACIONES.DESCRIBE LOS RESULTADOS DE SU PROYECTO UTILIZANDO DIVERSOS MEDIOS (TEXTOS, GRFICOS, MODELOS) PARA SUSTENTAR SUS IDEAS Y COMPARTIR SUS CONCLUSIONESPROYECTO. HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANA RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA.CULES SON LAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS CULTURAS INDGENAS CON LAS QUE CONVIVIMOS O DE LAS QUE SOMOS PARTE?QU CAMBIOS HA SUFRIDO LA BIODIVERSIDAD DEL PAS EN LOS LTIOS 50 AOS Y A QUE LO PODEMOS ATRIBUIR?

BLOQUE II: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIN PARA LA SALUD

1128 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE 20136 HORASEXPLICA EL PROCESO GENRAL DE LA TRANSFORMACIN Y APROVEHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN TRMINOS DEL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANOIMPORTANCIA DE LA NUTRICIN PARA LA SALUD.RELACIN ENTRE LA NUTRICIN Y EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO

124 AL 7 DE NOVIEMBRE 20134 HORASEXLICA COMO BENEFICIA A LA SALUD INCLUIR LA GRAN DIVERSIDAD DE ALIMENTOS NACIONALES CON ALTO VALOR NUTRIMENTAL, EN ESPECIAL LOS PESCADOS, MARISCOS, MAZ, NOPALES Y CHILE. VALORACINN DE LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON LA DIVERSIDAD DE ALIMENTOS MEXICANOS DE ALTO APORTE NUTRIMENTAL.

138 AL 14 DE NOVIEMBRE 20136 HORASARGUMENTA POR QU MANTENER UNA DIETA CORRECTA Y CONSUMIR AGUA SIMPLE POTABLE FAVORECEN LA PREVENCIN DE ALGUNAS ENFERMEDADES Y TRASTORNOS COMO LA ANEMIA, EL SOBREPESO, LA OBESIDAD, LA DIABETES, LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA Y EL CONSUMO DE AGUA SIMPLE POTABLE PARA MANTENER LA SALUD

1415 AL 18 DE NOVIEMBRE 20134 HORASCUESTIONA AFIRMACIONES BASADAS EN ARGUMENTOS FALSOS O POCO FUNDAMENTADOS CIENTFICAMENTE AL IDENTIFICAR LOS RIESGOS A LA SALUD DEL USO DE RODUCTOS Y MTODOS PARA ADELGAZAR ANLISIS CRITICO DE LA INFORMACIN PARA ADELGAZAR OFRECIDA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

1521 Y 22 DE NOVIEMBRE 20134 HORASARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE, EN EL DESARROLLO DE LA DIVERSIDAD DE ADAPTACIONES ASOCIADAS CON LA NUTRICINBIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCIN: RELACION AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACIN.ANLISIS COMPARATIVO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIN

1625 AL 29 DE NOVIEMBRE 20134 HORASEXPLICA LA PARTICIPACIN DE LOS ORGANISMOS AUTTROFOS Y LOS HETERTROFOS COMO PARTE DE LAS CADENA ALIMENTARIAS EN LA DINMICA DE LOS ECOSISTEMASVALORACIN DE LA IMPORTANCIA DE LOS ORGANISMOS AUTTROFOS Y HETERTROFOS EN LOS ECOSISTEMAS Y DE LA FOTOSNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS

172 AL 5 DE DICIEMBRE 20134 HORASEXPLICA COMO EL CONUMO SUSTENTABLE, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PUEDEN CONTRIBUIR A LA EQUIDAD EN EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ALIMENTARIOS DE LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURASINTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE NECESIDADES E INTERESES.EQUIDAD EN EL APROVECHAMIENTO PRESENTE Y FUTURO DE LOS RECURSOS ALIMENTARIOS: HACIE EL DESARROLLO SUSTENTABLE

186 AL 9 DE DICIEMBRE 20134 HORASIDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE ALGUNAS INICIATIVAS PROMOTORAS DE LA SUSTENTABILIDAD, COMO LA CARTA DE LA TIERRA Y LA CONVENCIN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICOVALORACIN DE LA IMPORTANCIA DE LAS INICIATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE A FAVOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

1912 AL 20 DE DICIEMBRE 201310 HORASPLANTEA SITUACIONES PROBLEMTICAS RELACIONADAS CON LA ALIMETACIN Y LA NUTRICIN, Y ELIGE UNA ARA RESOLVER EN EL PROYECTO.PROYECTA ESTARTEGIAS DIFERENTES Y ELIGE LA MS CONVENIENTE DE ACUERDO CON SUS POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.ORGANIZA Y ANALIZA LA INFORMACIN DERIVADA DE SU PROYECTO UTILIZANDO DIBUJOS, TEXTOS, TABLAS Y GRFICAS.COMUNICA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROYECTO POR MEDIOS ESCRITOS, ORALES Y GRFICOS.PROYECTO. HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANA RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA.CMO PRODUCIR MIS ALIMENTOS PARA LOGRAR UNA DIETA CORRECTA APROVECHANDO LOS RECURSOS, CONOCIMIENTOS Y COSTMBRES DEL LUGAR DONDE VIVO?CMO CNSTRUIR UN HUERTO VERTICAL?

BLOQUE III: LA RESPIRACIN Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD

206 AL 10 DE ENERO DE 20146 HORASRECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIN EN LA OBTENCIN DE ENERGA NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO HUMANORESPIRACIN Y CUIDADO DE LA SALUD.RELACIN ENTRE LA RESPIRACIN Y LA NUTRICIN EN LA OBTENCIN DE LA ENERGA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO

2113 AL 16 DE ENERO DE 20144 HORASIDENTIFICA LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MS FRECUENTES Y CMO PREVENIRLAS ANLISIS DE ALGUNAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MS COMUNES COMO LA INFLUENZA, EL RESFRIADO Y NEUMONA E IDENTIFICACIN DE SUS MEDIDAS DE PREVENCIN.

2217 AL 20 DE ENERO DE 20144 HORASARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE EVITAR EL TABAQUISMO A PARTIR DEL ANLISIS DE SUS IMPLICACIONES DE SALUD, ECONMICAS Y SOCIALESANLISIS DE LOS RIESGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO

2323 AL 27 DE ENERO DE 20146 HORASIDENTIFICA ALGUNAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS A PARTIR DEL ANLISIS COMPARATVO DE LAS ESTRUCTURAS ASOCIADAS CON LA RESPIRACIN.BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCIN: RELACIN AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACIN.ANLISIS COMPARATIVO DE LAGUNAS ADAPTACIONES EN LA RESPIRACIN DE LOS SERES VIVOS

2430 DE ENERO AL 7 DE FEBRERO DE 20146 HORASEXPLICA ALGUNAS CAUSAS DEL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMTICO, Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS ECOSISTEMAS, LA BIODIVERSIDAD Y LA CALIDAD DE VIDAANLISIS DE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMTICO ASOCIADAS CO LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y SUS CONSECUENCIAS

2510 AL 13 DE FEBRERO DE 20144 HORASPROPONE ACCIONES PARA MITIGAR LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMTICO QUE PERMITAN PROYECTAR ESCENARIOS AMBIENTALES DESEABLESPROYECCION DE ESCENARIOS AMBIENTALES DESEABLES

2614 AL 17 DE FEBRERO DE 20144 HORASARGUMENTA CMO LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA HAN PERMITIDO PREVENIR Y MEJORAR LA ATENCIN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y EL AUMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE BECESIDADES E INTERESES.ANLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LOS AVANCES TECNOLGICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

2720 DE FEBRERO DE 20142 HORASRECONOCE QUE LA INVESTIGACION ACERCA DE LOS TRATAMIENTOS DE ALGUNAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SE ACTUALIZA DE MANERA PERMANENTE

2821 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 201412 HORASMUESTRA MAYOR AUTONOMA AL TOMAR DECISIONES RESPECTO A LA ELECCIN Y DESARROLLO DEL PROYECTO.PROYECTA ESTRATEGIAS DIFERENTES Y ELIGE LA MS CONVENIENTE DE ACURDO A LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO DEL PROYECTO.MANIFIESTA CREATIVIDAD E IMAGINACIN EN LA ELABORACIN DE MODELOS, CONCLUSIONES Y REPORTES.PARTICIPA EN LA DIFUSIN DE SU TRABAJO AL GRUPO O A LA COMUNIDAD ESCOLAR UTILIZANDO DIVERSOS MEDIOSPROYECTO. HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANA RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA.CUL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA ASOCIADO CON LA CALIDAD DEL AIRE EN MI CASA, EN MI ESUELA Y EN EL LUGAR DONDE VIVO?CMO ATENDERLO?Cul ES LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA MS FRECUENTE EN LA ESCUELA?CMO PREVENIRLA?

BLOQUE IV: LA REPRODUCCIN Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA

297 AL 13 DE MARZO DE 20146 HORASEXPLICA CMO LA SEXUALIDAD ES UNA CONSTRUCCIN CULTURAL Y SE EXPRESA A LO LARGO DE TODA LA VIDA, EN TRMINOS DE VNCULOS AFECTIVOS, GNERO, EROTISMO Y REPRODUCTIVIDADHACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE, SATISFACTORIA Y SEGURA, LIBRE DE MIEDOS, CULPAS, FALSAS CREENCIAS, COERCIN, DISCRIMINACIN Y VIOLENCIA.VALORACIN DE LA IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD COMO CONSTRUCCIN CULTURAL Y SUS POTENCIAIDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

3014 AL 20 DE MARZO DE 20144 HORASDISCRIMINA, CON BASE EN ARGUMETOS FUNDAMENTADOS CIENTFICAMENTE, CREENCIAS E IDEAS FALSAS ASOCIADAS A LA SEXUALIDADRECONOCIMIENTO DE LOS MITOS COMUNES ASOCIADOS A LA SEXUALIDAD

3121 AL 27 DE MARZO DE 20146 HORASEXPLICA LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES RESPONSABLES E INFORMADAS PARA PREVENIR LAS ITS MS COMUNES, EN PARTICULAR EL VPH Y EL VIH, CONSIDERANDO SUS AGENTES CAUSALES Y PRINCIPALES SNTOMAS.ANLISIS DE LAS IMPLICACIONES PERSONALES Y SOCIALES DE LAS ITS CAUSADAS POR LOS VIRUS DE VPH Y VIH E IMORTANCIA DE SU PREVENCIN COMO PARTE DE LA SALUD SEXUAL

3228 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DE 20146 HORASARGUMENTA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS QUMICOS, MECNICOS Y NATURALES, Y LA IMPORTANCIA DE DECIDIR DE MANERA LIBRE Y RESPONSABLE CUANTOS HIJOS TENER Y DE EVITAR EL EMBARAZO ADOLESCENTE COMO PARTE DE LA SALUD REPRODUCTIVACOMPARACIN DE LOS MTODOS ANTICONCEPTIVOS Y SU IMPORTANCIA PARA DECIDIR CUNDO Y CUNTOS HIJOS TENER DE MANERA SALUDABLE Y SIN RIESGOS: SALUD REPRODUCTIVA.

334 AL 7 DE ABRIL DE 20144 HORASARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE EN EL DESARROLLO DE DIVERSAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA REPRODUCCINBIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCIN: RELACIN AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACIN.ANLISIS COMPARATIVO DE ALGUNAS ADAPTACIONES EN LA REPRODUCCIN DE LOS SERES VIVOS

3410 AL 14 DE ABRIL DE 20146 HORASEXPLICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS BSICAS ENTRE REPRODUCCIN SEXUAL Y ASEXUALCOMPARACIN ENTRE REPRODUCCIN SEXUAL Y ASEXUAL

355 AL 9 DE MAYO DE 20146 HORASIDENTIFICA LA PARTICIPACIN DE LOS CROMOSOMAS EN LA TRANSMISIN DE LAS CARACTERSTICAS BIOLGICASRELACION DE CROMOSOMAS, GNES Y ADN CON LA HERENCIA BIOLGICA

3612 AL 19 DE MAYO DE 20144 HORASRECONOCE QUE LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICO Y TECNOLGICO ASOCIADOS CON LA MANIPULACIN GENTICA SE ACTUALIZAN DE MANERA PERMANENTE Y DEPENDEN DE LA SOCIEDAD EN QUE SE DESARROLLANINTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA EN LA SATISFACCIN DE NECESIDADES E INTERESES.RECONOCIIENTO DEL CARATER INACABADO DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS EN TORNO A LA MANIPULACIN GENTICA

3722 AL 30 DE MAYO DE 201410 HORASIDENTIFICA DIVERSAS RUTAS DE ATENCIN PARA BUSCAR OPCIONES DE SOLUCIN A LA SITUACIN PROBLEMTICA PLANTEADA.CONSULTA DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIN A LAS QUE PUEDE ACCEDER PARA DOCUMENTAR LOS TEMAS DEL PROYECTO ELEGIDO.DETERMINA LOS COMPONENTES CIENTFICOS, POLTICOS, ECONMICOS O TICOS DE LA SITUACIN A ABORDAR.UTILIZA DISTINTOS MEDIOS PARA COMUNICAR LOS RESULTADOS DEL PROYECTOPROYECTO. HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADANA RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA.CULES PODRAN SER LAS PRINCIPALES IMPLICACIONES DE UN EMBARAZO O INFECCIN POR VPH Y DEMS ITS EN LA VIDA DE UN ADOLESCENTE?DE QU MANERA SE PUEDE PROMOVER EN LA COMUNIDAD LA PREVENCIN DEL VIH?CULES SON LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOS?

BLOQUE V: SALUD, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

382 AL 13 DE JUNIO DE 2014

12 HORAS

PLANTEA PREGUNTAS PERTINENTES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIN DE LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS DURANTE EL CURSO.PLANTEA ESTRATEGIAS DIFERENTES Y ELIGE LA MS CONVENIENTE DE ACUERDO CON SUS POSIBILIDADES PARA LA RESOLUCIN DE LA PROBLEMMITCA ELEGIDA.GENERA PRODUCTOS, SOLUCIONES Y TCICAS CON IMAGINACIN Y CREATIVIDAD.PARTICIPA EN LA ORGANIZACIN DE FOROS PARA LA DIFUSIN DE RESULTADOS DEL PROYECTOPROMOCIN DE LA SALUD Y A CULTURA DE LA PREVENCIN

3916 AL 26 DE JUNIO DE 2014

10 HORAS

BIODIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD

4030 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2014

12 HORAS

BIOLOGA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD