dosificación de actividades semana del 7 al 11 de junio

14
Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio del 2021 QUINTO “A” Profra. Maria Luisa Minerva Cueto Barojas LUNES ASIGNATURA ACTIVIDADES ARTES Aprendizaje esperado: Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo. Énfasis: Investiga la relación entre el teatro y las artes circenses e identifica sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas. En la sesión de hoy hablaremos de las artes circenses y de la estrecha relación que tiene el circo con el teatro. En el circo, a veces nos presentan historias con meros movimientos, es como si estuvieran dando una función de teatro mudo. En el circo normalmente, la única voz que se escucha durante la función es la del presentador. Él se encarga antes de cada acto, anunciar la maravilla, la sorpresa y el asombro que nos espera. Los artistas suelen ejecutar sus actos sin decir ni una sola palabra, se apoyan de gestos y ademanes para ayudarnos a entender las narrativas de su presentación. Como actividad vamos a trabajar con el anexo 1 donde tendremos que escribir en que consiste cada uno de los números artísticos que se representan en el anexo. EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Aprendizaje esperado: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo Énfasis: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo. Hoy vas a aprender a identificar lo que sientes, por eso te quiero invitar a aprender y trabajar sobre los estados de ánimo, que vimos la sesión pasada. Como ya hemos visto, los estados de ánimo son más largos que una emoción, pero de intensidad más baja, por ejemplo: cuando pasas una buena noche, te sientes descansado, y te despiertas de buenas, como decimos coloquialmente, te sientes bien y con ganas de hacer cosas. Los estados de ánimo pueden variar, a través del día y depende de diversos factores, también es diferente en cada persona. El día de hoy vamos a trabajar con el anexo 2 donde tendremos que escribir dos situaciones donde se vea reflejado nuestro estado de ánimo en dicho evento y las emociones que intervinieron a lo largo de ese momento. Escribe como tema en tu cuaderno ¿Ánimo? ¡Ánimo! CIENCIAS NATURALES Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Énfasis: Propone, diseña, construye y explica cómo se puede construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico. Continuando con nuestras actividades, ahora vamos a trabajar con las páginas 114 y 115 de tu libro de texto donde con ayuda de un familiar vamos a crear un circuito eléctrico siguiendo las indicaciones que se te proponen en el libro de texto. Cuando lo tengas no olvides realizar la actividad experimental de la página 115 registrando los datos en la tabla. No olvides las fotografías como evidencia de la actividad realizada. GEOGRAFIA Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre. Énfasis: Identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeoro lógico y biológico en los continentes. En nuestra sesión de este día vamos a trabajar con algún desastre hidrometeoro lógico o biológico ocurrido recientemente, para ello, trabaja con el esquema del anexo 3 y no olvides escribir las recomendaciones que debemos seguir antes, durante y después de este tipo de desastres. Escribe como tema “Desastres biológicos” VIDA SALUDABLE Aprendizaje esperado: Promueve acciones para reducir la propagación de enfermedades transmisibles, al identificar los factores de riesgo y protectores de la salud, en los entornos familiar, escolar y comunitario. Énfasis: Practica medidas de higiene personal con la intención de disminuir la propagación de enfermedades contagiosas. Hoy quiero que sepas que lavarse las manos regularmente es una de las mejores maneras de eliminar los microbios, evitar enfermarse y prevenir la propagación de microbios a otras personas. Ya sea que esté en su casa, en el trabajo, de viaje o afuera en la comunidad, el lavado de manos con agua y jabón puede protegerlos a usted y a su familia. Como actividad, recorta las imágenes del anexo 4 y escribe en qué consiste la técnica del lavado de manos en cada paso.

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio

Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio del 2021

QUINTO “A” Profra. Maria Luisa Minerva Cueto Barojas

LUNES ASIGNATURA ACTIVIDADES

ARTES Aprendizaje esperado: Ubica diferentes sitios en donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del mundo. Énfasis: Investiga la relación entre el teatro y las artes circenses e identifica sus fusiones, la influencia mutua y las contribuciones recíprocas.

En la sesión de hoy hablaremos de las artes circenses y de la estrecha relación que tiene el circo con el teatro.

En el circo, a veces nos presentan historias con meros movimientos, es como si estuvieran dando una función de teatro mudo. En el circo normalmente, la única voz que se escucha durante la función es la del presentador. Él se encarga antes de cada acto, anunciar la maravilla, la sorpresa y el asombro que nos espera. Los artistas suelen ejecutar sus actos sin decir ni una sola palabra, se apoyan de gestos y ademanes para ayudarnos a entender las narrativas de su presentación. Como actividad vamos a trabajar con el anexo 1 donde tendremos que escribir en que consiste cada uno de los números artísticos que se representan en el anexo.

EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Aprendizaje esperado: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo

Énfasis: Analiza cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Hoy vas a aprender a identificar lo que sientes, por eso te quiero invitar a aprender y trabajar sobre los estados de ánimo, que vimos la sesión pasada. Como ya hemos visto, los estados de ánimo son más largos que una emoción, pero de intensidad más baja, por ejemplo: cuando pasas una buena noche, te sientes descansado, y te despiertas de buenas, como decimos coloquialmente, te sientes bien y con ganas de hacer cosas. Los estados de ánimo pueden variar, a través del día y depende de diversos factores, también es diferente en cada persona. El día de hoy vamos a trabajar con el anexo 2 donde tendremos que escribir dos situaciones donde se vea reflejado nuestro estado de ánimo en dicho evento y las emociones que intervinieron a lo largo de ese momento. Escribe como tema en tu cuaderno ¿Ánimo? ¡Ánimo!

CIENCIAS NATURALES Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. Énfasis: Propone, diseña, construye y explica cómo se puede construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico.

Continuando con nuestras actividades, ahora vamos a trabajar con las páginas 114 y 115 de tu libro de texto donde con ayuda de un familiar vamos a crear un circuito eléctrico siguiendo las indicaciones que se te proponen en el libro de texto. Cuando lo tengas no olvides realizar la actividad experimental de la página 115 registrando los datos en la tabla. No olvides las fotografías como evidencia de la actividad realizada.

GEOGRAFIA Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre. Énfasis: Identifica los principales desastres ocurridos recientemente, cuyo origen sea hidrometeoro lógico y biológico en los continentes.

En nuestra sesión de este día vamos a trabajar con algún desastre hidrometeoro lógico o biológico ocurrido recientemente, para ello, trabaja con el esquema del anexo 3 y no olvides escribir las recomendaciones que debemos seguir antes, durante y después de este tipo de desastres. Escribe como tema “Desastres biológicos”

VIDA SALUDABLE Aprendizaje esperado: Promueve acciones para reducir la propagación de enfermedades transmisibles, al identificar los factores de riesgo y protectores de la salud, en los entornos familiar, escolar y comunitario. Énfasis: Practica medidas de higiene personal con la intención de disminuir la propagación de enfermedades contagiosas.

Hoy quiero que sepas que lavarse las manos regularmente es una de las mejores maneras de eliminar los microbios, evitar enfermarse y prevenir la propagación de microbios a otras personas. Ya sea que esté en su casa, en el trabajo, de viaje o afuera en la comunidad, el lavado de manos con agua y jabón puede protegerlos a usted y a su familia. Como actividad, recorta las imágenes del anexo 4 y escribe en qué consiste la técnica del lavado de manos en cada paso.

Page 2: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio

MARTES

MATEMATICAS Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada. Énfasis: Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por un número natural, utilizando el algoritmo convencional.

Demos inicio a nuestras actividades resolviendo los ejercicios planteados

en el desafío matemático 86 “De excursión” en la página 169 de tu libro de

texto.

Resuelve los ejercicios problemáticos que se encuentran en el anexo 5.

escribe como tema “Problemas con multiplicación de decimales”

CIENCIAS NATURALES Aprendizaje esperado: identifica las

transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana. Énfasis: Identifica y describe diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad. Analiza y explica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

En la sesión de hoy continuaremos hablando de la electricidad, veremos

el tema de la transformación y uso de la electricidad en la vida cotidiana, y para esto vamos a identificar y a describir algunas de las aplicaciones del circuito eléctrico en la casa, la escuela y la comunidad. Trabaja con el anexo 6 y escribe a un costado para que se emplea la electricidad en cada lugar. Escribe como tema en tu cuaderno “La electricidad en la vida cotidiana”.

ESPAÑOL Aprendizaje esperado: Identifica las

características de algunos textos descriptivos.

Énfasis: Continúa la lectura de contraste y amplía

o completa las notas con los aspectos más

sobresalientes de las descripciones leídas

Continuando con nuestras actividades ahora vamos a trabajar con en el anexo 7 donde encontraremos un texto descriptivo con unas instrucciones para dibujar un personaje, en sesiones futuras te mostraré unos dibujos de tus compañeros para que descubras que aunque todos siguieron los mismos pasos las personas somos diferentes e interpretamos los detalles de diferente manera. Escribe como tema en tu cuaderno “Los colores del retrato”

HISTORIA Aprendizaje esperado: Explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad. Énfasis: La situación económica en el país y la apertura comercial.

Continuemos con nuestras actividades leyendo las páginas 166 y 167 de tu libro de texto. Después, responde las afirmaciones de falso/verdadero que se encuentran en el anexo 8. Escribe como tema en tu cuaderno “La situación económica en el país y la apertura comercial”

EDUCACION FISICA Aprendizaje esperado: Pone a prueba su pensamiento estratégico en situaciones de juego e iniciación deportiva, con el fin de diversificar y ajustar sus desempeños motores. Énfasis: Diseña estrategias a partir de los roles que desempeña y las situaciones de juego que se le presentan.

Para este reto se requiere de una cuerda para saltar Invita a algunos

amigos y adultos. Hagan una lista de distintos saltos que puedan realizar

con la cuerda de forma individual o en parejas, incluso por tercias; el

grado de dificultad de cada salto lo deciden entre todos. Determinen el

ritmo con el que se realizará cada salto: lento, medio o rápido; por

ejemplo: salto con pie izquierdo a ritmo lento, salto con pies juntos a

ritmo rápido, salto con un adulto a ritmo medio. Luego anoten cada salto

en un papel y deposítenlo en una bolsa. Cada jugador debe tomar un

papel por turnos. Despues de efectuar el salto debe volver a depositar el

papel en la bolsa. ¡Qué se diviertan! Algo muy divertido es utilizar dos o

más cuerdas largas y saltar a ritmos rápidos, medios y lentos. ¡Intentalo!

MIERCOLES GEOGRAFIA Aprendizaje esperado: Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Énfasis: Identifica los principales desastres ocurridos

recientemente, cuyo origen sea antrópico en los continentes.

Demos inicio a nuestras actividades dando lectura a las páginas 167 y 168 de nuestro libro de texto, ahí conoceremos casos de desastres recientes, posteriormente seleccionarás un caso y elaborarás el esquema que se te solicita. Escribe como tema en tu cuaderno “Desastres actuales”

MATEMATICAS Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro. Énfasis: Reconoce a la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro, e identifica esa distancia como el radio de la circunferencia.

Cómo actividad siguiente vamos a trabajar con el desafío matemático 87 “La misma distancia” que podrás encontrar en las páginas 170 y 171 de tu libro de texto. El objetivo de este desafío es que reconozcas las diferencias principales entre círculo y circunferencia.

Page 3: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio

FORMACION CIVICA Y ETICA Aprendizaje esperado: Colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas. Énfasis: Dialoga sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vive

Continuando con nuestras actividades trabajaremos con la página 124 y 125 de tu libro de texto, en la página 125 realiza las actividades que se enlistan. Da lectura al apartado “Ambiente democrático” y realiza una paráfrasis de dicho texto en el anexo 9. Escribe como tema en tu cuaderno “Construimos ambientes democráticos”

ESPAÑOL

Aprendizaje esperado: Identifica las características de algunos textos descriptivos.

Énfasis: Continúa la lectura de contraste y amplía o completa las notas con los aspectos más sobresalientes de las descripciones leídas.

El texto descriptivo presenta las características de personas, animales, cosas, lugares, situaciones de la vida diaria, etcetera. Responde a la pregunta ¿cómo es?, y utiliza los adjetivos de manera abundante. Como actividad, trabaja con el anexo 10 y completa el texto que se presenta en el anexo con los adjetivos que se encuentran en el recuadro. Escribe como tema “La descripción”

CIVICA Y ETICA Aprendizaje esperado: Colabora en la toma de decisiones para atender una necesidad o alcanzar una meta colectiva de manera democrática, y anticipa los posibles beneficios y repercusiones para sí y para las demás personas

Énfasis: Dialoga sobre necesidades sociales o del medio ambiente que requieren de la participación democrática de las personas del lugar donde vive.

Para terminar nuestra clase vamos a trabajar con las páginas 126 y 127 de tu libro de texto, analiza los conceptos y en el anexo 11 escribe un ejemplo de las acciones descritas que ocurran en la vida cotidiana. Escribe como tema en tu cuaderno “Acciones en un ambiente democrático”

JUEVES Matemáticas Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro. Énfasis: Construye el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia.

Resuelve el desafío matemático 88 “Antena de radio” que encontrarás en las páginas 172 y 173 de tu libro de texto. En este desafío continuaremos trabajando las nociones de círculo y circunferencia. Resuelve ahora los ejercicios que se plantean en el anexo 12. Escribe como tema en tu cuaderno “Circunferencia y círculo”

Historia Aprendizajes esperados: Explica las causas de la

situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad. Énfasis: La expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales del campo y de la ciudad.

Continuemos nuestras actividades dando lectura a las páginas 168 y 169 de tu libro de texto, con la información más relevante elabora un mapa conceptual explicando la expansión urbano, la desigualdad y las protestas sociales del campo y la ciudad. Escribe como tema en tu cuaderno “Problemas del Mexico contemporáneo”

Español Aprendizajes esperados: Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad. Énfasis: Realiza la búsqueda y selección de fuentes para investigar sobre el personaje elegido.

El día de hoy vamos a conocer sobre un género musical muy importante y poco valorado, me refiero a la ópera. Para ello, vamos a trabajar con el anexo 14 en donde tendremos que responder las preguntas a raíz de la visualización del video que se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=zFC8iqISH5o o puedes buscarlo como “¿Que es la ópera?

VIERNES

Matemáticas Aprendizaje esperado: Distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro. Énfasis: Identifica la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.

Para la sesión de este día vamos a resolver el desafío número 89 “Relaciones con el radio”, que se encuentra en la página 174 y 175 de Aprendizaje tu libro de Desafíos Matemáticos.

Page 4: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio

Español Aprendizajes esperados: Reconoce la estructura narrativa de un texto dramático. Énfasis: Desarrolla un ejemplo de texto dramático.

En la clase de este día vamos a trabajar con la elaboración de un texto dramático corto. Sigue las recomendaciones que te dejo en el anexo 15 para que puedas elaborar tu texto dramático. El tema de tu creación será el que tú hayas elegido para elaborar tu texto con corte dramático.

Educación Socioemocional Aprendizajes esperados: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas. Énfasis: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Los estados de ánimo son una forma de responder ante situaciones ajenas a nosotros y en otras, provocadas por nosotros mismos. Los estados de ánimo son muchos y a diferencias de las emociones, son menos intensos, pero duran más, pueden durar horas o hasta días, dependiendo las situaciones que hayas vivido. Para trabajarlos, vamos a recortar, pegar y encontrar el significado de a qué hace referencia y cómo podemos regular cada estado de ánimo que se enlista en el anexo 16 para el lograr nuestro bienestar y mejorar la interacción con las personas. Escribe como tema en tu cuaderno “Los estados de ánimo”·

Vida saludable Aprendizajes esperados: Propone alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela para su bienestar. Énfasis: Identifica la importancia de practicar actividad física como parte de la vida cotidiana.

Durante todas nuestras sesiones hemos hecho mucho hincapié en la importancia de practicar algún tipo de actividad física. El día de hoy realizaremos una actividad familiar en donde tendremos que ejecutar la rutina que se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=RWJ1bcmBr9g o puedes buscarlo como EJERCICIOS FÁCILES PARA NIÑOS EN CASA, EJERCICIOS PARA LA FAMILIA EN CASA. VIDA SALUDABLE.

No olvides las fotos o videos porque son parte del cumplimiento de la actividad.

Page 5: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 6: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 7: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 8: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 9: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 10: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 11: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 12: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 13: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio
Page 14: Dosificación de actividades Semana del 7 al 11 de junio