domingo cultural 20150927

16
El drama de Siria que atraviesa los caminos de Europa recuerda episodios similares a lo largo de la historia. PÁGINAS 4 Y 5 El fantasma del éxodo 27 de septiembre de 2015 Cultural ®

Upload: el-manana-reynosa

Post on 23-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo Cultural 20150927

el drama de Siria que atraviesa los caminos de europa recuerda episodios similares a lo largo de la historia. páginaS 4 y 5

El fantasmadel éxodo

27 de septiembre de 2015

Cultural ®

Page 2: Domingo Cultural 20150927

Domingo es un magazine semanal. Impreso en los talleres de Editora DEMAR, S.A. de C.V., ubicados en la calle Matías Canales No. 504, Código Postal No. 88620, Col. Ribereña, Apartado Postal No. 14, Cd. Reynosa, Tam. [email protected]

DIRECTOR GENERAL oRLAnDo TomÁS DEÁnDAR mARTÍnEZ

[email protected] Adrián Altamirano Jaime

[email protected]

DISEÑO Mariela Olvera

apartado postal 14

Nos interesa saber sus comentarios, por lo que lo invitamos a que nos envíe sus correos electrónicos con sus opiniones de lo ya publicado y sugerencias de temas que le interesen.

Cultural®

Esperamos sus comentarios en los correos electrónicos: [email protected]

2Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 PSicologÍa

Por alberto Solerel PaÍS

La infertilidad, al igual que los accidentes o las enfermedades graves, siempre es algo que “les ocurre a los demás”, y no sole-mos pensar que nos vaya a pasar a nosotros. Por ello, el diagnóstico de infertilidad suele suponer un duro golpe a la pareja, que nece-sitará un tiempo para asimilar la noticia y decidir qué pasos dar a continuación.

Afrontar la infertilidad

¿Cómo debe actuar una pareja cuando no puede tener hijos?No hay reglas fijas, pero tomar decisiones meditadas ayuda a encarar los pasos que dar

Lejos de ser algo anecdótico, los problemas de fertilidad son cada vez más frecuentes, llegando a afectar a una de cada seis parejas. El retraso en la edad reproductiva parece desempeñar un papel muy importante. Actualmente en nues-tra sociedad hay un desfase entre la “edad reproductiva biológica” y la “edad reproductiva social”, hasta el punto que esta última comienza ya cuando la biológica está en claro declive (por encima de los 35 años en el caso de la mujer).

Cuando una pareja atraviesa la puerta de una clínica de reproduc-ción asistida, suele llevar más de un año intentando concebir sin éxito, tiempo al que hay sumar el que se

ha estado demorando la decisión de buscar el embarazo porque “aún no es el momento idóneo”. A este tiempo tendremos que sumar tam-bién el que implica la decisión por la reproducción asistida, las prue-bas diagnósticas, listas de espera y los tratamientos, que suelen ser varios y largos.Uno de los primeros factores que va a marcar el modo de afrontar el tratamiento va a ser la determina-ción de la pareja de pasar a la acción tras el diagnóstico de infertilidad.

“Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez

que caemos”. oliVeR goldSMiTH.

Page 3: Domingo Cultural 20150927

3 27 de septiembre de 2015 / el mañana / DomingoPSicologÍa

Para saber másliBroSel deseo de ser madre. Anna Gimeno Berbegal (Alba, 2011). Un estudio riguroso sobre la reproducción asistida, tipos de trata-miento y pasos a seguir.

PelÍculaSMaybe Baby. Ben Elton, Hugh Laurie (2000). Una comedia sobre una pareja que intenta tener un hijo, pero no lo consigue.

“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en

la herradura”. Miguel de unaMuno.

En ese punto son muchas las per-sonas que se ven abrumadas por la noticia y durante meses o inclu-so años demoran la toma de una decisión por verse superados. Pero negar la realidad no hace que esta deje de existir: la búsqueda de consejo e información despejará muchas dudas y ayudará a tomar una decisión.“Relájate y verás como llega”, “mi vecina estuvo dos años de trata-mientos, fue dejarlos y quedarse ella sola”. Estos mensajes se suelen dirigir a la mujer y, aunque bien-intencionados, se convierten en un lastre, ya que la responsabilizan del fracaso en conseguir el embarazo, lo que contribuye al estrés y culpa que forman parte casi indisoluble del proceso. El mensaje que implí-citamente se está transmitiendo es bastante perverso: “Tu deseo de tener hijos no te deja tener hijos”. La decisión de formar una familia cons-tituye un tema demasiado impor-tante como para “no obsesionarse”. Los esfuerzos –infructuosos– por “no obsesionarse” pueden generar aún más ansiedad y culpa, al sen-tir que no se es capaz de erradicar aquello que está dificultando el proceso. Entender como algo natu-ral la preocupación, la tristeza y la ansiedad de este proceso suele tener un efecto mucho más beneficioso y “desculpabilizador”.En contra de la creencia popular, el estrés no suele ser la causa de la infertilidad, pero sí es una de las consecuencias más frecuentes de la misma, está presente durante todo el proceso de reproducción asis-tida y, como veremos, puede aca-bar teniendo un papel demasiado importante si no se controla.También existe una creencia popular muy extendida acerca del papel del optimismo y el pesimismo durante la reproducción asistida: “Si eres tan pesimista, las cosas no irán bien”, “Tienes que ser más optimista, con esa actitud no vas a ningún lado”. ¿Qué hay de cierto en todo ello? El optimismo o el pesimismo, per se, no tienen influencia direc-ta en este proceso, más allá del esta-do anímico que generan en quien

tiene estas emociones. Enfrentarse al proceso con optimismo probable-mente va a provocar sentirse mejor y con menos angustia; hacerlo con pesimismo probablemente derivará en sentirse mucho peor.Uno de los principales motivos de fracaso en reproducción asistida es el abandono temprano del trata-miento: hasta un 25% de las parejas lo dejan tras un primer ciclo nega-tivo. Lo hacen porque se sienten desbordadas a nivel físico y emo-cional, y ahí desempeñan un papel muy importante el estrés y el pesi-mismo. Es por esto que acaba sien-do determinante un buen abordaje psicológico durante el proceso para aumentar la probabilidad final de éxito. Ya que el 80% de las parejas logran un embarazo en los tres pri-meros ciclos de fecundación in vitro, lograr un buen ajuste psicológico que evite el abandono temprano se convierte en una meta crucial.

la infertilidad es un problema de pareja, no de la mujer. Es impor-tante y necesario que sean los dos miembros de la pareja quienes acu-

dan a todas las visitas médicas, prue-bas, entrevistas, sesiones de apoyo psicológico… Ahora más que nunca hay que trabajar en equipo.

la familia y los amigos. Al ser difícil llevar este proceso de modo privado, es importante delimitar cuál será su papel. ¿Qué se quiere compartir con ellos? Muchas parejas deciden limi-tar la información que proporcionan a su círculo más cercano para evitar el estrés derivado de sus preguntas y demandas de información. No obs-tante, el aislamiento no es bueno; es recomendable contar con alguna persona de confianza que les pueda dar apoyo y soporte emocional.

¿Buscar información o dejarse lle-var? Hay personas a las que les ayuda mucho recopilar enormes cantida-des de información, estadísticas y testimonios acerca del proceso, ya que esto aumenta su sensación de control y disminuye la incertidum-bre. Otras prefieren “dejarse llevar” y saber lo menos posible. No hay una opción que sea la mejor por defecto, todo dependerá del modo de afron-tarlo que tenga cada uno.

Fijar fronteras. Deben acordar cuá-les van a ser los límites que pongan al tratamiento: a cuántos ciclos de inseminación artificial o fecun-dación in vitro están dispuestos a someterse, cuánto dinero pueden invertir, cuánto tiempo se pueden dar… Fijar estos techos ayudará a delimitar algo poco controlable.Siempre hay que tener un plan, saber cuál va a ser el siguiente paso a dar tanto si los resultados son positi-vos como negativos. “Si esto falla, ¿vamos a donación?, ¿adoptamos?, ¿tiramos la toalla?” No basta con un plan B, también hay que tener un plan C y D. Esto les ayudará a dismi-nuir la incertidumbre y aumentará su sensación de control.Hay un momento especialmente delicado que transcurre desde el final del tratamiento hasta la prue-ba de embarazo. Suelen ser dos semanas en las que cesan de golpe todas las visitas médicas y “solo” hay que esperar al resultado. Las pare-jas conocen este periodo como la betaespera (la “beta” es el valor de la

hormona betaHCG que determina si ha habido embarazo o no). Suele ser emocionalmente muy intenso, y durante el mismo es recomendable realizar actividades placenteras que rompan con la rutina (hacer excur-siones, salir con amigos…) y no cen-trar todo el tiempo únicamente en esperar los resultados.La beta es negativa, ¿ahora qué? Es importante asumir que los resul-tados negativos forman parte del proceso. Cada fracaso duele mucho, es ingenuo esperar lo contrario, pero enfocarlo positivamente será determinante para lograr el objetivo final: de cada experiencia se obtiene información muy valiosa que ayuda a planificar mejor la siguiente inter-vención y, con ello, maximizar las posibilidades de éxito. Recuerda que, ya de por sí, la reproducción “no asistida” es muy compleja.¡La beta es positiva!, ¿ahora qué? Muchas parejas se sienten des-orientadas al llegar a este punto. Es algo que llevan tanto tiempo esperando que quizá han ideali-zado lo que deberían sentir. ¿Que qué sienten? Habitualmente, miedo. No suele haber fuegos artificiales ni música épica al ver el resultado, hay una mezcla de emociones muy intensas entre las que predominan, obviamente, la alegría, pero el miedo y la ansiedad tienen un papel muy importante. Muchas parejas llegan a este punto después de meses o incluso años en los que apenas han recibido buenas noticias acerca del proceso, están acostumbrados a per-der. Y no se creen que, por fin, han alcanzado la meta. Este miedo poco a poco se desvanece y da lugar a otras emociones.

Page 4: Domingo Cultural 20150927

4Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 actalidad

Por Winston Manrique Sabogalel PaÍS

Un éxodo lento de africanos surca el mediterráneo desde hace varios años... Ahora, una multitud errante viene de Oriente. En algún lugar de esa ruta y en medio de esa multitud, una madre agotada lleva en la espal-da a su niña que sonríe y saluda con su manita, ajena al dolor de la huida. Al final del camino habrán recorrido unos tres mil kilómetros desde Siria debido a la guerra civil. Y solo es la

El fantasma del éxodo, cruel materia literaria

El drama dE siria qUE atraviEsa los caminos dE EUropa rEcUErda Episodios similarEs a lo largo dE la historia y cómo los EscritorEs los plasmaron En sUs obras. varios aUtorEs dE hoy invitan a sU lEctUra

primera estación.No se sabe cómo plasmará la literatu-ra esta huella sombría. Por lo pronto, varios escritores y pensadores desan-dan el rastro que han dejado en los libros, a lo largo de la historia, migra-ciones, diásporas, éxodos y exilios.“Para recordar que no hay nada nuevo y que todo es siempre nuevo, para recordar que somos, sobre todo, migrantes, fugitivos, refugia-dos, para repudiar a quienes usan esa tradición para atacar a quienes ahora deben serlo, yo recomendaría

leer —o releer— el Éxodo: el relato de cómo unos hombres y mujeres decidieron escapar de la esclavitud”, dice el periodista y escritor Martín Caparrós.En las raíces de la literatura occiden-tal Homero habla de ello en Odisea. El filósofo Javier Gomá recuerda aquel viaje de regreso de un veterano de guerra como “una metáfora del viaje de la vida humana, pero en particu-lar de quienes viajan por regiones extranjeras. La epopeya contiene el arquetipo de dos actitudes hacia el

extranjero: la hospitalidad cosmo-polita de los feacios y la hostilidad del cíclope Polifemo. Contiene asimismo el arquetipo de ese sen-timiento llamado ‘nostalgia’. La res-ponsabilidad de ese dolor recae en los hombres, que hacemos mal las cosas. También de nosotros depende la solución”.Casi 30 siglos después de esa his-toria, el periodista y escritor Javier Reverte ha recorrido el planeta y ha sido testigo de refugiados como los de la guerra de los Balcanes. También

campo de refUgiados ruandeses de Benako. Tanzania (1994).

Page 5: Domingo Cultural 20150927

5 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingo actualidad

san cristÓBal, de El Bosco.

la FotograFÍa del draMa Y el BoScoceeS nooteBooM

Y ha tenido que ser la fotografía de un niño ahogado en una playa de Turquía, el pasado 2 de septiembre, para que el mundo reaccionara ante el auxilio de los sirios. El holandés, Cees Nooteboom estaba concentrado escribiendo un libro cuando vio en la portada de EL PAÍS esa imagen que segundos después relacionó con un cuadro de El Bosco: “El presente muestra a un hombre de uniforme y botas pesadas con un niño en sus brazos. Del niño sólo pueden verse las pequeñas piernas y sus pequeños pies. Todavía es tan pequeño que alguien más debió haberle puesto los zapatos. Usted sabe inmediatamente que el niño está muerto, se puede ver en la cara del hombre de uniforme. Él está sufriendo, pero no por sí mismo, sino por el niño, el fracaso (quiebra) del mundo. El día anterior yo estaba escribiendo sobre El Bosco -el libro aún estaba abierto en mi mesa. En él hay un famoso cuadro de un museo en Rotterdam, el Santo Christopher. La historia es muy conocida: Un gigante pagano, Reprobus, encuentra un niño en la orilla del río y entiende que quiere ir al otro lado. Él lo levanta sobre sus hombros y vadea a través del agua. En el río el niño se vuelve más y más pesado, hasta que casi ya no puede llevarlo. El niño es Cristo. Desde entonces el hombre se llama San Cristóbal, el hombre que llevó a Cristo. Él es el protector de todos los viajeros. En la pintura, Cristóbal tiene la misma actitud que el soldado en la playa turca. Doblado ligeramente hacia adelante, con extremo cuidado lleva al niño al otro lado del río, donde estará a salvo. En el cuadro, ese hombre mira hacia la derecha, al igual que el hombre del presente con el niño en brazos tiene su rostro hacia la derecha. Es como si este niño también fuera demasiado pesado, y lo es, por el peso de la muerte. El niño era demasiado pesado para Europa, porque Europa no existe. No podía llevar a ese niño”.

ha visto “fotos de caravanas pareci-das en los éxodos de ayer y de hoy, en la guerra de España por la frontera de Cataluña (lo cuenta en El tiempo de los héroes) y en los que escapan del Levante. El drama en sus ojos: los niños miran como adultos y los adul-tos lloran como niños”. Le recuerdan el William Faulkner de Los invictos, “aquellos días del fin de la Guerra de Secesión cuando miles de negros vagaban por el sur de EE UU. Huían, escribe Faulkner, ‘con las manos vacías, ciegos para todo aquello que no sea su esperanza o su sino”.Al margen de las masas que huyen de la guerra y la destrucción, explica Carlos García Gual, “la vieja Europa ha conocido muchos exiliados por sus ideas políticas o religiosas, en aumento desde la revolución fran-cesa hasta los totalitarismos del Siglo XX”. Para este filólogo y experto en el mundo clásico, Los exiliados román-ticos, de E. H. Carr, “evoca como ejemplos a Herzen y Bakunin. Pero fueron muchos los trasterrados euro-peos desde esa época , desde Madame de Stael y Karl Marx a poetas como Heine y los polacos Mickiewicz, Slowacki y Krasinski, y el italiano Foscolo, y Blanco White, etcétera; en el siglo XX la lista se vuelve inacaba-ble: desde Lenin a Thomas y Heinrich Mann, y Nabokov , Cioran y Milosz, y Rafael Alberti y Cernuda y León Felipe y tantos y tantos ‘españoles del éxodo y el llanto’. Aunque el destie-rro de poetas y políticos no suele ser tan angustioso y mísero como el de los miles que huyen de la matanza, en uno y otro caso emite el mismo clamor de denuncia del terror y la opresión, y el ansia de libertad que ha dejado un rastro emotivo en la conciencia y la literatura europea”.Elvira Lindo abordó el tema en un artículo en el que cita los ejemplos de Stefan Zweig, Joseph Roth o Soma Morgenstern. La escritora escribe: “El haber transitado de un libro a otro por esa época de hace menos de un siglo en la que miles de personas buscaban un lugar sobre la tierra en donde no ser torturadas, encarcela-das y asesinadas, me ha llevado a pen-sar, cómo no, en los acontecimientos de estos días”.Esquirlas de la II Guerra Mundial que a Elvira Navarro le recuerdan la

Suite francesa, de Irène Némirovski. Su lectura, afirma, “es para no olvi-dar que en el corazón de Europa se han vivido éxodos como el de estos días”. Andrés Neuman cita otro Némirovsky, Nieve de otoño, “una novelita que expone un doble éxodo: el de una familia de aristócratas rusos que sale huyendo tras la Revolución de Octubre, pero también el de la anciana criada que los sigue, pues su lugar parece estar ya, irónicamente, más junto a sus señores que junto a los revolucionarios en teoría desti-nados a liberarla del vasallaje”.Lo sabe bien la autora checa Monika Zgustova: “Como refugiada política, el tema del exilio me parece esencial; mis novelas siempre hablan de él. La obra que logró cambiar mi visión del mundo es Mi vida, mi libertad,de la refugiada somalí Ayaan Hirsi Ali”.España no ha sido ajena a esas huellas. Su misma posición geográfica la con-vierte en cruce de caminos. “Parece que hemos olvidado que nosotros también tuvimos una guerra, con vencedores, vencidos, muertos y refugiados”, lamenta Clara Usón. Y cita Los rojos de ultramar, de Jordi Soler, que “narra el exilio de su abue-lo, quien tras pasar por un campo de refugiados en Francia, fundó en México una colonia de exiliados republicanos, desde la que alimentó su nostalgia y urdió planes insensatos para matar a Franco”.Y allá, América Latina, también ha sido surcada por millares de refugia-dos y desplazados. Uno de los libros que mejor lo cuenta es, según Horacio Castellanos Moya, Los migrantes que no importan, del periodista salvado-reño Óscar Martínez. “Para los cen-troamericanos”, agrega Castellanos, “la migración hacia EE UU, a través de México, ha sido un fenómeno intenso, desgarrador, donde se come-ten atrocidades”.Caminos que pueden ser liberado-res pero que llevan al exilio, o que condenan a él, como lo vivido por el poeta turco Nizam Hikmet, recor-dado por Santiago Gamboa: “Nunca pudo regresar a Estambul, su ciudad, y por eso el exilio fue uno de los moto-res de su poesía y de su vida. Podía sentirse bien en otros lugares, amar en otros lugares, pero era un hombre mutilado”.

Una aproximación a la maraña de estas huellas contemporáneas la ofrece, dice Laura Restrepo, Éxodos, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado: “No se queda en la presen-tación de la víctima, que llama a la conmiseración al centrarse en un rostro, pero que al mismo tiempo reduce la tragedia a dimensiones

manejables. Sus fotografías de gru-pos masivos nos enfrentan a la mag-nitud inimaginable, infinita, de esa humanidad anónima que se desangra por los ríos caudalosos de la migra-ción”. Una historia sin fin engendra-da en el origen del mito más popular cuando Adán y Eva son desterrados de su paraíso.

Page 6: Domingo Cultural 20150927

6Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 cultura

Por ana Paula de la torre díaz

Lleva años escuchando detallada-mente al conversar, porque esta es la clave del albur; uno se adelanta para tocar con la palabra las partes íntimas.Imaginar a una mujer que ha con-seguido el título de Campeona Internacional del Albur y que ade-más sea una promotora rotunda de la lectura podría sonar, al menos extraño. Este indiscutible personaje vive y tiene un puesto de ropa en Tepito; curiosamente, ha enalteci-do al albur sacándolo de su clásico

Lourdes, la reina del alburla mUjEr más hábil dEl mUndo para El albUr, vivE En tEpito y da diplomados

“El albur es la poesía erótica mexicana”.

estereotipo del mundo de lo vulgar.Su nombre es Lourdes Ruiz y comen-zó a familiarizarse con el albur en su casa, de pequeña, cuando con humor su abuelo lo usaba constantemente. Luego con sus amigos que vendían nieve cerca de donde ella vivía, apren-dió del mecanismo de esta lógica escuchando, y para ella “el albur es un ajedrez mental que te hace funcio-nar los dos hemisferios del cerebro; el acomodar ese doble y triple sentido

de las palabras”, según cuenta en una entrevista.Ruiz no dice albures con groserías. “El albur debe ser fino; para mi un maestro es Sergio Corona”. Se trata de un juego de palabras, uno donde uno debe “adivinar”, adelantarse a la respuesta del otro. Tepito, su barrio, cuna de grandes del boxeo, es además un nido de “albureo”; una frase famosa de los boxeadores del sitio, según cuenta, es: “Aviénteme

el recto que yo se lo cabeceo”.Fuera del cliché sobre el albur como un recurso chusco de gente sin edu-cación, Ruiz afirma que, en realidad, el albur es para gente que lee; porque es como otro idioma con el mismo idioma, un juego de palabras; pero sobre todo un juego mental. Llevó a otro nivel esta tradicional juerga mexicana (aunque también existe en otros países latinoamerica-nos como Puerto Rico) y lo hizo de alguna modo “academizando” a esta chusca práctica con diplomados que da en la Galería José María Velasco; cualquiera puede ir de espectador.

Page 7: Domingo Cultural 20150927

7cultura 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingo

Su uso más común viene de una mutación del “buey”, aunque hay algunas otras historias más suge-rentes sobre su origen.La mexicana es una de las cultu-ras que más distorsiones hace del lenguaje, en un juego que muestra el carácter irónico de su manera de ver la vida. Las modificacio-nes cotidianas al lenguaje son un reflejo también de la creatividad, pero sobre todo, del humor y de un cierto toque relajado; ciertamente, una de las mayores virtudes de esta cultura: un ejemplo que se se recrea también en la irónica celebración del Día de Muertos, por ejemplo.De entre las tergiversaciones inte-rrumpidas al lenguaje, una de las más destacadas, que más descon-ciertan primero y simpatizan luego

a los extranjeros, es el término de “wey” para referirse o llamar a alguien. Los mexicanos usan esta palabra cotidianamente en un slang utilizado por la totalidad de las clases sociales, pero ¿de dónde viene este uso tan democrático?Si eres mexicano probablemente recordaras que el “wey” de hoy, en los años 90 comenzó a popula-rizarse masivamente usado como “buey”, aludiendo al animal que en la cultura popular es percibi-do como pasivo y lento. De esta manera, el “buey”, era una mane-ra de “ofender” cariñosamente a alguien, una manera de mostrar confianza, incluso con personas recién conocidas. Luego, como una forma de simplificar fonéticamen-te la expresión, y así lo reconoce

incluso la Real Academia de la Lengua Española, el “buey” paso al “güey”, al “wey”, e incluso tam-bién al “wé”.La anterior explicación alude sólo al uso de “wey” cuando explotó la popularización del término. Sin embargo, algunas versiones apuntan a que su origen es mucho más antiguo. Una de ellas relacio-na “wey” a la palabra de origen náhuatl uey o huey, que significa gran o grande y solía usarse antes de tlatoani (rey); sin embargo, en ocasiones se empleaba sola, para referirse a una persona respetada. Otras teorías extraen el término de un coloquialismo usado desde ini-cios hasta mediados del siglo pasa-do para referirse a un hombre que ha sido engañado por su mujer: el

buey en este sentido era una ofen-sa para referirse a un hombre “de cuernos grandes y sin huevos”; lo anterior, porque los bueyes solían ser los animales castrados por poseer los cuernos más grandes. Además la palabra “cuernos”, en el lenguaje mexicano, también es aplicada para referirse a una per-sona que ha sido engañada por su pareja.Hoy el término es más usado, como se especificaba en un principio, como un derivado del “buey” como animal, que suele ser lento; así, es una manera de “tontear” cariñosa-mente al otro, aunque su uso se ha vuelto tan común que su sentido está más inmerso en una manera de llamar a alguien con un toque de confianza y humor.

loUrdes rUíz, una de las siete carbonas de Tepito.

El albur se da sobre la plática, que no se den cuenta de lo que estás hablando; solo si la otra persona se ríe, te es dado el permiso de reírte.

Lourdes Ruiz

¿De dónde viene el peculiar “wey” de los mexicanos?

Page 8: Domingo Cultural 20150927

8Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 cultura

con el actor Noé Hernández.

Estoy convencida de que si en las escuelas dieran una hora de taller de albur, seríamos una potencia en matemáticas y ciencias exactas. Todo es agilidad mental”,

menciona en otra entrevista para Chilango.

COMO QUISIERA DEVOLVER EL TIEMPO…

Como quisiera devolver el tiempoy llevar los errores en memoria,para no repetir en cada intento

todo aquello que ya empañó mi historia.

Mirar atrás y comenzar de nuevo;volver a construir paso por paso,

con mejores ladrillos, los momentosque un día destruí de un solo tajo.

Poner neuronas nuevas al cerebrode manera que piense diferente;al instinto saber ponerle frenoy un bozal a la palabra hiriente.

Que aquellas ofensas que he sembradopudiese arrancarlas con el puñoy luego resembrar empecinado

rosaledas sobre esos mismos zurdos;rasurando, después, rosa por rosa,

cada una de todas sus espinasy correr por el mundo dando rosas

que no puedan causar nuevas heridas.

Borrón y cuenta nueva dice el dicho,pero yo no he sabido cómo hacerlo...y por más que le tallo no he podidoborrar las cicatrices de mi hechos.

Cómo quisiera devolver el tiempoy empezar desde infante, desde niño,

desde el tiempo en que todos somos buenos, desde el tiempo en que nunca nos herimos...

¡Cómo quisiera devolver el tiempo...!y quebrar… y comenzar de nuevo...

FLAVIO HINOJOSA GUTIÉ[email protected]

Page 9: Domingo Cultural 20150927

9 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingocine

Por Sally Palomoel PaÍS

El guardia de la cárcel abre la puerta gris de metal para que los cuatro detenidos queden en liber-tad. En Nabusimake, un resguar-do indígena de casas circulares de barro, con techos de paja y bases de piedra, bordeado por la Sierra

El día que el cine llegó a un pueblo indígena

colombianoUnos 500 arhUacos, habitantEs dE nabUsimakE, En la siErra dEl nortE dEl país, vEn

por primEra vEz, Emocionados y EntrE risas, Una prodUcción cinEmatográfica

Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, quienes son deteni-dos no deben sufrir. El encierro es sinónimo de reflexión, de cambio, pero nunca de castigo. Van allí quienes han roto algún pacto sagrado con los arhua-cos, su comunidad. Permanecen durante varios días o meses, hasta que su cuerpo y su espíritu están

listos para volver a convivir con los 8.000 indígenas —del total de 47.000 que hay en el país— que habita en “el corazón del mundo”, como ellos llaman a Nabusimake.Este domingo, los detenidos, que llegaron allí por robar comida o querer estar con la mujer de otro indígena, atraviesan la puerta gris hacia la libertad no porque hayan

cumplido el tiempo de meditación, sino porque van a ser testigos de la primera vez que su pueblo esta-rá frente a una pantalla de cine. Acostumbrados a vivir con la luz que da el sol y la luna, una panta-lla gigante rompe su cotidianidad. Lo que tanto han oído mencionar desde hace meses está frente a sus ojos. Se trata de la proyección de

Page 10: Domingo Cultural 20150927

10Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 cine

Aunque el 25% de su comunidad no entiende el castellano y se comunica

con su propia lengua.

acostUmBrados a vivir con la luz que da el sol de día y la luna de noche, la luminosa pantalla gigante suponía un con-traste con su cotidianidad. La proyección causó un gran asombro, sobre todo a los niños —aunque no solo a ellos—.

al final de la proyección, los aplausos, ante la imposibilidad de comunicarlo en su lengua, fueron la señal de aprobación con la que la comunidad felicitó su primera proyección de cine.

Colombia, magia salvaje, un docu-mental que explora los paisajes colombianos más desconocidos, un acto organizado por la ONG Ambulante, que se dedica a la difusión de cine documental por el país. Los adultos hablan entre ellos y los niños se quedan con la boca abierta ante la novedad de la imagen animada.Horas antes de que las imágenes empiecen a proyectarse, los arhua-cos recorren el territorio con los símbolos que los identifican. Los hombres, que como las mujeres llevan el pelo largo, portan en sus cabezas un tutusoma, como le dicen al gorro que ellos mismos tejen cuando deciden llevar una vida que contribuya al equilibrio

Page 11: Domingo Cultural 20150927

11 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingocine

Acostumbrados a vivir con la luz que da el sol y la luna, una pantalla gigante rompe

su cotidianidad.

aUnqUe el 25% de su comunidad no entiende el castellano y se comunica con su propia lengua (el arhuaca), tanto niños como adultos parecían entender el relato que acompañaba las coloridas imágenes.

la sorpresa invadía la cara de los niños. Tanto la electricidad, como los animales y las otras culturas que les mostró la pantalla les transportaron a un mundo diferente durante 90 minutos.

de la naturaleza. Es blanco y repre-senta la nieve de la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar que conside-ran sagrado. Las mujeres llevan en sus manos un tejido que termina-rá convertido en mochilas, donde sus parejas cargan las hojas de coca que mascan todo el día. Cada tejido representa un estado emocional. Y aunque todos los indígenas de esta comunidad llevan una, ninguna es igual a otra.En el camino hacia Nabusimake, ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, es difícil encontrar vehículos. Las mujeres caminan entre las piedras cargando sobre sus espaldas a sus bebés y los hombres con sus poporos, como se llama a los recipientes en los que mezclan cal y hoja de coca. “La mascamos para tener energía”, dice casi sin abrir la boca un arhuaco que no dice su nombre. Confiesa que no le gusta que hablen de él. Y no es el único que piensa así. Casi todos son callados y tranquilos. Son pocos los que quieren hablar. Prefieren observar. Los niños se acercan despacio y con temor al telón blanco donde se proyectarán las imágenes. Se embelesan viendo su altura, tra-tando de entender qué significan los cables que se les enredan en los pies. No están acostumbrados a los aparatos electrónicos. No tienen luz. Por eso se saben los caminos de memoria y les basta la luna para guiarse.Pero esta noche todo parece dis-tinto. Sus cultivos de papa, cebolla, maíz y café que comercializan en el resto del país han quedado olvi-dados. Han soltado los tejidos y los poporos, se han acomodado entre las piedras agrupados por familias. Y, como saben que allí el clima es traicionero y que en cualquier momento puede caer un aguace-ro, han cubierto con mantas largas sus piernas. Aunque el 25% de su

Page 12: Domingo Cultural 20150927

12Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 cine

mientras, los niños observan con temor el telón blanco, tratando de entender qué significan los cables que se les enredan en los pies. No están acostumbrados a los aparatos electrónicos.

Cinco años se necesitaron para recorrer 85 localizaciones y 20 ecosistemas colombianos, que terminarían registrados y conver-tidos en Colombia, magia salvaje, un proyecto cinematográfico que explora la naturaleza de este país de extremo a extremo. Su direc-tor, el inglés Mike Slee, cuenta

que de Colombia solo sabía que era un país selvático marcado por la violencia. Pero cuando aceptó la propuesta de la Fundación Ecoplanet y el Grupo Éxito, descubrió “un teso-ro escondido”.Con una inversión cercana a los tres millones de dólares, se pre-

tende “crear conciencia sobre lo que se puede hacer para salvar las riquezas que en flora y fauna aún tenemos”, dice Francisco Forero, director de Ecoplanet, quien des-taca los contrastes que se encon-traron a través de 126.864 kiló-metros de viaje por Colombia, que incluye la Sierra Nevada de

Santa Marta, la zona donde los arhuacos asistieron al estreno de este proyecto, que desde hoy está en las salas de cine de Colombia.“Por fin podemos ver con nues-tros propios ojos por qué este país es el segundo con más bio-diversidad del mundo”, concluye Forero.

Colombia mágica, el país que ‘nadie’ conoce

Los indígenas arhuacos se han conectado a través de una pantalla con la Colombia inexplorada.

comunidad no entiende el caste-llano y se comunica con su propia lengua (el arhuaco), parecen enten-der el relato que acompaña las colo-ridas imágenes que se reflejan en sus ojos. Su primer acercamiento al cine ha sido la exploración de su país. Una radiografía de la diver-sidad y de la riqueza de la fauna y flora de su geografía. Un viaje a través de drones y cáma-ras que en algunas ocasiones hace sentir que el cóndor, de tres metros de tamaño, vuela sobre la cabe-za de los espectadores o que los colibríes, capaces de visitar 5.000 flores en un día, están frente a los niños, que mueven sus ojos en la misma dirección en que lo hacen estos pájaros. Están viendo también lo que hace unos años atrás era imaginable, un sobrevuelo por el río Caño Cristales, una maravilla natural ubicada en la zona de la Macarena, que estuvo muchos años dominada por la guerrilla de las FARC, en el oriente de Colombia.Ver de cerca el recorrido lento y pausado del oso perezoso cuando intenta pasar de un árbol a otro, o cómo una mamá ballena le enseña a su ballenato a nadar, respirar y dar su primer salto desata una emoción que se transforma en risas entre la audiencia. Seidi, que en arhuaco significa “madre de la tierra”, es una de las líderes de la comunidad que, junto a uno de sus hijos, es parte del público. Le parece una

experiencia bonita y afirma que le gustaría conocer así, a través de la pantalla, otros lugares del mundo. Cuenta que es feliz viviendo allí, en una paz absoluta, pero confiesa la curiosidad que siente de saber cómo y dónde viven quienes no son arhuacos. Risas y animalesPoco importa estar sentados sobre piedras o soportar la brisa helada que anuncia la lluvia que se preci-pitará antes de que acabe la pelícu-la. Los indígenas arhuacos se han conectado a través de una pantalla con la Colombia inexplorada. Se hacen preguntas entre ellos, en su lengua y en voz baja, siguiendo con su tradicional forma pacífica de vivir. Los mayores se aventuran a decir el nombre de un animal cuando aparece en pantalla. Los niños son-ríen y a unos cuantos se les escapa una sonora carcajada. El pueblo de Nabusimake está paralizado. Pero no como lo hizo en el año 2004 cuando sus líderes se reunieron de forma extraordinaria en la misma plaza para hablar sobre el miedo que les generaba la presencia de grupos armados en la zona.Después de 90 minutos, la pantalla se apaga. Se escuchan aplausos. La luna vuelve a ser la única luz que los alumbra, los niños corren des-calzos detrás de los perros y los cuatro indígenas que infringieron las normas cruzan la puerta gris. La cárcel se vuelve a cerrar.

Page 13: Domingo Cultural 20150927

13 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingoaventura

Por dora luz romeroel PaÍS

Antes, el Cerro Negro de Nicaragua era solo un volcán. Ahora, el cono grande y negro es algo más. En los últimos años se ha convertido en un destino turístico, promovido a nivel internacional, por ser un volcán activo donde los visitantes pueden deslizar-se en una tabla de madera sobre sus empinadas laderas. A la actividad le llaman sandboarding, volcano boar-ding o simplemente surfear sobre arena volcánica.Elena Hasnas, de 25 años, originaria de Moldavia y su esposo Dmitry Poglot, de 32 años, de Ucrania, tienen un blog de viajes y siempre andan en busca de aventuras alrededor del mundo. Este año supieron de la existencia de esta actividad y decidieron viajar a Centroamérica para intentarlo. “Es una experiencia única, que debería estar en la lista de cosas que todo el que visite Nicaragua debe hacer. Al inicio es un poco intimidante, cuando te sientas en la tabla y te deslizas hacia atrás para que aumente la velocidad

Surfear en un volcán activoTurisTas de Todo el mundo viajan a nicaragua para deslizarse

por las empinadas laderas del cerro negro

El Cerro Negro es el volcán más joven de Centroamérica.

de tu descenso, pero después, esos minutos en los que bajas, se convier-ten en un viaje que nunca olvidarás”, cuenta Poglot.El Cerro Negro es el volcán más joven de Centroamérica, con apenas 165 años. También es uno de los más acti-vos de la región. La última vez que hizo erupción fue hace 16 años, el 5 de agos-to de 1999, cuando las fuentes de lava alcanzaron más de 300 metros de altu-ra y las zonas aledañas permanecieron cubiertas de humo y cenizas durante varios días. Desde su nacimiento, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), ha tenido al menos 20 erupciones.El recorrido de esta aventura comien-za en la ciudad de León, ubicada a unos 80 kilómetros al norte de la capital, y donde se encuentran la mayoría de operadoras que brindan el servicio. En un automóvil con tracción 4x4, los turistas son trasladados hasta las fal-das del volcán. El trayecto dura unos

45 minutos. Una vez ahí, un guía les entrega el material que deben cargar: una tabla de madera, unos guantes, un traje (de uso opcional) y unas gafas para proteger los ojos de la arena.Ahí comienza la escalada de aproxi-madamente una hora. Los visitantes cuentan que no es fácil. Rafael López, salvadoreño, que viaja con frecuen-cia al país centroamericano, ha hecho sandboarding al menos ocho veces y asegura que el calor, el sol, el camino pedregoso y el nivel de inclinación hacen que llegar a la cima sea com-plicado. Desde la cumbre, se respira el olor a azufre y la vista es imponente. “Me encantó poder ver el cráter, la cordille-ra volcánica y un atardecer increíble”, dice el ecuatoriano Danny Cifuentes. “El descenso en verdad es solo una parte de toda la aventura. Cuando logras llegar a la cima, la vista que se abre vale la pena por sí sola”, afir-ma Dmitry Polgot. El turista decide

si bajar sentado o de pie en la tabla. El descenso dura entre dos y cinco minutos, según la velocidad. “Todas las veces es la misma experiencia de emoción. Me gusta porque se respira un aire de libertad y se está en contac-to con la naturaleza”, asegura Rafael López, quien ha realizado este depor-te extremo sentado, de pie e incluso sin tabla, caminando y corriendo.Según la operadora Vapues Tours esta actividad es única a nivel mun-dial. “Es por esta razón que el Cerro Negro es uno de los sitios más popu-lares y visitados del país. Además del crecimiento turístico que ha tenido Nicaragua en los últimos años, este tipo de deportes extremos sin duda ha incrementado la cantidad de visitas”, dice una de sus agentes. Realizar sandboarding en el Cerro Negro cuesta entre 20 y 35 dólares por persona, según la operadora que preste el servicio. La Cooperativa de Turismo Rural Las Pilas-El Hoyo, que lleva un conteo de los visitan-tes, registra al menos 13.000 turistas anuales, de los cuales el 90% hace sandboarding.

Page 14: Domingo Cultural 20150927

14Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 ciencia

Por Javier Barbuzanoel PaÍS

Un edificio corriente de oficinas al norte de Cambridge (Massachusetts, EU) es testigo de una actividad algo inusual. Cada mañana pasan por allí aproximadamente una decena de jóvenes de aspecto saludable. Algunos dejan un paquete y otros pasan dentro con cara de apuro para salir, al cabo de unos minutos, mucho más calmados. Es un banco muy especial. Estas personas vienen aquí a donar sus heces. Se trata del primer banco de este tipo creado en Estados Unidos por una organi-zación sin ánimo de lucro llamada Open Biome.Pero, ¿por qué es necesario un banco

Heces para salvar vidasEl primEr banco dE ExcrEmEntos dE EU proporciona la matEria prima

para trasplantEs fEcalEs qUE pUEdEn salvar vidas

Una técnica de laBoratorio introduce las heces ya procesadas en botes que posteriormente se envían a los hospitales.

de heces? El cuerpo humano contie-ne una gran cantidad de microbios, millones de organismos con los que compartimos espacio llamados colectivamente “microbioma”. Estos juegan un papel clave en numerosas funciones fisiológicas de nuestro cuerpo, por lo que tienen una gran influencia en nuestro estado de salud. Su estudio es uno de los campos más activos de la biología actual y los cien-tíficos apenas están comenzando a rascar la superficie al descubrir las

complicadas relaciones que el micro-bioma de nuestro intestino tiene en ciertas enfermedades del aparato digestivo (por ejemplo la enfermedad de Crohn o el síndrome de colon irri-table) como de otras aparentemente no relacionadas como la obesidad o la diabetes.Aunque de momento hay pocas res-puestas concretas, algunos médicos están buscando formas de intervenir en el microbioma, especialmente en casos extremos en los que infecciones

bacterianas pueden causar la muerte. Aquí es donde entra en juego el lla-mado “trasplante de materia fecal”. Se introducen heces de una persona sana que llevarían consigo un micro-bioma equilibrado que colonizaría el intestino de la persona enferma, desplazando a las bacterias nocivas.El principal motivo para la creación de este banco de heces es la bacte-ria llamada Clostridium difficile (C. diff para abreviar), que afecta a medio millón de personas y mata cada año a unas 15.000, sólo en EU. Esta bacte-ria se encuentra en el intestino de un 10% de la población sin causar efectos adversos pero, en ocasiones, causa problemas. Si algún factor rompe el equilibrio microbiano del intestino, por ejemplo el uso de antibióticos,

Se trasplantan heces de una persona sana que llevarían consigo un microbioma equilibrado que colonizaría

el intestino de la persona enferma, desplazando a las bacterias nocivas.

Page 15: Domingo Cultural 20150927

15 27 de septiembre de 2015 / el mañana / Domingociencia

Botellas de 250mm de materia fecal congelado, listo para su envío a los hospitales.

“Estos trasplantes resultan muy prometedores para

la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa

o el síndrome de colon irritable”.

puede ocurrir que las bacterias más resistentes como C. difficile se mul-tipliquen sin control y se conviertan en predominantes. Si esto sucede, una segunda ronda de antibióticos suele eliminar la infección en el 80% de los casos, aunque en algunas ocasio-nes la bacteria sobrevive y se vuelve resistente a los antibióticos, con lo que los pacientes quedan a merced de la infección, con dolor y diarrea constante.En el caso de C. diff, se ha compro-bado que el trasplante de heces es capaz de solucionar el problema en un 94% de los casos, casi siempre tras un único trasplante. “De hecho, la mejora se aprecia en cuestión de horas”, explica Carolyn Edelstein, directora de políticas y colaboracio-nes globales en Open Biome. “Por la noche, los pacientes están muy enfer-mos y a la mañana siguiente están comiendo carne con papas y yendo al baño con normalidad” añade.

Pesadilla regulatoria

La idea de crear Open Biome surgió cuando un conocido de Edelstein fue diagnosticado con C. difficile. La infección se volvió resistente y, tras meses tomando antibióticos, un médico se ofreció a realizarle el trasplante de heces. Sin embargo, el plazo para realizar el procedimiento se alargó unos seis meses, tras los que el enfermo, desesperado, optó por hacer el trasplante en casa con las heces de un amigo. El remedio casero funcionó. “Nos quedamos en shock tras comprobar que un tratamiento tan efectivo era tan difícil de conse-guir”, recuerda Edelstein. “Este es el motivo por el que deci-dimos crear Open Biome, para que la gente que lo necesite pueda tener un lugar en el que pedir el material para el trasplante, con garantías de seguridad y sin complicaciones”. Y sin tener que pedir favores embarazo-sos a familia o amigos. “Esto sucedió en 2011. Open Biome facilitó su pri-mer tratamiento en octubre de 2013”. Actualmente sus tratamientos llegan a 350 hospitales en EU.Sin embargo, aunque es un recurso increíblemente poderoso contra las infecciones por C. difficile, el tras-plante fecal también representa un

riesgo sanitario. Las heces son una compleja mezcla de bacterias y otros organismos y, aunque se hagan aná-lisis a los donantes, la posibilidad de que un patógeno pase inadvertido es real. También hay riesgos asocia-dos al método por el que se realice el trasplante, que suele ser mediante una colonoscopia o una sonda naso-gástrica.Tanto es así, que la agencia america-na del medicamento (FDA por sus siglas en inglés) sólo permite su uso para investigación, aunque de hecho ha ofrecido una especie de morato-ria humanitaria para los casos de C. difficile por la que no perseguirán a quienes utilicen el trasplante fecal para este fin.Hasta el momento, sólo el 3% de los candidatos a donantes para Open Biome han sido aceptados. El proceso de selección es muy riguroso y hay multitud de factores que descalifican a un donante: obesidad, viajes a luga-res exóticos, haber tomado antibióti-cos en los últimos seis meses, tener tatuajes recientes y, obviamente, padecer alguna enfermedad infec-ciosa. Si los donantes cumplen los requisitos se les realizan análisis de sangre y heces en busca de agentes patógenos o parásitos. Una vez acep-tados, a los donantes se les facilita los contenedores para depositar las donaciones y se les paga cuarenta dólares por espécimen. No es nece-sario que lleven una dieta especial. “Una vez que aceptamos a un donan-te, se le permite donar durante sesen-ta días, durante los cuales sus heces se mantienen en cuarentena. Al final de este periodo le volvemos a hacer pruebas para asegurarnos de que su estado de salud no ha cambiado, y además hacemos pruebas aleatorias a las muestras que recibimos para asegurarnos de que no hay patóge-nos”, explica Edelstein. Además, no todas las heces son aceptables. No

puede ser ni muy dura ni muy blanda. Deben ser procesadas en menos de dos horas tras dejar el cuerpo. Una vez que se recibe la muestra, ésta es filtrada a través de un tamiz con ayuda de unas prensas, hasta que se separa la parte sólida de la fracción líquida. Esta fracción, un caldo rebosante de bacterias, es lo que se embotella con ayuda de unas pipetas y se congela a ochenta grados centígrados bajo cero. La congelación conserva a las bacterias, que vuelven a la vida a tem-peratura ambiente.Cuando un hospital solicita el mate-rial, se lo envían en un recipiente tér-mico con hielo seco y un sensor de temperatura para asegurar que no se rompa la cadena de frío. Los hospita-les pueden mantener las heces con-geladas hasta el momento de usarlas.Aunque todo suene complejo y escatológico, la alternativa supone que el paciente consiga su propio donante —normalmente un familiar o amigo— y que ambos estén presentes en el momento del trasplante, junto con el médico, con la sala y el equi-po listos para preparar el material in situ y realizar el trasplante. A esto hay que añadir que “defecar cuando a uno se lo piden no es tan fácil”, bromea Edelstein. En cambio, disponer del material congelado y listo para usar en el propio hospital tal y como se hace con la sangre parece una solu-ción mucho más sencilla. La eficacia

de los trasplantes de materia fecal contra las infecciones de C. difficile ha generado grandes expectativas en aquellos que sufren otras enfermeda-des del aparato digestivo. Sin embar-go, desde Open Biome recomiendan precaución: “Los trasplantes fecales han sido lo más parecido a un mila-gro en medicina en lo referente a C. diff. Además, resultan muy promete-dores para la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o el síndrome de colon irritable. Sin embargo, la forma de emplearlos será muy diferente en estas dolencias, pues se trata de enfermedades crónicas”, advierte Zain Kassam, responsable del equi-po médico. “Parece que aspectos como las carac-terísticas del donante, la forma de preparación de las heces y el número de trasplantes a los que el paciente se someta desempeñan un papel impor-tante en el caso de estas enfermeda-des. Aún hay muchas preguntas que resolver para poder ofrecer el tras-plante de materia fecal con garantías a estos pacientes”.Según Edelstein, “aún estamos en la edad oscura del microbioma. Puede que en el futuro podamos diseñar en el laboratorio cócteles de bacterias específicos para cada enfermedad pero aún no lo entendemos sufi-cientemente. De momento, nosotros ofrecemos una alternativa sencilla y segura”.

Page 16: Domingo Cultural 20150927

16Domingo \ el mañana \ 27 de septiembre de 2015 cultura

reynosa, tam.

La noche del pasado martes, los rey-nosenses fueron testigos de la segun-da naturaleza de Eduardo Terrazas con su muestra de la ilógica relación del ser humano con su entorno es el concepto esencial de la muestra Segunda Naturaleza de Eduardo Terrazas (Guadalajara, Jalisco, 1936), integrada por más de 50 obras de diversas técnicas realizadas durante cinco décadas.La inauguración la hizo Libertad García Cabriales, Directora General del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en el marco del Festival Internacional Tamaulipas (FIT) 2015. El evento inició a las 19:00 horas en la Galería Artemio Guerra del Parque Cultural Reynosa.Eduardo Terrazas concluye que exis-ten dos naturalezas. La primera es aquella vinculada con el mundo natu-

Abre su segunda naturaleza Eduardo Terrazas

ral que rodea al ser humano, como las plantas, los metales, la tierra, los árbo-les, los animales y el hombre mismo. Pero éste, como ser racional, requiere

para el desarrollo de su vida crear su propia cultura: la palabra hablada y escrita, la geometría, las matemáti-cas, la ciencia, el arte, la ingeniería, las ciudades, la arquitectura, las leyes, la política, etcétera. A esto, el artista lo llama segunda naturaleza.Esta exhibición bajo la curaduría de Paula Duarte (Bogotá, Colombia, 1983), evidencia una teoría puesta en práctica plásticamente, además de ser un ejercicio crítico exacerbado de las investigaciones conceptuales del artista, quien participó en el diseño gráfico de los Juegos Olímpicos de México 1968.Segunda Naturaleza reúne más de 50 obras, en diversas técnicas y materia-les, que Eduardo Terrazas ha desarro-llado durante 50 años de trayectoria, incluidas tres instalaciones crea-das exprofeso para esta exhibición: Parteaguas, Crecimiento exponencial y Muro Jenga.Eduardo Terrazas es arquitecto, diseñador y artista. Se formó bajo la influencia de figuras como Luis Barragán, Juan O’Gorman y Mathias Goeritz, esenciales en la arquitectura y el arte moderno de México.Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y

realizó una maestría en la Cornell University (Ithaca, Nueva York). Trabajó como arquitecto en impor-tantes despachos de Londres, París y Nueva York. Es autor del diseño y la ejecución del complejo del Parque Cultural de Reynosa, Tamaulipas.En Europa colaboró con el reconocido museógrafo Fernando Gamboa, en la exposición Obras maestras del arte mexicano. Pedro Ramírez Vázquez lo invitó como coordinador del pro-grama de identidad de los Juegos Olímpicos de México 1968.La carrera artística de Terrazas resurgió con fuerza en 2012, cuando se mostró su obra simultáneamente en la Casa Luis Barragán, Proyectos Monclova y la Colección Jumex. Además, fue seleccionado como el representante oficial de México en la Sharjah Biennial 11 (2013) de Emiratos Árabes Unidos.Segunda Naturaleza estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2016 en la Galería Artemio Guerra del Parque Cultural Reynosa. Esta expo-sición es posible gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil.