domingo 9 de octubre de 2016 c -...

4
9 de octubre de 2016 Parroquia y academia Ntra. Sra. de la providencia Teléfonos : Parroquia - (787) 765-6240 Academia - (787) 767-6552, (787) 767-6755 1733 Santa Águeda Urb. San Gerardo San Juan, PR 00926 Portal en internet: www.pnsp.net Horario de la Oficina Parroquial : Confesiones : Bautizos : Clase Prebautismal : Exposición del Santísimo : Bodas : Visita a los enfermos : lunes a viernes 8:00 am - 3:00 pm Media hora antes de cada misa Primer domingo de cada mes 10:00 am Martes anterior al primer domingo de mes, a las 7:30 pm en la Iglesia Todos los jueves y 1er viernes de mes a las 6:20 pm Visitar Parroquia seis (6) meses antes del evento A petición de la familia. Llamar a la secretaria del Padre - 787-765-6240 — INFORMACIÓN GENERAL — *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones en la misa dominical. GRUPOS PARROQUIALES Consejo Pastoral Parroquial * Comité de Asuntos Económicos* Comité de Catequesis y Evangelización* Ministros Extraordinarios de la Comunión: Segundo Jueves, cada dos meses, 7:30 pm, en la Iglesia Comité de Liturgia : Primer Miércoles de mes,10:00 am, en la Iglesia Coro Parroquial: Jueves, 5:00 pm, en la Iglesia Reflexión de la Palabra: con: Diácono R. Martínez - Martes, 7:30 pm Legión de María: Martes, 9:00 am, en la Iglesia Hijas Católicas de las Américas: Círculo de Oración martes, 9:30 am. Fam. Cardona, San Vidal 10, El Vigía Círculo de Oración Mantenimiento al Templo: -Comité Santa Marta- Sábados, 3:00 pm Grupo A los Pies de Jesús: 1ros y 3ros Miércoles del mes, a las 7:30 p.m., en la iglesia. Comité de Caridades* Grupo de Ujieres Primer Jueves del mes, 7:30 pm, en la Iglesia Párroco: Mons. Baudilio Merino Diáconos: Luis Vázquez , Ricardo Martínez y Ramón Ruiz Horario de Misas: Domingos: 9:00 am, 11:00 am y 7:00 pm. Martes a Sábado: 7:00 pm Reflexión del Evangelio de hoy: ¿No quedaron limpios los diez leprosos? Lucas 17, 11-19. Por: P. Juan Gralla | Fuente: Catholic.net Agradece a Dios todo lo que te da cada día. Pero sobre todo darle gracias por la fe. Reflexión ¡Cuánto se agradece cuando una persona se detiene en la carretera para ayudarnos cuando nuestro coche se ha averiado! "Jamás me había visto antes, sabía que muy probablemente no nos volveríamos a encontrar para que yo le agradeciera este favor... y sin embargo, tuvo el detalle de detenerse para hacerlo." Parece obligado que ante este hecho, brote del corazón la gratitud. Pero suele suceder que las personas que saben agradecer las cosas grandes, son las que también lo hacen ante pequeños detalles, que podrían pasar inadvertidos. A quien le cede el paso en medio del tráfico, al que sabe sonreír en el trabajo los lunes por la mañana, a la persona que atiende en la farmacia o en el banco... Son felices porque les sobran motivos para decir esa palabra que para otros es extraña y humillante. Quien la pronuncia con sinceridad, al mismo tiempo llena de alegría a los demás, y crea "el círculo virtuoso" de la gratitud, en el que cada uno cumple su deber con mayor gusto y perfección. Y si estas personas agradecen a los hombres los pequeños favores y detalles, ¡cuánto más a Dios que es quien a través de canales tan variados nos hace llegar todo lo bueno que hay en nuestra vida! ¡Gracias! Es frecuente que nos olvidemos de dar gracias a Dios por los beneficios recibidos. Somos prontos para pedir y tardos para agradecer. A veces las cosas nos parecen tan naturales que no se nos ocurre ageradecerlas a Dios: Darle gracias por las maravillas de la naturaleza: del aire que es gratis para todo el mundo. Del agua: ese tesoro de la naturaleza. Dar gracias a Dios por las maravillas del cuerpo humano. De tener ojos: esas maravillosas máquinas fotográficas. De tener oídos: esa maravilla de la técnica. Supongamos que fuéramos ciegos o mudos. Dar gracias Dios por la familia en la que hemos nacido. Quizás tengamos problemas, pero si miramos para atrás veremos tragedias espantosas. Dar gracias Dios por nuestra Patria. Las hay mejores, pero también las hay mucho peores. Supongamos que hubiéramos nacido en Etiopía o en Somalia: donde tantos mueren de hambre. Pero sobre todo darle gracias por la fe. Es el mayor tesoro que podemos tener en la Tierra. Y la principal petición es en ella morir. Tener la suerte inmensa de una santa muerte. Ciclo C Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario

Upload: vuongthien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 9 de octubre de 2016 C - pnsp.netpnsp.net/wp-content/uploads/2016/10/Domingo-9-de-octubre-de-2016 … · *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones

9 de octubre de 2016

P a r r o q u i a y a c a d e m i a

N t r a . S r a . d e l a p r o v i d e n c i a

Teléfonos : Parroquia - (787) 765-6240

Academia - (787) 767-6552,

(787) 767-6755

1733 Santa Águeda Urb. San Gerardo

San Juan, PR 00926

Portal en internet: www.pnsp.net

Horario de la Oficina Parroquial : Confesiones : Bautizos : Clase Prebautismal : Exposición del Santísimo : Bodas : Visita a los enfermos :

lunes a viernes 8:00 am - 3:00 pm Media hora antes de cada misa Primer domingo de cada mes 10:00 am Martes anterior al primer domingo de mes, a las 7:30 pm en la Iglesia Todos los jueves y 1er viernes de mes a las 6:20 pm Visitar Parroquia seis (6) meses antes del evento A petición de la familia. Llamar a la secretaria del Padre - 787-765-6240

— INFORMACIÓN GENERAL —

*Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus

reuniones en la misa dominical.

GRUPOS PARROQUIALES

Consejo Pastoral Parroquial *

Comité de Asuntos Económicos*

Comité de Catequesis y Evangelización*

Ministros Extraordinarios

de la Comunión: Segundo Jueves, cada dos meses,

7:30 pm, en la Iglesia

Comité de Liturgia : Primer Miércoles de mes,10:00 am,

en la Iglesia

Coro Parroquial: Jueves, 5:00 pm, en la Iglesia

Reflexión de la Palabra: con: Diácono R. Martínez -

Martes, 7:30 pm

Legión de María: Martes, 9:00 am, en la Iglesia

Hijas Católicas de las Américas: Círculo de Oración martes, 9:30 am.

Fam. Cardona, San Vidal 10, El Vigía

Círculo de Oración

Mantenimiento al Templo:

-Comité Santa Marta-

Sábados, 3:00 pm

Grupo A los Pies de Jesús: 1ros y 3ros Miércoles del mes,

a las 7:30 p.m., en la iglesia.

Comité de Caridades*

Grupo de Ujieres

Primer Jueves del mes,

7:30 pm, en la Iglesia

Párroco: Mons. Baudilio Merino Diáconos: Luis Vázquez , Ricardo Mar tínez y Ramón Ruiz

Horario de Misas: Domingos: 9:00 am, 11:00 am y 7:00 pm.

Martes a Sábado: 7:00 pm

Reflexión del Evangelio de hoy: ¿No quedaron limpios los diez leprosos? Lucas 17, 11-19. Por: P. Juan Gralla | Fuente: Catholic.net

Agradece a Dios todo lo que te da cada día. Pero sobre todo darle gracias por la fe. Reflexión

¡Cuánto se agradece cuando una persona se detiene en la carretera para ayudarnos cuando nuestro coche se ha averiado! "Jamás me había visto antes, sabía que muy probablemente no nos volveríamos a encontrar para que yo le agradeciera este favor... y sin embargo, tuvo el detalle de detenerse para hacerlo." Parece obligado que ante este hecho, brote del corazón la gratitud.

Pero suele suceder que las personas que saben agradecer las cosas grandes, son las que también lo hacen ante pequeños detalles, que podrían pasar inadvertidos. A quien le cede el paso en medio del tráfico, al que sabe sonreír en el trabajo los lunes por la mañana, a la persona que atiende en la farmacia o en el banco... Son felices porque les sobran motivos para decir esa palabra que para otros es extraña y humillante.

Quien la pronuncia con sinceridad, al mismo tiempo llena de alegría a los demás, y crea "el círculo virtuoso" de la gratitud, en el que cada uno cumple su deber con mayor gusto y perfección.

Y si estas personas agradecen a los hombres los pequeños favores y detalles, ¡cuánto más a Dios que es quien a través de canales tan variados nos hace llegar todo lo bueno que hay en nuestra vida! ¡Gracias!

Es frecuente que nos olvidemos de dar gracias a Dios por los beneficios recibidos. Somos prontos para pedir y tardos para agradecer.

A veces las cosas nos parecen tan naturales que no se nos ocurre ageradecerlas a Dios: Darle gracias por las maravillas de la naturaleza: del aire que es gratis para todo el mundo. Del agua: ese

tesoro de la naturaleza. Dar gracias a Dios por las maravillas del cuerpo humano. De tener ojos: esas maravillosas máquinas

fotográficas. De tener oídos: esa maravilla de la técnica. Supongamos que fuéramos ciegos o mudos. Dar gracias Dios por la familia en la que hemos nacido. Quizás tengamos problemas, pero si miramos para

atrás veremos tragedias espantosas. Dar gracias Dios por nuestra Patria. Las hay mejores, pero también las hay mucho peores. Supongamos

que hubiéramos nacido en Etiopía o en Somalia: donde tantos mueren de hambre. Pero sobre todo darle gracias por la fe. Es el mayor tesoro que podemos tener en la Tierra.

Y la principal petición es en ella morir. Tener la suerte inmensa de una santa muerte.

Ciclo C

D om ingo X X VI I I d e l T i empo O rd in a r io

Page 2: Domingo 9 de octubre de 2016 C - pnsp.netpnsp.net/wp-content/uploads/2016/10/Domingo-9-de-octubre-de-2016 … · *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones

Salmo Responsorial Sal 97,1.2-3ab.3cd-4

R/. El Señor revela a las naciones su salvación Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/. El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/. Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera, gritad, vitoread, tocad. R/.

_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜtM_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜtM_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜtM_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜtM Primera lectura

Lectura del segundo libro de los Reyes (5,14-17)

En aquellos días, Naamán de Siria bajó al Jordán y se bañó siete veces, como había ordenado el profeta Elíseo, y su carne quedó limpia de la lepra, como la de un niño. Volvió con su comitiva y se presentó al profeta, diciendo: Ahora reconozco que no hay dios en toda la tierra más que el de Israel. Acepta un regalo de tu servidor.» Eliseo contestó: «¡Vive Dios, a quien sirvo! No aceptaré nada.» Y aunque le insistía, lo rehusó. Naamán dijo: «Entonces, que a tu servidor le dejen llevar tierra, la carga de un par de mulas; porque en adelante tu servidor no ofrecerá holocaustos ni sacrificios a otros dioses fuera del Señor.»

Palabra de Dios

Segunda Lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a

Timoteo (2,8-13)

Querido hermano: Haz memoria de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David. Éste ha sido mi Evangelio, por el que sufro hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada: Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación, lograda por Cristo Jesús, con la gloria eterna. Es doctrina segura: Si morimos con él, viviremos con él. Si perseveramos, reinaremos con él. Si lo negamos, también él nos negará. Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,11-19)

Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros.» Al verlos, les dijo: «ld a presentaros a los sacerdotes.» Y, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por

tierra a los pies de Jesús, dándole gracias. Éste era un samaritano. Jesús tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?» Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado.»

Palabra del Señor

Palabra de Dios

Oracion para después de

comulgar

Alma de Cristo,

santifícame. Cuerpo de Cristo,

sálvame. Sangre de Cristo,

embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo,

confórtame. ¡Oh, buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Ti. Para que con tus santos te alabe.

Por los siglos de los siglos. Amén

Oracion para las personas que no puedan comulgar sacramentalmente

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento

del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma; ya que no te puedo recibir sacramental-

mente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

(Pausa en silencio para adoración)

Como si ya te

hubese recibido, te abrazoy me uno

entero a tí.

No permitas Señor , que jamás me se-

pare de tí. Amén.

-San Alfonso María de Ligorio

Aleluya 1Ts 5, 18 Dad gracias en toda occasion:

ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros.

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo nuestro Señor,

que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,

fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica

la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Page 3: Domingo 9 de octubre de 2016 C - pnsp.netpnsp.net/wp-content/uploads/2016/10/Domingo-9-de-octubre-de-2016 … · *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones

Misericordia al vivo: ¡Señor, que vea! La misericordia es una puerta siempre abierta. Basta situarse ante la realidad y ante uno mismo con humildad Por: Mons. Ciriaco Benavente Mateos, Obispo de Albacete | Fuente: www.agenciasic.com y www.catholic.net

Siempre que me encuentro en el Evangelio con episodios de ciegos recuerdo la obra del escritor luso Saramago, premio nobel de literatura, titulada “Ensayo sobre La Ceguera”. La novela, que pretende ser una parábola de la sociedad, relata cómo una extraña ceguera blanca, como un mar de leche, se extiende de manera rápida hasta llenarse las calles de ciegos, que poco a poco van cayendo en las situaciones más miserables en todos los sentidos. Jesús, que va camino de Jerusalén, ha hablado sin tapujos a sus discípulos de lo que le espera. Pero las tres veces que anuncia la Pasión choca con una especie de ceguera interesada. Los discípulos están en otra honda. Es seguramente la misma ceguera que el evangelista encontraba en sus contemporáneos cuando componía el Evangelio; ¿la misma que sigue encontrando en muchos de nosotros? Con la curación del ciego Bartimeo en las afueras de la antiquísima ciudad de Jericó, última etapa en la ascensión a Jerusalén, es como

si el Evangelista quisiera abrirnos los ojos a los oyentes de ayer y de hoy. ¿Quién es Bartimeo? Es ciego y mendigo. Ni siquiera sabemos su propio nombre. ”Bar” en arameo significa “hijo de”: el hijo de Timeo. Un

hombre sin nombre no es más que un número en la masa. Está pidiendo limosna al borde del camino. ¿Qué otra cosa podía hacer entonces un ciego? Tal vez sus ojos no habían conocido nunca la alegría de la luz o, tal vez, acostumbrados a la oscuridad, ya ni siquiera sabían poner imagen al canto de los pájaros, al rumor del agua en el arroyo o al silbo del viento en las palmeras.

Pensemos en nuestras cegueras, las de quienes no ven motivos para creer en Dios o piensan que la vida carece de sentido; las de quienes se preguntan para qué seguir viviendo o sacrificándose por los demás, tras tantos desengaños; si vale la pena seguir atado a esta mujer, a este hombre, a esta vocación, cuando empieza a mordernos en el alma el demonio de la rutina o la monotonía; si, para que la vida sea más fácil, no sería más rentable traicionar la conciencia y plegarse al soborno o al negocio sucio… Son muchos los ciegos que están, o estamos, ahí, al borde de nuestros caminos.

Tal vez Bartimeo, en alguna tertulia de vagabundos de las que se forman alrededor de unas brasas al caer la noche, había oído algo de lo que se comentaba sobre un tal Jesús de Nazaret, al que presentan como el Mesías, que dicen que hace prodigios, acoge con un cariño inusitado a cuantos se acercan a él y siente predilección por los pobres.

La cosa empezó siendo un rumor confuso, lejano; luego bullicio, voces cada vez más cercanas y más perceptibles; y alguien que dice de pronto: “¡Es Jesús, el Nazareno!”. Y el corazón de Bartimeo latió fuerte y lanzó un grito que brotaba de su inmensa pobreza, un grito de fe mesiánica: “¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!”. La nota triste del episodio, que debería hacernos pensar, la ponen los que van junto a Jesús: “Le regañaban para que se callara”. ¡Cuántas veces, Dios mío, paso sin prestar atención a tantas cegueras del cuerpo y del espíritu, a tantos que gritan desde el silencio al borde mis caminos, que no quiero que me molesten!

Decíamos que Bartimeo, sin nombre, es como un número en la masa. Pero no es esa la perspectiva de Jesús, que, como dijo alguien con humor, no sabe de matemáticas, sólo sabe contar de uno en uno, porque para Él cada uno es único y personalísimo. Jesús, que sabe ver y escuchar, pide que le traigan al ciego. Y alguien que corre y le dice: “¡Ánimo, levántate, que te llama!”. Y Bartimeo soltó el manto, dio un salto, se encontró con Jesús. Fue como una escena bautismal, pues sabemos que los nuevos bautizados se quitaban el vestido viejo para vestir uno blanco; que el bautismo se llamaba “iluminación”.

Jesús mirando a sus ojos cerrados del ciego, le pregunta: -“¿Qué quieres que haga por ti? – ¡Señor, que vea! Es la pregunta que nos hace hoy a todos los que andamos a cuestas con nuestras cegueras. ¡Qué admirable oración la del ciego! : “¡Señor, que vea! Bartimeo empezó a ver y “le seguía por el camino”, dice el evangelio.

Estamos cerca de terminar el Año de la Misericordia. El episodio es una escena de misericordia al vivo. La misericordia es una puerta siempre abierta. Basta situarse ante la realidad y ante uno mismo con humildad, abriendo el corazón, dejando camino libre a la gracia de Dios. Qué bueno si fuéramos capaces de desprendernos de los mantos de la autosuficiencia y el orgullo, si reconociéramos nuestras cegueras blancas o negras, e hiciéramos nuestra la oración de Bartimeo: “¡Señor, que vea!”. No olvidemos que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

T©É ]âu|ÄtÜ wx Ät `|áxÜ|vÉÜw|tMT©É ]âu|ÄtÜ wx Ät `|áxÜ|vÉÜw|tMT©É ]âu|ÄtÜ wx Ät `|áxÜ|vÉÜw|tMT©É ]âu|ÄtÜ wx Ät `|áxÜ|vÉÜw|tM

LA MALA COSTUMBRE QUE TENEMOS LOS SERES HUMANOS - Fuente: Diario digital católico - www.lausdeo.world Hoy estuve pensando en la mala costumbre que tenemos los seres humanos de valorar algo solamente en su ausencia. Valoramos el dinero cuando nos falta, el tiempo cuando estamos muriendo, la familia cuando la perdimos, el frío cuando hace calor, y el calor cuando hace frío. Solamente cuando recibimos un golpe bajo, dejamos de posponer la vida para después.

Vivimos de recuerdos del pasado, o anhelando un futuro que ni sabemos si vamos a alcanzar, mientras sufrimos el presente como si nos encontráramos en una prisión sin salida. Nos quejamos de nuestros hijos pequeños, y luego cuando crecen deseamos que vuelvan a ser niños. Vivimos discutiendo con nuestros padres, y luego cuando mueren, anhelamos con todo nuestro ser poder retroceder el tiempo y darles tan solo un abrazo más. Nos quejamos de todo lo que nos falta, y nos olvidamos de disfrutar de lo que nos sobra. El ayer ya pasó, y el futuro es incierto. Solamente nos queda vivir aquí, y ahora, y sembrar lo mejor que tengamos, confiando en que vamos a cosechar lo mejor después. ¿Por qué esperar para decir TE AMO? ¿Por qué no luchar hoy por lo que deseas? ¿Por qué guardarte sonrisas, abrazos, y besos? ¿Por qué no pedir perdón? Nunca creemos que se nos puede acabar el tiempo, hasta que se nos acaba. Nunca creemos que podemos perder algo, hasta que lo perdemos. Nunca creemos que vamos a morir, hasta que estamos muriendo. ¿Por qué no mejor disfrutar del sol, cuando está brillando? ¿Por qué no mejor dejar que la lluvia nos moje, cuando está lloviendo? ¿Por qué no reír cuando estamos felices, y llorar cuando sufrimos? Por que sufrir, también es vivir. Que duela también es señal de que puedes SENTIR. Sentir, todavía es señal de que hay ESPERANZA. No esperes a enterarte de que estás muriendo, para empezar a vivir. La vida es solo esto, el AQUÍ y el AHORA. ¡Todo lo demás es ilusión! Solo por hoy viviré cada instante de mi vida. Y sobre todo agradecer a Dios por darnos aliento de vida, la oportunidad de corregir los errores.

Aprende a apreciar lo que tienes, antes que la vida te enseñe a

apreciar lo que tuviste.

Page 4: Domingo 9 de octubre de 2016 C - pnsp.netpnsp.net/wp-content/uploads/2016/10/Domingo-9-de-octubre-de-2016 … · *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones

¡Asiste a un Cursillo de Cristiandad!

Info: (787)789-7596 ó María Bosque: (787)507-4888

Próximos Cursillos:

Cursillo Hombres: 20 al 23 octubre

Tibieza, indiferencia, mediocridad: Reaccionar es posible si tenemos humildad

Por: P. Fernando Pascual, L.C. | Fuente: Catholic.net Tres palabras que describen situaciones del alma. Tres palabras a las que tenemos miedo. La tibieza, la indiferencia, la mediocridad, pueden llegar a nuestras vidas. Basta poco para que inicien, invadan y destruyan un corazón. La conciencia avisa. “No comas eso que no es tuyo. Evita esa

página de internet. Muérdete la lengua antes de formular una crítica infundada”.

Si se produce la caída, ante nosotros quedan dos caminos: arrepentirnos, reparar, pedir perdón. O justificarnos, minimizar, dejar abierta la puerta hacia el mal.

Duele descubrir en otros estados de tibieza, de apatía interior, de indiferencia, que les impide reaccionar ante las tentaciones y luchar por una vida más honesta y justa.

Duele, de modo especial, percibir en el propio corazón señales de esas enfermedades, sobre todo cuando ya no tenemos fuerzas para resistir ante la tentación y cuando avanzamos tristemente hacia nuevos pecados.

Reaccionar es posible si tenemos humildad, si nos abrimos a las inspiraciones de Dios, si mantenemos abiertas ventanas al amor, si nos confesamos con un dolor sincero.

Cuando el mal ha avanzado mucho, la lucha será más difícil. Pero incluso en medio de una mediocridad asfixiante, la gracia de Dios puede realizar milagros.

Hoy es un día nuevo para mí. La ternura de Dios me ofrece nuevas oportunidades. La paciencia y el cariño de quienes están cerca me invita a sacudir perezas, a romper apatías, a lanzarme hacia la conversión auténtica.

Entonces dejaré a un lado esa indiferencia que me ata a las comodidades inmediatas, y acudiré a confesarme. Así renovaré mi amor al Padre, pediré perdón a mis hermanos, y dedicaré lo mejor de mi tiempo y de mis fuerzas al servicio de quienes esperan y suplican escucha, cariño y ayudas concretas.

Avisos a la comunidad parroquial: •Les invitamos a llegar a la Iglesia 1/2 hora antes del inicio de las misas, para que nos acompañen al rezo del Rosario en comunidad. Solicita-mos ayuda de feligreses, para que dirijan el rezo desde el altar. •El Comité de Enriquecimiento Espiritual de las Hijas Católicas nos invita a rezar el Rosario en Comunidad, el próximo sábado 15 de octubre a las 11:45am en el gazebo del Parque de Pelota de la Urbani-zación San Gerardo. •Gran Bingo y Bazar - a benefcio del Hogar Santa María de los Ánge-les. El miércoles 26 de octubre a las 10:00 am, en el local de Phi Sig-ma en Hato Rey. El donativo sugerido es de $20 e incluye almuerzo, merienda y un cartón de juego. Boletos disponibles con las señoras Iraida Pérez, Pilar Martínez y María Bosque. Transportación disponible para las personas que lo soliciten.

Solución: Tu fe te ha salvado

Ubicamos de forma vertical las palabras que se hayan ene-gracidas con letras mayúsculas en el relato del Evangelio. En la casilla enne-grecida se podrá leer la respuesta final de Jesús. Como ayuda hay algunas letras ya colocadas.

Volvió a dar gracias a Dios

Del Evangelio según San Lucas 17,11-19

Mientras se dirigia a JERUSALEN, Jesús pasaba a través de SAMARIA y GALILEA. Al entrar en un PUEBLO, le salieron al encuentro diez LEPROSOS, que se detuvieron a distancia y le gritaron:

Al verlos, Jesús les dijo: “VAYAN a presentarse a

los sacerdotes”

“¡Jesús MAESTRO, ten compasión de nosotros!” Y cuando iban de camino quedaron

CURADOS.

Uno de ellos al comprobar que estaba SANO, volvió ATRAS alabando a Dios en voz alta y se arrojó a los pies de Jesús, dándole GRACIAS. El leproso

era un samaritano.

JESUS le dijo: “¿Cómo? ¿No quedaron curados los DIEZ? ¿Los otros nueve dónde están? ¿Ninguno volvió

a dar gracias, sino este extranjero?”

Y agregó: «Levántate, vete; ...»

Colorea la historieta

Niños:

XÇ xÄ Åxá wx bvàâuÜx? VxÄxuÜxÅÉá‹ XÇ xÄ Åxá wx bvàâuÜx? VxÄxuÜxÅÉá‹ XÇ xÄ Åxá wx bvàâuÜx? VxÄxuÜxÅÉá‹ XÇ xÄ Åxá wx bvàâuÜx? VxÄxuÜxÅÉá‹ ¡Feliz Cumpleaños! Carmen Luz Rodríguez: 13 de octubre Te deseamos un feliz cumpleaños y te agra-decemos por el servicio que brindas al tem-plo parroquial. ¡Que Dios te bendiga! También felicitamos a Luz y José Fortuño

que recientemente se convirtieron en bisabuelos.de una hermosa niña: Lucila Fortuño. ¡Que Dios derrame sus bendiciones sobre ella y su familia!