domingo 7 del tiempo...

4
19 de febrero de 2017 Parroquia y academia Ntra. Sra. de la providencia Teléfonos : Parroquia - (787) 765-6240 Academia - (787) 767-6552, (787) 767-6755 1733 Santa Águeda Urb. San Gerardo San Juan, PR 00926 Portal en internet: www.pnsp.net Horario de la Oficina Parroquial : Confesiones : Bautizos : Clase Prebautismal : Exposición del Santísimo : Bodas : Visita a los enfermos : lunes a viernes 8:00 am - 3:00 pm Media hora antes de cada misa Primer domingo de cada mes 10:00 am Martes anterior al primer domingo de mes, a las 7:30 pm en la Iglesia Todos los jueves y 1er viernes de mes a las 6:20 pm Visitar Parroquia seis (6) meses antes del evento A petición de la familia. Llamar a la secretaria del Padre - 787-765-6240 — INFORMACIÓN GENERAL — *Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus reuniones en la misa dominical. GRUPOS PARROQUIALES Consejo Pastoral Parroquial * Comité de Asuntos Económicos* Comité de Catequesis y Evangelización* Ministros Extraordinarios de la Comunión: Segundo Jueves, cada dos meses, 7:30 pm, en la Iglesia Comité de Liturgia : Primer Miércoles de mes,10:00 am, en la Iglesia Coro Parroquial: Jueves, 5:00 pm, en la Iglesia Reflexión de la Palabra: con: Diácono R. Martínez - Martes, 7:30 pm Legión de María: Martes, 9:00 am, en la Iglesia Hijas Católicas de las Américas: Círculo de Oración martes, 9:30 am. Fam. Cardona, San Vidal 10, El Vigía Círculo de Oración Mantenimiento al Templo: -Comité Santa Marta- Sábados, 3:00 pm Grupo A los Pies de Jesús: 1ros y 3ros Miércoles del mes, a las 7:30 p.m., en la iglesia. Comité de Caridades* Grupo de Ujieres Primer Jueves del mes, 7:30 pm, en la Iglesia Párroco: Mons. Baudilio Merino Diáconos: Luis Vázquez , Ricardo Martínez y Ramón Ruiz Horario de Misas: Domingos: 9:00 am, 11:00 am y 7:00 pm. Martes a Sábado: 7:00 pm Ciclo A Domingo 7 o del Tiempo Ordinario Reflexión del evangelio de hoy: san Mateo (5,38-48) Amar al enemigo Por: Padre Nicolás Schwizer Fuente: catholic.net 1. En el Evangelio de hoy, Jesús sigue enseñándonos sobre la nueva justicia. En ella se contrapone la ley judía a las exigencias cristianas. Hoy nos habla sobre el amor a los enemigos. La ley judía exigía amar sólo al prójimo: amarás a tu prójimo como a ti mismo . Significa amar al que está cerca, al que vive conmi- go, al hermano, pariente, amigo. En cambio, el judío no está obligado a amar al que se encuentra lejos de él - lejos interior o exteriormente. Sobre todo, no ha de amar al enemigo personal, al enemigo de su pueblo (p.ej. pueblos vecinos hostiles), al enemigo de Dios. Ésta es la ley judía. 2. Porque al cristiano se le exige mucho más que al judío. Jesús habla muy claro sobre ello, en el Evangelio de hoy: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os persiguen y calumnian. El amor al enemigo, es el signo del verdadero cristiano, es lo que debe distin- guirlo de los demás. En eso tenemos que imitar a Dios-Padre: Él trata igual a buenos y malos, da sus dones a justos e injustos, no distingue entre santos y pecadores, porque todos son sus hijos queridos. 3. Parece que Jesús no conoce más que una ley, la ley del amor, y que saca de ella todas sus con- secuencias, y hasta los últimos detalles. Este rigor del Señor, a algunos los entusiasma y a otros los llena de indignación. Y a nosotros, ¿nos ha entusiasmado o nos ha indignado Jesús con sus exigencias? Esto sería, por lo menos, una señal de que las hemos entendido. Porque lo peor que podría sucedemos es es- cucharlas con unos oídos tan distraídos y tan habituados, que ni siquiera nos impresionaran. Es grave escuchar la palabra de Dios y rechazarla. Pero, ¿qué decir de los que la aceptan, la aclaman litúrgicamen- te, y ni siquiera se dan cuenta de ella? Para los que no creen en Jesús, todavía queda una oportunidad: el futuro sigue abierto para ellos y pueden convertirse. Pero, ¿qué pasa con aquellos que se imaginan que creen y que, sin embargo, ni siquiera se les ocurre pensar que podrían y que deberían cambiar? 4. Las exigencias duras de Cristo son para nosotros palabras de salvación únicamente cuando empiezan por hacemos daño: ¡Amar a los enemigos, cuando resulta ya tan difícil amar realmente a los que nos Continúa en la página del centro...

Upload: dinhlien

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 7 del Tiempo Ordinariopnsp.net/wp-content/uploads/2017/02/Domingo-19-de-febrero-de-2017... · ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el ... Y también: «El Señor penetra

19 de febrero de 2017

P a r r o q u i a y a c a d e m i a

N t r a . S r a . d e l a p r o v i d e n c i a

Teléfonos : Parroquia - (787) 765-6240

Academia - (787) 767-6552,

(787) 767-6755

1733 Santa Águeda Urb. San Gerardo

San Juan, PR 00926

Portal en internet:

www.pnsp.net

Horario de la Oficina Parroquial : Confesiones : Bautizos : Clase Prebautismal : Exposición del Santísimo : Bodas : Visita a los enfermos :

lunes a viernes 8:00 am - 3:00 pm Media hora antes de cada misa Primer domingo de cada mes 10:00 am Martes anterior al primer domingo de mes, a las 7:30 pm en la Iglesia Todos los jueves y 1er viernes de mes a las 6:20 pm Visitar Parroquia seis (6) meses antes del evento A petición de la familia. Llamar a la secretaria del Padre - 787-765-6240

— INFORMACIÓN GENERAL —

*Los grupos que no se reunen en una fecha fija, anuncian sus

reuniones en la misa dominical.

GRUPOS PARROQUIALES

Consejo Pastoral Parroquial *

Comité de Asuntos Económicos*

Comité de Catequesis y Evangelización*

Ministros Extraordinarios

de la Comunión: Segundo Jueves, cada dos meses,

7:30 pm, en la Iglesia

Comité de Liturgia : Primer Miércoles de mes,10:00 am,

en la Iglesia

Coro Parroquial: Jueves, 5:00 pm, en la Iglesia

Reflexión de la Palabra: con: Diácono R. Martínez -

Martes, 7:30 pm

Legión de María: Martes, 9:00 am, en la Iglesia

Hijas Católicas de las Américas: Círculo de Oración martes, 9:30 am.

Fam. Cardona, San Vidal 10, El Vigía

Círculo de Oración

Mantenimiento al Templo:

-Comité Santa Marta-

Sábados, 3:00 pm

Grupo A los Pies de Jesús: 1ros y 3ros Miércoles del mes,

a las 7:30 p.m., en la iglesia.

Comité de Caridades*

Grupo de Ujieres

Primer Jueves del mes,

7:30 pm, en la Iglesia

Párroco: Mons. Baudilio Merino Diáconos: Luis Vázquez , Ricardo Martínez y Ramón Ruiz

Horario de Misas: Domingos: 9:00 am, 11:00 am y 7:00 pm.

Martes a Sábado: 7:00 pm

Ciclo A

Domingo 7o del Tiempo Ordinario

Reflexión del evangelio de hoy: san Mateo (5,38-48) Amar al enemigo Por: Padre Nicolás Schwizer Fuente: catholic.net

1. En el Evangelio de hoy, Jesús sigue enseñándonos sobre la nueva justicia. En ella se contrapone la ley judía a las exigencias cristianas. Hoy nos habla sobre el amor a los enemigos. La ley judía exigía amar sólo al prójimo: amarás a tu prójimo como a ti mismo . Significa amar al que está cerca, al que vive conmi-go, al hermano, pariente, amigo. En cambio, el judío no está obligado a amar al que se encuentra lejos de él - lejos interior o exteriormente. Sobre todo, no ha de amar al enemigo personal, al enemigo de su pueblo (p.ej. pueblos vecinos hostiles), al enemigo de Dios. Ésta es la ley judía. 2. Porque al cristiano se le exige mucho más que al judío. Jesús habla muy claro sobre ello, en el Evangelio de hoy: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os persiguen y calumnian. El amor al enemigo, es el signo del verdadero cristiano, es lo que debe distin-guirlo de los demás. En eso tenemos que imitar a Dios-Padre: Él trata igual a buenos y malos, da sus dones a justos e injustos, no distingue entre santos y pecadores, porque todos son sus hijos queridos. 3. Parece que Jesús no conoce más que una ley, la ley del amor, y que saca de ella todas sus con-secuencias, y hasta los últimos detalles. Este rigor del Señor, a algunos los entusiasma y a otros los llena de indignación. Y a nosotros, ¿nos ha entusiasmado o nos ha indignado Jesús con sus exigencias? Esto sería, por lo menos, una señal de que las hemos entendido. Porque lo peor que podría sucedemos es es-cucharlas con unos oídos tan distraídos y tan habituados, que ni siquiera nos impresionaran. Es grave escuchar la palabra de Dios y rechazarla. Pero, ¿qué decir de los que la aceptan, la aclaman litúrgicamen-te, y ni siquiera se dan cuenta de ella? Para los que no creen en Jesús, todavía queda una oportunidad: el futuro sigue abierto para ellos y pueden convertirse. Pero, ¿qué pasa con aquellos que se imaginan que creen y que, sin embargo, ni siquiera se les ocurre pensar que podrían y que deberían cambiar? 4. Las exigencias duras de Cristo son para nosotros palabras de salvación únicamente cuando empiezan por hacemos daño: ¡Amar a los enemigos, cuando resulta ya tan difícil amar realmente a los que nos

Continúa en la página del centro...

Page 2: Domingo 7 del Tiempo Ordinariopnsp.net/wp-content/uploads/2017/02/Domingo-19-de-febrero-de-2017... · ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el ... Y también: «El Señor penetra

_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜt_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜt_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜt_|àâÜz|t wx Ät ctÄtuÜt Primera lectura

Lectura del libro del Levítico (19,1-2.17-18) El Señor habló a Moisés: ‒«Habla a la asamblea de los hijos de Is-rael y diles: "Seréis santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo. No odiarás de corazón a tu hermano. Re-prenderás a tu pariente, para que no cargues tú con su pecado. No te vengarás ni guardarás rencor a tus parientes, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor."»

Salmo Sal 102,1-2.3-4.8.10.12-13

R/. El Señor es compasivo y misericordioso Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R/. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R/. El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R/. Como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. Como un padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por sus fieles. R/.

Palabra de Dios

Segunda lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los

Corintios (3,16-23) Hermanos: ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros. Que nadie se engañe. Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios, como está escrito: «Él caza a los sabios en su astucia». Y también: «El Señor penetra los pensamientos de los sabios y conoce que son vanos». Así, pues, que nadie se gloríe en los hombres, pues todo es vuestro: Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,38-48)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: ‒«Habéis oído que se dijo: "Ojo por ojo, diente por diente." Yo en cambio, os digo: No hagáis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la meji-lla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte plei-to para quitarte la túnica; dale también la capa; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide, dale, y al que te pi de prestado, no lo rehú-yas. Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y

aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis sólo a vues-tros hermanos, ¿que hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo tam-bién los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.» Palabra del Señor

Palabra de Dios

Oracion para después de

comulgar

Alma de Cristo,

santifícame. Cuerpo de Cristo,

sálvame. Sangre de Cristo,

embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo,

confórtame. ¡Oh, buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Ti. Para que con tus santos te alabe.

Por los siglos de los siglos. Amén

Oracion para las personas que no puedan comulgar sacramentalmente

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento

del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma; ya que no te puedo recibir sacramental-

mente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

(Pausa en silencio para adoración)

Como si ya te

hubese recibido, te abrazoy me uno

entero a tí.

No permitas Señor , que jamás me se-

pare de tí. Amén.

-San Alfonso María de Ligorio

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo nuestro Señor,

que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,

fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica

la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Page 3: Domingo 7 del Tiempo Ordinariopnsp.net/wp-content/uploads/2017/02/Domingo-19-de-febrero-de-2017... · ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el ... Y también: «El Señor penetra

Continuación… (viene de la primera página)

aman! ¡Hacer el bien a los que nos odian, cuando nos cuesta ya tanto poner buena cara a los que nos hacen el bien! ¡Rezar por los que nos persiguen y calumnian, si apenas nos tomamos tiempo para rezar por los nuestros! En cuanto a presentar la otra mejilla y ofrecerle nuestra camisa al que ya nos ha quitado el saco, no será una exageración que ninguna persona con sentido común piensa practicar. 5. En una palabra: estos consejos del Señor atentan contra toda nuestra realidad humana. La ley de este mundo, después de más de 2000 años de cristianismo, sigue siendo el ojo por ojo, diente por diente . Parece que a la violencia sólo se puede responder con la vio-lencia. Pero la verdad es que así no se consigue nada. La espiral de la venganza, del odio y de la violencia se irá adelante in-definidamente. Hay que salir de este cerco. Hay que romper ese círculo vicioso de actos de violencia con un hecho nuevo . Hay que adoptar una actitud distinta de la del adversario. 6. Feliz el que sabe dar el primer paso para acercarse. Porque no hay nada mejor que, de repente, en un conflicto uno perdone al otro, abandone su posición, deje de devolver el golpe. No hay más que una salida: que uno de los dos tenga la idea prodigiosa de comenzar a amar al enemigo. Cuando se recibe un bofetón en la mejilla y se devuelve otro, éste no es más que el eco del anterior. Pero si el que lo recibe no lo devuelve, sino que perdona, entonces hace aparecer sobre la tierra algo inesperado. Si tomamos a alguien su saco, podemos decir de antemano que nos negará la camisa. Pero si en lugar de negarla nos la da, entones quedaremos estupefactos, porque es una cosa totalmente nueva, imprevista. Lo que se nos pide es hacer algo nuevo en nuestra vida, ser creadores en el amor, no dejarnos esclavizar por el pecado. Significa convertir el enemigo, el adversario en un hermano. Significa acercamos a él, hacerlo prójimo, amarlo como a sí mismo. Significa descubrir en el enemigo, como en cada hombre, a Jesucristo mismo. 7. Queridos hermanos, el cristianismo no es una religión fácil. Ser un cristiano auténtico exige sacrificio, heroísmo, renuncia al odio, al rencor y a la venganza… Examinémonos, por eso: ¿Cuál es nuestra reacción a calumnias, ofensas e injusticias? ¿Reaccionamos con odio, rencor, venganza, resentimientos? ¿O logramos comprensión, aceptación, perdón y olvido? ¡Pensémoslo un momento! ¡Qué así sea! En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

El reclamo del Papa en el Ángelus: No sean cristianos de fachada, sino de sustancia Por Miguel Pérez Pichel VATICANO, 12 Feb. 17 / 08:01 am (ACI).- Ser cristianos de sustancia y no de fachada, fue el reclamo del Pa-pa Francisco a los fieles reunidos para el rezo del Ángelus dominical en la Plaza de San Pedro, a quienes

también exhortó a ir a la raíz del pecado y a no insultar al hermano, pues quien lo hace, “le asesina en el corazón”. “Que la Virgen María, mujer de la escucha dócil y de la obediencia alegre” –exhortó el Pontífice–, nos ayude a vivir más acordes al Evangelio “para ser cristianos ¡no de fachada, sino de sustancia! Y esto es posible con la gracia del Espíritu Santo que nos permite hacer todo con amor y así cumplir plenamente la voluntad de Dios”. En sus palabras previas al rezo de la oración mariana, el Santo Pa-dre se refirió a la relación que tiene que haber con el prójimo. “No os insultéis, quien insulta a un hermano le asesina en el cora-zón”, advirtió el Papa Francisco. El Pontífice quiso explicar así que hay que evitar caer en el formalismo a la hora de interpretar los Diez Mandamientos, y que hay que ir a la raíz del pecado. El Santo Padre explicó que “Jesús quiere ayudar a sus discípulos a realizar una reinterpretación de la Ley mosaica. Aquello que se había dicho en la antigua alianza era verdadero, pero no era todo: Jesús vino para dar cumplimiento y para promulgar de forma definiti-va la ley de Dios, huyendo del formalismo, del: ‘esto puedo hacerlo, esto no puedo hacerlo. Hasta aquí puedo, hasta aquí no puedo’”. “En particular, en el Evangelio de hoy, Jesús examina tres aspectos: el homicidio, el adulterio y el juramento”, apuntó. En relación al mandamiento de “no matarás”, Jesús “afirma que este mandamiento se viola no sólo cuando se produce un homicidio efec-

tivo, sino también cuando tenemos un comportamiento que ofende la dignidad de la persona humana, incluyendo las palabras inju-riosas. Es cierto que esto no tiene la misma gravedad que el asesi-nato, pero se sitúa en la misma línea debido a que comparten las mismas premisas y revelan la misma malevolencia”. En este sentido, el Pontífice advirtió que los insultos comparten na-turaleza con el homicidio. “Estamos habituados a insultarnos. Re-sulta ya como decir ‘buenos días’. Y eso está en la misma línea del asesinato. Quien insulta al hermano, asesina en el corazón al her-mano. Por favor, no os insultéis”, pidió. Otro aspecto examinado por Jesús en el Evangelio es la ley matri-monial. “El adulterio estaba considerado como una violación del derecho de propiedad del hombre sobre la mujer. En cambio, Jesús va a la raíz del mal. Al igual que se llega al homicidio por medio de las injurias y de las ofensas, así se llega al adulterio a través de los deseos hacia una mujer que no es su esposa. El adulterio, como el robo, la corrupción y todos los demás pecados, primero se producen en nuestro interior y, una vez que se produce en el corazón la deci-sión equivocada, se sitúan en un acto concreto”. Por último, recordó que “Jesús dice a sus discípulos que no juren, en cuanto que el juramento es un signo de la inseguridad y de la dupli-cidad con que se desarrollan las relaciones humanas. Se instrumen-taliza la autoridad de Dios para dar seguridad a nuestros asuntos humanos. Más bien estamos llamados a instaurar entre nosotros, entre nuestras familias, entre nuestra comunidad, un clima de claridad y de confianza recíproca, de tal manera que podamos con-fiar en los demás sin necesidad de recurrir a la intervención superior para ser creídos”. “No os insultéis, no miréis con ojos posesivos a la mujer del prójimo, y no juréis. Son tres cosas que pide Jesús. Es muy fácil”, finalizó.

Page 4: Domingo 7 del Tiempo Ordinariopnsp.net/wp-content/uploads/2017/02/Domingo-19-de-febrero-de-2017... · ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el ... Y también: «El Señor penetra

¿Sabias que… La estatua de Juan Pablo II más alta del mundo, fue inaugurada el 13 de abril de 2013 en Czestochowa, Polonia. La estatua pesa 10 toneladas y mide 13.8 metros de alto. Es un poco más grande que la que está en Chile, de 12 metros de altura. Curiosamente, la estatua más alta del añorado Papa Polaco se alza en un parque de miniaturas donde se encuentran reproducciones de arquitectura religiosa, como por ejemplo, los santuarios de Lourdes, Fátima y Santiago de Compostela.

Seminario de Vida en El Espíritu

Se estará ofreciendo

durante siete (7) jueves consecutivos, 2 horas por día,

comenzando el jueves, 23 de febrero a las 9:30 a.m.

En la Parroquia vecina

Jesús Maestro de Río Piedras Heights

El recurso será el Equipo de

Servicio Anawim.

Cursillos de Cristiandad (787)789-7596

ó María Bosque: (787)507-4888

Próximos Cursillos:

Cursillo de MUJERES - 16 al

19 de marzo

Cursillo de HOMBRES - 23 al

26 de marzo

Cursillo de JUVENTUD MAS-

CULINA - 6 al 9 de abril

Cursillo de MUJERES - 20 al

23 de abril

¡Cristo te espera! Solución: Imitemos el amor de Dios

Nildita Lorente (21 de febrero)

Agradecidos por toda la ayuda que brindas a la Comunidad Parroquial.

Que Dios y la Santísima Virgen de la Providencia

te sigan bendiciendo.