documentos de exportacion

Upload: flor-borocci

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

r

TRANSCRIPT

FACTURA PROFORMA RA P

FACTURA PROFORMA RA PGeneralmente se utilizan hojas con membrete para confeccionarla.No debe cumplir con ningn tipo de formalidad establecida por la AFIP.La descripcin debe ser lo mas detallada posible.Incluye valor de la operacin, moneda, incoterm, lugar y forma de pago, plazo de entrega, etc.Un ejemplo de confeccin puede ser el siguiente:Nombre, direccin y telfono del Exportador Factura Pro Forma NDatos del ImportadorFecha y lugar de emisinCantidad y descripcin de la mercadera Precio unitario Precio total Condiciones de entrega, plazo y forma de pago, incluyendo el Incoterm.Plazo de validez.Firma del exportador.CERTIFICADO DE ORIGENEste documento certifica el origen de las mercaderas del pas de exportacin, para ser presentado por el importador, ya que existen acuerdos de preferencia arancelaria entre los pases . Cada pas beneficiario determina el organismo autorizado para emitirlo, por ejemplo en nuestro pas lo emite la Cmara Argentina de Comercio y la Cmara de Exportadores de la Republica Argentina.Se emite en Original y 2 copias y no puede tener enmiendas ni raspaduras. Su plazo de validez es de 180 das desde que es emitido y no puede tener fecha anterior a la de la emisin de la factura comercial que ampara el embarque.CONOCIMIENTO DE DE EMBARQUESe utiliza para el transporte martimo y es el titulo que representa la propiedad de la mercadera, adems de ser la prueba del contrato de transporte y prueba de recibo de la mercadera a bordo.Los datos que contiene son: Datos del cargador.- Datos del exportador.- Datos del consignatario. - Datos del importador. - Nombre del buque. - Puerto de carga y de descarga. - Indica si el flete es pagadero en destino o en origen.- Importe del flete.- Marcas y nmeros del contenedor o de los bultos.- Nmero del precinto.- Descripcin de mercaderas, pesos bruto y neto, volumen y medidas.- Fecha de embarque.FACTURA COMERCIALEs emitida por el exportador, y contiene los nombres del Exportador e Importador, con sus respectivas direcciones y datos.

En la Factura Comercial figuran los detalles tcnicos de la mercadera, fecha y lugar de emisin, la unidad de medida, cantidad de unidades que se estn facturando, los precios unitarios y totales de venta, moneda de venta, condicin de venta, forma y plazos de pagos, pesos brutos y netos, marcas, nmero de bultos que contiene la mercadera y medio de transporte y se encuentra firmada al pie por alguna persona responsable de la empresa o del sector de Comercio Exterior.Para el tipo de Factura de exportacin, la AFIP exige que la letra de identificacin en las Facturas sea la letra "E", para poder acceder al cobro de los reintegros.HOJA DE RUTAEs el documento que se utiliza en las cargas terrestres y que acompaa al permiso de embarque de exportacin.En el se detallan las principales ciudades y rutas por las cuales transita el medio de transporte con destino a la Aduana de Salida.Tambin se detalla en el documento el nmero de la destinacin aduanera correspondiente, como as tambin el plazo para efectuar el recorrido previsto.Por lo general, esta documentacin la efecta la empresa de transporte y debe estar firmada por un Agente de Transporte Aduanero.HOJA DE RUTA correspondiente a destinacin N

BUENOS-AIRES

ZARATE

GUALEGUAYCHU

CEIBAS

S. TOME

POSADAS

POR RUTA NACIONAL 14Aduana de salida: PosadasMedio de Transporte: CaminPlazo de transporte: 04 (cuatro) das Importante: Cuando algn hecho impidiere la persecucin del transporte de la mercadera sometida al rgimen de transito de exportacin, la persona a cuyo cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de inmediato al servicio aduanero o, en caso de mediar distancias que impidan la rpida concurrencia del mismo, a la autoridad policial mas cercana, bajo vigilancia de la cual quedaran el medio de transporte y la mercadera que trajere a bordo, hasta que tomare intervencin el servicio aduanero. (Articulo 378 del Cdigo Aduanero).

MIC/DTA(Manifiesto Internacional de Carga - Declaracin de Trnsito Aduanero) Este documento es utilizado solamente en la modalidad de transporte terrestre de cargas por carretera, y especialmente con los pases que son limtrofes a la Argentina, en cargas de exportacin y trnsito.Su funcin esencial es contener los datos del medio de transporte que lleva la mercadera, dado que es un documento que es aceptado en ambos lados de las fronteras.Adems, contiene los datos referidos a la descripcin de la mercadera, aduanas de salida y destino, lugar de cruce, duracin del viaje, nmero de precinto, embarcador, destinatario, transportista, N.C.M. y fecha de emisin y carga efectiva.Todos los campos de este formulario estn descriptos en el idioma castellano y portugus.AFIP/DGA MULTINOTAEsta planilla es utilizada por los importadores-exportadores, despachantes de aduana y operadores del comercio exterior para realizar trmites ante la Direccin General de Aduanas.Este formulario fue ideado con el concepto de unificar el modelo de presentacin, consulta y rectificacin de cualquier ndole que tenga que ver con el quehacer aduanero, como ser rectificaciones de datos en manifiestos de cargas, documentaciones o destinaciones aduaneras, para efectuar solicitudes de excepciones al pago de tributos o tratamientos arancelarios preferenciales.Se completa de acuerdo al tipo de trmite a realizar, y por lo general las realiza por el despachante de aduana o bajo su asesoramiento.CARTA DE PORTEEs el documento ms importante en las cargas terrestres dado que cumple las mismas funciones que el conocimiento de embarque martimo, es decir que concede la titularidad de la mercadera al poseedor del mismo.Por lo general, este es emitido por la compaa de transporte terrestre, y en el figuran los siguientes datos:- Exportador.- Consignatario.- Importador.- Lugar y fecha de emisin.- Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripcin.- Flete , si es pagado o pagadero en destino y monto.- Ruta y plazo del transporte.- Marcas y nmeros.- Aduana de salida del pas exportador y aduana de entrada del pas importador.- Formalidades para el despacho de la mercadera.- Declaracin del valor de la mercadera.- Documentos anexos (copias de factura, certificados, etc.)De acuerdo a los requerimientos bancarios y de lo oportunamente acordado entre el exportador y el importador, los documentos originales de la mercadera pueden viajar con el medio de transporte o ser enviados por separado.GUA AREAEste documento es esencial para los envos areos, dado que es el que da la titularidad de la mercadera. Es emitido por la compaa area, o en su defecto por su representante o freight forwarder (agente de cargas). Es el equivalente del conocimiento de embarque para cargas martimas.Los datos fundamentales que contiene este documento son:a) Expedidor o exportador.b) Nombre del destinatarioc) Nmero de vuelo y destinod) Aeropuerto de salida y de llegada.e) Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripcin.f) Indicacin de que si el flete es pagadero en origen o en destino.g) Importe del flete.h) Nmero de gua area.i) Fecha de emisin.Por lo general, al enviar la carga va area y al emitirse la correspondiente gua que la ampara, junto con ella viajan los documentos de embarque que se originan con motivo de la misma, por ejemplo: factura comercial, certificado de origen, packing list etc.. Estos son entregados al importador en el pas de destino junto con la gua area original.LISTA DE EMPAQUE - PACKING LISTSu finalidad es informar el contenido, peso bruto y neto de la mercadera a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada.La emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales datos que figuran en ella son:- Datos del exportador.- Datos del importador.- Marcas y nmeros de los bultos.- Lugar y fecha de emisin.- Modo de embarque- Cantidad de bultos y descripcin de la mercadera.- Total de los pesos brutos y netos.- Tipo de embalaje.- Firma y sello del exportador.

Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de comercio internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las mercaderas.Por lo general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen variedad de tipos de mercadera. Si el embarque contiene un solo tipo de mercadera, este documento puede ser obviado.