documentos de apoyo guia no 1

48
TEORÍAS DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Para saber quiénes somos en el universo vamos a hacer un breve reco historia del ser humano y, más aún, del universo. ¿Ha oído acaso, del “Bi Ban!", ¿#abe cuándo ocurri$" ¿#abe c$mo se %orm$ la tierra y c$mo apareci$ el hombre sobre la tierra". #euramente tiene alu &amos a ver si coincidimos. '$mo naci$, o c$mo se %ue trans%ormando el universo, es una cuesti$ cuál hay mucha in%ormaci$n entre los cientí%icos, pero, también, ha incertidumbres. (n avance muy importante sobre este conocimiento s cuando, a partir de )*)+, con base en la teoría de la relatividad p lbert -instein, se de%ini$ que el mundo nuncahabía sido estático y que, independientemente de cualquier teoría, en lo que se podría estar s que siempre el universo ha estado en constante evoluci$n. -sto es aua tibia/, se podrá pensar, pero, de verdad, que no %ue una concl los cientí%icos. Posteriormente, aplicando la teoría eneral de la relatividad, de l caso ocuparnos ahora, se ha concluido que, devolviéndonos mucho en hace unos)0.111 millones de a2os 3un poquito, ¿cierto"4 ocurri$ el big bang, que quiere decir, que toda la materia que e5iste ahora estaba alomerad masa de inmensa densidad, hasta que lle$ el punto de no auantar m apretu6$n, por llamarlo así, y estall$ dispersando toda la materia en % nubes de polvo y as que, al condensarse %ormaron las estrellas, las ala5 los planetas. Pero ¿qué pasaba con la materia, antes del bi ban". 7odavía hay mucho por investiar. ¿8 después qué pas$" #e sabe que con el bi ban las temperaturas %uer in%ernales pero, que al pasar millones de a2os se %ueron ambientes y, en el planeta tierra, con este en%riamiento y la conde elementos químicos que %ormaron el aua, hace unos 9111 millones de aparecieron las primeras %ormas de vida, es decir, los oranismos d célula o, lo que es lo mismo, oranismos unicelulares. -l homo sapiens , el hombre inteligente s$lo aparecería hace :01.111 a2os. ;ue en alún luar de los océanos primitivos donde se %ormaron y de primeras cadenas de <=, de cuyas semillas se dio luar a la bios%e eneraron millones de especies más comple6as hasta llear a los din con la desaparici$n de estos, se abri$ la puerta para que mamí%eros. -s interesante revisar la evoluci$n, pues encuentra uno c$mo se va preparando en la historia el espacio para que apare>ca un ser llamado a trans a adaptarse al ambiente utili>ando tecnoloías y culturas y a aumentar el conocimiento de sí mismo y de su entorno.

Upload: ferney

Post on 08-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEORAS DEL ORIGEN Y EVOLUCIN DEL SER HUMANO

Para saber quines somos en el universo vamos a hacer un breve recorrido por la historia del ser humano y, ms an, del universo. Ha odo acaso, qu es aquello del Big Bang?, Sabe cundo ocurri? Sabe cmo se form la tierra y cmo apareci el hombre sobre la tierra?. Seguramente tiene alguna informacin. Vamos a ver si coincidimos.

Cmo naci, o cmo se fue transformando el universo, es una cuestin sobre la cul hay mucha informacin entre los cientficos, pero, tambin, hay muchas incertidumbres. Un avance muy importante sobre este conocimiento se logr cuando, a partir de 1917, con base en la teora de la relatividad planteada por Albert Einstein, se defini que el mundo nunca haba sido esttico y que, independientemente de cualquier teora, en lo que se podra estar seguro era en que siempre el universo ha estado en constante evolucin. Esto es inventar el agua tibia!, se podr pensar, pero, de verdad, que no fue una conclusin fcil para los cientficos.

Posteriormente, aplicando la teora general de la relatividad, de la que no es el caso ocuparnos ahora, se ha concluido que, devolvindonos mucho en la historia, hace unos15.000 millones de aos (un poquito, cierto?) ocurri el big bang, que quiere decir, que toda la materia que existe ahora estaba aglomerada en una masa de inmensa densidad, hasta que lleg el punto de no aguantar ms este apretujn, por llamarlo as, y estall dispersando toda la materia en forma de nubes de polvo y gas que, al condensarse formaron las estrellas, las galaxias y los planetas.

Pero qu pasaba con la materia, antes del big bang?. Todava hay mucho por investigar.

Y despus qu pas? Se sabe que con el big bang las temperaturas fueron infernales pero, que al pasar millones de aos se fueron enfriando muchos ambientes y, en el planeta tierra, con este enfriamiento y la condensacin de elementos qumicos que formaron el agua, hace unos 4000 millones de aos, aparecieron las primeras formas de vida, es decir, los organismos de una sola clula o, lo que es lo mismo, organismos unicelulares. El homo sapiens, el hombre inteligente slo aparecera hace 350.000 aos.

Fue en algn lugar de los ocanos primitivos donde se formaron y destruyeron las primeras cadenas de ADN, de cuyas semillas se dio lugar a la biosfera. En ella se generaron millones de especies ms complejas hasta llegar a los dinosaurios y, con la desaparicin de estos, se abri la puerta para que aparecieran los mamferos.

Es interesante revisar la evolucin, pues encuentra uno cmo se va preparando en la historia el espacio para que aparezca un ser llamado a transformar la tierra, a adaptarse al ambiente utilizando tecnologas y culturas y a aumentar el conocimiento de s mismo y de su entorno.

En todo esto, parece que usted y yo estamos completamente de acuerdo. Sin embargo, y en esto no nos vamos a detener, los relatos de la creacin de las religiones y los cientficos han presentado diferentes interpretaciones.

Veamos, primero, algunas religiones:

El hinduismo (siglo X antes de Cristo) dice que todo fue creado por el dios Brahma.

La religin babilnica (siglo XIX antes de Cristo) expresa que el dios Marduk hizo toda la naturaleza y que, al final cre la primera mujer a partir del barro y, luego al hombre.

La tradicin judeo-cristiana, a partir del libro llamado Gnesis, dice que Dios cre todas las cosas de la nada y que, despus, cre a nuestros primeros padres, Adn y Eva, a su imagen y semejanza.

Esto, sin referirnos a las tradiciones religiosas de muchos aborgenes que tienen hermosos relatos, donde, en el fondo, lo que interesa, no es la personificacin que le den a su creador, sino las profundas convicciones que estas creencias conllevan y cmo estas convicciones los dirigen a una vivencia religiosa.

Dijimos que los cientficos tambin han planteado diferentes hiptesis sobre el origen de la vida y toman posicin frente a la evolucin as:

Lamarck afirma que los seres vivientes tienen una tendencia a crecer, a desarrollarse y a multiplicar sus rganos y formas en una lnea de perfeccin. Esto quiere decir que los seres posteriores son ms perfectos que los anteriores porque, segn l, el uso de los rganos hacen que estos se perfeccionen y porque la transmisin de caractersticas genticas a los descendientes, dan lugar a nuevas especies y al mejoramiento de las anteriores.

Los fixistas, entre los que se encuentra el francs G. Cuvier, dicen que las especies vegetales y los animales, entre las que se encuentra el hombre, son invariables, es decir, que no existe evolucin.

El britnico Charles Darwin, impulsor de la teora de la seleccin natural o naturalista, dice que todas las especies vegetales y animales van reproducindose y multiplicndose hasta saturar su hbitat y que, luego de esta saturacin, empiezan a escasear los recursos y alimentos llegndose a la lucha por la supervivencia donde logran quedar vivos los mejor dotados.

La teora mutacionista, impulsada por el austraco Gregor Mendel, dice que hay caracteres dominantes y otros recesivos en el proceso de la herencia. Que hay modificaciones que se logran en las especies por motivos ambientales y que hay mutaciones logradas por perturbaciones genticas.

La teora providencialista, propuesta por Teilhard de Chardin reconoce que hay un proceso evolutivo con un punto de llegada donde todo est previsto por la omnipotencia divina que orienta la naturaleza. Ella establece la aparicin del hombre con espritu e inteligencia, en esta evolucin, como el ser ms perfecto. Coincide, pues, con los que plantean la evolucin, pero se aparta de ellos pues no cree que, la materia, por s misma, pueda re-crearse de manera tan perfecta sin que est, en el fondo, la mano de Dios y, en la ltima etapa, su criatura, el hombre como su co-creador.

Hasta aqu nos hemos dedicado a mirar la evolucin de la vida y del universo hasta la aparicin del hombre sobre la tierra, sin embargo, la historia continua. Qu pasa con el hombre de hoy y el de maana? Para acercarnos hagamos mencin del proyecto genoma humano, a los avances de la biologa molecular y a la ingeniera gentica. Ha odo hablar de estos conceptos?

Pues bien, los cientficos dedicados en el proyecto genoma humano estn aportando grandes experimentos en los seres humanos que permiten: la manipulacin gentica, (alteracin o combinacin del caudal gentico), la terapia gentica (recuperacin de genes que tienen algn dao, por ejemplo el cncer o el SIDA, entre otros). Como resultado de lo anterior, tenemos: la clonacin humana (copiar la vida, inclusive, lograr vida artificial o cerebro artificial); la inseminacin artificial humana(beb probeta); la criogenia (congelacin de cadveres y embriones) y la eugenesia (mejoramiento de la especie humana). Qu opina de lo anterior?. Lo invitamos a que haga la siguiente reflexin. Cmo ser el hombre del futuro?, Tendr unas caractersticas similares o diferentes a las que poseemos hoy?.

BIBLIOGRAFA

Enciclopedia Temtica del Estudiante. Peridicos Asociados. Bogot, 2000. 543pp.

Albarrn Vsquez, Mario. Introduccin a la Filosofa 1. Mc.Graw Hill. Bogot, 1999. 141 pp.

Crdenas Salgado, Fidel Antonio y otros. Ciencias Interactivas 8 Nivel 3. Mc. Graw Hill. Bogot, 1998. 269 pp.

El Universo: El infinito ms cerca. Crculo de Lectores. Barcelona, 1985. 157 pp.

INGENIERA GENTICA: EL DESAFO ACTUAL DE LA BIOTICADurante la ltima dcada, la comunidad internacional se ha visto conmovida por los anuncios de espectaculares avances en el campo de la biologa molecular, centrados substancialmente, en el mbito de la gentica. Lo que hasta entonces pareca ser un territorio vedado al conocimiento del hombre la clave del misterio de la vida comenz a ser desentraado. stos promisorios avances de las ciencias biolgicas tomaron desprevenidas a las disciplinas del deber ser y las enfrentaron, cruda e inesperadamente, a una serie de acuciantes preguntas; y aunque esos interrogantes no configuran, en esencia, ms que la nueva formulacin del ancestral dilema de los lmites del obrar humano si deben existir y cules son, lo cierto es que la respuesta tica resultante no ha alcanzado, hasta el presente, la profundidad, la amplitud y la riqueza que el tema en estudio requiere. De ms est decir que, ante la falta de una estructura de justificacin tica coherente, la respuesta legal es incompleta, irregular o directamente inexistente.ste panorama, trasladado al mbito de formacin de la conciencia de la comunidad sobre tal problemtica, adquiere ribetes an ms alarmantes. El ciudadano medio slo accede a noticias defectuosamente elaboradas por los medios masivos de difusin, que se maneja con base a dos premisas antagnicas: El milagro o el Apocalipsis, sin dejar espacio para una aproximacin racional al tema.No es ajena a la confusin reinante la falta de precisin o incluso, de conocimiento sobre el exacto contenido de stas nuevas prcticas cientficas, sus alcances y sus posibilidades reales.En una prctica visin, es difcil detectar que el discurso habitual confunde los procedimientos de Ingeniera Gentica con las prcticas teraputicas destinadas a paliar la infertilidad. Valga entonces precisar que la Ingeniera Gentica comprende la totalidad de las tcnicas dirigidas a alterar o modificar el caudal hereditario de alguna especie, ya sea con el fin de superar enfermedades de origen gentico (terapia gentica) o con el objeto de producir modificaciones o transformaciones con finalidad experimental, esto es, de lograr un individuo con caractersticas hasta en ese momento inexistentes en la especie (manipulacin gentica)1.

Por su parte, la llamada manipulacin ginecolgica abarca todos aquellos procedimientos mdicos destinados a la superacin de la infertilidad mediante la concrecin de la fecundacin por medios no naturales (inseminacin artificial, fecundacin in vitro), lo que en modo alguno importa modificacin del patrimonio gentico.En tanto la manipulacin ginecolgica presenta como principales temas en conflictos los vinculados a las tcnicas mismas2, pero no as su objetivo obtener descendencia para una pareja infrtil , en el campo de la Ingeniera Gentica se coloca bajo anlisis su misma razn de ser, esto es: es lcito alterar el patrimonio gentico de la humanidad?Es ms, mientras los cuestionamientos a la fecundacin asistida se limitan a su prctica en la especie humana, quienes cuestionan los avances en Ingeniera Gentica tambin desaprueban lo que conlleva alteracin del patrimonio gentico de cualquier ser viviente, aunque asignndole un menor grado de disvalor.Cabe en este punto reflexionar brevemente sobre el contenido y alcance de stos procedimientos y bsicamente, acerca de sus reales posibilidades en un futuro prximo.Cada ser humano cuenta con una dotacin de aproximadamente cien mil genes, ordenado de a pares, que son los que le otorgan su carcter diferencial. A lo largo de su existencia desarrollar parte de la informacin contenida en esos genes, pero lo que nunca podr lograr es que su organismo exprese una informacin ausente de su cromosoma. El lenguaje en que tal informacin est escrita en el mismo para todo ser viviente3.Dausset, Premio Novel de Fisiologa y Medicina (1980), sealaba: Es slo el orden en que se suceden stas cuatro letras4 lo que diferencia al rosal o al maz de una bacteria, de un elefante o de un hombre. 5Dueos de ste conocimiento, dos seran los caminos a recorrer por parte de los cientficos:a. Traducir la totalidad de la informacin contenida en el cromosoma de los distintos seres vivientes, con miras a la concrecin de una medicina predictiva, y en un futuro ms lejano, a una terapia gnica que reconstruya los cromosomas portadores de graves dolencias.b. Explorar la posibilidad de que la informacin gentica contenida en un organismo pudiere ser insertada en otro que carezca de ella, an atravesando la barrera de las especies.Anlisis premisa a:

En la primera lnea de trabajo se encuentra el proyecto HUGO, que comenz oficialmente el 1 de octubre de 1990, en los Estados unidos de Norteamrica, cuyo objetivo es descifrar la informacin contenida en cada uno de los genes que componen el cromosoma humano. Con igual sentido, el 11 de junio de 1990, el consejo de Europa adopt un programa especfico destinado al anlisis de genoma, siendo ambas iniciativas acompaadas por Japn, con su programa cientfico de fronteras humanas. Se fundamenta que la secuenciacin completa del genoma experiencia de altsimo costo econmico permitir un decisivo avance en las terapias gnicas, posibilitando una medicina predictiva que desterrar del planeta la mayora de las enfermedades conocidas.Lamentablemente no se ha explicado claramente cul ser el camino para alcanzar esa panacea. Es indudable que una vez conocido el proyecto, se podr conocer con un alto grado de certeza al contenido del genoma de un individuo determinado: Sabremos si tiene propensin a poseer ojos azules o castaos, si ser alto o bajo, si tiene tendencia a desarrollar diabetes o ciertos tipos de cncer, si ser portador del sndrome de Down o del mal de Alzheimerpero, cmo y quin va a manejar esa informacin?Si lo que se intenta es lograr una humanidad perfecta, parece claro que el camino ms seguro es difundir como nico mtodo vlido de procreacin la fecundacin in vitro, que permitir manipular genticamente los embriones extrauterinos eliminando la dolencia que los afecta. De ms est decir que sta prctica por el momento, de concrecin imposible no es la alentada por los cientficos que ante un supuesto de anomala severa de embrin sugieren, lisa y llanamente su no implantacin6.Surgen aqu grandes dilemas ticos: es vlido descartar un embrin extrauterino porque presenta informacin gentica predictiva de una grave dolencia? Qu grado de importancia deber revestir la enfermedad para justificar la no implantacin del embrin? Y, si la opcin es modificar la dotacin cromosmica del embrin, pueden los cientficos alterar el patrimonio gentico de la especie humana, ignorando las consecuencias finales de tal alteracin? Recordemos que toda manipulacin realizada en los primeros das de evolucin del embrin, alcanzar a todas sus clulas y se transmitir indefectiblemente a su descendencia. A partir de ste momento la mutacin artificial y sus imprevisibles consecuencias habrn quedado definitivamente integradas al recurso gentico de la humanidad, recurso que ha permanecido inalterado durante milenios, slo sometido a las modificaciones que la misma evolucin le impona, permitiendo al hombre sobrevivir como especie y dominar el mundo.Similares objeciones ofrece la terapia gentica que importe alteracin del genoma, cuando la misma se realice sobre las clulas germinales de un individuo7.

Cabe sealar que el debate tico sobre el punto recin se inicia. Con argumentos que minimizan los rasgos o sealan que vale la pena correrlos, la postura favorable a la posibilidad de alteracin del genoma reivindica el derecho de la humanidad de dominar su propio destino contribuyendo, por todos los medios a su alcance, a tratar de mejorar su calidad de vida8.Los reparos expuestos a la alteracin de la composicin cromosmica no impiden a los significativos logros que indudablemente irrigar la secuenciacin completa del genoma, en punto a evitar el desarrollo de determinadas enfermedades, predispuestas genticamente, mediante la modificacin de los hbitos o del medio ambiente de su portador.Anlisis premisa b:

sta lnea de investigacin, que ya ha dado numerosos frutos es, sin embargo, la ms cercana a la ciencia ficcin.Como ya sealamos, el lenguaje en que est codificado el patrimonio hereditario de todo ser viviente es el mismo, slo vara la cantidad y la calidad de informacin contenida en cada genoma. A partir de sta premisa los cientficos pergearon la posibilidad de introducir informacin gentica de una especie en el cromosoma de otra, e intentar que sta ltima exprese con su propio organismo stas instrucciones.Ms all de la teora, sta posibilidad recin pudo concretarse en el ao 1972 a partir del descubrimiento de ADN recombinante, por parte del Premio Nbel Pal Berg9.Con sta nueva biotecnolologa, durante el ao 1977, se logr transferir la sntesis qumica de un gen humano a la bacteria Escherichia Coli. sta bacteria, con la informacin gentica humana incorporada a su genoma produjo la hormona somatostatina. En la actualidad son numerosos los casos de produccin de sustancias humanas mediante biotecnologa, resultando ejemplo suficiente la produccin mediante este mtodo de la insulina y el interfern.Ninguna objecin surge a primera vista ante lo que luce como un importante avance de la ciencia, pero a poco que nos detengamos en los procedimientos utilizados surgen los interrogantes en punto a la circunstancia, innegable, que lo que se introduce en una bacteria es, ni ms ni menos, que parte del cromosoma humano.A ello se le suma que sta tcnica abre la puerta a posibilidades de experimentacin mucho ms complejas y que pondran en grave peligro tanto la dignidad como la supervivencia de la especie humana. Al resultar viable alterar el genoma introduciendo informacin gentica de otras especies, quin nos asegura que no se intentar crear un individuo con la fuerza del chimpanc o la vista de un lince?Tambin en ste campo la humanidad puede verse afectada, ya no por medio de la manipulacin directa sobre su patrimonio gentico, sino mediante la transformacin gentica de especies vegetales fundamentales para su supervivencia o mediante la liberacin irresponsable en el medio ambiente de microorganismos mutados genticamente.El panorama es complejo y requiere de una urgente reflexin biotica que sirva como faro para la elaboracin de normas que encaucen toda actividad hacia el objetivo supremo del bien comn. stas normas, por su parte, no pueden ser el producto de uno u otro grupo de presin, sino de una maduracin profunda y sabia sobre el tema, que reconozca como antecedente el consenso de la comunidad, debidamente informada sobre los postulados bsicos que se intenta proteger.Considero que el camino emprendido no tiente retorno, resulta pueril pretender la eliminacin de la biotecnologa en el mundo actual, pero resulta igualmente irresponsable cerrar los ojos ante sta realidad que nos supera, delegando en los cientficos las decisiones que debe tomar toda la comunidad.La supervivencia de especie humana y los derechos de todo hombre a ser nico e irrepetible, a poseer un patrimonio gentico inviolable y a preservar la privacidad de ese patrimonio, son los valores fundamentales que estn en juego.NOTAS AL FINAL

1. Vid. La obra de la autora Manipulacin Gentica y derecho Penal, universidad, Buenos Aires, 1994.2. Resulta claro como ejemplo la postura adoptada por la Iglesia Catlica que sostiene la existencia de vida humana digna de absoluta proteccin - y por ende intangible - desde el momento mismo de la concepcin, y repudia no solo cualquier tipo de experimentacin con embriones, sino tambin el congelamiento de los mismos e incluso las tcnicas de fecundacin in vitro en la medida en que implican, necesariamente, una prdida significativa de vulos fecundados.3. sta estructura fue descifrada en 1953 por Watson y Crik que determinaron que toda forma de vida en la tierra est programada y codificada en dos hlices enrolladas una sobre otra, cada una de las cuales est formada por una sucesin de nucletidos. Cada nucletico est a su vez formado por una base nitrogenada (que puede ser adenina, tmida, citosina o guanina) una molcula de azcar y otra de cido fosfrico. El orden en que tales nucletidos se disponen a lo largo de la doble hlice del cido desoxirribonucleico (ADN) configura el mensaje en el que est escrito el discurso gentico de todo organismo viviente.4. Las cuatro letras a las que alude son las cuatro bases nitrogenadas (CF.NOTA 4) que se identifican con la primera letra de sus respectivos nombres.5. Cf. Dausset, J. Respetar el patrimonio gentico del hombre, en el correo de la Unesco, mayo de 1988, p.20.6. Avalando sta postura, Marciano Vidal sostiene: Pertenece a la responsabilidad de los profesionales no implantar aquellos embriones que sufren alguna anomala notable, debido a la cual o no lograran el desarrollo intrauterino o produciran un feto con mal formaciones graves. sta actuacin viene aconsejada por la analoga con los procesos de reproduccin humana natural. Tambin es exigida por el derecho y el deber de la eugenesia humana (op. Cit., p 123).7. Ningn reparo tico surge, ms all de los requisitos que deben acompaar a toda terapia experimental, en el caso de la manipulacin gentica de clulas somticas, toda vez que las variaciones que se efecten no sern transmisibles hereditariamente.8. Sobre la manipulacin del patrimonio gentico vid., in extenso el trabajo de la autora. citado en la nota 3.9. El proceso de clonacin molecular consta, esencialmente, de las siguientes fases: Se parte de un ADN portador de los genes de inters y se obtienen fragmentos del mismo, algunos de los cuales debern contener necesariamente dichos genes. Se unen los fragmentos a una molcula de ADN que acte como vector, formando un ADN recombinante. Se introduce ADN recombinante en clulas husped apropiadas, para que tenga lugar la expresin de los genes extraos.(Cf. Rodrguez Domnguez, Luis: Proyeccin aplicada de las tcnicas de Ingeniera Gentica, Temas de Microbiologa, vol. l, Salamanca, 1983)BIBLIOGRAFA

MARIS, Martnez Stella. Conferencia 2001. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca-Espaa. Licenciada en criminologa. Profesora de la Facultad de Derecho de la universidad de Buenos Aires. Defensora de Pobres, incapaces y ausentes ante los Tribunales Orales en lo criminal de la Capital Federal.CINCO CASOS

1. El padre es asmtico, la madre es tuberculosa. Tienen cuatro hijos, el primero es ciego, el segundo es sordo, el tercero muri y el cuarto tiene tuberculosis, los dos embarazos siguientes no lograron llegar a trmino y la madre est nuevamente embarazada. Recomendaras el aborto en esta situacin?

2. Un hombre blanco viola a una nia negra de 13 aos y sta queda embarazada. Si fueras el padre de esta joven Le recomendaras el aborto?

3. Una seora est embarazada; ya tiene muchos hijos, dos de ellos han muerto, su esposo est en la guerra y a ella le queda poco tiempo de vida y su situacin econmica no es la mejor. Le recomendaras el aborto?

4. Un ministro y su esposa enfrentan problemas econmicos muy serios, ya tienen 14 hijos, son realmente pobres. Considerando su extrema pobreza, le recomendaras a esta mujer que aborte su decimoquinto hijo?

5. Una joven menor de edad comprometida en matrimonio, ha quedado embarazada de un hombre que no es su novio, su familia tiene todas las esperanzas puestas en esta boda. Recomendaras a esta joven el aborto?

Si dijiste que s recomiendas el aborto en alguna de las situaciones anteriores, lee lo siguiente para darte cuenta de la persona que habras asesinado...

1. En el primer caso hubieras matado a BEETHOVEN uno de los ms grandes msicos que ha existido.

2. En la segunda situacin hubieras sido el responsable de asesinar a ETHEL WALTERS, una de las cantantes negras ms famosas.

3. En el tercer caso hubieras asesinado nada ms ni nada menos que al PAPA JUAN PABLO SEGUNDO.

4. En la cuarta situacin hubieras aniquilado a JUAN WSLEY, uno de los ms grandes predicadores del siglo pasado.

5. En el quinto caso hubieras sido el asesino del ser ms grandioso que haya existido: JESS.La prxima vez que oigas hablar del aborto recuerda estos cinco casos...!CALIDAD DE VIDA

Es un hecho que el ser humano es un ser social. En sus dimensiones fsica, mental, espiritual, econmica y emocional est presente este aspecto. La mayora de las personas entienden la dimensin social de manera fragmentaria, es decir, desde el punto de vista de otros.

Inconscientemente, todos hacemos una diferencia entre lo que somos realmente en el mbito individual y nuestro comportamiento en el mbito profesional. Por eso vemos a diario profesionales deshonestos.

Casi nadie se excluye de este fenmeno, es raro aquel que mantiene una congruencia entre lo que es como individuo y su comportamiento hacia el publico. En la mayora de los casos, todava separa su desarrollo individual del profesional y constantemente los contrapone.

Hasta ahora, con los cambios econmicos, polticos, sociales, el mundo empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las maquinas. En los ltimos aos, se ha estado gestando una transicin de conciencia en lo anterior, debido al surgimiento de las nuevas teoras de la calidad. Este factor, dio lugar a la fase de la aparicin de la idea que proclama, como imperiosa necesidad, que se comience a trabajar para llegar a la Calidad de Vida de las personas, pues se ha observado que de esta dependen las otras calidades.

En pases con una cultura avanzada cono Japn se hicieron conscientes de la importancia de crear las condiciones para lograr aumentos de calidad, productividad y mejoras impresionantes en el ambiente laboral. A raz de esto se dieron cuenta de que aunque implementaran procesos de cambio como rediseo, calidad total, reingeniera, etc., no obtenan los resultados esperados. Haba entonces que rehumanizar a las corporaciones. Atender y entenderse como personas.

El resultado fue sorprendente. Lograron una mejora notable en el ambiente laboral, se propici un clima de mayor comunicacin y mejor interaccin. Empezaron a surgir equipos de trabajo unidos hacia las metas, pues al darle importancia a las personas, las diferencias y barreras interpersonales se desvanecan dando paso al compromiso de trabajo basado en la confianza mutua entre los empleados, as como en la confianza personal que cada uno experimenta como resultado del proceso vivencial intenso llevado a cabo.

Mayor y mejor trabajo en equipo, resultando un ambiente de trabajo ms positivo, clido y orientado a la cooperacin. Independencia, seguridad, autoconfianza de la gente para llevar a cabo responsabilidades ya a concretar el desempeo de sus funciones. Una implementacin ms rpida y efectiva de los cambios. Gente ms creativa y mayor contribucin de ideas, gente con sensibilidad personal para re-descubrir todos sus potenciales internos

Nadie puede dar lo que no tiene. La pregunta es: tiene usted, como individuo la calidad de vida personal para ofrecer estas habilidades a los dems?.

La palabra calidad se deriva de cualidad que significa cada una de las circunstancias o caracteres que hacen de una persona o cosa superior y excelente. Distingue a las personas o cosas.

Segn el diccionario enciclopdico ilustrado, vida significa: Fuerza interna substancial en virtud de la cual obra el ser que la posee. Conducta o mtodo de vivir con respeto las acciones de los seres humanos.

La calidad de vida es un concepto que va mas all de lo fsico pues implica valores y actitudes mentales. Su bsqueda es una constante en la vida del hombre desde el comienzo de los tiempos. Poetas y filsofos han intentado definir, explicar analizar lo que verdaderamente hace feliz al hombre.

Porque el sentido de la felicidad no solamente se diferencia en cada persona, sino que se vuelve diferente en cada etapa y hasta en cada momento de la vida de esa misma persona. Un juguete, viajes, amor, juventud eterna, dinero, el hombre ha perseguido a lo largo de la historia esta plenitud a la que llaman felicidad. Pero esta es solo un instante fugaz que, a veces, justifica nuestra propia existencia. Sin embargo, la calidad de vida es muy semejante a la felicidad y mucho mas duradera, cuyo logro depende de cada uno.

La calidad de vida es un estado positivo desde todos los puntos de vista. Es estar en la plenitud, es poder funcionar ciento por ciento. Fsicamente, significa encontrarse en buenas condiciones, fuerte, resistente a las enfermedades o poder sobreponerse rpidamente a ellas. Desde el punto de vista psquico, es poder disfrutar, hacerse cargo de las responsabilidades, combatir tensin nerviosa y el estrs. Desde el punto de vista emocional, es estar en paz consigo mismo y los dems. La persona que mantiene su calidad de vida es una persona que se siente bien, vigorosa, entusiasmada, con una sonrisa propia del que se siente bien en todas sus dimensiones.

Abraham Maslow habla de la sabidura biolgica, como una tendencia innata en el hombre a elegir lo que es beneficioso para l o, por lo menos, a desearlo. Sabiendo, entonces, que existen en nosotros los conocimientos biolgicos suficientes como para poder reconocer lo adecuado para nuestro bienestar, parece contradictorio que, a pesar de tener bien marcada la senda, sin darnos cuenta, insistamos en tomar la direccin contraria. De esta forma, muchos de nosotros escapamos a la posibilidad de crecer. Hemos perdido el instinto de lograr la calidad de vida.

Maslow nos ofrece los siguientes ejemplos de las caractersticas distintivas de una persona autorrealizada:

1. Percepcin ms eficiente de la realidad y relaciones ms cmodas con ella

Las personas saludables aceptan y les gusta lo desconocido. Buscan la verdad por seguridad, carcter definitivo y orden, y por eso pueden encontrar en la duda y la incertidumbre un reto agradablemente estimulante.

2. Aceptacin (yo, otros, naturaleza)

Las personas pueden tomar las debilidades y males de la naturaleza humana con el mismo espritu incondicional con que uno acepta las caractersticas de la naturaleza.

Aceptacin completa de las funciones corporales naturales, sin disgustos y aversiones. No hay una falta absoluta de culpa o vergenza, sino que estos sentimientos se centran en deficiencias enmendables.

3. Espontaneidad

La gente que se autorealiza es ms espontnea e informal en su vida interior que en su comportamiento externo. La convencin no les impide hacer lo que consideran importante, pero no convierten eso en un gran problema cuando se trata de costumbres o regulaciones sin importancia.

4. Centralizacin de problemas

Las personas autorealizadas se preocupan mas por cuestiones filosficas o ticas. Viven en el marco ms amplio posible de referencia y trabajan dentro de una estructura de valores que son amplios y universales.

5. La calidad de separacin; necesidad de privacidad

Les gusta la privacidad y la soledad con un grado ms superior que la gente comn y corriente. No son introvertidos, poseen cierta calma y dignidad.

6. Autonoma; independencia de la cultura y del ambiente

La persona que se autorrealiza depende para su propio desarrollo de sus propios recursos, no encuentra sus principales satisfacciones en el mundo o en los dems. Esa independencia contribuye a una resistencia natural ante golpes, frustraciones y privaciones.

7. Frescura continua de apreciacin

Las personas conservan su sensibilidad. Pueden responder a manifestaciones frescas de belleza artstica o natural.

8. La experiencia mstica; el sentimiento ocenico

Es la sensacin de horizontes ilimitados, de gran xtasis, de maravilla y temor, la perdida de sitio en el tiempo y el espacio, finalmente con la conviccin de que algo extremadamente importante y valioso ha sucedido, de modo que la persona queda transformada y fortalecida aun en su vida diaria con estas experiencias.

9. Sentido de solidaridad

Sugiere un sentido profundo de identificacin, simpata y afecto, a pesar de ira ocasional, impaciencia o disgusto. Debido a esto tiene un autentico deseo de ayudar a los dems.

10. Relaciones interpersonales

Las personas tienden a tener amistades intensas y profundas y su eleccin de amigos se discrimina a favor de la gente como ellos. Tienden a ser mas amables y benevolentes con otros. Aman especialmente a los nios y sienten compasin por toda la humanidad.

11. La estructura de carcter democrtico

Se distinguen por su carcter, capacidad y talento, ms bien raza, credo, posicin social etc. Presentan una cierta humildad en el aprendizaje.

12. Discriminacin entre medios y fines

Poseen normas moralmente definidas. Se comportan como si fines y medios se pudieran distinguir y como si los primeros fueran ms importantes que los segundos. Tambin tienen la capacidad de tratar como fines en si mismos algunas de sus experiencias y actividades que gente ms normal considerara como medios para sus fines (por ejemplo, un viaje).

13. Sentido del humor filosfico, no hostil

No ren hiriendo a otros, o por humor de superioridad. Caractersticamente, lo que ellos consideran humor esta mas estrechamente ligado a la filosofa que a cualquier otra cosa, sus chistes tienen una funcin mas all de hacer rer. El hombre comn considera estos chistes como sobrios y religiosos.

14. Creatividad

Estas personas tienen una creatividad general similar a la que es natural en los nios. Ponen a todo lo que hacen cierta actitud o espritu.

15. Resistencia a la aculturacin

Transmiten el grado de aceptacin y rechazo de los valores culturales.

16. Las imperfecciones de la gente que se autorealiza

Las personas que se autorealiza presentan muchas de las que podramos llamar fallas humanas menores.

17. Valores y autorealizacion.

Muchos conflictos morales desaparecen para la persona que se autorealiza. Sus dems caractersticas le dan una firme base para un sistema natural de valores.

18. La realizacin de las dicotomas en la autorealizacin.

Maslow hizo tal vez una de sus generalizaciones ms importantes acerca de la gente que se auto realiza, que busca calidad de vida.

A modo de conclusin, convendra recordar una sabia historia de autor annimo que nos ilustra con claridad este tema:

Cuando era joven y libre

Y mi imaginacin no tena limites......

...Soaba con cambiar el mundo

cuando madur y me volv ms sabio,

descubr que el mundo

no cambiara,

as que modere mis aspiraciones

y decid cambiar nicamente mi pas.

Pero tambin descubr que mi pas no cambiara

Al llegar a mi vejez

En un ultimo intento desesperado

Resolv cambiar nicamente a mi familia y mi trabajo

Pero ellos nunca lo permitieron

Y ahora, al final de mi vida,

De pronto me doy cuenta que

si tan solo

me hubiera cambiado primero a m mismo...

Entonces con mi ejemplo

Habra cambiado a mi familia y mi trabajo

Con su inspiracin y aliento

Habra podido mejorar a mi pas...

Y quien sabe,

Quiz podra haber cambiado

incluso el mundo!

Y ese es un alto ideal personal: que cada persona deje su huella en este mundo amando lo que es para ser lo que ama, amando lo que hace, para hacer lo que ama y amando lo que tiene para tener lo que ama y que hace, para hacer lo que ama.

BIBLIOGRAFA

CANO, Cecilia. Licenciada en Comunicacin y Relaciones Humanas. INTERDEUS S.A. Acoxpa # 52 F-101 Col. Huipulco, Tlalpan, Mexico. D.F. Internet: [email protected],.mx.CALIDAD DE VIDA: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

La vida es un desafo, afrntalo.

La vida es amor: comprtalo,

La vida es sueo. Hazlo realidad

Proverbio Hind

.INTRODUCCION

Incursionar en la temtica de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a travs de un listado de comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer o no hacer para vivir mas o menos aos, independiente de cmo se viven. Es necesario, en primera instancia, adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida y, un poco mas all, en ste, como componente del desarrollo humano orientado hacia que hacer, individual y colectivamente, para la satisfaccin de las necesidades humanas.

CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformacin que persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en la sociedad. Esta transformacin exige la participacin de la poblacin.

El desarrollo se inicia con la identificacin de las necesidades humanas y su objetivo final ser humanizar y dignificar al ser humano a travs de la satisfaccin de sus necesidades de expresin, creatividad, participacin, igualdad de condiciones de convivencia, y autodeterminacin entre otras. En esta forma el desarrollo esta ntimamente ligado con las oportunidades de autorealizacin de las personas como individuos o como grupos.

Como el desarrollo implica satisfaccin de necesidades, muchos investigadores del rea biolgica, psicolgica y social, se han preocupado por el estudio de estas. En el articulo Calidad de Vida y Desarrollo de la Vejez (Ps Zemiarower, N.P. y otro. 1992), los autores, psiclogo y medico, exponen que los tres componentes desarrollo humano siguen siendo la longevidad (esperanza de vida), el conocimiento (la educacin) y los niveles de vida decentes (ingresos).

El desarrollo humano, segn estos autores, no se puede realizar si no hay vida y salud. Las personas no solo desean vivir y poder desarrollarse. Tambin anhelan tener conocimientos y una vida decente, la cual no este permanentemente sujeta a situacin de pobreza extrema y de preocupaciones constantes en relacin con la subsistencia. Los investigadores sociales, han establecido otras categoras de necesidades, definindolas como: de existencia, de relacionamiento, de crecimiento, fsicas, sociales, culturales, polticas, de subsistencia y de formacin humana. Es as como el desarrollo a escala humana implica compromiso generalizado de todos los sectores: poltico, econmico, religioso, social, cultural, individual, colectivo, etc.

NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES

La persona es un ser de necesidades mltiples e interdependientes, que conforman un sistema que se interrelaciona e interacta, complementndose y compensndose simultneamente para lograr dinamismo en el proceso de satisfaccin.

Las necesidades humanas universales, son iguales en todas las culturas y momentos histricos, su variacin la determina el mecanismo o medio utilizado para satisfacerlas.

La satisfaccin de las necesidades humanas debe darse en tres contextos:

En relacin con uno mismo.

En relacin con el grupo social.

En relacin con el medio ambiente.

Como muchos autores: Manfred Max Neef, estudioso del Desarrollo a Escala Humana, clasifica las necesidades humanas segn categoras existenciales y categoras axiolgicas. En las primeras define las necesidades del SER, TENER, HACER y ESTAR y las axiolgicas en necesidades de subsistencia: proteccin, afecto, entendimiento, participacin, ocio, creacin, identidad y libertad. La complementariedad e interpelacin entre estas categoras permite determinar los satisfactores o formas de satisfacer una o varias necesidades. Una necesidad puede tener varios satisfactores y son estos los que determinan el grado de desarrollo en diferentes culturas y regiones.

Errneamente se ha equiparado necesidad con carencia, sin considerar que simultneamente las necesidades pueden ser tambin potencialidades humanas. Cuando se asume la necesidad solo como carencia, se restringe su campo solo a lo fisiolgico que es precisamente el campo donde una necesidad se asume con mayor fuerza como la falta de algo pero cuando las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son potencialidades. Por ejemplo:

Necesidad de participar potencial de participacin.

Necesidad de libertad potencial de autonoma.

Definir calidad de vida es difcil o mejor impreciso por la dificultad para concretarlo como una parte o un todo.

Neugarten (1974) expresaba que la satisfaccin de vida contiene: la satisfaccin en las actividades diarias, el significado de la vida individual y colectivo, hacindose responsable de la misma, la percepcin de logro de metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida. Sin embargo, para San Martn y Pastor (1988) es la respuesta a una interrelacion de estmulos en el mbito individual y social en un ambiente total En sntesis, dicen ellos, es un ejercicio de los valores sociales.

Conjugando las dos definiciones anteriores y lo objetivo subjetivo con lo individual y colectivo, la definicin de calidad de vida podra sintetizarse en la conceptualizacin multidimensional que hace la psicloga Roco Fernndez Ballesteros, en la cual globaliza la participacin de factores personales y socioambientales para alcanzar una satisfaccin de necesidades que origine calidad de vida y por consiguiente desarrollo.

Entre los factores personales, la autora incluye la salud, el ocio, las relaciones sociales, las habilidades funcionales y la satisfaccin de necesidades. Entre los segundos las condiciones econmicas, servicios de salud y sociales, calidad del ambiente, factores culturales y apoyo social. Unos y otros, por su naturaleza, fsica, social o ideolgica, determinan estilos de vida individuales y colectivos.

ESTILOS DE VIDA

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensin colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideolgico (Bibeau y col 1985).

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentacin, vestido.

En lo social, segn las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

En el plano ideolgico, los estilos de vida se expresan a travs de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, econmico, poltico y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a travs de mejores condiciones de vida y de bienestar.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biolgico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hbitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de poblacin que conllevan a la satisfaccin de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida

Los estilos de vida son determinados por la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinmico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino tambin de acciones de naturaleza social.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfaccin de necesidades y desarrollo humano.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podran ser.

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de accin.

Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

Mantener la autodecisin, la autogestin y el deseo de aprender

Brindar afecto y mantener la integracin social y familiar

Tener satisfaccin con la vida.

Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociacin

Capacidad de autoconocimiento.

Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrs y algunas patologas como hipertensin y diabetes.

Ocupacin del tiempo libre y disfrute del ocio

Comunicacin y participacin en el mbito familiar y social.

Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educacin, culturales, recreativos, entre otros.

Seguridad econmica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo trmino: el compromiso individual y social, convencidos de que slo as se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en trminos de la dignidad de la persona.

BIBLIOGRAFIA

DUNCAN,P. Estilos de vida. En Medicina en Salud Publica. 1986

GIRALDO Z., L.F. Familia y teoras del desarrollo. En cuadernos de familia (2). Universidad de Caldas. Manizales 1987.

MANFRED Max Neeff. Desarrollo a Escala Humana. Cepaur. Fundacin Dag Hammarskjold 1986.

O.P.S. La atencin de los Ancianos: Desafo para los aos noventa. Washington 1994.

PSZEMIAROWER, N.P. y PSZEMIAROWER S.N. Calidad de Vida y Desarrollo en la Vejez. En Revista Geritrica, 1992; 8 (1): 33 37.

LOS SUBSISTEMAS QUE INTEGRAN LA VIDA HUMANA

S01 El subsistema de parentesco - familia se refiere al proceso reproductivo, ocupacin del espacio habitable, roles masculinos y femeninos, familiares.

S02 El subsistema salud o sanitario o de conservacin o restablecimiento de la salud.

S03 El subsistema de manutencin. Se refiere a Stock de medios de sobre vivencia, provisin de agua, luz, gas, alimentos, vestuario, bebida y los lugares donde ocurre eso mercados, tiendas, hoteles.

S04 El subsistema de lealtad entre individuos, grupos, pases es la atraccin por elementos que combinan que se dicen afines, afinidad, simpata, amistad. De ah se pasa a la asociacin que aparece en forma de sociedad de dos, un club o un tratado o alianza entre pases.

S05 El subsistema de recreacin, diversin o de placer no quiere decir tiempo libre u ocio. Quiere decir en agendas que dan placer. Que recrean.

S06 El subsistema de comunicacin y transporte une esos dos aspectos bajo la idea de que ambos usan vas de.

S07 El subsistema pedaggico es el del aprendizaje o desarrollo de habilidades para los otros sistemas. No es slo aprendizaje escolar, acadmico.

S08 El subsistema patrimonial se refiere a la apropiacin de bienes o valores de los diversos niveles de energa en los 14 subsistemas. Todo lo que sea til o aprovechable como input o medio de sobrevivencia para un sistema es patrimonio.

S09 El subsistema produccin se refiere a todo lo que un organismo vivo es capaz de transformar, producir. Se asimila a trabajo, pero no se puede confundir empleo.

S10 El subsistema tico - religioso comprende todas las organizaciones de culto, creencias, valores para proveer medios de perfeccionamiento, trascendencia o reunificacin de los seres.

S11 El subsistema de seguridad se refiere al grado de tensin, amenaza o seguridad relacionada a la sobrevivencia, continuidad de la persona o un organismo vivo.

S12 El subsistema poltico administrativo, se refiere a la organizacin, establecimiento de metas, planeacin y efectivacin de las mismas en los otros subsistemas para individuos, grupos y sociedades.

S13 El subsistema jurdico se refiere a las normas o leyes: el proceso de establecerlas (el legislativo) y el proceso de hacerlas cumplir (el judicial). Para un ciudadano hay dos subsistemas jurdicos: uno civil (ley) y uno religioso moral mezclada con costumbres, tradiciones familiares, tribales, culturales no incorporadas a la ley civil.

S14 El subsistema de precedencia se refiere a los resultados de la competencia, marcando las posiciones de homenaje, celebridad, htero imagen y respeto por los dems o de auto imagen frente a s mismo.

La vasija agrietada

Un cargador de agua de la India tena dos grandes vasijas que colgaba los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tena varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrn, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenia la mitad del agua.

Durante dos aos completos esto fue as diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se saba perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfeccin y se senta miserable porque slo poda hacer la mitad de todo lo que se supona que era su obligacin.

Despus de dos aos, la vasija quebrada le habl al aguador dicindole:

Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas slo puedes entregar la mitad de mi carga y slo obtienes la mitad del valor que deberas recibir.

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente:

Cuando regresemos a la casa, quiero que notes las bellsimas flores que crecen a lo largo del camino. As lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchsimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sinti apenada porque al final, slo quedaba dentro de s la mitad del agua que deba llevar.

El aguador le dijo entonces. Te diste cuenta de que las flores slo crecen en tu lado del camino. Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar ellas el lado positivo de ello. Sembr semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los das las has regado y por dos aos yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.PRINCIPIOS Y VALORES TICOS

CONCEPTO

La palabra valor tiene tres acepciones, a saber:

Una que deviene del concepto utilitarista que nos pone en el plano del costo, del precio, de la ganancia (de lo material).

Otra que tiene que ver con la valenta y la fortaleza.

Y una ltima que deriva de lo humano, es lo que cualifica y lo que nos hace ser mejor persona.

Es sobre sta ltima acepcin que se har referencia en el presente documento. En el campo de la tica el estudio de los valores se llama axiologa y se refiere a aquello que es bueno, digno de aprecio y que nos permite cualificarnos como personas.

Los valores son aquellas cualidades que poseen los seres humanos, por las cuales vale la pena luchar, que ayudan a la realizacin personal y al logro de metas; pero tambin podemos definirlos como los ideales que permiten que la persona, sus acciones o los objetos materiales sean calificados y, por lo tanto, se conviertan en deseables para el mismo ser humano. Los valores no son conocimientos o conceptos, se transmiten a travs del ejemplo, deben ser el resultado de opciones diarias y libres.

Todos somos libres, adems, de escoger o construir nuestros valores y darles el orden y la importancia que consideremos correctos de acuerdo con nuestra manera de ser y de pensar. Sin embargo hay valores que no cambian, que se conservan de generacin en generacin, siempre y en todas partes, como la condicin de dignidad humana, la cual es un don inherente a todo ser humano. Es el reconocimiento fundamental en el cual se basan los derechos humanos; sin embargo como afirma Gustavo Wilches Chau: el que le niega la condicin de dignidad a los dems s se quita a s mismo la condicin de dignidad.

La seleccin de los valores como guas de conducta para la existencia debe ser resultado de la libre eleccin del individuo, para que los considere realmente importantes y vitales para l. Si hay presin para su seleccin el resultado no ser el mismo, pues no influirn por mucho tiempo en el comportamiento; as mismo, deben surgir de varias alternativas de las cuales pueda escoger, y slo as es posible la preferencia. Para que algo gue la vida de los sujetos en forma racional y con significado, debe surgir de balancear las circunstancias.

Slo cuando se comprende perfectamente las consecuencias de cada alternativa pueden hacerse decisiones inteligentes; las decisiones impulsivas, hechas sin meditar o a la ligera, no producen acciones con sentido. Actuamos as cuando procedemos movidos por otros, sin ser autnomos y responsables. Es necesario que el individuo goce de autonoma para lo que considera que debe y no debe hacer, pues es la nica manera de responder a cabalidad por sus actuaciones y aprender de las experiencias que la vida le propicia. Igualmente, ser responsable implica tener claridad de que la libertad no es sin lmites y que en cada una de mis actuaciones debo tener en cuenta mi propio bien, el de los dems y el bien comn, pues ser responsable implica responder ante nuestra conciencia y ante la sociedad.

La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los dems. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que, slo as, se saca verdadera enseanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinnimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

La libertad es equilibrio y es poder de decisin. Es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos, cmo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige, autnomamente, entre determinadas opciones, las que le parecen mejor o ms convenientes, tanto para su propio bienestar como para el de los dems y responsablemente asume las consecuencias de su decisin. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de decidirse actuar de una u otra manera, pues saben que la libertad no es sinnima de hacer lo que se nos d la gana, y que la mayora de nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas dependiendo del grado de responsabilidad con el que actuemos.

BIBLIOGRAFA

WILCHES Chaux, Gustavo, Nuestro Compromiso Etico desde la SENA; SENA, Bogot; 2001.

CDIGO NACIONAL DE TICA DEL SENA

MI COMPROMISO TICO CON EL SENA

CONSTRUYENDO NACIN

PRINCIPIOS TICOS

Primero la vida

La dignidad del ser humano

La libertad

El bien comn

El trabajo

VALORES

La racionalidad

El respeto

La responsabilidad

La convivencia

La justicia y la equidad

La solidaridad

La lealtad

La honestidad

La disciplina

PRINCIPIO: PRIMERO LA VIDA

La cuido hoy para garantizar el maana.

Actitudes

Estoy comprometido con el cuidado y proteccin de todas las formas de vida.

Reconozco y valoro la riqueza cultural de mi pas.

Vivo orgulloso de aportar a la Misin del SENA.

Utilizo racionalmente los recursos de la Institucin.

Estoy comprometido con la defensa de los Derechos Humanos.

PRINCIPIO: LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

Todo ser humano es digno de respeto, no puede ser tratado como un medio sino como un fin.

Actitudes

Reconozco, valoro y respeto a cada persona, aunque tenga caractersticas diferentes a las mas.

Siento un compromiso fraterno con la adversidad del otro.

Asumo responsablemente mi compromiso como persona y como Servidor Pblico.

Estoy dispuesto, siempre, a prestar un servicio con calidad.

Estoy convencido de que las diferencias nos complementan y enriquecen.

PRINCIPIO: LA LIBERTAD

Autonoma con responsabilidad.

Actitudes

Soy responsable conmigo mismo y con mi entorno.

Soy constructor de mi futuro

Analizo, preveo y asumo las consecuencias de mis decisiones y de mis actos.

Cumplo con mis deberes y conozco y ejerzo mis derechos.

Trabajo en el SENA con disciplina, porque el desarrollo de mi proyecto de vida, se entrelaza con la Misin Institucional.

PRINCIPIO: EL BIEN COMN

El bien comn prevalece sobre los intereses particulares

Actitudes

Trabajamos con los dems en pro de la comunidad.

Construimos relaciones armoniosas.

Dialogamos para llegar a acuerdos.

Tenemos coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

Trabajamos en el SENA, en equipo, para construir nacin.

Cuidamos y defendemos los bienes pblicos porque nos pertenecen a todos.

Estamos comprometidos con la conservacin de un medio ambiente sano

PRINCIPIO: EL TRABAJO

Formacin para la vida y el trabajo: formacin profesional integral.

Actitudes Estoy comprometido con la formacin profesional de los trabajadores colombianos.

Estoy convencido de que el trabajo dignifica, realiza y desarrolla al ser humano.

Asumo el cambio como una oportunidad de crecimiento personal e institucional.

Aprendo continuamente de las experiencias propias y ajenas.

Estoy orgulloso de portar y respetar los smbolos institucionales.

Trabajo por calidad, por la integralidad de la formacin para trascender y contribuir a la construccin de un mejor pas.

Respeto los espacios institucionales porque son mbitos de formacin.

ASUMAMOS LA LIBERTADQUE ES SER LIBRE

Hay algo que siempre genera polmica y discusiones, es la libertad. Algo que identifica a todos los seres humanos, pero en lo cual nos cuesta ponernos de acuerdo. De lo que pensemos acerca de lo que es la libertad, depende en mucha parte el comportamiento y estilo de vida que asumamos. Lo cierto es que todos deseamos ser libres.

Y usted qu entiende por libertad?

DEFINICION

El diccionario de la Lengua Espaola trae varias ideas acerca de la libertad.

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Esta primera definicin nos pone de presente que la libertad implica o hace relacin a la responsabilidad. El hombre verdaderamente libre es el que es capaz de asumir su vida, de responder por ella y por sus actos.

Ser libre es saber ser responsable y la responsabilidad es la capacidad de asumir retos, obligaciones, compromisos consigo mismo y con los dems.

La libertad es tambin el estado o condicin del que no es esclavo. Uno de los problemas que ms angustia al ser humano es la esclavitud.

HAY QUIENES DICEN : "A LOS JOVENES LOS PIERDE LA LIBERTAD"

Y esto es cierto cuando no la sabemos usar, cuando nos dejamos deslumbrar por ella. Para evitar estos peligros, necesitamos educarnos para asumir la libertad, este es un reto que exige trabajo, pues fcilmente podemos caer en la esclavitud y no darnos cuenta.

Por ejemplo, podemos ser esclavos de las pasiones, cuando no sabemos ser dueos de nosotros mismos y nos dejamos llevar por los instintos, los que, en vez de ayudarnos a ser cada da ms humanos, nos rebajan y no nos dejan vivir.

Somos esclavos cuando nos dejamos llevar de la pereza... de los vicios... sin darnos cuenta caemos en estas situaciones y cuando nos damos cuenta, que difcil salir de estas situaciones.

Preprese para usar bien la libertad, mantngase alerta para que creyendo ser libre, no caiga en ninguna esclavitud.

LA LIBERTAD TIENE QUE VER CON LOS DERECHOS Y LOS DEBERES QUE TODOS TENEMOS.

Nadie es libre a costa de la libertad de otro. La libertad cuando es verdadera, nos lleva a asumir el ejercicio de nuestros derechos y deberes como una causa comn con los dems. El saber convivir con los dems seres que nos rodean es una de las muestras mayores de libertad.

Si queremos un mundo libre, tenemos que trabajar para que todos podamos acceder a los bienes de primera necesidad, en otras palabras, tenemos que trabajar por la justicia. Sin justicia no hay libertad.

REFLEXIN PERSONAL AUTODIAGNOSTICO LIBERTAD

Realice el siguiente ejercicio y enve las respuestas a su tutor.

Elabore un significado propio de la palabra libertad.

Qu situaciones de esclavitud ha vivido el hombre a lo largo de la historia?

Qu situaciones de esclavitud vivimos hoy en da?

Qu debemos hacer para alcanzar una verdadera libertad?

Cmo se refleja en su vida el hecho de que usted es un ser libre?

Cmo puedes ayudar a que tus amigos a que asuman la libertad?

Por qu decimos que sin justicia no hay libertad?

Haga uso de su creatividad y elabore un poema, trova o grfico que se relacione con la libertad.

EL HOMBRE ES UN SER LLENO DE ESPERANZAS. LA VIDA SIN ESPERANZA ES TRISTE EN QUE ESTAS PONIENDO TUS ESPERANZAS? QUE ESPERANZAS TIENES?

PROPUESTA ANTROPOLGICA:

DIMENSIONES FUNDAMENTALES

Las dimensiones humanas son todas aquellas caractersticas, propiedades y facultades que nos constituyen como personas y que se manifiestan de una manera particular en nuestra especie como una unidad en la pluralidad, es decir, que el ser humano posee una variedad de facetas en las cuales se desenvuelve y realiza pero sin dejar de ser percibido por s mismo y por los dems como unidad individual, nica e irrepetible. Las dimensiones humanas en s son la base sobre la cual se construyen los valores, pues son esa condicin sin la cual no seramos lo que somos: Seres Humanos.

En este aparte se abordar cada dimensin humana por separado con el fin de hacer una aproximacin conceptual, sin embargo, es necesario aclarar que el ser humano es mucho ms que la suma de sus partes y que no se puede tener una visin completa de lo humano slo viendo una parte de aquello que lo compone. A continuacin se presenta un grfico que muestra algunas de las dimensiones humanas y su definicin.

1. SER RACIONAL:

La racionalidad es la capacidad de procesar el pensamiento por medio del anlisis, la comparacin y la sntesis; dimensin que se manifiesta cuando el ser humano comprende que existe y es consciente de lo que es, lo que piensa, lo que quiere, lo que hace, lo que puede, es consciente de sus limitaciones y de sus posibilidades; por esta facultad es creativo, planea el futuro, entiende y puede reflexionar acerca de s mismo, los dems y el mundo transformando su realidad.

La racionalidad, como dimensin, es una de las potencialidades que ms ha favorecido la evolucin del hombre, con la racionalidad el ser humano ha construido creencias, cultura, su propia historia, ha transformado el entorno, ha favorecido el desarrollo cientfico y tecnolgico.

Aristteles establece la diferencia entre el animal y el hombre: los animales tienen la posibilidad de entenderse entre s mostrndose recprocamente lo que les causa placer, para buscarlo, y lo que les produce dolor, para evitarlo. La naturaleza no les ha dado ms. Slo los seres humanos poseen, adems, el logos que los capacita para informarse mutuamente sobre lo que es til y lo que es daino, y tambin lo que es justo y lo que es injusto.

Son muchas las caractersticas humanas que se desprenden de esta capacidad racional, entre ellas est el lenguaje, la creatividad, la criticidad, la historicidad, la culturizacin y la cerebralizacin.

Histrico: La historia de la humanidad se ha escrito diariamente durante millones de aos, historia que da cuenta de que somos seres individuales, es decir, nicos e irrepetibles; de que somos seres en proceso de construccin, o inacabados, seres que en el ejercicio de su libertad, inteligencia y dignidad ha modificado su forma de vivir en el mundo, su manera de relacionarse con el entorno, su manera de construir sociedad dando as como resultado un proceso histrico nico.

Cultural: A diferencia de todos los dems seres vivos el hombre tiene un lenguaje, razona, elabora y acumula experiencias que le permiten conformar culturas y arribar a una axiologa. Acumular significa algo ms que reservar en la memoria. Acumular implica los potenciales de reinterpretar la realidad para modificarla, recrearla o suprimirla, y con todas esas acumulaciones formular cultura transmisible en forma dinmica.

Los seres humanos formamos cultura porque nos organizamos en comunidades y cada una de ellas se estructura de manera diferente, dando la posibilidad al hombre de manifestar su dimensin social, de crear una estructura econmica, poltica, religiosa y cultural regulada por normas, valores, creencias y costumbres.

Esta es la primera condicin que hace posible el enlace entre el ser primitivo y ser humano y entre el ser individual y el ser colectivo. El hombre de hoy recibe el legado cultural de sus antepasados y puede transformar esta historia hacia el futuro, porque su herencia no es recibida instintivamente, sino pensada para su potencial elaboracin.

Corporal: La corporeidad se refiere a la dimensin del cuerpo humano, a la estructura anatmica que ha favorecido que el hombre construya y se desarrolle; en primer lugar se debe mencionar el caminar erguido sobre dos piernas, este fue el primer cambio anatmico que separ el vnculo que se tena con los primates, el caminar erguido oblig al hombre a bajarse de los rboles, a construir viviendas sobre la tierra y a formar comunidades para protegerse de las fieras; de alguna manera este hecho, al parecer simple, marca una de las grandes diferencias entre lo animal y lo humano.

Otra diferencia anatmica que complementa lo anterior, es el hecho de tener una mano con cinco dedos, donde uno de ellos, el pulgar, posibilit al hombre el movimiento de pinza o de agarre; sta estructura anatmica de la mano humana unido al desarrollo de la motricidad que posibilit el desarrollo cerebral, hacen que el hombre se convierta en un ser capaz de usar herramientas. El uso de herramientas y el uso de la mano como herramienta principal es lo que ha favorecido el desarrollo tcnico, cientfico y artstico en la esfera de lo humano.

La cerebralizacin: Se refiere al desarrollo evolutivo de nuestro cerebro; cabe anotar aqu que el ser humano comparte con otras especies gran parte de su anatoma, es as como el cerebelo y el tallo cerebral son muy similares al de los reptiles; la corteza cerebral es muy similar a la de los vertebrados y mamferos, en lo que realmente se diferencia el cerebro humano al de otras especies es en el desarrollo del hemisferio frontal, este es el que ha favorecido el desarrollo del lenguaje articulado (el cual es otra condicin exclusivamente humana), el pensamiento creativo y la posibilidad de pensar en el futuro.

2. SER TICO:

Es aquella caracterstica o condicin propia de los humanos que consiste en discernir entre el bien y el mal, entre lo que le conviene o no, segn la moral. La tica es una consecuencia de la razn y de la libertad, ya que dentro de la racionalidad y el ejercicio pleno de la libertad busca descubrir el significado autntico de la realidad humana. Slo la razn da vlida cabida al discurso tico.

Nuestra naturaleza dinmica esforzndose por alcanzar la plenitud de la vida humana, nos hace entender que debemos obrar de una u otra manera. En otras palabras captamos el imperativo moral que nos manda hacer el bien y evitar el mal.

3. SER LIBRE:

Esta dimensin se deriva de la capacidad de ser racional, le da la facultad de escoger y tomar sus propias decisiones, de orientar su vida de acuerdo con lo que quiere ser.

La libertad es poder decir si o no, lo hago o no lo hago; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero tambin, no lo olvides, date cuenta de que ests decidiendo. Lo ms opuesto a dejarse llevar. Y para no dejarte llevar no tienes ms remedio que intentar pensar al menos dos veces lo que vas a hacer.

El confundir lo que es libertad hace que el hombre corra el riesgo de escoger el camino menos conveniente o un camino negativo, para s mismo o para los dems. Esto quiere decir que con su libertad el hombre puede hacer mucho bien o mucho mal. La libertad exige entonces la responsabilidad. La libertad le brinda al hombre el poder decidir que hacer con su existencia, qu sendero recorrer responsablemente, para destruir o construir da a da su destino.

Para que el hombre sea libre es necesario conocerse a s mismo, para encaminar sus fuerzas y lograr sus propsitos, porque la libertad es la fuerza que mueve al mundo. Ahora bien hablar de libertad es hablar de tica, porque es la libertad el asunto real de la tica.

Tanto la virtud como el vicio estn en nuestro poder. En efecto, siempre que est en nuestro poder el hacer, lo est tambin el no hacer, y siempre que est en nuestro poder el no, lo est el s, de modo que si est en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo estar tambin cuando es vergonzoso, y si est en nuestro poder el no obrar cuando es bello, lo estar as mismo, para no obrar cuando es vergonzoso.

4. SER TRASCENDENTE:

Esta dimensin manifiesta la condicin espiritual del ser humano. Trascender significa ir ms all; y como dimensin humana tiene tres facetas: la primera es la apertura a un ser supremo, la segunda es la conciencia del tiempo y la tercera es dejar huella.

Con respecto a la primer faceta, el hombre siempre ha tenido presente la existencia de un ser superior a l, un Dios y cada cultura y grupo humano a travs de la historia le ha dado diferentes nombres, de all nace la religiosidad. En el acto de ir ms all y orientarse hacia el Ser Supremo el hombre busca la plenitud de la verdad, de la bondad, del amor y por lo tanto, la plenitud de la perfeccin total buscando as la perfeccin de su creador y cumpliendo con su misin cocreadora.

En la segunda faceta, la conciencia del tiempo el hombre es consciente del pasado, el presente y el futuro; es por esta condicin que el hombre puede construir historia, planear y hacerse responsable de lo que hace con el tiempo de su existencia. El ser humano como ser inconcluso, es un proyecto en marcha. Por lo tanto se orienta y dirige hacia el futuro. No se contenta con vegetar, no renuncia a avanzar, no quiere detenerse, quiere seguir viviendo. Desde el deseo de amanecer vivo al da siguiente demuestra el anhelo de supervivencia. El primer grado de trascendencia de la persona es su apertura al futuro, su deseo de supervivencia.

El ser humano no slo se dirige hacia el futuro y hacia un ser supremo , sino que trascender es dejar huellas en el mundo, es hacer y escribir a diario la propia historia, por esto es tan importante que en nuestra vida tomemos decisiones libres y responsables, porque es este testimonio el que har que nuestros actos sean tenidos en cuenta por los dems, y que sirvan de ejemplo para futuras generaciones; pues esta es quizs la nica posibilidad de encontrar un sentido nuevo del hombre y de su convivencia, ya que apunta ms bien a una apertura a lo posible o a un futuro realizable.

5. SER INDIVIDUAL:

La individualidad es una dimensin bsica del ser humano que consiste en que cada hombre y mujer son diferentes a los otros, tanto en lo fsico como en lo psquico. Cada ser humano posee caractersticas propias que lo distinguen de los dems. Tener en cuenta la individualidad de cada uno es importante para el desarrollo de la personalidad. Aceptar que cada ser humano tiene su modo particular de ser persona, debe llevar hacia el compromiso de la comprensin, de la tolerancia y del respeto por los dems.

En cada hombre hay tal singularidad que es imposible que alguien sea reemplazado por otro en lo que tiene que ser. An cuando vive en un mundo humano comn a todos, el hombre se destaca y diferencia de cuanto no es l. Cada uno de nosotros se da cuenta de que es un yo nico, singular e irrepetible.

Lo que realmente individualiza al hombre hacindolo nico e irrepetible, son justamente las potencias del alma o potencias superiores a travs de las cuales y dentro de un proceso educativo, el hombre se hace libre, seor de s mismo y dueo de sus actos.

Ponerte en el lugar del otro es hacer un esfuerzo de objetividad por ver las cosas como l las ve, no echar al otro y ocupar t su sitio... O sea que l debe seguir siendo l y t tienes que seguir siendo t.

6. SER CON CAPACIDAD DE AMAR:

El amor es la nica fuerza capaz de cambiar de modo significativo y duradero el comportamiento humano, ninguno cambia a la fuerza. Si alguien ha cambiado algo en su vida es porque ha sido amado.

La ms grande sintona con el universo es el amor verdadero, esto es una energa que impulsa hacia la vida.

El amor es la propia conciencia de la existencia es creer en la fuerza divina en nuestro interior muy natural. Es la energa que nace en m para estar con el otro para interactuar con el amado.

"El sentimiento del amor nos dignifica y nos da la verdadera dimensin de nuestro valor; nos hace sentir que pertenecemos a la raza humana y que no somos sencillamente meros complementos el uno del otro"

Vivir en el amor es el mayor reto de la vida. Requiere ms sutileza, flexibilidad, comprensin, aceptacin, tolerancia, conocimiento y fortaleza que cualquier otra empresa, pues el amor y el mundo actual parecen ser dos grandes fuerzas contradictorias.

Existen, aunque parezca reduccionista, tres manifestaciones del amor humano, stas son: El amor eros que es el amor de pareja, se caracteriza por la entrega del t a t y su diferencia con los otros tipos de amor es la manifestacin sexual. El amor filius, que es el amor filial, el que se profesa entre familiares y amigos. Y por ltimo el amor gape, este es un amor de entrega a la humanidad, se manifiesta por medio del altruismo (dar la vida por otros) y la solidaridad.

7. SER SEXUADO:

El ser humano es esencialmente incompleto: no se basta a s mismo; necesita de otros para desarrollarse tambin como persona. Ni el hombre ni la mujer poseen en cierto modo, una humanidad completa; la humanidad completa se realiza en la unin de ambos, es decir en la sexualidad.

La sexualidad se hace realidad gracias al AMOR. Solo un ser personal, inteligente y libre puede amar y el hombre ama, siendo la mxima expresin de ese amor -en el campo humano- el que un hombre y una mujer mutuamente se regalan en el mbito sexual.

En sentido estricto, la sexualidad es la manifestacin libre que el hombre realiza, como donacin que es o regalo de si mismo. La sexualidad en el ser humano tiene dos funciones diferentes, estas son: la funcin reproductiva y la funcin placentera, es en esta ltima donde la sexualidad adquiere su carcter de dimensin, ya que la expresin sexual humana no depende del instinto, responde a la voluntad y nos concede como premio la posibilidad del placer.

En el sexo radican las caractersticas que constituyen a las personas como hombres o como mujeres en el plano biolgico, psicolgico, espiritual y cultural.

La sexualidad se da desde el principio de la existencia, siendo fuente de realizacin personal y comunitaria, es eminentemente relacional, esto supone que es necesario concebir la sexualidad como un nuevo canal de comunicacin humana donde se reconoce la existencia del otro. La sexualidad relaciona y pone en actitud dialogal a las personas para salir de s y crear comunin de vida, nico medio de realizacin humana.

8. SER EN EL MUNDO:

Para hacer referencia a esta dimensin nos remitimos a un aparte del textoNuestro compromiso tico desde el SENA escrito por el Doctor Gustavo WilchesChaux: .... La dignidad de los seres vivos y de la creacin en general, constituye una unidad, de manera tal que cuando se le niega la dignidad a cualquier ser, se reduce nuestra dignidad global

La dimensin ser en el mundo, en sntesis se puede explicar como aquella responsabilidad que tenemos como humanos sobre todo aquello que signifique vida, ya que esta unidad a la que se hace referencia en el prrafo anterior significa que formamos parte de un todo que no se puede separar y que para poder vivir tenemos que convivir con el todo, con la creacin.

Somos responsables de la vida en el planeta, encargados directos de la misin cocreadora, del cumplimiento de esta tarea divina depende nuestra existencia y la de todas las especies que con nosotros comparten el planeta.

9. SER ESTTICO Y CREATIVO:

Entendemos como creatividad la posibilidad del hombre de aplicar su iniciativa y perfeccionamiento tanto de s mismo y de los dems, como al desarrollo de la organizacin social y a la transformacin adecuada del mundo. Por la creatividad el hombre puede solucionar los problemas que se le presentan en su vida, satisfacer correctamente sus necesidades, superar lo rutinario, afrontar con xito las circunstancias sorpresivas y lograr objetivos personales y sociales.

De creatividad es posible hablar slo en la medida en que hay un hombre que comprende algo nuevo del mundo y en ese acto halla a su vez la posibilidad de encontrarse consigo mismo. Por ello, el acto de crear debe comprenderse como un acto transformador del sujeto; sin embargo, esta transformacin slo puede expresarse en aquel hombre capaz de asumir una actitud de apertura sensible y racional frente a s y frente al mundo, y apertura significa estar de cara a la dimensin de lo posible.

Podemos afirmar que crear, inventar o des-cubrir, son maneras de encontrarse consigo mismo y con el mundo, e incluso como dice Nelson Goodman, son maneras de hacer mundos que se corresponden a su vez y fundamentalmente, con siete acciones humanas estrecha e ineludiblemente entrelazadas en un libre juego, que son : ver, escuchar, sentir, asombrarse, interrogarse, comprender y modificarse. Siete acciones que nos impulsan a emprender el largo y grato recorrido que va desde la experiencia sensible hacia los conceptos, abrindonos la dimensin de participar directamente como actores de nuestra vida y no como meros observadores de ella

T ERES DIGNIDAD HUMANA

MOTIVACIN

Cualquier idea o sentimiento que se tenga sobre lo que es y sobre lo que significa el ser humano, influye sobre la forma de tratarlo en la vida familiar, en la escuela y en el trabajo. El concepto que tengas sobre lo que es una persona y sobre su dignidad humana, compromete el presente y el porvenir de la humanidad.

El mundo progresa si el hombre y la mujer lo hacemos progresar. Ms, el avance del mundo se basa sobre la educacin integral de la pareja humana. Para lograrlo no basta con que adelanten slo en conocimientos cientficos, en informacin cultural o en habilidades tcnicas o artsticas. Es preciso s, que todos nos humanicemos aprendiendo que basta con ser persona para tener derecho a reclamar la propia dignidad humana y para reclamar los medios de ser ms humano cada vez. Slo en la medida en que conquistemos el reconocimiento de todos a la dignidad humana humanizaremos el progreso.

El compromiso tico con el otro, se comienza a cumplir cuando uno reconoce a cada persona su dignidad humana.

QU ES LA DIGNIDAD HUMANA

La dignidad humana consiste en el valor propio de cada ser humano, por todo lo que es como persona y por la realizacin que debe lograr de su plena humanizacin. Esta categora humana de cada persona reclama en justicia, ante s y ante los otros:

Respeto profundo de su persona y de sus derechos humanos y libre ejercicio de estos;

estima de su persona y aceptacin de sus valores humanos internos y posibilidades;

compromiso radical en su propio progreso integral en el de sus semejantes y dedicacin a lograrlo

La dignidad humana est unida ntimamente al hecho de ser persona. De tal modo, que basta con ser persona para ser dignidad humana.

No hay personas con dignidad humana y personas sin dignidad humana. La dignidad humana es propia de todos los seres humanos. Lo que ocurre es que unos la reconocen para s y para sus semejantes y otros la ignoran o la desconocen voluntariamente y la pisotean.

Cuando definimos la dignidad humana como el valor propio de cada ser humano por ser persona y porque puede y debe progresar en humanizacin, hablamos de algo diferente y superior a las dignidades sociales que se le conceden a quienes pertenecen a una clase social privilegiada por su capacidad econmica, por su poder poltico, por su postura fsica o por su rango social.

Al referirnos a la dignidad humana hablamos propiamente de la nobleza de las dimensiones y valores internos que lo hacen a uno persona, y de la posibilidad y de la responsabilidad que cada ser humano tiene de procurar permanentemente su crecimiento integral.

El primer compromiso de la persona es reconocer su propia dignidad humana. Esto lo debe llevar conscientemente a respetarse a s mismo y a respetar profundamente a los otros.

POR QU PUEDES AFIRMAR TU DIGNIDAD HUMANA?

La afirmacin de tu dignidad humana se basa en el hecho de que t eres una persona.

Slo una persona, como t, es un ser capaz de pensar y de ser consciente de lo que es y de lo que realiza.

Slo una persona, como t, es un ser capaz de observar inteligentemente las cosas y los hechos, analizarlos y aprovecharlos para bien de todos, manteniendo la armona del mundo.

Slo una persona, como t, es un ser capaz de imaginar creativamente, relacionar situaciones y crear aparatos y condiciones nuevas para contribuir al bien propio y de los otros.

Slo una persona, como t, es un ser capaz de establecer juicios sobre los acontecimientos, de elegir libremente lo que conviene hacer, de fijarse ideales y decidirse conscientemente a lograrlos.

Slo una persona, como t, es un ser capaz de optar con libertad y voluntad propia, por el compromiso de humanizarte ms y ms, cada da, y consecuentemente, esforzarte por cumplir con responsabilidad tus deberes humanos.

Estos y otros valores humanos internos, no pueden realizarlos el animal, ni las plantas, ni los objetos, pues en ellos no hay conciencia humana. Slo el ser humano, como t, tiene la categora personal de ser sujeto de sus acciones y de todas las decisiones de su propia existencia.

T eres dignidad humana porque t eres el seor del mundo y el piloto de tu propia vida. En la creacin t eres la mxima expresin de poder y del amor de Dios. T eres dignidad humana porque t eres la criatura por excelencia.

CUL ES TU COMPROMISO TICO CON LA PERSONA HUMANA

Formlate un propsito personal a favor de la persona humana, para llevarlo adelante hasta las ltimas consecuencias, ya has descubierto el valor maravillosos de la dignidad humana.

Cul es tu compromiso concreto de respeto profundo a tus compaeros de trabajo, durante los prximos siete das?

Cul es tu compromisos con los integrantes de tu familia?

Cul va a ser tu dedicacin real y efectiva a favor de la promocin integral de tus compaeros de estudio

LOS PARADIGMAS

Un grupo de cientficos coloc cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montn de bananas.

Cuando un mono suba la escalera para agarrar las bananas, los cientficos lanzaban un chorro de agua fra sobre los que quedaban en el suelo.

Despus de algn tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algn tiempo mas, ningn mono suba la escalera, a pesar de la tentacin de las bananas. Entonces, los cientficos sustituyeron uno de los monos.

La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rpidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Despus de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subi mas la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurri lo mismo. El primer sustituto particip con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repiti el hecho. El cuarto y, finalmente, el ltimo de los veteranos fue sustituido.

Los cientficos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun cuando nunca recibieron un bao de agua fra, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.

Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por que le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta seria: "No s, las cosas siempre se han hecho as, aqu..."

Te suena conocido? No pierdas la oportunidad de contar esta historia a tus amigos, para que, de una o de otra manera, se pregunten por qu estn golpeando. y....por qu estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.

"ES MS FCIL DESINTEGRAR UN TOMO QUE UN PRE-CONCEPTO" - Albert EinsteinBIBLIOGRAFA

BARAUNA, Guillermo O.F.M., y equipo. La Iglesia en el Mundo de Hoy. Estudios y Comentarios a la Constitucin GAUDIUM ET SPES del Concilio Vaticano II (Esquema XIII). Studium Ediciones. Madrid. 1967.

BOASSO, Fernando. El Misterio del Hombre. Editorial Guadalupe. Buenos Aires. 1965.

CELAM, Puebla. La Evangelizacin en el Presente y en el Futuro de Amrica Latina. Impresora Editora.L. Canal y Asociados Ltda. Bogot.1979.

EQUIPO. Lo que Importa es el Hombre. Ediciones Tercer Mundo. Bogot. 1968.

FREIRE, Paulo. Conciencia Crtica y Liberacin. Pedagoga del Oprimido, Ediciones Camilo. Bogot. 1971.

JUAN PABLO II. Redemptor Hominis. Ediciones Paulinas. Bogot. 1979.

JUAN PABLO II. Heraldo de la Paz. Irlanda. ONU, Estados Unidos, B.A.C., Madrid. 1979.

LEVINAS, Emmanuel. Humanismo del Otro Hombre. Siglo XXI Editores. Madrid. 1974.

MOUNIER, Emmanuel. Manifiesto al Servicio del Personalismo. Taurus Ediciones. Madrid. 1967.

SIQUIA, Angel. Juan Pablo II y el Hombre. Cuadernos B.A.C. Madrid. 1979.

GADAMER. Hans George. Verdad y Mtodo II

Tomado de DAVID CORREA CANO. Comportamiento Organizacional. Un

enfoque Ppsicosociolgico Aplicado. Universidad de Antioquia. Medelln.

1988.

SAVATER, Fernando. tica para Amador. Ariel Barcelona, 1991. p 55

ARISTOTELES. tica para Nicmaco

SAVATER Fernando. tica para Amador, pp. 19-140

ROBERTO, Shinyashiki. Amar si se puede.

BUSCAGLIA Leo F. Amor Ser Persona. Plaza & Janes. Barcelona. 1986. p. 119.

Tomado de Educacin Sexual. Departamento de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Venezolana. Talleres Lito. Caracas. Venezuela. 1989.

Wilches Chaux, Gustavo; Nuestro Compromiso tico desde el SENA, p.21.

TIRADO G. Martha Ins. El juego y el arte de ser... humano. Medelln, 1994

Ibid. Captulo 3 . p 5

La libertad plena, si se puede hablar en trminos absolutos, solo funciona cuando hay un equilibrio entre los derechos, los deberes, las implicaciones de los actos y las responsabilidades, orientados por el ejercicio de la conciencia..

NECESITAMOS CORAJE PARA SITUARNOS

EN LA VERDADERA DIMENSIN DEL HOMBRE.

HAY ALGO QUE NO FALLA Y ES LA CONVICCIN

DE QUE NICAMENTE - LOS VALORES DEL ESPRITU

NOS PUEDEN SALVAR DE ESTE TERREMOTO

QUE AMENAZA LA CONDICIN HUMANA.