documento tÉcnico soporte de la indc de colombia julio …€¦ · documento tÉcnico soporte de...

37
Página 1 de 37 DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2 1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL .............................................................................................. 3 1.2 CONTEXTO NACIONAL ........................................................................................................ 4 2 MITIGACIÓN ................................................................................................................................ 6 2.1 EL COMPROMISO DE COLOMBIA EN MATERIA DE MITIGACIÓN ........................................ 6 2.2 ALINEACIÓN DE LA META CON LAS PRIORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES ...... 7 2.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA META ..................................................................... 7 2.3.1 Proceso constructivo ................................................................................................... 7 2.3.2 Tipo de meta................................................................................................................ 8 2.3.3 Cobertura .................................................................................................................... 9 2.4 CONSTRUCCIÓN TÉCNICA DE LA META ............................................................................... 9 2.4.1 Proyección de Emisiones ............................................................................................. 9 2.4.2 Identificación, Priorización y Cuantificación de Medidas de Mitigación................... 12 2.4.3 Construcción de Escenarios ....................................................................................... 14 3 ADAPTACIÓN ............................................................................................................................. 17 3.1 PRIORIDADES DE ADAPTACIÓN EN EL MARCO DE LA iNDC .............................................. 17 3.2 ACCIONES EN ADAPTACION DE COLOMBIA FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS ................... 19 4 MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................. 22 5 AMBICIÓN Y EQUIDAD EN LA iNDC DE COLOMBIA ................................................................... 25 5.1 PERFIL DE EMISIONES DEL PAÍS ......................................................................................... 25 5.2 CAPACIDADES NACIONALES, RETOS Y OPORTUNIDADES ................................................. 26 5.2.1 Consolidación de la paz ............................................................................................. 26 5.2.2 Superación de pobreza .............................................................................................. 27 5.2.3 Hacia un Desarrollo Resiliente................................................................................... 28 5.3 BALANCE ............................................................................................................................ 29 6 SIGLAS ........................................................................................................................................ 30 ANEXOS SECTORIALES ....................................................................................................................... 31

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 1 de 37

DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2

1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL .............................................................................................. 3

1.2 CONTEXTO NACIONAL ........................................................................................................ 4

2 MITIGACIÓN ................................................................................................................................ 6

2.1 EL COMPROMISO DE COLOMBIA EN MATERIA DE MITIGACIÓN ........................................ 6

2.2 ALINEACIÓN DE LA META CON LAS PRIORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES ...... 7

2.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA META ..................................................................... 7

2.3.1 Proceso constructivo ................................................................................................... 7

2.3.2 Tipo de meta ................................................................................................................ 8

2.3.3 Cobertura .................................................................................................................... 9

2.4 CONSTRUCCIÓN TÉCNICA DE LA META ............................................................................... 9

2.4.1 Proyección de Emisiones ............................................................................................. 9

2.4.2 Identificación, Priorización y Cuantificación de Medidas de Mitigación................... 12

2.4.3 Construcción de Escenarios ....................................................................................... 14

3 ADAPTACIÓN ............................................................................................................................. 17

3.1 PRIORIDADES DE ADAPTACIÓN EN EL MARCO DE LA iNDC .............................................. 17

3.2 ACCIONES EN ADAPTACION DE COLOMBIA FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS ................... 19

4 MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................. 22

5 AMBICIÓN Y EQUIDAD EN LA iNDC DE COLOMBIA ................................................................... 25

5.1 PERFIL DE EMISIONES DEL PAÍS ......................................................................................... 25

5.2 CAPACIDADES NACIONALES, RETOS Y OPORTUNIDADES ................................................. 26

5.2.1 Consolidación de la paz ............................................................................................. 26

5.2.2 Superación de pobreza .............................................................................................. 27

5.2.3 Hacia un Desarrollo Resiliente ................................................................................... 28

5.3 BALANCE ............................................................................................................................ 29

6 SIGLAS ........................................................................................................................................ 30

ANEXOS SECTORIALES ....................................................................................................................... 31

Page 2: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 2 de 37

1 INTRODUCCIÓN

A pesar de los esfuerzos realizados hasta la fecha, las emisiones globales de gases de efecto invernadero

(GEI) continúan aumentando drásticamente y bajo los escenarios inerciales actuales la temperatura

promedio del mundo tiende a aumentar en más de 4°C para finales de siglo. La única forma de revertir

esta tendencia, que tendría consecuencias desastrosas para la vida en el planeta1, es que todos los países

nos comprometamos, no sólo a reducir nuestras emisiones de GEI, sino a encaminar nuestras economías

y nuestros procesos de desarrollo por sendas que sean verdaderamente sostenibles.

Por esta razón, en diciembre de 2015 tendrá lugar la vigésima primera reunión de la Conferencia de las

Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En este

encuentro se espera llegar a un nuevo acuerdo2 que permita evitar un aumento de la temperatura global

promedio por encima de los 2°C.

Para alcanzar este objetivo, los países parte de la CMNUCC deberán manifestar, con antelación a la COP

21, cuáles serán sus aportes en términos de la reducción de emisiones de GEI prevista para el período

post-2020. Estos aportes, conocidos como “Contribuciones Determinadas y Previstas a Nivel Nacional”

(iNDC, por sus siglas en inglés), son definidos de manera autónoma por cada país. Adicionalmente es

opcional que las iNDCs incluyan un componente de adaptación, que en el caso de Colombia es prioritario

por su alta vulnerabilidad a los efectos adversos de cambio climático.

Lo anterior implica que los países deben comenzar a reflexionar, desde ahora, sobre el tipo de desarrollo

que quieren lograr en el largo plazo y deben comenzar a trazar las rutas para lograrlo. Cada país, se está

comprometiendo a reducir progresivamente sus emisiones de GEI, buscando desarrollar economías

bajas en carbono y resilientes al clima.

Así pues, para que Colombia pueda alcanzar sus objetivos de desarrollo, paz, equidad y educación, y para

que logre sostenerlos en el largo plazo, resulta indispensable identificar y aprovechar, en los diferentes

sectores de la economía nacional, oportunidades de aumento en la competitividad, productividad y

eficiencia, que a su vez reduzcan las emisiones de GEI. Al mismo tiempo es indispensable que el país

continúe adaptándose para lograr un desarrollo compatible con el clima.

Este documento presenta un contexto internacional y nacional sobre compromisos en materia de

cambio climático, las metas de Colombia -en el marco de la COP21- tanto en mitigación como en

adaptación, explica cómo éstas fueron estimadas y expone los retos y oportunidades para la economía y

el desarrollo del país.

1 Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, un aumento en la temperatura promedio global en más de 4°C a

finales de siglo implica unas condiciones de alto riesgo para la preservación de ecosistemas estratégicos, de la biodiversidad y de la supervivencia de comunidades y asentamientos humanos en condición de vulnerabilidad 2 Dicho acuerdo será aplicable a todas las Partes de la CMNUCC y se implementará a partir del año 2020.

Page 3: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 3 de 37

1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL

De Kioto a Paris: el nuevo régimen de cambio climático

En Río de Janeiro, en 1992, fue adoptada la CMNUCC, que hoy cuenta con 196 Estados parte, dentro de

los que se encuentra Colombia. La CMNUCC entró en vigor internacional en 1994 y se encuentra en vigor

para Colombia desde el 22 de marzo de 1995, tras aprobación interna mediante la Ley 164 de 1994. El

objetivo de la Convención es el de “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto

invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema

climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten

naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y

permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.”

La Convención establece que todos los países deben promover acciones de mitigación para la reducción

de emisiones, pero señala que los países industrializados deben liderar este esfuerzo reduciendo sus

emisiones por debajo de los niveles del año 1990. Con este fin se adoptó en 1997 el Protocolo de Kioto,

bajo la CMNUCC. Este tratado estableció metas cuantitativas de reducción de emisiones para los países

listados en el Anexo I de la Convención (países desarrollados)3. Estas metas se fijaron inicialmente para el

primer periodo de compromiso de 2008 a 2012 y posteriormente, para el segundo periodo de 2013 a

2020, incluido a través de la enmienda de Doha (2012)4. Adicionalmente, En 2010, la gran mayoría de

países, incluyendo los en desarrollo asumieron compromisos de mitigación a 2020 en el marco de los

acuerdos de Cancún de la CMNUCC (2010). No obstante, estos compromisos no son jurídicamente

vinculantes.

Como lo señala la Figura 1, la participación de los países en las emisiones globales de gases efecto

invernadero se ha modificado drásticamente en los últimos 25 años. Se estima que los países en

desarrollo (No Anexo 1) pasarán de representar el 37% de las emisiones en 1990 a 62% en 2020.

Figura 1. Participación de países Anexo1 y No Anexo1 en las emisiones globales

3 Los países en desarrollo participan del Protocolo de Kioto mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio, un mecanismo de

mercado que financia proyectos de reducción de emisiones para generar créditos de carbono. 4 La enmienda de Doha aún no ha entrado en vigor.

Page 4: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 4 de 37

El Protocolo de Kioto cubre cada vez más, un menor porcentaje de las emisiones globales debido a que

algunos países industrializados no participaron del Protocolo en su primer y/o segundo periodo de

compromiso, y a que las emisiones globales de GEI continúan aumentando drásticamente a nivel global.

Con los escenarios inerciales actuales el mundo está abocado a aumentar la temperatura promedio

global en más de 4°C a finales de siglo, lo cual conllevaría consecuencias catastróficas (IPCC. 2014).

En este contexto, se espera que una de las diferencias más importantes del nuevo acuerdo de París respecto al Protocolo de Kioto, es que sea aplicable a todas las Partes, incluyendo los países en desarrollo. Esto es necesario para evitar cambios irreversibles en el sistema climático global, lo que causaría pérdidas económicas, sociales y ambientales devastadoras, especialmente en los países en desarrollo.

Por lo tanto, Colombia busca que el nuevo acuerdo admita una forma de diferenciación que no se limite a las dos categorías tradicionales de países desarrollados vs. en desarrollo. La diferenciación debe responder a la evolución de las circunstancias nacionales y globales, y las capacidades de los países que resultan de los cambios de una economía dinámica global.

Colombia también espera que el nuevo acuerdo a ser adoptado en París:

Sea jurídicamente vinculante y aplicable a todas las Partes.

Establezca un régimen basado en reglas acordadas a nivel internacional, que garantice mayores niveles de ambición y transparencia de los compromisos nacionales y su implementación.

Establezca disposiciones que exijan a todos los países presentar y actualizar periódicamente sus iNDCs de manera ambiciosa y transparente, sin disminuir sus esfuerzos en el tiempo. Estas disposiciones deben permitir que las actualizaciones se realicen de manera flexible.

Incluya de forma balanceada los elementos de mitigación, adaptación y medios de implementación (financiación, construcción de capacidades, desarrollo y transferencia de tecnología), los cuales se requieren para una respuesta integral y global al desafío del cambio climático.

Incluya un mecanismo de cumplimiento y procesos de reporte sobre los compromisos nacionales.

1.2 CONTEXTO NACIONAL

Colombia es consciente de su rol como país en desarrollo de ingreso medio, en el que su crecimiento le

implica desarrollar esfuerzos de mitigación del cambio climático a la medida de sus capacidades y

responsabilidades, incrementando los esfuerzos realizados hasta la fecha. A la vez es igualmente

consciente de los grandes retos que tiene en materia de adaptación y su responsabilidad de impulsar

territorios resilientes.

En este contexto, y de conformidad lo establecido en los PND 2010-2014 y 2014-2018, Colombia se

encuentra desde el año 2014 en proceso de formulación de su Política Nacional de Cambio Climático,

que busca incorporar la gestión del cambio climático en la toma de decisiones del desarrollo,

aumentando la resiliencia y disminuyendo la intensidad de carbono de la economía. La consolidación de

Page 5: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 5 de 37

esta Política permitirá establecer, de manera articulada, los lineamientos generales que orientarán en el

mediano y largo plazo las acciones de mitigación y adaptación del cambio climático en el territorio

nacional. En este mismo sentido, las bases del PND 2014-2018 en el capítulo sobre Crecimiento Verde,

establecen que “la Política y el proyecto de ley de cambio climático, se armonizarán con la definición de

un compromiso de reducción de emisiones, adaptación y medios de implementación, que cumpla criterios

de solidez y equidad, compromiso que Colombia presentará para el acuerdo global que se negocia a nivel

internacional bajo la CMNCC”.

Colombia pasará de tener compromisos puntuales y voluntarios de mitigación en algunos sectores, a una

propuesta de contribución nacional con una meta de mitigación que abarca todo el territorio nacional y

el conjunto de la economía. Esta propuesta de contribución nacional incluye también un componente de

adaptación que busca mejorar el bienestar de la población al generar co-beneficios en reducción de

pobreza, seguridad alimentaria, acceso y disponibilidad de agua potable, entre otros, haciendo de

Colombia un país moderno, innovador, y competitivo a nivel global. De esta manera el país está

respondiendo a los retos propios de crecimiento verde y desarrollo económico sostenible, al tiempo que

logra una adecuada articulación con las dinámicas y compromisos que plantea la comunidad

internacional.

Page 6: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 6 de 37

2 MITIGACIÓN

2.1 EL COMPROMISO DE COLOMBIA EN MATERIA DE MITIGACIÓN

Siguiendo los principios de ambición, transparencia y equidad, la iNDC de Colombia se ha formulado

teniendo en cuenta el contexto nacional, las capacidades y responsabilidades históricas del país en

términos de emisiones de GEI, así como la meta global de evitar sobrepasar el aumento de la

temperatura promedio global en 2°C. En este sentido Colombia, como país en desarrollo, se plantea una

meta de reducción de emisiones que implica que sus emisiones de GEI seguirán creciendo en el tiempo,

pero lo harán a una tasa menor. El país se propone lograr que en el año 2030 las emisiones sean un 20%

menos que lo proyectado siguiendo las tendencias actuales. En la Tabla 1 se presentan las principales

características del compromiso de Colombia en mitigación.

Tabla 1. Características de la meta de reducción de emisiones:

Tipo de meta Desviación con respecto a un escenario de línea base

Horizonte Año 2030

Valor de la meta Compromiso unilateral: 20% de reducción respecto a lo proyectado siguiendo las tendencias actuales para el año 2030

Línea Base Punto de referencia: Inventario Nacional de Emisiones de GEI al año 2010

(IDEAM, 2015)

Trayectoria de emisiones (información preliminar):

Año 2010: 223 Mton de CO2eq

Año 2020: 260 Mton de CO2eq (en revisión)

Año 2030: 315 Mton de CO2eq (en revisión)

Alcance Meta del conjunto de la economía

Gases cubiertos: 6 gases reconocidos por el protocolo de Kioto: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6

Cobertura sectorial: todos los sectores emisores reconocidos por el IPCC

Cobertura territorial: la totalidad del territorio nacional

Metodología y

supuestos

Inventario nacional de GEI a 2010 (cifras oficiales de IDEAM por publicar) con base en metodología IPCC 2006

Potencial de calentamiento global (GWP): se utilizan los del 2º Informe de evaluación del IPCC (Guías IPCC 1996)

La línea base supone esfuerzos de eficiencia energética (algunos sectores), reducción de emisiones fugitivas por desaceleración en producción de petróleo y carbón y tendencias de deforestación en escenarios de post-conflicto

Tratamiento del sector AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo)

El sector AFOLU fue incluido integralmente en la meta del conjunto de la economía

Para la contabilidad de línea base y de reducción de emisiones no se tienen en cuenta las capturas de carbono por bosques naturales que permanecen como bosques naturales

El país ha mejorado sustancialmente la información para la caracterización y cuantificación de emisiones en este sector y continuará realizando esfuerzos en este sentido con miras a tener mejores datos y proyecciones

Page 7: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 7 de 37

2.2 ALINEACIÓN DE LA META CON LAS PRIORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES

El IPCC reconoce que el costo de emprender acciones de mitigación del cambio climático en el corto

plazo resulta mucho menor que el costo de afrontar sus consecuencias a futuro. Asimismo, el reporte

de la Nueva Economía Climática5 reconoce que el verdadero desarrollo sólo es posible si se identifican

y se afrontan los riesgos del cambio climático. Las inversiones necesarias para lograr las metas de

reducción de emisiones son inversiones encaminadas a lograr la alineación del país con estos

principios, y al mismo tiempo lograr más eficiencia, reducción de costos, competitividad y otros co-

beneficios para los sectores productivos colombianos. También se busca con estos cambios, diversificar

la economía del país, adaptándola para un nuevo panorama global que se aleja cada vez más de los

combustibles fósiles.

La Estrategia de Crecimiento Verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (PND) busca que todos

los sectores productivos del país adopten prácticas de generación de valor agregado, que conduzcan

a que el crecimiento sea económica, social y ambientalmente sostenible. Para que el país pueda

alcanzar sus objetivos de desarrollo, paz, equidad y educación, y para que logre sostenerlos en el

largo plazo es necesario identificar y aprovechar oportunidades de aumento en la competitividad,

productividad y eficiencia, que a su vez reduzcan las emisiones de GEI en los diferentes sectores de la

economía nacional y promuevan la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.

La Ley 1753 de 2015 en su Artículo 170 establece que cada sector debe formular e implementar

planes de adaptación y mitigación del cambio climático, los cuales contendrán metas sectoriales

cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto (año 2020) y

mediano plazo (años 2025 o 2030). Asimismo, en los artículos 170 y 171 se establece que el país

debe diseñar y orientar la implementación de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones

debidas a la Deforestación y Degradación Forestal (REDD) y una política nacional de lucha contra la

deforestación que contendrá un plan de acción dirigido a evitar la pérdida de bosques naturales para

el año 2030.

2.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA META

2.3.1 Proceso constructivo

La meta de mitigación que se propone alcanzar el país es resultado de más de tres años de diálogos

constructivos. Desde el año 2012 y en el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en

Carbono (ECDBC) se han realizado una serie de talleres en los que expertos sectoriales de entidades

públicas y privadas, con el apoyo e insumos de la academia, identificaron y priorizaron medidas de

mitigación alineadas con objetivos de desarrollo sectorial.

5 Este es el primer reporte de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima, una alianza que busca estudiar los beneficios

y costos económicos de las acciones llevadas a cabo para hacer frente al cambio climático.

Page 8: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 8 de 37

Buena parte de estas actividades se desarrollaron bajo la modalidad de sesiones de grupo para la

construcción de escenarios (SBT por sus siglas en inglés). En las sesiones participaron expertos del sector

privado, representantes de Ministerios y entidades técnicas del nivel nacional, DNP y otros. Estos

ejercicios y los acuerdos colectivos alcanzados en esas sesiones de grupo, aportaron significativamente a

la construcción de los escenarios de línea base y de reducción de emisiones para el país, de tal forma que

resultaran técnicamente viables, factibles y ambiciosos.

Paralelamente a los avances técnicos, se adelantó un proceso político que contó con la participación del

Alto Nivel de las entidades del Estado. En noviembre de 2014 se realizó una reunión de viceministros en

torno al tema de la iNDC de Colombia y posteriormente, en los meses de marzo y mayo de 2015, se

realizaron talleres interministeriales en los que se presentaron, gradualmente, los avances en el proceso

de consolidación de la meta. Adicionalmente, entre mayo y julio de 2015 se realizaron una serie de

reuniones bilaterales entre el Viceministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y sus pares en los

respectivos Ministerios Sectoriales, con el fin de informar los avances y resultados específicos de cada

sector.

2.3.2 Tipo de meta

Tras hacer un detallado análisis sobre las opciones de metas a las que el país podría comprometerse para

el 2030, y con base en las circunstancias nacionales, Colombia ha decidido adoptar una meta de

reducción de emisiones que corresponde a una desviación de su línea base (ver Figura 2). Esto quiere

decir que el país ha realizado una proyección de sus emisiones a largo plazo y posteriormente ha

evaluado cuánto podría reducirse esa proyección si se implementaran medidas de mitigación.

Figura 2. Representación gráfica del tipo de meta adoptada por Colombia:

Este tipo de meta reconoce la realidad actual de Colombia que, como país en desarrollo, tiene aún retos

pendientes por superar en términos de crecimiento económico. Las metas que han presentado la

mayoría de países desarrollados, implican haber alcanzado ya un máximo histórico de emisiones, o

alcanzarlo en los próximos años. En contraste, el tipo de meta que está presentando Colombia, refleja la

necesidad y el derecho del país, de continuar sus procesos de desarrollo, pero a su vez responde al

compromiso de hacerlo de una forma más responsable. Las emisiones de GEI hasta el 2030 seguirán

creciendo, pero se espera lo harán a una tasa menor que lo proyectado siguiendo las tendencias

actuales.

Page 9: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 9 de 37

2.3.3 Cobertura

La contribución de Colombia abarcará todos los sectores de la economía con impacto en emisiones de

GEI (industria, vivienda, residuos, transporte, energía eléctrica, minería, hidrocarburos, agricultura,

sector forestal y usos del suelo) con el fin de involucrarlos activamente en la construcción de un

desarrollo nacional sostenible y bajo en carbono.

Aunque entre los sectores hay diferencias en temas de costo-efectividad para la implementación de las

medidas de mitigación, en todos ellos existen oportunidades de reducción de emisiones, que en buena

parte también generan co-beneficios en términos de reducción de contaminación atmosférica, eficiencia

en el uso de la energía, protección de los ecosistemas, adaptación al cambio climático, reducción de la

generación de residuos, entre otros. Igualmente, en todos los sectores se han identificado medidas con

costos negativos marginales, es decir, con inversiones que generarán ahorros y productividad en el largo

plazo.

Lejos de ser un tema meramente ambiental, esta meta tiene el potencial de generar un pilar de

crecimiento económico que promueva la competitividad, el uso eficiente de los recursos, la innovación y

el desarrollo de nuevas tecnologías en cada uno de los sectores.

2.4 CONSTRUCCIÓN TÉCNICA DE LA META

El proceso de análisis realizado entre 2014-2015 para cuantificar la contribución de Colombia en materia

de mitigación, se ha basado en los estudios y análisis técnicos adelantados por la Estrategia Colombiana

de Desarrollo Bajo en Carbono desde 2012. Este proceso ha sido riguroso, incluyendo estimaciones y

modelaciones sofisticadas, que reconocen los contextos, características y circunstancias nacionales. Los

análisis han sido orientados por metodologías reconocidas a nivel internacional con alto rigor técnico.

Estas metodologías, incluyentes y basadas en la ciencia, han sido aplicadas en algunos países en

desarrollo, tales como Suráfrica, Chile y Perú, gracias al apoyo de la Plataforma MAPS (Mitigation Action

Plans and Scenarios).

El proceso investigativo ha sido liderado por la Universidad de Los Andes, y ha contado con numerosos

aportes de otras instituciones como DNP, UPME, Banco Mundial, CIAT, IFPRI, entre otros. La

construcción técnica de la meta de mitigación incluyó actividades de proyección de emisiones,

identificación, priorización y cuantificación de medidas de reducción de emisiones de GEI, y construcción

de escenarios de mitigación.

2.4.1 Proyección de Emisiones

Desde 2014 el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) viene trabajando en

la actualización del inventario nacional de GEI para el año 2010 con miras a presentar el primer informe

bienal de actualización (BUR) de Colombia y la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático ante

la CMNUCC. Este inventario nacional de emisiones de GEI 2010 fue elaborado siguiendo los principios de

Page 10: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 10 de 37

transparencia, exhaustividad, coherencia, comparabilidad y exactitud. Asimismo se siguieron las

orientaciones metodológicas descritas en las Directrices del Panel Intergubernamental de Cambio

Climático (IPCC) de 2006 para los Inventarios Nacionales de GEI, de acuerdo a las capacidades del país, a

la disponibilidad de información y a las limitaciones de tiempo. De acuerdo con la información oficial

generada por el IDEAM para el inventario nacional de emisiones del año 2010, a esa fecha el país tenía

unas emisiones de aproximadamente 223 Mton de CO2eq.

Por otra parte, el IDEAM también ha avanzado sustancialmente en los últimos años en el monitoreo de la

deforestación con el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, generando cifras históricas y

estadísticas anuales desde 2013.

Toda esta información se empleó como punto de partida para proyectar, hasta el año 2050, las

emisiones esperadas anualmente. Las proyecciones se realizaron de manera separada para cada uno de

los sectores productivos, con base en supuestos macroeconómicos y consultando la trayectoria histórica

de emisiones. La información sobre deforestación se proyectó teniendo en cuenta el Nivel de Referencia

de Emisiones Forestales para la región de la Amazonía 2013-2017, presentado a la CMNUCC en

diciembre de 2014. Posteriormente se realizó un análisis agregado para estimar la proyección de

emisiones en la escala nacional.

Los motores de crecimiento empleados en los diferentes sectores corresponden a las variables

macroeconómicas de población urbana, rural o agregada y de Producto Interno Bruto (PIB). Se partió de

las estimaciones realizadas por la Universidad de Los Andes en estudios anteriores (2012) y se revisaron

estas expectativas con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para elaborar escenarios

altamente probables para Colombia a 2050.

La proyección incluye no sólo las emisiones sino la remoción de carbono producto de plantaciones

forestales y cultivos permanentes pero no se incluye la remoción de carbono por regeneración de

vegetación secundaria a bosques naturales y de bosques naturales que permanecen como bosques

naturales.

Población

Para los escenarios de población se tomaron las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional

de Estadística (DANE), disponibles hasta el año 2020, y se extrapolaron hasta el año 2050. Se realizó un

proceso de optimización partiendo de las tasas de crecimiento poblacional proyectadas por CELADE, de

tal manera que dichas proyecciones coincidieran con los escenarios concertados con DNP. La distribución

de la población entre áreas urbanas y rurales en las próximas décadas, se estimó con la metodología de

la ONU, partiendo de las proyecciones del DANE al 2020.

Las tasa de crecimiento de la población nacional del escenario medio para el período 2010 - 2030 es

1,04% anual promedio y para el periodo 2010 - 2050 es del 0,80% anual promedio.

Page 11: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 11 de 37

PIB

Las proyecciones de crecimiento del PIB se realizaron en la Universidad de los Andes en conjunto con el

DNP. Se diseñaron dos escenarios: el primero correspondiente a una tasa de crecimiento de largo plazo

de 5% para el escenario alto y el segundo correspondiente a un crecimiento per cápita esperado del 3.1%

para los próximos años, a partir del cual se obtuvo la proyección de PIB implícita para esa tasa de

crecimiento. Este último fue el escenario utilizado para las proyecciones de la línea base empleada para

la definición de la iNDC.

Para las proyecciones de PIB sectorial se implementó el modelo Insumo Producto Dinámico. Este modelo

describe principalmente los encadenamientos entre los diferentes sectores de la economía. Se busca

estimar la producción sectorial para satisfacer la demanda de la economía utilizando como driver

principal los escenarios de crecimiento de PIB. Se implementó en GAMS el componente sectorial del

modelo Insumo Producto Dinámico y se aumentó su funcionalidad, de tal manera que el modelo se

acoplara a las necesidades del proyecto. Específicamente, las modificaciones al modelo permiten

modelar exógenamente algunos sectores de alta influencia en la economía nacional (v.g., sector de

hidrocarburos).

Línea base

A partir del trabajo de proyección de las líneas base sectoriales, se evidencia la variación en la

participación de los diferentes sectores en las emisiones totales esperadas a lo largo del período de

análisis (ver Figura 3). En este ejercicio se evidencia un crecimiento de la participación del sector energía

que pasa de representar el 27% de las emisiones totales en 2010 al 44% en el 2050 y un decrecimiento

relativo en la participación del sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU) que pasa de

un 58% en 2010 a un 34% en 2050. El sector industrial pasa de una participación del 9% en 2010 a una

del 14% en 2050 y el de residuos de una participación del 6% al 8% en los mismos años.

Figura 3. Participación sectorial en los inventarios estimados (agrupación de sectores según directrices del IPCC):

Page 12: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 12 de 37

Tomando las diferentes estimaciones de líneas base sectoriales se obtiene la línea base nacional para el

periodo 2010 –2030, con una tasa de crecimiento anual promedio de las emisiones en toneladas de CO2

equivalentes, de 1.99%. La línea base nacional además de incluir al sector FOLU suponiendo una

estabilización en las tasas de deforestación, refleja expectativas de crecimiento económico que se

reducen un poco en el corto plazo e incorpora ganancias en eficiencia en los diferentes sectores en el

marco de la propuesta de crecimiento verde del PND 2014-2018.

2.4.2 Identificación, Priorización y Cuantificación de Medidas de Mitigación

Buena parte del esfuerzo técnico consistió en identificar, priorizar y cuantificar las medidas de reducción

de emisiones de GEI, y construcción de escenarios de mitigación. Estas medidas han sido identificadas

bajo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, la Estrategia Nacional REDD+ y el programa

Visión Amazonía, entre otros.

Los análisis se realizaron teniendo en cuenta no sólo variables de potenciales de abatimiento, sino

también los co-beneficios de las medidas, así como las variables económicas, financieras e incluso

institucionales a fin de garantizar la rigurosidad en los insumos presentados al Alto Gobierno para una

adecuada toma de decisiones.

Este ejercicio permitió identificar que el potencial nacional de reducción de emisiones en el mediano y

largo plazo está dado por: 1) una serie de medidas específicas que pueden ser cuantificadas pues se

cuenta con información acerca de su potencial de reducción de emisiones, sus costos de

implementación, y su viabilidad técnica; 2) algunas medidas que han sido identificadas pero que son

difícilmente cuantificables, bien sea por tratarse de políticas o programas cuyo impacto es difícil de

proyectar y medir en toneladas de GEI, porque tienen impactos transversales o indirectos, o porque no

se cuenta con información suficiente acerca de las mismas; y 3) oportunidades de mitigación que surjan

en escenarios futuros como producto de transformaciones sociales, económicas, culturales, entre otras,

o como producto de desarrollos científicos y tecnológicos (ver Figura 4)

Figura 4. Representación del potencial nacional de reducción de emisiones al año 2030:

Potencial nacional de reducción de emisiones al año 2030

Medidas identificadas a la fecha Desarrollos futuros

Avances en ciencia y tecnología

que permitan diseñar nuevas

medidas de reducción de

emisiones

Nuevos escenarios

sociales/políticos/econó-micos

que faciliten la implementación

de medidas adicionales

Medida cuantificadas

Información disponible:

Potencial de

reducción

Costos de inversión

Viabilidad técnica

Alineación con

prioridades sectoriales

Medidas aún no

cuantificadas

* Medidas de

política y regulación

*Aportes de la

sociedad civil

*Otras sin

información

Page 13: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 13 de 37

Sin embargo, para poder definir una meta a la cual el país pueda comprometerse a nivel internacional,

resulta necesario contar con cifras concretas, técnicamente soportadas y suficientemente justificadas. En

este sentido, se evaluaron aquellas medidas que además de ser cuantificables e implementables, se

encontraban alineadas con las prioridades de desarrollo nacional y sectorial, identificando para cada una

de ellas los costos y beneficios (sociales, económicos y ambientales) asociados. Los grupos de medidas

identificadas y cuantificadas para cada uno de los sectores se presentan en documento anexo (Anexos

Sectoriales).

Las oportunidades de mitigación para cada uno de los sectores productivos (ver Tabla 2) se analizaron

teniendo en cuenta los Planes de Acción Sectorial de Mitigación (PAS) cuyo objetivo es maximizar la

carbono-eficiencia de la actividad económica del país a nivel sectorial y, a su vez, contribuir al desarrollo

social y económico nacional. Los ocho (8) PAS fueron elaborados y aprobados directamente por cada

uno de los Ministerios (Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; Transporte;

Vivienda, Ciudad y Territorio; Minas y Energía). En ausencia de un plan de acción sectorial de mitigación

para el sector de uso del suelo se partió de los compromisos nacionales e internacionales del país en esa

materia.

Tabla 2. Principales oportunidades de mitigación identificadas y cuantificadas

Sector Principales oportunidades de mitigación

Agricultura,

Silvicultura

y Otros

Usos de

Suelo

Reducción de la deforestación; restauración ecológica (restauración, rehabilitación y

recuperación); plantaciones forestales comerciales, sistemas agroforestales con alto

potencial de captura de carbono; mejores prácticas de fertilización (cultivo de papa y

cultivo de arroz); ganadería sostenible (sistemas silvopastoriles intensivos, pastoreo

racional); ordenamiento territorial.

Energía Eficiencia energética en los sectores de demanda, transformación y producción; portafolio

de energías renovables (eólica, solar); sistemas de redes inteligentes; esquemas de

generación con fuentes no convencionales y sistemas híbridos más estrategias de

eficiencia energética para zonas no interconectadas; reducción de pérdidas de transporte

de energía; participación de la demanda mediante esquemas de precios y de incentivos;

gestión de metano en yacimientos y minas de carbón (CBM y CMM); captura y

almacenamiento de carbono.

Transporte Estándares de rendimiento y conducción verde; renovación de la flota de vehículos de

carga; introducción de vehículos con nuevas tecnologías; uso de combustibles de menor

carbono intensidad; promoción del transporte público; sistemas públicos de bicicletas;

desincentivos al uso del transporte privado; cobros por congestión; transporte multimodal

(fluvial y férreo); optimización del transporte de carga

Industria Además de las de eficiencia energética (calderas, hornos, motores), sustitución de carbón

por biomasa y en general introducción de combustibles de menos carbono intensidad;

desarrollos tecnológicos en los procesos productivos que mejoran eficiencia

Page 14: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 14 de 37

Sector Principales oportunidades de mitigación

Vivienda Además de las de eficiencia energética e introducción de energéticos más limpios

(sustitución de bombillos incandescentes; mejora en eficiencia de aires acondicionados y

estufas a gas natural; reemplazo y chatarrización de neveras; uso de energía solar),

renovación de vivienda con criterios de carbono-eficiencia; nuevos materiales y mejores

técnicas de diseño y construcción; ciudades sostenibles

Residuos Compostaje de residuos sólidos; Captura y quema de metano en rellenos sanitarios;

Captura y quema de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas e

industriales

Valga la pena reiterar que las medidas modeladas constituyen una posibilidad identificada para alcanzar

el nivel de ambición al que aspira Colombia. Sin embargo, se tiene plena certeza de que las demás

medidas establecidas en los PAS, e incluso otras asociadas a tecnologías innovadoras que puedan

desarrollarse a futuro apoyarán el cumplimiento en las reducciones esperadas. En igual sentido, otras

opciones de política, incluyendo instrumentos de mercado o de asignación de precios al carbono,

podrían ser implementadas a fin de apalancar el cumplimiento de la meta nacional. Opciones de política

no directamente vinculadas al cambio climático pueden tener co-beneficios en términos de mitigación

del cambio climático, como lo son el establecimiento de nuevas áreas protegidas o políticas de fomento

a ciertos sectores económicos.

Una vez proyectadas las emisiones e identificadas las medidas de mitigación con sus respectivos costos

de implementación y potenciales de mitigación, se procedió a la construcción de escenarios.

2.4.3 Construcción de Escenarios

La información obtenida en la escala sectorial se agregó a escala nacional a través de la consolidación de

tres posibles escenarios que corresponden a distintos niveles de ambición nacional en la reducción de

emisiones con respecto a la línea base.

Los escenarios de mitigación elaborados para Colombia se diseñaron a partir de la agrupación de las

medidas cuantificadas bajo 3 paquetes, que combinaban medidas o grados de penetración de algunas de

Línea Base

-13% (Escenario1)

-20% (Escenario2)

-25% (Escenario3)

Page 15: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 15 de 37

éstas. En los tres casos, las metas planteadas se pueden alcanzar, aunque con diferentes niveles de

esfuerzo nacional y apoyo/soporte por parte de la comunidad internacional. En este sentido, Colombia

estará comprometiéndose con una meta de reducción de emisiones que además de ser ambiciosa

(reconociendo las realidades del contexto nacional) es suficientemente robusta y técnicamente

soportada, como para asegurar su cumplimiento exitoso.

Con el fin de generar la suficiente transparencia a nivel nacional, a continuación se describen cada uno

de los escenarios construidos previo a la toma de decisiones liderada por el propio Presidente de la

República.

ESCENARIO 1. Meta de reducción del 13% de las emisiones de GEI respecto a la línea base, para el año

2030.

Este escenario fue construido contabilizando únicamente el potencial de reducción de emisiones de

aquellas medidas de mitigación con costos totales relativamente bajos (inferiores a 30USD/tonCO2eq) y

que no tienen una alta dependencia de otras medidas habilitantes (por ejemplo desarrollos normativos y

marcos regulatorios adicionales o radicalmente distintos a los existentes).

A pesar de ser un escenario en el que se obtendría una reducción de más del 10% de las emisiones

respecto a la línea base, en éste se incluyeron únicamente medidas que iban en línea con las tendencias

de desarrollo tradicionales y/o con procesos que se encuentran en marcha. Precisamente por no

requerir transformaciones adicionales, este escenario no era lo suficientemente ambicioso como para

encaminar al país por una senda de desarrollo sostenible y efectuar una contribución conmensurable a

nivel global con el nivel de responsabilidad y capacidad del país y que representara un esfuerzo

comparable a países con economías similares.

ESCENARIO 2. Meta de reducción del 20% de las emisiones de GEI respecto a la línea base, para el año

2030.

Este segundo escenario, si bien continúa contabilizando el potencial de mitigación de medidas que

tienen costos totales relativamente bajos (menores a 30USD/tonCO2eq), incluye también medidas que

suponen un reto adicional dado que requieren algunas transformaciones políticas e institucionales de

fondo para lograr la articulación de esfuerzos de crecimiento económico con esfuerzos de mitigación y

adaptación al cambio climático.

En este sentido, el escenario 2 se presentó como una oportunidad para enfocar esfuerzos nacionales

hacia un crecimiento económico que sea bajo en carbono y resiliente al clima, es decir, como una

oportunidad para implementar la Estrategia de Crecimiento Verde del PND 2014-2018, a la vez que se

reconocen los retos pendientes del país en temas como el post-conflicto, la superación de la pobreza y la

adaptación al cambio climático.

Page 16: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 16 de 37

ESCENARIO 3. Meta de reducción del 25% de las emisiones de GEI respecto a la línea base, para el año

2030.

Este último escenario incluye todas aquellas medidas de mitigación que han sido evaluadas y priorizadas

en el marco de la ECDBC y para las cuales se cuenta con información disponible. Es un escenario de

ambición moderada-alta que requeriría un mayor esfuerzo de superación de barreras de política.

Adicionalmente, algunas de las medidas incluidas en este escenario tienen un alto costo de inversión

(incluso por encima de 100USD/tonCO2eq) que podría superar las capacidades nacionales de inversión

en mitigación del cambio climático.

Adicionalmente a estos tres escenarios Colombia está construyendo un escenario condicionado al apoyo

internacional, en particular por parte de países Anexo 1, el cual se presentará en la comunicación oficial

ante la Convención. En este escenario la ambición de la meta de reducción de emisiones podría

incrementarse como fruto de la efectiva cooperación internacional que el país reciba.

Los Anexos Sectoriales presentan información detallada sobre la participación de las diferentes medidas

identificadas y cuantificadas bajo los 3 escenarios.

Page 17: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 17 de 37

3 ADAPTACIÓN

El territorio colombiano se caracteriza por una amplia diversidad de paisajes, determinados por su

ubicación geográfica y por las características físicas y climáticas de un país con tres cordilleras y seis

regiones naturales. Esto, sumado a la dependencia climática de la economía, hacen que el país sea

altamente vulnerable y sensible a los impactos adversos del cambio climático, razón por la cual la

necesidad de construir ajustes frente a estos cambios hacen que la adaptación y generación de

resiliencia sean una prioridad para Colombia.

El impacto agregado del cambio climático en la economía del país será muy negativo si no se toman

acciones para adaptarse, teniendo en cuenta que el cambio climático adicionalmente exacerba la

frecuencia e intensidad de eventos extremos reduciendo el progreso hacia el desarrollo sostenible. Sólo

en sectores de la economía (transporte, forestal, pesca, ganadería y agricultura, y en otros que aportan a

la economía del país a través de la provisión de servicios ecosistémicos -recurso hídrico y especies

nativas-) que en conjunto suman el 4,3% del PIB total del país, se estiman pérdidas anuales del PIB del

0,49%. Al sumar las pérdidas anuales, el impacto sería equivalente a perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor

del PIB de 2010 (DNP-BID, 2014). Es decir, las pérdidas estimadas por cambio climático son equivalentes

a que el país sufriera, hasta el año 2100 y cada cuatro años, pérdidas similares a las causadas por el

fenómeno de La Niña del periodo 2010-2011 (11.2 billones de pesos).

La adaptación ha sido concebida como un asunto local, sin embargo debido a los co-beneficios y aportes

que genera en el cumplimiento de metas globales como la reducción de la pobreza, la seguridad

alimentaria, el acceso y disponibilidad de agua potable, salud, y a la conservación de ecosistemas, entre

otros, ésta contribuye no sólo a aumentar la resiliencia local y nacional, sino también regional y global,

aportando a otros procesos multilaterales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención

de Diversidad Biológica, entre otros.

Para Colombia, adicionalmente la adaptación constituye un tema de seguridad nacional, que en el

contexto de construcción de paz tendrá mayor importancia y busca mejorar el bienestar de toda la

población en territorios adaptados al clima del futuro, haciendo de Colombia un país moderno,

innovador, y competitivo a nivel global.

3.1 PRIORIDADES DE ADAPTACIÓN EN EL MARCO DE LA iNDC

El componente de adaptación dentro de su iNDC que incluye Colombia voluntariamente, respondiendo a

la invitación de la decisión 1/CP 20, toma como base los avances del país en materia de adaptación en el

marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático –PNACC-.

El PNACC inició su formulación en 2011 bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación –

DNP-, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-, el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM- y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de

Desastres -UNGRD-. Este define los lineamientos para que los sectores y territorios del país prioricen sus

Page 18: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 18 de 37

acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad, incluyendo el cambio y la variabilidad climática en sus

procesos de planeación, a través de la formulación e implementación de planes de adaptación

territoriales y sectoriales.

El PNACC pretende promover en el país un desarrollo territorial y sectorial planificado, compatible con la

variabilidad y cambio climático mediante acciones en el corto, mediano y largo plazo. Para lograr este

objetivo se han definido los siguientes objetivos específicos:

i. Gestionar el conocimiento sobre el cambio climático y sus potenciales consecuencias sobre las

comunidades, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y la economía del país.

ii. Incorporar la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo sectorial y

territorial.

iii. Implementar opciones de desarrollo compatibles con los eventos y procesos asociados al cambio

climático con criterios de competitividad, sostenibilidad y equidad.

En el marco del PNACC, como la estrategia de adaptación en el país, se vienen desarrollando

herramientas e instrumentos para facilitar la toma de decisiones de los territorios y sectores con el fin de

anticiparse a los efectos del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias. Igualmente, los sectores y

territorios han venido avanzando en la formulación de sus planes de adaptación lo que les ha permitido

identificar las zonas más vulnerables y por consiguiente con mayor urgencia a ser intervenidas con la

implementación de medidas de adaptación.

Teniendo en cuenta que los escenarios de Cambio Climático de Colombia no tienen un comportamiento

lineal en temperatura y precipitaciones para las diferentes regiones del país (IDEAM, 2015), el

diagnóstico presentado en la Primera y Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (que se

actualizará y alimentará con nueva información de la Tercera comunicación), priorizó las zonas más

vulnerables del país con el fin de concentrar inicialmente los esfuerzos y desarrollar planes y proyectos

de adaptación. Estos esfuerzos se han enfocado inicialmente en el Caribe y zona insular y región Andina

de Colombia, en las cuales se han visto los mayores impactos socioeconómicos por inundaciones y

deslizamientos. Así mismo, se priorizaron los sectores que presentaron mayores daños y pérdidas por el

fenómeno de La Niña 2010-2011: transporte, vivienda, energía, agricultura y salud

A partir de los anterior, actualmente, se cuenta con 11 planes territoriales de adaptación al cambio

climático formulados, que requieren iniciar la implementación de sus acciones priorizadas. Con la

intención de alcanzar una visión holística de cambio climático y por ende contemplar soluciones

integrales, se viene avanzando en la integración de la mitigación de GEI en planes territoriales.

La formulación de los planes ha sido liderada por las Corporaciones Autónomas Regionales, las

Gobernaciones y Alcaldías, entre otros, con el apoyo técnico de diferentes entidades del orden nacional

y ha creado arreglos institucionales con diferentes actores, que permitirán avanzar en la implementación

Page 19: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 19 de 37

de medidas de adaptación. Actualmente, estos planes son el insumo para los tomadores de decisión para

identificar la vulnerabilidad de su territorio y definir medidas de adaptación que a su vez sean

incorporadas en los diferentes instrumentos de planificación del desarrollo y de ordenamiento

territorial. De esta forma, se ha avanzado en la incorporación de consideraciones de cambio climático en

la planificación de territorios resilientes al clima, que permitan a la sociedad colombiana avanzar hacia

un desarrollo sostenible y compatible con el clima.

Por otro lado, los sectores priorizados, en cabeza de los ministerios vienen avanzando en la elaboración

de sus planes sectoriales de adaptación. A la fecha se cuenta con 2 planes; el Plan para el sector

agropecuario y para la red vial primaria.

Los avances con los que se cuenta en adaptación, resaltan el esfuerzo a nivel país para definir prioridades

de adaptación, tiempos de implementación y ejecución con metas transversales de reducción de riesgo

sectorial y territorial a corto, mediano y largo plazo.

3.2 ACCIONES EN ADAPTACION DE COLOMBIA FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS

La formulación del componente de adaptación de la iNDC ha seguido una metodología participativa, a

través de talleres y sesiones de trabajo con expertos y actores estratégicos, incluyendo diferentes

sectores y sociedad civil. De esta forma, las líneas estratégicas se definieron a partir de los insumos de las

distintas reuniones con actores clave del sector público, sector privado y sociedad civil y la opinión del

público que se conoció a través de una encuesta publicada en la página web del MADS durante el mes de

junio. Así mismo, se realizó un taller con representantes de la Asociación Independiente de

Latinoamérica y del Caribe –AILAC-, bloque de negociación bajo la CMNUCC al que Colombia pertenece

junto con Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú, con invitados de República

Dominicana y México con el fin de conocer la experiencia de los países con la formulación del

componente de adaptación.

Las acciones de adaptación que el país desarrollará hasta el 2030 se definen partiendo de los avances

que el país ha tenido en los últimos años, sumado a esfuerzos específicos de los sectores y territorios

para desarrollar sus planes de adaptación de acuerdo a sus necesidades específicas y en línea con los

esfuerzos del país por luchar contra la pobreza multidimensional y la inequidad:

i. El territorio Nacional contará con planes de cambio climático formulados y en implementación

Actualmente, se cuenta con 11 planes territoriales formulados que requieren iniciar la implementación

de las acciones priorizadas. A 2018 se contará con 20 planes de cambio climático formulados y en

implementación, cubriendo aproximadamente a 32 millones de habitantes. De esta forma, se contará a

2030 con el total del territorio con planes formulados que permita a los tomadores de decisiones contar

con insumos para la incorporación de cambio climático en sus instrumentos de planificación del

desarrollo, territorial y ambiental.

Page 20: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 20 de 37

ii. Colombia contará con un Sistema Nacional de Indicadores de adaptación que permita

monitorear y evaluar la implementación de acciones de adaptación

A 2015 se ha avanzado en la identificación de indicadores de adaptación y en el diseño del Sistema

Nacional de Indicadores de Adaptación con el que se contará en el 2018 que permitirá al país monitorear

y evaluar la gestión realizada en adaptación al cambio climático. Teniendo en cuenta el estado actual y la

dificultad que existe a nivel nacional y global en la identificación y definición de indicadores que

permitan medir el impacto de las medidas de adaptación, para el 2030 Colombia habrá avanzado en la

definición y seguimiento de indicadores de resultado que permitan evaluar el aumento de resiliencia y

disminución de la vulnerabilidad en los territorios y los sectores económicos del país a medida que se

actualicen los análisis de vulnerabilidad en las Comunicaciones Nacionales y se avance en la

implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el marco del PNACC.

iii. Cuencas del país contarán con instrumentos de manejo del recurso hídrico con consideraciones

de variabilidad y cambio climático

Colombia propenderá por incluir el componente de adaptación en instrumentos de ordenamiento y

planeación del recurso hídrico, con el fin de contar con cuencas que incorporen el componente de

variabilidad y cambio climático en su ordenación y manejo.

iv. Seis (6) sectores prioritarios de la economía (transporte, energía, agricultura, vivienda, salud,

comercio, turismo e industria) estarán implementando acciones de adaptación innovadoras

articuladas con el sector privado

Los sectores priorizados debido a que presentaron mayores daños y pérdidas por el fenómeno de La

Niña 2010-2011 fueron transporte, vivienda, energía, agricultura y salud. Éstos han iniciado la inclusión

de cambio climático en su planificación. De esta forma, en el 2030 los diferentes sectores incluyendo

comercio, turismo e industria, formularán e implementarán planes de adaptación siendo lideres en

innovación en cambio climático promoviendo la vinculación del sector privado y la implementación de

acciones de adaptación.

v. Fortalecimiento de la Estrategia de sensibilización, formación y educación a públicos sobre

cambio climático, enfocada en los diferentes actores de la sociedad colombiana

Teniendo en cuenta la importancia de sensibilizar a los diferentes públicos con el propósito de

transformar el rol que la sociedad tiene como parte de la solución para enfrentar el cambio climático y

generar cambios comportamentales en la sociedad, se fortalecerá la Estrategia de Educación, Formación

y Sensibilización a públicos sobre Cambio Climático, que el país viene desarrollando a partir de lo

indicado en el artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Actualmente, se cuenta con herramientas de comunicación, divulgación y educación para la toma de

decisiones y la promoción de cultura compatible con el clima. Adicionalmente, como parte de la

estrategia, se incluye la capacitación diferenciada por públicos, dentro de los cuales se encuentran

gobernantes/tomadores de decisiones en los diferentes niveles de gobierno, sectores productivos y

Page 21: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 21 de 37

económicos en los diferentes niveles de la cadena de valor, sociedad civil (ONGs, comunidades, jóvenes y

niños), técnicos, prensa y comunicaciones.

vi. Protección de Páramos como ecosistemas estratégicos y prioritarios de Colombia

Dada la gran importancia de los bienes y servicios ambientales que los ecosistemas de páramo ofrecen

(provisión de agua, regulación hídrica, almacenamiento de carbono atmosférico, diversidad de fauna y

flora, provisión de carbón vegetal, provisión de leña y madera y belleza escénica), es de prioridad

nacional la protección de los páramos con el fin de mantener y fortalecer las dinámicas socio-económicas

y ecosistémicas que dependen de estos ecosistemas.

vii. Aumento en la cobertura de áreas protegidas nacionales y reservas de carbono, conservación,

manejo y restauración de ecosistemas estratégicos terrestres y marinos, y protección de zonas

costeras

Con el apoyo y coordinación de otras entidades responsables (PNN, MADS, INVEMAR, entre otros), se

aumentará la cobertura de áreas protegidas en el país, en el marco de los compromisos adquiridos en el

Convenio de Diversidad Biológica –CDB- debido que la conservación representa una medida de

adaptación basada en ecosistemas que permite aumentar la resiliencia de las poblaciones para enfrentar

los impactos adversos del cambio climático y mantener los servicios ecosistémicos que provee los

medios de vida de las mismas. Así mismo, siguiendo lo planteado en términos de reducción de

deforestación y degradación de ecosistemas a nivel nacional se desarrollarán programas de restauración

en regiones específicas.

Adicionalmente, con el fin de contar con una economía, sociedad y ecosistemas resilientes a los

impactos adversos del cambio climático, el país enfocará sus esfuerzos a 2030, y revisará sus avances al

año 2025 en líneas estratégicas que aportan a otras metas globales de aumento de resiliencia, como las

del Convenio de Diversidad Biológica –CDB-, los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y la Convención

de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por Sequía grave o desertificación, en

particular en África –UNCCD-, así como el Marco de Acción de Sendai 2015-2030 que contribuyen, entre

otros, en la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, en la reducción de la pobreza,

seguridad alimentaria, reducción del riesgo, acceso y disponibilidad de agua potable y salud, entre otros:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas

c. Articulación de la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales

f. Promoción de la educación en cambio climático para generación de cambios de comportamiento

Page 22: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 22 de 37

4 MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

El componente de medios de implementación se enmarca en el proceso de formulación de la Política

Nacional de Cambio Climático y comprende aquellos aspectos de innovación tecnológica y científica,

fortalecimiento de capacidades y financiamiento necesarios para llevar a cabo las metas que se plantean

tanto en mitigación de GEI como en adaptación al cambio climático.

Específicamente en lo que se refiere a mitigación, la implementación de las acciones necesarias para

alcanzar la meta se está planeando a partir de las prioridades establecidas en los Planes de Acción

Sectorial consolidados bajo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, los cuales

reconocen y se alinean con las prioridades sectoriales para los próximos años. Esta ruta está alineada con

las metas y postulados establecidos en la Estrategia de Crecimiento Verde del Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018.

Para el caso de adaptación la implementación se enmarca en el PNACC, con la consolidación de un

Sistema Nacional de Indicadores de adaptación, la disponibilidad de instrumentos de manejo del recurso

hídrico que incluyan consideraciones de variabilidad y cambio climático, la implementación de acciones

de adaptación innovadoras articuladas con el sector privado y el fortalecimiento de la Estrategia de

Educación, Formación y Sensibilización a públicos sobre Cambio Climático.

Como parte de las iniciativas que pueden incorporarse de manera transversal en el compromiso de

Colombia en cuanto a innovación tecnológica y científica y fortalecimiento de capacidades, se han

contemplado diferentes estrategias que permitan potenciar las capacidades de innovación e

investigación con que cuenta el país a través de sus universidades, grupos de investigación, centros de

investigación y demás actores:

i. La consolidación de una estrategia de trabajo conjunto con redes de universidades y grupos de

investigación en diferentes temáticas (sectoriales, sociales, ciencias básicas, etc.) relacionadas

con las principales metas y estrategias propuestas como parte de las contribuciones de

mitigación y adaptación.

ii. La concertación de una agenda de trabajo conjunta con COLCIENCIAS que permita fomentar la

investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico sobre temáticas relacionadas con las

principales metas y estrategias propuestas como parte de las contribuciones de mitigación y

adaptación.

iii. La incorporación activa de entidades e institutos nacionales a los mecanismos de transferencia

de tecnología propios de la CMNUCC.

iv. La participación en proyectos de cooperación Sur-Sur (para la transferencia de tecnologías y el

fortalecimiento de capacidades) de forma que Colombia pueda contribuir con el fortalecimiento

de estrategias de desarrollo resiliente con el clima y bajo en carbono de otros países en vías de

desarrollo a partir de sus experiencias y condiciones locales.

Page 23: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 23 de 37

Adicionalmente desde el Gobierno Nacional se ha venido trabajando en la articulación de los gobiernos

regionales y locales para la formulación e implementación, a mediano y largo plazo, de planes integrales

de cambio climático en las ciudades. Con esto se busca favorecer sinergias entre las ciudades

colombianas y reducir de manera progresiva las emisiones locales de gases de efecto invernadero, a

través de medidas de mitigación apropiadas para cada contexto que impulsen ciudades sostenibles y

competitivas. Este trabajo se ha adelantado en el marco de normativas, planes y programas existentes

en el país tales como:

i. El Documento CONPES 3819, el cual presenta la política nacional para consolidar el sistema de

ciudades, dada la importancia de estas para el desarrollo económico, social y ambiental del país

y sus regiones; y sus aportes para el desarrollo del campo.

ii. La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), que en materia de ordenamiento territorial

le fija a la Nación la competencia de definir los lineamientos del proceso de urbanización y el

Sistema de Ciudades.

iii. Las estrategias del componente de acceso a activos, articuladas bajo el concepto de “Ciudades

Amables y Sostenibles para la Equidad”, de las Bases para el Plan Nacional de Desarrollo (2014-

2018)

iv. Las visiones y metas de largo plazo de país, tales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la

Visión Colombia 2019: Construir Ciudades Amables, y la Política Nacional para Consolidar el

Sistema de Ciudades de Colombia a 2035.

En lo correspondiente a financiamiento y en concordancia con su visión vanguardista, el objetivo del

Gobierno Nacional es poder continuar trabajando mancomunadamente con el Sector Financiero en aras

de contribuir al mejoramiento continuo y la construcción de soluciones para los desafíos ambientales y

sociales que enfrenta el país, con la integración de acciones entre la sociedad civil, el Estado y las

empresas en pro del desarrollo sostenible, y así facilitar la transición hacia una economía baja en

carbono y resiliente al clima.

Asimismo, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la meta de reducción de emisiones con un

enfoque de costo-eficiencia, Colombia explorará el uso de instrumentos de mercado (u otros

instrumentos económicos), que garanticen los principios de transparencia e integridad ambiental y que

resulten en una mitigación real, permanente, adicional, verificable y evitando la doble contabilidad.

Por último, se considera que la determinación de esta contribución, será una oportunidad para movilizar

recursos financieros públicos y privados, nacionales e internacionales que permitan lograr su

cumplimiento.

Finalmente, como aporte a la comunidad internacional en materia de medios de implementación,

Colombia se compromete a compartir conocimiento de valor con países en desarrollo como parte de su

Contribución Nacionalmente Determinada, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático; a

la medida de las capacidades del país, especialmente atendiendo la demanda de la región de América

Page 24: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 24 de 37

Latina y el Caribe. Este compromiso busca escalar la cooperación sur-sur y triangular de Colombia en la

materia, bajo el liderazgo de las entidades coordinadoras de la Cooperación internacional en el país

(Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia y Ministerio de

Relaciones Exteriores)

Page 25: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 25 de 37

5 AMBICIÓN Y EQUIDAD EN LA iNDC DE COLOMBIA

La iNDC de Colombia considera equidad y ambición, tanto en el contexto nacional como en el contexto

internacional, a partir de los siguientes criterios:

5.1 PERFIL DE EMISIONES DEL PAÍS

Valga la pena resaltar que las emisiones del país en el año 2010 comparadas con las emisiones globales

en ese mismo año equivalen solamente a cerca del 0,46% del total global. Colombia cuenta con una

matriz de generación de energía eléctrica muy limpia y con consumos energéticos muy inferiores a los

promedios internacionales.

No obstante el país reconoce que de continuar con las tendencias actuales de generación de emisiones,

para el año 2030 éstas crecerían un 42% con respecto al 2010. En contraste, la meta de mitigación

propuesta (escenario 2) llevaría a que las emisiones en el año 2030 sean solamente un 13,8% más altas

que las del 2010.

Adicionalmente, la meta de mitigación de Colombia conllevará a que en el año 2030 las emisiones per

cápita del país estén alrededor de 4.75 Ton CO2eq/hab. Este valor se encuentra en el rango de la

trayectoria establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que busca

encauzar al mundo hacia la meta de evitar que la temperatura promedio global aumente en más de 2°C.

Y si bien en la actualidad Colombia aporta el 0.46% de las emisiones globales, las emisiones acumuladas

del país desde el año 1990 hasta el 2012 lo sitúan entre los 40 países con mayor responsabilidad

histórica en la generación de emisiones de GEI (CAIT Climate Data Explorer, 2015).

Page 26: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 26 de 37

En este sentido, y teniendo en cuenta que la importante participación de AFOLU en el perfil de nacional

de emisiones, Colombia ratifica su compromiso de reducir la deforestación en el país y de preservar

importantes ecosistemas, como la Amazonía, dado su enorme potencial de contribuir a la estabilización

de GEI en la atmósfera.

5.2 CAPACIDADES NACIONALES, RETOS Y OPORTUNIDADES

Al comparar el PIB nacional con el de los demás países se observa que Colombia es un país de renta

media, ubicado entre los 40 países con mayor PIB (Banco Mundial, 2015; CAIT Climate Data Explorer,

2015) y por lo tanto con capacidad económica relevante en el ranking mundial. Aun así, Colombia es un

país en desarrollo que tiene importantes desafíos sociales, económicos y ambientales por resolver. Entre

estos desafíos vale la pena mencionar, por sus implicaciones a nivel colombianos, que el país: es uno de

los 12 más desiguales del mundo (PNUD, 2014), es altamente vulnerable al cambio climático y se

enfrenta al reto de consolidar la paz nacional.

En cuanto a la capacidades, tanto a nivel institucional como en el sector privado, para impulsar iniciativas

de desarrollo bajo en carbono, y aun cuando se reconoce el avance desde los Mecanismos de Desarrollo

Limpio (MDL) bajo el Protocolo de Kioto y más recientemente en Acciones de Mitigación Nacionalmente

Apropiadas (NAMAs), se puede afirmar que Colombia aún está adquiriendo las habilidades y experiencia

necesaria para abordar efectivamente trayectorias bajas en carbono a gran escala. Adicionalmente, las

capacidades para la implementación de las medidas en muchas regiones y municipios del país son aún

muy limitadas y no hacen factible que inicien en el corto plazo, lo cual se convierte en un factor

importante en la planeación de esfuerzos nacionales en el mediano y largo plazo.

En este orden de ideas, teniendo en cuenta tanto las capacidades como las circunstancias nacionales y

los retos de desarrollo a los que se enfrenta el país, la iNDC de Colombia se reconoce como una

oportunidad para articular las inversiones y esfuerzos de mitigación de emisiones de GEI con las

necesidades de desarrollo nacional. Lo anterior se alinea con la Estrategia de Crecimiento Verde,

contenida en el PND 2014-2018 y con los principios orientadores de la Nueva Economía Climática. En

ésta se señala que el crecimiento económico de calidad y duradero debe ser bajo en carbono y resiliente

al clima, y que los modelos de crecimiento económico que adopten tanto los países desarrollados como

los países en desarrollo, deberán permitir superar retos de empleo, competitividad y pobreza a través de

cambios estructurales y tecnológicos que sean impulsados por políticas articuladas y coherentes.

5.2.1 Consolidación de la paz

Uno de los grandes retos que enfrenta Colombia en la actualidad es la consolidación de la paz. Desde el

año 2012 el país ha venido trabajando en un “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la

construcción de una paz estable y duradera” entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP.

Uno de los puntos de la agenda de este acuerdo es una política de desarrollo agrario integral.

Page 27: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 27 de 37

La consolidación de la paz en Colombia representa desafíos ambientales para el país que pueden ser

abordados a través de la mitigación y adaptación al cambio climático. En el pasado, procesos de paz en

otros lugares del mundo se han relacionado con impactos negativos en el medio ambiente ya que se

asocian con patrones migratorios que aumentan la presión en los recursos naturales en las zonas más

vulnerables y así mismo también resultan en aumento de aspectos como la deforestación; en el país se

prevé que también podría darse un incremento en la minería ilegal y cultivos ilícitos, con la degradación

adicional que esto implica.

Frente a este panorama las medidas de adaptación, que buscan el ordenamiento de los servicios

ecosistémicos priorizados (en el caso nacional, uno de ellos es el recurso hídrico), permiten proyectar un

mejor uso y manejo del recurso, y así asegurar las dinámicas de oferta/demanda del país (instrumentos

de ordenación y manejo del recurso hídrico). Incluir el componente de cambio climático en los

instrumentos de planificación de los territorios y sectores, permite incrementar la capacidad de

adaptación del país, y a la vez, aumentar la resiliencia ante eventos que puedan afectar los objetivos de

desarrollo nacional. Por su parte, las medidas de mitigación, especialmente en el sector de agricultura,

silvicultura y otros usos del suelo, le apuntan al aumento de la productividad en el agro, el uso sostenible

de los recursos y la recuperación de sistemas degradados. Por coherencia de objetivos, las inversiones y

esfuerzos para alcanzar metas de reducción de emisiones en este sector tienen como co-beneficio el

aportar a la construcción de escenarios de paz en lo rural.

De esta manera, la mitigación y adaptación al cambio climático tienen el potencial de facilitar la

consolidación de territorios de paz, donde las diferentes actividades productivas y usos del suelo tengan

cabida de una forma más equitativa y con una mayor apropiación del territorio, brindando mejores

oportunidades de desarrollo, especialmente para las comunidades rurales.

5.2.2 Superación de pobreza

Colombia, como país en desarrollo, tiene también importantes retos en materia socioeconómica. Según

cifras oficiales del DANE para 2014, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional

en el país fue 21,9% (este indicador aumenta al 44,1% si se considera únicamente la población rural);

para el mismo año, un 28,5% de la población nacional se encontró en situación de pobreza monetaria

(41,4% de la población para el caso de los centros poblados y rurales disperso). Es claro que Colombia a

pesar de sus avances, aún enfrenta un importante reto en términos de superación de la pobreza y la

inequidad al interior del país.

En este contexto el establecimiento de una meta nacional de reducción de emisiones se considera una

valiosa oportunidad en la medida en que los esfuerzos e inversiones requeridos para el cumplimiento de

la meta tienen el potencial de generar un pilar de crecimiento económico que promueva la

competitividad, el uso eficiente de los recursos, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que

conduzcan al país por una senda de crecimiento económica, social y ambientalmente sostenible.

Estructurar una economía resiliente y baja en carbono encuentra una gran alineación con las prioridades

Page 28: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 28 de 37

de desarrollo nacional y por ello el país, tal y como lo ha hecho en los últimos años, se propone participar

de manera activa y equitativa en los esfuerzos globales bajo la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre Cambio Climático y teniendo en cuenta las recomendaciones del 5º Informe de Evaluación del

Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

El cambio climático potenciará las vulnerabilidades ya existentes incrementando las dificultades a las que

se enfrentan los pobladores y sus posibilidades de desarrollo, reforzando trampas de pobreza,

aumentando la desigualdad e incluso llevando nuevas comunidades a situación de pobreza. Es

importante considerar que es a esta situación a la que se hace referencia cuando se habla de afectación

diferencial: no todos los seres humanos sufren los impactos del cambio climático de la misma forma, en

particular porque las comunidades pobres tienen una alta dependencia de los servicios ecosistémicos

dadas las economías de subsistencia, que se ven ampliamente alterados por el cambio climático y

también por su manifestación relacionada con incidencia de eventos climáticos extremos.

Indicadores socio-económicos tales como el ingreso per cápita, alfabetismo, erradicación de la pobreza y

la capacidad institucional, están positivamente asociados con una menor vulnerabilidad a los eventos

climáticos, lo que significa que el “buen” desarrollo es la mejor vía para adaptarse, identificando un

continuo de medidas para direccionar, en diferentes grados, necesidades de desarrollo y de adaptación.

Adicionalmente, aumentar la participación de las autoridades locales y regionales, a través de procesos

basados en el contexto, aumenta la capacidad adaptativa e institucional del país hacia una economía

resiliente y adaptada al cambio climático.

Teniendo en cuenta lo anterior, es relevante resaltar que la iNDC de Colombia tiene un enfoque que

busca darle una mayor participación a los territorios y sectores a nivel local, para priorizar y diseñar sus

propias estrategias de cambio climático teniendo en cuenta su geografía, economía y vulnerabilidad. De

esta forma se busca conciliar las estrategias desde abajo “bottom-up” y desde arriba “top-down” con el

objetivo de que exista una mayor coordinación y participación de los distintos actores en los diferentes

niveles de gobierno y eslabones de la cadena de valor de los sectores para encaminar el país hacia un

desarrollo resiliente, adaptado y preparado a las amenazas de los escenarios futuros.

Adicional a las inversiones necesarias para impulsar las medidas de reducción de emisiones, la

implementación de la iNDC, supondrá transformaciones políticas e institucionales de fondo para lograr la

articulación de esfuerzos de crecimiento económico con esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio

climático.

5.2.3 Hacia un Desarrollo Resiliente

Las políticas de desarrollo a nivel global, deben tener en cuenta el componente climático para asegurar

estrategias integrales, robustas y participativas que equilibren los diferentes ejes del desarrollo

económico. El aumento en la resiliencia de los sistemas es un factor clave para asegurar un desarrollo

compatible con el clima, dando igual importancia a los componentes de mitigación, adaptación y medios

Page 29: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 29 de 37

de implementación. Esto, se ha convertido en objetivo para Colombia, teniendo en cuenta el alto grado

de vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático, entre otros, por su posición geográfica y por sus

condiciones socioeconómicas.

En este sentido, el fortalecimiento en la generación de información es vital, no solo para el desarrollo de

los análisis de vulnerabilidad, sino también, para la toma de decisiones informadas que a su vez faciliten

la planificación de los diferentes sectores productivos, evitando costos a futuro y con co-beneficios en la

reducción de emisiones. Colombia busca la articulación de los procesos y esfuerzos que se realizarán en

mitigación, e identifica los co-beneficios y sinergias potenciales en adaptación, que se encaminan hacia

un desarrollo resiliente y compatible con los escenarios del clima en generaciones venideras. Las

acciones en mitigación, disminuyen el riesgo de pérdidas y daños y los costos de adaptación a futuro, y

las medidas de adaptación tienen co-beneficios en la reducción de emisiones.

Colombia asume el proceso de consolidación de su iNDC como una oportunidad para fortalecer, a nivel

nacional e internacional, el trabajo realizado y construido en los sectores y territorios, tanto en

mitigación como en adaptación. Esto permitirá formular políticas, programas, planes y proyectos de

cambio climático de forma articulada entre los diferentes sectores productivos, instituciones de carácter

público y privado, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general. Asimismo, la

consolidación de la iNDC de Colombia busca articular los procesos de desarrollo nacional con principios y

directrices establecidas por otros procesos globales, como los son los Objetivos de Desarrollo Sostenible

de las Naciones Unidas (2015), los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), Convenio de Diversidad

Biológica (1992), y la Convención de Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación (1994).

5.3 BALANCE

A manera de balance final y a la luz de las consideraciones expuestas a lo largo de este documento, la

iNDC de Colombia es considerada lo suficientemente ambiciosa y equitativa para el contexto

internacional. Desde la perspectiva nacional, se considera que tiene posibilidades reales de ser

alcanzada principalmente porque está basada en lo construido a la fecha por el país y porque tiene en

cuenta las capacidades y condiciones. Permitirá planear el futuro de Colombia hacia una economía

innovadora y competitiva, que incluya la mitigación y la adaptación al cambio climático, como elementos

preponderantes de la planeación de desarrollo.

Por último, se considera que esta iNDC, que se presentará ante la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre Cambio Climático, es una oportunidad para demostrar el compromiso de Colombia en la solución

de los desafíos ambientales globales y para movilizar recursos financieros públicos y privados, nacionales

e internacionales para su cumplimiento.

Page 30: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 30 de 37

6 SIGLAS

AFOLU: Agricultura, Silvicultura y otros Usos del Suelo

BAU: Business as Usual o inercial

CC: Cambio Climático

CTCN: Climate Technology Center and Network

ECDBC: Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

GEI: Gases de Efecto Invernadero

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

iNDC: Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional

IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change

MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

PAS: Planes de Acción Sectoriales de Mitigación

PNACC: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

PND: Plan Nacional de Desarrollo

POMCA: Plan de Ordenación y Manejo de una Cuencas Hidrográfica

ZNI: Zonas no Interconectadas

Page 31: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 31 de 37

ANEXOS SECTORIALES

Sector AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DEL SUELO

Potencial* 347 Mton CO2eq (Aproximadamente 57% de la meta al 2030)

Líneas

generales

del PAS

Implementación e Intensificación Sostenible. 1) Implementar extensión agropecuaria participativa con apoyo de la comunidad y entidades territoriales por aptitud de uso de suelo y tipo de productor. 2) Promover la producción y el uso eficiente de agroenergía.

Innovación y Desarrollo. Incrementar procesos de Investigación y validación de temáticas de fenómenos climáticos, así como el acceso a información de investigaciones, procesos y actividades relacionadas.

Incentivos e Instrumentos financieros. *Potencial acumulado a 2030 bajo el escenario2

Los tres escenarios de mitigación de AFOLU comprenden un total de 12 medidas con diferentes

ambiciones de implementación. Para lograr los escenarios 2 y 3 deben suceder reformas

estructurales en el desarrollo rural del país, siendo el acceso a la tierra, el crédito especializado y la

transferencia tecnológica los puntos clave para su éxito.

Un ordenamiento territorial participativo y un uso sostenible de los recursos brindará mejores

oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales del escenario posconflicto en territorios

de paz. Las medidas de mitigación en el sector AFOLU apuntan, entre otras, a aumentar la

productividad en el agro y recuperar sistemas degradados.

Medidas de mitigación analizadas.

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Pastoreo racional - Arauca y Casanare Parcial Sí Sí

Sistemas silvopastoriles intensivos Parcial Parcial Sí

Estabilización del hato ganadero bovino Sí Sí Sí

Rehabilitación de pasturas introducidas en la Orinoquía Sí Sí Sí

Plantaciones forestales Parcial Sí Sí

Restauración y PSA Parcial Sí Sí

Plantaciones de Caucho Parcial Sí Sí

Plantaciones de Palma No Sí Sí

Plantaciones de Frutales Parcial Sí Sí

Deforestación evitada Parcial Parcial Sí

Asistencia técnica y fertilización en cultivos de papa Parcial Sí Sí

Fertilización en cultivos de arroz Parcial Parcial Sí

Page 32: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 32 de 37

Sector ENERGÍA – MINERÍA – HIDROCARBUROS - VIVIENDA

Potencial* 101 Mton CO2eq (Aproximadamente 16% de la meta al 2030)

Líneas

generales

del PAS

ENERGÍA ELÉCTRICA Y USOS DE LA ENERGIA

Promoción y desarrollo de la política de eficiencia energética a nivel nacional en los sectores de demanda, transformación y producción de la energía.

Capacitación e información para estimular ahorros en el consumo suntuario de energía.

Reglamentación para la participación de la autogeneración y cogeneración en el mercado de energía eléctrica y en el suministro eficiente de energía.

Política para promoción de la participación activa de la demanda logrando desplazar los consumos en periodos punta y procurando un aplanamiento de la curva de demanda.,

Reducción de las pérdidas de distribución y transmisión de energía eléctrica.

Promoción de fuentes no convencionales de energía renovable en el SIN y en las ZNI con criterios de confiabilidad, competitividad y sostenibilidad ambiental, social y económica.

Integración gradual de las Redes Inteligentes en el SIN.

MINERÍA

Minimizar los impactos ambientales de la actividad minera en Colombia, con las siguientes políticas y programas:

Impulsar el encadenamiento industrial en el sector minero.

Aprovechamiento de gas metano en mantos de carbón (modificaciones regulatorias).

Promover drenaje y posterior aprovechamiento de metano en minas de carbón a cielo abierto y en minas subterráneas (CMM).

Promover drenaje y posterior aprovechamiento o quema (cuando el gas no sea aprovechable) de metano a través de sistemas de ventilación en minas (VAM).

Promover drenaje y posterior aprovechamiento de metano en minas subterráneas abandonadas (AMM).

Promover iniciativas de reforestación adicionales a las compensatorias.

Promover iniciativas de eficiencia energética en operaciones mineras, incluyendo transporte, para disminuir u optimizar el consumo de combustibles fósiles.

Promover uso de energías renovables para suplir necesidades energéticas en operaciones mineras.

HIDROCARBUROS

Fomento de la gestión integral de la energía para la industria de hidrocarburos.

Reducción de emisiones vía eficiencia y ahorros por medio de generación con fuentes más limpias.

Promoción de la captura, almacenamiento y uso de CO2 proveniente de actividades de producción, transporte y refinación de hidrocarburos.

Promoción de captura, almacenamiento y uso de metano proveniente de actividades de producción y refinación de hidrocarburos.

Promover el uso del gas natural y el GLP en el país como alternativa al uso de combustibles como diésel, kerosene y gasolina.

Page 33: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 33 de 37

VIVIENDA

Desarrollo territorial sostenible. Política directriz: 1) Promover el desarrollo territorial sostenible con criterios de cambio climático. 2) Promover mecanismos financieros y de gestión para proyectos de desarrollo urbano sostenible y carbono-eficientes.

Ciudades sostenibles. Incluir criterios de cambio climático y sostenibilidad.

Construcción eficiente y sostenible. Política directriz: 1) Política nacional de construcción sostenible. 2) Marco regulatorio de construcción y uso eficiente de la edificación para reducción de consumo energético y de agua.

Productividad y competitividad del sector. Promover la investigación y fortalecer la formación técnica y la capacitación.

Habitabilidad de la vivienda nueva y existente. Política directriz: Ampliar alcance de política de vivienda para incluir criterios de habitabilidad y mejora de la calidad de la vivienda.

Gestión integrada de la energía. Reglamentar la política de vivienda para promover la instalación de energías renovables en la vivienda.

Materiales de construcción eficientes. Política directriz: Construcción responsable ambientalmente: Promover utilización de materiales sostenibles/eficientes que sean aceptados por la norma de sismo-resistencia.

*Potencial acumulado a 2030 bajo el escenario2

Medidas de mitigación

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

GENERACIÓN ENERGÉTICA

Portafolio generación - Escenario 14 Sí Sí Sí

Sistemas híbridos de generación para municipios Parcial Parcial Sí

MINERÍA

Recuperación de metano en minas a cielo abierto No No Sí

Recuperación de metano en minas subterráneas No No Sí

REFINERÍAS

Gestión de la energía térmica y control de incrustaciones No No Sí

Captura y almacenamiento de CO2 - Calentadores y calderas No No Sí

Energía solar fotovoltaica No No Sí

VIVIENDA

Sustitución de bombillos incandescentes Sí Sí Sí

Mejora en eficiencia de aires acondicionados Sí Sí Sí

Reemplazo y chatarrización de neveras Sí Sí Sí

Mejora en eficiencia de estufas a gas natural Sí Sí Sí

Precalentamiento de agua con energía solar Sí Sí Sí

Renovación de vivienda: escenario 2 No Sí Sí

Page 34: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 34 de 37

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Renovación de vivienda: escenarios 3 y 4 No No Sí

FUGITIVAS DE PETRÓLEO Y GAS

Recuperación mejorada - EOR Parcial Sí Sí

Optimización de la recirculación de glicol e instalación de

tanques separadores de líquido

No No Sí

Fractura hidráulica en pozos de gas natural No Sí Sí

Unidades de recuperación de vapor en tanques de

almacenamiento

No No Sí

Recuperación de gas anular - Compresores de viga No No Sí

Quema de gas en teas Sí Sí Sí

Page 35: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 35 de 37

Sector TRANSPORTE

Potencial* 50 Mton CO2eq (Aproximadamente 8% de la meta al 2030)

Líneas

generales

del PAS

Mitigación y sostenibilidad en el transporte público. Componente de política: Reestructuración y optimización del transporte público.

Promoción modos alternativos (férreo y fluvial) como complemento/alternativa al transporte carretero.

Complemento política nacional de transporte de carga. Componente de política: Optimizar cadenas logísticas al interior de las ciudades (horarios, centros de despacho).

Transporte no motorizado.

Gestión de la demanda. Componente de política: Cargos por congestión y contaminación en ciudades con más de 300,000 habitantes.

*Potencial acumulado a 2030 bajo el escenario2

Medidas de mitigación

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Cobros por congestión Sí Sí Sí

VEHÍCULOS PRIVADOS

Rendimiento + conducción verde Parcial Sí Sí

Vehículos eléctricos No No Sí

Vehículos híbridos No No Sí

TAXIS

Rendimiento + conducción verde Parcial Sí Sí

Vehículos eléctricos Parcial Sí Sí

Vehículos híbridos Parcial Sí Sí

TRANSPORTE PÚBLICO

Rendimiento (grandes ciudades) Parcial Sí Sí

Rendimiento + conducción verde (excluye grandes ciudades) Parcial Sí Sí

BRT sustitución de articulados con eléctricos (grandes ciudades) No No Sí

Sustitución con buses eléctricos (grandes ciudades) Sí Sí Sí

Sustitución con buses eléctricos (excluye grandes ciudades) No No Sí

Sistemas públicos de bicicletas (ciudades principales) Sí Sí Sí

CARGA

Chatarrización Sí Sí Sí

Renovación + Chatarrización Sí Sí Sí

Aumento de la participación GNL Parcial Sí Sí

Aumento de la participación GNC Parcial Sí Sí

Sustitución transporte carretero por férreo No No Sí

Sustitución transporte carretero por fluvial Sí Sí Sí

Interurbano: estándares de rendimiento Parcial Sí Sí

Page 36: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 36 de 37

Sector INDUSTRIA

Potencial* 40 Mton CO2eq (en revisión - Aproximadamente 7% de la meta al 2030)

Líneas

generales

del PAS

Gestión integral de la demanda de recursos energéticos en el sector industrial. Portafolio de medidas: 1) Regulación y marco institucional. 2) Sistemas de gestión y seguimiento a la demanda. 3) Herramientas para desarrollo del mercado de eficiencia energética dentro del sector. 4) Optimización de procesos e implementación de nuevas tecnologías para mejorar eficiencia energética y aumentar productividad del sector.

Asociación y optimización logística. Portafolio de medidas: 1) Cadena de abastecimiento y gestión logística sostenible. 2) Promoción de clústeres eficientes y distritos energéticos.

Gestión integral y aprovechamiento de residuos.

Optimización y modernización de procesos productivos con alto potencial de emisiones de GEI. Portafolio de medidas: 1) Producción sostenible y baja en carbono de cemento, de acero, y de pulpa, papel y cartón a nivel nacional. 2) Reducción de emisiones en la industria química. 3) Reducción de emisiones en otros procesos productivos industriales

*Potencial acumulado a 2030 bajo el escenario2

Medidas de mitigación

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Captura de CO2 No Parcial Sí

Siderurgia - Reducción del mineral del hierro con diferentes tecnologías Parcial Sí Sí

Sustitución de combustibles Parcial Parcial Sí

Cemento - Reducción de la proporción de Clinker Parcial Sí Sí

Eficiencia energética Sí Sí Sí

Cambio de proceso Sí Sí Sí

Químicos - Recuperación de hidrógeno en la producción de amoníaco No No Sí

Page 37: DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio …€¦ · DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE DE LA iNDC DE COLOMBIA Julio 24 de 2015 1 INTRODUCCIÓN ... (2012)4. Adicionalmente,

Página 37 de 37

Sector RESIDUOS

Potencial* 75 Mton CO2eq (en revisión - Aproximadamente 12% de la meta al 2030)

Líneas

generales

del PAS

RESIDUOS SÓLIDOS

Estructuración de instrumentos habilitadores y construcción de capacidad para el desarrollo de la actividad de aprovechamiento. Política directriz: Realizar estudios y/o desarrollos normativos del sector relacionados con los servicios de aseo.

Fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos. Política directriz: Apoyar técnicamente la gestión integral de residuos sólidos con alcance regional y operación especializada.

Aprovechamiento de residuos sólidos. Política directriz: 1) Incentivar el mercado de productos generados en procesos de aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. 2) Incentivar la implementación de procesos de aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.

Recopilación de indicadores de operación que permitan apoyar las actividades de Monitoreo, Revisión y Verificación. Política directriz: Estructurar propuesta del esquema de manejo de información del sector, para que sea compatible con la información requerida por el SUI.

AGUAS RESIDUALES

Apoyo técnico y/o financiero a la ampliación, rehabilitación y construcción de sistemas de saneamiento básico.

Optimización de la eficiencia energética y recursos de los sistemas de tratamiento de aguas tanto potables como residuales. Política directriz: Fortalecimiento de la gestión de proyectos de acueducto y alcantarillado (I) eficiencia energética y (II) uso de energías renovables alternativas.

Recopilación de indicadores de operación que permitan apoyar actividades de MRV. *Potencial acumulado a 2030 bajo el escenario2

Medidas de mitigación

Acción de mitigación Inclusión en cada escenario

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Compostaje de residuos sólidos Parcial Sí Sí

Reciclaje de papel y cartón No Sí Sí

Captura y Quema de CH4 en rellenos sanitarios Parcial Parcial Sí

Metanotrofía No No Sí

Captura y Quema de CH4 en plantas de tratamiento de ARD Parcial Parcial Sí

Disminución de N2O con tecnologías alternativas-Anammox No No Sí

Captura y Quema de CH4 en plantas de tratamiento de ARI Parcial Parcial Sí