documento técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

348
Documento Técnico, propuesta de cuotas globales de pesca para la vigencia 2011 Propuesta presentada al Comité Ejecutivo para la Pesca Elaborado por: Carlos Guillermo Barreto R. Carlos Augusto Borda R. Christian Bustamante Duarte Lia Guillot-Illidge Claudia Liliana Sánchez Luisa Fernanda Maldonado Colaboradores: Mario Rueda Hernández Javier De la Hoz Maestre Luis Zapata Padilla Subgerencia de Pesca y Acuicultura INCODER Dirección Técnica de Investigación, Ordenamiento y Fomento Agosto, 2010

Upload: others

Post on 20-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

Documento Técnico, propuesta de cuotas globales de pesca para la

vigencia 2011

Propuesta presentada al Comité Ejecutivo para la Pesca

Elaborado por:

Carlos Guillermo Barreto R.

Carlos Augusto Borda R.

Christian Bustamante Duarte

Lia Guillot-Illidge

Claudia Liliana Sánchez

Luisa Fernanda Maldonado

Colaboradores:

Mario Rueda Hernández

Javier De la Hoz Maestre

Luis Zapata Padilla

Subgerencia de Pesca y Acuicultura INCODER

Dirección Técnica de Investigación, Ordenamiento y Fomento

Agosto, 2010

Page 2: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

2

INDICE

INDICE ................................................................................................................................................. 2

LISTA DE SIMBOLOS EMPLEADOS .................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 10

CAPITULO 1 ...................................................................................................................................... 12

ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 12

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA ..................................................................................................................... 31

METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 39

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ............................................................................................................... 42

Relación longitud y peso y talla media de captura ......................................................... 42

Análisis de crecimiento ......................................................................................................... 42

Análisis de reclutamiento ..................................................................................................... 43

Mortalidad ............................................................................................................................... 44

Análisis de poblaciones ......................................................................................................... 48

Análisis para peces ornamentales ....................................................................................... 52

Análisis de talla media de madurez sexual (TMM) .......................................................... 53

Modelos bayesianos aplicados a las pesquerías de Colombia ........................................ 54

Modelos para estimar producción de los ríos.................................................................... 58

CAPITULO 2 ...................................................................................................................................... 60

CUENCA DEL PACÍFICO ....................................................................................................................... 60

Peces ......................................................................................................................................... 60

Familia Lobotidae .................................................................................................................. 60

Berrugate Lobotes pacificus (Gilbert, 1898) ..................................................................... 60

Familia Carangidae ................................................................................................................ 65

Bravo Seriola lalandi (Valenciennes, 1833) ....................................................................... 65

Jurel Caranx caninus (Günther, 1867) ................................................................................ 67

Familia Serranidae ................................................................................................................. 70

Cherna Hyporthodus acanthistius (Gilbert, 1892) ............................................................ 70

Page 3: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

3

Mero guasa Epinephelus itajara (Lichtenstein, 1822) ..................................................... 74

Familia Centropomidae ......................................................................................................... 76

Gualajo Centropomus armatus (Gill, 1863) ....................................................................... 76

Merluza Brotula Clarkae (Hubbs, 1944) ............................................................................. 80

Familia Lutjanidae ................................................................................................................. 83

Pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) ................................................. 83

Pargo rojo Lutjanus peru (Jordan & Gilbert, 1882) ......................................................... 87

Otros Pargos ............................................................................................................................ 91

Familia Sciaenidae ................................................................................................................. 94

Pelada Cynoscion phoxocephalus (Jordan y Gilbert, 1881) ........................................... 94

Familia Sphyraenidae ............................................................................................................ 98

Picuda Sphyraena ensis (Jordan & Gilbert, 1882) ............................................................ 98

Familia Scombridae ............................................................................................................. 101

Sierra Scomberomorus sierra (Jordan y Starks, 1895) ................................................... 101

Familia Coryphaenidae ........................................................................................................ 105

Dorado Coryphaena hippurus (Linnaeus, 1758) .............................................................. 105

Familia Engraulidae ............................................................................................................. 108

Carduma Cetengraulis mysticetus (Gunther, 1867) ....................................................... 108

Moluscos ................................................................................................................................. 111

Familia Arcidae ..................................................................................................................... 111

Piangua Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) .............................................................. 111

Crustáceos ............................................................................................................................. 116

Familia Penaeidae ................................................................................................................ 116

Camarón blanco Litopenaeus occidentalis (Street, 1871) ............................................ 116

Camarón titi Xiphopenaeus riveti (Bouvier, 1907) ......................................................... 121

Camarones de aguas profundas .......................................................................................... 124

Recursos pelágicos medianos ............................................................................................. 125

Otros recursos ....................................................................................................................... 126

Page 4: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

4

Recurso tiburón ..................................................................................................................... 128

Conclusiones Cuenca del Pacífico ...................................................................................... 130

CAPITULO 3 .................................................................................................................................... 133

MAR CARIBE ....................................................................................................................................... 133

Peces ....................................................................................................................................... 133

Familia Carangidae .............................................................................................................. 133

Cojinúa negra Caranx crysos (Mitchill, 1815) .................................................................. 133

Jurel aleta amarilla Caranx hippos (Linnaeus, 1766) .................................................... 135

Jurel ojón Caranx latus (Agassiz, 1831) ........................................................................... 140

Ojo gordo Selar crumenophthalmus (Bloch, 1793)......................................................... 141

Familia Lutjanidae ............................................................................................................... 143

Pargo palmero Lutjanus analis (Cuvier, 1828) ................................................................ 144

Pargo rayado Lutjanus synagris (Linnaeus, 1758)........................................................... 145

Pargo rojo Lutjanus purpureus (Poey, 1866)................................................................... 149

Pargos ..................................................................................................................................... 152

Familia Mugilidae ................................................................................................................. 154

Lisa Mugil incilis (Hancock, 1830) ..................................................................................... 154

Familia Megalopidae ............................................................................................................ 156

Sábalo Megalops atlanticus (Valenciennes, 1847) .......................................................... 156

Familia Centropomidae ....................................................................................................... 157

Róbalo Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) ............................................................ 157

Familia Trichiuridae ............................................................................................................ 161

Sable Trichiurus lepturus (Linnaeus, 1758) ..................................................................... 161

Familia Scombridae ............................................................................................................. 164

Sierra común Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) ................................................... 164

Sierra carite Scomberomorus regalis (Bloch, 1793) ....................................................... 165

Familia Serranidae ............................................................................................................... 170

Meros ...................................................................................................................................... 170

Cherna Mycteroperca bonaci (Poey, 1890) ...................................................................... 173

Page 5: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

5

Familia Coryphaenidae ........................................................................................................ 175

Dorado Coryphaena hyppurus (Linaeus, 1758) ................................................................ 175

Crustáceos ............................................................................................................................. 177

Familia Palinuridae .............................................................................................................. 177

Langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1817) ...................................................... 177

Langosta Espinosa Panulirus argus - Archipiélago ......................................................... 181

Familia Penaeidae ................................................................................................................ 184

Camarón rosado Farfantepenaeus notialis (Latreille, 1817) ........................................ 184

Moluscos ................................................................................................................................. 188

Familia octopodidae ............................................................................................................ 188

Pulpo Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) ............................................................................. 188

Pesquerías de la Ciénaga Grande de Santa Marta .......................................................... 191

Otros recursos ....................................................................................................................... 191

Recurso tiburón ..................................................................................................................... 192

Conclusión Cuenca del Caribe ............................................................................................ 194

CAPITULO 4 .................................................................................................................................... 197

RECURSO ATUN EN COLOMBIA ........................................................................................................ 197

Principales especies de atún de las pesquerías en el Caribe colombiano ................. 198

Atún Aleta Amarilla – YFT Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788) ............................. 198

Atún Barrilete SKJ Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758) .......................................... 199

Atún Patudo BET Thunnus obesus (Lowe, 1839) ............................................................. 200

Atún Caribe colombiano ...................................................................................................... 201

Pesquerías de atún en el Pacífico colombiano................................................................ 207

Propuesta cuota atún Pacifico ........................................................................................... 213

CAPITULO 5 .................................................................................................................................... 217

CUENCA DEL RÍO MAGDALENA ........................................................................................................ 217

Alto Magdalena ..................................................................................................................... 223

Capaz (Pimelodus grosskopfii) ........................................................................................... 226

Magdalena Medio y Bajo ..................................................................................................... 229

Page 6: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

6

Bocachico (Prochilodus magdalenae) ............................................................................... 230

Nicuro (Pimelodus blochii) ................................................................................................. 240

Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) ........................................................ 245

Blanquillo (Sorubim lima) ................................................................................................... 252

Capaz (Pimelodus grosskopfii) ........................................................................................... 258

Comelón (Leporinus muyscorum) ...................................................................................... 264

Doncella (Ageneiosus pardalis) .......................................................................................... 269

Viscaina (Curimata mivartii) .............................................................................................. 275

Pacora (Plagioscion magdalenae) ...................................................................................... 280

Yalua (Cypocharax magdalena) .......................................................................................... 285

Otros recursos ....................................................................................................................... 290

CUENCA DEL ORINOCO ..................................................................................................................... 297

CUENCA DEL AMAZONAS .................................................................................................................. 306

CUENCA ATRATO Y SINU .................................................................................................................. 311

Recomendaciones generales sobre las aguas continentales ..................................................... 313

PECES ORNAMENTALES .................................................................................................................... 314

Cuota por grupo y medidas de manejo propuestas .................................................................... 316

Arawana Azul (Osteoglossum ferreirai) ........................................................................... 316

Arawana Plateada (Osteoglossum bicirrhosum) .............................................................. 317

Familia Potamotrygonidae .................................................................................................. 319

Grupo Cardenales (Paracheirodon axelrodi y Paracheirodon innesi) ......................... 323

Grupo Otocinclos .................................................................................................................. 323

Familia Loricariidae ............................................................................................................. 323

Genero Panaque ................................................................................................................... 324

Genero Ancistrus .................................................................................................................. 325

Genero Lasiancistrus ............................................................................................................ 326

Genero Hypostomus ............................................................................................................. 326

Genero Peckoltia .................................................................................................................. 327

Genero Chaetostoma ........................................................................................................... 328

Page 7: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

7

Familia Ariidae ...................................................................................................................... 329

Familia Callichthyidae ......................................................................................................... 329

Familia Pimelodidae ............................................................................................................ 330

Familia Gasteropelecidae ................................................................................................... 330

Familia Characidae ............................................................................................................... 331

Familia Cichlidae .................................................................................................................. 331

Otras Familias ....................................................................................................................... 334

Escenario de cuota global ................................................................................................... 334

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 336

Page 8: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

8

LISTA DE SIMBOLOS EMPLEADOS

a Factor de condición, constante en la relación longitud peso b Constante en la relación longitud peso B Biomasa. Operador retardo en el proceso ARIMA

B/R Biomasa por recluta C Captura en número de individuos

CMS Captura Máxima Sostenible c Amplitud (0 – 1) (programa ELEFANT)

CPUE Captura por unidad de esfuerzo E Tasa de explotación (F/Z) f Esfuerzo de pesca

F Coeficiente de mortalidad por pesca o tasa instantánea (por unidad de tiempo)

Fac. f Factor multiplicativo de F (Thompson y Bell), X

H Factor de mortalidad natural, establecido de acuerdo con el análisis de cohorte basado en Jones

K Parámetro de curvatura L Longitud, talla LT Longitud total LS Longitud estándar LH Longitud horquilla Lc Longitud caparazón

𝑳� Talla media Lct Longitud cefalotórax

L1 , L2 Desde la talla 1 hasta la talla 2 L∞ L infinito, longitud asintótica (talla media de los peces más viejos)

L´ Determinada talla en la que todos los peces de esa longitud y más grandes se están explotando plenamente (límite inferior del correspondiente intervalo de talla)

Lc50 Talla en la que el 50% de los peces quedan retenidos por el arte y 50% escapan

M Coeficiente de mortalidad natural o tasa instantánea de mortalidad natural (por unidad de tiempo)

N Número de sobrevivientes (APV) n Número de individuos de una muestra

N(t) Número de sobreviviente de una cohorte en la edad t

Page 9: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

9

Pi Proporción de hembras maduras sexualmente a la longitud total (LT) q Coeficiente de capturabilidad Rn Coeficiente de correlación superficial de la curva de crecimiento

RMS Rendimiento máximo sostenible r2 Coeficiente de determinación ΣfI Sumatoria de las frecuencias por el intervalo de clase Sb Error estándar

s.d.(x) Desviación estándar de la longitud s.d.(y) Desviación estándar del peso

t Magnitud Tiempo, generalmente en años T Temperatura ambiente en °C

𝒕� Evaluador de la prueba de t de Student t0 t-cero, parámetro de condición inicial (en años) Ts Punto de invierno

U 1 − 𝐿𝑐𝐿∞

fracción de crecimiento después de entrar a la fase de explotación

V Precio de primera compra de los productos pesqueros W Peso, usualmente de un ejemplar

𝒙� Media aritmética X factor Factor multiplicativo (Thompson y Bell)

Y Rendimiento Y/R Rendimiento por recluta

(Y/R)´ Rendimiento relativo por recluta

Z Coeficiente de mortalidad total, tasa instantánea de mortalidad total, tasa de mortalidad total (por unidad de tiempo)

Ф´ (fi prima) ln K + 2*ln L∞ ρ Coeficiente de correlación autoregresivo

𝛁𝒅 Operador diferencial

∅ Factor constate de retardos estacionales proceso ARIMA

∅𝒑 Factor constante de retardos en el proceso ARIMA

Page 10: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

10

INTRODUCCIÓN En el presente documento se hace una revisión de los recursos pesqueros tanto marinos como continentales aprovechados en el territorio colombiano; los análisis realizados son producto de los registros de base de datos históricos que dispone La Subgerencia de Pesca y Acuicultura del INCODER, así como los recopilados por la Corporación Colombia Internacional (CCI) durante los años de 2007, 2008, 2009 y 2010. Se evaluaron los datos referentes a captura, esfuerzo, talla, peso, madurez sexual y sexo como parte integral en la aplicación de modelos pesqueros que permitieron determinar la propuesta de cuotas globales de pesca para la vigencia del 2011. Igualmente se quiere determinar el enfoque de puntos de referencia considerado por los organismos internacionales como la FAO, que aconsejan la utilización de Puntos de Referencia Objetivo (PRO) y Puntos de Referencia Límite (PRL). Bajo estas circunstancias se presenta al Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) como un PRL el Rendimiento Máximo Económico (RME) como PRO (Caddy & Mahon, 1996). Después de analizar toda la información se nota que los recursos pesqueros colombianos están siendo aprovechados por encima de los PRO y PRL, por lo cual se sugiere que la autoridad pesquera debe tomar medidas de ordenación drásticas que permitan que los mismos puedan recuperarse para asegurar su sostenimiento en el tiempo y en el espacio. Se prenden las alarmas especialmente con los recursos pesqueros del Río Magdalena que están en los límites de producción y que ya han pasando a niveles de agotamiento alarmantes, se puede deducir que para esta cuenca los descensos están cercanos a las 1000 veces más altos que los reportados hace 40 años. Uno de los problemas enfrentados en el análisis de información se relaciona con la existencia de flota pesquera multipropósito, con artes y métodos de pesca variados; esto unido a la compleja variedad de especies hizo muy complejo el análisis de resultados. De otra parte en el presente existen recursos que aun no han sido determinados como pesca incidental confundiéndolos con los recursos pesqueros objetivo, especialmente en lo relacionado con los recursos ícticos (mal nombrados como pesca blanca) que dificultaron la aplicación de modelos pesqueros. Teniendo en cuenta que el Código de Conducta para la Pesca Responsable y la Ley 13 de 1990 junto con su Decreto Reglamentario 2256 de 1991, permite aplicar el principio de mejor evidencia científica, se hizo una evaluación de las pesquerías para cada una de las

Page 11: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

11

cuencas donde se detecto actividad y se presenta los posibles escenarios que pueden ser acogidos para determinar las cuotas de pesca que regirán para 2011.

Page 12: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

12

CAPITULO 1

ANTECEDENTES Nomura, subdirector de pesca de la FAO, anota que la pesca solamente fue una preocupación hasta que en la década de los 80 los recursos pesqueros empezaron a mostrar signos de agotamiento y las entidades encargadas de la administración de los recursos pesqueros empezaron a diseñar políticas de ordenación y a pensar en opciones como la de emplear otros sistemas de aprovechamiento que den alternativas de manejo a la intensidad de pesca, al respecto una de las alternativas viables es el uso de la acuicultura (FAO, 2007). Bajo estos criterios la acuicultura ha tenido un interesante desarrollo en contraste con la pesca, ya que ésta se encuentra en niveles muy peligrosos de aprovechamiento lo cual ha obligado a trabajar sobre políticas pesqueras muchos más restrictivas y pasar de los recursos de libre acceso a los derechos de propiedad no atenuados (Seijo, Defeo, & Salas, 1997). Muchos países que tienen un gran desarrollo pesquero están obligados a ejercer un manejo y ordenación de los recursos de una manera ecológica y consistente con políticas de manejo adecuado a sus propias circunstancias. Es por esto que estas acciones presentan un alto grado de complejidad puesto que en ellas confluyen características biológicas, ecológicas y socio-económicas que junto con la institucionalidad ejercen un claro efecto sobre los usuarios del recurso (pescadores y comerciantes). Estos factores son los que en múltiples ocasiones han llevado a niveles de sobreexplotación generando colapsos poblacionales (Seijo, Defeo, & Salas, 1997). Para el 2006 la pesca y la acuicultura en el mundo está cercana a los 119 millones de t para consumo humano directo, aunque se ha detectado una disminución de la pesca de consumo la misma se debe a los aportes que la acuicultura hace a la alimentación del hombre. El consumo per cápita solo registra un aumento de 0,5% (FAO, 2007-2008). La pesca es un interesante negocio, ya que se estima que los valores de primera venta alcanzaron, para el 2004, un valor de US $ 84.900 millones de dólares (FAO, 2007). Muchos de estos ingresos son fuente principal de modo de vida para los pobladores de las orillas de ríos y mares. China, Perú y los Estados Unidos de América siguen siendo los países de mayor producción, aunque China es el país que domina este aspecto con cerca de 47,5 millones de t (Figs. 1 y 2).

Page 13: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

13

Las pesquerías se han mantenido en niveles estables y las variaciones drásticas se deben a la presencia del fenómeno de “El Niño” y en especial por la influencia que ejerce sobre las pesca de la anchoveta del Perú (FAO, 2007).

Figura 1. Producción mundial de recursos pesqueros. Fuente (FAO, 2007). Entre los productos pesqueros, el camarón es el de mayor valor comercial y el que produce los más altos rendimientos ya que alcanza el 16,% del comercio total mundial de productos pesqueros, seguido de los peces de fondo con un 10%, túnidos con un 8,7% y la harina de pescado que estuvo cerca del 3,3% (FAO, 2007-2008). La pesca marina y continental está dominada por China pues se detectan aumentos de su flota de aguas abiertas, seguida por Perú, Estados Unidos y Chile. Los países Latinoamericanos con grandes volúmenes de producción como Chile y Perú dependen en gran medida de las oscilaciones en sus capturas debido a la presencia de fenómenos ambientales como “El Niño – La Niña”, aunque estos fenómenos igualmente afectan a los demás países latinos.

Page 14: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

14

Los diez primeros países productores, exceptuado China, Perú y Estados Unidos de América, no sobrepasan cada uno los 4,5 millones de t (FAO, 2007) (Fig. 2).

Figura 2. Capturas reportadas de pesca marina y continental. Se muestran los 10 primeros países. Fuente (FAO, 2007). La producción por cuencas está dominada por el Pacífico, y dentro de ésta gran cuenca se tiene la siguiente división por zonas: Pacífico noreste, que reporta 21,6 millones de t; el Pacífico sudeste 15,5 millones de t; el Pacífico centro oeste 11 millones de t y Pacífico norte 3,1 millones de t. De otra parte el Atlántico noreste reporta 10 millones de t, el Océano Indico 5,6 millones de t, el Atlántico centro oeste 3,4 millones de t y el Atlántico norte 2,4 millones de t (FAO, 2007). En cuanto a la pesca continental, África y Asia son las regionales que mantienen una creciente tendencia en su producción, alcanzaron las 9,2 millones de t, las cuales representan el 90 por ciento de las capturas mundiales de aguas continentales. Sur América no sobrepasa sino el 4,9 por ciento de la producción pesquera mundial (FAO, 2007) (Fig. 3). Dentro de las pesquerías de aguas continentales el único país de Sur América que se destaca es Brasil con 246 mil t (FAO, 2007) (Fig. 4).

Page 15: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

15

Figura 3. Producción de la pesca de aguas continentales. Fuente (FAO, 2007). En general el diagnóstico de los recursos pesqueros muestra que el 3% de ellos se hallan sub-explotados, el 20% están moderadamente explotados, el 52% están plenamente explotados, el 17% están sobreexplotados, el 7% están agotados y un 1% en recuperación (FAO, 2007) (Fig. 5). El consumo de pescado está relacionado con los continentes, regiones o países. De esta manera se ha detectado que el consumo per cápita de pescado puede variar desde menos de 1 hasta 100 kg. Dentro de los países se ha detectado diferencias en los efectos de la pesca y la acuicultura las cuales se ven marcadas por regiones, ya que los habitantes de las orillas de los cuerpos de agua son mayores consumidores que el resto del territorio. En los países africanos el consumo es de 8,2 kg per cápita. En Asia esta cifra es de 14,3 kg per cápita siendo China un consumidor importante con 25,8 kg per cápita. En Oceanía el consumo per cápita es de 23,5 kg; 23,8 kg en América del Norte; en Europa se registran 19,9 kg per cápita; 9,4 kg per cápita en América central y el Caribe y 8,7 kg per cápita en América del Sur (FAO, 2007) (Fig. 6).

Page 16: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

16

Figura 4. Principales países que ejercen pesca en aguas continentales. Fuente (FAO, 2007).

Page 17: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

17

Figura 5. Distribución porcentual de la situación de los recursos pesqueros desde 1974. Fuente (FAO, 2007). Figura 6. Distribución mundial de consumo per cápita de pescado. Fuente (FAO, 2007).

Page 18: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

18

Se ha observado un aumento interesante de los productos de la pesca para consumo humano en especial por el interesante aporte de la acuicultura, ya que ésta registra casi el 43% de los productos disponibles. Este mismo sistema ha hecho que se aumente el consumo de crustáceos como el camarón, salmones y de bivalvos. Bajo este esquema de creciente producción la acuicultura ha permitido que los precios bajen considerablemente permitiendo que una parte importante de habitantes de planta pueda tener acceso a su consumo. En cuanto a la pesca en Colombia es importante destacar que cada vez se acentúa la producción de la acuicultura sobre la pesca, la cual no muestra síntomas de recuperación, tallas por debajo de los registros de la madurez sexual, capturas bajas y cerca de un 90% de los recursos aprovechados se encuentra en pleno aprovechamiento o por encima del nivel de rendimiento máximo sostenible. La producción pesquera en Colombia para el 2009 fue 62,3 mil t que es el registro más bajo reportado para el país desde 1990, y representa una disminución del 50% respecto al año anterior. Bajo estas condiciones se analizó la información de cada una de las cuencas (Pacífico, Caribe, Magdalena, Orinoquia y Amazonía. Las pesquerías de la cuenca del Caribe, teniendo en cuenta los reportes de desembarques de la CCI, están centralizadas en los recursos de peces (Pelágicos, Demersales, Bentónicos, excepto tiburones y rayas) con un 79%, el segundo impacto es las pesquerías de crustáceos 14% (principalmente camarones de aguas someras y profundas) el menor valor se concentra en los recursos de tiburones-rayas y moluscos con un 3,8% y 1,7% respectivamente (Fig. 7). De otra parte se analizó el impacto de la pesca artesanal frente a la pesca industrial en la cual se notó que para la captura de peces el mayor impacto es el ejercido por la pesca artesanal, mientras que para la ejercida sobre los crustáceos la situación se invierte (Fig. 8).

Page 19: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

19

Figura 7. Distribución porcentual de la pesca en el Caribe Colombiano. Fuente bases de datos de CCI.

Figura 8. Comparación entre las capturas realizadas por la flota industrial y la flota artesanal en el Caribe colombiano.

Page 20: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

20

Si se analiza el impacto ejercido por las diferentes artes de pesca artesanal sobre la captura de los recursos pesqueros, se nota la hegemonía que tiene las redes de enmalle (53,9%), seguida por el chinchorro (22,2%), mientras que las líneas de mano son los artes terceros en importancia (11,1%), los restantes no tiene una alta representatividad (Fig. 9). Figura 9. Distribución porcentual de las artes de pesca artesanal en el Caribe colombiano. Para la flota industrial solamente se detectaron dos artes de pesca la realizada con redes de arrastre (55,7%) y los palangres (44,3%) que viene operando tradicionalmente (Fig. 10). Para el análisis de los efectos ejercidos por las artes de pesca sobre los recursos pesqueros se midió en impacto sobre las diferentes familias de peces, encontrándose que 61% de las capturas se ejercen sobre 5 familias Carangidae (26,4%), Scombridae (16,6%), Lutjanidae (8,5%), Centropomidae (4,9%) y Mugilidae (4,8%), las otras 43 familias detectadas se agrupan en el 38,6% (Fig. 11).

Page 21: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

21

Figura 10. Distribución porcentual de las artes de pesca industrial en el Caribe colombiano.

Figura 11. Distribución porcentual por familias de la pesca artesanal en el Caribe colombiano.

Page 22: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

22

El hecho de tener una representación tan altas concentrada solo en cinco familias de peces indica que las pesquerías ejercen una gran presión sobre éstas y que la gran biodiversidad de los recursos marinos de Caribe colombiano es muy alto en cuanto a especies se refiere, pero a su vez muy pobre en cuanto a biomasa individual por especie se refiere. La pesca industrial se efectúa sobre 3 familias de peces que son Scombridae (61%), el recurso denominado pescadilla (24%) y la familia Istiophoridae (14%) que no había tenido tal preponderancia en años anteriores (Fig. 12). Figura 12. Distribución porcentual por familias de la pesca industrial en el Caribe colombiano. Para los crustáceos capturados por la flota artesanal se identificaron tres familias Penaeidae, Palinuridae y en menor proporción Portunidae. Para la flota industrial Prácticamente las pesquerías se ejercen sobre una sola familia Peneidae (Figs. 13 y 14). Para las pesquerías de los moluscos, la flota artesanal ejerce su actividad sobre 6 familias, pero la preponderancia está concentrada en dos Melongenidae (69%) y Ostreidae (21%), las otras familias no muestran una preponderancia. En la pesca industrial la dominancia está en la familia Lolinginidae (99%) dejando muy poca influencia en el resto (Fig. 15); es importante aclarar que en estas pesquerías no se

Page 23: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

23

incluye las ejercidas en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lugar en donde las pesquerías de caracol de pala (Eustrombus gigas, familia Strombidae) y la langosta espinosa (Panulirus argus, familia Palinuridae) son de mucha importancia.

Figura 13. Distribución de las capturas de crustáceos efectuada por la pesca artesanal en el Caribe colombiano.

Figura 14. Distribución de las capturas de crustáceos efectuada por la pesca industrial en el Caribe colombiano.

Page 24: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

24

Figura 15. Distribución porcentual por familias de moluscos capturados por la flota artesanal del Caribe Colombiano.

De manera general los reportes de los desembarcos de peces, excepto los grandes pelágicos, muestran que los recursos con más altos volúmenes reportados se refieren a 10 especies dentro de las se puede destacar la especie boca colorada (Haemulon plumieri) (10%), cojinúa (Caranx crysos) (7%), jurel aleta amarilla (Caranx hippos) (7%), machuelo (Opisthinema oglinum) (6%), atún bonito (Euthynnus alleteratus) (5%), lisa (Mugil incilis) (4%), casabito (Chloroscombrus chrysurus) (3%), Sable (Trichiurus lepturus) (3%), ojo gordo (Selar crumenophthalmus) (3%), pargo rubia (Ocyurus chrysurus), se identificaron 138 especies que suman un total de 50% de las capturas para el Caribe (Fig. 17).

Page 25: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

25

Figura 16. Distribución porcentual por familias de moluscos capturados por la flota industrial del Caribe Colombiano.

Figura 17. Composición por especies de los desembarcos de recursos de peces excepto los grandes pelágicos del Caribe colombiano.

Page 26: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

26

El grupo de los pelágicos oceánicos están dominados por tres especies atún ojo gordo (Thunnus obesus) (39%), atún aleta amarilla (Thunnus albacares) (38%) e Istiophorus albicans (17%) el resto de los pelágicos no suman más del 4%. Por su importancia económica los crustáceos son los recursos de mayor preponderancia en las pesquerías del Caribe colombiano, esto hace que las pesquerías de estos recursos estén siendo monitoreadas de forma permanente. La influencia de las especies de crustáceos en los desembarcos por la flotas artesanal está dominada por el camarón tití (Xiphopenaeus kroyeri) (56%), seguida del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) (33%) y la langosta espinosa (Panulirus argus) (10%) el resto de los crustáceos no supera el 2% (Fig. 18). En cambio las capturas efectuadas por la flota industrial se distribuyen de manera diferente así el camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) domina las pesquerías de estos recursos (97%) siendo el mayor aportarte para las divisas de la región (Fig. 19). Figura 18. Distribución porcentual de los crustáceos desembarcados en el Caribe colombiano.

Page 27: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

27

Figura 19. Distribución porcentual de los camarones desembarcados en el Caribe colombiano. En cuanto a los moluscos, y teniendo en cuenta el tipo de actividad, la pesca artesanal presenta una dominancia con dos especies el Caracol pateburro (Melongena melongena) (69%) y las ostras (Crassostres rhizophorae) (21%) las otras especies no superan el 10% (Fig. 20). Las capturas de moluscos por la parte industrial están plenamente dominados por el calamar (Lolligo pealei) (99%) siendo el principal recurso de exportación (Fig. 21). Figura 20. Distribución porcentual de las especies de moluscos desembarcados por la flota artesanal del Caribe colombiano.

Page 28: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

28

Figura 21. Distribución porcentual de la especies de moluscos capturados por la flota industrial del Caribe colombiano. Las pesquerías del Pacífico colombiano fueron analizadas teniendo como base los desembarcos reportados por la CCI, en los principales puertos; bajo esta estructura el grupo más representativo es el de los peces con el 94%, seguido por los crustáceos 5% y con una baja representatividad el grupo de tiburones y rayas y los moluscos con un valor no superior al 1% (Fig. 22). Figura 22. Desembarque de los principales grupos de recursos pesqueros en el Pacífico colombiano.

Page 29: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

29

La relación entre la pesca industrial y la pesca artesanal muestra que los peces son mayormente capturados por la flota industrial, en especial por la gran cubrimiento de la flota y mayor capacidad de almacenamiento y de comercialización; la situación se revierte con el grupo de los moluscos, en donde la pesca artesanal es la más importante en especial porque el acceso a estos es mucho más limitado para la pesca industrial; para los tiburones y rayas la mayor influencia está centrada en la pesca industrial debido a que por ser estos especies altamente migratorias y transzonales son más fácilmente capturados por los industriales; finalmente las capturas de crustáceos están muy equilibradas con una ligera ventaja para la pesca artesanal en especial porque recientemente los artes y métodos de pesca para capturar camarones desarrollado por la pesca artesanal han alcanzado niveles no registrados anteriormente (Fig. 23) Figura 23. Composición de los desembarques realizados en los principales puertos del Pacífico colombiano. Específicamente para la pesca artesanal, las artes más utilizadas son las redes de enmalle por su alta demanda y por sus ventajas en los volúmenes reportados las hacen una inversión segura para los pescadores artesanales (39%), luego las líneas de mano que son relativamente un poco menos costosas que las anteriores y además ofrecen una alternativa interesante (32%), los boliches no san tan populares y junto con el espinel (13% para cada uno) y finalmente esta el chinchorro que por su complejidad no es muy utilizado en este tipo de pesquerías (3%) y por lo tanto no está muy difundida en esta parte del país pesquero (Fig. 24).

Page 30: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

30

Figura 24. Distribución porcentual de la utilización de las artes de pesca artesanal en el Pacífico colombiano.

Por las características de los recursos capturados por la flota industrial las principales artes utilizadas son las redes de cerco empleadas principalmente para la captura de pelágicos costeros (76%), el boliche y por las mismas razones expuestas es la segunda en importancia (19%), sorpresivamente las redes de arrastre tiene una impacto muy bajo (4%) debido a la continua situación de tipo económico (devaluación del dólar, preciso bajos en el comercio internacional, amplia oferta de los países asiáticos para los camarones) por la que atraviesa este tipo de pesquerías (Fig. 25).

Figura 25. Distribución porcentual de las artes de pesca utilizadas por la flota industrial para el Pacífico colombiano.

Page 31: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

31

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Colombia, ubicada en la esquina de Sur América, cuenta con una variedad de climas en especial por estar ubicado en la Zona de Convergencia Intertropical que lo hace pertenecer a un eco-región de corte tropical. Gran parte del país tiene temperaturas superiores a los 24°C principalmente en las regiones Caribe, Pacífica, Amazónica y Orinoquia. En el Caribe las temperaturas oscilan entre 24°C a 28°C, aunque en la zona de La Guajira estos registros llegan hasta los 30°C, igualmente al sur oriente de los departamentos del Atlántico y Sucre. Tanto en la Amazonía como en la Orinoquía la temperatura se encuentra en un rango entre 24°C y los 28°C (MINAMBIENTE, 2007). Colombia tiene un lugar estratégico dentro de la geografía de la región ya que esta en la esquina de América Latina (Fig. 26).

Figura 26. Ubicación de Colombia en el contexto de Sur América. Tomado de Google Earth.

Page 32: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

32

El clima se ve profundamente afectado por las precipitaciones, las cantidades de lluvia varían de acuerdo con las diferentes regiones del país, sus configuraciones geomorfológicas y las corrientes húmedas que se originan en los océanos y en la Amazonía (Fig. 27). Figura 27. Niveles de precipitación de Colombia. Mapa tomado del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. 1998. (IGAC, 1998). En Colombia se pueden presentar dos patrones de lluvias, uno mono modal caracterizado por concentrar un amplio periodo de lluvias con una estación seca, el cual se encuentra especialmente concentrado en la zona norte y sur; y otro bimodal con dos períodos de lluvia seguidos por una estación de clima seco que es ampliamente detectado en la zona central (MINAMBIENTE, 2007). Los cuerpos de aguas de Colombia están formados por la conjunción entre las características geomorfológicas y ambientales que lo hacen disponer de una gran variedad de estructuras hídricas amplias que van desde humedales hasta zonas marinas profundas. La hidrología del país depende en gran medida del aporte en lluvias, variando de forma amplia, puesto que se puede encontrar precipitaciones desde 267 mm anules promedio en La Guajira hasta los 9.000 mm anuales en algunas regiones del Chocó. La

Page 33: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

33

costa Caribe colombiana es una de las más secas del país, no supera los 2.200 mm promedio anual. La región de los llanos orientales es una de las zonas que presentan una riqueza de condiciones meteorológicas puesto que tiene ambientes pluviométricos que van desde los 1.500 mm hasta los 3.500 mm promedio anual. De otra parte la región de la Amazonía colombiana presenta precipitaciones que oscilan entre los 3.000 a los 4.000 mm promedio anual (MINAMBIENTE, 2007) (Fig. 27). Colombia cuenta con una alta diversidad de sistemas acuáticos, pues dispone de varios tipos de aguas como lluvias, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas termo minerales, aguas marinas y oceánicas y aguas de alimentación glacial. Por lo anterior el país cuenta con 5 vertientes principales: Catatumbo, Pacífico, Orinoco, Caribe y Amazonas. La vertiente del Caribe es de las más importantes del país puesto que agrupa en gran porcentaje la actividad económica, social e industrial. Otra cuenca de gran importancia es la del río Magdalena, con una cobertura total de 256.622 km2 y prácticamente atraviesa el país de sur a norte; es indudable que la formación de sistemas acuíferos es de vital importancia para el país y le da al territorio nacional una amplia riqueza de ambientas acuáticos que le dan una buena posibilidad de aprovechamiento de sus recursos naturales de tipo pesquero (Fig. 28) (MINAMBIENTE, 2007). Figura 28. Principales sistemas fluviales del país. Mapa tomado del documento Biodiversidad (MINAMBIENTE, 2007).

Page 34: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

34

El sistema hidrográfico del Orinoco comprende grandes ríos como el Orinoco, Guaviare, Meta e Inírida, los cuales tienen su origen en el sistema montañoso de la cordillera Oriental y alcanza incluso a formar parte del sistema hídrico de Venezuela. Suele ser una de las principales despensas pesqueras, en especial en lo referente a las especies de peces ornamentales (Fig. 28). La formación de suelos de la Orinoquia es tan especial que no tiene comparación con otros ecosistemas ni con sus similares de Venezuela; son estructuras en formación como casi todos los suelos de Colombia, sus procesos geoquímicos no están terminados (Mantilla, y otros, 1997). La vertiente Amazónica está compuesta por ríos que tienen su origen en el sistema montañoso y por el río Amazonas que baña el extremo sur del país, el cual constituye un conglomerado fluvial de alto contenido de sedimentos. Esta estructura forma un factor pesquero de especial interés (Fig. 28). Las características de los suelos de esta región los constituyen un ecosistema difícil de entender en especial por los aportes de materia proveniente del levantamiento Andino que en general hacen que los suelos sean de bajo contenido férrico y sin horizontes oxácidos destacables (Mantilla, y otros, 1997). Los ambientes marinos y costeros están compuestos por los litorales del mar Caribe y del Pacífico colombiano. La riqueza pesquera del país se encuentra en las aguas de la plataforma continental, dentro de las cuales está la Zona Económica Exclusiva a excepción de la pesca de atún y similares que se realiza en aguas internacionales (Fig. 29). La costa Caribe colombiana está formada por llanuras; su litoral es relativamente plano con algunas ondulaciones, apartándose de esta estructura de la Sierra Nevada de Santa Marta la cual registra alturas cercanas a los 5.770 m. Los accidentes geográficos principales son la Península de La Guajira, el delta del Río Magdalena, el Golfo de Morrosquillo y el Golfo de Urabá (INVEMAR, 2005). El sistema del Caribe está dominado por la influencia del río Magdalena, en especial por su gran aporte de sedimentos. Se destacan las características desérticas y semidesérticas de la península de La Guajira que hacen que los drenajes estén influenciados por las épocas de lluvias, las cuales producen fuertes corrientes y suelen ser muy erosivas (INVEMAR, 2005).

Page 35: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

35

Figura 29. Localización de las aguas marinas y costeras de Colombia. Tomado de informe sobre ambientes marinos y costeros de Colombia (Tomado de INVEMAR, 2005). La riqueza hídrica del litoral Caribe colombiano es sorprendente, en especial en los departamentos de Bolívar y Magdalena, pues allí se cuenta con la Ciénaga grande de Santa Marta que es la mayor sistema cenagoso del país con un volumen de agua de 2.232 millones m3, y otras que le dan a la región un importante aporte de aguas dulces (INVEMAR, 2005). Se destaca también la gran reserva de aguas subterráneas de La Guajira, Magdalena, Bolívar y Antioquia (INVEMAR, 2005).

Page 36: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

36

El Caribe colombiano está directamente influenciado por los vientos Alisios, los cuales generan la llamada corriente del Caribe cuyo sentido de circulación es de de oriente a occidente, este sistema de corrientes llega a Panamá y cambia su dirección hacia el sur y luego al este, lo que da origen a la corriente Panamá Colombia que se desplaza a lo largo de la costa colombiana (Correa & Egurrola, 2006), que muestran un sistema de corrientes definido (Fig. 30). Figura 30. Identificación de sistema de corrientes para el Caribe Colombiano. Modificado de documento Internet Biodiversidad. El Pacífico colombiano está enmarcado dentro de dos cordilleras submarinas que se unen a la plataforma de Galápagos, la cual se eleva desde los 3.700 m hasta 1.000 m de profundidad que impiden el intercambio de aguas profundas. Bajo este aspectos geomorfológico se dice que la Costa Pacífica de Colombia (CPC) es una piscina cerrada por frontera de aguas liquidas (Morales, García-Hensen, & Malikov, 2000). Los vientos están determinados por los gradientes generados por las altas presiones subtropicales y los gradientes térmicos producidos por la corriente de Humboldt y el calentamiento solar. Los vientos Alisios del Oeste se convierten en vientos ecuatoriales del Oeste (Morales, García-Hensen, & Malikov, 2000). La CPC se localiza al margen occidental de la placa continental Suramericana que choca con la plaza de Nazca ésta al hundirse produce la fosa Peruano - Chilena formando una zona de subducción de 200 a 300 kilómetros que se desplaza con una velocidad media de

Page 37: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

37

6 cm/año, a esta zona pertenece la fractura de Panamá que determina las características costeras de Colombia (Morales, García-Hensen, & Malikov, 2000). El régimen climático se encuentra enmarcado dentro de la influencia de desplazamiento Sur-Norte-Sur sobre la franja Ecuatorial de la llamada Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT); igualmente el régimen climático de la región está influenciado por fenómenos naturales como el de “El Niño – La Niña”. Las principales corrientes marinas superficiales que afectan la cuenca del Pacífico colombiano están directamente influenciadas por los vientos y el desplazamiento del cinturón de convergencia intertropical. Se puede decir que las corrientes de Humboldt y de Perú no afectan a la ensenada de Panamá (Cantera & Leyva, 1993). Se ha determinado que las principales corrientes superficiales que tiene influencia sobre la costa Pacífica son (Fig. 31):

• Corriente Ecuatorial del Norte • Contra corriente Ecuatorial del Norte • Corriente del Golfo de Panamá • La corriente de Colombia

Figura 31. Identificación de sistema de corrientes para el Pacífico colombiano. Modificado de documento Internet Biodiversidad.

Page 38: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

38

El comportamiento ambiental de la región se ve afectado por fenómenos naturales como “El Niño – La Niña”, que hacen cambios estructurales en el normal desarrollo del ecosistema. El primero en ser estudiado fue el “El Niño, Oscilación del Sur” (ENOS), que es un cambio climático del sistema océano atmosfera cuya duración puede ser entre 10 a 18 meses; su impacto se registra en muchos lugares de la tierra por lo que su influencia está considerada como impacto global (Morales, García-Hensen, & Malikov, 2000). Para cuantificar este fenómeno sir Gilbert Walker en 1924 dijo que cuando los sistemas de presiones altas aumentan disminuyen los sistemas de presiones bajas. Para evaluar estos impactos este sistema fue entonces definido como Índice de Oscilación del Sur –IOS-. Cuando este índice es positivo se dice que el sistema es estable y cuando el índice es negativo ocasiona disminución en las lluvias monzónicas de verano y de los vientos. Las presiones más altas y positivas provocan sequías en la costa afectando la velocidad de los vientos del sur y el flujo de aguas hacia el norte, que caracterizan el fenómeno natural de “La Niña” (Morales, García-Hensen, & Malikov, 2000).

Page 39: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

39

METODOLOGÍA En los recientes años el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene efectuando un contrato con la Corporación Colombia Internacional (CCI) que tiene como fin la toma de información sobre la actividad pesquera que se efectúa en todo el territorio nacional; esto equivale a que tanto en aguas marinas como interiores, continentales o aguas dulces son constantemente monitoreadas por la CCI para obtener datos de tipo biológico y pesquero. Uno de los resultados más relevantes fue la creación de una base de datos sobre la pesca que ya durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009 se consolidó como un sistema de toma de información de las pesquerías en Colombia. De otra parte se ha recibido información de otras entidades como el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis –INVEMAR-, WWF, Secretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés y SINCHI que han permitido mostrar una imagen más profunda sobre la pesca. El trabajo de la CCI se dividió en tres fases que son:

1) Fase de campo donde se eligieron los principales puntos de toma de información, dividida en 5 regiones que cubrían tanto la pesca marina como la continental (Fig. 32),

2) Un diseño de bases de datos y, 3) Una fase de gabinete que consistió principalmente en el análisis de la

información recolectada en campo. La información de campo recolectada consistió principalmente en la toma de datos de captura, esfuerzo e información biológica (talla, peso, sexo y madurez sexual). Esta fue almacenada y procesada en parte con base al Sistema de Información de Pesca y Acuicultura (SIPA) diseñado por la CCI cuyos registros capturados en el 2009 fueron entregados al INCODER para sus análisis requeridos. Se realizó un análisis de los datos, conjuntamente con la información histórica registrada por en INDERENA, INPA, ICA, INCODER, en especial relacionada con las capturas y el esfuerzo histórico ejercido sobre la pesca marina. El análisis de esta información es la base técnica del presente documento, el cual proporciona las pautas para estimar las cuotas globales de aprovechamiento de los recursos pesqueros de Colombia para la vigencia de 2011, de acuerdo con la mejor evidencia científica disponible. Por las características del muestreo en términos de

Page 40: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

40

tiempo, los análisis consignados aquí se consideran preliminares presentando tendencias que deben ser reforzados para el año 2011. Figura 32. Punto de toma de información pesquera, realizada por la CCI, durante el año 2009. Los aspectos de campo fueron cubiertos por personal de encuestadores, los cuales fueron divididos en tomadores de volúmenes de desembarco y profesionales (biólogos e ingenieros pesqueros) que se encargaron de los aspectos biológicos y pesqueros.

Page 41: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

41

Los aspectos biológicos se relacionan con la toma de tallas, peso, sexo y madurez sexual, evaluada por inspección ocular bajo la siguiente directriz: inmaduro, madurando, maduro y desovado. Éstas fueron clasificadas por grupos de tallas y por sexo. En cuanto a la información relacionada sobre peces ornamentales, ésta fue tomada por los funcionarios de la Subgerencia de Pesca y Acuicultura (INCODER) de los informes que las empresas deben presentar para que se les autorice la comercialización de los mismos. Toda la información fue almacenada en hojas de Excel para luego ser procesada estadísticamente. No se cuenta hasta el momento con información biológico pesquera de las especies de peces ornamentales. Hace falta realizar una evaluación en el lugar de la pesca de ornamentales para determinar aspectos claves del comportamiento de las poblaciones que conforman esta actividad económica.

Page 42: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

42

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Relación longitud y peso y talla media de captura Con las bases de datos recolectadas sobre tallas se realizó una agrupación utilizando los procedimientos estadísticos tradicionales descritos en varios documentos (Zar, 1999; Tsokos, 1991; Daniel, 1980; Sokel & Rohlf, 1969), para los cuales se hicieron histogramas de frecuencias donde se determinó la talla promedio de captura:

(1)

Se procedió a determinar el comportamiento de la relación peso contra longitud (estándar o total si los peces presentaban aletas duras o blandas), de acuerdo con la metodología tradicional (Ricker, 1975; Pauly, 1983; Csirke, 1980; Sparre & Vennema, 1997).

(2)

Igualmente se trabajo la relación que existe ente la longitud total y la longitud estándar para estimar los valores predictivos de la longitud total bajo la siguiente expresión.

(3)

Para evaluar si el crecimiento tiene alguna tendencia (isométrico o alométrico) se comprobó mediante la prueba de hipótesis de valoración con t estimada (Pauly, 1984).

(4)

La ecuación 2 indica que el peso (w) es proporcional a la potencia (b) de la longitud. Se valoró el factor de condición como la proporción entre el peso (w) y la longitud (Pauly, 1983) (Pauly, 1984). ). Con este valor se utilizó la escala de Wilson para medir el estado de nutrición de los organismos.

Análisis de crecimiento Una vez dispuestos los datos de frecuencias y sus histogramas se introdujo esta información en los programas FISAT II y LFDA, mediante los cuales se analizó el crecimiento utilizando la ecuación de crecimiento (Bertalanffy, 1934).

Page 43: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

43

(5)

Si los análisis demuestran un crecimiento oscilatorio se emplea la ecuación propuesta por (Pauly, 1984).

(6)

Los análisis se utilizaron realizando la descomposición de progresión modal, lo cual implica la separación de distribución de frecuencias mediante el método de (Battacharya, 1967) (se consigna, como ejemplo, en los resultados el máximo nivel de grupos modales), la estimación de K y utilizando el método de (Gulland & HoLT,

1959): (7)

Para la cuenca de la Orinoquia, que presenta un efecto muy particular ya que por el comportamiento de las especies la migración de los recursos pesqueros se da desde la parte baja de la cuenca (Venezuela) hacia la parte alta (Colombia) y por lo tanto hace que su distribución de crecimiento considere que los individuos juveniles estén en la parte baja y los adultos en la parte alta, por lo anterior los registros estadísticos de la toma de información registran las tallas de los grandes bagres en niveles de adultos por lo que no permitieron realizar estimaciones sobre los parámetros de crecimiento se utilizó la metodología establecida por FAO, con la cual se pudieron realizar los corrimientos de los modelos utilizados.

Análisis de reclutamiento Se determinó el patrón de reclutamiento teniendo en cuenta una proyección hacia atrás de los datos de frecuencia de longitudes (Pauly & Navaluna, 1983) El cálculo del patrón de reclutamiento se realizó después de calcular los resultados de crecimiento bajos las siguientes características: a. La posición exacta en el eje del tiempo se conoce sólo cuando se identifica , y

además se conoce el tercer parámetro de la curva de crecimiento del modelo de von Bertalanffy, la abscisa del patrón de reclutamiento no se fija en tiempo real, y por lo tanto se clasifica dentro de “un año” (Fig. 33).

Page 44: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

44

Figura 33. Esquema teórico sobre los patrones de reclutamiento.

b. Siempre se incluye un mes con reclutamiento en cero. Esto se debe al hecho de que cuando las frecuencias de longitudes se proyectan en el eje del tiempo al terminar este aspecto el valor más bajo de cada uno de los 12 meses de aparente reclutamiento queda eliminado, esto se hace para reducir el “ruido” que se produce debido a los parámetros utilizados en la evaluación del crecimiento.

Mortalidad Mortalidad total El seguimiento de los recursos se hizo mediante la evaluación de la tasa de mortalidad total:

(8)

Donde Z coeficiente de mortalidad total (Ricker, 1975; Pauly & Navaluna, 1983; Pauly, 1984; Csirke, 1980; Sparre & Vennema, 1997; Cadima, 2003). La mortalidad total fue estimada por varios métodos, con base en las frecuencias de tallas:

Page 45: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

45

1. Estimación de Z a partir de la curva de captura linealizada (Sparre & Vennema, 1997)

(9)

Se evaluaron los limites de confianza de Z como .

2. La curva de captura acumulativa basada en datos de la composición por tallas.

Método de Jones y van Zaling (Sparre & Vennema, 1997).

(10)

3. A partir de la captura media mediante el método de Bevert y Holt (Pauly, 1983)

(11)

4. En algunas ocasiones se utilizó el método de Powell Wetherall, cuando los métodos

descritos anteriormente no pudieron ser utilizados.

(12)

Estimación de M y F donde se calcula además el coeficiente de capturabilidad q, esta fue determinada como una prueba de ensayo y error entre diferentes valores de la mortalidad por pesca que fueron incluidos en el ensayo de máxima verosimilitud para determinar valores de la capacidad de carga del recursos evaluado y la biomasa media, cuando se disponía de información publicada se utilizó ese valor (Palohemio, 1980; Palohemio, 1958; Palohemio, 1961; Sparre y Vennema, 1997)

𝑍 = 𝑀 + 𝑞𝑓 (13) La mortalidad natural se estimó utilizando varias estrategias que incluyen: 1. La ecuación empírica de Pauly que para peces (Pauly, 1984) fue:

𝑀 = 0,8 ∗ 𝑒[−0.0152−0.279𝐿𝑛𝐿∞+0.6543𝐿𝑛𝐾+0.463𝐿𝑛 𝑇°𝐶] (14)

2. Y para crustáceos (cruz, 1983):

TKLM 0119.05397.00004.00277.0 ++∞−−= (15)

Page 46: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

46

3. Relación de M con la longevidad ecuación de Tanaka (Cadima, 2003):

𝑀 = �1𝜆� ∗ 𝐿𝑛(𝑝) (16)

Donde p vario entre 1% y 5%.

4. Método de Richter y Efanov (Cadima, 2003):

𝑀 = 1.52(𝑡𝑚 50%)0.72 − 0.16 (17)

5. Determinación de mortalidades utilizando M para cada talla de la distribución

(pseudoedades) variación de la propuesta de Cadima (Cadima, 2003):

𝐸𝑖 = 𝐶𝑖𝑁𝑖−𝑁𝑖+1

(18)

𝑍𝑖 = 𝐿𝑛(𝑁𝑖) − 𝐿𝑛(𝑁𝑖+1) (19)

𝑀𝑖 = 𝑍𝑖 ∗ (1 − 𝐸𝑖) (20)

De acuerdo con los aspectos teóricos, la mortalidad natural sería superior en las tallas pequeñas (larvas, juveniles), y la misma va disminuyendo a medida que el recurso incremente su tamaño (edad) hasta llegar a un punto en que las especies son lo suficientemente fuerte como para perdurar en el tiempo sin que la mortalidad natural sea un parámetro determinante del stock. Posteriormente al ingresar los recursos a las pesquerías la mortalidad por pesca es el factor crítico en el equilibro del stock, a partir de esta etapa de aprovechamiento y dependiendo de la especie, la mortalidad natural empieza desde un valor bajo hasta un valor alto, además cuando la cohorte es vieja la mortalidad natural adquiriría un valor alto y permanente. Para el presente estudio se realizó un análisis de mortalidad natural a partir de la fase de plena explotación, para lo cual se estudiaron las diferentes fases por las que atraviesa un recurso desde sus inicios hasta cubrir las etapas de plena explotación.

Page 47: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

47

6. Estimación de M mediante la ecuación de Taylor (en Borda & Cruz, 2004):

𝑀 = 2.996𝐴95%

(21)

𝐴95% = �2.996𝐾�+ 𝑡0 (22)

Mortalidad por pesca Básicamente se utilizó la estimación de mortalidad por pesca como la acción ejercida por el hombre en la extracción de un recurso pesquero y está determinada por:

𝐹 = 𝑞𝑓 (23)

En muchos casos se calculo F teniendo como estimativo inicial la ecuación (13) conociendo Z y M. sin embargo para el desarrollo del modelo de Thompson y Bell se utilizo una interacción para la estimación de la mortalidad por pesca de la siguiente manera:

)2()1(

)2,1(

( LL

LL

NNC

ZF

−=

(24)

ZFZ

FMF

−=

1 (25)

Criterios utilizados para utilizar los índices de mortalidad

Teniendo en cuenta que se contó con varios modelos para estimar la mortalidad total Z y la mortalidad natural se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos teóricos: Para la estimación de la mortalidad total se generaron una serie de valores utilizando un sistema estadístico de re-muestreo con el fin de construir una tabla de resultados la cual se construyó con diferentes simulaciones. Se utilizó la teoría estadística de análisis de varianza y análisis no paramétricos. Para evaluar la validez de los datos utilizados se empleó un nivel de seguridad del 1 y 5% para las diferentes circunstancias que se presentaron en el estudio de acuerdo con la metodología propuesta por diferentes

Page 48: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

48

investigadores (Zar, 1999; Tsokos, 1991; Sokel & Rohlf, 1969; Martínez & Martínez, 1997). Para la determinación de la mortalidad natural se utilizaron criterios tomados de Cadima (2003):

1 ≤ 𝑀𝐾� ≤ 2 Para peces pequeños

2 ≤ 𝑀𝐾� ≤ 3 Para peces demersales

Sin embargo el ajuste final se utilizo realizando iteraciones del f terminal con las estimaciones de todos los modelos descritos. De tal manera que ajustes realizados que mostraran una estimación desproporcionada en el modelo de crecimiento fueron eliminadas; cuando las estimaciones fueron similares, se usó un promedio de los datos estimados y éste fue el que se ingresó en los diferentes modelos utilizados. Debe anotarse que para el caso de los recursos pesqueros marinos se utilizaron los datos de mortalidades reportados por Barreto el al. (2009).

Análisis de poblaciones Una vez que se tuvieron evaluados los aspectos de crecimiento y mortalidad se procedió a estructurar medidas de población virtual. El primer método utilizado fue el análisis de cohortes con base en los registros de tallas. Se partió de la estimación de edades relativas con base en las tallas (Sparre & Vennema, 1997).

𝑡(𝐿1) = 𝑡0 −1𝐾𝐿𝑛 �1 − 𝐿1

𝐿∞� y ∆𝑡 = 𝑡(𝐿2) − 𝑡(𝐿1) = 1

𝐾𝐿𝑛 �𝐿∞−𝐿1

𝐿∞−𝐿2� (26)

La fracción de los que sobreviven sobre los que mueren se calculó como:

𝐻(𝐿1, 𝐿2) = �𝐿∞−𝐿1𝐿∞−𝐿2

�𝑀/2𝐾

(27)

La estimación de las capturas se da mediante la propuesta:

𝐶(𝐿1,𝐿2) = 𝑁(𝐿1) ∗ 𝐹𝑍∗ �1 − 𝑒(−𝑍∗∆𝑡)� (28)

Bajo este esquema se procedió a modelar las pesquerías con base en dos estructuras principales:

Page 49: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

49

• El modelo bioeconómico de Thompson y Bell basado en tallas con la siguiente forma:

Teniendo como base el intervalo de talla i = (Li, L i+1) las variables de entrada son: Mortalidad de pesca calculada utilizando las ecuaciones (24) y (25): La captura en un intervalo de clase determinado se calculó de acuerdo con:

[ ]ZiFiLiNLiNCi *)()( −=

(29)

El peso promedio de los especímenes por intervalo de tallas fue calculado de la siguiente manera:

( ) biLLi

aWi

+= +

2* 1 (30)

En esta ecuación a y b son las constantes de la regresión longitud y peso. El rendimiento por intervalo está dado por:

WiCiRi *= (31)

La biomasa media de intervalo se calculó bajo la fórmula:

WitiNitBi i ∆=∆ (32)

Se valoró el factor alométrico con base en la relación talla longitud, si el parámetro era estadísticamente similar a 3, que equivale a un crecimiento isométrico, se procedió a la aplicación del modelo de rendimiento por recluta (Ricker, 1975; Csirke, 1980; Sparre y Vennema, 1997 y Cubillos, 2001):

𝑠𝑏2 = 1𝑛−2

��𝑠𝑦𝑠𝑥�2− 𝑏2� (33)

𝑠𝑎2 = 𝑠𝑏2 �𝑛−1𝑛𝑠𝑥2 + 𝑥2� (34)

Page 50: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

50

Finalmente con las ecuaciones integradas en el modelo se puede estudiar la situación particular de recursos que se está estudiando (Fig. 34).

Figura 34. Esquema teórico del comportamiento del modelo bioeconómico de Thompson y Bell. La línea continua indica la posición 1 de eje de las ordenadas que es el indicador de la situación actual del recurso en este caso particular se pude observar que la línea indica que no se ha alcanzado el Rendimiento Máximo Económico (línea vede con marcador triangular rojo), ni el rendimiento máximo sostenible (Línea azul con marcador transparente). • El modelo bioeconómico de Gordon Schaefer basado en el modelo logístico de

crecimiento (Seijo, Defeo, & Salas, 1997). El modelo requiere de información de captura y esfuerzo (secuencia histórica de la flota industrial registrada), costos fijos y costos variables (para la flota artesanal se uso información por averiguación directa con pescadores artesanales de Tumaco y Buenaventura) con base en la ecuación:

𝑑𝐵𝑑𝑡

= 𝑟𝐵(𝑡) �1 − 𝐵(𝑡)𝐾� (35)

Page 51: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

51

Donde r es la tasa intrínseca de crecimiento poblacional, B (t) biomasa de la población en el tiempo t y K es la capacidad de carga del ecosistema. La captura está dada por:

𝐶 = 𝑞𝑓𝐾 �1 − 𝑞𝑓𝑟� (36)

Para determinar los costos totales de la pesquería se utilizó:

𝐶𝑇 = �𝑐𝑟�1−𝐵𝐾�

𝑞� (37)

El esfuerzo óptimo se calculó mediante:

𝑓 = 𝑞𝐾𝑟2𝑞2𝐾

(38)

Y la captura en rendimiento máximo sostenible se estimó mediante:

𝐶𝑀𝑅𝑆 = 𝐾𝑟4

(39)

Modelos analítico de rendimiento por recluta de Bevert y Holt basado en tallas, el esquema utilizado fue el de Ricker (1975) y Sparre & Vennema (1997).

𝑌𝑅� = 𝐹 ∗ 𝐴 ∗ 𝑤∞ ∗ �

1𝑍− 3𝑈

𝑍+𝐾+ 3∗𝑈2

𝑍+2𝐾− 𝑈3

𝑍+3𝐾� (40)

El cálculo de la anterior ecuación tiene como valor de A:

𝐴 = �𝐿∞−𝐿𝑐𝐿∞−𝐿𝑟

� (41)

Como un complemento para el análisis pesquero de los recursos evaluados se analizó la tasa de explotación como un primer indicador del estado de las poblaciones.

𝐸 = 𝐹𝑍 (42)

Page 52: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

52

Análisis para peces ornamentales Para el análisis de los recursos de peces ornamentales se utilizó información de los registros de número de individuos para los cuales se empleó la técnica estadística de series de tiempo utilizando el modelo de Auto Regresión Integrada de Medias Móviles ARIMA. Este modelo pretende construir una serie temporal que explique la estructura espacio temporal del comportamiento de la población y prevea su evolución en el tiempo (Ferrán, 2001). El origen de la metodología de debe a Box y Jenkins que en 1970 desarrollaron un sistema que se explicara por si solo sin variables exógenas ya que utilizando información meramente histórica es capaz de hacer modelación del comportamiento futuro de cualquier sistema (Arce & Maia, 2005). La función de auto correlación está definida como (Ferrán, 2001):

𝜌(𝑡,𝑘) = 𝐶𝑜𝑟𝑟(𝑋𝑡,𝑋𝑡 + 𝑘) (43) En donde k es la función de retardos entre los valores absolutos de t – t´. La correlación entre Xt y Xt+k depende únicamente de los retardos que las separan:

𝜌(𝑡,𝑘) = 𝜌𝑘 (44) Proceso auto regresivo de orden AR (p):

𝑋𝑡 = ∅1𝑋𝑡−1 + ⋯+ ∅𝑝 + 𝑋𝑡−𝑝 + 𝑎𝑡 + 𝑐 (45) Donde at es el ruido blanco. El operador retardo B: 𝐵𝑋𝑡 = 𝑋𝑡−1, … ,𝐵𝑘𝑋𝑡 (46) De donde se puede platear que: ∅𝑝(𝐵) = 1 − ∅1𝐵−, … ,∅𝑝𝐵𝑝 (47) Proceso de media móvil de orden q: 𝑋𝑡 = 𝑎𝑡 − 𝜃1𝑎𝑡−1 − 𝜃2𝑎𝑡−2 − ⋯− 𝜃𝑞𝑎𝑡−𝑞 + 𝑐 (48)

Page 53: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

53

Proceso auto regresivo de media móvil ARMA (p, q)

∅𝑝(𝐵) = 1 − ∅1𝐵 −⋯− ∅𝑃𝐵𝑝 (49) Proceso autoregresivo integrado de medias móviles ARIMA (p, d, q)

�1 − ∅1𝐵 −⋯− ∅𝑝𝐵𝑝�∇dXt = �1 − θ1B −⋯− θqBq�at + c (50) Proceso autoregresivo de medias móviles estacionales ARIMA (p, d, q) (P,D,Q).

𝜙𝑃(𝐵𝑆)∅𝑝(𝐵)(1 − 𝐵)𝑑(1 − 𝐵𝑠)𝐷𝑋𝑡 = 𝜃𝑞(𝐵)𝛩𝑄(𝐵𝑠)𝑎𝑡 + 𝑐 (51)

Análisis de talla media de madurez sexual (TMM) De todos los datos recopilados se separaron los individuos maduros de los inmaduros y se evaluaron los individuos que presentaron las categorías visuales establecidas esto es: en maduración, maduros, desovados e inmaduros. Para el análisis de madurez sexual se utilizó la siguiente propuesta, en donde el porcentaje de hembras maduras (%M) en cada intervalo de tallas es igual a la proporción de hembras maduras (NHM) sobre hembras totales (NTH) (En Borda & Cruz, 2004).

%𝑀 = 𝑁𝐻𝑀𝑁𝑇𝐻

(52)

Para el ajuste de regresión entre la marca de clase y la madurez se determinaron las constantes a y b y la talla media de primera madurez (Cruz y otros, 2007; Roa y otros, 1999)

𝑇𝑀𝑀 = 1�1+𝑒�𝑎−(𝑏∗𝑙)��

(53)

Finalmente para determinar el valor probabilístico de la talla media de madurez sexual y la edad relativa correspondiente. Igualmente se utilizó la técnica de re muestreo de Montecarlo para definir diferentes escenarios y poder establecer los valores óptimos, para este resultado se utilizando el programa MATSIM VER 1.3 (Roa, Ernst, & Tapia, 1999).

Page 54: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

54

De otra parte se comparó con una prueba estadística de t de Student si existen diferencias significativas entre machos y hembras, para lo cual los resultados fueron evaluados con una nivel de significancia del 5%.

Modelos bayesianos aplicados a las pesquerías de Colombia Según consideraciones teóricas las bases fundamentales en la evaluación de los recursos pesqueros de una forma cuantificable es la de poder establecer el estado actual de los stocks que están siendo sometidos a pesquerías (McAllister, Pikitch, & Hilborn, 1994). Es importante considerar que las productividades están siendo directamente determinadas por la acción metabólica de incremento del tejido vivo lo que conlleva a un aumento en la biomasa de una población específica (Allen, 1971), este sistema puede ser considerado como productividad latente, que puede ser cionsiderado como la tasa instatane de producción de biomasa P la cual es deteminada en un escenario sin pesca y que tiene relación directa con el tamaño del stock (Sierra Rodríguez, 2004):

𝑃(𝑏) = 𝑑𝐵𝑑𝑡

(54)

Por lo tanto la producción excedente en función de la ecuación diferencia derivada de (54) en un año determinado está dada por (Sierra Rodríguez, 2004):

𝑃𝐸𝑡 = ∫ 𝑃(𝐵)𝑑𝑡 = 𝐵𝑡+1 − 𝐵𝑡𝑡+1𝑡 (55)

Pero esta producción excedente debe estar acorde con la situación pesquera del momento por lo tanto una ecuación más realista sobre la producción excedente sería:

𝑃𝐸𝑡 = 𝐵𝑡+1 − 𝐵𝑡 + 𝐶𝑡 (56) Se plantea esta ecuación como un modelo dinámico ordenado la ecuación (56) para que finalmente se tenga la expresión:

𝐵𝑡+1 = 𝐵𝑡 − 𝐶𝑡 + 𝑃𝐸𝑡 (57) Con el fin de aplicar tablas de decisiones se partió de la propuesta de ecuación dinámica y se ajusto al siguiente modelo (Punt & Hilborn, 2001):

Page 55: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

55

𝛽𝑡+1 = λ𝛽0(𝛽𝑡−𝐶𝑡)𝛽0+(λ−1)(𝛽𝑡−𝐶𝑡) (58)

Como estrategia de cálculo se utilizo una función de captura que tiene como constante la tasa de aprovechamiento k (Punt & Hilborn, 2001):

𝐶𝑡 = 𝑘𝐵𝑡 (59) Con el fin de estimar la influencia de las variaciones ambientales el modelo de dinámica poblacional se estimó la biomasa como (Punt & Hilborn, 2001):

𝐵𝑡+1 = λ𝐵0(𝐵𝑡−𝐶𝑡)𝑒σ𝑣ε𝑡𝐵0+(λ−1)(𝐵𝑡−𝐶𝑡)

(60)

En donde σv es la variación de la biomasa debido a las fluctuaciones ambientales y εt es un número aleatorio con distribución normal de media 0 y desviación estándar 1: ε~N(0,12). La función de verosimilitud se construyó con base en el supuesto que los datos son independientes y normalmente distribuidos:

𝐿�𝐷�θ� = ∏ 1√2𝜋σ

𝑒−(𝑑𝑖−𝑑�𝑖(θ))2

2σ2𝑖 (61)

En donde di es el ith dato puntual, �̂�𝑖(θ) es el valor estimado del modelo di y σ es la desviación estándar del error observado. También se utilizo una función de verosimilitud basada en las hipótesis formuladas durante el desarrollo del trabajo bajo el supuesto:

𝐿�𝐷�θ� = ∏ 1√2𝜋σ

𝑒−(𝑙𝑛𝑑𝑖−𝑙𝑛𝑑�𝑖(θ))2

2σ2𝑖 (62)

El fundamento de la regla de Bayes considerada como probabilidad relativa o probabilidad posterior se utilizo con información previa y se fundamenta el planteamiento teórico general (Punt & Hilborn, 2001):

𝜋(𝐻𝑖) = 𝐿(𝐷|𝐻𝑖)𝑝(𝐻𝑖)∑ 𝐿(𝐷|𝐻𝑖)𝑝(𝐻𝑖)𝑗

(63)

Page 56: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

56

Donde )( iHπ Es la probabilidad posterior de la hipótesis i, )|( iHDL es la verosimilitud

del grupo de datos D dada la hipótesis iH , y )( iHp Es la probabilidad prior de la

hipótesis iH . Se consideró la determinación de incluir en la modelación la estimación de dos parámetros r y K por lo que el modelo de Bayes fue reajustado como (Punt & Hilborn, 2001):

𝜋�θ1,𝑖, θ2,𝑗� = 𝑝�θ1,𝑖,θ2,𝑗�𝐿�𝐷�θ1,𝑖,θ2,𝑗�∑ ∑ 𝐿�𝐷�θ1,𝑘,θ2,𝑗�𝑝(θ1,𝑘,θ2,𝑗)𝑖𝑘

(64)

La distribución posterior es casi imposible determinarla mediante procesos analíticas por lo tanto una serie de métodos numéricos se emplearon para determinar estos aspectos bajo los siguientes términos:

𝜋�θ�α𝑔(θ) = 𝐿�𝐷�θ�𝑝(θ) (65) Se consideró un modelo único estructural que resumen de forma sencilla los planteamientos Bayesianos para el análisis del recuro (Punt & Hilborn, 2001):

𝐵𝑡+1 = 𝑠𝐵𝑡 + 𝑅� − 𝐶𝑡 (66) Donde s es la tasa de supervivencia del recurso calculada como 𝑆 = 𝑒−𝑍 y 𝑅� es el promedio del reclutamiento. Teniendo en cuenta que los errores de este modelo tienen distribución normal las tasas de biomasa estaría en la siguiente función de verosimilitud:

L�𝐷�θ� = ∏ 1�2𝜋σ𝐼𝑡

e�−12σ2(lnIt−ln (qBt))2�

𝑡 (67)

Donde It es la captura por unidad de esfuerzo para el año t, q es el factor de capturabilidad y σ es la desviación estándar de la capturabilidad. El investigador Sierra (2001) en su tesis de maestría hace un resumen muy interesante sobre el proceso del algoritmo Bayesiano y su funcionamiento expuesto de la siguiente manera:

Page 57: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

57

Tabla 1. Esquema general del la regla de Bayes aplicado a las pesquerías.

Sierra Rodríguez (2004) planteó que en un estudio de evaluación de recursos lo primero que se detecta es el segundo estado E2 producto de que el primer evento ya ocurrió E1, esto significa que por lo general en la mayoría de las pesquerías los aspectos normales de información disponible se refieren al segundo evento (E2) o sea los datos D = (D1, D2, D3,…, Dn) que por lógica fueron generados por un modelo determinado θ = (θ1, θ2, θ3,…, θn) que son los parámetros del primer estado. Finalmente el estado cuatro (E4) representa la solución matemática al modelo general de Bayes (Sierra Rodríguez, 2004).

Page 58: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

58

En el planteamiento descrito en la tabla 1 muestra que el tercer estado (E3) es un evento posterior dado después de que los dos eventos anteriores ocurrieron. Una vez que se tiene la estructura de funcionamiento se pueden realizar inferencias sobre capturas y biomasas ( 𝐷�) que es los que esta propuesto en el estado cuatro de la tabla 1 (𝐸3|𝐸1,𝐸2).

Modelos para estimar producción de los ríos Modelos de Leger Huet (Welcomme, 1980). Evaluación de Ictiomasa

K = BLk (68) En la que K representa la productividad, L es la anchura media de los ríos, B capacidad biogénica y k es el coeficiente de productividad el cual depende de la sumatoria de K1 + k2 + k 3 para esta sumatoria el parámetro k1 es la expresión de la temperatura media anual, k2 depende de la acide o alcalinidad del rio y K3 dependen del tipo de poblaciones (riófilas o limnifilas) El valor de K3 está condicionado por el parámetro productivo:

K3AB = (%zonal ∗ k3r) + (%zonar ∗ k3r) = 1A+Pr

(69)

El porcentaje de superficie para cada una de las zonas se evaluó como (Welcomme, 1980):

%super�icie l =Plk3l

Plk3l

+ Prk3r

(70)

%super�icie r =Prk3r

Prk3r

+ Plk3l

(71)

Predicción de capturas por el método Leopold (Welcomme, 1980):

P = a + bCs + cCm (72) Donde P es la captura prevista Cs es la captura en temporada de desove en el año n-1 Cm suma de las capturas durante la temporada de máxima productividad en el año n-1.

Page 59: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

59

La calidad de la predicción se mide como:

Q = √1 − r2 (73) Y la exactitud de la predicción se evaluó mediante:

Ap = 1n∗ ∑ �Pi

Ci− 1�i=n

i=1 (74)

Page 60: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

60

CAPITULO 2

CUENCA DEL PACÍFICO La información correspondiente a la zona del pacifico fue obtenida de Bahía Solano, Buenaventura, Guapi y Tumaco, tanto de los datos de desembarque de la flota industrial, como de la pesca artesanal. Las muestras biológicas fueron tomadas de los productos desembarcados.

Peces

Familia Lobotidae

La familia Lobotidae con se encuentra representada con el Berrugate como única especie desembarcada en el litoral pacífico.

Berrugate Lobotes pacificus (Gilbert, 1898) Es una especie demersal de hábitos carnívoros especialmente sobre otros peces óseos, aunque en las etapas de juveniles se alimenta básicamente de especímenes del necton. Su distribución geográfica va desde Nicaragua hasta el Perú (Heennstra et al., 1995). Vive en aguas tropicales y subtropicales del Pacífico Oriental, puede penetrar en aguas costeras como estuarios fangosos o bahías, aguas dulces o algunas veces en mar abierto alrededor de objetos flotantes; los juveniles suelen asociarse a malezas flotantes de Sargassum; pueden permanecer de costado en la superficie y parecer como una hoja oscura a la deriva; llegan a crecer hasta 100 cm y alcanzar al menos 15 kg de peso (Fischer et al., 1995; Allen & Robertson, 1998). Recurso de interés para los pescadores artesanales por lo que se considera estratégico en la economía de la región. En el año 2009 se registraron capturas por 118 t, el valor más alto reportado desde el año 1995; ya que las capturas reportadas entre los años 1996 a 2006 presentaron valores entre 1 y 94 t. Se captura principalmente en aguas costeras con artes de enmalle tipo trasmallo y anzuelos. (Información del grupo de Investigaciones INCODER - ICA).

Page 61: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

61

Las capturas reportadas para 2009 fueron de 118 t, las cuales provienen en mayor proporción de redes de enmalle (trasmallos, mayadores y mallas), redes de arrastre y líneas de mano. Los desembarcos reportados en orden descendente (en volumen), provienen de Guapi, Buenaventura, Tumaco y Bahía solano. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 30 y 104 cm de longitud total, la talla media de captura calculada fue de 57,7 cm de LT (Fig. 35). Figura 35. Estructura de tallas de Lobotes pacificus en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%. Se evaluó la madurez sexual de los individuos muestreados, comparando machos y hembras, la prueba mostró que existe diferencia entre sexos (P > 0,05), siendo mayor la talla estimada para las hembras, la cual fue utilizada para los análisis. Con el fin de comprobar la información se utilizó el programa MATSIM, determinándose una TMM de 67,7 cm de LT, con una edad estimada de 2,1 años. Se estableció de manera preliminar que noviembre y enero son los meses en los que se presenta mayor porcentaje de madurez sexual.

0

50

100

150

200

250

300

28 34 40 46 52 58 64 70 76 82 88 94 100

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 3074

TMC = 57.7 (95% ) TMM = 67.6 (95% )

Page 62: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

62

Al comparar la talla media de captura y la talla media de madurez sexual estimada al 50% (TMM = 67,7 cm de LT), se evidencian niveles altos de aprovechamiento, ya que se están capturando individuos juveniles, configurándose una sobrepesca del crecimiento (Fig. 35). Crecimiento Esta especie presentó un crecimiento oscilatorio (K 0,21/año), los datos analizados permitieron estimar la siguiente ecuación de crecimiento:

𝐿𝑡 = 109�1− 𝑒−0,21(𝑡−2.3)−0,115/2𝜋𝑠𝑒𝑛0,38� Modelos de producción Según consideraciones teóricas las bases fundamentales en la evaluación de los recursos pesqueros de una forma cuantificable, es la de poder establecer el estado actual de los stocks que se encuentran sometidos a pesquerías (McAllister et al., 1994). Con la información procesada se pudo constatar que el Berrugate es una especie que no ha alcanzado los niveles de rendimiento máximo sostenible, teniendo en cuenta que al aplicar el modelo de producción excedente del tipo Schaefer-Fox, optimizado mediante la teoría bayesiana se observa un rendimiento máximo sostenible de 183,5 t (Tabla 2, Fig. 36). De la misma manera, mediante la utilización de las tallas registradas para el 2009 se aplicó el modelo de Thompson y Bell (Fig. 37), para evaluar la situación de este recurso, encontrándose un rendimiento máximo sostenible de 124,6 t, equivalentes a un rendimiento máximo económico estimado de $404,9 millones de pesos. Se observa que con el nivel de esfuerzo actual (F=0,1), la pesquería no ha alcanzado el rendimiento máximo sostenible (RMS) así como el económico.

Page 63: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

63

Tabla 2. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 36. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,141,07 1,13 1,19 1,25 1,31 1,37 1,43

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,05 48,5 120,4 146,7 160,4 168,9 174,7 178,9 142,630,10 0,0 52,7 165,1 223,4 259,1 283,3 300,9 183,500,15 0,0 0,0 34,6 170,2 256,2 313,9 355,6 161,510,20 0,0 0,0 0,0 9,6 139,3 250,6 329,8 104,180,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 68,5 204,2 39,000,30 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,9 0,840,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,40 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,50 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Captura esperada

Estados de la Naturaleza (diferentes valores de lamda)99,8

0

25

50

75

100

125

150

175

200

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cuot

a Esp

erad

a

Tasa de Producción Anual

Page 64: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

64

Figura 37. Curva de rendimiento máximo sostenible de Lobotes pacificus para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

Recomendación Teniendo en cuenta la tasa de explotación y los niveles reportados por los modelos empleados se estima que a este recurso se le puede asignar una cuota de captura entre 125 y 183 t. Como este es un recurso que principalmente es capturado con redes de enmalle, se prevé que el uso de artes de pesca de anzuelo, son una medida de ordenación apropiada. Se debe continuar con la toma de información para este recurso con el fin de definir si se requiere implementar medidas de manejo especial, es importante realizar un estudio puntual de los parámetros económicos para establecer su estado desde el punto de vista biológico y económico, y emitir medidas de manejo con aplicación a las condiciones sociales de la región.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa t

on.

$ (0

00.0

00)

Factor de Mortalidad

biomasa Rendimiento valor total $

Page 65: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

65

Familia Carangidae

Bravo Seriola lalandi (Valenciennes, 1833) Especie pelágica de importancia para la pesca artesanal, los reportes en pesca industrial son puntuales. Para el 2009 se reportaron capturas por 75,33 t. Desde 1991 las capturas han sido variables, a partir del 2004 se han alcanzado los mayores reportes (superiores a 100 t). La mayor captura se encuentra registrada para Bahía Solano, las artes más representativas fueron las líneas de mano, los espineles, los boliches, el trancador y los arpones. Tallas y madurez sexual Para el 2009 no se registraron tallas. Barreto et al. (2009), estimaron la talla media de captura en 87,9 cm de LT, y la talla media de madurez en 95 cm LT, estos aspectos deben ser investigados con mayor detalle a fin de proponer estrategias de manejo que permitan la sostenibilidad de este recurso Crecimiento Es una especie de crecimiento lento ya que la relación L∞ = 228,9 cm LT, con un k de 0,22 así lo indican. Barreto et al. (2009), propusieron la ecuación que describe el crecimiento:

LT = 228.9�1− e−0.22(t−0.06)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 180 t, el cual supera en un 60% al valor encontrado con el modelo de Thompson y Bell; esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos de esfuerzo históricos y que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Sin embargo es claro

Page 66: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

66

que ambos sistemas de análisis muestra un evidente estado de pleno aprovechamiento del recurso (Tabla 3, Figs. 38 y 39)

Tabla 3. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 38. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura118 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,025 57,3 91,9 103,4 109,3 113,0 115,4 117,2 101,0890,05 14,6 114,2 160,2 183,4 197,6 207,2 214,2 155,9160,075 0,1 62,6 166,8 219,6 251,7 273,4 289,1 180,4830,1 0,0 4,5 118,0 214,9 272,9 311,9 340,1 180,333

0,125 0,0 0,0 28,0 165,6 258,3 320,5 365,3 162,5320,15 0,0 0,0 0,3 68,8 205,1 296,6 362,5 133,3190,175 0,0 0,0 0,0 2,7 107,9 237,4 329,2 96,7360,2 0,0 0,0 0,0 0,0 10,0 138,1 262,6 58,677

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 20,5 158,4 25,5560,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 29,0 4,1520,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,013

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Page 67: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

67

Figura 39. Curva de rendimiento máximo sostenible de Seriola lalandi para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell. Recomendación Atendiendo los análisis realizados se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 180 t. Esta medida se debe complementar con un monitoreo biológico pesquero de la especie, con el fin de proponer medidas complementarias orientadas a proteger la talla media de madurez.

Jurel Caranx caninus (Günther, 1867) Es una especie pelágica en aguas costeras y oceánicas. Forma cardúmenes medianos a grandes que se desplazan generalmente con gran rapidez, aunque los ejemplares más grandes suelen ser solitarios.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

biomasa Rendimiento valor total $

Page 68: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

68

Es común sobre fondos someros, pero los ejemplares grandes pueden encontrarse en aguas oceánicas profundas hasta unos 350 m de profundidad. También frecuenta aguas salobres y ocasionalmente asciende los ríos. Emite gruñidos o carraspeos cuando es capturado. Se alimenta principalmente de peces, también de camarones y otros invertebrados. Los juveniles son comunes en estuarios de rio (Fischer et al., 1995). Para el 2009 se reportaron capturas por 34,63 t, desde 1991 las capturas han sido variables, a partir del 2004 las capturas reportadas son inferiores a 100 t. Las artes más representativas son línea de mano, trasmallo, chinchorro y red de arrastre. Tallas y madurez sexual Para el 2009 no se registraron tallas. Barreto et al. (2009), estimaron la talla media de captura en 63,3 cm de LT, y la talla media de madurez en 70,5 cm LT, estos aspectos deben ser investigados con mayor detalle a fin de proponer estrategias de manejo que permitan la sostenibilidad de este recurso Crecimiento Es una especie de crecimiento moderado, Barreto et al. (2009), propusieron la ecuación que describe el crecimiento:

LT = 102.8�1 − e−0.2(t−0.8)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 108 t, el cual supera en un 49% al valor encontrado con el modelo de Thompson y Bell (Tabla 4, Figs. 40 y 41); esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos históricos del esfuerzo y a que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. El análisis del modelo de Thompson y Bell (Fig. 41), muestra un recurso en fase de plenamente explotado, ya que al incrementar levemente el esfuerzo se alcanzaría el RMS.

Page 69: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

69

Tabla 4. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 40. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura71 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,025 34,4 55,2 62,0 65,6 67,8 69,3 70,3 60,6570,05 8,9 68,5 96,1 110,1 118,6 124,3 128,5 93,5700,075 0,1 37,6 100,1 131,8 151,0 164,1 173,4 108,2980,1 0,0 2,7 70,8 129,0 163,7 187,2 204,1 108,208

0,125 0,0 0,0 16,8 99,4 155,0 192,3 219,2 97,5300,15 0,0 0,0 0,2 41,3 123,0 178,0 217,5 79,9970,175 0,0 0,0 0,0 1,6 64,7 142,4 197,5 58,0460,2 0,0 0,0 0,0 0,0 6,0 82,9 157,6 35,212

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,3 95,1 15,3400,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 17,5 2,4980,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,008

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

0

20

40

60

80

100

120

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Page 70: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

70

Figura 41. Curva de rendimiento máximo sostenible de Caranx caninus para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell. Recomendación Se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 108 t, se requiere consolidar una estrategia para proteger las áreas en la cuales se encuentran los juveniles. De otra parte es importante garantizar una cadena de valor que contribuya a la economía del pescador, ya que en épocas de abundancia los precios de compra son ínfimos.

Familia Serranidae

Cherna Hyporthodus acanthistius (Gilbert, 1892) Especie de gran importancia para la pesca artesanal e industrial. Se encuentra ocasionalmente en arrecifes aislados así como sobre fondos de arena cerca de la costa. Es capturada generalmente con líneas y anzuelos

0

50

100

150

200

250

300

350

0

100

200

300

400

500

600

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

en T

on.

$

Factor de mortalidad

biomasa Rendimiento valor total $

Page 71: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

71

entre 46 y 90 m de profundidad (Fischer et al., 1995). Para el 2009 se reportaron capturas por 83,9 t, desde 1991 las capturas han sido variables, a partir del 2004 se han reportado las menores capturas (inferior a 100 t); debe anotarse que en los últimos años los reportes presentan dudas sobre la identificación taxonómica. La mayor representatividad de los desembarcos se presentaron en Buenaventura, seguido por Bahía Solano, las artes más representativas fueron la línea de mano, espinel y red de arrastre. Tallas y madurez sexual Para el 2009 no se registraron tallas. Barreto et al. (2009), estimaron la talla media de captura en 67,4 cm de LT, y la talla media de madurez en 72,3 cm LT, estos aspectos deben ser investigados con mayor detalle a fin de proponer estrategias de manejo que permitan la sostenibilidad de este recurso Crecimiento Es una especie de crecimiento moderado, Barreto et al. (2009), propusieron la ecuación que describe el crecimiento:

LT = 155.9�1− e−0.16(t−0.25)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 487 t, el cual supera en un 48% al valor encontrado con el modelo de Thompson y Bell; esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos históricos del esfuerzo y a que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Sin embargo es claro que ambos sistemas de análisis muestra un evidente estado de pleno aprovechamiento del recurso (Tabla 5, Figs. 42 y 43)

Page 72: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

72

Recomendación Atendiendo los análisis realizados y teniendo en cuenta que en los desembarques hay mezcla de las especies de cherna reportadas, se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 286 t. Esta medida se debe complementar con un monitoreo biológico pesquero de la especie, con el fin de proponer medidas complementarias orientadas a proteger la talla media de madurez. Tabla 5. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura157 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,05 247,6 257,8 265,0 270,4 274,6 277,9 280,7 267,7240,1 346,9 392,5 424,7 448,7 467,3 482,1 494,3 436,617

0,15 266,5 379,9 458,9 517,5 562,8 598,8 628,3 487,5370,2 16,2 180,9 339,7 454,0 541,4 610,7 667,2 401,440

0,25 0,0 0,1 41,3 219,4 374,7 493,9 589,8 245,6060,3 0,0 0,0 0,0 0,2 37,9 203,5 364,0 86,520

0,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,1 1,8710,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 73: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

73

Figura 42. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 43. Curva de rendimiento máximo sostenible de Hyportodus acanthistius para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

-100

0

100

200

300

400

500

600

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cap

tura

esp

era

da

Tasa de aprovechamiento

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

.)

$

Factor de Pesca

biomasa Rendimiento valor total $

Page 74: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

74

Mero guasa Epinephelus itajara (Lichtenstein, 1822) Especie de importancia para la pesca artesanal e industrial. Se encuentra frecuentemente en aguas someras; los juveniles son comunes en zonas de manglares, y tanto los juveniles como los adultos entran en bahías y puertos. Los adultos de grandes tallas pueden encontrarse también mar afuera, asociados a naufragios y a bancos poco profundos. Para el 2009 se reportaron capturas por 73,97 t, desde 1991 las capturas han sido variables pero todos los datos reportados son inferiores a 100 t. Modelos de producción No se pudo evaluar mediante el modelo de Thompson y Bell por no contar con información de tallas; sin embargo, los análisis realizados mediante la utilización del modelo de producción excedente y Bootstrap (Tabla 6, Fig. 44 y 45), evidencian que es un recurso sobreexplotado, el cual presenta una disminución de biomasa efectiva disponible con respecto a 1991. En este sentido se requiere la implementación de medidas que incluyan las diferentes pesquerías que acceden a la especie (arrastre, anzuelo, malla) tanto a nivel industrial como artesanal. Recomendación Se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 59 t, se requiere establecer estrategias de manejo basadas en las características biológicas (crecimiento lento y estrategia reproductiva) y las diferentes artes de pesca con la cual es capturada. De acuerdo con la información analizada, se requiere con urgencia hacer un estudio detallado sobre el estado del recurso con fines de manejo que incluyan zonas estratégicas de reproducción y crecimiento de la especie con el fin de proteger la especie.

Page 75: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

75

Tabla 6. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana

Figura 43. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura48 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,05 6,3 45,5 62,2 70,2 74,9 78,0 80,2 59,6350,1 0,0 2,0 47,6 84,0 105,0 118,8 128,5 69,409

0,15 0,0 0,0 0,1 28,2 80,7 115,0 138,9 51,8380,2 0,0 0,0 0,0 0,0 5,0 54,8 102,8 23,226

0,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,6 1,8100,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cap

tura

esp

era

da

Tasa de ap'rovechamiento

Page 76: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

76

Figura 44. Simulación de la pesquería del Epinephelus itajara mediante la técnica de re-muestreo, RMS = 169 t).

Familia Centropomidae

Gualajo Centropomus armatus (Gill, 1863) Especie de gran importancia para la pesca artesanal e industrial. Habita en bahías, esteros y partes inferiores de ríos y quebradas de aguas dulces. Crece hasta por lo menos 37 cm (Allen & Robertson, 1998). Para el 2009 se reportaron capturas por 59,91 t, desde 1991 las capturas han sido variables y los datos reportados son inferiores a 100 t, con excepción de los años 1996 y 2002 en los cuales los registros estuvieron por encima de las 330 t. Las artes más representativas son mallador, chinchorro y trasmallo.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 77: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

77

Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencias estuvo comprendida entre 21 y 51 cm LT, con un reporte de 87 cm LT. La talla media de captura fue de 38 cm LT, ligeramente superior a la talla media de madurez encontrada de 35 cm LT (Fig. 45).

Figura 45. Estructura de tallas de Centropomus armatus en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%. Crecimiento Estos individuos no son muy longevos, presentan un crecimiento relativamente rápido, la ecuación que describe el crecimiento es:

LT = 93.9�1− e−0.4(t−0.2)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 187 t, el cual supera en un 44% al valor encontrado con el modelo de

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

19 23 27 31 35 39 43 47 51 55 59 63 67 71 75 79 83 87

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 1331

TMM = 35 (95%) TMC = 38 (95%)

Page 78: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

78

Thompson y Bell (Tabla 7, Figs. 46 y 47); esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos históricos del esfuerzo y a que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Tabla 7. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

El análisis del modelo de Thompson y Bell (Fig. 46), muestra un recurso que ya superó el rendimiento máximo sostenible (RMS) estimado de 123 t, y se encuentra en fase de sobreexplotación, ya que al reducir el esfuerzo, se recuperarían los niveles de máximo aprovechamiento. Recomendación Se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 180 t, se requiere consolidar una estrategia para disminuir la presión pesquera con el uso de trasmallos y zonificar la utilización de los chinchorros, a fin de proteger las áreas en la cuales se encuentran los juveniles.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura142 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,025 68,9 110,3 124,1 131,2 135,6 138,5 140,7 121,3160,05 17,8 137,0 192,2 220,1 237,2 248,7 257,0 187,1480,075 0,1 75,2 200,2 263,5 302,1 328,1 346,9 216,5980,1 0,0 5,5 141,6 257,9 327,4 374,3 408,2 216,418

0,125 0,0 0,0 33,7 198,7 310,0 384,6 438,4 195,0640,15 0,0 0,0 0,3 82,7 246,1 355,9 435,0 159,9960,175 0,0 0,0 0,0 3,3 129,5 284,9 395,0 116,0940,2 0,0 0,0 0,0 0,0 12,1 165,7 315,2 70,427

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 24,7 190,1 30,6830,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 34,9 4,9980,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,016

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 79: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

79

Figura 46. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 47. Curva de rendimiento máximo sostenible de Centropomus armatus para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

0

50

100

150

200

250

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

0

100

200

300

400

500

600

700

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

.)

$

Factor de Pesca

biomasa Rendimiento valor total $

Page 80: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

80

Merluza Brotula Clarkae (Hubbs, 1944) Adultos bentopelágicos a 650 m de profundidad, los juveniles son comunes en los arrecifes. En profundidades cercanas de 40 a 75 m, los adultos se encuentran asociados a fondos fangosos (Fischer et al., 1995). Especie de gran importancia para la pesca artesanal, con reportes para la pesca industrial. Para el 2009 se reportaron capturas por 253,35 t, desde 1992 las capturas han sido variables, a partir del 2001 se han reportado las menores capturas (entre 2 y 52 t), sin embargo para los años 2003, 2006 y 2008 los reportes estuvieron por encima de las 100 t. Las mayores capturas se encontraron en Bahía Solano y Buenaventura, los artes más representativas fueron la línea de mano, el espinel y las redes de arrastre. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencias estuvo comprendida entre 55 y 94 cm LT, la talla media de captura estuvo en 73,1 cm LT, y la talla media de madurez estimada fue de 74 cm LT estos aspectos deben ser investigados con mayor detalle con el fin de proponer estrategias de manejo que permitan la sostenibilidad del recurso (Fig. 48). Crecimiento Es una especie de crecimiento lento, puesto que su relación L∞ = 119,2 cm LT., con un k de 0,2 así lo indican, la ecuación que describe el crecimiento es:

LT = 119.2�1 − e−0.2(t−0.3)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 327 t, el cual supera en un 46% al valor encontrado con el modelo de Thompson y Bell (Tabla 8, Fig. 48 y 49); esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos históricos del esfuerzo y a que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes.

Page 81: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

81

Figura 48. Estructura de tallas de Brotula Clarkae en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%.

Tabla 8. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0

5

10

15

20

25

30

35

52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 191

TMC = 73.1 (95%) TMM = 74 (95%)

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura165 1,5 1,56 1,62 1,68 1,74 1,8 1,86 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,05 316,7 321,3 325,0 328,1 330,7 332,9 334,8 327,0740,1 546,1 564,4 579,3 591,6 602,0 610,8 618,5 587,524

0,15 672,7 715,3 749,9 778,6 802,8 823,5 841,3 769,1580,2 677,7 756,6 820,9 874,4 919,5 958,0 991,4 856,907

0,25 537,3 667,5 772,9 860,6 934,7 998,2 1053,2 832,0510,3 214,4 417,7 581,2 714,9 827,4 923,8 1007,5 669,558

0,35 0,0 24,9 203,9 367,5 571,2 710,0 830,5 386,8500,4 0,0 0,0 0,0 7,0 120,1 316,4 487,8 133,051

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 17,2 2,4770,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 82: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

82

El análisis del modelo de Thompson y Bell (Fig. 50), muestra un recurso en fase de plenamente explotado y con riesgo de entrar a la sobrexplotación.

Figura 49. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 50. Curva de rendimiento máximo sostenible de Brotula clarkae para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

biomasa Rendimiento valor total $

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Page 83: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

83

Recomendación Atendiendo los análisis realizados y teniendo en cuenta que en los desembarques hay mezcla de las especies de cherna reportadas, se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 327 t. Esta medida se debe complementar con un monitoreo biológico pesquero de la especie, a fin de proponer medidas complementarias orientadas a proteger la talla media de madurez. Es importante anotar que este recurso no había tenido cuota de aprovechamiento en años anteriores debido a que no se había optimizado la información estructural que permitiera disponer de todas las herramientas, también se consideró que por la importancia del recurso y su impacto en las pesquerías de tipo industrial y artesanal ameritan que el mismo disponga de una cuota para su análisis futuro.

Familia Lutjanidae

Pargo lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) Vive en arrecifes costeros, hasta unos 30 m de profundidad. Generalmente solitario o en pequeños grupos, pero ocasionalmente forma grandes cardúmenes. Los juveniles viven en estuarios y bocas de ríos. Son carnívoros, se alimentan de invertebrados y peces. Es capturado con redes de arrastre, y redes en general, así como con líneas de mano, en áreas costeras hasta 30 m de profundidad. Se comercializa fresco o congelado (Fischer et al., 1995). Durante el 2009 se capturaron 251,94 t, la producción en los últimos 15 años, ha oscilado alrededor de las 300 t. Los desembarcos reportados en orden descendente (en volumen), provienen de Buenaventura, Tumaco, Bahía Solano y Guapi; las artes más representativas son las redes de enmalle, redes de arrastre, trasmallo, artes de anzuelo, chinchorro y boliche. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 10 y 132 cm LT, con la talla media de captura estimada en 37 cm LT, ligeramente inferior a la talla media de madurez sexual estimada al 50% en 36,2 cm LT y por encima de la reportada como captura con redes de enmalle de 34,3 cm de LT (Rojas, 2007) (Fig. 51).

Page 84: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

84

Figura 51. Estructura de tallas de Lutjanus guttatus en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%. Se evaluó la TMM de los individuos muestreados, comparando inicialmente si existía diferencias entre machos y hembras, la prueba estadística evidenció que no existen diferencias significativas entre machos y hembras (P > 0,05), por lo tanto se hizo un solo cálculo, estimándose una TMM de 36,2 cm LT. (n= 1.198) (Fig. 51). Para confirmar los resultados se utilizó el programa MATSIM, determinando una TMM de 36,38 LT, brindando consistencia a lo reportado con el modelo logístico, igualmente, se determinó que la edad relativa para la talla estimada es de 1,9 años. En otros estudios se estableció que la TMM oscila entre 31,0 - 31,9 cm LT (Santamaría-Miranda y otros, 2003; Rojas, 2007). De otra parte Rojas (2007) observó una talla media de madurez sexual para la especie de 55 ± 1,8 cm LT. (n= 535) en el Parque Natural Nacional de Gorgona que es muy superior a lo estimado en el presente estudio. Estas diferencias de tallas, y la variación evidenciada pueden ser consecuencia, en parte, del

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 11156

TMC = 37.0 (95%) TMM = 36.2 (95%)

Page 85: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

85

sistema de muestreo, áreas muestreadas y al procesamiento de los datos obtenidos. Las estimaciones realizadas sobre la TMM varían entre 31 y 55 cm de LT, respectivamente, lo cual demuestra que existen diferencias apreciables en los estimados realizados, por consiguiente deben ser utilizados con precaución. Como la TMM es un atributo de la población y no de los individuos aisladamente, este es un aspecto que debe ser investigado. Se ha determinado que la especie tiene un desarrollo asincrónico de las gónadas por lo que se categoriza como un desovador parcial, con dos periodos reproductivos entre marzo – abril y agosto – noviembre en México (Arellano-Martínez y otros, 2001), este último periodo coincide con lo establecido en el patrón de reclutamiento descrito por Barreto y Borda (2008, 2009). Debe mencionarse que Rojas (2007) reporta una época de reproducción entre los últimos tres mese del año (octubre - diciembre) y los tres primeros meses del siguiente año (enero – marzo), lo que puede sugerir que la especie presenta variaciones reproductivas de acuerdo con el área de distribución. Los datos consignados para esta especie permitieron determina una proporción de 1:1 hembras machos, que coincide con lo reportado por Arellano-Martínez y otros (2001) Crecimiento Esta es una especie de crecimiento lento puesto que su relación L∞ = 139 cm LT., con un k de 0,28 así lo indican. El estudio de los datos recopilados determina que esta especie presenta un crecimiento oscilatorio con un punto de invierno en marzo, la ecuación que describe el crecimiento es:

LT = 139�1 − e−0.28(t−0.2)−0,035/2πsen0,5� Modelos de producción El análisis del modelo de Thompson y Bell (Fig. 52), muestra un recurso que ya superó el rendimiento máximo sostenible (RMS) estimado de 269 t, y se encuentra en fase de sobreexplotación, ya que al reducir el esfuerzo, se recuperarían los niveles de máximo aprovechamiento. El rendimiento máximo económico estimado es de un valor aproximado de $2.283 millones. Se debe tener cuidado, ya que los rendimientos económicos ya fueron superados dando la idea que el mercado puede presionar demasiado el nivel de aprovechamiento, este recurso puede ser evaluado con un modelo más complejo como el bioeconómico del tipo

Page 86: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

86

Schaefer Gordon que contemple información sobre costos fijos, variables, inversión costos de oportunidad, entre otros, que permitan ajustar mejor los aspectos económicos de esta pesquería.

Figura 52. Curva de rendimiento máximo sostenible de Lutjanus guttatus para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell. Con relación a los modelos de producción excedente, no se tiene un registro histórico sobre las pesquerías de la especie que permita analizar su dinámica poblacional, la evolución durante un periodo de aprovechamiento y determinar una comparación entre los dos sistemas de evaluación propuestos. Recomendación Teniendo en cuenta que la tasa de explotación se encuentra en un alto nivel, y que se inició la fase de sobreexplotación, se debe controlar su captura hasta niveles de 255 t; se busca una activación de los artes de pesca de anzuelo, igualmente se debe disminuir el esfuerzo de pesca actual.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

.)

$

Factor de pesca

biomasa Rendimiento valor total $

Page 87: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

87

Pargo rojo Lutjanus peru (Jordan & Gilbert, 1882) Este es un recurso que habita las regiones costeras con preferencia por los arrecifes coralinos, no forma grupos o cardúmenes por lo que muestra un comportamiento territorial y se encuentra hasta profundidades de 80 m, es una especie netamente carnívora que se alimenta de peces y grandes invertebrados (Fischer et al., 1995). Durante el 2009 se registraron 101 t de desembarco, las producciones fueron concentradas en Buenaventura, Tumaco, Bahía Solano y Guapi. Los artes de pesca que aportaron mayores volúmenes fueron el boliche, mallador, artes de anzuelo (línea de mano, espinel), trasmallos y con redes de arrastre. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 21 y 99 cm LT, con una talla media calculada de 59,3 cm de LT, que comparada con la talla media de madurez sexual (calculada para el presente trabajo) de 59,4 cm LT, es igual pero con la reportada para la región de 80 cm de LT, es muy inferior (Allen, 1985) (Fig. 53). El reporte de las tallas no es el mejor dentro de los parámetros establecidos de 1000 a 1500 espécimen por año, esto podría ocasionar un análisis y resultados con márgenes de error (Gulland & Rosemberg, 1992) La talla media de captura registrada fue de 59,3 cm de LT con una máxima de 99 cm de LT, superior al registro de 91 cm LT, (Fischer et al., 1995). En 1998 la talla media de captura fue de 58,4 cm de LT (Angulo. W Com. Pers.). Para 1999 la talla media estuvo registrada en 72,79 cm (Angulo. W Com. Pers.). Posteriormente Caicedo (2006), reporta tallas medias de capturas entre 1999 y 2003 que disminuyen de 58,9 cm a 32,6 cm LT, capturados con espinel y volantín y una talla máxima de 77 cm LT, en el Parque Natural Nacional Gorgona (Caicedo et al., 2006). Estos registros muestran que el recurso está siendo presionado intensamente ya que la talla media de captura actual ha disminuido significativamente, aunque para el presente estudio estuvo por encima del registro obtenido.

Page 88: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

88

Figura 53. Estructura de tallas de Lutjanus peru en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%. Se observa la existencia de tallas reunidas entre dos y tres grupos, el primero está entre las tallas de 21 hasta 51 cm de LT, el segundo entre 57 hasta 81 cm LT, y un posible tercer grupo de 81 cm LT en adelante; este comportamiento puede estar afectado por la gran diversidad de artes con que está siendo capturada la especie en donde las artes de menor selectividad y de capturas cercanas la orilla estén capturado las tallas menores (chinchorro por ejemplo) y las artes de mayor selectividad o que actúen en aguas más profundas pueden obtener espécimen mayores. Para el presente estudio la relación hembra macho fue de 1,2:1 (n = 594), de manera preliminar con información tomada entre julio de 2006 y diciembre 2008, se determinó la talla media de madurez (TMM) sexual en 61,3 cm LT. Se estimó un valor de edad relativa correspondiente a esta talla de 1,3 años. En cuanto a los periodos de madurez sexual se encontró que la especie registra los meses de julio y octubre (Rojas, 1997). Sin embargo y de manera preliminarmente se estableció que febrero presenta los porcentajes de organismos maduros más altos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

22 28 34 40 46 52 58 64 70 76 82 88 94

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 594

TMM = 61.3 (95%)TMMC = 53.6 (95%)

Page 89: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

89

Crecimiento Esta es una especie de tallas grandes que permitió determinar un crecimiento asintótico de L∞ = 101,7 cm LT, con un k de 0,8 y con un mínimo de crecimiento oscilatorio. La ecuación de crecimiento encontrada es:

LT = 101.7�1 − e−0.8(t−0.1)−0,009/2πsen0,5� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 250 t, el cual entra en claro conflicto con lo establecido por el modelo de Thompson y Bell, esto puede estar centrado en el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos de esfuerzo históricos y que de todas maneras este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Sin embargo es claro que ambos sistemas de análisis muestra una evidente inclinación a la decadencia del recurso (Tabla 9, Figs. 54 y 55). Tabla 9. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,141,070 1,130 1,190 1,250 1,310 1,370 1,430

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 60,0 142,9 172,5 187,4 196,3 202,3 206,6 166,9

0,1 0,0 64,4 195,8 262,5 302,5 329,2 348,3 214,70,15 0,0 0,0 42,8 201,7 301,0 366,4 413,1 189,3

0,2 0,0 0,0 0,0 12,8 164,4 294,7 385,2 122,40,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 80,4 240,6 45,9

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,7 1,10,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Captura esperada

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)118,9

Page 90: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

90

Figura 54. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

El modelo de producción de Thompson y Bell muestra que este recurso sobrepasó el rendimiento máximo sostenible y el económico de de 126 t (Fig. 55), por lo que no se recomienda que se incremente la pesquería. De acuerdo con lo anterior se debería disponer de estrategias de protección como las de regular el esfuerzo de pesca. El modelo permitió determinar un ajuste de rendimiento máximo sostenible con un valor económico cercano a los $ 1.737 millones. Recomendación De acuerdo con los análisis aquí realizados tanto de la tasa de explotación como la respuesta de los modelos de producción se propone una cuota de manejo entre 199 hasta 250 t. Se debe continuar con el programa de seguimiento a estas pesquerías para prevenir cualquier nivel de alarma (tallas, captura y esfuerzos) y emitir las medidas de ordenamiento adecuadas para no permitir que el recurso llegue a niveles de sobreexplotación.

0

50

100

150

200

250

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cuot

a Es

pera

da -t

n-

Tasa de Producción Anual

Page 91: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

91

Figura 55. Curva de rendimiento máximo sostenible de Lutjanus peru para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

Otros Pargos Al no contar con información detallada para las especies de pargos presentes en las diferentes pesquerías que del Pacífico colombiano, con excepción de Pargo Lunarejo y Pargo Rojo, se realizaron estimaciones sobre el comportamiento del resto del grupo pargos. Los desembarcos reportados desde 1991 han sido muy variables, los promedios de las capturas entre 1991 y 2001 fueron de 638 t, y para el período 2002 – 2009 presentaron una reducción del 64% (238 t). Esta variación corresponde, entre otros, a la disminución de las biomasas disponibles por efectos pesqueros, sesgos en la estimación de los datos históricos y variables ambientales que afectan el ecosistema, que no han sido evaluadas. Modelos de producción Los análisis realizados mediante la utilización del modelo de producción excedente y Bootstrap (Tabla 10, Figs. 56 y 57), evidencian que los pargos están siendo plenamente explotados con indicios de sobreexplotación. Presentan una disminución de biomasa

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

.)

$

Factor de Pesca

biomasa Rendimiento valor total $

Page 92: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

92

efectiva disponible con respecto a 1991. En este sentido se requiere la implementación de medidas que incluyan las diferentes pesquerías que acceden a la especie (arrastre, anzuelo, malla) tanto a nivel industrial como artesanal. Tabla 10. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana

Recomendación De acuerdo con los análisis realizados con los modelos utilizados, se propone una cuota de manejo que no supere las 142 t. Se debe adelantar un programa de seguimiento a estas pesquerías a fin de poder discriminar las especies y obtener información puntual (tallas, captura y esfuerzos), que permita emitir las medidas de ordenamiento adecuadas para no permitir que este grupo llegue a niveles de sobreexplotación.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura97 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,05 13,5 93,1 127,5 143,9 153,5 159,9 164,4 122,2680,1 0,0 4,3 97,5 172,0 215,2 243,4 263,3 142,2440,15 0,0 0,0 0,3 57,9 165,3 235,6 284,6 106,2370,2 0,0 0,0 0,0 0,0 10,4 112,2 210,7 47,6110,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 26,1 3,7360,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 93: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

93

Figura 56. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 57. Simulación de la pesquería de Pargos mediante la técnica de re-muestreo, RMS = 731 t

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 94: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

94

Familia Sciaenidae Según la información recopilada esta categoría puede incluirá al menos 4 especies en donde la mayor cantidad corresponde a la especie Cynoscion phoxocephalus.

Pelada Cynoscion phoxocephalus (Jordan y Gilbert, 1881) Es una especie costera. Los juveniles entran a las bocas de los ríos y a esteros de poca profundidad, aunque algunos pueden encontrarse viviendo hasta los 800 m de profundidad. La longitud máxima registrada es de 60 cm (Fischer et al., 1995; Allen & Robertson, 1998). Para el año 2009 se reportaron 120,19 t, históricamente las capturas han variado entre 13 y 124 t, de los reportes desembarco obtenidos, las artes más representativas son malladores, chinchorro, redes de arrastre y boliche. Los lugares de mayor desembarque en orden descendente son Tumaco, Buenaventura y Guapi. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 27 y 62 cm de LT (n = 1 238), se hizo una estimación de la talla media de captura de 37,7 cm de LT. Comparada con la talla media de madurez sexual preliminar estimada para una de las especies más representativa de este grupo (38,5 cm LT, Barreto y Borda, 2008), indicando que se capturan tallas cercanas a las de madurez sexual, incluso a la reportada para la especie más común para la cuenca en esta región (36 cm LT, Fischer et al., 1995) (Fig. 58). Crecimiento Para la especie se estimó un K = 0,45 y un L∞ = 57,26 cm LT, describiendo un crecimiento estructural plano sin variaciones oscilatorias. La ecuación de crecimiento para esta especie es:

LT = 74.8�1− e−0.2(t−1.5)� La talla asintótica encontrada en el presente estudio está cerca al valor de talla máxima reportada (60 cm LT.), para el Pacífico (Fischer et al., 1995).

Page 95: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

95

Figura 58. Estructura de tallas de Cynoscion phoxocephalus en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) calculada con un intervalo de confianza del 95%.

Modelos de producción Teniendo en cuenta que no se dispone de información histórica suficiente para estructurar un modelo de producción excedente para Cynoscion phoxocephalus se comparo con el rendimiento de todo el grupo. Por lo anterior el modelo de producción excedente muestra un recurso en niveles de sustentabilidad con valores de rendimiento máximo sostenible de 360 t (Tabla 11, Fig. 59), comparado con el rendimiento anotado por el modelo de Thompson y Bell este representa el 31% del RMS del grupo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 1238

TMC = 37.7 (95%)

Page 96: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

96

Tabla 11. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Para el desarrollo del modelo de Thompson y Bell de este grupo se utilizaron parámetros de crecimiento estimados por Barreto et al., 2009, para intentar evaluar su estado de aprovechamiento. En la figura 60 se observa que se están alcanzando los niveles de máximo rendimiento sostenible de 113 t y máximo rendimiento económico de 117 t, valorado en $4.554 millones, lo que implica que este grupo se encuentra en niveles de pleno aprovechamiento. Mediante la opción de utilizar las medidas de manejo que logren conjugar la pesca industrial de arrastre camaronero con la artesanal y pesca blanca se debe determinar la ordenación pesquera orientada hacia el establecimiento de pesquerías objeto y fauna de acompañamiento, de esta manera se pude regular con mayor precisión a las pesquerías que tengan por objeto la captura de este recurso y limitar el esfuerzo que ejerza la flota que tenga como fauna de acompañamiento la pelada.

Page 97: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

97

Figura 59. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 60. Curva de rendimiento máximo sostenible de Cynoscion phoxocephalus para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

0

20

40

60

80

100

120

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

ton.

$

Factor de mortalidad

biomasa valor total $ Rendimiento

Page 98: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

98

Se resalta que ambos modelos están evidenciando niveles de producción de un recurso que se encuentra sometido a una intensa presión pesquera, tanto de la pesca industrial como de la pesca artesanal. La implementación de equipos excluidores de fauna acompañante se constituye como una alternativa ideal para mitigar la presión de pesca sobre el recurso. Recomendación Teniendo en cuenta el comportamiento del recursos analizado mediante los modelos bioeconómico de de rendimiento sostenible se nota que están por encima de los niveles establecidos como punto de referencia límite (PRL) como el RMS por lo tanto se recomienda un punto de referencia objetivo (PRO) (rendimiento máximo económico) que no supere las 117 t. De otra parte se recomienda una talla de aprovechamiento de 39 cm LT.

Familia Sphyraenidae

Picuda Sphyraena ensis (Jordan & Gilbert, 1882) Es una especie pelágico-costera, crece hasta cerca de 70 cm, y goza de gran importancia para la pesca artesanal (Allen & Robertson, 1998) Para el 2009 se reportaron capturas por 78,98 t, desde 1993 los registros de las capturas han sido variables con valores inferiores a las 100t, para el año 2007 se registro la máxima producción con 169 t. Los artes más representativos son línea de mano, chinchorro, encierro o atajada, trasmallo y red de arrastre. Tallas y madurez sexual La distribución de frecuencias estuvo comprendida entre 32 y 76 cm LT, la talla media de captura estuvo en 51,5 cm LT, y la talla media de madurez estimada fue de 46,2 cm LT, estos aspectos deben ser investigados con mayor detalle a fin de proponer estrategias de manejo que permitan la sostenibilidad de este recurso (Fig. 61)

Page 99: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

99

Figura 61. Estructura de tallas de Sphyraena ensis en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%. Crecimiento Individuos no muy longevos (edad relativa) y con crecimiento moderado, L∞ = 134,3 cm LT, con un k de 0,3, la ecuación de crecimiento encontrada es:

LT = 134.3�1 − e−0.3(t−0.4)� Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 243 t, inferior en un 32% al valor encontrado con el modelo de Thompson y Bell (Tabla 12, Figs. 62 y 63); esto puede estar relacionado con el hecho que el modelo de producción excedente dispone de información histórica que puede tener algunos sesgos en la estimación de los datos históricos del esfuerzo y a que este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Ambos sistemas de análisis muestran un evidente estado de pleno aprovechamiento del recurso con tendencia a la sobrepesca.

050

100150200250300350400450500550600650

32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 1931

TMC = 51.5 (95%) TMM = 46.2 (95%)

Page 100: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

100

Tabla 12. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 62. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14130 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,350 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,025 60,8 92,9 103,6 109,0 112,2 114,3 115,8 101,2390,05 7,4 118,4 162,3 184,2 197,4 206,1 212,4 155,4570,075 0,0 70,9 172,3 223,0 253,4 273,6 288,1 183,0430,1 0,0 1,7 129,6 222,2 277,8 314,8 341,3 183,921

0,125 0,0 0,0 33,5 178,6 267,9 327,4 369,9 168,1720,15 0,0 0,0 0,1 88,3 220,6 308,8 371,8 141,3770,175 0,0 0,0 0,0 2,1 132,6 256,3 344,7 105,0910,2 0,0 0,0 0,0 0,0 15,3 166,7 285,7 66,812

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 39,8 191,8 33,0870,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 60,6 8,6650,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,019

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lambda)

020406080

100120140160180200

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Cap

tura

esp

era

da

Alternativas de tasa de producción

Page 101: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

101

Figura 63. Curva de rendimiento máximo sostenible de Sphyraena ensis para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell. Recomendación De acuerdo con los análisis realizados con los modelos de producción se propone una cuota de manejo que no supere las 180 t. Se iniciar un programa de seguimiento a esta pesquería para obtener información puntual (tallas, captura y esfuerzos), que brinde elementos para emitir las medidas de ordenamiento adecuadas a fin de evitar que el recurso llegue a niveles de sobreexplotación.

Familia Scombridae

Sierra castilla Scomberomorus sierra (Jordan y Starks, 1895)

Es una especie epipelágica nerítica que por lo general forma cardúmenes, habita desde California hasta Ecuador, es posible que sus

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

biomasa Rendimiento valor total $

Page 102: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

102

desoves los realice cerca de la costa entre los meses de noviembre hasta abril. Los adultos se alimentan principalmente de anchovetas (FISHBASE, 2008). Para el 2009 se registraron desembarcos por 570,32 t, desde 1991 las capturas han sido variables, el menor registro fue de 216 t y el mayor de 898 t, a partir del 2003 las capturas registradas se encontraron por debajo de las 600 t. Estas capturas son realizadas con diversas artes de pesca cuya importancia en orden descendente es: mallas, boliche, anzuelo, chinchorro, red de arrastre. Los mayores volúmenes desembarcados fueron realizados en Buenaventura, Guapi y Tumaco. Tallas y madurez sexual Los registros de las tallas estuvieron dentro de los 32 y los 102 cm LT, con una talla media de captura calculada de 50,3 cm LT (n= 7 353), inferior a la TMM estimada para el presente trabajo que fue de 60,9 cm LT. Se notan dos grupos entre las tallas 30 y 55 y otro entre las tallas 60 y 90 (Fig. 63), los cuales pueden estar influenciados por la variedad de artes de pesca en especial la diversidad de tallas debido a las artes de anzuelo.

Figura 63. Estructura de tallas de Scomberomorus sierra en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%.

0

50

100

150

200

250

300

350

28 34 40 46 52 58 64 70 76 82 88 94 100 106 112

Frec

uenc

ias

Lt cm

n = 3807

TMC = 50.3 (95%) TMM = 60.9 (95%)

Page 103: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

103

No se encontraron diferencias significativas entre las tallas de machos y hembras (P > 0,05), se obtuvo un valor de 60,9 cm LT, con una edad relativa estimada de 3,9 años relativamente alta si se tiene en cuenta que en los demás recursos estudiados en el presente documento este parámetro no fue superior a los 2,5 años estimados Crecimiento El análisis hecho con información de 2006 a 2009 mostro un L∞ = 111,2 cm LT con una tasa de crecimiento K = 0,16 año-1. Los datos reportados para Colombia, por otros estudios para esta especie fueron de 99 cm LT para L∞ y 0,29 ano-1 para K (FISHBASE, 2008). La ecuación de crecimiento para esta especie es:

LT = 111.3�1 − e−0.7(t−0.5)� Existen valores reportados para México y en otros trabajos, los cuales indican valores para de k = 0,36/año y L∞ = 71,6 cm (INP & Pesca, 2007) Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 618 t al 25% de aprovechamiento de la biomasa, el cual corresponde al 50% de lo establecido por el modelo de Thompson y Bell (Tabla 13, Figs. 64 y 65), aunque en las salidas del modelo se alcanzan valor en el rango de 572 a 635 t. Esto puede estar relacionado con el hecho de que los modelos de producción excedente disponen de una amplia información histórica, en este caso, 18 años, la cual involucra algunos sesgos en la estimación de los datos de esfuerzo históricos; de otra parte, este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Sin embargo, es claro que ambos sistemas de análisis muestran un recurso plenamente explotado con tendencia a la sobrepesca. Con modelo bioeconómico de Thompson y Bell se obtiene un rendimiento máximo sostenible de 1203 t y un rendimiento económico cercano a las 1.240 t, no obstante se observa que es un recurso que se encuentra plenamente explotado con indicios de sobreexplotación.

Page 104: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

104

Tabla 13. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 64. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura105 1,5 1,65 1,8 1,95 2,1 2,25 2,4 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 186,4 191,0 194,0 196,0 197,4 198,6 199,4 194,6840,1 323,3 344,0 356,9 365,8 372,3 377,2 381,1 360,0840,15 401,6 451,8 483,1 504,6 520,3 532,2 541,6 490,7550,2 409,6 505,5 565,3 606,3 636,2 658,9 676,8 579,7790,25 331,2 493,5 594,0 662,8 712,9 751,1 781,2 618,1010,3 136,5 400,1 557,0 663,8 741,5 800,7 847,4 592,4430,35 0,0 196,8 437,0 595,3 709,8 797,1 865,8 514,5420,4 0,0 0,4 200,5 436,5 601,0 725,1 822,8 398,0480,45 0,0 0,0 0,2 131,6 387,3 563,0 699,1 254,4450,5 0,0 0,0 0,0 0,0 25,3 264,3 461,6 107,3180,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 45,1 6,464

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

0

100

200

300

400

500

600

700

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cap

tura

esp

era

da

Tasa de aprovechamiento

Page 105: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

105

Figura 65. Curva de rendimiento máximo sostenible de Scomberomorus sierra para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell. Recomendación Con los resultados obtenidos de la modelación empleada así como los otros aspectos mencionados se recomienda una cuota de captura que no supere las 635 t, igualmente, es imperativo establecer una continuidad con los estudios de madurez sexual y de tallas medias de captura para realizar un sistema de ordenación adecuado, como el aumento de los ojos de malla de las artes de pesca que capturan éste recurso con el fin de precisar la selectividad de las artes de pesca y la conservación de las biomasas de esta población.

Familia Coryphaenidae

Dorado Coryphaena hippurus (Linnaeus, 1758) Es una especie pelágica que puede acercarse a la costa y agruparse alrededor de los objetos

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

en T

on.

$

Factor de mortalidad

biomasa Rendimiento valor total $

Page 106: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

106

flotantes. Se alimenta principalmente de peces, aunque incluye algunos crustáceos y calamares (Fischer et al., 1995). Es uno de los recursos con mayor importancia considerando su perspectiva de pesca para el país. Sus poblaciones son migratorias con una amplia zona de distribución y un aparente stock con capturas medias reportadas de 771 t que ha ido en constante aumento 350 hasta 2.300 t (INCODER, 2008). Por su marcada estacionalidad (noviembre – abril/mayo) es muy difícil elaborar un adecuado estudio sobre crecimiento, mortalidad, reclutamiento con modelos analíticos de tallas, ya que sus poblaciones migran por todo el Pacífico oriental, lo que es más complicado disponer de una buena estructura de tallas de todo el stock. Las migraciones de dorado parecen entrar a Colombia por el Ecuador donde también está reportada como un recurso altamente migratorio. El stock identificado en la Bahía de Panamá se extiende desde el Ecuador hasta Costa Rica (Puentes, 1995) Puentes (1995) estimó una tasa de explotación entre 0,51 y 0,62, lo cual le llevó a la conclusión que las pesquerías artesanales del Ecuador están realizando un aceptable aprovechamiento del recurso. El dorado es un recurso altamente migratorio de amplia distribución a nivel global, y entra en aguas de Colombia, por lo que se entiende que el stock se comparte con los países vecinos. En el 2005 Perú fue el principal exportador de dorado congelado hacia EE.UU. con un volumen total de 4.027 t, seguido del Ecuador con 3.043 t. Con producciones de 30.000 t en el Pacífico septentrional (FISHBASE, 2008). En Colombia no son muchos los estudios que se han realizado sobre el comportamiento de las tallas de dorado, para 1999 la composición por tallas variaba entre 29 a 197 cm de LH, con una moda cercana a los 105 cm, la cual se mostró estable para todos los meses, los individuos de tamaño de 185 cm de LH fueron observados en abril. Los individuos pequeños se concentraron en el rango entre los 30 a 35 cm de LH, especialmente registrados para los meses de septiembre a diciembre y marzo hasta abril (Lasso & Zapata, 1999) Modelos de producción Los análisis realizados mediante la utilización del modelo de producción excedente optimizado con Teoría Bayesiana, evidencian que este grupo se encuentra fase inicial de

Page 107: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

107

su aprovechamiento en aguas colombianas. Se obtuvo un rendimiento máximo sostenible de 2.555 t (Tabla 14, Fig. 66).

Tabla 14. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana

Figura 66. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura354 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 171,6 275,8 310,2 328,0 338,9 346,3 351,7 303,2100,05 42,0 342,6 480,6 550,3 592,9 621,7 642,5 467,5010,075 0,3 187,1 500,5 658,9 755,2 820,3 867,2 541,3400,1 0,0 12,8 354,0 644,8 818,6 935,8 1020,4 540,907

0,125 0,0 0,0 82,8 496,8 775,0 961,5 1096,0 487,4480,15 0,0 0,0 0,7 206,0 615,2 889,8 1087,4 399,8790,175 0,0 0,0 0,0 7,8 323,6 712,2 987,5 290,1520,2 0,0 0,0 0,0 0,0 29,5 414,2 787,9 175,953

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 60,7 475,3 76,5750,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 86,4 12,3620,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,038

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

0

100

200

300

400

500

600

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Page 108: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

108

Recomendación Con los resultados obtenidos de la modelación empleada así como los otros aspectos mencionados se recomienda una cuota de captura que no supere las 2.555 t. Las especulaciones generales hechas sin datos puntales indican un interesante potencial pesquero que podría ser una alternativa de pesca, sin embargo esto no es suficiente y es necesario hacer incrementar la evaluación biológico pesquera con información actualizada que permita estimar el verdadero potencial de la especie para las aguas jurisdiccionales en Colombia, estableciendo las rutas de migración en interacción al flujo de corrientes del pacífico colombiano. De igual manera es necesario contactar a las instituciones de administración y manejo pesquero de los países vecinos (Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica) con los que se comparte este recurso, en busca de estudios de evaluación, de manera que se pueda comparar con la información existente con la que se genere en el país.

Familia Engraulidae

Carduma Cetengraulis mysticetus (Gunther, 1867) Especie pelágico-costera que normalmente se encuentra hasta 8 km mar afuera, alcanzado profundidades de unos 25 m. Forma cardúmenes bastante grandes que al parecer se desbandan y reagrupan con gran rapidez, generalmente sobre fondos fangosos o fangoso-arenosos, ceca de las bocas de ríos (Fischer et al., 1995). Este recurso es importante como base fundamental para el suministro de materia prima en la producción de alimentos concentrados. Igualmente sus capturas son utilizadas como carnada en pesquerías. Varios investigadores han caracterizado el comportamiento de las poblaciones de este recurso y han estimado un rendimiento máximo sostenible que oscila entre 35 mil y 28 mil t (Mojica, 1997; Lasso & Zapata, 1999).

Page 109: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

109

Para el presente análisis se contó con información de captura y esfuerzo de las empresas que vienen desarrollando este tipo de pesquería, constituyendo un registro histórico de más de 15 años de datos; esta pesquería ha tenido un amplio desarrollo. La relación entre la CPUE y el esfuerzo a través de los años, evidencia comportamiento inverso, excepto para los últimos años, en los cuales el esfuerzo cae abruptamente y la CPUE tiene una respuesta positiva. Esto puede ser consecuencia de anomalías ambientales (Barreto y Borda, 2007; Barreto y Borda, 2008, Barreto et al., 2009). Este comportamiento se ha visto reflejado en las pesquerías que la flota colombiana ejerce sobre este recurso carduma, inclusive se presentan años de capturas altas y bajas como las reportadas durante 2009, que alcanzaron las 6.969 mil t. Modelos de producción Al contar con información de análisis realizados durante los últimos años por Barreto y Borda (2007), Barreto y Borda (2008), Barreto et al., (2009), en el presente trabajo se realiza una actualización mediante la utilización del modelo de producción excedente y Bootstrap (Tabla 15, Figs. 67 y 68) Tabla 15. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura9357 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5 1,55 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 14738,2 15346,0 15776,2 16097,1 16345,9 16544,7 16707,3 15936,4660,1 20651,8 23361,5 25277,8 26706,3 27813,6 28697,9 29420,9 25989,9780,15 15866,6 22614,4 27315,7 30803,0 33498,3 35647,0 37402,1 29021,0080,2 1001,6 10769,7 20219,7 27025,8 32228,1 36353,7 39713,0 23901,6640,25 0,0 8,1 2502,7 13061,6 22301,9 29398,7 35111,2 14626,3260,3 0,0 0,0 0,0 17,2 2293,7 12114,6 21666,1 5155,9330,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 794,5 113,9280,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 110: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

110

Figura 67. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 68. Simulación de la pesquería de Cetengraulis mysticetus mediante la técnica de re-muestreo, RMS = 24.303 t

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cap

tura

esp

era

da

Tasa de aprovechamiento

Page 111: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

111

El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 25.989 t al 10% de aprovechamiento de la biomasa, el cual es superior en un 6% a lo obtenido con Bootstrap, lo que índica valores consistentes en estos resultados. Es importante anotar que la WWF, presentó un documento sobre la situación de las pesquerías del Pacífico colombiano en el cual incluyó un extenso análisis sobre las pesquerías de la carduma. En este análisis el biólogo Luis Zapata recomendó no sobrepasar la cuota estimada para el 2009 (Anexo 1). Recomendación Con los resultados obtenidos de la modelación empleada así como los otros aspectos mencionados, se recomienda una cuota de captura que no supere las 25.989 t. Los resultados evidencian que ya se están alcanzando los niveles de máximo aprovechamiento con el esfuerzo actual, por lo cual no se debe permitir un incremento del mismo.

Moluscos

Familia Arcidae

Piangua Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) Su hábitat es de zonas de manglar y sustrato fangoso, prácticamente pasa su vida enterrada en el fango desde la zona intermareal hasta unos 5 m de profundidad (Fischer et al., 1995). Es un recurso de extracción artesanal efectuada por mujeres y niños de las comunidades costeras del litoral Pacífico de Colombia (Cruz & Borda, 2003) La actividad se genera principalmente en la Ensenada de Tumaco que es la que aporta cerca del 60% de toda la actividad, en donde se estima que entre el 15 y el 20% es comercializada en el país el resto es enviado hacia el Ecuador (Borda & Cruz, 2004)

Page 112: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

112

Para la zona de Guapi se ha estimado que se comercializan anualmente cerca de 120 millones de conchas (Borda & Cruz, 2004). De la zona norte de Nariño, Parque Nacional Natural de Sanquianga se calcula que se comercializa con el Ecuador entre 55 a 86,3 millones de conchas (Borda & Cruz, 2004), para el 2009 se registraron capturas por 93 t. Tallas y madurez sexual Los registros de las tallas fueron aportados por el Proyecto: “Potencial productivo de las poblaciones naturales de la piangua Anadara tuberculosa y Anadara similis dentro de una perspectiva espacio-temporal en la costa Pacífica colombiana", liderado por el INVEMAR. Estos registros corresponden a las zonas de muestreo a lo largo de la Costa del Pacífico y estuvieron distribuidas entre los 26 y los 82 mm LT, con un reporte extremo de 108 mm de LT. La talla media de captura calculada fue de 45,5 mm LT (n= 5.968), inferior a la TMM calculada por Borda et al. (en prensa), de 50,6 mm LT (Fig. 69).

Figura 69. Estructura de tallas de Anadara tuberculosa en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura (TMC) y la Talla Media de Madurez (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%.

0

100

200

300

400

500

600

700

26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82

Frec

uenc

ias

Lt mmTMC = 45.5 (95%) TMM = 50.6 (95%)

n = 5968

Page 113: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

113

Crecimiento Con los análisis realizados se estimó un K = 0,61 y un L∞ = 79, 6 mm LT, describiendo un crecimiento relativamente rápido, no muy longeva (edad relativa 5 años), la ecuación que describe el crecimiento para esta especie es:

𝐿𝑡 = 79.6�1− 𝑒−0.61(𝑡−0.08) 0,3𝑠𝑒𝑛2𝜋(0,5)� El trabajo de (Borda & Cruz, 2004) es una generalización de la información existente para el área de distribución, ya que los estudios anteriores mostraron una variabilidad originada por la falta de información acerca de las tallas menores y mayores. Por lo tanto los resultados del presente estudio muestran consistencia para brindar seguridad en los análisis propuestos para la determinación de análisis pesqueros. Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 2.047 t al 10% de aprovechamiento de la biomasa, el cual es superior en un 37% a lo establecido con el modelo de Thompson y Bell (Tabla 16, Figs. 70 y 71). Tabla 16. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura1084 1,07 1,13 1,19 1,25 1,31 1,37 1,43 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 500,8 1324,5 1635,0 1798,2 1898,3 1965,6 2013,9 1590,8880,1 0,2 559,8 1817,3 2487,7 2901,4 3181,3 3382,6 2047,196

0,15 0,0 0,1 378,6 1874,2 2847,2 3508,9 3986,7 1799,3760,2 0,0 0,0 0,0 117,0 1543,6 2779,2 3676,7 1159,498

0,25 0,0 0,0 0,0 0,0 6,8 801,0 2270,6 439,7720,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 83,9 11,993

0,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 114: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

114

Esto puede estar relacionado con el hecho de que los modelos de producción excedente disponen de una amplia información histórica, en este caso 13 años, la cual involucra algunos sesgos en la estimación de los datos de esfuerzo históricos; de otra parte, este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Ambos sistemas de análisis muestran un recurso en fase de sobrepesca, ya que, al reducir el esfuerzo de pesca en un 60% se obtendrían los valores máximos de aprovechamiento. Se debe anotar que esta tendencia a la sobrepesca podría tener consecuencias graves para el equilibrio ecológico de la región.

Figura 70. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Se debe resaltar que el rendimiento obtenido en este trabajo con la utilización del modelo de producción excedente Gordon Schaefer es un 58% inferior al estimado por Cruz y Borda (2003), lo que evidencia la disminución de la biomasa disponible como resultado de la sobrepesca – entre otros factores -, la cual fue documentada hace varios años por Cruz y Borda (2003), Borda y Cruz (2004a, b y c). Recomendación Con los resultados obtenidos de la modelación empleada así como los otros aspectos mencionados, se recomienda una cuota de captura que no supere las 2.047 t que equivale a 75.573.000 millones de conchas (75.573 cientos), igualmente, es imperativo:

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Page 115: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

115

Figura 71. Curva de rendimiento máximo sostenible de Anadara tuberculosa para el Pacífico colombiano con el modelo de Thompson y Bell.

• No utilizar una estrategia de pesca que intensifique el estado de explotación

pensando en incrementar los ingresos. • Establecer un sistema de monitoreo biológico y pesquero de la piangua (Anadara

tuberculosa) en el Pacífico colombiano, y ampliar los estudios en cuanto a los mecanismos que relacionan las variables ambientales con el ciclo de vida de esta especie.

• Decretar medidas que garanticen protección al reclutamiento, a fin de incrementar la biomasa pescable.

• Consolidar trabajos interinstitucionales para incrementar el control de ingreso de embarcaciones del vecino país, a fin de reducir el esfuerzo pesquero y evitar la práctica de la tala de los bosques de manglar.

• Garantizar el control efectivo en la comercialización de la talla mínima establecida (50 mm de LT).

• Considerando los efectos negativos del fenómeno del “El Niño”, deben fortalecerse las medidas de manejo especiales que se han implementado con la participación comunitaria para afrontar las variaciones climáticas y que sigan contribuyendo a mitigar sus efectos, en especial teniendo en cuenta que en febrero de 2010 se presento el máximo valor de este fenómeno.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

.)

$

Factor de Pesca

biomasa Rendimiento valor total $

Page 116: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

116

• Consolidar acciones de manejo binacional a fin de armonizar las medidas de manejo que garanticen la recuperación del recurso.

• Garantizar el control de la comercialización a través del censo de comercializadores.

• Conocer la cadena productiva de la piangua para consolidar el fortalecimiento de los concheros maximizando el precio de primera compra.

Crustáceos

Familia Penaeidae La pesca industrial en Colombia ha tenido sus bases fundamentales en las pesquerías de arrastre y en especial en la captura del camarón de aguas someras, lo cual ha propiciado el soporte principal para la generación de empleo y divisas para el país. No sólo la pesca industrial ha tenido impacto en las poblaciones de camarones de aguas someras sino que la pesca artesanal ha encontrado en este sistema un importante factor de desarrollo social y económico para la costa del Pacífico colombiano. La pesca del camarón se inició hace 50 años. Hacia el año de 1957 se empezó con dos embarcaciones realizando faenas de pesca, las cuales produjeron 84.950 libras-colas (Mora, 1988). A partir de esa fecha el negocio fue prosperando y generó no sólo una flota importante sino que se desarrolló una infraestructura con plantas de proceso que se constituyeron en el principal renglón dentro de la pesca en Colombia.

Camarón blanco Litopenaeus occidentalis (Street, 1871) Especie de gran importancia comercial. Los juveniles son estuarinos y los adultos marinos, se les encuentra entre los 2 y los 20 m de profundidad. Prefieren los fondos blandos lodosos (Holthuis, 1980).

Page 117: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

117

Hasta 1967 las producciones siempre habían estado en aumento, pero por esa época ya estaban alcanzando los niveles de rendimiento máximo sostenible con una flota activa de 55 barcos y una producción de 41.749 libras-cola (Mora, 1988). Los niveles se sostuvieron por un tiempo en 2 millones de libras, exceptuando los años de fenómeno de “El Niño” que ocasionó el descenso en los rendimientos. A partir de 1985, el sobre esfuerzo de pesca ejercido (principalmente por la pesca industria) ocasionó una caída significativa de los rendimientos pesqueros en casi un millón de libras (Mora, 1988). El descenso en los rendimientos fue influenciado además por la introducción de un nuevo arte de pesca (red agallera monofilamento denominada comúnmente “trasmallo electrónico”) hacia principios de la década de los años 80. Este arte de pesca tuvo un profundo impacto en la pesquería de la región, debido a su relativo bajo costo y alto rendimiento en la captura, siendo principalmente utilizado por los pescadores artesanales. Hacia 1993 se reportaron niveles de mortalidad con un valor de Z = 23,43 año-1 por grupos de tallas en longitud total, cifra supremamente elevada para un recurso y que evidenció la alta presión de pesca que se estaba ejerciendo por la flota artesanal e industrial (Barreto, 1983). Hasta el presente las pesquerías de camarón de aguas someras han estado en los niveles más bajos reportados puesto que no superan las 600 t (CCI, 2008), y para el año 2009 se capturaron 493 t. Tallas y madurez sexual Los registros de las tallas estuvieron dentro de los 6 y los 22 cm Lc, con una talla media de captura calculada de 10,9 cm Lc (n= 3.457 (Fig. 72).

Page 118: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

118

Figura 72. Estructura de tallas de Litopenaeus occidentalis en el Pacífico colombiano, se muestra la Talla Media de Captura en longitud cola (TMC) y la Talla Media de Madurez en longitud total (TMM), calculadas con un intervalo de confianza del 95%.

Modelos de producción Al contar con información de evaluaciones recientes realizadas durante los últimos años, Barreto y Borda (2007), Barreto y Borda (2008), Barreto et al., (2009), Barreto et al., (2010, en prensa), en este trabajo se realiza una actualización mediante la utilización del modelo de producción excedente y Bootstrap (Tabla 17, Figs. 73 y 74), los cuales evidencian que el camarón blanco es un recurso sobreexplotado, el cual presenta una disminución de biomasa efectiva disponible con respecto a 1957. En este sentido se requiere la implementación de medidas que incluyan las diferentes pesquerías que acceden a la especie tanto a nivel industrial como artesanal. El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 853 t al 10% de aprovechamiento de la biomasa, el cual es inferior en un 44% a lo obtenido con Bootstrap. Esto es debido a que éste último busca una relación entre la CPUE y el coeficiente de capturabilidad q, mientras que el optimizado mediante teoría bayesiana incorpora, entre otros, la biomasa, el reclutamiento, variación del CPUE. Se debe anotar que esta tendencia a la sobrepesca podría tener consecuencias graves para el equilibrio ecológico de la región.

050

100150200250300350400450500550600

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Frec

uenc

ias

Lc cmTMC = 10.9 (95%) TMM = 18.7 (95%)

n = 3457

Page 119: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

119

Tabla 17. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Figura 73. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

234 1,5 1,65 1,8 1,95 2,1 2,25 2,4 esperada0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

0,05 440,1 451,9 459,3 464,3 468,0 470,8 473,0 461,0730,1 762,8 813,8 845,5 867,1 882,9 894,8 904,3 853,0300,15 945,7 1068,7 1144,9 1196,9 1234,6 1263,3 1285,9 1162,8550,2 958,6 1194,6 1340,0 1438,9 1510,6 1565,2 1608,0 1373,6920,25 759,3 1161,9 1407,6 1574,0 1694,4 1785,9 1857,7 1462,9620,3 303,5 927,6 1315,9 1576,3 1764,0 1906,1 2017,7 1401,5790,35 0,0 432,5 1016,8 1408,7 1688,6 1899,4 2064,4 1215,7750,4 0,0 0,6 439,4 1012,8 1421,8 1726,7 1963,9 937,8740,45 0,0 0,0 0,1 311,9 884,5 1324,2 1661,8 597,5120,5 0,0 0,0 0,0 0,0 92,3 552,9 1058,8 243,4230,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 143,7 20,539

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Page 120: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

120

Figura 74. Simulación de la pesquería de Litopenaeus occidentalis mediante la técnica de re-muestreo, RMS = 1.232 t). Recomendaciones Con base en estos análisis, la propuesta de cuotas de pesca para camarón de aguas someras para el 2011 se torna compleja pues el escenario razonable tiene una alta probabilidad de que no se cumpla en la práctica por la situación actual de la pesquería en términos sociales y económicos. De acuerdo con el estado actual de la pesquería y del recurso, aunque puede ser viable establecer una cuota de pesca para esta especie hay que tener una combinación entre la cuota que se maneje para todos los camarones de aguas someras esto permitiría que los diferentes permisionarios de la flota industrial puedan manejar la captura de camarones de una forma más efectiva. En el caso de la flota artesanal el establecimiento de la cuota implicaría implantar un sistema de control y vigilancia al trasmallo que de cumplirse haría una reducción drástica en el número de equipos de pesca no autorizados para la captura de CAS. Con base en las anteriores consideraciones, se propone:

• Se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 853 t. • Mantener un número fijo de unidades de esfuerzo mensual en 58 barcos para la

pesca industrial, controlada por el número de zarpes.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1940 1960 1980 2000 2020

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 121: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

121

• Generar directrices de ordenamiento pesquero por medio de las cuales se logre la reducción del esfuerzo sobre este recurso de manera gradual en el mediano plazo.

• Controlar el número y lugar de captura de los trasmallos y proponer estudios de evaluación de este arte de pesca por uno o dos años.

• De acuerdo con el ciclo de vida del camarón es necesario crear campañas de educación al pescador artesanal, con el fin de crear mayor conciencia en el aprovechamiento sostenible del recurso.

Camarón titi Xiphopenaeus riveti (Bouvier, 1907) Este camarón de aguas someras prefiere la desembocadura de los ríos y se reporta hasta unos 70 m, de profundidad, las capturas realizadas de esta especie se dan en fondos lodosos con inclusión de arcilla y arena (Fischer et al., 1995). Este recurso representa un importante sistema productivo en varios países de Centro y Sur América (El Salvador – Ecuador) es comercializado fresco, pelado, cocido y salado. Por lo general es capturado con redes de arrastre, su potencial ha sido estimado en 5000 t anuales teniendo unas capturas entre 600 y 1000 t; en algunas regiones del continente como en el Ecuador durante los eventos de El Niño 1982 y 1983 se observo una inusitada abundancia convirtiéndose en el recurso más importante de las capturas del Ecuador (Fischer et al., 1995). En Colombia durante el 2009 se reportaron un total de 1.052 t, principalmente reportados en Tumaco, Guapi y Buenaventura. Durante la realización de presente trabajo no se encontraron estudios que reporten evaluaciones sobre la dinámica de esta especie. Por lo tanto se reconstruyó una base de datos de captura y esfuerzo entre los años de 1975 hasta 2009 a través de registros efectuados por el INDERENA, INPA, INCODER y CCI, con el fin de construir un modelo de producción excedente que permitiera realizar un diagnóstico sobre su pesquería, de acuerdo con la metodología existente (Seijo y otros, 1997), el cual fue obtimizado mediante la utilización de la Teoría Bayesiana.

Page 122: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

122

Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 1306 t al 10% de aprovechamiento de la biomasa, el cual es inferior en un 26% a lo obtenido con Bootstrap (Tabla 18, Figs. 75 y 76). Esto es debido a que éste último busca una relación entre la CPUE y el coeficiente de capturabilidad q, mientras que el optimizado mediante teoría bayesiana incorpora entre otros, la biomasa, el reclutamiento, variación del CPUE. Se debe anotar que esta especie se ha convertido en alternativa de producción en la pesca artesanal en consecuencia de la sobrepesca del camarón blanco. Tabla 18. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Recomendación Teniendo en cuenta que este recurso está sometido a una intensa presión de pesca, se recomienda una cuota de aprovechamiento que no supere las 1.306 t, como una medida precautoria de manejo del este recurso y en especial teniendo en cuenta que forma parte integral de la pesquería industrial de camarón blanco.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura349 1,5 1,65 1,8 1,95 2,1 2,25 2,4 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 670,7 691,2 704,3 713,3 719,9 725,0 729,0 707,6090,1 1157,7 1240,8 1293,2 1329,3 1355,7 1375,8 1391,7 1306,3290,15 1427,7 1622,4 1745,3 1829,9 1891,7 1938,8 1975,9 1775,9430,2 1439,3 1803,2 2033,3 2191,9 2307,7 2396,0 2465,6 2090,9910,25 1142,5 1741,7 2122,4 2385,4 2577,8 2724,6 2840,2 2219,2300,3 467,1 1387,2 1968,2 2371,7 2667,8 2894,0 3072,3 2118,3090,35 0,0 667,9 1515,1 2100,2 2532,0 2863,2 3124,9 1829,0510,4 0,0 0,4 680,0 1506,8 2110,7 2576,4 2946,4 1402,9510,45 0,0 0,0 0,1 489,2 1320,9 1959,2 2465,0 890,6390,5 0,0 0,0 0,0 0,0 109,7 1301,9 1564,7 425,1850,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 145,5 20,800

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 123: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

123

Figura 75. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 76. Simulación de la pesquería de Xiphopenaeus riveti mediante la técnica de re-muestreo, RMS = 1.640 t).

0

500

1000

1500

2000

2500

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

0

20

40

60

80

100

120

1970 1980 1990 2000 2010 2020

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 124: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

124

Camarones de aguas profundas De acuerdo con la Resolución No. 000627 de diciembre de 1999 del INPA, este grupo está compuesto por 3 especies de camarones: el camarón café, el camarón rojo y el camarón coliflor. • Camarón café Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900): habita en fondos

fangosos y de arenas, aunque este recursos es de profundidad algunas veces se ha detectado en aguas más someras, pero en general sus abundancias esta relacionadas hasta los 180 m, los juveniles se encuentran en estuarios o lagunas.

• Camarón rojo Farfantepenaeus brevirostris (Kingsley, 1878): vive en fondos

arenosos y lodosos entre unos 20 y 180 m. • Camarón coliflor Solenocera agassizi (Faxon, 1893): habita en fondos lodosos y

arenosos a profundidades entre 16 a 354 m (Fischer et al., 1995). Puentes et al., (1995) describe la dinámica de la actividad pesquera del camarón de aguas profundas, estiman parámetros biológico pesqueros de S. agassizi con un desove entre enero – febrero, una talla promedio de madurez sexual entre 90 – 100 mm LT, y un crecimiento alométrico con diferencias entre hembras y machos, entre otras características biológicas. Se sugiere un recurso óptimamente explotado para esa época con una tasa de explotación de 0,571 t, con 32 embarcaciones registradas en el INPA y 23 activas en 1993 (Puentes et al., 2007). Igualmente, se reporta la distribución de F. brevirostris y F. californiensis en la costa pacífica colombiana, analizaron los parámetros biológico pesqueros de las especies, con una época de reproducción entre noviembre y enero y una talla promedio de maduración sexual entre 140 y 150 mm LT, entre otras características biológicas (Puentes et al., 2007). Se sugirió un aprovechamiento óptimo del stock para la época, con una tasa de explotación de 0,545 t en donde estas especies reportaron el 60% del desembarco de camarón de aguas profundas (Puentes et al., 2007). Se ha estudiado el impacto de dispositivos excluidores de fauna incidental en la pesquería del camarón de aguas profundas y evaluaron el estado de aprovechamiento de F. brevirostris y S. agassizi para estimar una cuota de pesca y el esfuerzo óptimo.

Page 125: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

125

El estudio encontró una reducción del 28% con el dispositivo “ojo de pescado”, del 23% con el dispositivo excluidor de tortugas (DET) y del 57% con ambos, con una reducción de consumo de combustible del 25%. Este estudio muestra además un aumento significativo del esfuerzo expresado en días de pesca, con un valor máximo en el 2006 de 6061 días de pesca, lo que implica un efecto significativo del esfuerzo sobre la abundancia del recurso, que unido a la estructura de la población capturada (69% son individuos inmaduros), indica que el recurso se encuentra plenamente explotado. De otra parte, se encontró un rendimiento máximo sostenible entre 925 y 933 t con un valor medio de 930 t que serían capturadas en aproximadamente 144 faenas al año con 29 embarcaciones en faenas de 45 días, pero con días efectivos de pesca menores a 35 días (Rueda et al., 2008). En la actualidad el INVEMAR socializó los resultados del Proyecto “Evaluación biológico-pesquera del estado de las poblaciones de camarón de aguas profundas, mediante la aplicación de métodos directos (prospección pesquera) e indirectos (estadísticas de captura y esfuerzo) en el Pacífico colombiano”, desarrollado dentro del Programa “PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS PESQUERÍAS DE AGUAS PROFUNDAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO CON ÉNFASIS EN EL RECURSO CAMARÓN”, en el marco del Fondo Concursal del MADR. La información presentada corresponde a la mejor evidencia científica disponible para estos recursos. Recomendación Con base en lo expuesto, se recomienda acoger la cuota propuesta por el INVEMAR en su informe final del proyecto desarrollado (Anexo 2) de 940 t.

Recursos pelágicos medianos Las especies que componen este tipo de recursos (aproximadamente 16 especies) son organismos migradores regionales que a diferencia de los pelágicos oceánicos, tiene una distribución geográfica más restringida. Este tipo de especies han sido evaluados esporádicamente puesto que se hacen cruceros de prospección pesquera muy espaciados, la política orientada a su aprovechamiento no ha tenido un esquema organizativo claro, lo cual incluye que no se ha manejado la estacionalidad de los recursos que no permite definir acciones de ordenamiento adecuados. En este trabajo se utilizó información de desembarcos como registros históricos que permitieron disponer

Page 126: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

126

de información suficiente para dar una primera aproximación de rendimiento máximo sostenible. Aunque existen empresas dedicadas a esta pesquería, no se ha tenido una evaluación reciente que valore el verdadero estado de las poblaciones de medianos pelágicos. Estos recursos se podrían convertir en una alternativa de diversificación de la pesca, ante la decreciente actividad de las pesquerías tradicionales. El INCODER, con la intervención de la CCI y con el direccionamiento técnico de la Universidad del Valle, adelantó un proyecto de prospección de pesca comercial exploratoria los resultados más sobresalientes se ajustaron a las condiciones ambientales pero no se logro una buena determinación del potencial pescable de estos recursos. Los estudios realizados sobre biomasa de pelágicos medianos hablan de un valor cercanos a las 20.000 t (FAO N. U., 1987) (VECEP, 1999) (Tabla 19). Tabla 19. Resumen de información sobre recursos pesqueros pelágicos medianos

NOMBRE VERNACULAR

NOMBRE CIENTÍFICO Rms (t)

Aguja Blennes, ablennes, Platybelone, Stongilura 11

Barracuda Sphyraena ensis 70

Burique Caranx caballus 330

Espejuelo Selene peruviana 50

Jurel varios Caranx spp. , C. sexfasciatus 395

Sardinata Elegatis bipinnulata 50

Pámpano Trachinotus paitenses, T. robustus, T. kennedyi

11

Otros recursos Debido a la complejidad de toma de información y a que muchos recursos pesqueros son pre-procesados en el mar, no se pudo tener acceso a la totalidad de los recursos pesqueros de peces, crustáceos y moluscos que forman parte de la pesca industrial y artesanal. De otro lado, si en el momento del muestreo, el número de individuos era bajo no se registraron tallas. Sin embargo se tuvo acceso a los volúmenes de

Page 127: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

127

desembarque y a las unidades de esfuerzo, con los cuales se pudo hacer estimaciones con base en el modelo de producción excedente de Schaefer Gordon, los cuales se deben tomar como estimaciones preliminares. La tabla 20 muestra el resumen de los resultados obtenidos. Cabe anotar que en algunos recursos se encuentra más de una especie, de manera que los resultados aquí expuestos son preliminares de referencia dentro de la evaluación de la dinámica poblacional y que por lo tanto son bases para futuras evaluaciones. Tabla 20. Resumen de información sobre recursos pesqueros demersales

NOMBRE

VERNACULAR NOMBRE CIENTÍFICO Rms (t)

Cabezudo Caulolactilus affinis, C. nubbsi, C. princeps

65

Alguacil Bagre pinnimaculatus 220 Bagre Galeichthys peruvianus 240

Barbeta Polydactylus opercularis, P.

approximans 150

Barbinche Bagre panamensis 160

Botellona Menticirrhus rostratus, M. undulatus, M. nasus

24

Guayaipe Seriola peruana 250 Lenguado Cyclopsetta quema, C. panamensis 230 Machetajo Centropomus pectinatus 140 Ñato Sciades troschelli 175

Robalo Centropomus medius, C. viridis, C. unionensis

35

Zafiro Zinoporticus coniceps 150

Page 128: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

128

Recurso tiburón

Este grupo comprende varias especies dentro de las cuales se encuentran Carcharhinus falciformis, C. limbatus, C. porosus, Rhizoprionodon longurio, Galeocerdo cuvieri, Sphyrna lewini y Alopias vulpinus, entre las principales. La pesquería del tiburón se ha convertido en una actividad importante debido a que es un interesante recurso para pescadores artesanales e industriales y para los comerciantes pesqueros ya que uno de sus subproductos (aletas de tiburón) tienen un valor importante para las exportaciones. Barreto y Borda (2007, 2008) y Barreto et al., (2009), realizaron una detallada descripción de los aspectos relevantes de esta pesquería, con sus implicaciones de manejo como el caso de disponer de normativa específica como la resolución. Este documento pretende brindar elementos básicos adicionales para que se determine la cuota de pesca para este grupo. Un aspecto fundamental es ajustar los factores de conversión directamente con las especies capturadas en Colombia, para evitar la influencia de la variabilidad poblacional. Por lo tanto, es imperativo que los tiburones lleguen a los sitios de desembarco con las aletas adheridas, para evitar la pérdida de información y poder controlar los volúmenes por especie. Adicionalmente, es necesario implementar la conversión de peso de aleta a peso del cuerpo, como una forma de verificar y controlar el aleteo. Al no contar con información detallada para las especies de tiburones presentes en las diferentes pesquerías del Pacífico colombiano, se realizaron estimaciones sobre el comportamiento del grupo con el fin de entender su dinámica en la pesquería. Los desembarcos reportados desde 1991 han sido muy variables, reportándose valores entre 14 y 459 t, los promedios de las capturas durante los últimos cinco (5) años fue de 247 t. Modelos de producción Los análisis realizados mediante la utilización del modelo de producción excedente optimizado con Teoría Bayesiana (Tabla 21, Fig. 77), evidencian que este grupo se

Page 129: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

129

encuentra plenamente explotado con indicios de sobreexplotación. Presentan una disminución de biomasa efectiva disponible con respecto a 1991. Tabla 21. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

Recomendaciones Considerando los avances que presenta el Plan de Acción nacional de Tiburones (PAN; Anexo III), y en especial las recomendaciones para su administración; se solicita al Comité Ejecutivo para la Pesca –CEP- se le asigne una cuota de aprovechamiento al tiburón, que no supere las 541 t, de otra parte se requiere establecer estrategias de manejo basadas en las características biológicas (crecimiento lento y estrategia reproductiva) de las especies.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura354 1,05 1,1 1,15 1,2 1,25 1,3 1,35 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 171,6 275,8 310,2 328,0 338,9 346,3 351,7 303,2100,05 42,0 342,6 480,6 550,3 592,9 621,7 642,5 467,5010,075 0,3 187,1 500,5 658,9 755,2 820,3 867,2 541,3400,1 0,0 12,8 354,0 644,8 818,6 935,8 1020,4 540,907

0,125 0,0 0,0 82,8 496,8 775,0 961,5 1096,0 487,4480,15 0,0 0,0 0,7 206,0 615,2 889,8 1087,4 399,8790,175 0,0 0,0 0,0 7,8 323,6 712,2 987,5 290,1520,2 0,0 0,0 0,0 0,0 29,5 414,2 787,9 175,953

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 60,7 475,3 76,5750,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 86,4 12,3620,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,038

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 130: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

130

Figura 77. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

De acuerdo con la información analizada, se requiere con urgencia hacer un estudio detallado sobre el estado del recurso dirigido a especies clave de este grupo, con fines de manejo que incluyan zonas estratégicas de reproducción y crecimiento. Se requiere la implementación de medidas que incluyan las diferentes pesquerías que acceden a la especie (arrastre, anzuelo, malla) tanto a nivel industrial como artesanal. Se debe mencionar que esta propuesta debe ser articulada con las actividades y recomendaciones presentadas en el PAN tiburones, por lo que se hace necesaria la realización de un taller con los grupos vinculados en la elaboración del PAN a fin de consolidar una estrategia que permita avanzar en la administración de estas especies

Conclusiones Cuenca del Pacífico Dentro de los análisis de las pesquerías de esta región se tuvo en cuenta no solamente el resultado del modelo sino además, si el recurso está en niveles de aprovechamiento superiores a RMS, lo cual significa que las poblaciones de peces se encuentran en estado de sobreexplotación, lo cual obliga a aplicar medidas precautorias como montar escenarios de la disminución de los niveles de rendimiento máximo sostenible entre un 5 y un 10% de valor estimado por los modelos propuestos.

0

100

200

300

400

500

600

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Page 131: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

131

Los datos anteriores fueron consultados con el Comité Técnico Interinstitucional, el cual recomendó aplicar medidas precautorias teniendo en cuenta que recursos como el mero se encuentran en el libro rojo de especies amenazadas. Se agruparon como peces demersales las especies: gualajo, merluza, berrugate, pelada, cabezudo, alguacil, bagre, barbeta, barbinche, botellona, guayaipe, languados, machetajo, ñato, róbalo y Zafiro. Igualmente se agruparon como pelágicos medianos a las siguientes especies o grupos de especies: jurel varias especies, aguja, barracuda, picuda, bravo, espejuelo, sardinata y pámpano. En la tabla 22 se presenta la propuesta final de las posibles cuotas que debe ser aplicada para el año de 2011. Asimismo se presenta un resumen de las estadísticas pesqueras que contiene la información más reciente que ha sido recopilada por INCODER, ICA y CCI (Tabla 23). Tabla 22. Propuesta de cuotas de pesca que contiene el resumen de todas las estimaciones, en las columnas amarillas y en la columna verde la propuesta por el Comité Técnico Interinstitucional.

ESPECIES cuota 2010 cuota 2009captura

2009%aprovecha

mientopropuesta

bajaPropuesta

mediapropuesta

altarecomenda

ción CTICAS

camarón blanco 960 1.000 493 49 831 853 1.109 853camarón tití 1.159 1.200 1.052 88 1.200 1.300 1.306 1.200CAP 1.160 930 702 60 940Camarón café pink 430 584 370 370 370 348camarón coliflor 730 118 630 630 630 592Piangua 3.000 3.000 93 3 1.826 2.047 2.056 2.047Medianos pelágicos 2.033 1.500 380 25 881 917 1.003 917Atun 12.500 0 25000Sierra castilla 564 460 570 124 572 603 635 572Carduma 27.000 27.000 6.969 26 24.875 25.928 25.989 25000Demersales 2.534 2.538 2.021 80 1.776 1.839 2.002 2000Meros 56 80 74 92 56 69 73 45Chernas 286 400 77 19 231 244 257 231Merluza nt nt 253 258 327 594 258Pargo lunarejo 256 500 251 50 242 256 269 242Pargo rojo 99 200 101 50 200 228 243 100Otros pargos 123 400 62 15 135 142 150 142Tiburones 286 541 551 610calamar recurso potencial 250Dorado recurso potencia 2.500Jaibas recurso potencial 1.000Plumuda recurso potencial 9.000

Page 132: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

132

Tabla 23. Estadísticas de pesca recopiladas en los centros de acopio como desembarcos totales. Fuentes INPA, INCODER y CCI.

Page 133: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

133

CAPITULO 3

MAR CARIBE Los datos analizados del Caribe colombiano proceden de muestras biológicas tomadas en diferentes puertos de desembarque de la flota industrial y artesanal localizados en los municipios de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Acandí, Juan de Acosta, Riohacha, Turbo, Uribia, San Antero, Puerto Colombia, Manaure, Tolú, Necoclí y Tubará. Esta información corresponde a muestras de 23 especies entre peces y crustáceos (20 peces y 3 crustáceos), de las cuales sólo se pudo utilizar los datos de 12 especies de peces y de 2 especies de crustáceos por sus características de adaptación a las necesidades de procesamiento de la información. Peces

Familia Carangidae Para esta familia se reportaron 405,8 t desembarcadas en el litoral. Del género Caranx (jureles y cojinúas) se registraron 258,4 t, donde el Jurel aleta amarilla (C. crysos) y la Cojinúa negra (C. hippos) fueron las especies más representativas (30,71% y 30,51% respectivamente). Cojinúa negra Caranx crysos (Mitchill, 1815) Esta especie es encontrada por lo general cerca a la costa, hasta los 100 m de profundidad, poco común alrededor de los arrecifes. Formadora de cardúmenes. Los juveniles son frecuentemente encontrados asociados a Sargassum flotantes. Se alimenta de peces, cangrejos, camarones y de otros invertebrados. Es comercializada fresca, congelada, y salada. A menudo utilizado como carnada (Carpenter, 2002).

Page 134: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

134

De acuerdo con la información reportada para el análisis de esta especie se encontró que las 124,64 t se desembarcaron en los municipios de Santa Marta (39,9%), Riohacha (27,7%), Cartagena (9%), Manaure (6,9%), y en los municipios de Acandí, Barranquilla, Puerto Colombia, San Antero, Tolú y Tubará (alcanzaron en conjunto un 23,5%); en cuanto a los artes de pesca empleados en su captura, se determinó que el chinchorro (57,7%) fue el arte que mas aportó al volumen de las capturas, seguido por las redes de enmalle (34,6%) y las líneas de mano (7%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre los rangos de 14,4 y 69,0 cm de longitud total (LT) (n = 1683); el 78,6% estuvo por debajo de la talla media de madurez (TMM) (35,4 cm LT) y el 21,4 % por encima, mientras que el 66,7% estuvo por debajo de la talla media de captura (TMC) (30,8 cm LT) y el 33,3% por encima (Fig. 78). Figura 78. Estructura de tallas de Caranx crysos. Caribe colombiano Se distinguen dos grupos de tallas, uno comprendido entre los 14,4 cm y los 69 cm LT y otro entre los 65 cm y los 100 cm LT Para explicar este comportamiento se plantean tres

Page 135: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

135

hipótesis: i. Esta distribución de tallas corresponde a dos especies que han sido confundidas durante el muestreo. ii. Hay selectividad diferente de acuerdo a las artes de pesca utilizados y a la profundidad en la que operan, como se pudo apreciar hay una distribución entre los reportes de artes de anzuelo y redes, las primeras podrían estar capturando organismos grandes y las segundas los pequeños. iii. La especie pude tener una distribución por tallas de acuerdo con el lugar. Madurez Se determinó la relación Macho–Hembra en 1:0,04. La mayoría de los individuos se encontraron en estado Inmaduro, tanto hembras (41,0%) como machos (91,4%). El 25,6% de las hembras estaban En Maduración, mientras que solo el 0,3% de los machos se encontraron en este estado. El 20,5% de las hembras y el 7,1% de los machos reportados estaban maduros. Para esta especie (Caranx crysos) los análisis también permitieron separar la especie del resto de recursos medianos pelágicos por lo que se sugiere al CEP incluirla como recurso pesquero. Es un recurso capturado por la pesca artesanal con resultados preliminares que muestran un estado de aprovechamiento plenamente explotado con tendencia a la sobrepesca con un 26% por encima del RMS. El análisis por el método F(0,1) que establece una estimación precautoria de 664 t para este recurso. Es una especie de la que muy poco se sabe sobre la biología e historia de vida por lo que se recomienda un estudio en este sentido. Dado que es un recurso de la pesca artesanal, se requiere información sobre el esfuerzo y métodos de pesca, etc.” Jurel aleta amarilla Caranx hippos (Linnaeus, 1766) Es una especie pelágica de hábitos neríticos, los juveniles suelen encontrarse en aguas salobres estuarinas y en playas arenosas o en praderas de pastos marinos, o con abundantes vegetales, pueden entrar a los ríos (Cervigón et al., 1992). Forman cardúmenes de movimientos rápidos, aunque los peces mas grandes pueden ser solitarios. Se alimentan de pequeños peces, camarones, y otros invertebrados. Suelen hacer ruidos semejantes a gruñidos cuando son capturados (Carpenter, 2002).

Page 136: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

136

Según la información reportada para el análisis de esta especie se encontró que de las 123,82 t, en Barranquilla y Santa Marta fueron los municipios donde se realizaron la mayoría de los desembarcos (32,94% y 21,61%), seguidos por San Antero (17,23%), Cartagena (14,03%), Tolú (10,29%), Necoclí (9,32%), Turbo (5,09%), y Acandí, Riohacha, Juan de Acosta, Manaure, Tubará, Puerto Colombia y Uribia (14,63%); se determinó que las redes de enmalle fueron las más utilizadas con un 65,3%, seguidas por los chinchorros con un 15,9% y las líneas de mano con un 10,7%, otras artes como las nasas, las atarrayas y los boliches aportaron en conjunto el 8,1%. Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre los rangos de 18,5 y 113 cm de longitud total (LT) (n = 452); el 75,7% estuvo por debajo de la talla media de madurez (TMM) (60,1 cm LT) y el 24,3 % por encima, mientras que el 71,5% estuvo por debajo de la talla media de captura (TMC) (44,4 cm LT) y el 28,5 por encima (Fig. 79). Figura 79. Estructura de tallas de Caranx hippos. Caribe colombiano Se distinguen dos grupos de tallas, uno comprendido entre los 18,5 cm y los 45 cm LT y otro entre los 65 cm y los 100 cm LT Para explicar este comportamiento se plantean tres hipótesis: i. Esta distribución de tallas corresponde a dos especies que han sido confundidas durante el muestreo. ii. Hay selectividad diferente de acuerdo a las artes

Page 137: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

137

de pesca utilizados y a la profundidad en la que operan, como se pudo apreciar hay una distribución entre los reportes de artes de anzuelo y redes, las primeras podrían estar capturando organismos grandes y las segundas los pequeños. iii. La especie pude tener una distribución por tallas de acuerdo con el lugar. Madurez La relación Macho-Hembra para esta especie fue de 1:0,06. La mayoría de las hembras estaban maduras (61,5%), mientras que el porcentaje de machos maduros fue del 25,5%. La mayoría de los machos se encontraron en estado Inmaduro (73,1%), en cambio no hubo hembras reportadas en este estado. Para el estado En Maduración, no hubo machos reportados, mientras que solo un 7,7% de las hembras se encontró en este estado. Según CCI, se refiere a una sola especie (Caranx hippos). La información permitió separar la especie por lo que se recomienda al CEP incluir la especie como recurso pesquero. Es un recurso capturado principalmente por la pesca artesanal; la información permite establecer preliminarmente un recurso en pleno estado de aprovechamiento con una leve tendencia a la sobrepesca (aprox. 6%). La información permite recomendar una cuota global permisible de 215 t. Se recomiendan estudios biológicos pesqueros y estimación del esfuerzo pesquero, ya que es una especie de la que se sabe muy poco. Modelos de producción El modelo de Thompson y Bell muestran un rendimiento máximo sostenible en 467 t que fue el mismo al rendimiento máximo económico equivalente a $ 2.059 millones (Fig. 80). El modelo de producción excedente evaluado con la teoría bayesiana de 7 escenarios de la naturaleza probados con 300 años de simulación y con 100 salidas de biomasas y 100 de capturas mostraron un nivel de aprovechamiento al 10% de la biomasa de 243 t (Tabla 24, Fig. 81) este valor es casi la mitad del estimado con el modelo de Thompson y Bell, que determina una decisión difícil de evaluar. Bajo el tipo de comportamiento estudiado y teniendo en cuenta que el recurso este en el límite de los niveles máximos de aprovechamiento, es posible hablar de un nivel de 250 t como aprovechamiento deseable.

Page 138: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

138

Figura 80. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell para Caranx hippos, Caribe colombiano Tabla 24. Simulación de las poblaciones de jurel aleta amarilla del Caribe colombiano 7 escenarios de la naturaleza.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

$

Biom

asa

biomasa Rendimiento valor total $

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

171 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 85,2 126,2 138,8 145,3 149,2 152,0 153,9 135,794592

0,05 23,5 161,4 217,6 245,3 262,2 273,6 281,8 209,3498560,075 0,1 95,1 231,0 296,5 335,9 362,5 381,7 243,265968

0,1 0,0 6,6 170,5 294,6 367,1 415,8 450,9 243,6538780,125 0,0 0,0 45,5 233,3 352,0 430,4 486,8 221,155111

0,15 0,0 0,0 0,3 104,4 285,6 402,8 486,5 182,8059350,175 0,0 0,0 0,0 4,1 158,3 328,7 446,4 133,923776

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 17,3 199,1 362,5 82,7049037

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 34,9 226,6 37,36465220,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 48,4 6,92871244

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,01714141

Page 139: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

139

Figura 81. Modelo de producción excedente para Caranx hippos en el Caribe colombiano.

Recomendaciones De acuerdo con los modelos utilizados y teniendo en cuenta que los niveles de aprovechamiento esta en niveles peligrosos se recomienda una cuota de 250 t. Teniendo en cuenta que esta especie es de especial interés para la pesca artesanal y que de forma preliminar el modelo de producción excedente no muestra mayores posibilidades de capturas, se recomienda manejar y regular el esfuerzo de pesca y estimulando de manera moderada el uso de la misma. Es importante estimular estudios de dinámica poblacional que permitan conocer la estructura de la población, sus posibles migraciones, las épocas de reproducción y su potencial; así mismo es interesante elaborar un estudio que permita entender las características de su pesquería y el comportamiento social y económico de la misma.

0

50

100

150

200

250

300

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

capt

ura

espe

rada

tasa de producción

Jurel aleta amarilla. Caribe

Page 140: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

140

Jurel ojón Caranx latus (Agassiz, 1831) Es una especie pelágica, formadora de cardúmenes, usualmente encontrada en arrecifes costeros, alrededor de islas y mar adentro. Los juveniles se encuentran asociados a la costa y a playas arenosas, así como también a fondos fangosos. Pueden penetrar en aguas salobres y ascender por los ríos. Se alimenta de peces, camarones y de otros invertebrados (incluyendo terópodos) (Carpenter, 2002). La información reportada para el análisis de esta especie indica que Santa Marta (100,0%) fue el único municipio donde se desembarcó, y en cuanto a los artes de pesca empleados en la captura de esta especie, se encontró que líneas de mano fueron las más utilizadas con un 46,3%, las redes de enmalle 41,7% y los chinchorros 12,0%. La información reportada para el análisis de esta especie indica que de las 8,27 t desembarcadas, Santa Marta (83,2%) fue el municipio que más contribuyo al desembarco seguido por Cartagena (15,1%), y por Riohacha, Manaure y San Antero que en conjunto aportaron el 1,7%; en cuanto a los artes de pesca empleados en la captura de esta especie, se encontró que, las redes de enmalle (57,3%) y las líneas de mano (39,1%) fueron las más utilizadas, seguidas del chinchorro (6%) y palangre (1%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre los rangos de 14,5 y 88,8 cm de longitud total (LT) (n = 501); la talla del 72,9% de los individuos capturados estuvo por debajo de la talla media de captura (TMC) (36,8 cm LT), mientras que el 27,1% por encima (Fig. 82). Madurez La relación Macho–Hembra fue de 1:0,02. La mayoría de las hembras estaban maduras (71,4%), y solo el 1,3% de los machos estaba en este estado. El 31,5% de los machos y el 28,6% de las hembras estaban inmaduros. El 0,3% de los machos y ninguna hembra se encontraron En Maduración.

Page 141: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

141

Figura 82. Estructura de tallas de Caranx latus. Caribe colombiano Ojo gordo Selar crumenophthalmus (Bloch, 1793) El ojo gordo es una especie pelágico costera que tiende a formar cardúmenes compuestos por individuos pequeños y grandes; prefiere aguas costeras someras y puede pasar de zonas arrecifales hasta aguas turbias, en algunas ocasiones pueden descender hasta los 170 m de profundidad; se alimenta de invertebrados planctónicos o bentónicos que van desde foraminíferos hasta camarones (Fischer et al., 1995). Este pequeño pelágico es capturado principalmente por la flota artesanal, siendo muy importante su pesca en el golfo de Salamanca, donde se captura principalmente con línea de mano. Para el litoral se reportaron en el año 2007, 13,2 t desembarcadas la Bahía de Santa Marta y Bolívar. De acuerdo con la información reportada para el análisis de esta especie se encontró que los municipios donde se desembarcó fueron Santa Marta con el 81,9% del total de los desembarcos, Riohacha con 8,2%, Manaure con 6,1% y Barranquilla, Cartagena, Juan de

Page 142: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

142

Acosta y Tolú cuyo aporte consolidado fue del 3,8%; en cuanto a los artes de pesca empleados en la captura de esta especie, se encontró que las líneas de mano fueron las más utilizadas (83,9%), seguidas por los chinchorros (13,5%) y las redes de enmalle (2,6%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 13,0 y 40,0 cm LT, las tallas del 64,2% de los individuos capturados estuvieron por debajo de la TMC (25,6 cm LT), mientras que las de un 35,8% estuvieron por encima; con respecto a la TMM, las tallas del 83,2% de los individuos capturados estuvieron por debajo de los 26,7 cm LT (TMM) y las del 16,8% restante estuvieron por encima (Fig. 83).

Figura 83. Estructura de tallas de Selar crumenophthalmus. Caribe colombiano Madurez La relación Macho-Hembra se determinó en 1:0,18. El 85,4% de los machos se encontró en estado Inmaduro, mientras que el porcentaje de hembras fue de 9,2%. La mayoría de las hembras se encontraron maduras (66,8%), mientras que el porcentaje de machos fue de 10,5%. En maduración, el porcentaje de hembras fue de 24,0% y el de machos fue de 4,1%.

Page 143: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

143

Modelos de producción Con la información disponible y con base en el modelo de Thompson y Bell se estimó un rendimiento máximo sostenible de 34 t que coincide con el rendimiento máximo económico (Fig. 84) el valor estimado para este recurso fue de $148 millones. Figura 84. Curva de rendimiento máximo sostenible de Selar crumenophtalmus en el litoral Caribe Recomendación Este recurso parece estar en los niveles de máximo aprovechamiento y no se recomienda que se aumente el esfuerzo de pesca.

Familia Lutjanidae Para esta familia se reportaron 142,9 t desembarcadas en el litoral. Del género lutjanus (pargos) se registraron 80,9 t, donde el pargo rayado (Lutjanus synagris) tuvo un 31,0% de representatividad, el pargo ojo amarillo (L. vivanus) con 20,9%, el pargo rojo (L. purpureus) con 20,1% y el pargo palmero (L. analis) con 16,6%; mientras que

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

50

100

150

200

250

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 144: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

144

Rhomboplites aurorubens y Ocyurus chrysurus tuvieron 3,5% y 39,8% de representatividad en los desembarcos respectivamente). Pargo palmero Lutjanus analis (Cuvier, 1828) Este recurso se encuentra en la categoría de otros pargos, comúnmente encontrados sobre fondos arenosos con vegetación, en bahías y estuarios de manglar a lo largo de la costa, también se le puede encontrar alrededor de los arrecifes de coral. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y moluscos. Es una especie solitaria, rara vez vistos en grupos fuera de la temporada de desove, tiempo en el cual forman impresionantes agregaciones que puede durar varias semanas. Edad máxima de vida: 14 años. Comercializado fresco y congelado (Carpenter, 2002). Para el año 2009 se reportaron 11,5 t capturadas por la flota artesanal y 1,9 t por la industrial. Según lo reportado para el análisis de esta especie, los municipios de Manaure (35,8%), Riohacha (22,6%), Santa Marta (16,3%) y Cartagena (14,6%) fueron los que mayores desembarcos registraron en el litoral, mientras que Juan de Acosta, Turbo Necoclí y Uribia aportaron en conjunto el 10,7%. El chinchorro fue el arte de pesca más utilizado en su captura (82,6%), seguido no tan cerca por las líneas de mano (16,0%) y las redes de enmalle (1,4%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 15,0 y 69,5 cm LT (Fig. 85). El 76,4% de los individuos muestreados registraron una TMC inferior a la estimada (28,0 cm LT) y el 23,6% por encima (Fig. 85); la TMM registrada fue de 44,6 cm LT, por lo que el 91,0% de los individuos capturados presentó una talla inferior a esta, mientras que solo el 9,0% tuvo tallas superiores. Madurez Se encontró una relación de Macho-Hembra de 1:0,03. El 100% de las hembras y el 95,8% de los machos se encontraron en estado Inmaduro.

Page 145: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

145

Figura 85. Estructura de tallas de Lutjanus analis. Caribe colombiano. Pargo rayado o chino Lutjanus synagris (Linnaeus, 1758) Esta especie prefiere una gran variedad de tipos de fondo, pero sobre todo las zonas próximas a los arrecifes de coral y a fondos arenosos con vegetación, en general prefiere aguas trasparentes y limpias. Se le encuentra en aguas costeras poco profundas hasta 400 m. Se alimenta de peces, crustáceos, gusanos, gasterópodos y cefalópodos. A menudo forma grandes grupos, en especial durante la temporada de desove (Carpenter, 2002) Para el año 2009 se reportaron 25,1 t capturadas únicamente por la flota artesanal. Los datos analizados provienen de las capturas registradas principalmente de los desembarcos en Riohacha con 36,4%, Manaure con 27,6% y Cartagena con 11,7% y en menor medida Santa Marta con 8,1%, Barranquilla y Uribia cada con 3,2%, Juan de Acosta con 2,7%, San Antero con 2,3%, Tolú con 2,1% y Tubará 1,3%, y Necoclí y Puerto Colombia con menos del 1% cada uno.

Page 146: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

146

Las redes de enmalle (56,3%) y los palangres (29,0%) fueron los artes de pesca más usados en la captura de esta especie, mientras que las líneas de mano y los chinchorros registraron porcentajes de empleo de 12,2% y 2,2 % respectivamente. Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 13,2 a 46,8 cm LT, la TMC se estimó en 25,6 cm LT, resultando un 55,3 % por debajo de la TMC, y el 44,7% por encima (Fig. 86). La TMM se estimó en 29,3 cm LT, por lo que un 77,5% de los individuos registrados presentaron tallas por debajo de la TMM, mientras que sólo el 22,5% presentaron tallas por encima. Rodríguez y otros (1999) reportan un rango de tallas entre 6 y 47 cm LT, con una talla media de captura de 26,4 cm LT.

Figura 86. Estructura de tallas de Lutjanus synagris. Caribe colombiano Madurez La relación Macho-Hembra determinada fue de 1:0,007. En estado Inmaduro se registró al 95,5% de los machos y al 11,1% de las hembras. El porcentaje de hembras y machos

Page 147: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

147

maduros fue de 51,9% y 0,8% respectivamente. En Maduración se encontró al 29,6% de las hembras y al 2,5% de los machos. Modelos de producción La curva de captura de equilibrio de Thompson y Bell muestra que con el nivel de esfuerzo actual de la pesquería se obtiene un rendimiento máximo sostenible actual (RMS) de 32 t, cuyo valor estimado con este mismo modelo es de $248 millones de pesos (Fig. 87), encontrándose la pesquería plenamente explotada y tendiente a la sobrepesca. Figura 87. Curva de rendimiento máximo sostenible para pargo rayado Lutjanus synagris, Caribe colombiano Se utilizaron modelos de producción excedente aplicando la modelación de Bayes y la estrategia de simulación de 7 escenarios de la naturaleza los cuales fueron inicialmente evaluados mediante una simulación de 300 años con 100 diferentes posibilidades de biomasa y 100 posibilidades de capturas, los resultados muestran que los máximos valores obtenidos con una tasa de aprovechamiento al 10% de la biomasa es de 36,6 t que es la recomendación que se pude presentar para mantener esta población en estados saludables (Tabla 25, Fig. 88).

0

50

100

150

200

250

300

0

50

100

150

200

250

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

(ton

)

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 148: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

148

Tabla 25. Simulación de la población de pargo rayado del Caribe colombiano con 7 diferentes estados de la naturaleza.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

25,105626 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 12,6 19,0 21,0 21,9 22,5 22,9 23,1 20,4247285

0,05 3,3 24,0 32,8 37,1 39,6 41,2 42,3 31,46860340,075 0,0 13,8 34,6 44,8 50,7 54,6 57,4 36,5553184

0,1 0,0 1,0 25,1 44,3 55,4 62,7 67,8 36,62999020,125 0,0 0,0 6,4 34,6 53,0 64,9 73,3 33,1714603

0,15 0,0 0,0 0,1 14,9 42,6 60,7 73,3 27,35678660,175 0,0 0,0 0,0 0,7 22,8 49,1 67,2 19,9899497

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2,6 28,9 54,3 12,2567107

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,9 33,0 5,419606290,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,7 0,95360923

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00565191

05

10152025303540

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Capt

ura

espe

rada

Tasas de producción

Pargo chino.Caribe

Page 149: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

149

Figura 88. Resultados de la simulación de las pesquerías de pargo rayado para el Caribe colombiano. Recomendación Teniendo en cuenta que los modelos aplicados demuestran que el recurso está en niveles que han sobrepasado los puntos de referencia se sugiere que la cuota tenga como un techo máximo 32 t que es el valor obtenido con el modelo de Thompson y Bell y la modelación Bayesiana, además hay que anotar que las desembarcos registrados están en las 26 t. Es importante tener en cuenta que la talla media de captura estimada es menor a la talla media de madurez gonadal lo que indica que se está aprovechando parte del recurso que aún no ha madurado sexualmente, por lo cual es imperativo proponer las normas necesarias, como regulación del esfuerzo de pesca o vedas temporales, para que las capturas futuras no excedan los valores de RMS y REMS, poniendo en peligro la sostenibilidad biológica y pesquera del recurso. Pargo rojo Lutjanus purpureus (Poey, 1866) Esta especie tiene una amplia distribución pero prefiere zonas rocosas de talud, de los 30 hasta los 160 m de profundidad, comunes entre 70 y 120 m; los juveniles viven en aguas someras de fondos blandos y se ha detectado que pueden soportar aguas salobres; se alimenta de peces, crustáceos, cefalópodos, diversos invertebrados bentónicos y de organismos planctónicos (Cervigón, et al., 1992; Carpenter, 2002). Se reporta para el periodo de 2009, un total desembarcado de 16,3 t por la flota artesanal. Los desembarcos de esta especie se realizaron principalmente en Acandí (61,5%), así como en Juan de Acosta (20,5%), y Barranquilla (3,3%). De acuerdo con la información obtenida, el arte de pesca más utilizado para la extracción de este recurso fueron las líneas de mano (91,4%), y en menor medida las redes de enmalle (7,5%). Estructura de tallas

Page 150: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

150

La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 26,6 y 63,0 cm LT (Fig. 89). La TMC para esta especie se estimó en 44,9 cm LT y la TMM en 46,6 cm LT (n = 30), lo que resulta en que el 50% de las tallas de los individuos muestreados están por encima tanto de la TMC como de la TMM. La talla media reportada para la región que es de 60 cm LT (Fischer et al., 1995), que es un valor muy superior al reportado aquí (Fig. 89).

Figura 89. Estructura de tallas de Lutjanus purpureus. Caribe colombiano. Modelos de producción Al aplicar el modelo de Thompson y Bell se observó que la especie se encuentra en niveles de equilibrio que pueden fácilmente pasar a sobrepesca, el rendimiento máximo sostenible fue calculado en 199 t, el rendimiento máximo económico muestra un valor de $1.777 millones que es indudablemente uno de los recurso de mayor valor de los ya analizados (Fig. 90). Recomendación Teniendo en cuenta que las estimaciones sobre la dinámica del recurso, la cual muestra un sistema en altos niveles de sobreexplotación. Se propone una cuota de aprovechamiento de 88 t (40% del RMS) con un seguimiento estricto a los desembarcos, igualmente se debe establecer un ordenamiento de las pesquerías objeto de esta especie ya que por el alto valor económico que representa debe estar reglamentada

Page 151: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

151

como especie objeto, bajo esta directriz se sugiere empezar reglamentado tallas de captura como 42,5 cm LT.

Figura 90. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell para Lutjanus purpureus - Caribe colombiano. Es importante destacar que a pesar de que los modelos utilizados presentan una diferencia apreciable en sus estimados, los cálculos con la utilización de la teoría Bayesiana incorporan mayores eventos probabilísticos que permiten reducir de manera apreciable la incertidumbre de sus estimados, por lo que brinda mayor consistencia para la toma de decisiones.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 152: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

152

Pargos Los cálculos de biomasa aprovechable se hicieron para pargo chino o rayado y pargo rojo, que son los que cuentan con mayor información para los análisis. Existe una gran cantidad de especies de las cuales no se cuenta con información detallada, por lo que se agrupan en la categoría de pargos. Las identificaciones realizadas por la CCI arrojan especies como: pargo palmero o pargo cebal (Lutjanus analis), pargo dientón o pargo perro (L. jocu), pargo rubia (Ocyurus chrysurus), pargo mulato (L. griseus), pargo cunaro (Rhomboplites aurorubens), pargo ojo de gallo (L. mahogoni), pargo ojo amarillo (L. vivanus), pargo cacique (Pristipomoides aquilonaris), pargo orejita negra (L. boccanella), pargo pluma (Lachnolaimus maximus), Pargo conoro (Etelis oculatus), pargos (L. spp). De estas especies las de mayores porcentajes en los registros de desembarcos para 2009 están pargo rubia (51%), Pargo ojo amarillo (15%), pargo palmero (12%) y pargo pluma (7%). Modelos de producción Por la diversidad de especies y tallas no se determinó la utilización del modelo bioeconómico, se utilizó la estrategia de re-muestreo con la técnica de BOOTSTRAP y con la utilización de la teoría bayesiana. Para la utilización de re-muestreo se busco la estabilización de las variables de captura por unidad de esfuerzo, el coeficiente de capturabilidad, teniendo como puntos de partidas la variación de las biomasas y de capacidad de carga de la especie en el ecosistema; como resultado se determino un RMS de 139 t (Fig. 91). Con el fin de estudiar el comportamiento de las variables pesqueras desde el punto de vista de disminución del riesgo e incertidumbre se procedió a emplear los modelos de producción excedente con teoría bayesiana, para ello se plantearon 7 escenarios diferentes de la naturaleza, para esta determinación se hizo una simulación de 300 años de pesquerías y para cada año se interactuó con 100 respuestas de biomasa y 100

Page 153: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

153

respuestas de capturas; la evaluación dio como resultado una captura esperada al 10% de tasa de aprovechamiento de la biomasa de 308 t (Tabla 26, Fig. 92). Figura 91. Simulación de las pesquerías de los pargos del Caribe colombiano mediante la técnica de re-muestreo. Tabla 26. Resultados de la simulación de las pesquerías de pargos del Caribe colombiano con 7 escenarios del comportamiento de la naturaleza.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

211,417583 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 106,1 160,0 176,8 184,7 189,4 192,4 194,6 171,99975

0,05 27,8 202,1 276,6 312,2 333,1 346,8 356,5 265,0078080,075 0,2 116,1 291,5 377,1 427,0 459,9 483,1 307,839043

0,1 0,0 8,8 211,4 373,2 466,7 527,9 571,2 308,4669180,125 0,0 0,0 53,5 291,3 446,5 546,7 617,4 279,343771

0,15 0,0 0,0 0,6 125,1 358,6 511,1 617,3 230,3762970,175 0,0 0,0 0,0 6,3 192,2 413,8 566,1 168,338916

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 22,2 243,4 456,9 103,217164

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 41,7 277,8 45,64177020,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 56,1 8,03351417

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,04778241

Page 154: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

154

Figura 92. Simulación de las pesquerías de pargos del Caribe colombiano. Recomendaciones Con los modelos utilizados el grupo presenta dos posibilidades de administración presenta tres posibilidades de utilización de las cuotas de pesca, estas son el valor de 139, que es el valor encontrado como RMS, el valor de 132 t que es un escenario precautorio al 5% del RMS, y un valor de 125 t que es un escenario al 10% del RMS. Los anteriores como medias de ordenación precautorias, sin embargo hay que especificar que la teoría bayesiana estimó un total de 308 t.

Familia Mugilidae Lisa Mugil incilis (Hancock, 1830)

0

50

100

150

200

250

300

350

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Capt

ura

espe

rada

Tasa de aprovechamiento

pargos.Caribe

Page 155: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

155

Tiene una amplia distribución en la costa septentrional de Sur América en especial en las aguas estuarinas salobres o similares, pero definitivamente nunca en aguas oceánicas (Cervigón et al., 1992). Los datos reportados para estudiar esta especie provinieron de Acandí en 9,1%, San Antero 5,2%, y de Turbo 85,7%. En cuanto a las artes de pesca la atarraya representa el 12,2% y redes de enmalla en 87,8%. Modelos de producción El análisis predictivo de Thompson y Bell muestra que con el nivel de esfuerzo actual la pesquería puede soportar un rendimiento máximo sostenible de 106 t, valoradas en $349,8 millones (Fig. 93). Bajo este escenario se observa que las condiciones actuales se encuentran por debajo de los puntos de referencia tanto objetivo como límite (rendimiento máximo sostenible – RMS; y rendimiento económico máximo sostenible -REMS) respectivamente. No obstante su captura se debe relacionar con los otros recursos ya que las pesquerías de esta especie también forman parte de la realizada con arrastres cuyo objeto es el camarón de aguas someras.

Figura 93. Curva de rendimiento máximo sostenible para la lisa Mugil incilis – Caribe colombiano

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

50

100

150

200

250

300

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 156: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

156

Recomendación Se recomienda una cuota de captura de 106 t que bajo los actuales esquemas de aprovechamiento es aceptable con un nivel de capturas que pueden permitir la salud del recurso. La información evaluada corresponde a las capturas de la pesca artesanal, considerando la posibilidad de aumento del esfuerzo pesquero y la fisiología de la especie, es importante determinar las zonas de desove y crecimiento de alevinos y juveniles, a fin de proponer estrategias de manejo.

Familia Megalopidae Sábalo Megalops atlanticus (Valenciennes, 1847) Esta especie se distribuye en una amplia variedad de hábitats, desde lagos de agua dulce y ríos de aguas marinas en alta mar. En las zonas tropicales, los individuos jóvenes encuentran en hábitats de manglares, a menudo en aguas con bajos niveles de oxígeno disuelto, así como en aguas de salinidades variables y son capaces de sobrevivir a temperaturas de al menos 40°C, pero no soportan temperaturas de 10° a 12°C. Se alimentan de peces como sardinas, anchoas, y los pertenecientes a las familias mugilidae, centropomidae, cichlidae (sobre todo los que forman cardúmenes) y crustáceos como cangrejos (Carpenter, 2002). Los pescadores suelen detectar los cardúmenes de sábalo a través la observación de individuos en la superficie. Alcanzan la madurez sexual entre los 80 y 120 cm de LT. Es comercializado fresco o salado, y es muy apreciado en la pesca deportiva (Carpenter, 2002). Todos los datos utilizados en el análisis de esta especie provienen de los desembarcos realizados en Barranquilla, donde el 100% de los individuos fueron capturados con redes de enmalle.

Page 157: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

157

Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 76,0 a 159,5 cm LT, la TMC se estimó en 102,0 cm LT, resultando un 66,7% por debajo de la TMC, y el 33,3% por encima (Fig. 94).

Figura 94. Estructura de tallas de Megalops atlanticus. Caribe colombiano

Familia Centropomidae Róbalo Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) Habitan en casi todos los sistemas marinos costeros. Los juveniles se localizan en estuarios y lagunas en aguas salobres e hipersalinas. Los adultos se encuentran hasta los 20 m de profundidad. Se alimentan principalmente de peces y crustáceos (Cervigón, et al., 1992; Carpenter, 2002).

Page 158: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

158

En el año 2007 se reportaron 42,17 t desembarcadas, las capturas han presentando un descenso significativo desde 110,7 t reportadas para el año 1996 a la fecha (60%). San Antero fue el municipio que mas desembarcos registró de esta especie (52,4%), seguido por Cartagena (24,2%), y en menor proporción Turbo (9,4%), Barranquilla (7,5%), Acandí (5,6%), Necoclí (0,7%) y Santa Marta (0,2%). Las redes de enmalle fueron los artes de pesca más utilizados en la extracción de esta especie (90,6%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 26,3 y 114,5 cm LT, la TMC se estimó en 56,0 cm LT, (n = 414) que está por encima de la TMM estimada en 41,5 cm LT, este es un valor diferente a los suministrados por trabajos anteriores en 62,2 cm LT, (Gómez-Canchong et al., 2004; 2004a), (Fig. 95), que pueden estar indicando disminuciones en los valores poblacionales. El 68,6% de los individuos registrados presentaron tallas por debajo de la TMC, mientras que el 27,8% estuvo por debajo de la TMM. El alto nivel de capturas de tallas menores puede estar reflejando que la especie está siendo capturada en aguas someras ya que los registros disponibles en esta investigación muestran, como se comento anteriormente por una gran variedad de artes de pesca tradicionalmente de pesca artesanal.

Page 159: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

159

Figura 95. Estructura de tallas de Centropomus undecimalis. Caribe colombiano Madurez Se encontró una relación de Macho-Hembra de 1:0,12. Tanto hembras como machos registraron sus más altos porcentajes para el estado de Inmaduro (54,3% y 91,7% respectivamente). Para las hembras se determinó un porcentaje de 22,9% En Maduración, y para los machos fue de 5,3%. Solo el 3,0% de los machos y el 17,1% de las hembras estaban maduros. Modelos de producción La estructura del modelo de Thompson y Bell muestra un rendimiento máximo sostenible de 58 t y un rendimiento máximo económico de $431 millones; los niveles de producción actuales se encuentran por debajo de estos óptimos económicos y sostenibles, debe anotarse la importancia de hacer estudios dirigidos a las identificaciones en los diferentes artes de pesca, ya que aparecen otras categorías de robalo, pero se desconoce si equivalen a la misma especie, lo que no permite avanzar en los estudios (Fig. 96).

Figura 96. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell para Centropomus undecimalis Caribe colombiano.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0

100

200

300

400

500

600

700

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 160: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

160

Con el fin de evitar un colapso de esta pesquería por la información limitada en cuanto a los desembarcos reales, se sugiere un manejo de alternancia de áreas de aprovechamiento, las cuales podrían intercalarse. Así mismo se podrían establecer áreas de reserva que protejan etapas críticas y vulnerables del ciclo de vida de la especie. Para el róbalo la relación longitud peso es W= 0,0094L2, 9709, con un r2 de 0,9765 (n = 573 ejemplares). La prueba de t para el coeficiente b arrojo resultados que demuestran su igualdad estadística con el valor 3 (P > 0,05) por lo que es posible correr el modelo rendimiento por recluta. El coeficiente b estimado en el presente estudio es muy similar al reportado por el Instituto Nacional de la Pesca de México (2007; Doc. Ele) para el golfo de México de 3,0 para 1996 y de 2,97 para el año 1997. Este modelo muestra que efectivamente el recurso se encuentra bajo presión (Fig. 97). Al realizar un cambio teórico con el fin predecir resultados se aumentando el nivel de selectividad del arte en un 30% de manera que la talla mínima de captura fuera aproximadamente de 29 cm de LT.

Figura 97. Modelo de Bevert y Holt de Rendimiento relativo por recluta Centropomus undecimalis para el Caribe colombiano

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Rend

imin

eto

por

Recl

uta

Tasa de explotación

Y/R´ M 0,197

Y/R´ M 0,403

Y/R´ M 0,5418

Y/R´ M 0,889

Page 161: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

161

Se observa como el rendimiento aumenta teóricamente en un 8% sobre valores actuales (Fig 97). Esta modelación conjugada con una eventual disminución del esfuerzo, podría logar buenos resultados en periodos de 3 ó 4 años. Recomendación Se debe establecer una cuota de 58 t, pero es importante hacer un estudio de selectividad de artes de pesca con respecto a esta especie, utilizando diferentes ojos de malla, para evaluar un determinando comportamiento de las pesquerías objeto que incluyan a esta especie como fauna de acompañamiento. La vigilancia científica como monitoreo de las tallas medias de captura y las tallas medias de madurez sexual así como el índice de captura por unidad de esfuerzo y las medidas de protección, como el control de esfuerzo de pesca, deben ser de estricto cumplimiento, ya que por las características biológicas de la especies, un intenso aprovechamiento de los mismos pueden llegar a colocar en un estado crítico a sus poblaciones.

Familia Trichiuridae Sable Trichiurus lepturus (Linnaeus, 1758) Es una especie bentopelágica, ocasionalmente encontrada en la plataforma continental hasta 100m de profundidad, pero prefiere las aguas costeras poco profundas sobre fondos fangosos, a veces en la superficie durante la noche. Los juveniles e inmaduros se alimentan de crustáceos y peces pequeños, y los adultos sólo de peces. Esta especie madura en alrededor de los 2 años. Los huevos son pelágicos. Frecuentemente capturados con redes de arrastre de fondo y artes de playa, así como con trasmallos, redes de cerco y líneas de mano. Es comercializado fresco, congelado y salado (Carpenter, 2002). Santa Marta fue el municipio donde se presentó el mayor porcentaje de desembarco (79,1%), seguido no tan cerca por Turbo (16,7%), Barranquilla (3,1%) y Tubará (1,1%).

Page 162: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

162

Los chinchorros fueron los artes de pesca más utilizados en la extracción de esta especie (46,4%), así como las líneas de mano (29,7%) y las redes de enmalle (7,1%). Estructura de Tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 48,0 y 132,5 cm LT, la TMC se calculó en 84,6 cm LT (n =616), indicando que un 63,3% de las tallas registradas estuvieron por debajo de esta (Fig. 98); la TMM estimada fue de 82,4 cm LT, por lo que el 58,1% de los individuos capturados registró tallas inferiores a esta, por lo que se sigue demostrando que este recurso se encuentra en los límites de su captura, y que implica que deben tomarse medidas de manejo para que esta situación no afecte el potencial sexual de la especie. Madurez La relación Macho-Hembra determinada fue de 1:0,01. El 99,2% de los machos se encontró en estado Inmaduro, mientras que el 60,0% de las hembras y el 0,6% de los machos estaban maduros. En Maduración se registraron el 40,0% de las hembras y el 0,3% de los machos. Figura 98. Estructura de tallas de Trichiurus lepturus. Caribe colombiano. Modelos de producción

Page 163: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

163

El modelo bioeconómico de Thompson y Bell muestra un recurso no sobre explotado con un nivel de rendimiento máximo sostenible de 162 t que corresponde a un valor de $330 millones (Fig. 99).

Figura 99. Modelo bioeconómico de Trichiurus lepturus - Caribe colombiano. Las capturas de este recurso no representan una actividad importante, ya que en muchas ocasiones se consideran como pesquería de desecho de la pesca con palangre, pero que se considera de alguna importancia en la pesca con chinchorro, por lo que se anotan capturas para el año 2000 de 12.137 t en La Guajira y 8.239,09 kilos en el departamento del Magdalena (Gómez-Canchong, Manjarres, Duarte, & Altamar, 2004). Durante la revisión de los datos trabajados en los dos años más recientes (Barreto & Borda, 2008) 2007 y 2008 se muestra un decaimiento del comportamiento de esta pesquería lo que obliga a realizar un seguimiento profundo de su situación y de profundizar en los temas de su biología ecología y pesquerías. Recomendación

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$

biomasa Rendimiento valor total $

Page 164: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

164

Se sugiere un valor de 40 t (25% del RMS) como cuota de pesca, además realizar una evaluación de las condiciones de aprovechamiento de las redes de enmalle que son las que reportan las mayores incidencias.

Familia Scombridae Para esta familia se reportaron 417,35 t desembarcadas en el litoral. Del género Scomberomorus (sierras y carites) se registraron 91,09 t, donde la sierra común (Scomberomorus cavalla) y la sierra carite (S. regalis) fueron las especies más representativas (52,5% y 47,4% respectivamente). El género Thunnus con 326,27 t desembarcadas, tuvo al albacora (Thunnus alalunga) como su mayor representante en los desembarcos con 92,8%. Sierra común Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) Esta es una especie de hábitos pelágicos, aunque prefiere estar cerca de la costa, no forma grandes cardúmenes y en ocasiones se le ve solitario, sus preferencias alimenticias están sobre pequeños y medianos pelágicos (Cervigón, et al., 1992) y (Gómez-Canchong, Manjarres, Duarte, & Altamar, 2004). En el año 2009 se reportaron 342,8 t capturadas únicamente por la flota artesanal. Los municipios donde se presentaron desembarcos de esta especie fueron Santa Marta (27,3%), Tolú (19,1%) y Acandí (14,5%), seguidos por el grupo conformado por Barranquilla, Cartagena, Juan de Acosta, Manaure, Necoclí, Puerto Colombia, Riohacha, San Antero y Tolú (39,1%); en cuanto a los artes de pesca empleados en la captura de esta especie, se determinó que las redes de enmalle fueron las más utilizadas (71,8%), seguidas por las líneas de mano (23%) y los chinchorros (3,8%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 26,1 y 123 cm LT (Fig. 100). Las tallas del 66,4% de los individuos muestreados estuvo por debajo de la TMC (53,2 cm LT), mientras que un 33,6% estuvo por encima (Fig. 100); con respecto a la

Page 165: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

165

TMM de esta especie (53,2 cm LT), se determinó que un 50,3% de los individuos medidos estuvo por debajo de esta, y el 49,7% restante estuvo por encima.

Figura 100. Estructura de tallas de Scomberomorus cavalla. Caribe colombiano Madurez La relación Macho-Hembra para esta especie fue de 1:0,04. Tanto hembras como machos registraron los mayores porcentajes para el estado de Inmaduro (88,2% y 75,0% respectivamente). El 25% de los machos y el 8,6% de las hembras se encontraron En Maduración. Ningún macho y el 3,0% de las hembras estaban maduros. Sierra carite Scomberomorus regalis (Bloch, 1793)

Page 166: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

166

Se le encuentra comúnmente en los arrecifes, generalmente solitaria o haciendo parte de pequeños grupos. Se alimenta principalmente de pequeños peces, especialmente sardinas, anchoas y pejerreyes. Su carne es muy apreciada por lo que se comercializa principalmente fresca (Carpenter, 2002). Se reportaron 56,8 t de Sierra carite desembarcado por la flota artesanal en el litoral Caribe. Necoclí fue el municipio donde se registraron los mayores desembarcos de esta especie con 52,4%, seguido por Barranquilla con 19,5%, Cartagena con 14,3%, y el conjunto formado por Santa Marta, Acandí, Juan de Acosta, Riohacha, Turbo, Uribia, San Antero, Puerto Colombia, Manaure, Tolú y Tubará con 13,8%; las redes de enmalle fueron los artes de pesca mayormente empleados en la captura de esta especie (90,8%), seguidos por las líneas de mano (7,3%) y los chinchorros (1,8%). Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 25,4 y 87 cm LT (Fig. 101). La talla media de captura (TMC) estimada fue de 56,3 cm LT, donde el 66,5% de los desembarcos estuvo por debajo y el 33,5% por encima (Fig. 103); mientras que un 58,1% estuvo por debajo de la talla media de madurez (TMM) (54,6 cm LT) y el 41,9 % por encima.

Page 167: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

167

Figura 101. Estructura de tallas de Scomberomorus regalis. Caribe colombiano Es un recurso del que poco se sabe en el país por lo cual se recomiendan hacer todos los estudios pertinentes con la ayuda de la academia y los institutos de investigación. Madurez Se determinó una relación Macho-Hembra de 1:0,38. El 63,8% de los machos y el 24,1% de las hembras estaban inmaduros. Las hembras maduras representaron un porcentaje de 38,6%, mientras que los machos uno de 18,1%. En Maduración se registró el 37,3% de hembras y el 16,3% de machos. Modelos de producción Las estimaciones por medio del modelo de Thompson y Bell muestran que con el nivel de esfuerzo actual de la pesquería se obtiene, para la sierra un rendimiento de 172 t, valoradas en $ 1.475 millones de pesos (Fig. 102). Figura 102. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell para Scomberomorus cavalla - Caribe colombiano.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$ 000

.000

biomasa Rendimiento valor total $

Page 168: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

168

Para la sierra carite el RMS tiene un valor de 149 t que equivale a un RME de $1.122 millones (Fig. 103). Debido a que mucha de la información histórica se ha venido trabajando como sierra; se puede vislumbrar que el RMS para las dos especies puede ser estimado en 321 t.

Figura 103. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell para Scomberomorus regalis – Caribe Colombiano Los desembarcos reportados para el año de 2009 fueron de 171 t para la sierra y 111 t para la sierra carite; para ambas especies las capturas fueron inferiores al RMS, sin embargo hay una diferencia ostensible en la predicción del modelo y es que mientras que para la sierra los niveles de aprovechamiento esta ajustados al nivel de máximo aprovechamiento, para la sierra carite es notorio que ya se paso a niveles de sobreexplotación. El modelo de producción excedente, trabajado con teoría bayesiana, la cual fue formulada para ambas especies ya que los registros históricos no permiten disponer de una clara separación entre sierra común y sierra carite, pero que bajo el concepto teórico se simular 7 escenarios diferentes, y teniendo como un nivel de la reducción de la incertidumbre simular 300 años de pesquerías y con respuestas para cada año de 100 salidas del comportamiento de la biomasa y 100 de las capturas permitieron estimar que las captura esperada al 10% de la tasa de aprovechamiento es de 332 t (Tabla 27, Fig.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Biom

asa

$000

.000

Sierra carite.Caribe

valor total $ Rendimiento biomasa

Page 169: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

169

104), que es un valor muy parecido a las estimaciones conjuntas de sierra común y carite establecido en los modelos de tipo bioeconómico. Tabla 27. Proyección virtual del ejercicio de 7 escenarios de la naturaleza para sierras del Caribe Colombiano.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

228,028822 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 114,8 172,5 190,6 199,2 204,2 207,5 209,8 185,528315

0,05 31,7 217,9 298,3 336,6 359,2 374,0 384,5 286,0158550,075 0,2 125,9 314,3 406,7 460,5 495,9 521,0 332,082834

0,1 0,0 10,1 228,0 402,4 503,3 569,3 616,0 332,7417090,125 0,0 0,0 58,6 314,1 481,5 589,6 665,7 301,368102

0,15 0,0 0,0 0,7 135,4 386,7 551,1 665,7 248,5131490,175 0,0 0,0 0,0 7,1 207,4 446,3 610,5 181,593761

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 24,4 262,5 492,8 111,374622

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 45,4 299,6 49,29309110,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 61,0 8,74025964

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,05635742

050

100150200250300350400

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Capt

ura

espe

rada

Tasas de producción

Sierra común.Caribe

Page 170: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

170

Figura 104. Modelo de producción excedente para sierra común Scomberomorus cavalla Caribe colombiano. Estos valores calculados son un poco inferiores a los estimados para los años anteriores que había sido de 462 para el modelo de Thompson y Bell y 647 para el de Schaeffer Gordon; una posible explicación de estas diferencias se puede deber primero a que los modelos bioeconómicos son evaluados con las frecuencias de tallas de cada año y esto puede influir en las determinaciones de los RMS y de otra parte que los modelos de producción excedente ejecutados para los años anteriores son la respuesta de un solo ejercicio y con la información disponible de captura, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo, para el empleo de la teoría bayesiana las variaciones estadísticas son mucho más ricas y permiten reducir de manera sensible la incertidumbre. Recomendación Teniendo en cuenta que los modelos empleados vislumbran nivele altos de esfuerzo Se recomienda una cuota de aprovechamiento de las dos especies de 318 t, pero con la clara especificación que es muy importante ejercer un estudio más detallado del comportamiento de las dos especies en particular de la sierra carite ya que el resultado de modelo de Thompson y Bell muestran signos de sobreexplotación. Por los argumentos expuestos la medida de ordenación debe estar encaminada a no aumentar el esfuerzo de pesca a los actualmente establecidos; igualmente como estos recursos son capturados por varias artes y métodos de pesca es muy importante hacer revisiones permanentes sobre la selectividad de las artes por ejemplo los ojos de malla de las redes que los capturan. Es posible que la sierra común por tener una distribución geográfica más amplia que la sierra carite (Collette & Nauen, 1983), puede tener mejores posibilidades de soportar las pesquerías que le hayan permitido mantener un stock que ha respondido de mejor manera a los sistemas pesqueros del Caribe colombiano.

Familia Serranidae

Meros

Page 171: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

171

Son varias las especies que conforman este grupo, dentro de las identificadas se encuentran el mero rojo (Epinephelus morio), el mero guasa (E. itajara), el mero gallina (E. lineatus), el mero cabrilla (E. adscensions), el mero aleta amarilla (E. flabiolimbatus) y otros meros en general (E. spp). Modelos de producción Debido a las dificultadas que se han presentado con la recopilación de las tallas de estos recursos, se ha dificultado de manera especial el desarrollo de molos bioeconómicos del tipo Thompson y Bell, por lo que se tiene solamente información del grupo de meros en captura, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo que ha permitido desarrollar modelos de producción excedente con dos estrategias la primera es un re-muestro de tipo BOOTSTRAP y la segunda utilizando la teoría bayesiana. Para el empleo de re-muestreo se realizaron 100 pruebas diferentes hasta encontrar el nivel de estabilización entre las variables de captura por unidad de esfuerzo (la observada, la predicción y la original), con estas variables estables (Fig. 105), se calculo un nivel de rendimiento máximo sostenible de 44 t.

Figura 105. Estabilización de las variables de captura por unidad de esfuerzo para el recurso de meros del Caribe colombiano. De otra parte y con lo dispuesto en la teoría bayesiana, se modelo las pesquerías con 7 escenarios de la naturaleza, para ello se hizo un ejercicio con una simulación de 300 años de pesquerías y para cada años se estimo el comportamiento de las biomasas con

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 172: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

172

100 diferentes salidas, de la misma manera se esquematizo con 100 salidas de capturas, de tal manera que la respuesta mejor evaluada, teniendo en cuenta una tasas de aprovechamiento del 10% de la biomasa total fue de 65 t, que es superior a la encontrada en el modelo anterior (Tabla 28, Fig. 106). Tabla 26. Simulación de las pesquerías de mero con 7 escenarios de la naturaleza para el Caribe colombiano.

Figura 106. Respuesta de la simulación de las pesquerías de meros para el Caribe colombiano.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

44,9232207 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 22,5 34,0 37,6 39,3 40,2 40,9 41,3 36,5465257

0,05 5,8 42,9 58,8 66,3 70,8 73,7 75,8 56,29937060,075 0,0 24,6 61,9 80,1 90,7 97,7 102,7 65,4078281

0,1 0,0 1,8 44,9 79,3 99,2 112,2 121,4 65,54290550,125 0,0 0,0 11,3 61,9 94,9 116,2 131,2 59,3520429

0,15 0,0 0,0 0,1 26,6 76,2 108,6 131,2 48,94935530,175 0,0 0,0 0,0 1,3 40,8 87,9 120,3 35,7678645

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 51,7 97,1 21,9290607

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,8 59,0 9,693936280,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 11,9 1,70194336

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,00984662

0

10

20

30

40

50

60

70

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Capt

ura

espe

rada

Tasas de producción

meros. Caribe

Page 173: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

173

Recomendación Teniendo en cuenta las condiciones mundiales de este recurso y ante los resultados obtenidos se recomienda que la cuota establecida sea la del modelo producción excedente optimizado con boostrap que no supere las 44 t. Cherna Mycteroperca bonaci (Poey, 1890) Son frecuentes en fondos rocosos y en los arrecifes de coral en profundidades de 10 a 100 m, pero en el este del Golfo de México generalmente se encuentran más de 30 m. Los juveniles se encuentran en zonas de manglares. Los adultos se alimentan principalmente de peces. Son hermafroditas protogonos, las hembras maduran entre los 50 y 100 cm, mientras que los machos de 96 a 116 cm (Carpenter, 2002). Modelos de producción Tal y como se comento con los meros conseguir tallas de este recurso que puedan alimentar un modelo bioeconómico es muy difícil; motivo por el cual para calcular los niveles de aprovechamiento recomendables, se utilizó el re-muestreo de BOOTSTRAP y la teoría bayesiana. Para el primero después de haber proyectado 100 diferentes respuesta para buscar la estabilidad de la captura por unidad de esfuerzo (observado, predicción y original) que permitan determinar parámetros del modelo de producción en especial el coeficiente de capturabilidad (Fig. 107) la estimación del RMS fue de 48 t.

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 174: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

174

Figura 107. Simulación del modelo de producción excedente con re-muestreo de Bootstrap para chernas del Caribe colombiano. Para el uso de la teoría bayesiana se utilizó 7 diferentes escenarios de la naturaleza, cuyos datos fueron utilizados de una simulación virtual de 300 años de pesquerías; para cada año se efectuó una variación 100 respuestas de biomasa y 100 respuestas de captura (Tabla 29, Fig. 108), como respuesta final y bajo el criterio de 10% de la tasas de aprovechamiento de la biomasa dio como captura esperada un valor de 55 t, que supera a la estimada en el modelo anterior. Tabla 29. Simulación de las pesquerías de chernas del Caribe colombiano con 7 escenarios diferentes de la naturaleza

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

38,3276324 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 5,4 36,6 50,1 56,6 60,4 62,9 64,6 48,081076

0,1 0,0 1,7 38,3 67,6 84,6 95,7 103,5 55,92956630,15 0,0 0,0 0,1 22,8 65,0 92,6 111,9 41,7718929

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 4,1 44,1 82,8 18,72169520,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,3 1,471527

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,5939E-070,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9092E-16

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0209E-26

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,8085E-380,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2616E-51

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,9532E-66

Page 175: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

175

Figura 108. Simulación de las pesquerías de chernas del Caribe colombiano.

Recomendación Teniendo en cuenta las condiciones regionales de este recurso y ante los resultados obtenidos, se recomienda que la cuota establecida sea la del modelo producción excedente optimizado con boostrap que no supere las 48 t.

Familia Coryphaenidae Dorado Coryphaena hyppurus (Linaeus, 1758) Es una especie epipelágica, habita en aguas abiertas, pero también suelen acercarse a la costa, así como a embarcaciones; forman pequeñas concentraciones debajo de objetos flotantes. Se alimentan principalmente de peces, y también de crustáceos y calamares. Capturados usualmente con palangres atuneros, y de vez en cuando con redes de cerco (Carpenter, 2002). El trabajo con esta especie es bastante complicado ya que al ser de marcadas migraciones y por lo mismo el difícil sistema de toma de datos de tallas, solamente se ha podido trabajar re-muestreo de Bootstrap y modelos de producción excedente con teoría bayesiana.

-10

0

10

20

30

40

50

60

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

capt

uras

esp

erad

as

Tasa de aprovechamiento

chernas. Caribe

Page 176: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

176

Se busca con el re-muestreo estabilizar los datos obtenidos de captura, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo (observado, proyectado y original (Fig. 109) el sistema pretende igualmente estimar valores razonables de factor de capturabilidad, con esta información se estimó un RMS de 62 t. Para desarrollar la teoría bayesiana en el modelo de producción excedente, se diseñó una proyección de 300 años de simulación de pesquerías y para cada uno de ellos se probó el comportamiento de 100 diferentes respuesta de biomasa y 100 respuestas de capturas; con esta estructura se estimo un captura esperada de 160 t, disponibles con el 10% de tasa de captura de la biomasa regulada (Tabla 30, Fig. 109). Recomendaciones Para este tipo de recursos que tiene un potencial aprovechable y de cuyo nivel de conocimiento no es muy claro para Colombia, es fundamental montar las estrategias de evaluación de la dinámica poblacional. De igual manera y como una alternativa de manejo se recomienda continuar con la cuota propuesta el año anterior de 120 t, en consideración a los resultados de la modelación aplicada y a que es un recurso que tiene un aprovechamiento muy bajo en la zona. Tabla 30. Simulación de la pesquería del dorado del Caribe Colombiano con 7 escenarios diferentes de la naturaleza.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

99 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 11,1 95,7 136,3 157,4 170,2 178,8 185,1 133,518689

0,1 0,0 3,3 98,6 181,3 233,0 267,7 292,8 153,8112930,15 0,0 0,0 0,2 56,7 170,4 251,2 309,5 112,578114

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 8,1 113,0 218,9 48,56435490,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 22,7 3,25875949

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9767E-060,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0914E-15

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,17E-25

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1734E-360,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,7287E-49

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,7071E-64

Page 177: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

177

Figura 109. Simulación de las pesquerías de dorado en el Caribe colombiano.

Crustáceos

Familia Palinuridae

Langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1817) Es una especie que prefiere las aguas poco profundas, aunque puede ocurrir hasta unos 90 m, tal vez aún más profundo. Suelen ser encontradas entre rocas, en los arrecifes, en los lechos de pastos marinos, o en

-200

20406080

100120140160180

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Capt

ura

espe

rada

Tasa de aprovechamiento

Dorado.Caribe

Page 178: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

178

cualquier hábitat que pueda proporcionarles refugio. Es una especie gregaria y migratoria. Las hembras se mueven hacia aguas más profundas para desovar (Carpenter, 2002). Modelos de producción Al aplicar el modelo de Thompson y Bell se observa que el recurso ya ha sobrepasado los niveles de RMS, en especial hay que tener en cuenta que los registros de información para La Guajira son deficientes, unido a la situación del recurso, la cual está pasando por uno de sus peores momentos, apenas se detecta un rendimiento máximo sostenible de 2,1 t el cual ya ha sido sobrepasado (Barreto & Borda, 2008). Sin embargo se estudio el comportamiento de toda la información del litoral del Caribe y se estimo un valor de RMS de 57 t, aunque la situación actual muestra que ya se sobrepaso este nivel y está en los eventos de sobre-explotación (Fig. 110). Se evaluó con la teoría bayesiana el comportamiento de las poblaciones de langosta espinosa, para lo cual se utilizó la estrategia de simular 7 eventos diferentes de la naturaleza, para lo cual se proyectó 300 años de actividad y 100 diferentes respuestas del comportamiento de la biomasa y 100 diferentes respuesta de las capturas, de esta manera se pudo estimar que el nivel de captura adecuada al 10% de la tasas de aprovechamiento de la biomasa es de 56 t (Tabla 31, Fig. 111) La información utilizada para alimentar los dos modelos que fueron empleados para el presente análisis tuvieron dos fuentes diferentes, la primera estuvo direccionada por los registros de tallas que fueron evaluados en los años 2008 y 2009; de otra parte la información para el modelo de producción excedente fue determinada por los registros de captura, esfuerzo y cálculos de captura por unidad de esfuerzo que se hicieron con los registros que el INCODER ha recopilado de entidades como el INPA y el ICA.

Page 179: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

179

Figura 110. Curva de rendimiento máximo sostenible para la langosta espinosa Panulirus argus, Caribe colombiano La respuesta al comportamiento de los modelos utilizados son bastante parecidas por lo que el riesgo de incertidumbre en los resultados es menor y presenta una consistencia con los valores recomendados, de esta manera los indicativos sobre la realidad de las poblaciones de la langosta espinosa nos hace presumir que el esfuerzo ejercido sobre el recurso por los diferentes artes y métodos de pesca utilizados están afectando de forma directa la estabilidad de las poblaciones. Se hace especial énfasis en las pesquerías de La Guajira en donde los registros de tallas y los análisis de los datos de esta región muestran la difícil situación por la que atraviesa éste recurso.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Valo

r $ 0

0000

0

Biom

asa

biomasa Rendimiento valor total $

Page 180: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

180

-10

0

10

20

30

40

50

60

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Capt

ura

espe

rada

Tasas de aprovechamiento

langosta espinosa. Caribe

Tabla 31. Simulación de las pesquerías de langosta espinosa para el litoral del Caribe colombiano, con 7 escenarios de la naturaleza.

Figura 111. Resultado de la simulación de las pesquerías de langosta espinosa para el litoral de Caribe colombiano.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

37 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 4,7 35,5 49,8 57,0 61,2 64,0 66,0 48,3186353

0,1 0,0 1,4 36,9 66,7 84,7 96,7 105,2 55,95073020,15 0,0 0,0 0,1 22,0 63,4 92,0 112,5 41,4156006

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 3,3 42,8 81,2 18,18228130,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,3 1,33764244

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0058E-060,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7504E-16

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1843E-26

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,8706E-380,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1243E-50

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6885E-65

Page 181: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

181

Recomendaciones El aprovechamiento pesquero de esta especie se hace a través de refugios denominados casitas cubanas ejercida por la comunidad indígena de los Wayuu. Se debe regular el uso de estos refugios artificiales los cuales son acumuladores de biomasa (juveniles). Se deben realizar campañas educativas a las comunidades indígenas con miras a establecer un sistema de manejo participativo, en donde las medidas de manejo aplicadas sean tomadas de común acuerdo. Bajo las altísimas tasas de aprovechamiento pesquero es necesario emplear una estrategia de control de tallas dirigida a los comerciantes con el fin de evitar la sobrepesca de juveniles, con la información analizada no se propone ninguna cuota para la guajira y un valor precautorio que no supera las 30 t para el resto de la costa Caribe. Se debe regular la comercialización de ejemplares muy pequeños, haciendo cumplir la talla mínima reglamentaria y realizar los decomisos, en especial a los tamaños comerciales denominados “baby” y “superbaby” (hoteles, restaurantes, comercializadoras, etc). De otra parte hay que hacer un censo de los refugios instalados (casitas cubanas) para que se determine no solo el nivel de construcción de los mismos sino que se determine que no deben construirse más; se recomienda que con el censo se empiece una campaña de disminución de estas construcciones. Es importante mencionar que la información provista por la CCI es muy deficiente y no permitió ajustar los modelos para optimizar los resultados, por lo cual se recomienda hacer un esfuerzo adicional para mejorar la información de este importante recurso pesquero que contribuya a optimizar la utilización de los modelos utilizados para sus análisis. Se recomienda que la cuota para aprovechamiento de este recurso no supere las 56 toneladas para el litoral Caribe. Langosta Espinosa Panulirus argus - Archipiélago El presente trabajo tiene como objetivo reevaluar el recurso langosta, pronosticar la pesquería y establecer los puntos de referencia biológicos para garantizar la conservación del stock de langosta en el archipiélago de San Andrés y Providencia. A partir de la evaluación realizada por Barreto et al., (2005), Borda y Cruz (2006) y Cruz et al., (2007), para el presente trabajo se utilizó la misma base de datos reportada por Borda y Cruz (2006) y Cruz et al., (2007), 2005, 2006, 2007 y 2008 de la empresa Antillana.

Page 182: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

182

Para convertir los datos de la cola congelada en langosta entera viva se multiplicó la cantidad procesada (Kg) por el factor 3,3 (rendimiento del descole industrial por el índice de insumo industrial) propuesto por Cruz (2002). Se utilizaron los datos de las exportaciones (cola congelada), de las plantas industriales de Antillana S. A. y King Crab Sea Food (1994-2008), para obtener las equivalencias entre la talla industrial de la cola o abdomen en onzas (5/9, 6/7, 7/8, 8/9, 9/10, 10/12, 12/14, 14/16, 16/20, 20/UP) y la biológica (Lc, mm), se emplearon las ecuaciones sugeridas por Cruz (2002) Modelos de producción El modelo de producción excedente Gordon Schaefer muestra un rendimiento máximo sostenible de 240 t al 5% de aprovechamiento de la biomasa, el cual es superior en un 7% a lo establecido con el modelo de Thompson y Bell (Tabla 32, Figs. 112 y 113). Esto puede estar relacionado con el hecho de que los modelos de producción excedente disponen de una amplia información histórica, en este caso 24 años, la cual involucra algunos sesgos en la estimación de los datos de esfuerzo históricos; de otra parte, este tipo de modelos estiman el comportamiento histórico con máximas abundancias uniformes. Ambos sistemas de análisis muestran un recurso en fase de plena explotación con tendencia a la sobrepesca, ya que, al reducir el esfuerzo de pesca en un 30% se obtendrían los valores máximos de aprovechamiento. Se debe anotar que esta tendencia a la sobrepesca podría tener consecuencias graves para el equilibrio ecológico de la región. Tabla 32. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura196 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 25,7 184,2 247,2 280,5 301,3 315,6 326,1 240,093

0,1 0,0 10,0 196,1 333,0 418,4 476,8 519,3 279,0820,15 0,0 0,0 2,7 123,7 320,6 456,1 555,5 208,377

0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 20,9 224,2 405,6 92,9760,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 56,9 8,277

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0000,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 183: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

183

Figura 112. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Figura 113. Curva de rendimiento máximo sostenible de Panulirus argus para el Archipiélago con el modelo de Thompson y Bell (RMS = 222 t).

-50

0

50

100

150

200

250

300

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

05001000150020002500300035004000450050005500

0

150

300

450

600

750

900

1050

1200

1350

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3

$ 00

0,00

0

Capt

ura

-Bi

omas

a (

tn)

Factor F (x)

Page 184: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

184

Recomendación Con los resultados obtenidos de la modelación empleada, así como los otros aspectos mencionados, se recomienda una cuota de captura que no supere las 240 t de cola. Para recuperar la población de langosta en el Caribe colombiano, es imperativo: • Reforzar el cumplimiento de la veda a fin de garantizar la protección al primer ciclo

de desove, controlar la talla mínima legal (140 mm Lct ó 82 mm Lc), y la no captura de hembras ovígeras y con masa espermatófora.

• Revisar con las autoridades pesqueras de Honduras y Nicaragua la opción de establecer una veda de 4 meses (entre junio y septiembre), para proteger el reclutamiento y el principal período reproductivo de la especie.

• Establecer una talla máxima de captura de 237 mm Lct (141 mm, Lc) para proteger las langostas con un mayor potencial reproductor.

• No permitir la pesca de la langosta a una profundidad mayor a los 30 m Se deberá mantener la evaluación periódica del stock y los efectos de las medidas recomendadas, los resultados del análisis del stock, su nivel de explotación y las medidas de reglamentación propuestas deben ser discutidos y aprobados de manera concertada con los usuarios del recurso.

Familia Penaeidae

Camarón rosado Farfantepenaeus notialis (Latreille, 1817) Esta especie se localiza entre los 3 y los 365 m, pero son más abundantes entre los 45 y los 65 m de profundidad. Los juveniles son estuarinos y prefieren los fondos de lodo cubiertos con vegetación, mientras que los adultos son marinos y prefieren los sustratos de mezcla con lodo y arena. Las hembras alcanzan una longitud total de 191 mm y los machos de 150mm (FAO, 1980)

Page 185: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

185

Estructura de tallas La distribución de frecuencia de tallas estuvo comprendida entre 15,0 y 19,9 cm LT (Fig. 114). El 70,7% de los individuos muestreados registraron una TMC inferior a la estimada (17,5 cm LT) y el 29,3% por encima (Fig. 114). Figura 114. Estructura de tallas de Farfantepenaeus brasiliensis. Caribe colombiano Modelos de producción Mediante el modelo de producción de Thompson y Bell se evaluó el rendimiento máximo sostenible de 1.016 t. El modelo muestra un recurso sobreexplotado (Fig. 115) con una pesquería que parece entrar en una etapa de colapso (Correa y Egurrola, 2006). Aplicando el modelo de producción excedente y utilizando la teoría bayesiana para todas las especies de camarones de aguas someras del Caribe colombiano para lo cual se utilizó la estrategia de diseñar 7 formas de comportamiento de la naturaleza, igualmente se programó un ejercicio con 300 años de simulación de pesquerías, para cada uno de estos años se estimó 100 respuestas de biomasa y 100 respuestas de capturas (Tabla 33).

Page 186: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

186

Figura 115. Modelo bioeconómico de Thompson y Bell - Farfantopenaeus notialis - Caribe colombiano Tabla 33. Simulación virtual de las pesquerías con 7 escenarios de la naturaleza para el camarón de aguas someras del Caribe colombiano.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

$ 00

0 00

0

tone

lada

s

biomasa Rendimiento valor total $

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

660,654406 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,05 86,1 631,4 864,3 975,5 1040,8 1083,8 1114,1 828,022194

0,1 0,0 27,1 660,7 1166,2 1458,5 1649,8 1785,2 963,9049250,15 0,0 0,0 1,7 390,8 1120,5 1597,1 1929,1 719,878176

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 69,2 760,5 1427,9 322,5144970,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 174,9 25,0604935

0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,728E-060,35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9729E-15

0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,0006E-26

0,45 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2386E-370,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4205E-50

0,55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,4948E-65

Page 187: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

187

Con los resultados obtenidos se estimó con una tasa de aprovechamiento del 10% de la biomasa una captura estimada de 963 t (Fig. 116). Los recursos evaluados comprende las especies de camarón siete barbas (Xiphopenaeus kroyeri), camarón rosado (Farfantepenaeus notialis) y camarón blanco (Lithopenaeus schmitti), teniendo en cuenta que la estimación del modelo bioeconómico coincide con los estudios que muestran alarmas en los rendimientos poblacionales es evidente que se debe trabajar un escenario precautorio que puede ser 5 o 10% del RMS.

Figura 116. Modelos de producción excedente para camarones de aguas someras - Caribe colombiano. Se recomienda hacer un seguimiento puntual a las pesquerías de camarón rosado el cual debería ser apoyado por la recopilación de información primaria (investigación a bordo) que permita evaluar parámetros biológicos, capturas y la estructura de tallas, ya que los muestreos en puerto pueden generar sesgos. Recomendación Como se puede observar los modelos establecen que ya se alcanzó el rendimiento máximo sostenible, por lo tanto se recomienda una cuota que no supera las 950 t para los recursos de camarón de aguas someras como una medida precautoria del aprovechamiento del dicho recurso.

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Capt

ura

espe

rada

Tasa de aprovechamiento

Camaron aguas someras.Caribe

Page 188: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

188

Moluscos

Familia octopodidae Pulpo Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) Es un recurso de amplia distribución desde los Estados Unidos hasta Brasil, de hábitos bentónicos especialmente sobre fondos rocosos, en áreas coralinas y en praderas de fanerógamas marinas; se han detectado hasta los 200 m de profundidad. (Cervigón et al., 1992). Modelos de producción Este recurso pesquero ha tenido dificultades para definir su persistencia dentro de los sistemas productivos pesqueros y por lo tanto la información sobre captura y esfuerzo no ha sido permanente y no se cuenta con una historia registrada sobre las variables de captura por unidad de esfuerzo. Bajo los lineamientos de la teoría de series de tiempo y teniendo como marco los algoritmos de cadenas de Markov y re-muestreo de Montecarlo se construyo un imagen virtual que permitió rellenar los vacios de información, para su efectividad se desarrollaron 50 mil iteraciones como resultado se logro estructura un comportamiento virtual de los datos reales y los faltantes (Fig. 117) Bajo esta nueva estructura se armó un desarrollo de modelo de producción excedente utilizando el re-muestreo de BOOTSTRAP, que estabilizo la captura por unidad de esfuerzo (real, esperado e inicial) y el coeficiente de capturabilidad, junto con las biomasas y la capacidad de carga de la especie en el ecosistema, que permitió estimar un RMS de 50 t (Fig. 118). Con la misma base se empleo la teoría bayesiana se construyo un escenario de pesquerías con 7 diferentes comportamientos de la naturaleza, previamente se desarrollo una simulación de las pesquerías teniendo un ejercicio de 300 años y para cada año una evaluación de 100 salidas de biomasa y 100 de capturas. Con estos

Page 189: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

189

resultados de determinó que la captura esperada con una tasa de aprovechamiento del 10% de las estandarización de la biomasa fue de 30 t (Tabla 34, Fig. 119). Figura 117. Resultado del algoritmo de cadenas de Markov y re-muestreo de Montecarlo para el pulpo de Caribe colombiano.

Figura 118. Simulación de las pesquerías de pulpo en el Caribe colombiano con la utilización de la técnica Bootstrap.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1990 1995 2000 2005 2010

CPU

E

Año

0

1

2

3

4

5

6

7

1990 1995 2000 2005 2010

CE_Obs (I)

Pred_I

OriginalCE

Page 190: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

190

Tabla 34. Simulación de las pesquerías de pulpo del Caribe colombiano con 7 escenarios de la naturaleza.

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura

20,338487 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 10,2 15,4 17,0 17,8 18,2 18,5 18,7 16,5461496

0,05 2,6 19,4 26,6 30,0 32,0 33,4 34,3 25,49022570,075 0,0 11,1 28,0 36,3 41,1 44,2 46,5 29,613096

0,1 0,0 0,8 20,3 35,9 44,9 50,8 55,0 29,67403850,125 0,0 0,0 5,1 28,0 43,0 52,6 59,4 26,8715146

0,15 0,0 0,0 0,1 12,0 34,5 49,2 59,4 22,16155540,175 0,0 0,0 0,0 0,6 18,5 39,8 54,5 16,1937121

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 23,4 44,0 9,92851567

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 26,7 4,389342680,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,4 0,77115304

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00449493

0

5

10

15

20

25

30

35

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Capt

ura

espe

rada

Tasas de producción

Pulpo.Caribe

Page 191: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

191

Figura 119. Simulación de las pesquerías de pulpo del Caribe colombiano. Recomendaciones Como esta no es una pesquería que sustente una estructura económica poderosa, que aunque en el modelo anterior se obtuvo un valor de 50 t, se recomienda establecer una cuota de pesca que no supere las 30 t, más acorde con el modelo de producción excedente con teoría bayesiana; además es imperativo desarrollar estudios de su biología ecología y de la dinámica poblacional, especialmente teniendo en cuenta que se ha despertado algún interés por desarrollar proyectos de acuicultura. La evaluación de los artes y métodos de pesca deben quedar caracterizados para evaluar las potencialidades sociales y económicas de este tipo de aprovechamiento. Pesquerías de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Los investigadores del INVEMAR viene realizando evaluaciones permanentes sobre el recurso pesquero de esta zona del país (Rueda et al., 2010), los resultados de dichas evaluaciones fueron entregadas al Comité ejecutivo para la pesca (Anexo 4), incluyendo la propuesta de cuotas para 2011 para la ciénaga.

Otros recursos Debido a la complejidad de la toma de información y a que muchos recursos pesqueros son pre-procesados en el mar no fue posible muestrear todos las especies de peces, crustáceos y moluscos que forman parte de la pesca industrial y artesanal; igualmente si en el momento del muestreo el número de individuos era muy bajo no se registraron los datos de tallas; sin embargo se tuvo acceso a los desembarques y a las unidades de esfuerzo con base en los cuales se pudo aplicar el modelo producción excedente. En su conjunto estos recursos se agrupan en la categoría de demersales, por lo tanto los resultados de producción excedente se hicieron de manera conjunta. (Tabla 35). Es importante destacar que durante los últimos años se ha presentado una gran dinámica en el número y variedad de especies capturadas lo que complejiza el análisis pesquero.

Page 192: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

192

Tabla 35. Resumen de información sobre otros recursos pesqueros del Caribe colombiano.

NOMBRE VERNACULAR

NOMBRE CIENTÍFICO Rms (t)

Corvina Cynoscion spp (C. jamaisensis, C. similis,y otras) 140

Mojarra Diapterus auratus, D. rhombeus, D. argenteus, Eucinostomus argenteus, E. gula, E. harengulus, E. melanopterus, E. plumieri, Guerres cinereus

140

Pacora Micropogonias furnieri 105

Perla Brotula barbata, Lepophidium pheromystax, L. profundorum, L. brevibarbe, Ophiodon holbrooki

91

Ronco Haemulon carbonarium, H. melanurum, H. plumieri

150

Sargo Archosargus rhomboidalis 45

Zafiro Haemulon aurolineatum 20

Recurso tiburón

Este grupo comprende varias especies dentro de las cuales se encuentran Carcharhinus falciformis, C limbatus, C leucas, Alopias supercilius, Galeocerdo cuvier, Pristis spp., entre las principales.

La pesquería del tiburón se ha convertido en una actividad importante debido a que es un interesante recurso para pescadores artesanales e industriales y para los comerciantes pesqueros ya que uno de sus subproductos (aletas de tiburón) tienen un valor importante para las exportaciones.

Page 193: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

193

Barreto y Borda (2007, 2008) y Barreto et al., (2009), realizaron una detallada descripción de los aspectos relevantes de esta pesquería, con sus implicaciones de manejo. Este documento pretende brindar elementos básicos adicionales para que se determine la cuota de pesca para este grupo.

Al no contar con información detallada para las especies de tiburones presentes en las diferentes pesquerías del Caribe colombiano, se realizaron estimaciones sobre el comportamiento del grupo con el fin de entender su dinámica en la pesquería.

Los desembarcos reportados desde 1991 han sido muy variables, reportándose valores entre 23 y 107 t, los promedios de las capturas durante los últimos cinco (5) años fue de 83 t

Modelos de producción

Los análisis realizados mediante la utilización del modelo de producción excedente optimizado con Teoría Bayesiana (tabla 17, Fig. 74), evidencian que este grupo se encuentra plenamente explotado con indicios de sobreexplotación. Presentan una disminución de biomasa efectiva disponible con respecto a 1991.

Tabla 35a. Resultados de la estimación de los datos para describir la Curva de extinción de Shaefer – Fox en función de las diferentes tasas de producción anual, optimizado mediante Teoría bayesiana.

0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 Captura105 1,050 1,100 1,150 1,200 1,250 1,300 1,350 esperada

0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 00,025 51,3 83,9 94,5 99,7 102,8 104,9 106,4 91,9148566

0,05 10,8 103,1 146,0 167,1 179,7 188,2 194,3 141,3113640,075 0,0 55,0 150,8 199,6 228,7 248,2 262,1 163,48241

0,1 0,0 2,9 105,1 194,1 247,3 282,7 308,1 162,8922110,125 0,0 0,0 23,8 147,5 232,8 289,7 330,4 146,30773

0,15 0,0 0,0 0,1 59,8 182,4 266,5 326,8 119,3813690,175 0,0 0,0 0,0 2,0 94,0 210,7 294,9 85,945908

0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 8,7 120,2 232,4 51,5961085

0,225 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 18,2 137,2 22,20308570,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25,6 3,66107824

0,275 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,01142595

Estados de la naturaleza (diferentes valores de lamda)

Page 194: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

194

Figura 119a. Curva de extinción en función de las diferentes tasas de producción anual.

Recomendaciones

Se recomienda que la cuota de aprovechamiento no supere las 183 t, se requiere establecer estrategias de manejo basadas en las características biológicas (crecimiento lento y estrategia reproductiva).

De acuerdo con la información analizada, se requiere con urgencia hacer un estudio detallado sobre el estado del recurso dirigido a especies clave de este grupo, con fines de manejo que incluyan zonas estratégicas de reproducción y crecimiento. Se requiere la implementación de medidas que incluyan las diferentes pesquerías que acceden a la especie (arrastre, anzuelo, malla) tanto a nivel industrial como artesanal.

Conclusión Cuenca del Caribe Dentro de los análisis de las pesquerías de esta región se tuvo en cuenta no solamente el resultado del modelo, sino que además si el recurso está en niveles de superiores a RMS lo cual significa que las poblaciones de peces ya están en la zona de sobreexplotación

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Page 195: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

195

que implica disponer de supuestos de que las poblaciones se encuentran en un relativo peligro de su8 estabilidad en la naturaleza lo cual obligó a aplicar medidas precautorias como montar escenarios de la disminución de los niveles de rendimiento máximo sostenible entre un 5 y un 10% de valor estimado por los modelos propuestos. Los anteriores datos fueron consultados con el Comité Técnico Interinstitucional, el cual recomendó aplicar medidas precautorias teniendo en cuenta que recursos como el mero se encuentran en el libro rojo de especies amenazadas. Se agruparon como peces demersales las especies: lisa, sábalo, róbalo, corvina, mojarra, pacora, ronco, sargo, zafiro. Igualmente se agruparon como pelágicos medianos a las siguientes especies o grupos de especies: cojinúa, jurel aleta amarilla, jurel ojo gordo, sable (Tabla 36). Tabla 36. Propuesta de cuotas de pesca que contiene el resumen de todas las estimaciones, en las columnas amarillas y en la columna verde la propuesta por el Comité Técnico Interinstitucional.

Asimismo se presenta un resumen de las estadísticas pesqueras que contiene la información más reciente que ha sido recopilada por INCODER, ICA y CCI (Tabla 37).

ESPECIES cuota 2010 cuota 2009captura

2009%aprovecha

mientopropuesta

bajaPropuesta

mediapropuesta

altarecomenda

ción CTIcas 950 1.000 442 44 919 963 1.016 950Langosta 48 20 18 89 56 57jaiba para la CGSM (INVEMAR) 698 698Pulpo 30 0,5 28 30 31 14Dorado 120 40 5 13 120 160 177 120Atún 4.000 0 5.000medianos pelagicos 1.046 1.000 749 75 961 981 1.001 981Sierra común y Sierra Carite 368 460 98 21 318 332 351 318Meros 34 64 13 20 40 42 44 34Chernas 45 45 2 5 43 46 48 37Pargo chino 30 33 25 76 29 30 32 29Pargo rojo 40 40 17 42 84 88 93 70Otros pargos 138 138 112 81 125 132 139 132Demersales 925 1.000 735 74 683 691 757 757Tiburón 117 163 166 183Peces San Andrés 895 1.200 396 33 895

Langosta San Andrés SAP 175 200 0 175INCODER 214 240 248

caracol san andrés 112 112 0 0Calamar potencial 100jaibas potencial excepto CGSM 460

895

175

se recomienda cerrar la pesquería

Page 196: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

196

Tabla 37. Estadísticas de pesca recopiladas en los centros de acopio como desembarcos. Fuentes ICA, INCODER, CCI.

Page 197: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

197

CAPITULO 4

RECURSO ATUN EN COLOMBIA El atún es un recurso pesquero altamente migratorio, motivo por el cual su administración y manejo se hace mediante las organizaciones regionales de ordenación pesquera – OROP, que para el Océano Pacifico es la Comisión Interamericana del Atún Tropical – CIAT de la cual Colombia es miembro activo desde octubre de 2007 y para el Mar Caribe esta la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico – CICAA, de la cual somos un país no miembro cooperante. Estas OROPs establecen medidas de ordenación y conservación de las especies de atún, en donde se tienen contemplados periodos de veda, control del esfuerzo pesquero (Registro buques autorizados), cuotas de pesca por especies para países miembros, zonas de pesca, artes de pesca reglamentadas, entre otras. Capturas de atún La información general de las capturas de Atún se recopila a partir de las inspecciones de desembarque realizadas en los puertos de Barranquilla, Cartagena y Tumaco, adelantadas por el INCODER, en donde además las empresas deben entregar un informe para certificar la exportación de productos con destino a países de la Unión Europea, a Estados Unidos y Chile. De igual manera los permisionarios deben entregar informes anuales de las actividades realizadas por las embarcaciones afiliadas al permiso de pesca. Para el caso del recurso atún del Pacifico se ha contado con los informes del Registro de Seguimiento de Atún – RSA- entregados por los observadores del programa internacional del Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APID) – Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), en el cual se registran las capturas de las principales especies. De igual forma se han obtenido reportes de capturas de atunes y fauna incidental de esta pesquería de cerco tomada por observadores locales de Tumaco, entrenados por la Subgerencia de Pesca y Acuicultura, siguiendo los protocolos establecidos por la CIAT. Sin embargo, solamente se modifico el RSA adicionando la toma de posición de cada lance, identificando aguas nacionales o internacionales, con el fin de determinar el real aprovechamiento de la cuota de pesca establecida para aguas jurisdiccionales colombianas.

Page 198: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

198

Principales especies de atún de las pesquerías en el Caribe colombiano Atún Aleta Amarilla – YFT Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788) Base importante de las pesquerías en todo el mundo. Se captura principalmente con redes de cerco, de enmalle y caña a los cardúmenes superficiales y para los de mayores profundidades se emplean palangres derivantes. Asociado a pesca sobre delfines principalmente y eventualmente en brisas y objetos flotantes (Documento IATTC-80-05, 2009). El atún aleta amarilla limita generalmente sus incursiones a profundidades en las que la temperatura del agua no desciende más de 8ºC con respecto a la temperatura de la capa superficial. Éste pasa más del 90% del tiempo en aguas con una temperatura uniforme que está sobre los 22ºC (Brill et al., 1999; Brill et al., 2005). Según un estudio realizado por Bard et al. (1999), el aleta amarilla puede alcanzar los 350 m de profundidad; sin embargo, tanto los adultos como los juveniles de esta especie, pasan la mayor parte del tiempo en la capa superficial, por encima de los 100 m (Brill et al., 1999). Como el resto de los atunes, es una especie gregaria que tiende a formar bancos, ya sean bancos libres o bancos asociados a objetos flotantes, distintos animales marinos y montes submarinos. En el océano Pacífico se da una pesquería de esta especie asociada a delfines que no existe en otros océanos, con individuos con tallas mayores a 85 cm. Los adultos, en general, forman cardúmenes compuestos por ejemplares del mismo tamaño. Este comportamiento también predomina en las formas juveniles que en épocas específicas de migración, forman bancos con ejemplares que no provienen necesariamente de un mismo grupo de reproductores (Zavala-Camin, 1978). Los bancos libres (no asociados a objetos) tienden a estar formados por individuos de tallas grandes y a ser monoespecíficos (Ménard et al., 2000b), aunque también pueden encontrarse bancos mixtos de este con otras especies de atunes como puede ser el listado (Katsuwonus pelamis, Linnaeus, 1758) (Pereira, 1996). El desove se realiza presumiblemente a través de todo el año. Se alimenta de una gran variedad de peces, crustáceos y cefalópodos. Superficie ventral del hígado sin estrías. Vientre con aproximadamente 20 líneas verticales discontinuas, aletas dorsales, anal y

Page 199: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

199

aletillas de color amarillo intenso (CIAT, 2005). De gran talla, algunos individuos grandes con 2da dorsal y anal muy altas (altura más del 20% de la longitud horquilla), con una talla máxima de 2 m, común hasta 1,50 m. Pueden llegar hasta los 100 kg de peso en individuos grandes. Se comercializa fresco, congelado y enlatado. Nombres comunes: Rabil, albacora, atún aleta amarilla, cimarrón, yellowfin tuna. Categoría IUCN LR / LC preocupación menor, necesita actualización. Atún Barrilete SKJ Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758)

El 40% de la captura de atunes en el mundo es de barrilete, en los últimos años ha desplazado al aleta amarilla como especie dominante en la familia. En el Océano Pacifico Oriental - OPO, las capturas promedio son aproximadamente de 80.000 t, con un mínimo de 45 mil en 1990 y máximo de 140 mil en 1981. Asociado a pesca sobre objetos flotantes, brisas y eventualmente con delfines, Documento IATTC-80-05, 2009. El vientre con 3 a 5 estrías longitudinales oscuras. Una fuerte quilla entre dos quillas pequeñas a ambos lados de la base de la aleta caudal. La talla máxima reportada es de 1,08 m, peso de 32,5 a 34,5 kg (prom. 80 cm, 8-10 kg). Madurez sexual aprox. 45 cm. Se comercializa en fresco, congelado y enlatado. Especie epipelágica que habita generalmente en aguas abiertas. Las agregaciones del barrilete tienden a estar asociadas a zonas de convergencia, límites entre masas de agua templadas y frías, afloramientos y otras discontinuidades hidrográficas (Collette y Nauen, 1983). El atún barrilete se puede encontrar en aguas con temperaturas que van desde los 15ºC hasta los 30ºC, pero normalmente habitan en aguas con temperaturas superficiales entre 20ºC y 30ºC (Forsbergh, 1980). Generalmente limita sus incursiones a profundidades en las que la temperatura del agua no desciende más de 8ºC con respecto a la temperatura de la capa superficial (Brill et al., 2005). En cuanto al rango de distribución vertical va desde la superficie hasta los 260 m de profundidad durante el día, permaneciendo cerca de la superficie durante la noche (Collette y Nauen, 1983).

Page 200: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

200

Desova discontinuamente a través de todo el año en aguas ecuatoriales. Se alimenta de peces, crustáceos y moluscos. Se alimenta en la madrugada y durante el crepúsculo, es muy común el canibalismo. Sus depredadores son otros atunes, agujas, marlines y peces vela. Nombres comunes: Barrilete, listado, bonito, serrucho, skipjack tuna, gaiado. Libro rojo: Datos Insuficientes.

Atún Patudo BET Thunnus obesus (Lowe, 1839) Base importante de las pesquerías en todo el mundo. Se captura principalmente con palangres de deriva. Asociado a pesca sobre objetos flotantes. Aletas pectorales moderadamente largas (22-31% de la longitud horquilla) Superficie ventral del hígado estriada en individuos de tallas de hasta 30 cm. Vejiga natatoria muy desarrollada. Líneas ventrales sin puntos o poco visibles. De gran tamaño, con tallas máximas de hasta 2 m, comúnmente se captura de tamaños hasta 1,80 m correspondiente a una edad de por lo menos 3 años (Documento IATTC-80-05, 2009). Especie epi y mesopelágica que habita generalmente en aguas oceánicas. Los principales factores ambientales que influyen en la distribución vertical del patudo son la profundidad de la capa de reflexión profunda y la temperatura (Maury 2005). El patudo se sitúa en un rango de temperatura entre los 17ºC y los 22ºC. La temperatura máxima a la que podemos encontrar esta especie se sitúa en torno a los 29ºC (Collette y Nauen, 1983). Por el contrario, cuando el patudo se sumerge a grandes profundidades experimenta exposiciones a temperaturas ambientales de unos 5ºC (a 500 m), que son hasta 20ºC más frías que la temperatura de la capa de superficie (Brill et al., 2005). El atún patudo presenta distribuciones de profundidad y patrones de comportamiento característicos. Permanece en la capa superficial, a unos 50 m, durante la noche y puede descender a profundidades de 500 m al amanecer (Brill et al. op. cit., Dagorn et al., 2000, Gunn y Block, 2001). Juveniles y pequeños adultos forman cardúmenes superficiales monoespecíficos o con otras especies.

Page 201: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

201

El desove del patudo tiene lugar principalmente durante la noche. Se estima que el patudo desova desde las 18 horas hasta después de la media noche, con una frecuencia entre puesta y puesta casi diaria en el Atlántico (Matsumoto y Miyabe, 2002). Este resultado es similar al obtenido en el océano Pacífico (Nikaido et al., 1991). Existe la posibilidad que esta tendencia a tener la puesta durante la noche, se deba a minimizar la depredación o el peligro por los rayos ultravioleta (Schaefer, 1996). El desove se realiza presumiblemente a través de todo el año entre los 10ºN y 10ºS, con intensidades máximas entre abril-septiembre. Se alimenta de una gran variedad de peces, crustáceos y cefalópodos en el día y en la noche. Nombres comunes: Patudo, atún ojo grande, bigeye tuna, ojona. Categoría UICN: VU, stock pacifico vulnerable. Libro rojo: Datos Insuficientes en el Caribe.

Atún Caribe colombiano Los reportes de capturas de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlantico (CICAA) para Colombia son mínimos, ya que solo contamos con una embarcación palangrera de bandera colombiana, sin embargo durante los últimos años, al igual que para el Pacifico se ha permitido la vinculación de embarcaciones extranjera autorizadas por la CICAA, en especial de bandera japonesa. Es así como, para el año 2009, la flota activa operando en el Caribe colombiano fue de nueve (9) embarcaciones de palangre (Fig. 120), afiliadas a tres de las cinco empresas colombianas con permiso de pesca industrial de atún en el Mar Caribe.

Page 202: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

202

Figura 120. Relación de embarcaciones con patente activa durante la vigencia 2009, por empresa del Caribe.

La distribución de este recurso en el Caribe colombiano es permanente, aunque no se caracteriza por ser abundante, no obstante su aprovechamiento en aguas jurisdiccionales por parte de las embarcaciones atuneras de palangre esta cerca al 100%. La operación de esta flota palangrera estuvo determinada por los diferentes cambios en las embarcaciones vinculadas, especialmente por las de bandera japonesa, ya que por proceso de chatarrización del gobierno japonés, varios de los barcos vinculados a los permisos en Colombia, fueron seleccionados para salir de la pesquería, implicando los respectivos remplazos, para su activa operación. Esta disminución temporal del esfuerzo ocasiono un bajo aprovechamiento de la cuota asignada a este recurso, con una captura total de 809,6 toneladas como se muestra en la figura 121, a partir de los controles de desembarque e informes presentados por las empresas.

1111

34

666

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Empresa AEmpresa BEmpresa CEmpresa DEmpresa EEmpresa FEmpresa GEmpresa HEmpresa IEmpresa J

No. Embarcaciones

Clase 6Clase 1 a 5

Page 203: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

203

Figura 121. Capturas en toneladas de atún reportadas para la vigencia 2009. De igual manera, a partir de los informes de las empresas y controles de desembarque se ha logrado obtener información de volúmenes de captura de la fauna incidental asociada a la pesquería de palangre en el Mar Caribe colombiano, siendo los tiburones la especie con mayor captura con un reporte de 132,6 t y en segundo lugar 34,9 t de picudos, (Fig. 122).

68,3

717,92

23,5

Empresa A

Empresa B

Empresa C

136,2 t

34,9 tTIBURON

PICUDOS

Page 204: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

204

Figura 122. Capturas de fauna incidental de la flota atunera de palangre en el Mar Caribe Colombiano por parte de las embarcaciones de bandera nacional y extranjera durante el 2009.

Es importante resaltar que para el año 2009 la Subgerencia de Pesca y Acuicultura, en vista de los altos reportes de fauna incidental en las faenas de pesca de palangreros atuneros en el Caribe, permitió en embarque de funcionarios de región, en dos embarcaciones con características diferentes. En estos dos embarques Correa (2009) pudo observar y analizar el mecanismo de pesca y de conservación de la captura de cada embarcación, obteniéndose principalmente las siguientes diferencias presentadas en la Tabla 38. En lo referente al arte de pesca las diferencias son de escala, la embarcación 2 por tener un mayor número de anzuelos, su línea madre abarca más espacio. En cuanto a los reinales en la embarcación 1, el tramo cerca al anzuelo es de guaya lo que impide que las especies capturadas lo rompan con la dentadura. Con la observación en los embarques no se puede diagnosticar cual de las especies utilizadas como carnada es más efectiva, sin embargo el uso de la carnada en la embarcación 1, donde utilizando el anzuelo hacen a la carnada un corte en la cavidad abdominal, lo que permite una vez enganchados (vísceras expuestas) y arrojado al agua actué como cebo para la atracción de algunas especies, siendo el resultado de esta práctica el 81% de la captura incidental de tiburón registrada en la figura 194, lo cual está en estrecha relación con el uso de la guaya en el reinal. Cabe resaltar y aclarar, que por recomendaciones de la Subgerencia, el propietario de la embarcación 1, ordenó el cambio de las guayas por nylon, lo cual fue constatado. Tabla 38. Comparación de criterios evaluados en dos diferentes embarcaciones atuneras de palangre operando en el Mar Caribe colombiano durante la vigencia 2009.

CRITERIOS Embarcación 1 Embarcación 2

Tipo MN Eslora: 24,5 m. TRB: 25,1 ton.

Eslora: 48,33 m. TRN: 245 ton.

Palangre reinal constituido de nylon y guaya reinal solo nylon

No. Anzuelos 800 3000

Page 205: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

205

Largo línea madre 22 mn. 65 mn.

Tipo anzuelo atunero 8/0 atunero 8/0

Carnada Sardina ecuatoriana, cachorreta y calamar.

Sardina japonesa y calamar importado.

Uso de la carnada

con la punta del anzuelo se le hace un corte en la cavidad

abdominal antes de colocarla No se corta la cavidad abdominal

Sistema de conservación

Difusor, temperatura de trabajo: - 20°C.

Difusor, temperatura de trabajo: - 60°C.

Para la embarcación 2 se determino que a pesar de no aplicar estos dos criterios, de igual forma presenta una captura incidental, principalmente picudos, lo cual se puede relacionar con el tipo de carnada utilizada, especialmente cefalópodos, los cuales hacen parte de su dieta. Por otra parte la distribución oceánica y en algunos casos epipelágicas de estas especies altamente migratorias, se cruza con el área de operación de este tipo de embarcaciones, la cual tiene una amplia cobertura incluyendo la zona costera. Actualmente existe una problemática regional por la captura incidental de esta pesquería, como son los tiburones y los picudos; el primero por el alto valor comercial que presentan sus aletas en mercado internacional y el segundo grupo de especies que a nivel mundial se encuentran en vía de extinción como es el caso del pez espada y algunos marlines, pesca dirigida que en Colombia está prohibida mediante el Acuerdo No. 005 de 2004. Propuesta cuota atún Mar Caribe El cálculo de la cuota de atún para las embarcaciones palangreras se hizo teniendo en cuenta que deben acatar el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico – CICAA. Conociendo los datos registrados en los embarques de los funcionarios y los reportes de las empresas, se estima que las capturas efectuadas en aguas jurisdiccionales colombianas están cercanas al 100%, por lo que siendo un poco precautorios se trabajo con un escenario del 90%, según las capturas promedio de este tipo de barcos que van entre 26 - 100 toneladas y pueden realizar hasta 5 viajes de pesca al año (Tabla 39).

Page 206: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

206

Tabla 39. Propuesta cuota por empresa para 2011, según promedio capturas, porcentaje aprovechamiento y promedio viajes de pesca por año.

2010-2011 MN Captura

promedio/ MN

Promedio 5 viajes de

pesca/año

Capturas anuales

promedio

90% capturas

ZEE EMPRESA 1 1 26,7 5 133,5 120,15 EMPRESA 2 8 90,3 5 3.612 3.250,8

EMPRESA 3 2 78,5 5 785 706,5

EMPRESA 4 1 80 5 400 360 EMPRESA 5 1 80 5 400 360 EMPRESA 6 1 80 5 400 360

5.157,45 Recomendaciones Con base en la información recopilada, la propuesta de cuota de pesca de atún para el 2011, parte de la base de las autorizaciones para uso de este recurso a las 15 embarcaciones palangreras afiliadas, una de bandera nacional y 14 de bandera extranjera, en su mayoría japonesas. Teniendo en cuenta que las empresas con embarcaciones operando en el Mar Caribe han tenido que regular de forma escalonada la actividad de extracción en nuestras aguas, ya que de faenar al unisonó, podrían sobrepasar la cuota asignada, se ha acordado teniendo en cuenta la propuesta y manteniendo el principio precautorio, aumentar en 1000 toneladas la cuota decir, asignar 5.000 t de aprovechamiento de este recurso en aguas jurisdiccionales. Sin embargo, con el fin de obtener a corto plazo información real del potencial de este recurso en nuestras aguas, se propone tener en cuenta las siguientes consideraciones:

• Se recomienda que la cuota de aprovechamiento para el 2011 sea de 5.000 t. • No se podrá aumentar el esfuerzo pesquero por encima de las ya autorizadas para

la pesca industrial y su actividad se controlará por cada zarpe y arribo, así como con el sistema de monitoreo satelital de barcos – VMS.

Page 207: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

207

• Distribuir totalmente la cuota en los actuales permisionarios, sin dejar cuota de reserva para nuevos usuario y/o embarcaciones, como medida precautoria para evitar el incremento del esfuerzo pesquero en aguas colombianas.

• Fortalecer la capacitación de observadores pesqueros y ajustar formatos para toma de información de mayor precisión.

• Continuo control de las artes de pesca, el NO USO de guayas en los reinales del palangre.

• Prohibir que la carnada sea abierta por la cavidad abdominal ya que las viseras sirven como ceba para los tiburones.

• Implementar de forma urgente el Programa de observadores a bordo y así realizar un control más efectivo a la actividad y tomar medidas de conservación más acorde con la problemática que se presenta en esta pesquería.

Pesquerías de atún en el Pacífico colombiano La Comisión Interamericana del Atún Tropical – CIAT viene registrando el aprovechamiento de este recurso por cada país bandera con buques operando en el Océano Pacifico Oriental – OPO, se muestra en la figura 123, se ha reportado para Colombia un incremento en las capturas desde los últimos 15 años, donde las mayores capturas se realizan sobre la especie Thunnus albacares denominada Yellow Fin Tuna – YFT, seguida de Katsuwonus pelamis o Barrilete – SKJ, Thunnus obesus o Patudo - BET y en muy baja proporción Euthynnus linneatus – Barrilete negro – BKJ. La principal pesquería, por parte de la flota atunera de cerco se realiza en lances sobre delfines que están asociados con individuos adultos de la especie T. albacares – YFT. La CIAT agrupa a los buques de cerco en seis clases, por capacidad de acarreo en toneladas (Tabla 40). Esta clasificación, elaborada originalmente para categorizar las estadísticas de captura, fue usada por el APICD, para decidir cuáles buques necesitan llevar un observador a bordo. En este sentido, el párrafo 2 del Anexo II del APICD establece que:

“Cada Parte exigirá de sus buques de capacidad de acarreo superior 363 toneladas métricas (400 toneladas cortas) y que operan en el Área del Acuerdo, llevar un observador durante cada viaje de pesca en el Área del Acuerdo.”

Page 208: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

208

Figura 123. Capturas de atún (t) por año registradas por la CIAT para la flota de cerco de bandera colombiana en el Océano Pacifico oriental – OPO.

Tabla 40. Clasificación de las embarcaciones atuneras por capacidad de acarreo, en toneladas métricas y metros cúbicos (CIAT, Documento MOP-21-07/2009).

CLASE TONELADAS METRICAS METROS CUBICOS

1 0-45 0-53 2 46-91 54-107 3 92-181 108-212 4 182-272 213-318 5 273-363 319-425 6 > 364 > 426

Colombia tiene una flota de solo 14 barcos de bandera nacional, por lo que permite la afiliación de embarcaciones extranjeras a empresas colombianas, a las cuales la autoridad pesquera asigna mediante la resolución de otorgamiento del permiso la vinculación de la embarcaciones y un puerto de desembarque donde se establece el porcentaje del producto con destino nacional de las capturas de atún y de la fauna incidental. Los buques atuneros de cerco afiliados en la vigencia 2009, corresponden en su mayoría a la categoría Clase 6 (69%) (Tabla 41), lo que indica que tienen una capacidad de acarreo superior a 364 toneladas métricas, estando obligados a llevar un observador a

05000

100001500020000250003000035000

tone

lada

s

Año

YFTSKJBETBKJ

Page 209: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

209

bordo del Programa APICD, teniendo en cuenta que sus faenas de pesca se realiza principalmente sobre atunes aleta amarilla (YFT) asociados a delfines. Tabla 41. Relación embarcaciones (MN) afiliadas a empresas colombianas durante la vigencia 2009, según la clasificación CIAT.

CLASE MN AFILIADAS %

6 36 69 5 6 12 4 5 10 3 5 10 52

Para el año 2009 la flota atunera de cerco operando en el Pacifico estuvo compuesta por 39 embarcaciones con patente de pesca, no obstante existían 52 embarcaciones vinculadas a las 13 empresas con permiso vigente (Tabla 41). Las embarcaciones que han estado activamente vinculadas bajo permisos otorgados por Colombia (Fig. 124), operan mediante patentes de pesca que tienen vigencia máxima de un año, las cuales se renuevan, toda vez que la empresa y el barco han dado cumplimiento con los pagos de tasas y permisos, presentación de informes, periodos y zonas de veda y demás normas nacionales e internacionales vigentes.

Page 210: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

210

Figura 124. Relación embarcaciones con patente activa durante la vigencia 2009, según la clasificación CIAT. En el año 2009 estaban constituidas 13 empresas atuneras afiliadoras de embarcaciones de bandera nacional (27%) y de bandera extranjera (73%), siendo para este último caso, las embarcaciones ecuatorianas las que representan el mayor porcentaje (35%) de la flota afiliada. Debido a que en Colombia la capacidad instalada de las plantas de proceso y comercialización del recurso atún están ubicadas en el Caribe colombiano, el producto atún capturado por la mayoría de las embarcaciones Clase 6, se efectúa en los puertos de Cartagena (11 barcos colombianos, 21% de la flota) y Barranquilla (17 barcos en su mayoría de Panamá y Venezuela, 33% de la flota). Esta materia prima es transformada en diferentes presentaciones, como lomos y conservas, que en un alto porcentaje tienen destino exportación. Para el caso de los otros tres (3) barcos de bandera nacional, su captura se desembarcan usualmente en el puerto de Manta, Ecuador, donde también están bajo contrato de afiliación, evitando así el paso del canal de Panamá y las condiciones de corrientes marinas y vientos del tránsito por el Mar Caribe, los cuales representan una amenaza para la tripulación, la pesca y el barco.

1111

34

666

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Empresa AEmpresa BEmpresa CEmpresa DEmpresa EEmpresa FEmpresa GEmpresa HEmpresa IEmpresa J

No. Embarcaciones

Clase 6Clase 1 a 5

Page 211: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

211

Desafortunadamente las industrias pesqueras que existían en el Pacifico colombiano, se han reducido hasta casi desaparecer, ya que por la deficiente infraestructura vial, comunicaciones, mano de obra, cobertura y calidad de los servicios públicos, mantenimiento, logística, etc.; la operación y producción de las plantas de procesamiento implican altos costos haciendo imposible su sostenibilidad y rendimiento. Sin embargo, por interés del Gobierno Nacional en la reactivación del puerto pesquero de Tumaco, mediante la inversión extranjera, se autorizó el otorgamiento de nuevos permisos de pesca industrial de atún en el Océano Pacifico colombiano desde la vigencia 2009, a partir de los cuales se han vinculado embarcaciones atuneras de cerco de bandera extranjera de Clase 2 a 6, las cuales están en la obligación de desembarcar el 100% de la fauna incidental en el puerto pesquero de Tumaco, Nariño, con destino al mercado nacional, mientras se termina de adecuar la infraestructura necesaria para el procesamiento del recurso atún, principalmente de las embarcaciones de bandera ecuatoriana y algunas panameñas (21 barcos, 40% de la flota). Siguiendo las recomendaciones establecidas por el Comité Ejecutivo para la Pesca – CEP del 2009, en relación al otorgamiento de permisos de pesca para el aprovechamiento del recurso atún, obligando a los permisionarios permitir observadores a bordo para el monitoreo de volúmenes de capturas y tallas por especies durante las faenas, por lo cual, la Subgerencia de Pesca y Acuicultura ha venido capacitando grupos de observadores para barcos atuneros de cerco clases 2 a 5, con el fin de monitorear el esfuerzo pesquero y el real potencial de este recurso en las aguas jurisdiccionales de Colombia. Esta información se ha logrado fortalecer teniendo en cuenta los informes de observadores abordo de los barcos grandes (clase 6) y pequeños, las inspecciones de desembarque y los informes de actividades anuales presentados por las empresas, lo cual permitió establecer que para el 2009 los barcos de cerco de bandera nacional y bandera extranjera vinculados a las empresas colombianas capturaron 38.007,6 t (Fig. 125) en el Océano Pacifico Oriental - OPO, es decir en aguas jurisdiccionales e internacionales.

Page 212: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

212

Figura 125. Capturas consolidadas de las especies de atún Thunnus albacares– YFT, Katsuwonus pelamis– SKJ, Thunnus obesus - BET y Euthynnus linneatus – BKJ, por empresa durante 2009. Cabe aclarar que los reportes de los barcos clase 6, a partir de los Registros de Seguimiento de Atún – RSA, solamente obtienen las capturas totales por especie durante cada faena de pesca, sin determinar las posiciones de cada lance efectuado. Debido a la distribución de este recurso altamente migratorio, los barcos de gran tamaño y autonomía utilizan redes de cerco industrializadas para capturas a gran escala y desarrollan la actividad de extracción principalmente en aguas internacionales, sin dejar de lado el aprovechamiento en aguas jurisdiccionales en las épocas en que el recurso por su ruta migratoria se encuentra con alta frecuencia y abundancia en nuestras aguas. Por otra parte, las embarcaciones pequeñas según los reportes de los observadores realizan casi en su totalidad sus actividades en aguas nacionales. Los observadores a bordo de las embarcaciones pequeñas de clase 2 a 5 de bandera extranjera, registran las capturas de atún por especies y por rangos de peso, lo cual ha permitido establecer que el promedio de captura esta en el rango de 2,5 a 15 kg, según el formato adoptado del Manual de Observadores CIAT, lo cual incluye tanto individuos jóvenes como adultos de las especies objetivo. Adicionalmente, estos observadores han logrado obtener información de volúmenes de captura de la fauna incidental de esta pesquería, siendo el dorado la especie más

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

A B C D E F G H I J

Capt

uras

(t)

Empresas

YFT

SKJ

BET

BKJ

Page 213: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

213

abundante (28,1 t : 61%), seguida de la sierras (13,3 t :13,3%), picudos (2,7 t : 2,7%) y tiburón (1,7 t : 1,7%) (Fig. 126).

Figura 126. Porcentaje de capturas de fauna incidental de la flota atunera de cerco en el Océano Pacifico Colombiano por parte de embarcaciones de bandera extranjera clase 2 a 5 durante 2009. Esta incidentalidad, está asociada a los lances sobre objetos flotantes naturales y artificiales, donde se agrega este tipo de fauna, incluyendo las diferentes de especies de atunes de tallas menores.

Propuesta cuota atún Pacifico El cálculo de la cuota de atún pacifico de las embarcaciones clase 5 y 6 se hizo teniendo en cuenta que deben acatar el cumplimiento de un periodo de veda de atún durante el segundo semestre del año 2011 (71 días, recomendación CIAT), por lo cual podrán realizar 4 viajes de pesca en promedio durante el año. Conociendo datos revelados por la CIAT, se estima que las capturas de estos barcos en aguas jurisdiccionales colombianas es cerca del 15% de los reportes de captura total, por lo que se trabajo con

Dorado61,0%

Marlin0,5%

Picudo6,0%

Raya0,01%

Sierra28,8%

Tiburón4%

Page 214: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

214

este escenario de aprovechamiento del recurso según las capturas promedio de este tipo de barcos que van entre 750 y 1.000 toneladas por viaje. Las embarcaciones de menor tamaño, clase 2 a 4, buscando la mayor captura por unidad de esfuerzo realizan sus operaciones pesqueras principalmente en aguas jurisdiccionales (aproximadamente 90%), según los reportes de los observadores de estos barcos con la posición de los lances con capturas. Precisamente por su baja autonomía y capacidad de bodega, estas embarcaciones en un muy bajo porcentaje efectúan lances en aguas internacionales. Según las recomendaciones de la CIAT este tipo de barcos no están obligados a cumplir las vedas establecidas, solo las clase 4, durante la veda pueden realizar hasta un viaje de pesca por 30 días, lo cual les permite en promedio anual realizar 6 faenas de pesca, incluso las clase 2 pueden efectuar hasta 7 viajes. Teniendo en cuenta las empresas con permisos vigentes, número y clase de las embarcaciones vinculadas a cada uno, datos de capturas promedio por embarcación, promedio viajes de pesca al año y según la clase el porcentaje de aprovechamiento en aguas jurisdiccionales, se propone una cuota por cada empresa en el escenario de total operación de la flota atunera de cerco (Tablas 42 y 43). Tabla 42. Relación embarcaciones (MN) afiliadas a empresas colombianas durante la vigencia 2009, según la clasificación CIAT.

CLASE MN TONELADAS

6 39 18.027,6 5 5 3.876

2 a 4 15 10.110,6

TOTAL 59 32.014,2

Recomendaciones Con base en la información disponible, la propuesta de cuota de pesca de atún para el 2011, parte de la base de las autorizaciones para uso de este recurso a las 59 embarcaciones de cerco de bandera nacional y extranjera, las cuales representan el 26%

Page 215: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

215

del esfuerzo de esta pesquería en el OPO, ya que existen 225 barcos operando en el área de aplicación CIAT. Tabla 43. Propuesta cuota por empresa para 2011, según promedio capturas, porcentaje aprovechamiento según la clase de embarcación y promedio viajes de pesca por año.

Lo anterior implicaría que de las 583.000 toneladas de atún capturas en el 2009 reportadas por la CIAT para el OPO, el esfuerzo de la flota afiliada en Colombia estaría aproximadamente capturando cerca de 140.000 t del OPO, lo que implicaría cerca de 92.000 t para las embarcaciones grandes clase 6 (39), siendo 13.800 t para aguas jurisdiccionales según el escenario del 15% y para los barcos pequeños (20) aproximadamente 47.500 t, que con un aprovechamiento del 90% en aguas nacionales las capturas serian 37.900 t. Lo anterior indica que el potencial de este recurso en aguas jurisdiccionales colombianas estaría cerca al 10% (51.000 t) del atún capturado en todo el OPO por la pesquería de cerco y cañeros.

EMPRESA MN CLASE

Captura

promedio/ MN

Promedio

viajes de

pesca/año

Capturas

anuales

promedio

15% capturas

ZEE

90% capturas

ZEE

Estimación

capturas ZZE/

numero MN

CUOTA

PROPUESTA

Empresa A 1 4 180 4 720,00 648 648 648

11 6 1000 4 4.000,00 600 6600

2 5 800 4 3.200,00 480 960

Empresa C 8 6 748 4 2.992,00 448,8 3590,4 3590

Empresa D 9 6 800 4 3.200,00 480 4320 4320

Empresa E 1 6 962 4 3.848,00 577,2 577,2 577

1 6 500 4 2.000,00 300 300

2 4 180 6 1.080,00 972 1944

1 3 90 6 540,00 486 486

1 6 500 4 2.000,00 300 300

2 5 270 4 1.080,00 972 1944

1 4 180 6 1.080,00 972 972

2 3 92 4 368,00 331,2 662,4

1 6 400 4 1.600,00 240 240

2 2 62 7 434,00 390,6 781,2

1 4 180 6 1.080,00 972 972

2 4 180 6 1.080,00 972 1944

2 3 90 7 630,00 567 1134

Empresa J 7 6 500 4 2.000,00 300 2100 2100

1 3 90 7 630,00 567 567

1 5 270 4 1.080,00 972 972

32014

Empresa H

1993

Empresa I3078

Empresa K1539

Empresa B7560

Empresa F

2730

Empresa G

3878

Page 216: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

216

En ese orden de ideas, con la incertidumbre de las capturas en aguas jurisdiccionales de las grandes embarcaciones, pero por otro lado con la certeza del aprovechamiento de la cuota de las embarcaciones pequeñas, se sugiere de manera precautoria mantener la cuota de 25.000 toneladas para atún del pacifico colombiano para el año 2011. Con base en las anteriores consideraciones, se propone:

• La cuota de aprovechamiento se mantenga en 25.000 t. • No incrementar el esfuerzo pesquero de 59 barcos para la pesca industrial y

controlar su actividad por el número de zarpes y el sistema de monitoreo satelital de barcos – VMS.

• Distribuir totalmente la cuota en los actuales permisionarios, sin dejar cabida a cuotas de reserva para nuevos usuario y/o embarcaciones.

• Fortalecer la capacitación de observadores pesqueros y ajustar formatos para toma de información de mayor precisión.

• Generar directrices de ordenamiento pesquero por medio de las cuales se logre la prohibición de la siembra y pesca de dispositivos agregadores de peces – DAP´s por parte de embarcaciones de bandera nacional en el OPO y de bandera extranjera operando en aguas jurisdiccionales.

Page 217: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

217

CAPITULO 5

CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

En la cuenca del rio Magdalena se identifico una disminución en las capturas de las especies Pseudoplatystoma magdalenensis (bagre rayado), Pimelodus grosskopfii (capaz), Prochilodus magdalenae (bocachico) y Pimelodus clarias (nicuro) en estado de sobrexplotación por un aparente sobre esfuerzo pesquero, es importante anotar que no solo este sobre esfuerzo ha sido la causa de la situación actual de los recursos. La contaminación generada en la cuenca del Magdalena incluye desde metales pesados (mercurio), sustancias químicas (pesticidas) y material orgánico (bacterias) (Ruiz, Cedeño, Espinosa y Gómez, 1991; Cala y Sodergren, 1995; Cardeñosa, y otros, 1973; Paz, 2000), que ha afectado este y todos los recursos ícticos de esta importante cuenca. Es por esto que el ordenamiento de la cuenca del rio Magdalena no depende solamente de las medidas en materia pesquera únicamente, sino también de un manejo y ordenamiento ambiental de otras actividades que afectan el rio, para que conjuntamente se lleven a cabo con el fin de mejorar las condiciones de la cuenca. Esto da entonces la idea de que el ordenamiento debe ser integral y participativo, fortaleciendo la gobernabilidad en las medidas que se tomen, e incentivando los procesos de autorregulación. La información consignada en este documento fue producto de los muestreos de captura y biológicos que fueron realizados en puntos de desembarque y centros de acopio de los municipios de Ayapel, Barrancabermeja, Caucasia, Chimichagua, El Banco, Hobo, Honda, La Dorada, Magangué, Nechí, Plato, Puerto Berrio, Puerto Boyacá, Puerto Wilches, San Jacinto del Cauca, Yaguará y Zambrano. A continuación se presentan algunas determinaciones técnicas sobre la situación de las poblaciones de los recursos bajo aprovechamiento utilizando modelos pesqueros que de forma general determinan posibles parámetros que rigen la dinámica de los recursos pesqueros de aguas dulces para la cuenca del Magdalena. Para la utilización del modelo de Lager y Huet utilizó el valor paramétrico correspondiente de la temperatura media anual de 28°C para esta cuenca, bajo estas condiciones las variables de entrada se resumen en la tabla 44. Con la información disponible Se estimó una biomasas de la fauna bentónica de la cuenca en un valor de de 2,2 kilos/hectárea; esta información permitió realizar los primeros cálculos que predicen una ictiomasa de 42 mil t. Esta información es clave para pode realzar comparaciones

Page 218: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

218

con la producción histórica de la cuenca del Magdalena, de esta manera los registros históricos para la cuenca consignan que hace 20 años la producción de la cuenca del rio Magdalena reportó un valor de 60 mil t. Tabla 44. Parámetros utilizados para desarrollar el modelo de Lager y Huet en la determinación de ictiomasa del Río Magdalena.

Factor de productividad Valor

k1 temperatura media anual 3,5004

k2 depende la de la acidez 1

k3 representa el tipo de poblaciones 1,99206349

Bajo estas consideraciones técnicas es fácil suponer que en el proceso de aprovechamiento de las pesquerías y con toda la problemática ambiental por que atraviesa la cuenca se calcula que la perdida de biomasa puede haber llegado a un valor porcentual cercano al 50% de la biomasa. No es difícil concluir que estas pérdidas constituyen un factor primordial para emitir dentro de la planificación en la protección de ésta, acciones estratégicas que involucren directamente a los Ministerios de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Minas y Energía y el de de Agricultura y Desarrollo Rural en políticas de recuperación, protección y sostenibilidad de los recursos pesqueros de la zona. El análisis permite concluir que la normativa expedida para la administración de los recursos pesqueros no está siendo realmente efectiva en su manejo especialmente porque la complejidad de la problemática es tal que es necesario involucrar a las entidades ya mencionadas que junto con las corporaciones regionales y entres de tipo academia y ambiental estén interesadas en trabajar por su recuperación se involucren en la búsqueda de soluciones. Con el fin de ejemplificar como funciona un modelo predictivo como el de Leopold, se busco uno de los recursos más representativos de las pesquerías del Magdalena como lo es el bocachico y teniendo como información las producciones históricas estadísticas (Tabla 45).

Page 219: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

219

Tabla 45. Datos de producción de la cuenca del magdalena Cs meses de máxima producción, Cm mes de producción en el mes de desove

año producción Cs Cm

1975 36.158 2.291,50 24.724,55 1976 32.692 2.071,84 22.354,52 1977 24.569 1.557,05 16.800,08 1978 38.256 2.424,46 26.159,14

1979 24.956 1.581,58 17.064,71 1980 28.630 1.814,42 19.576,96 1981 26.793 1.698,00 18.320,84 1982 19.076 1.208,94 13.044,01 1983 16.908 1.071,54 11.561,55 1984 29.063 1.841,86 19.873,04

1985 24.628 1.560,79 16.840,43 1986 28.501 1.806,24 19.488,75

1987 28.880 1.830,26 19.747,91 1988 31.611 2.003,34 21.615,35 1989 17.700 1.121,73 12.103,12 1990 19.507 1.236,25 13.338,73

1991 14.666 929,45 10.028,49

1992 15.700 994,98 10.735,53 1993 18.900 1.197,78 12.923,67 1994 19.486 1.234,92 13.324,33 1995 10.259 650,14 7.014,75

1996 8.919 565,22 6.098,50 1997 7.450 472,12 5.093,99 1998 7.582 480,53 5.184,76 1999 8.629 182,23 2.976,57 2000 11.609 689,77 7.888,65 2001 12.682 800,00 8.871,70 2002 4.940 600,00 3.662,92 2003 5.927 485,60 5.099,20 2004 6.655 419,82 4.655,59 2005 2.754 294,20 2.459,60 2006 1.887 29,67 1.399,50 2007 4.865 221,01 2.727,82 2008 7.182 399,82 4.430,95

Page 220: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

220

El desarrollo del modelo mediante la utilización de la ecuación múltiple, permiten estimar un modelo de producción que determina un proyección decreciente lo que confirma los estados de sobre explotación de esta región del país pesquero. El modelo finalmente estimado es el siguiente:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 506,49− 7,31 𝐶𝑠 + 2,11𝐶𝑚 La evaluación del sistema mostró un nivel de seguridad en la predicción de la modelación AP 98% 86 y un coeficiente de determinación r2 = 0,99 por lo tanto la comparación entre el valor real y la predicción se muestra en la Tabla 46. Tabla 46. Comparación entre la producción real y la proyectada para el bocachico del a cuenca del Magdalena.

año P real P predicción

2000 11.609 2001 12.682 12.109,23 2002 4.940 13.377,63 2003 5.927 3.848,49 2004 6.655 7.715,92 2005 2.754 7.260,87 2006 1.887 3.545,42 2007 4.865 3.242,76 2008 7.182 4.646,60 2009 4.701 6.933,08

Este modelo tiene niveles aceptables de predicción inclusive en algunos años se ajusta bastante bien, en otros es menor del 40%, en parte debido a que la información recolectada puede variar de intensidad entre uno y otro año. La cuenca del magdalena es la más importante a nivel de peces de consumo ya que más de 40.000 familias dependen exclusivamente de la actividad pesquera y cada vez sus ingresos se ven diezmados a razón de la disminución del recurso por razones de sobreexplotación y mal manejo de los recursos, sumados a eventos contaminantes que generan las industrias aledañas e intervenciones en zonas claves para el levantamiento y desarrollo del recurso (zonas inundables).

Page 221: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

221

La gran mayoría de las especies dependen del régimen hidroclimático que influye el nivel de los afluentes a lo largo del año, ocasionando migraciones ligadas a cuatro épocas del año llamadas subienda, bajanza, mitaca y bajanza de mitaca (Granados, 1975 y Hurtado, 1972). En el primer y tercer periodo las especies buscan zonas más altas para su desove, mientras que las dos restantes son temporadas de retorno a sus ciénagas o demás afluentes asociados al río Magdalena para sus procesos alimenticios (Fig. 126).

Figura 126. Dinámica hidrobiologica en la cuenca del Magdalena. Hecho por Bustamante 2010 a partir de Copescal, 1981 Los pescadores al conocer esta dinámica han generado métodos y estrategias bastante nocivas para los recursos como la captura en los caños de especies que se desplazan de las ciénagas a los ríos, así como artes poco selectivos que generan capturas por debajo de las tallas mínimas legales (TML) y de madurez (TMM) (Barreto y Borda 2008; Bustamante, 2010b). Para el 2009 los registros de desembarco reportados por CCI fueron de 11.664 t, siendo el bajo Magdalena el de mayor contribución con el 63% (7.356,8 t), seguido por el bajo con el 33% y finalmente al alto con el 4%, el cual solo reporta capturas del embalse de

Page 222: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

222

Betania (Fig. 127). Debido a las estrategias en la toma de información (8 puntos) formuladas por la CCI el sector más representativo es el bajo Magdalena y esta incluye el municipio de Magangué que contribuye con la mayor proporción del recurso 38,14% (4450 t) a nivel de toda la cuenca (Fig. 128a).

Figura 127. Porcentaje y captura anual en la Cuenca del Magdalena 2009. El magdalena medio presenta su mayor contribución en el municipio de Barrancabermeja con un 37% (1.432 t) y Puerto Berrio con el 21% (817 t), mientras que el Embalse de Betania (alto Magdalena) reporta desembarcos similares en peso tanto en Hobo y Yaguará (únicos puntos de monitoreo en el alto Magdalena) (Figs. 128b y 128c). A continuación se describe el comportamiento de las capturas, la cual se presenta por especies de mayor importancia comercial; la descripción está direccionada hacia las zonas de la cuenca comprendidas como alta, media y baja, la información analizada refiere a la dinámica pesquera y su condición biológica.

460,29 TON4%

7356,80 TON63%

3847,05 TON33%

ALTO (BETANIA)

BAJO

MEDIO

Page 223: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

223

Figura 128. Porcentaje anual de desembarcos por municipios en la Cuenca del Magdalena 2009. A. Medio; B. Bajo; C. Alto (Betania)

Alto Magdalena Composición de Desembarcos: Oreochromis niloticus (Mojarra Lora) es la especie de mayor desembarco en el embalse de Betania con el 83% del total, seguido del Capaz (Pimelodus grosskopfii) con 10% y por mojarras del genero Oreochromis con el 6,6% (Fig. 129).

Page 224: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

224

Figura 129. Porcentaje de recursos pesqueros a nivel de género y/o especie para el embalse de Betania 2009 (Alto Magdalena) Su producción no está influenciada por variaciones hidroclimatica, puesto que allí se ejerce un control al nivel del agua. Se detecta un mayor esfuerzo pesquero el cual representa las grandes capturas el primer trimestre del año (Fig. 130, recuadro gris). En las capturas del embalse se observó que el trasmallo es el de mayor peso (64%) debido a que al ser un arte estacionario presentó tiempos promedios por faena (desde que salen hasta que llegan a puerto) de 12 horas. La atarraya reporta un 24% del total de capturas registradas con un promedio de 10,5 horas por faena, mientras que el chinchorro tan solo reporto el 12% de la pesca con un promedio de 14,5 horas por faena. Este último arte contribuyo en pocas proporciones puesto que la CCI reporto una baja frecuencia en su uso; esta información es confirmado por la fundación Humedales puesto que ellos reportan que el arte es poco utilizado (0,7%); por su parte la atarraya y el mallador (trasmallo) son los artes de mayor uso con un porcentaje del 63,1 y 19,8% respectivamente, el resto de las artes usadas mallador-atarraya, atarraya-calandrio, calandrio-mallador, chile-calandrio, etc. representan el resto del porcentaje de uso (Hernández, 2008a y 2008b).

Page 225: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

225

Figura 130. Registros mensuales de desembarcos de Mojarra Lora (arriba), Orechromis spp (medio) y Capaz (abajo) en el embalse de Betania 2009.

Page 226: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

226

Capaz (Pimelodus grosskopfii) Se observaron 1.043 individuos y su distribución de frecuencia estuvo entre los 15,5 a 33,6 cm de LS, siendo la Talla media de captura (TMC) de 23,6 cm±0,09. Por su parte la TMM estimada (a partir del valor probabilístico desarrollado por la técnica de re muestreo de Montecarlo) es de 22,95 cm de LS a una edad relativa de 1,34 años, reflejando que tan solo un 33% es capturado por debajo de la talla media de madurez sexual (Fig. 131).

Figura 131. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Capaz Pimelodus grosskopfii en el Embalse de Betania 2009. Hernández et al., (2008a), reporta una talla promedio de 26,47 cm LS, registrando una mayor parte de ejemplares por encima de la talla mínima legal establecida (TML: 24 cm LS) (Tabla 47). Por su parte otros estudios han reportado las TMC por debajo de la TML según el concepto técnico realizado por Bustamante, (2010), el cual refleja que el manejo en Betania puede estar mejorando a razón del proceso realizado por la fundación humedales sobre el apoyo y seguimiento de mallas capaceras de mayor selectividad (es necesario continuar el seguimiento).

Page 227: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

227

Tabla 47. Registros de TMC y TMM del Capaz (Pimelodus grosskopfii) en el Embalse de Betania.

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

25 cm Embalse Betania (Huila) Cala, 1996 24 cm 23 cm Embalse Betania (Huila) POPA-INCODER, 2005

25,7 cm 22,9 cm (*) Hobo (Embalse Betania) CCI 2007 25,7 cm 22,1 cm (*) Yaguará (Embalse Betania) CCI 2007 27 cm 26,5 cm Embalse Betania (Huila) Hernández et al., 2008a

22,9 cm 23,6 (*) Embalse Betania (Huila) Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 24 cm

(*)Talla media a partir de capturas y producción piscícola

Según las estimaciones de los parámetros de crecimiento, el capaz presenta una tasa metabólica relativamente baja o constante de crecimiento (K=0,2), un L∞=43,21 cm de LS, lo cual ha permitido establecer un pleno desarrollo hacia los cinco (5) años. Igualmente a partir de las capturas artesanales, la Fundación Humedales estimó una constante de crecimiento más alta que la reportada por este estudio (K=0,6), con individuos entre los uno (1) y tres (3) años, siendo la primera edad la más representativa en las faenas (Hernández et al., 2008a). Cabe anotar que las recientes estimaciones son bastante similares a las encontradas en las poblaciones del río Magdalena, bajo estas comparaciones se puede decir preliminarmente que el hecho de tener a esta especie en un sistema cerrado no ha influido significativamente en su desarrollo y crecimiento (Tabla 48). Tabla 48. Parámetros de crecimiento del Capaz Pimelodus grosskopfii en el Embalse de Betania

𝐿∞ (cm) K (año-1) t0 Área Fuente 41,6 0,20 -0,58 Cuenca río Magdalena 2008 Barreto et al., 2009 47,6 0,23 -0,85 Cuenca río Magdalena 2009 Barreto et al., 2009

66 0,60 - Embalse Betania (Huila) Hernández et al.,

2008a

43,2 0,20 -0,76 Embalse Betania (Huila) Bustamante et al.,

2010 (Reciente estudio)

Page 228: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

228

A partir de las estimaciones de crecimiento se encontró que el patrón de reclutamiento del Capaz es de tipo bianual, donde febrero-marzo y Junio-Agosto son los meses de mayor afinidad a este evento (Fig. 132). Hernández et al., (2008a) citan que a nivel gonadosomático abril y septiembre son los meses más representativos, mientras que en el Plan de Ordenamiento Pesquero (POPA) los meses relevantes son febrero y marzo, dando así un soporte al patrón estimado (Escobar et al., 2005).

Figura 132. Patrón de reclutamiento del Capaz Pimelodus grosskopfii en el Embalse de Betania 2009. Finalmente el coeficiente de mortalidad instantáneo que más se ajusto al grafico de crecimiento fue el de la curva linealizada Z=1,85±0,3, mientras que los valores de mortalidad natural (M) fueron de M=0,54 año-1 por el método de Pauly y M=1,07 año-1 por Rikther-Efanov, siendo el primero el de mejor ajuste M/K cercano a 2 y 3. A su vez esta referenciado por la literatura científica según Barreto y Borda (2008) En: Fishbase (2008).

Page 229: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

229

Magdalena Medio y Bajo Composición de Desembarcos: Se registró un desembarco de 3.847 t en el Magdalena medio, con un incremento mínimo del 4,23% comparado con el año 2008 según los datos reportados por la CCI (Bernardi et al., 2008). Barrancabermeja contribuye con la mayor captura de esta área con un 37% (1.432,56 t), seguido por Puerto Berrio (21%), Gamarra (17%), la Dorada (15%) y Puerto Boyacá y Honda con el 6 y 4% respectivamente (Figura 10). Para el 2008 y 2007 se observo la misma tendencia en los dos primeros municipios, mostrando así la gran importancia de estas zonas en la dinámica pesquera y contribución de recursos ícticos para el territorio nacional (Aldana et al., 2007 y Bernardi et al., 2008) (Fig. 133).

Figura 133. Porcentaje de desembarco en el medio (izquierda) y bajo (derecha) Magdalena 2009. El bajo Magdalena es la zona de mayor producción pesquera de la cuenca ya que los desembarcos fueron un 91% (7.356 t) más que lo reportado para el Magdalena medio. Magangué es el municipio de mayor captura en toda la cuenca con 4.449 t y a su vez representa el 61% de lo reportado en el Bajo Magdalena, Zambrano contribuye con el 9% (626,1 t), mientras que el Plato y Banco tienen porcentajes del 8% (605,97 y 594,69 t respectivamente) (Fig. 133). Magangué y Zambrano son los municipio de mayor contribución en los últimos tres años reflejando así su gran importancia como zonas de acopio y comercialización de recursos ícticos (Aldana et al., 2007 y Bernardi et al., 2008).

Page 230: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

230

En el Magdalena medio se registraron 25 recursos pesqueros (especies), donde el bocachico (Prochilodus magdalenae) representó el mayor porcentaje en peso con el 48,56%, seguido del Nicuro (Pimelodus blochii) con 19,10% y el Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) con 12,35%. Estas tres especies tuvieron la misma representatividad en su orden para el 2008, reiterando así su importancia a nivel pesquero en el magdalena medio (Bernardi et al., 2008). El Bajo Magdalena reporto 27 recursos pesqueros, donde el bocachico es también el recurso de mayor captura con 38,25%, mientras que el Bagre rayado y la mojarra lora (Orechormis niloticus) lo preceden con el 11,89 y 9,44%. El Nicuro no está entre los recursos de mayor contribución, sin embargo es una especie de gran importancia ya que su captura fue bastante representativa en los años anteriores (Aldana et al., 2007 y Bernardi et al., 2008). A parte de las especies mencionadas tanto en el medio y bajo Magdalena, es importante resaltar que el Blanquillo (Sorubim lima), Capaz (Pimelodus grosskopfii), Comelon (Leporinus muyscorum), Pacora (Plagioscion magdalenae), Doncella (Ageneiosus pardalis) y Picuda (Salminus affinis) son recursos de gran demanda a pesar de no registrarse grandes cantidades (Figs. 134 y 135). Bocachico (Prochilodus magdalenae)

Según los reportes de la CCI el bocachico ha sido la especie de mayor extracción en el Magdalena Medio a lo largo de estos últimos cuatro años, su importancia radica en la amplia distribución y que es a nivel el grupo más trascendental de peces reofílicos no solo en la cuenca sino a nivel suramericano (Gery 1997 En: Olaya et al., 2001). Para el 2009 se capturo 4.701,5 t, representado un 33,9% menos que el año anterior (7 182,2 t), y a la media reportada en los últimos 15 años (5.398,9 ± 674 t). Esto deja ver una reducción y captura atípica con pequeñas respuestas de recuperación y reducciones vertiginosas del recurso que se deben a la falta de un control de artes no apropiados y a la carencia de medidas de recuperación tales como vedas e implementación de área protegidas (Ver reportes históricos CCI 2006 al 2008).

Page 231: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

231

Figura 134. Porcentaje de desembarco (en peso) de las especies capturadas en el Magdalena medio 2009.

Page 232: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

232

Figura 135. Porcentaje de desembarco (en peso) de las especies capturadas en el Bajo Magdalena 2009 Según la dinámica en los desembarcos se puede observar que entre enero-mayo y julio-agosto se genera las máximas capturas en el Magdalena medio, mientras que en el Bajo tan solo hay capturas representativas a inicio del año (Figs. 136 y 137). Comparando las capturas entre zonas, se observa que los desembarcos menos representativos en el Bajo Magdalena están muy por encima de las máximas reportadas en el Magdalena medio. Sumado a esto, las salidas en el bajo no superan las reportadas por el Magdalena medio, lo cual muestra que hay una mayor concentración del recurso aguas abajo.

Page 233: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

233

Figura 136. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Bocachico (Prochilodus magdalenae) en el Magdalena medio 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. En el Magdalena medio, Barrancabermeja contribuye con el 55,99% de los registros de desembarques, seguido de Puerto Berrio con el 23,97%, mientras que los demás municipios no superan el 8%. En el Bajo Magdalena, Magangué reporta el 61% de la capturas, seguido por Zambrano con el 18,1% y el resto de municipios con porcentajes inferiores al 5%. En los dos municipios más representativos de la cuenca se observa que en la parte media (Barrancabermeja) predominaron tres zonas pesqueras, la ciénaga de Chucuri (34,63%), el río Magdalena (24,84%) y la Ciénaga el Opón (15,33%). Por su parte en Magangué (Bajo Magdalena) preponderaron las capturas en el Río Magdalena y la Ciénaga floral con un 32,8 y 15,5% respectivamente.

Page 234: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

234

Figura 134. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Bocachico (Prochilodus magdalenae) en el Bajo Magdalena 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. En la tabla 49, se observa que en aguas ascendentes los reportes de los desembarcos se centran en las Ciénagas debido a que el recurso pesquero en su migración retorna a estos lugares; por su parte en los ríos aumenta la pesca verano como respuesta a la migración reproductiva aguas arriba de los afluentes. Para el Magdalena medio los artes de mayor uso en la cuenca son la atarraya y chinchorra, así como para el Bajo Magdalena la red de enmalle y el trasmallo. Los esfuerzos que se muestran en tiempo de faenas se muestran como la atarraya con un promedio de seis (6) horas es altamente eficiente a comparación de las redes estacionarias (trasmallo y chinchorros) las cuales necesitan un mayor tiempo en la faena (superior a 12 horas) para obtener una pesca representativa (Fig. 136).

Page 235: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

235

Tabla 49. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Barrancabermeja y Magangué. Color rojo: Mínimas capturas.

Meses BARRANCABERMEJA (Mag-Medio) MAGANGUE (Mag-Bajo) Ciénaga Chucuri

Rio Magdalena

Ciénaga El Opón

Ciénaga Floral Río Magdalena

ENERO 4% 24% 5% 3% 15% FEBRERO 6% 8% 8% 4% 14% MARZO 8% 7% 11% 5% 12% ABRIL 6% 4% 6% 3% 9% MAYO 9% 3% 10% 3% 9% JUNIO 8% 8% 6% 5% 9% JULIO 10% 15% 10% 14% 7%

AGOSTO 8% 11% 7% 16% 6% SEPTIEMBRE 12% 5% 9% 11% 7%

OCTUBRE 12% 5% 10% 14% 5% NOVIEMBRE 8% 3% 9% 11% 3% DICIEMBRE 9% 9% 10% 12% 3%

Figura 136. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Bocachico (Prochiloudus magdalenae). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena. En cuanto a las tallas para la cuenca, para el Magdalena Medio se obtuvo un rango entre los 14 y 49 cm de LS, con una TMC de 25,35 cm de LS, y para el Bajo Magdalena 25,79 cm de LS, (P<0,05). La TMM para las dos zonas oscilo entre los de 27,09 cm de LS y 27,49

Page 236: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

236

cm de LS, y a una edad relativa de 1,1 y 1,2 años respectivamente. Se presento una captura alrededor del 72% de individuos por debajo de la TMM, lo cual muestra que la captura se realiza con artes poco selectivos y en zonas (ciénagas y caños) donde hay una mayor proporción de juveniles (Fig. 137, Tablas 50 y 51).

Figura 137. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Bocachico (Prochilodus magdalenae) 2009. Arriba:l Magdalena medio; Abajo: Bajo Magdalena. Barreto y Borda (2008), obtuvieron para toda la cuenca un rango de tallas de 10,5 a 44,5 cm de LS, un TMC de 25,7 cm de LS, y TMM de 25,2 cm LS, a una edad relativa de 1,7 años, estableciendo un leve equilibrio entre las captura. Esto deja ver la poca selectividad y manejo del recurso a lo largo del tiempo, generando así declives significativos en el bocachico a lo largo de todo el río Magdalena y sus subsidiarios. La especie en el Magdalena medio presento una tasa de crecimiento relativamente alta K=0,4 con un L∞=49,85 cm de LS, y una desarrollo pleno cercano a los dos año; por su parte en el Bajo Magdalena la constante de crecimiento fue de K=0,2 con una longitud asintótica bastante parecida con la estimada en la parte media (L∞=50cm).

Page 237: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

237

Tabla 50. Registros de TMC y TMM del Bocachico (Prochilodus magdalenae)

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

25 Cuenca del

Magdalena Escobar et al., 1983

23,2 23 Cuenca del

Magdalena CCI, 2006

25 24 Cuenca del

Magdalena CCI, 2007

25,2 25,7 Cuenca del

Magdalena Barreto y Borda, 2008

30,5 26,9 Cuenca del

Magdalena Barreto et al., 2009

27,1 25,3

Magdalena Medio Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio)

27,5 25,79

Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 25 cm

Tabla 51. Estimaciones de crecimiento para el Bocachico (Prochilodus magdalenae)

L∞ (cm) K Φ Área Fuente

51,9 - - Cuenca del Magdalena Fishbase, 2008 59,8 0,38 3,1 Cuenca del Magdalena Valderrama et al., 1994 49,8 0,24 – 0,5 2,8 Río Sinú Valderrama y Solano, 2004 50 0,33 2,9 Cuenca del Magdalena Barreto y Borda, 2008

45,46 0,23 2,7 Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009

49,85 0,4 3 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

50 0,2 2,8 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

Page 238: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

238

A pesar de la variación en (K), los valores de comparación Φ son significativamente congruentes al igual que las estimaciones de Barreto y Borda (2008) y Barreto et al. (2009) (Tabla 52). Tabla 52. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de la Dorada y el Banco.

Meses

La Dorada El Banco

Rayadero

La Bocana

(Río Cauca)

Purnio Ciénaga Chilloa

Ciénaga Zapatosa

Desembocadura

Río Cesar

ENERO 56,3% 54,0% 31,0% 0,2% 9,7% - FEBRERO 17,0% 22,2% 16,2% 0,1% 1,1% - MARZO 24,2% 23,0% 43,9% - - - ABRIL 0,3% 0,1% 0,9% 0,3% 2,0% 6,2% MAYO 0,2% 0,0% 0,5% 3,8% 11,0% 3,9% JUNIO 0,2% 0,0% 0,7% 3,0% 7,7% 2,2% JULIO 0,2% 0,1% 0,5% 3,9% 13,5% 3,0%

AGOSTO 0,5% 0,4% 3,7% 5,0% 15,4% 1,6% SEPTIEMBRE 0,3% 0,1% 0,8% 16,3% 11,5% 25,6% OCTUBRE 0,3% 0,1% 0,8% 22,5% 17,9% 34,0%

NOVIEMBRE 0,4% 0,0% 0,4% 31,1% 7,6% 14,2% DICIEMBRE 0,2% 0,0% 0,5% 13,7% 2,4% 9,3%

Como se observo en la figura 137, los niveles del río y la reducción de alimento pueden generar la estacionalidad en su patrón de crecimiento a razón de una reducción metabólica (Barreto y Borda, 2008). Los patrones de reclutamiento están relacionados con el ascenso del nivel del agua, donde el Magdalena medio refleja un patrón significativo en junio-agosto (Mitaca) y el Magdalena bajo dos patrones entre, marzo-abril (Bajanza) y Junio-Agosto (Mitaca).

Page 239: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

239

Barreto y Borda (2008) estimaron el mismo patrón en la temporada de mitaca y sumado al encontrado a inicios del año en el Bajo Magdalena se genera un gran soporte en la dinámica de reclutamiento de la especie. Es necesario apoyar estos resultados con análisis de madurez gonadal e ictioplancton para así complementar de manera más precisa su ciclo reproductivo. En el magdalena medio el coeficiente de mortalidad de mayor ajuste (según al impacto pesquero) fue la Curva linealizada Z=2,75 año-1, mortalidad natural de M=0,5 año-1 (Rikther-Efanov M/K=2,05) y mortalidad por pesca de F=1,37 siendo esta última una estimación bastante alta y reflejando la gran presión pesquera del recurso, (F=1,20; Z=1,40 año-1 (Curva linealizada) y M=0,5 año-1 (Rikther-Efanov M/K=2,9). las estimaciones de mortalidad natural dieron un valor similar, se tomo el M=0,27 año-1 propuesto por Cadima (2003) En: Barreto y Borda (2008) ya que su investigación fue netamente poblacional y presenta una mayor confiabilidad.

Figura 138. Patrón de reclutamiento del Bocachico (Prochilodus magdalenae) en el medio (Izquierda) y.bajo magdalena (derecha).

Si comparamos el RMS estimado para el año 2008 (7.904 t) y la cuota propuesta para el año siguiente (4.742 t), se puede decir que si esta medida se hubiera oficializado, el recurso hubiese permanecido bajo una presión moderada ya que los desembarcos reportados estuvieron entre las 4.701,5 t. Como observamos en la dinámica anual de desembarcos se observa que el recurso se recupera y disminuye, lo cual evidencia una falta de regulación del mismo para mantenerlo en niveles de equilibrio poblacional y evitar que la pesquería colapse.

Page 240: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

240

Figura 139. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio para el Nicuro (Pimelodus blochii) en el Magdalena medio (A) y bajo (B). (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. Se recomienda emitir medidas de ordenación tendientes a proteger alguna de las épocas de reclutamiento citadas el recurso con el fin de ayudar en su renovación poblacional (se sugiere mayo-junio).

Nicuro (Pimelodus blochii) Este recurso se distribuye ampliamente por toda la cuenca y es altamente representativo a nivel económico a pesar de su pequeño tamaño (Dahl, 1971 En: Barreto y Borda, 2008). Comparando sus capturas con el 2008 (743 t) se reporto un 39% más (1.032 t), donde el magdalena medio contribuye con la gran mayoría de los desembarcos (71%).

Page 241: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

241

Las desembarcos en la cuenca media son altamente representativas el primer trimestre del año debido al gran esfuerzo expresado en número de faenas (principalmente la dorada (35%) y Puerto Boyacá (17,8%)) y a la temporada de subienda en la cual el recurso es más susceptible a ser capturado debido al nivel del agua (Figura 17A). Por su parte el Bajo Magdalena presenta sus máximas capturas entre enero-febrero y octubre-diciembre a razón del aumento de las faenas reportadas por el municipio del Banco y Magangué y a la disminución del nivel del agua en los meses de diciembre y enero-marzo. Las zonas de pesca de mayor representatividad en los desembarcos de La Dorada son Rayadero, Purnio y La Bocana, siendo las dos primeras pertenecientes al río Magdalena y la ultima al río Cauca. Se observa una mayor captura a inicios del año asociada básicamente a la subienda del recurso. Por su parte en el Banco Magdalena se observa que en las ciénagas la captura es más representativa a mediados y a finales del año ya que el aumento del agua genera que este recurso se dirija a las zonas inundables y protegidas para sus requerimientos alimenticios (López-Casas & Jiménez-Segura, 2007)(López-Casas y Jiménez. 2007) (Tabla 39). Los artes de mayor contribución en los desembarcos en le Magdalena medio son la Chinchorra y red de enmalle medio y para el Bajo Magdalena la Nasa y red de enmalle. Para el Cauca las redes fijas son las de mayor uso, sin embargo en el bajo magdalena el uso de nasas puede atribuirse al posible acceso del recurso en zonas semi-encerradas como ciénagas o zonas inundables con gran concentración de sedimento o macrofitas (López-Casas y Jiménez. 2007) (Fig. 140). La cuenca reporta una distribución de frecuencia entre los 6 y 31 cm, la TMC presenta diferencias significativas (P<0,05) entre zonas, siendo la del Bajo Magdalena (16,98 cm) superior a la parte media (14,90 cm) ya que en esta última área se pesca individuos entre los 13,36±0,13cm por medio de lances de atarraya.

Page 242: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

242

Figura 140. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Nicuro (Pimelodus blochii). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena.

Figura 141. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Nicuro (Pimelodus blochii) 2009. Arriba: Magdalena medio; Abajo: Bajo Magdalena.

Page 243: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

243

La TMM en el Magdalena medio es 19,1 cm LS, a una edad relativa de 1 año y de 18,5 cm LS, a 1,1 años para el Bajo Magdalena. Esto refleja capturas por debajo del 83 y 89% de estas estimaciones, lo cual se expresa en una presión pesquera elevada a razón de artes poco selectivos (nasas y mallas de ojo de malla reducido) y a la captura constante. Es necesario realizar una evaluación actualizada y más detallada de su dinámica reproductiva en diferentes áreas de la cuenca del Magdalena para dictaminar el estado crítico y limitante de acuerdo con los estándares establecidos (Ajiaco et al., 2006, Aldana et al., 2007 y Barreto y Borda, 2008)

Tabla 53. Registros de TMC y TMM del Nicuro (Pimelodus blochii) en los ríos colombianos.

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

15,6 15 Cuenca del

Magdalena CCI, 2006

17,7 16,3 Cuenca del

Magdalena CCI, 2007

17,5 17,5 Cuenca del

Magdalena Barreto y Borda, 2008

20,7 22,6 Cuenca del

Magdalena Barreto et al., 2009

19,1 14,90

Magdalena Medio Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio)

18,5 16,98

Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 18 cm

La dinámica en el medio y bajo Magdalena, es bastante similar con L∞=41,36 cm LS, y K=0,23 y L∞=41,7 cm LS, y un K=0,19 respectivamente, evidenciando un crecimiento lento y permitiendo establecer que la especie alcanza su pleno desarrollo a los 2 años que es el mismo valor encontrado por a los dos años según Barreto y Borda (2008).

Page 244: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

244

Tabla 54. Estimaciones de crecimiento para el Nicuro (Pimelodus blochii)

L∞

(cm) K Φ Área Fuente

37,6 0,35 2,7 Cuenca del Magdalena Fishbase, 2008 41,6 0,2 2,5 Cuenca del Magdalena Barreto y Borda, 2008 41,8 0,23 2,5 Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009

41,4 0,23 2,6 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

41,7 0,19 2,5 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio) Según los patrones de reclutamiento no se presenta diferencias significativas entre las zonas del magdalena (baja y Media) (P>0,05); sin embargo, al realizar una revisión por meses se encontró que si existen diferencias significativas (P<0,05), lo cual refleja un claro comportamiento estacional, donde las máximas proporciones se relacionan con el aumento de las precipitación, Abril-junio y Septiembre-octubre. López-Casas y Jiménez. (2007) confirman a nivel gonadal esto supuestos ya que citan que el aumento del índice gonadosomático está íntimamente relacionado con el aumento y máximos niveles del nivel del rio.

Figura 142. Patrón de reclutamiento del Nicuro (Pimelodus blochii) en el medio (Izquierda) y bajo magdalena (derecha).

Page 245: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

245

El coeficiente de mortalidad de mejor ajuste fue el de curva linealizada con Z=2,75±0,93 año -1 para el Magdalena medio y 2,09±0,33 año -1 para el bajo Magdalena, siendo el ultimo valor el más cercano al estimado por Barreto y Borda (2008). La estimación de motilidad natural de mayor afinidad fue la realizada por el método de Taylor con un M=0,2 año -1, el cual es igual al propuesto por Barreto y Borda (2008). Es necesario cuanto antes regular artes, proponer zonas protegidas en las áreas de mayor incidencia del recurso (La Dorada y El Banco según tabla 41) y sugerir una veda transitoria como medida precautoria de recuperación del recurso entre enero y mayo. Este intervalo abarcaría la temporada de mayores capturas a razón del bajo caudal y a su vez ayudaría a potencializar el reclutamiento reproductivo de la población a finales de esta temporada (Fig. 142). Esta veda debe ir sujeta a un seguimiento y control en las áreas críticas con el fin de adquirir resultados favorables para el recurso. Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) Es la especie de mayor demanda a nivel continental en la cuenca gracias a la excelente calidad a nivel alimenticio (Burges 1989 En: Barreto y Borda, 2008). Este recurso ha sido explotado de tal forma que en las dos (2) últimas décadas los reportes anuales no superan 2.000 t año (1.350 t año 2009), lo cual era tan solo el 20% de la producción pesquera en los años setenta. (Bustamante, 2010a). A pesar de presentarse una veda en dos temporadas del año (1 de mayo a 31 de junio y del 15 de septiembre al 15 de octubre), tan solo se observa un acato significativo de la medida en la primera temporada ya que en periodos como septiembre-octubre los desembarcos y capturas son evidentes (Figs. 143 A y B). Antes de empezar la primera restricción, los desembarcos aumentan significativamente, diezmando posiblemente el potencial de los reproductores (nivel de la medida) en subienda a razón de sus capturas en los niveles de menor profundidad del rio y subsidiarios. Barrancabermeja y Puerto Berrio son los municipios de mayor acopio del recurso en Magdalena medio con el 34 y 23%, mientras que Magangué representa el 57,6% del bagre capturado en la parte baja del Magdalena (Figura 144).

Page 246: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

246

Figura 143. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio para el Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) en el Magdalena medio (A) y bajo (B). (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. Las zonas de captura más representativas a Barrancabermeja son en gran parte el Río Magdalena y la Ciénaga El Llanito, demostrando la tendencia de capturas en aguas bajas en los ríos y en invierno sobre las ciénagas y conexiones ciénaga-rio (López-Casas y Jiménez. 2007). Por su parte en El Bajo Magdalena no se observa una clara tendencia, sin embargo hay picos aislados que generan un boceto de esta dinámica. Es necesario desarrollar un estudio puntual sobre las ciénagas y áreas del afluente del Magdalena más importantes citadas por la CCI y así afinar la dinámica del recurso con la variaciones ambientales (modificaciones en las precipitaciones) presentes en la actualidad y generar medidas en pro de la recuperación y ordenamiento del recurso.

A

B

Page 247: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

247

Tabla 53. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de la Dorada y el Banco. Color rojo: Mínimas capturas.

Meses

Barrancabermeja Magangue Río

Magdalena Ciénaga

El Llanito Río

Magdalena Chicagua

Ciénaga Floral

ENERO 23,00% 1,94% 9,19% 17,49% 12,11% FEBRERO 6,17% 2,16% 20,04% 25,10% 15,95% MARZO 5,11% 4,66% 15,55% 14,08% 17,09% ABRIL 7,70% 3,91%

15,10% 5,65%

MAYO 0,17% 5,24% 6,31% - - JUNIO 10,92% 27,50% 7,08% 2,75% 5,55% JULIO 9,14% 23,76% 8,17% 3,99% 6,76%

AGOSTO 10,24% 10,48% 8,41% 2,60% 9,26% SEPTIEMBRE 4,74% 6,94% 4,48% 2,40% 1,54% OCTUBRE 4,36% - 3,47% 2,08% 3,59%

NOVIEMBRE 4,32% 4,53% 6,98% 3,87% 7,93% DICIEMBRE 14,15% 8,88% 10,32% 10,52% 14,56%

Esta especie por su condición nocturna, es capturada con mayor frecuencia con redes que ejercen su actividad por más de 10 horas, tales como la chinchorra trasmallo y redes de enmalle. Sin embargo para el Magdalena Medio se ha visto que las atarrayas son frecuentemente utilizadas, contribuyendo significativamente en los desembarcos del recurso (Fig 144).

Page 248: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

248

Figura 144. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena.

Tabla 54. Registros de TMC y TMM del Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum).

TMM (Ls)

TMC (Ls) Área Fuente

79 58 Cuenca del Magdalena CCI, 2006 78 (C)

58 Cuenca del Magdalena CCI, 2007 88 (H) 60 (M)

75,5 (C) 65,38 Cuenca del Magdalena Barreto y Borda, 2008 76,3 (H)

53,8 (M) 73,6 (C)

67,8 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio)

71,26 (H)

60,80 (M)

73,6 63,04 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 80 cm

Page 249: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

249

La distribución de tallas del bagre rayado oscilaron entre 32,5 y 119,5 cm de LS, una TMC de 67,8 cm de Ts, en el Magdalena Medio y para el Bajo de 63,04 cm de LS, no se evidenció diferencias significativas (P>0,05). Por su parte la TMM, solo fue estimada para la zona media de la cuenca, mostrando una talla de 73,6 cm de LS, a una edad relativa de 1,9 años, dando como resultado que entre el 65 y 74% de las capturas se encuentran por debajo de la estimación en el Magdalena Medio y Bajo respectivamente (Fig. 145). Entre sexos hay diferencias significativas (P>0,05) en la TMM y la talla lo cual se ratifica con las estimaciones de Barreto y Borda (2008) (Tabla 54). Bustamante (2010a), comparo la variación entre TMC y TMM, observando que las tallas de captura media en los años setenta fueron ampliamente superiores a las registradas en la última década y que a su vez la TMC está por debajo de la TMM de madurez histórica debido a la explotación indiscriminada del recurso (Fig. 146).

Figura 145. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) 2009. Arriba: Magdalena medio; Abajo: Bajo Magdalena.

Page 250: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

250

Figura 146. Contraste histórico de la Talla media de Captura (TMC) y Talla Media de Madurez (TMM) respecto a la talla Talla Minima Legal (TML). ** Talla estimada a partir de primeros registros de P. metaense y P. orinocoense en la cuenca del Orinoco (2007 y 2008). Tomado de Bustamante 2010 Los parámetros de crecimiento estimados en la parte media de la cuenca fueron L∞=152,5 cm de LS, y un K=0,18, mientras que en la parte baja fueron de L∞=150 cm de LS, y un K=0,15, lo cual muestra un crecimiento similar en toda la cuenca y que se caracteriza por ser de tipo oscilatorio. Barreto y Borda (2008) establecen unas estimaciones bastantes a fines a las presentadas, citando el crecimiento oscilatorio y un pleno desarrollo cercano a los cinco (5) años (Tabla 55). El patrón reclutamiento es similar, entre finales de la subienda e inicios de la bajanza (invierno) y en la transición Mitaca y su bajanza, ya que no se presentaron diferencias significativas entre zonas (P>0,05). Según Bustamante (2010) en su nota técnica referente a la veda, establece que una parte de la población esta reclutándose y eventualmente reproduciéndose sobre estas fechas impuestas, sin embargo sabiendo su estado crítico debido a la sobrepesca y al uso de artes poco selectivos se hace necesario monitorear a nivel reproductivo e ictioplanctónico el recurso para complementar estos análisis y ratificar, ampliar o modificar la veda para el beneficio de la pesca y el recurso en la cuenca.

Page 251: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

251

Tabla 55. Estimaciones de crecimiento para el Bagre Rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum)

L∞ (cm)

K Φ Área Fuente

152,6 0,26 3,8 Cuenca del Magdalena Barreto y Borda, 2008 140,1 0,38 3,9 Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009

152,5 0,18 3,6 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

150 0,15 3,5 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

Los patrones de mortalidad de mejor ajuste fueron los de la curva linealizada, donde para el Medio y Bajo Magdalena las estimaciones fueron de Z=1,18±0,38 año-1 y Z=1,36±0,25 año-1 respectivamente. Las mortalidad natural (M) por el método de Pauly presento la mejor representatividad con M=0,36 año-1 para el Magdalena medio y M=0,32 año-1 en el bajo. Barreto y Borda (2010) en sus estimaciones para toda la cuenca, resaltan las misma pruebas como las de mejor ajuste y con resultados similares a los encontrados (Z=1,04±0,07 año-1 y M=0,44 año-1).

Figura 147. Patrones de reclutamiento contrastando la Dinámica hidrobiologica en la cuenca del Magdalena. Izquierda: magdalena medio; derecha: bajo magdalena

Page 252: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

252

Blanquillo (Sorubim lima)

Esta especie es de gran valor comercial, alcanza los 98 cm y por esta razón es considerado una de las más grandes a nivel del género (Littman et al., 2000). Los desembarcos a comparación del 2008 fueron un 32% superior (859 t), siendo el Bajo Magdalena el de mayor contribución del recurso con el 72,3%. Las capturas de este recurso siguen un patrón asociado a las subiendas reproductivas a inicios y mediados del año. Sin embargo hacia la parte media de la cuenca solo se evidencia en la temporada de Mitaca (corta subienda) a razón de los máximos desembarcos para esta temporada (Fig. 148). Los desembarcos reportados para el recurso no varían significativamente por municipio, lo cual refleja que el esfuerzo no es un factor determinante en las capturas si no el desplazamiento del recurso según la dinámica del rio, subsidiarios y sistemas asociados. Los municipios de mayor representatividad en los desembarcos para el Magdalena medio son Barrancabermeja (31,6%), Puerto Berrio (29,1%) y Gamarra (27,86%).

Figura 148. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio para el Blanquillo (Sorubim lima) en el Magdalena medio (A) y bajo (B). (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena.

A.

B.

Page 253: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

253

En el Bajo los desembarcos reportados mensualmente en el municipio de Magangué superan las 20 t casi todo el año, lo cual convierte a esta zona en la más importante a nivel recurso. Magangué presenta áreas de pesca de gran representatividad como los ríos Magdalena, San Jorge, Cauca y la Ciénaga Floral. Las máximas capturas en ríos suele ser a inicios y al finalizar el año, mientras que en las ciénagas la pesca aumenta en el proceso de bajanza entre junio-agosto. El arte de mayor representatividad para este recurso es la chinchorra, mientras que la atarraya solo es de gran relevancia hacia el Magdalena medio y como se ha citado en especies anteriores, el esfuerzo de este último arte es menor y de mayor efectividad en comparación con la redes colocadas a lo largo de la noche en ríos y afluentes secundarios (Fig. 149). Tabla 56. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Magangue.

Meses Magangue

Río magdalena Río san jorge Río cauca Cienaga Floral ENERO 10,61% 11,79% 16,74%

FEBRERO 18,00% 8,97% 2,09% 17,07% MARZO 18,04% 21,82% 28,75% 10,85% ABRIL 7,29% 14,16% 4,70% 0,32% MAYO 12,91% 2,84% 4,29% 17,83% JUNIO 6,93% 4,97% 9,07% 10,23% JULIO 3,85% 2,00% 3,18% 20,74%

AGOSTO 3,20% 1,40% 7,42% 6,56% SEPTIEMBRE 2,77% 12,52% 6,37% 2,60%

OCTUBRE 6,88% 3,50% 3,31% 2,04% NOVIEMBRE 4,23% 3,04% 4,85% 2,91% DICIEMBRE 5,28% 12,99% 9,22% 8,85%

Page 254: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

254

Figura 149. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Blanquillo (Sorubim lima). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena. Figura 150. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Blanquillo (Sorubim lima) 2009. Arriba: Magdalena medio; Abajo: Bajo Magdalena.

Page 255: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

255

El rango de tallas del Blanquillo está entre los 20 y 67,5 cm de LS, con TMC de 48,08 cm de LS, para el Magdalena Medio y 44,05 cm de LS, hacia la parte baja de la cuenca. Por su parte la captura del recurso está entre el 39% para el Magdalena Medio y 30% para el Magdalena Bajo el cual es inferior a la TMM ya que las estimaciones realizadas fueron de 46,21 cm LS, a 1,81 años y 40,94 cm de LS, y 1,3 años respectivamente. La razón de la no sobrexplotación de inmaduros puede estar relacionada al tamaño del recurso en estas etapas, ya que no son selectivos a las dimensiones de las mallas utilizadas. Es curioso el comportamiento de las capturas contrastando la TMM y TMC (Tabla 57), ya que en años anteriores la CCI reporta proporciones significativas de individuos por encima de la TMM, lo cual discrepa de lo reportado en los últimos dos años ya que gran parte del recurso es capturado por debajo de la TMM. Es necesario realizar un monitoreo a nivel reproductivo y pesquero de mayor rigurosidad para determinar el verdadero estado del recurso en la cuenca del Magdalena y sugerir las posibles medidas de manejo para el ordenamiento del mismo. Tabla 57. Registros de TMC y TMM del Blanquillo (Sorubim lima)

TMM (Ls)

TMC (Ls) Área Fuente

45 Escobar et al., 1983 44 43 Cuenca del Magdalena CCI, 2006

47,7 43,4 Cuenca del Magdalena CCI, 2007 44,9 53 Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009

46,21 48,08 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio)

40,94 44,05 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 45 cm

Los parámetros de crecimiento tanto en el Magdalena medio (L∞=70,7 cm y K=0,2) y bajo (L∞=71,5 cm y K=0,23) reflejan una tendencia similar asociada a un crecimiento relativamente lento y un desarrollo pleno entre los 2,5 y 3 años (Tabla 58).

Page 256: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

256

Tabla 58. Estimaciones de crecimiento del Blanquillo (Sorubim lima)

L∞ (cm)

K Φ Área Fuente

98,3 0,2 3,3 Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009

70,7 0,2 3 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

71,47 0,23 3,1 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

El patrón de reclutamiento es similar al llegar los máximos niveles del caudal entre la transición bajanza-mitaca (Mayo-junio), mientras que en el segundo semestre se evidencio de manera escalonada, siendo agosto la máxima para el Magdalena Medio y Septiembre-Octubre para el Bajo Magdalena. Contrastando con estudios reproductivos se observa una alta coherencia, ya que dichos eventos están asociados a la temporada de lluvias y altos niveles del caudal hacia mayo y octubre (Atención et al., 1986 y Aldana et al., 2006). Figura 151. Patrones de reclutamiento del Blanquillo (Sorubim lima) contrastando la Dinámica hidrobiologica en la cuenca del Magdalena. Izquierda: magdalena medio; derecha: bajo magdalena Las estimaciones Z y M de mayor representatividad fueron la curva linealizada y el índice de Pauly con Z=0,7±0,27 año -1 y M=0,47 año -1 para el Magdalena medio y Z=1,21±0,19 año -1 y M=0,5 año -1 para el área baja de la cuenca. Para la última zona la estimación Z

Page 257: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

257

puede estar asociada a la mayor dinámica de captura con redes (chinchorra) sobre esta área o a factores antrópicos o ambientales que puedan estar afectando la mortalidad natural de las poblaciones. Es necesario focalizar el control de esta pesquería en el área del Bajo Magdalena (Zonas aledañas al municipio de Magangué) con el fin localizar las zonas de importancia ecológica del recurso para generar áreas protegidas y sugerir una veda precautoria de mayo-junio o septiembre-octubre con el fin de potencializar el evento reproductivo del recurso.

Figura 152. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio para el Capaz (Pimelodus grosskopfii) en el Magdalena medio (A) y bajo (B). (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena.

A.

B.

Page 258: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

258

Capaz (Pimelodus grosskopfii)

Este recurso hace mas de 10 años reportaba desembarcos anuales por encima de las 500 t, sin embargo en los últimos 5 años los reportes se han reducido más allá del 70%, mostrando la pesca excesiva y no regulada del recurso. Para el 2009 se reportaron tan solo 172 t, siendo el magdalena medio el que reporta casi la totalidad de los desembarcos (91,77%). El magdalena medio contribuye con las mayores capturas en temporada de subienda por el mínimo nivel del agua y el aumento de salidas de pesca. El resto de meses presenta una regularidad asociada a un esfuerzo que no refleja grandes variaciones en el tiempo. El bajo presenta una dinámica en su esfuerzo de manera oscilatoria lo cual incide en las capturas máximas entre enero-mayo y agosto-diciembre, siendo esta última la temporada de mayor contribución del recurso. Sin embargo si se asocia los niveles del río y sus subsidiarios se puede observar que los picos están asociados a las transiciones del caudal (ascenso, descenso). El departamento de mayor representatividad del recurso es La Dorada con el 35,04% para el Magdalena Medio, donde las zonas de captura más sobresalientes son en el área Rayadero y Bucamba. Por su parte en el Bajo, el Banco y Ayapel son los municipios que abarcan casi la totalidad de los desembarcos con el 50,65 y 45,99%. Para Ayapel las áreas de pesca más representativas están cerca a caño Barro y Puerto Sorgo, mientras que para el municipio de El Banco son la boca del caño Mompox y la desembocadura del río Cesar. Como se ha dicho anteriormente el esfuerzo realizado al Capaz es mayor a los inicios del año lo cual está asociado al bajo caudal y al aprovechamiento del recurso en temporada de subienda (tabla 49). No se reportan ciénagas de gran relevancia en la captura del recurso ya que las zonas más frecuentes son pequeños islotes sobre el magdalena (Rayadero y Bucamba) o subsidiarios secundarios asociados al gran brazo del río Magdalena; es importante desarrollar un estudio poblacional y pesquero a nivel de la cuenca para dilucidar la dinámica del recurso con las actuales variaciones hidroclimaticas asociadas a la captura. Según los artes utilizados, el Magdalena medio reporta (9) tipo de artes, siendo la chinchorra, la atarraya y anzuelos los de mayor incidencia en las capturas. En el bajo

Page 259: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

259

por su parte se evidencia la nasa como el arte de mayor obtención del capaz y con un esfuerzo en horas bastante alto (13,7 horas/faena). Este es un comportamiento algo atípico ya que la pesca del capaz en Betania y en el Magdalena Medio se efectúa básicamente con redes situadas en los afluentes (chichorros, trasmallos) y por medio de lances con atarraya (es necesario realizar un censo o monitoreo de la pesca en el bajo para corroborar los artes de mayor uso en la captura de este bagre y hacer una regulación de los mismos). El rango de tallas estuvo entre 6,5 y 38,5 cm de LS, con una TMC de 21,37 cm de LS, para el Magdalena Medio y 18,76 cm de LS, para el Bajo. La TMM solo pudo ser estimada en la parte media (22,1 cm de LS), y de acuerdo a este valor, las capturas en el Medio y Bajo Magdalena están por debajo de la TMM con un 85 y 56% respectivamente (Fig. 152 y Tabla 59).

Figura 152. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Capaz (Pimelodus grosskopfii). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena. Bajo estas estimaciones se infiere un estado crítico del recurso en la parte baja, ya que la pesca excesiva de juveniles por medio de artes pocos selectivos (como las nasas) puede estar incidiendo significativamente en la reducción de capturas debido a que la población no contribuye significativamente con un número de individuos reproductivamente aptos para generar nuevas cohortes (Tabla 60).

Page 260: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

260

Tabla 59. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de La Dorada, Ayapel y el Banco

Meses

La Dorada Ayapel Banco

Rayadero Bucamba Caño Barro

Puerto Sorgo

Boca del Caño Mompox

Desembocadura del Rio Cesar

ENERO 23,52% 9,55% 63,45% 54,55% 23,06%

FEBRERO 12,90% 21,53% 10,34% 14,55% 7,94%

MARZO 15,86% 11,36% 3,45% 7,27% 24,35%

ABRIL 10,94% 8,70% 6,90%

2,73% 19,79%

MAYO 5,99% 9,84% 7,59%

11,46% 22,88% JUNIO 5,72% 4,22% 8,28% 14,55% 5,87% 4,56% JULIO 3,72% 8,90%

9,09% 3,77%

AGOSTO 4,83% 9,07%

11,37% 18,53%

SEPTIEMBRE 5,60% 5,33%

20,20% OCTUBRE 4,45% 6,07%

1,83%

NOVIEMBRE 4,14% 3,02%

8,55% 12,21% DICIEMBRE 2,33% 2,41%

0,91%

Una vez más se resalta la importancia de hacer un seguimiento puntual al recurso a nivel biológico, pesquero e hidroclimatico y prestar gran atención a la dinámica en la parte baja ya que a nivel pesquero y biológico se han dilucidado varios aspectos críticos que deben ser examinados de una manera idónea. A nivel de crecimiento (tan solo estimación del magdalena medio) el capaz presento una constante de K=0,34 año-1, con un L∞=40,7 de LS, y un desarrollo pleno cercano a los 5 años. Estas estimaciones son analogías a las citadas por Barreto y Borda en 2008, ya que el valor comparativo (Φ) de dichas estimaciones presenta una gran similaridad (Tabla 61)

Page 261: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

261

Figura 153. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Capaz (Pimelodus grosskopfii) 2009. Arriba: Magdalena medio; Abajo: Bajo Magdalena. Tabla 60. Registros de TMC y TMM del Capaz (Pimelodus grosskopfii) en la Cuenca del Magdalena.

(*)Talla media a partir de capturas y producción piscícola TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

23 cm Cuenca del

Magdalena Escobar et al., 1983

25 cm Embalse Betania

(Huila) Cala, 1996

24 cm 23 cm Embalse Betania

(Huila) POPA-INCODER, 2005

23 cm 23 cm Cuenca del

Magdalena CCI 2006

25,7 cm

22,9 cm (*) Hobo (Embalse Betania)

CCI 2007 22,1 cm (*) Yaguará (Embalse

Betania)

Page 262: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

262

22,5 Cuenca del Magdalena

27 cm 26,5 cm Embalse Betania

(Huila) Hernández et al., 2008a

23,5 cm 17,5 Cuenca del

Magdalena Barreto y Borda, 2008

31,1 22,5 Cuenca del

Magdalena Barreto et al., 2009

22,9 cm 23,6 (*) Embalse Betania

(Huila) Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio)

22,1 cm

18,76 Magdalena medio

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

21,37 Bajo Magdalena

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 20 cm Tabla 61. Estimaciones de crecimiento para el Capaz (Pimelodus grosskopfii)

L∞

(cm) K

Φ Área Fuente

41,6 0,2

2,5 Cuenca del Magdalena

Barreto y Borda, 2008

47,6 0,23

2,7 Cuenca del Magdalena

Barreto et al., 2009

40,7 0,34

2,8 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente

estudio)

Page 263: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

263

Figura 153. Patrones de reclutamiento del Capaz (Pimelodus grosskopfii) 2009. Magdalena medio. El patrón de reclutamiento al igual que otros pequeños bagre, están asociados a las épocas de ascenso máximo del nivel del río y subsidiarios (abril-Mayo y Agosto septiembre), lo cual es similar a lo presentado por Barreto y Borda en 2008, donde citan abril-junio y Agosto-octubre. Complementando estos antecedentes se debe realizar un monitoreo a nivel reproductivo asociado al nivel del caudal para así complementar el conocimiento de sus eventos reproductivas y de esta manera proponer medidas de protección de la especie. Los coeficientes instantáneos de mayor ajuste fueron el de la curva linealizada (Z=1,27 ±0,34 año-1) y el de Mortalidad natural de Taylor (M=0,36 año -1) con una relación M/K de 1,79. La diferencia entre el estimado de Z comparado con la mortalidad natural (M) está asociado a la alta presión pesquera sobre el recurso lo cual pone entre dicho el mal aprovechamiento del recurso por medio de artes no selectivos y sin medidas adecuadas de ordenamiento del capaz a nivel temporal (vedas) y espacial (zonas protegidas).

Page 264: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

264

Comelón (Leporinus muyscorum)

Es un recurso de gran importancia en la región Caribe ya que su captura se centra sobre el Bajo Magdalena. La captura del comelón fue de 703,9 t (superior al año 2008 con 519,2 t) donde Magangué aporta más del 50% de total en la cuenca. Las capturas son más frecuentes a inicios del año con la llegada del verano en las dos áreas de la cuenca, mientras que para el Magdalena medio se evidencia un segundo pico asociado a la transición de la bajanza-mitaca, donde el esfuerzo no es representativo al realizado a inicios del año. El esfuerzo asociado al departamento de Magangué se mantiene entre 80 y 110 salidas, lo cual muestra que el recurso capturado no depende tanto del numero de desembarcos si no de la disponibilidad del mismo en el área a razón de su dinámica migratoria. Las zonas de mayor incidencia en el departamento son el río Magdalena, Cauca y las Ciénagas Floral y San Jorge. El patrón de captura ocurre con mayor frecuencia sobre los ríos en temporada de subienda (primer trimestre), mientras que en las ciénagas las capturas son representativas en el último trimestre del año donde el comelón migra a estos sistemas en busca de alimento (Tabla 62). Tabla 62. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio del Banco

Meses El Banco

Rio Magdalena Rio Cauca Ciénaga Floral ENERO 10,90% 8,07% 0,79%

FEBRERO 16,18% 14,87% 4,95%

MARZO 36,48% 31,21% 2,10% ABRIL 10,39% 13,51% 1,05% MAYO 4,86% 6,23% 0,53% JUNIO 3,75% 4,98% 3,35% JULIO 4,47% 3,84% 12,09%

AGOSTO 3,80% 2,36% 16,67%

SEPTIEMBRE 2,75% 4,45% 9,83% OCTUBRE 3,39% 3,71% 22,69%

NOVIEMBRE 1,24% 3,08% 12,24% DICIEMBRE 1,80% 3,68% 13,71%

Page 265: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

265

Las grandes redes son las que inciden en las mayores capturas del recurso a lo largo de la cuenca, siendo la chinchorra la más representativa. La atarraya en el magdalena medio es un arte relativamente importante ya que un gran número de pescadores alternan los lances con el calado de las grandes redes.

Figura 154. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio Comelón (Leporinus muyscorum) en el Medio y Bajo Magdalena. (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. El rango de capturas del Comelón estuvo entre los 16,5 y 38,5 cm de LS, siendo esta información exclusivamente del Bajo Magdalena. La TMC fue 25,49 cm de LS, y la TMM estuvo entre los 27 cm LS, lo cual refleja una captura del 74% por debajo de la media de madurez. Es necesario examinar los artes utilizados con el fin de generar una selectividad hacia los ejemplares maduros del recurso y así permitir que la cohorte más reciente tenga la opción de llegar a su primera madurez sexual. A su vez es necesario revaluar la TML ya que está bastante desactualizada en comparación con los parámetros de madurez y reducirla por lo menos a los 30 cm (Tabla 63).

Page 266: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

266

Tabla 53. Registros de TMC y TMM del Comelón (Leporinus muyscorum) en la Cuenca del Magdalena.

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

- 24 cm Cuenca del

Magdalena CCI, 2006

27 cm 25,49

Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 35 cm

Figura 155. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Comelón (Leporinus muyscorum). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena.

Page 267: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

267

Figura 156. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Comelón (Leporinus muyscorum) 2009 para el Bajo Magdalena. El comelón presenta una L∞=40,28 cm, una constante de crecimiento relativamente baja (K=0,23 año-1) y un pleno desarrollo entre los 2 y 3 años, lo cual es similar a lo citado por Bru et al., 2003 en las poblaciones del río Sinú si vemos el índice de desempeño de crecimiento Φ (tabla 64). Tabla 64. Estimaciones de crecimiento para el Comelón (Leporinus muyscorum)

L∞ (cm) K Φ Área Fuente

45,7 0,29 2,7 Río Sinu Bru et al., 2003 40,28 0,23 2,8 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Page 268: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

268

Figura 157. Patrones de reclutamiento de el Comelón (Leporinus muyscorum) 2009. Bajo Magdalena.

El patrón de reclutamiento presenta una tendencia en las temporadas de ascenso en las aguas y los máximos picos del caudal, siendo junio y septiembre los meses más representativos. Es prioridad realizar análisis gonadales e ictioplancticos de la especie con el fin de afinar criterios reproductivos asociados al nivel del río y subsidiarios. La curva linealizada fue el coeficiente instantáneo de mayor afinidad al recurso con un Z=1,27 ±0,12 año -1, mientras que la mortalidad natural por medio de la estimación de Taylor fue M=0,24 año -1 con una relación M/K de 1,21 la cual se ajusta a la especie. Poco se conoce sobre la dinámica del recurso, sin embargo al hacer el ejercicio de la biomasa disponible y el RMS del recurso se observa que la captura reportada por CCI (703,9 t) no está sobre los límites del RMS que oscila entre las 800 y 850 t (Fig. 158). Conociendo la gran crisis de algunos peces en la cuenca y la condición aceptable de este, se recomienda utilizarlo como recurso alterno si se piensa en medidas de protección u ordenamiento severas paras algunas especies focales del Magdalena. Es importante profundizar e indagar un poco más sobre su condición reproductiva asociada al nivel del agua, así como desarrollar una sustitución de artes o modificación de los mismos con el fin de reducir la captura de juveniles. Se exhorta a mantener las capturas bajo los límites desembarcados en 2009 con el fin de perpetuar el recurso y mantener un equilibrio poblacional.

Page 269: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

269

Figura 158. Curva de rendimiento máximo sostenible para el Comelón (Leporinus muyscorum) 2009. Bajo Magdalena. Doncella (Ageneiosus pardalis)

Es una especie que se distribuye en varias cuencas (Magdalena, Sinú, Atrato y ríos Catatumbo y Ure) siendo la cuenca del Magdalena la de mayor importancia de este recurso (Tobias-Arias et al., 2006). En 2008 se reporto 183 t, mientras que para el 2009 la captura aumento un 30,76% (239,3 t), siendo el bajo Magdalena el mayor representante de los desembarcos con el 91,46%.

Las capturas de mayor incidencia en el Magdalena Medio se da entre junio-octubre y enero, donde los desembarcos oscilan entre las 1,5 y 2,8 t. Gamarra contribuye en gran medida con estas capturas bajo un esfuerzo que no supera los 10 desembarcos por mes (más bajo que otros municipios), reflejando así que las pesca depende más de la dinámica del recurso más que del esfuerzo (Fig. 159A). Para el Bajo Magdalena las capturas en áreas cercanas a Magangué son las de mayor relevancia en la cuenca, mostrando el pico máximo en subienda (mayor a 15 t) y capturas el resto del año que se mantienen entre las 10 y 15 t. Al igual que en la parte

Page 270: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

270

media de la cuenca, la captura no depende tanto del numero de desembarcos realizados si no de la dinámica del recurso (Figura 159B).

Figura 159. Dinámica de las capturas y desembarcos por municipio para la Doncella (Ageneiosus pardalis) en el Magdalena medio (A) y bajo (B). (---): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. En el municipio de Magangué se presentan cuatro zonas de gran importancia en las capturas de Doncella, siendo el río Magdalena y San Jorge el área más representativa (Tabla 65). Si se observa la tabla 25 se puede ver una captura interesante a inicios del año, mientras que para el área de Tacamocho la pesca no presenta una relación directa a los bajos niveles del río. La Ciénaga Floral presenta sus grandes capturas a inicios del año y algunos picos secundarios asociados a la bajanza en los meses de mayo a julio, lo cual no concuerda en su totalidad con las temporadas de bajanza, donde la mayoría de recursos migran a las ciénagas. Es necesario un estudio focalizado a estas áreas para dilucidar de una mejor manera la dinámica migratoria de la especie.

A.

B.

Page 271: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

271

Tabla 65. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Magangué, Bajo Magdalena.

Meses Magangue

Rio Magdalena Rio San Jorge Tacamocho Cienaga Floral ENERO 9,37% 16,75% 4,67% 2,07%

FEBRERO 12,27% 11,32% 6,29% 17,46% MARZO 15,26% 14,32% 7,31% 17,02% ABRIL 6,68% 20,89% 5,28% 4,60% MAYO 10,10% 3,69% 9,74% 14,01% JUNIO 5,96% 4,88% 6,37% 7,27% JULIO 7,42% 3,27% 8,58% 12,72%

AGOSTO 9,24% 3,44% 10,21% 10,34% SEPTIEMBRE 6,54% 2,85% 8,66% 5,43%

OCTUBRE 7,09% 4,07% 10,66% 2,52% NOVIEMBRE 5,91% 3,71% 13,63% 1,47% DICIEMBRE 4,15% 10,83% 8,60% 5,07%

Los artes de mayor representatividad en la captura de la Doncella son la Chinchorra y Trasmallo los cuales son artes típicos para la captura de diferentes bagres en la cuenca (Fig. 160). El bajo Magdalena a parte de contar con los artes mencionados, presenta un mediano uso de redes de enmalle y chinchorro, mientras que en el Magdalena medio este último arte y la atarraya contribuyen en cierta medida. Es necesario revisar por parte de la CCI los datos de faena reportados para la chinchorra en la parte media de la cuenca ya que se reporta una media cercana a las cuarenta horas, la cual es bastante exagerada para la dinámica pesquera (Figura 44); según los tiempos vistos para este arte en la parte baja y en otros recursos se sabe que su calado va entre las 12 y 18 horas.

Page 272: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

272

Figura 160. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Doncella (Ageneiosus pardalis). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena. El rango de de tallas medidos en los desembarcos del Bajo Magdalena estuvo entre 20,5 y 58,5 cm de LS, a una TMC de 38,4 cm de LS, una TMM de 40,5 cm de LS, a una edad relativa cercana a los 1,4 años. Bajo estos estimados se observa que las capturas del recurso están un 66% por debajo de la media de madurez en la parte baja de la cuenca, lo cual pueda estar asociado con artes de ojo de malla no apropiado y/o a la captura de individuos en zonas de resguardo como Ciénagas y sistemas asociados al gran afluente del Magdalena (Fig. 161). Barreto et al., 2009 evidencia la misma captura excesiva de juveniles ya que la TMM supera por más de 8 cm de LS, la TMC estimada para ese año en la cuenca (Tabla 66)

Page 273: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

273

Figura 161. Distribución de frecuencias, TMC y TMM de la Doncella (Ageneiosus pardalis). Bajo Magdalena.

Tabla 66. Registros de TMC y TMM de la Doncella (Ageneiosus pardalis)

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente 42 35,1 Río Sinu Tobias-Arias et al., 2006

45,6 37,9 Cuenca del

Magdalena Barreto et al., 2009

40,5 38,4

Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 35 cm

Los parámetros de crecimiento están dados a un L∞=61,2, con una tasas metabólica de crecimiento (K=0,21) y un desarrollo pleno cercano a los 4 o 5 años, lo cual es bastante similar a lo citado por Barreto et al., 2009 e infiriendo así una longevidad considerable (Tabla 67).

Page 274: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

274

Tabla 67. Estimaciones de crecimiento de la Doncella (Ageneiosus pardalis)

L∞ (cm) K Φ Área Fuente

68,5 0,37 3,2 Cuenca Magdalena Barreto et al., 2009 61,2 0,21 3 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Los patrones de reclutamiento están asociado al ascenso de aguas (temporada de bajanza) entre marzo abril y una menos representativa hacia el mes de agosto. Villa-Navarro (1999) En: Maldonado (2005) citan para la cuenca una época marcada en su reproducción en los meses previos al máximo de lluvias, mientras que Olaya Nieto et al. (2003) reporta para el rio Sinú un evento reproductivo entre marzo y octubre, con un pico en mayo-junio.

Figura 162. Patrones de reclutamiento de la Doncella (Ageneiosus pardalis) 2009. Bajo Magdalena.

Los coeficientes instantáneos de mejor ajuste son la curva linealizada con Z=0,73±0,13 año -1 y la mortalidad natural de Taylor a un M=0,22 (M/K: 1,10). No se conocen estudios enfocados a la ecología del recurso pero se sabe que es una especie altamente explotado en la parte baja de la cuenca y a partir del 2002 ha sido catalogada como una especie en peligro según el libro rojo de especies dulceacuícolas (Mojica et al., 2002).

Page 275: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

275

Es necesario controlar los artes y su selectividad así como reconocer algunas zonas de reserva aledaña al municipio de Magangué. También es claro asignar una veda precautoria o reglamentada que abarque los meses de marzo-abril y agosto-octubre (meses previos a los picos de caudal) con el fin de potencializar los eventos reproductivos y así favorecer que el recurso aumente a nivel poblacional. Finalmente se recomienda modificar la TML de 35 cm de LS, a 45 cm de LS, ya que la TMM está por encima de los 40 cm de LS, y es importante permitir que la mayoría de la población pueda tener al menos su primer evento reproductivo y desove para ayudar a la recuperación del recurso en la cuenca. Viscaina (Curimata mivartii) Este recurso es de mediana relevancia a nivel de capturas anuales en la cuenca pero de gran interés en la pesquería de la región. En 2008 se reporto 174,7 t, mientras que en 2009 se reporto un 28% menos (126 t), donde el Magdalena medio contribuye con el 74,3% (93,6 t) del total.

Barrancabermeja y Puerto Boyacá son los departamentos que aportan el mayor número de desembarcos con el 49,8 y 43,3% respectivamente. La mayor captura se evidencia en el primer semestre (temporada de subienda y bajanza) aunque hay algunos picos eventuales después del mes de junio. Por su parte en el Bajo Magdalena la mitad de la captura del recurso se da en áreas aledañas al municipio de Magangué a inicios del año, cuando el caudal es el más bajo en el año (Fig. 163). A nivel general (exceptuando Magangué) se observa que la captura del recurso está asociada más al número de salidas de embarcaciones (esfuerzo) que a la posible dinámica del recurso asociada al nivel del agua. Se recomienda realizar estudios bioecológicos de la especie en los municipios mencionados. Las zonas de pesca de mayor importancia en el Magdalena medio es el área de influencia del río Magdalena y la Ciénaga el Llanito para el Municipio de Barrancabermeja y el Caño Caimital y Cocorná para el Municipio de Puerto Boyacá. No se evidencia en las zonas de pesca una tendencia de las capturas asociadas al nivel del agua aunque se resalta que durante el segundo trimestre en la Ciénaga el Llanito hay una gran actividad de capturas que podría estar asociada el reclutamiento reproductivo.

Page 276: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

276

Figura 163. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para la Vizcaina (Curimata mivartii) en el Magdalena medio y Bajo 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. Los artes de mayor contribución en los desembarcos del Magdalena Medio son la Atarraya y Chinchorra, mientras que en el Bajo se captura mayormente la Vizcaína con anzuelo y atarraya. Como en los demás aspectos citados, se conoce muy poco sobre la selectividad del recursos y los artes utilizados, lo cual exhorta a un monitoreo de mayor seriedad sobre el recurso en las áreas de mayor relevancia mencionadas (Fig. 164). Se reporto una distribución de frecuencia entre los 12,5 y 27,5 cm de LS, con una TMC de 19,65 cm de LS, y una TMM de 19,15 cm de LS, a una edad relativa de 0,83 años, donde las capturas están tan solo un 44,3% por debajo de la talla media reproductiva. Esto muestra (Según los monitoreas de CCI) que la presión pesquera sobre los juveniles no es excesiva lo cual contribuye a que parte de la población llegue por lo menos a su primer evento reproductivo.

Page 277: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

277

Tabla 68. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Barrancabermeja y Puerto Boyacá.

Meses Barrancabermeja Puerto Boyacá

Rio Magdalena

Ciénaga El Llanito

Caño Caimital Cocorna

ENERO 3,73% 5,79% FEBRERO 7,72% 7,91% 3,89%

MARZO 9,79% 16,70% ABRIL 8,09% 16,47%

1,64% MAYO 4,04% 19,01%

JUNIO 7,69% 10,44%

4,37% JULIO 16,39% 6,12%

39,34%

AGOSTO 6,04% 2,80% 5,83% 3,28% SEPTIEMBRE 16,54% 2,53% 35,83% 9,84% OCTUBRE 8,85% 3,28% 38,61% 15,30%

NOVIEMBRE 3,68% 6,06% 4,17% 4,92% DICIEMBRE 7,43% 2,90% 11,67% 21,31%

Figura 164. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Vizcaina (Curimata mivartii). Izquierda: Magdalena medio; Derecha: Bajo Magdalena.

Page 278: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

278

La dinámica de crecimiento en el bajo Magdalena, presenta un L∞=28,85 cm y K=0,41, evidenciando un crecimiento bastante acelerado y un desarrollo pleno cercano a los 2 años (Fig. 165). No se conocen estudios referentes a esta especie y se sugiere continuar el seguimiento del recurso para conocer un poco más la dinámica del mismo (Tabla 69).

Figura 165. Distribución de frecuencias, TMC y TMM de la Vizcaina (Curimata mivartii) 2009. Bajo Magdalena.

Tabla 69. Estimaciones de crecimiento para la Vizcaína (Curimata mivartii) 2009

L∞ (cm) K Φ Área Fuente 28,85 0,41 2,5 Magdalena Medio Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Los patrones de reclutamiento están asociados a la transición de bajanza-Mitaca, entre mayo y agosto, donde se presenta el aumento de caudal, un pequeño retorno de las aguas (veranillo) y nuevamente su ascenso. Según en la actualización del estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico de Sogamoso de IGETEC S.A para ISAGEN en 2008, la Vizcaína migra en la época de aguas en ascenso y en el veranillo de agosto con el fin de llegar a la parte baja de la cuenca y realizar sus eventos reproductivos. Esto símil con lo reflejado en la figura 166, sin embargo es indispensable desarrollar un

Page 279: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

279

seguimiento a nivel reproductivo para afinar la dinámica de la vizcaína respecto a la del Magdalena y ciénagas asociadas.

Figura 166. Patrones de reclutamiento de la Vizcaína (Curimata mivartii) 2009. Bajo Magdalena. La estimación de Bevert & holt presento el coeficiente instantáneo de mayor afinidad al recurso con un Z=1,20 año-1, mientras que la mortalidad natural por medio de la estimación de Taylor fue M=0,23 año-1 con una relación M/K de 1,15 la cual se ajusta a la especie. Según el libro rojo de peces dulceacuícolas de Mojica et al. (2002) y la resolución 383 del 23 de febrero de 2010 del Ministerio de Ambiente, la Vizcaína es un recurso vulnerable a razón de su demanda comercial, fuerte presión pesquera y a la ausencia de una TML que permita controlar que stocks de la población pueden ser aprovechados en pro de su continuidad en el ecosistema. Bajo este problema se propone la asignación de áreas protegidas cercanas a los municipios de Barrancabermeja (Ciénaga el Llanito) y Puerto Boyacá (Caño Caimita y Cocorna) y/o una veda en la cuenca que abarque los meses de marzo a julio con el fin de maximizar sus eventos reproductivos y así la especie se recupere a nivel poblacional. A su vez se sugiere de manera pronta la asignación de una TML de 20 cm de LS, con el fin

Page 280: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

280

de proteger los juveniles, asegurar su primer evento reproductivo y maximizar las medidas citadas anteriormente. Pacora (Plagioscion magdalenae) Este recurso en las últimas dos décadas ha entrado hacer parte de los recursos de importancia a nivel comercial a razón de la drástica disminución de las especies más importantes, tales como el bocachico, bagre, nicuro entre otros. Las capturas reportadas los últimos tres años fueron de 735 t (2007), 387 t (2008) y de 612 t (2009). EL Bajo Magdalena contribuye con el 98% de las capturas y según la dinámica de la cuenca, los desembarcos de este recurso aumentan al bajar el nivel del caudal a inicios del primer semestre y durante la temporada de la Mitaca. Si se contrasta los desembarcos con las capturas reportados, no se observa una influencia directa en el magdalena medio con el esfuerzo, mientras que el bajo si refleja un aumento en los desembarcos al disminuir el caudal en la época de subienda y la transición mitaca y su bajanza. Para la cuenca el municipio de mayores desembarcos del recurso fue Magangué, con el 64% del total (394 t), mientras que para el magdalena medio el municipio más representativo fue Gamarra con tan solo 15 t. Las zonas de pesca de mayor representatividad en los desembarcos del Municipio de Magangué son los grandes ríos Magdalena, San Jorge y Cauca los cuales presentan una gran actividad pesquera a inicios del año a razón de la migración de este recurso río arriba y a la mayor probabilidad de captura a razón del bajo caudal. No se reportan Ciénagas representativas que contribuyan con la actividad pesquera, por esta razón es necesario seguir el recurso sobre estos sistemas y ver su comportamiento. En áreas se observa una mayor captura a inicios del año asociada básicamente a la subienda del recurso. Por su parte en el Banco Magdalena se observa que en las ciénagas la captura es más representativa a mediados y a finales del año ya que el aumento del agua genera que este recurso valla a las zonas inundables y protegidas para sus requerimientos alimenticios (López-Casas y Jiménez. 2007) (Tabla 70).

Page 281: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

281

Figura 167. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para la Pacora (Plagioscion magdalenae) en el Magdalena medio (A) y Bajo (B) 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena. En el Magdalena Medio la CCI solo reporta la red de arrastre y a la atarraya como los únicos artes de captura de la Pacora, lo cual difiere significativamente con lo reportado en el Bajo Magdalena ya que se reportan 7 artes, donde el chinchorro y la red de enmalle son las más representativas.

A.

B

Page 282: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

282

Tabla 70. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Magangué

Meses Magangué

Rio Magdalena Rio San Jorge Rio Cauca ENERO 9,39% 6,30% 11,01%

FEBRERO 17,82% 8,46% 13,23% MARZO 42,39% 24,87% 32,63% ABRIL 13,71% 9,87% 11,33% MAYO 5,09% 3,10% 2,36% JUNIO 2,42% 2,00% 2,28% JULIO 1,06% 1,87% 2,51%

AGOSTO 0,63% 2,87% 4,63% SEPTIEMBRE 0,79% 3,66% 3,32% OCTUBRE 1,48% 4,91% 5,60%

NOVIEMBRE 2,78% 29,90% 5,67% DICIEMBRE 2,45% 2,19% 5,44%

Figura 168. Horas efectivas de pesca promedio y t anuales por arte 2009. Pacora (Plagioscion magdalenae). Bajo Magdalena.

Page 283: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

283

La distribución de frecuencia de tallas estuvo entre 18,5 y 58,5 cm de LS, a una TMC de 36,59 cm de LS, y a una TMM de 29,2 cm de LS, a una edad relativa de 1,2 años. Según el espectro de tallas no se presenta una captura significativa de juveniles ya que tan solo se reporta un 16% por debajo de la TMM. El año anterior se estimo una TMM bastante alta a comparación de las citadas en la tabla 31 lo cual puede estar relacionado a una toma de información sesgada por parte de la CCI (es importante tener cuidado en la toma de información biológica).

Figura 169. Distribución de frecuencias, TMC y TMM de la Pacora (Plagioscion magdalenae) 2009 para el Bajo Magdalena.

A nivel de crecimiento (tan solo estimación del bajo magdalena) la Pacora presento una constante de K=0,17 año-1, con un L∞=70 cm de LS, y un desarrollo pleno cercano a los 5 y 6 años. Las estimación K no es similar a la citada el año anterior por Barreto et al., 2009, lo cual se deba a la calidad de la información primaria suministrada por la CCI (Tabla 71).

El patron de reclutamiento de la Pacora esta asociado a la trancision de aguas bajas y posterior ascenso de las mismas, siendo marzo y junio los picos de mayor representatividad. Desafortunadamente los datos de nivel reproductivo no fueron reportados de una manera acorde para realizar por lo menos un seguimiento en alguna parte de la cuenca. Por esta razon se recomienda una mejor toma de informacion para corroborar el estado reproductivo asociado al nivel del rio y subsidiarios.

Page 284: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

284

Tabla 71. Registros de TMC y TMM de la Pacora (Plagioscion magdalenae) en la Cuenca del Magdalena. C: combinado; H: Hembras; M: Machos

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente 30 cm - Cuenca del Magdalena Maldonado et al., 2002

40 30 cm Cuenca del Magdalena Barreto et al., 2009 27,9 (C) -

Bahía de Marajo (Estuario) Brasil

Barbosa et al., 2010 30,5 (H) 26,9 (M)

29,2 cm 36,6 cm

Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 35 cm

Tabla 72. Estimaciones de crecimiento para la Pacora (Plagioscion magdalenae) 2009

L∞ (cm) K Φ Área Fuente 74,7 0,48 3,4 Cuenca Magdalena Barreto et al., 2008 70 0,17 2,9 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Figura 170. Patrones de reclutamiento de la Pacora (Plagioscion magdalenae) 2009. Bajo Magdalena.

Page 285: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

285

Los coeficientes instantáneos de mejor ajuste son la curva linealizada con un Z=0,56±0,08 y la mortalidad natural por el método de Taylor de M=0,18. No se conocen trabajos ecológicos sobre esta especie aunque el año 2008 se realizo en Una vez más se refleja el gran vacío al no disponer de una cuota o medida de manejo que permita el sostenimiento del recurso. Por esta razón se propone al igual que las especies citadas anteriormente una zonas de protección donde el recurso pueda recuperarse (subsidiarios o ciénagas del municipio de Magangué cercanos al cauce del rio Magdalena, San Jorge y Cauca), sumado a una veda transitoria que permita en las épocas de reclutamiento reproductivo maximizar dicho evento en estas poblaciones; se sugiere una veda transitoria entre Febrero-Marzo y Junio-Julio con el compromiso de realizar un seguimiento a nivel reproductivo y del nivel del agua con el fin de obtener insumos para afinar las temporadas sugeridas de dicha medida. Yalua (Cypocharax magdalena) La especie es uno de los recursos que ha tomado fuerza a nivel comercial a razón de la explotación excesiva de los más importantes, tales como el Bocachico, Bagre rayado, Capaz, entre otros. En 2007 se reporto 97,2 t, en 2008 tan solo 69,8 y para 2009 123,9 t, donde el 99,8% es capturado (según monitoreos de la CCI) en la parte baja de la cuenca. Las capturas del Yalua fueron sobre todo del primer trimestre del año en áreas aledañas del Municipio de Ayapel; a su vez si se observan los desembarcos asociados a las capturas se infiere que el esfuerzo no representa una incidencia directa sobre las capturas y posiblemente se deba mas a la dinámica ecológica del recurso la cual debe ser estudiada (Fig. 171). En el sistema Cenagoso de Ayapel (departamento de Córdoba) se centra el mayor número de capturas, siendo el sector de la Miel y Patico los más representativos. En la tabla 33 se observa una tendencia de grandes capturas durante la bajanzas, donde básicamente el recurso entra a estos sistemas con el fin de alimentarse y desarrollar sus eventos reproductivos (Tabla 73). Los artes con los que reportan mayores capturas son la chinchorra y red de enmalle, donde la primera aporta la mayor cantidad del recurso.

Page 286: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

286

Figura 171. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Yalua (Cypocharax magdalena): en el Bajo Magdalena 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca del Magdalena.

Page 287: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

287

Tabla 73. Porcentaje de desembarco mensual en las zonas de pesca con mayor importancia en los desembarcos del municipio de Ayapel

Meses Ayapel

Ciénaga La Miel Ciénaga De Ayapel Patico ENERO

FEBRERO 15,60% MARZO 61,33% ABRIL 19,65% MAYO 3,02% 9,27%

JUNIO 0,04% 19,21% JULIO

38,86% 6,75%

AGOSTO 0,11% 7,07% 4,05% SEPTIEMBRE 0,02% 2,37% 12,01% OCTUBRE 0,22% 7,18% 49,59%

NOVIEMBRE

12,64% DICIEMBRE

14,95%

La distribución de frecuencia oscilo entre los 10,5 y 20,5 cm de LS, con una TMC de 15,53 cm de LS, y TMM de 14,9 cm de LS, donde el 92% de los individuos monitoreados están por debajo de esta última estimación. Es bastante particular reportar individuos de hasta 20 cm de LS, ya que las máximas tallas se acercan a los 40 cm de LS, (Fig. 172 y Tabla 74). Posiblemente las mediciones están centradas en la ciénaga de Ayapel, donde posiblemente se encuentre una mayor proporción de juveniles y pequeños maduros ó que los artes de pesca (ojo de malla del chinchorro y red de enmalle) pueden estar incidiendo sobre individuos de tallas pequeñas. Es importante desarrollar un monitoreo mejor estructurado para tomar de manera correcta el espectro de tallas del recurso en el área del bajo Magdalena y confirmar o rectificar los supuestos citados

Page 288: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

288

Figura 172. Distribución de frecuencias, TMC y TMM del Yalua (Cypocharax magdalena) 2009 para el Bajo Magdalena. Tabla 74. Registros de TMC y TMM del Yalua (Cypocharax magdalena) en la Cuenca del Magdalena. C: combinado; H: Hembras; M: Machos

TMM (Ls) TMC (Ls) Área Fuente

14,9 cm 13,5 cm Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 12 cm

Las estimaciones de crecimiento del Yalua en el Bajo Magdalena son un L∞=39,4 cm de LS, y una valor para la tasa de crecimiento de K=0,30 y un desarrollo pleno cercano los 2 años. Según la tabla 75, en el área del Sinú, Blanco et al., 2005 reporto una tendencia similar para las poblaciones de dicha área, lo cual fortalece las estimaciones para el recurso en la cuenca del Magdalena. Tabla 75. Estimaciones de crecimiento para el Yalua (Cypocharax magdalena)

L∞ (cm) K Φ Área Fuente 22,7 0,28 2 Río Sinu 39,4 0,38 2,8 Bajo Magdalena Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Page 289: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

289

Los patrones de reclutamiento están asociados a la transición de aguas bajas y de ascenso entre febrero-marzo y junio-agosto. Al igual que el Comelón, es necesario realizar análisis gonadales e ictioplancticos de la especie con el fin de afinar criterios reproductivos asociados al nivel del río y subsidiarios para asigna medidas de ordenamiento acertadas.

Figura 173. Patrones de reclutamiento del el Yalua (Cypocharax magdalena) 2009. Bajo Magdalena. La estimación de Ault y Erhardt fue el coeficiente instantáneo de mayor afinidad al recurso con un Z=1,35, mientras que la mortalidad natural por medio de la estimación de Taylor fue M=0,32 año -1 con una relación M/K de 1,58 la cual se ajusta a la especie. No se ha realizado un seguimiento de la pesquería del Yalua en la cuenca. Para evitar que el recurso decline a futuro se sugiere la reasignación de una TML de 14 cm de LS, con el fin de asegurar que una gran parte de los juveniles puedan llegar a su primer evento reproductivo. A su vez se recomienda el desarrollo de un estudio Bioecológico del Yalua en la Gran ciénaga de Ayapel con el fin de afinar los parámetros reproductivos y migraciones asociadas a los cambios del nivel del caudal. Finalmente se recomienda al ente de toma de información primaria en región (CCI) de realizar un mayor esfuerzo para la toma de datos biológicos y pesqueros en el área del Magdalena Medio ya que no fueron relevantes para la comparación entre las sub-áreas de la cuenca.

Page 290: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

290

Otros recursos

DINAMICA DE LAS CAPTURAS

Especie Tendencia mensual de capturas.

Arriba (Mag. Medio) y Abajo (Bajo Mag.) Chango (Cynopotamus magdalenae): Se reportaron 25 t de este recurso, donde casi la totalidad de las capturas hacen parte del área baja de la cuenca (figura inferior). Los municipios más representativos son Ayapel y Magangué, siendo este úLTimo el de mayor importancia en toda la cuenca (55%). La cuenca baja reporta las máximas capturas en su mínimo caudal (subienda) y no se evidencia una relación directa del número de desembarcos con el aumento de las capturas si no a la migración típica que ocurre en la cuenca. Sobre Magangué se resaltan las zonas del río Mojana, La Loba, río San Jorge y río Cauca como las áreas de pesca de mayor importancia pesquera sobre el recurso.

Moncholo (Hoplias malabaricus): Este recurso está ampliamente distribuido en los diferentes sistemas presentes en la cuenca. Se reporto para 2008 un total de 128 t, mientras que para el 2009 se reporto un 47,2% más (185,5 t). El bajo presenta la mayor representatividad de las capturas reportadas con el 91% (170 t), siendo Magangué el municipio más importante y viendo su dinámica de captura sujeta al

Page 291: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

291

nivel bajo del caudal. Sobre Magangué se resaltan las zonas del río Magdalena, Cauca, San Jorge y Mojana como las áreas de pesca más relevantes sobre el recurso.

Mojarra Amarilla (Caquetaia Kraussii): Esta mojarra es un recurso que sale frecuentemente con las capturas de importancia en la cuenca y tiene un amplio rango de distribución en el territorio colombiano. En 2008 se reportaron 28 t, mientras que el año siguiente fueron 26,7 t, siendo el 98% de los reportes para el Bajo Magdalena (particularmente de los municipios de Ayapel con 53%, Chimichagua 20,3% y Zambrano 10,6%). Al igual que el Moncholo, este recurso es capturado con mayor frecuencia en aguas bajas y no tiene que ver directamente con el número de desembarcos ya que esta especie no es objetivo y simplemente se aprovecha y comercializa si su captura es considerable. Las zonas de pesca más representativas del municipio de Ayapel son Playa Blanca, Patico y las Ciénagas de Ayapel, Parba y La Miel.

BIOLOGIA

Page 292: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

292

Especie

Chango (Cynopot

amus magdalen

ae)

Este recurso presento un rango de captura entre los 17 y 28 cm (1599 individuos), a una TMC de 22,3 cm y una TMM de 25,92 cm la cual refleja un 92% de las capturas por debajo de esta estimación. No se encontraron trabajos a fines a la especies pero en el área del sinu se encuentra una especie a fin (Tabla 76). Se debe revisar como en la gran mayoría de recursos la selectividad de los artes ya que esta especies está siendo capturada generalmente en fases juveniles. Por su parte los patrones de crecimiento para esta especie son de L∞= 42,11, K=0,32 que refleja un crecimiento moderadamente rápido y un desarrollo pleno entre los 3 y 4 años. Por su parte el patrón de reclutamiento esta dado en la época de marzo-abril durante el ascenso de aguas lo cual es típico en la gran mayoría de recursos en la cuenca.

Tabla 76. Registros de TMC y TMM del Chango (Cynopotamus magdalenae) en la Cuenca del Magdalena.

Especie TMM (Ls)

TMC (Ls)

ÁREA FUENTE

C. atratoensis

23,5 cm 21,2 cm

Río Sinu Valderrama y Ruiz, 1999

C. magdalena

e

25,92 cm

22,3 cm

Bajo Mag.

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Tabla 77. Estimaciones de crecimiento para el Chango (Cynopotamus magdalenae).

L∞ (cm)

K Φ Área Fuente

42,1 0,32

2,8

Río Sinu

42,1 0,32

2,8

Bajo Magdalena

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Se recomienda asignar una TML de 25 cm y a su vez desarrollar un control y sustitucion de artes con el fin de reducir el impacto sobre los

Page 293: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

293

individuos inmaduros. Es necesario continuar con los estudios bioecologicos de esta especie con el fin de ampliar el conocimeinto del recurso y ver posibles opciones aLTernas de manejo.

Moncholo (Hoplias malabari

cus)

Este recurso presento un rango de captura entre los 13,5 y 35,5 cm (3151 individuos), a una TMC de 26,74 cm y una TMM de 26,9 cm la cual refleja un 36% de las capturas por debajo de esta estimación. Su patrones de crecimiento son de L∞= 39,6 K=0,41 que refleja un crecimiento moderadamente rápido y un desarrollo pleno cercano a los 3 años. Por su parte el patrón de reclutamiento está asociado a la transición subienda-bajanza en los meses de marzo y Abril. Tabla 78. Registros de TMC y TMM del Moncholo (Hoplias malabaricus) en la Cuenca del Magdalena.

TMM (Ls)

TMC (Ls)

ÁREA FUENTE

24,2 cm Río Sinu INPA 2001 29,5 25,8 Cuenca

Magdalena Barreto et al., 2008

26,9 cm 26,7 cm

Bajo Mag. Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 25 cm

Tabla 79. Estimaciones de crecimiento del Moncholo (Hoplias malabaricus) en la Cuenca del Magdalena.

L∞ (cm)

K Φ Área Fuente

48,1 0,29

2,8

Río Sinu

41,2 0,53

2,9

Cuenca Magdalena

Barreto et al., 2008

39,6 0,41

2,8

Bajo Magdalena

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Mantener la TML de 25 cm y quitar este recurso del listado de peces ornamentales ya que el decreto reglamentario 2256 de 1991, seccion 4,

Page 294: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

294

articulo 74 prohibe la comercialización de peces de consumo como recurso ornamental, salvo aquellas que sean producto de ambientes controlados.

Mojarra Amarilla

(Caquetaia

kraussii)

Su distribución de frecuencia estuvo entre los 15,5 y 37,5 cm (3251 individuos), una TMC de 24,5 cm y una TMM de 24,3 cm la cual refleja un 51% por debajo de esta última estimación. Su patrones de crecimiento son de L∞= 33 cm y K=0,31 que expresa un crecimiento moderado y un desarrollo pleno cercano a los 2,5 años. El patrón de reclutamiento del recurso es oscilatorio a lo largo del año evidenciado sus mayores picos entre abril-junio. Tabla 80. Registros de TMC y TMM de la Mojarra Amarilla (Caquetaia kraussii) en la Cuenca del Magdalena.

TMM (Ls)

TMC (Ls)

ÁREA FUENTE

24,8 Embalse Betania

Hernández et al., 2008a

18,5 17,4 Atrato Barreto et al., 2008 21,6 cm 15,8

cm Bajo Mag. Bustamante et al., 2010

(Reciente estudio) TALLA MINIMA LEGAL ESTABLECIDA (TML): 20 cm

Tabla 81. Estimaciones de crecimiento de la Mojarra Amarilla (Caquetaia kraussii) en la Cuenca del Magdalena.

L∞ (cm)

K Φ Área Fuente

33,1 0,32

Atrato Barreto et al., 2008

39,6 0,41

2,8

Bajo Magdalena

Bustamante et al., 2010 (Reciente estudio)

Mantener la TML y realizar seguimientos a nivel bioecologico para conocer un poco mas su dinámica en la cuenca y sistemas secundarios al

Page 295: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

295

río Magdalena.

Finalmente en la tabla 82 se presentan las medidas recomendadas y la posibilidad de integrar varias vedas con el fin de generar una mayor facilidad en el control de la medida y las TML que deben ser reasignadas o generadas según los conceptos expuestos. Si se aceptan estas medidas en la cuenca se debe contar con programas alternos donde la comunidad pesquera pueda sustituir la captura de algunos recursos mientras están siendo protegidos durante las épocas de veda. A su vez se debe fortalecer el área de registro y control y las alianzas con las fuerzas militares (Armada, ejército y Policía ambiental) con el fin de que las medidas de manejo no queden sobre el papel sino que sean acatadas, aplicadas de manera eficaz y se desarrolle el seguimiento biológico-pesquero pre y post veda. A nivel ambiental se sabe que los dragados, desviación de ríos y aguas residuales generados por industriales y minerías ha ocasionado que varios sistemas y áreas a lo largo de la cuenca se hallan afectado y transformado hasta el punto de alterar los nichos de varias especies ícticas y ocasionando alteraciones en las dinámicas migratorias y potencial reproductivo de gran interés pesquero y ornamental. Es importante trabajar de la mano con el Ministerio de Ambiente Vivienda para la toma de decisiones, regulación y sanciones relacionadas a estas intervenciones a nivel industrial y minero. A su vez generar programas de recuperación de ciénagas y demás sistemas asociadas por parte de las contribuciones de dichas minerías y empresas industriales. Que la consultoría ambiental solicitada por las minerías, petroleras y demás entidades que usan los cuerpos de agua como insumo sean reguladas y asignadas directamente por el Ministerio del Medio ambiente con el fin de garantizar los impactos reales que dichas empresas pueden estar generando a nivel ambiental y evitar cortinas de humo sobre dichas perturbaciones.

Page 296: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

296

Tabla 82. Propuesta integrada de vedas y la asignación o modificación de TML en algunas especies en la Cuenca del Magdalena. Verde: Propuesta por especie; Naranja: Veda actual; Rojo: Medida propuesta

ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TML

Bocachico

25

Nicuro

18

Bagre Rayado

15 15

80

Blanquillo

45

Capaz

25

Comelón

35

Doncella

45

Viscaina

20

Pacora

35

Yalua (?)

14

Chango

25

Moncholo

25

Mojarra Amarilla

20

Propuesta integrada

Capaz Doncella Pacora

B. Rayado (May)

Bocachico Nicuro

Viscaina Pacora

Viscaina

B. Rayado Blanquillo

Page 297: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

297

CUENCA DEL ORINOCO La cuenca del Orinoco es de gran importancia a nivel de recursos pesqueros, pero su mayor relevancia radica en la extracción de peces ornamentales ya que se extrae un 88% del total de las especies comercializadas en Colombia. Se reportaron 1082,6 t para 2009, donde el área de frontera colombo venezolana es la zona de mayor riqueza íctica, siendo Arauca e Inírida los municipios de mayor contribución (más del 50%) en los desembarcos (Fig. 173).

Figura 173. Porcentaje anual de desembarcos por municipios en la Cuenca del Orinoco 2009. A comparación de la cuenca del Magdalena, la actividad pesquera no tiene una gran magnitud en la Orinoquia, sin embargo es necesario realizar el seguimiento y las propuestas de ordenamiento pertinentes (según alcance de información de la CCI e insumos complementarios) para conservar tanto los recursos pesqueros como ornamentales. Según la figura 174 la CCI, reporto para 2009 un total de 67 recursos ícticos, de los cuales los Bagres rayados (Pseudoplatystoma Orinocoense y P. metaense), el Bocachico (Prochilodus mariae), el amarillo (Zungaro zungaro), la Palometa (Mylossoma duriventre), el Baboso (Goslinia platynema) y el Dorado (Brachyplatystoma vaillanti) son los de mayor relevancia en los desembarcos reportados. Por su parte hay una deficiencia en los reportes de peces ornamentales ya que solo reportan nueve (9) de las 67 citadas en la figura 176 y 177.

Page 298: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

298

Figura 174. Porcentaje de desembarcos (en peso). Cuenca del Orinoco 2009.

Figura 175. Porcentaje de desembarcos (en peso). Cuenca del Orinoco 2009.

Page 299: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

299

El régimen hidroclimatico en la cuenca se divide en cuatro temporadas, siendo el primer trimestre del año la época de aguas bajas, el segundo el inicio en el ascenso del caudal, el tercer trimestre la temporada de máximos niveles y finalmente un cuarto trimestre de aguas descendentes.

Figura 176. Dinámica hidrobiología en la cuenca de la Orinoquia. Bustamante 2010 a partir de Prada 2009. Según las figuras 177, 178 y 179 la dinámica de capturas está asociada directamente al aumento del esfuerzo realizado y al nivel del agua presente durante el año. El Yamu, Palometa, Blancopobre y los bagre del genero Pseudoplatystoma son capturados mayormente el primer trimestre del año, mientras que el Bocachico y Amarillo aparte de ser altamente representativos a inicios del año, también son capturados con gran frecuencia durante el trimestre de aguas en descenso. Los desembarcos del baboso son altamente representativos entre octubre y noviembre (descenso), mientras que para la cachama y dorado se observa grandes reportes durante Julio-Septiembre (aguas altas) y Julio-Noviembre (transición altas-descenso) respectivamente.

Page 300: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

300

Figura 177. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Amarillo, Baboso, Bagre rayado y Bagre tigre en la cuenca de la Orinoquia 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca

Amarillo (Zungaro zungaro): 48,8 t Baboso (Goslinia platynema) : 38,8 t

Bagre rayado (Pseudoplatystoma orinocoense) : 184 t Bagre tigre (Pseudoplatystoma metaense): 76,2 t

Page 301: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

301

Figura 178. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Blancopobre, Bocachico, Cachama y Palometa en la cuenca de la Orinoquia 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca

Blancopobre (Brachyplatystoma vaillantii): 25,2 t

Bocachico (Prochilodus mariae) : 141,36 t

Piaractus brachypomus (Cachama): 35,5 t

Mylossoma duriventre (Palometa : 65,4 t

Page 302: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

302

Figura 179. Dinámica de las capturas (arriba) y desembarcos (abajo) por municipio para el Dorado y Yamu en la cuenca de la Orinoquia 2009. (------): Tendencia del nivel del agua en la cuenca Según la tabla 83, los artes de mayor frecuencia en las capturas de peces de consumo son la malla rodada y estacionaria, mientras que las zonas de mayor representatividad para cada recurso varían entre especies. El municipio de Puerto López es el más importante en los desembarcos del amarillo y baboso, Arauca para el bagre rayado, la palometa y el bocachico real, Inirida al bagre tigre, Cachama y Yamu, Puerto Carreño al blancopobre y finalmente el dorado enel Municipio de San José del Guaviare. Estos municipios presentan zonas de pesca de gran importancia las cuales deben tenerse en cuenta para afinar el conocimiento del recurso a nivel biológico-pesquero y así proponer medidas de manejo regional para cada recurso tal como áreas protegidas o zonas de alto impacto a nivel reproductivo.

Brachyplatystoma rousseauxii (Dorado): 36,5 t

Brycon spp (Yamu) : 16,1 t

Page 303: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

303

Tabla 83. Municipios, zonas de pesca y artes de mayor representatividad en las especies más importantes de la cuenca de la Orinoquia.

Especie Municipios y zonas de pesca

Representativas Artes mas

representativos

Amarillo (Zungaro zungaro) 48,8 t

PUERTO LOPEZ (37,7%) Río Meta 30,82%; Río Meta (Bocas del Humea) 18,36%; Río Meta (Remolino) 14,26%

INIRIDA (17,8%) Caño Guamuco 19,56%; Río Guaviare (Cumaral) 19,35%; Río Guaviare (Arrecifal) 15,6%

Malla rodada Anzuelo

Baboso (Goslinia platynema) 38,8 t

PUERTO LOPEZ (31%) Río Meta 30,8%; Bocas del Humea 18,3%; Remolino 14,3%

SAN JOSE DEL GUAVIARE (28%) Río Guaviare (Casa Roja) 27,5%; El bolsillo 12,5%

Malla rodada

Bagre rayado (Pseudoplatystoma

orinocoense) 184,4 t

ARAUCA (65,7%) Río Guarico 68,4%

Malla Rodada Malla

Estacionaria Bagre tigre

(Pseudoplatystoma metaense) 76,2 t

PUERTO INIRIDA (58,2%) Río Guaviare (Cumaral) 21%; Inirida 18% : Chorro Bocon y Zamuro

Malla Rodada Malla

Estacionaria

Blancopobre (Brachyplatystoma vaillantii)

25,2 t

PUERTO CARREÑO (46,2%) Río Meta 50,3%; Río Orinoco 44,9%

PUERTO LOPEZ (23,56%) Caño Navajas 22,65%; Río Meta (Remolino) 19,5%

Malla Rodada Malla

Estacionaria

Cachama (Piaractus brachypomus)

35,5 t

INIRIDA (40,6%) Caño Guamuco 32,7%; Río guaviare (Cumaral) 24,11%

BARRANCOMINAS (17,42%) Río Guaviare 92%

PUERTO CARREÑO (14,7%) Río Meta 64,2%

Malla Rodada Anzuelo

Bocachico Real (Prochilodus mariae) 141,36

Arauca (80%) Río Guárico (VEN) 79,8%; Caño Verde 5,6%

Malla Rodada Malla

Estacionaria Dorado

(Brachyplatystoma rousseauxii) 36,5 t

SAN JOSE DEL GUAVIARE (79,6%) Río Guaviare: (Casa Roja) 33,1%; (El Bolsillo) 18,5%

Malla Rodada

Page 304: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

304

Palometa Mylossoma duriventre 65,4 t

ARAUCA (48%) Río Guarico (VEN) 52%; Río Arauca 34%

PUERTO CARREÑO (19%) Río Orinoco 46%; Río Meta 28,3%

Malla Rodada Malla

Estacionaria

Yamu (Brycon spp)

16,1 t

INIRIDA (70,7%) Caño Bocon 31,52%; Caranacoa 17,2%; Arrecifal 8,8%

Malla Rodada Malla

Estacionaria

De acuerdo con las diez (10) especies con las que pudo generarse un tipo de análisis biológico pesquero, se puede decir que cinco (5) de ellas están siendo capturadas frecuentemente por debajo de la TMM, siendo el bocachico real, el blanco pobre y el bagre rayado los más críticos (Tabla 84, celdas roja). Como se menciono en el párrafo anterior, las Mallas Rodada y Estacionaria son las más utilizadas en la pesca multiespecifica de la Orinoquia y por esta razón es necesario regular las características de estos artes con el fin de minimizar las capturas de individuos juveniles. Se recomienda lo citado por Camargo et al. (2001) donde mediante un estudio de diferentes redes y el contraste de tallas medias de madurez gonadal de los recursos ícticos sugirieron una luz de malla de 14 cm. Esta permitirá explotar la gran mayoría de especies comerciales, generara un mínimo impacto sobre las más grandes y a su vez contribuirá a una mayor captura que beneficiara a los pescadores. Es necesario profundizar más en los artes utilizados por los pescadores de la cuenca y realizar seguimientos y/o programas de sustitución de estos con el fin de contribuir con el gremio y los recursos de la región. Por su parte el dorado tiene una TML asignada por debajo de las estimaciones medias de madurez gonadal estimadas para 2009 (97 cm de LS) y 2008 (121,5 cm de Ts.). Se recomienda reasignar la TML a 95 cm con el fin de que una gran parte de los individuos puedan llegar a su primer evento reproductivo (Tabla 84). En cuanto a los parámetros de reclutamiento se puede observar que la gran mayoría de estos recursos están sobre la actual veda de peces de consumo y ornamentales que va del primero (1) de mayo al 30 de junio, sin embargo se recomienda las siguientes fechas para algunas especies:

• Bocachico real: Se sugiere una veda en marzo y en la estipulada actualmente ya que este recurso evidencia sus eventos reproductivos al iniciar la temporada de lluvias.

Page 305: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

305

• Dorado: Es recomendable una veda transitoria de Febrero a marzo (bajo caudal) ya que su evento reproductivo también se asocia a temporadas de aguas bajas, según Muñoz y Sosa (1996).

Como se cito en la cuenca del Magdalena la veda deben ir acompañadas de programas alternos al gremio de pescadores con el fin de que puedan tener algún tipo de ingreso mientras dura la medida de protección a los recursos ícticos.

Tabla 84. Aspectos biológico-pesqueros de las especies más relevantes en los desembarcos de la Orinoquia 2009. TMM: Talla Media de Madurez; TMC: Talla Media de Captura; TML: Talla Mínima Legal; Color Rojo: Estimación critica

Especie TMM TMC %

Debajo TMM

TML Crecimiento Patrón

Reclutamiento (Anexo) L∞ (cm) K Φ

Amarillo (Zungaro zungaro)

80 cm 96,5 cm

20% 80 cm 180,6 0,11 3,6 Abr-May

Baboso (Goslinia platynema)

59 cm 71 10% 62 cm 112,6 0,35 3,6 Abr-May (Max)

Jun-Sep Bagre rayado

(Pseudoplatystoma orinocoense)

73 cm 62 cm 77% 80 cm 130,2 0,13 3,3 Jun-Jul (Max)

Bagre tigre (Pseudoplatystoma

metaense) 92 cm 78 cm 64% 80 cm 138,2 0,18 3,5 Jul-Ago (Max)

Blancopobre (Brachyplatystoma

vaillantii) 47 cm 43 cm 80% 50 cm 91,8 0,33 3,4 Abrl-Jul (Max)

Cachama (Piaractus

brachypomus) 47 cm 49 cm 63% 51 cm 88,3 0,17 3,1

Ene Jun-Ago (Max)

Bocachico Real (Prochilodus mariae)

33,7 cm

27,4 cm

93% 27 61 0,17 2,8 Mar-Abr (Max)

Dorado Brachyplatystoma

rousseauxii 97 cm 98 cm 46% 85 cm 145,3 0,28 3,8 Abr-May

Palometa (Mylossoma duriventre)

22 cm 23 cm 47% 24 cm 46,1 0,25 2,7 Mar-Abr (Max)

Sep-Oct

Yamu (Brycon spp)

35,5 cm

36 cm 42% 40 cm 56,7 0,19 2,8 Abr-Jun

Page 306: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

306

CUENCA DEL AMAZONAS

La pesca en esta cuenca a tomado fuerza a nivel regional ya que existen muy pocas fuentes generadoras de ingresos y a su vez porque son recursos esenciales en las subsistencia de los colonos e indígenas de la zona. El conocimiento de la composición y dinámica biológico pesquera de la cuenca es limitada y tan solo existen alguno trabajos enfocados a la biología por parte de algunas organizaciones de investigación tales como SINCHI y la Universidad Nacional de Colombia. Según la toma de información de la CCI, tan solo se pudo mapear la dinámica de los desembarcos, con un total de 7.998 t, de los cuales el 99,3% es reportado en el municipio de Leticia (99,3%) y el 0,7% restante hace parte de los municipios de la Pedrera, Mitú y Solano. Desafortunadamente no se reportan desembarcos del río Putumayo y la parte occidente del Río Caquetá y por tal motivo se recomienda situar personal en los puertos de Araracuara y Puerto Leguízamo con el fin de complementar parte de la información pesquera en dicha área. Los desembarcos reportados en las áreas donde la CCI toma información muestran que los grandes bagres lógicamente son los recursos de mayor contribución en puerto, siendo el dorado, mapurito, blancopobre, bagre rayado, amarillo, bagre tigre y cajaro los más representativos. Por su parte un 32,9% del recurso íctico reportado esta agrupado en la categoría “en blanco” el cual congrega vario peces que son llamados generalmente bagres amazónicos, cuchas, cacharros, mojarras, pescadilla, cabezas de grandes bagre entre otros. Esta falta de reconocimiento taxonómico es un gran problema para la caracterización de la pesca debido al gran porcentaje que se está dejando de reportar de manera adecuada. Se recomienda capacitar adecuadamente a los técnicos de CCI en región y contar con el apoyo de los grupos de investigación como lo son SINCHI y el grupo ictiológico de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 307: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

307

Figura 180. Porcentaje de desembarcos (peso). Cuenca de la Amazonas 2009.

El régimen hidroclimatico del río Amazonas (Mayor contribuyente en la toma de información de CCI) es monomodal y sigue en parte las tendencias de los demás ríos de la cuenca ya que este alcanza su estiaje máximo cuando los demás apenas están llegando a este nivel (Salina y Agudelo 2000). La máxima cota está entre febrero y mayo, desciende radicalmente entre la transición mayo-junio, entre julio-noviembre se

Page 308: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

308

presentan los caudales más bajos y finalmente en diciembre-enero nuevamente subirá el nivel del río a causa de las grandes lluvias (Fig. 181).

Figura 181. Dinámica microbiológica en la cuenca del Amazonas. Modificado de Salinas y Agudelo, 2000.

Desafortunadamente la información biológica y pesquera tomada por CCI a nivel de especie es bastante deficiente y tan solo se presentara un cuadro con las TMC y el contraste de TMM de algunos autores que han trabajado con algunos recursos ícticos en la cuenca.

La falta de seguimiento anual sobre los recursos pesqueros impidió la estimación de los parámetros de crecimiento y tan solo se pudo estimar con la palometa, el cual está asociado a la época de aguas en ascenso (febrero-marzo). Briceño et al. (2009) mediante análisis gonadales cita un periodo reproductivo entre otubre y febrero, siendo enero el pico más importante y reflejando así una gran similitud con el patrón de reclutamiento citado (Tabla 85). De las especies citadas en la tabla 41, se observa que los bagre del genero Pseudoplatystoma y el baboso y el bocachico están siendo capturados en un gran porcentaje por debajo de las TMM y TML citadas. Es necesario hacer seguimiento y sustitución de artes como mallas estacionarias y rodadas y los tipos de anzuelos usados

Page 309: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

309

los cuales son los más utilizados (58%) en la pesca de consumo según la información suministrada por la CCI. Se debe replantear la TML del bagre tigre a 74 cm de LS, y la asignación a 25 cm de LS, para el bocachico, según las estimaciones citada en la tabla 41 y Desarrollar análisis biológicos del bagre rayado el cual actualmente fue separado de Pseudoplatystoma fasciatum a P. punctifer y P. reticulatum para asignar TML particulares. Finalmente se reitera tomar de mejor manera la información biológica y pesquera a lo largo del año con el fin de tener insumos relevantes para ver el estado actual del grueso de las especies de interés comercial en la cuenca.

Tabla 85. Aspectos biológico-pesqueros de las especies más relevantes en los desembarcos de la Amazonia 2009. N: Numero de individuos; TMM: Talla Media de Madurez; TMC: Talla Media de Captura; TML: Talla Mínima Legal; Color Rojo: Estimación critica

Especie TMC TMM %

Debajo TMM

TML

Patrón Reclutamiento

Baboso (Goslinia

platynema) n:68

60 cm

62 cm (M) 73 cm (H) 68 cm (C)

Augusto et al., 2009 SINCHI

82% 70 cm -

Bagre rayado (Pseudoplatystoma

punftifer) n:308

48 cm

- - - 80 cm -

Bagre Tigre (Pseudoplatystoma

tigrinum) n:190

55 cm

74,6 cm

Agudelo et al., 2006 SINCHI

89% 65 cm -

Bocachico (Prochilodus

26 cm

25,1 cm

Agudelo et al., 2006

61% ? -

Page 310: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

310

nigricans) N:1401

SINCHI

24,5 cm

Bustamante et al 2010 Reciente estudio

-

Blancopobre (Brachyplatystoma

vaillantii) n:173

43,2 cm

- - - 40 cm -

Cachama Blanca (Piaractus

Brachipomus) n:166

41,2 cm

- - - 51 cm -

Cachama Negra (Colossoma

macropomum)

41 cm

- -

- 60 cm -

Curvinata (Plagioscion

squamossisimus) n:118

36 cm

- -

- 32 cm spp

Orinoquia -

Palometa (Mylossoma duriventre)

n:1189

17 cm

14,5 cm (H) 12,3 cm (M) 13,4 cm (C)

Briceño et al., 2009 SINCHII

12,4% 24 cm Feb-Mar

Page 311: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

311

CUENCA ATRATO Y SINU

ATRATO SINU Desembarcos Desembarcos

Se reporto 1940 t para el 2009, lo cual fue inferior al reportado en 2008 en el cual se cito un total de 2771 t. La temporada de subienda (Primer trimestre) es la de mayor importancia pesquera ya que hay un aumento de los desembarcos a razón del bajo nivel del río que permite una mayor probabilidad en las capturas. De los desembarcos reportados, el Municipio de turbo contribuyo con el 65% y Quibdó con el 35%, mientras que de las 17 especie reportadas para el Atrato, el Bocachico (Prochilodus magdalenae) es el recurso más importante con el 85,2% del total registrado por la CCI (Figura 182).

Figura 182. Porcentaje de desembarcos (peso). Cuenca del Atrato 2009.

En 2009 la CCI reporta 241,8 t, lo cual doblega lo citado los tres años anteriores para la región. Generalmente los desembarco más representativos se dan a inicios del año (ascenso) y en los últimos dos (trimestres) del año (descenso) a razón de la dinámica del Yalua y el Bocachico en las temporadas mencionas respectivamente. De las 16 especies reportadas, el Yalua es la especie más representativa con el 36,4%, mientras que el Moncholo y el Bocachico lo preceden con el 24 y 12% respectivamente

Figura 183. Porcentaje de desembarcos (peso). Cuenca del Sinu 2009.

ATRATO SINU Biológico-pesqueros Biológico-pesqueros

Al igual que el año anterior no se tiene información relevante para desarrollar análisis

Al igual que el Atrato no se cuenta con insumos para los análisis y medidas de

Page 312: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

312

importantes por especie. Sin embargo se citaran las siguientes particularidades estimadas a partir de las bases de datos de la CCI: La red de Enmalle es el arte más representativo con el 64,5%, seguido de la Atarraya con el 36%. Tabla 86. Aspectos biológico-pesqueros de algunas especies del río Atrato 2009. TMM: Talla Media de Madurez; TMC: Talla Media de Captura; TML: Talla Mínima Legal; Color Rojo: Estimación critica

Especie TMC (cm

)

TMM (cm)

% debajo TMM

TML (cm

) Bocachic

o 24,3 24,4 58,4% 25

Comelón 28,6 - - 20

Mojarra amarilla

19,8 18,5

Barreto et al., 2008

16% 20

Moncholo 30 26,9

Magdalena

3% 25

Es importante aumentar el esfuerzo a lo largo del año en la toma de información de las especies más representativas a nivel comercial y local con el fin de establecer el estado actual de los recursos. A su vez se sabe que hay un gran impacto antrópico sobre el cauce del Atrato y la subienda de los peces; por esta razón se debe realizar monitoreos enfocados en las perturbaciones antrópicos que pueden estar afectando las comunidades ícticas y sus respectivos procesos bioecologicos.

ordenamiento correspondientes a los recursos más representativos del Sinu. Por tal motivo se citaran algunas particularidades vistas en las matrices de la CCI de manera informativa: El Trasmallo o pelusa es el arte más usado con el 65%, seguido de la Tola (13,3%) y la red de enmalle (7%). Tabla 87. Aspectos biológico-pesqueros de algunas especies del río Sinu 2009. TMM: Talla Media de Madurez; TMC: Talla Media de Captura; TML: Talla Mínima Legal; Color Rojo: Estimación critica

Especie TMC (cm

)

TMM

(cm)

% debajo TMM

TML (cm

)

Comelon

19,4 22 78% 20

El comelón presenta un patrón de reclutamiento entre la transición de aguas bajas y ascendentes (Marzo) y una máxima en pleno aumento del cauce entre Mayo-Junio. Es importante continuar el seguimiento a especies como el Yalua y Bocachico y generar una comparación de selectividad de artes para tomar de manera integrada medidas en pro del recurso y de los pescadores del área ya que el comelón es capturado en gran parte por debajo de la TMM estimada.

Page 313: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

313

Recomendaciones generales sobre las aguas continentales

• En los recursos donde fue mencionado la variación o propuesta de una temporada de veda se debe vincular a las entidades encargadas del manejo de comunidades y desarrollar proyectos de acuerdo pesquero, donde la gente afectada se comprometa a las medidas estipuladas y a su vez se les brinden programas alternos de ingresos durante dichas restricciones con el fin de garantizar la estabilidad de los pescadores.

• Fortalecer el presupuesto del área de Registro y Control ya que las medidas propuestas no serán congruentes sin un diseño de vigilancia y control eficiente a lo largo de las cuencas colombianas.

• Es necesario presupuesto en región para la toma de información biológico pesquera de recursos con veda con el fin de ver la incidencia de la medida y las posibles modificaciones que se deban imponer según el seguimiento (Esto esta soportado en el decreto reglamentario 2256 de 1991, artículo 122, que cita la evaluación de dichas medidas con el fin de verificar su validez como medida de ordenamiento)

• Mejorar la toma de información biológica por parte de la CCI en la cuenca de la Amazona, Sinu y Atrato, ya que se está perdiendo información de gran importancia la cual puede estar necesitándose para la toma de medidas de ordenamiento.

• Desarrollar un estudio de selectividad (según lo mencionado en la cuenca del

Orinoco) de los artes más representativos en la Cuenca del Magdalena y Amazonas, contrastando las tallas medias de madurez de las especies más importante a nivel comercial y así generar un programa de sustitución de artes adecuado.

• Realizar la toma de información a nivel ecosistémico en las áreas de importancia mencionadas para algunos recursos en el Madalena y Orinoquia y a futuro asignar áreas de protección para evitar que las poblaciones ícticas declinen y represente un problema ecológico y social en las comunidades pesqueras.

Page 314: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

314

PECES ORNAMENTALES

La comercialización de peces ornamentales en Colombia es una actividad económica importante, porque genera divisas al país y brinda ingresos a poblaciones con bajas oportunidades productivas. Sin embargo, el manejo que se ha venido realizando sobre este recurso no es el más adecuado, esto se debe a la poca información biológica, pesquera y ecológica de las especies objeto de explotación. Esta situación ha creado fuertes preocupaciones en diferentes sectores, por esta razón este documento además de proponer unas cuotas de aprovechamiento que se basan en el histórico comercial de las exportaciones de peces ornamentales, pretende también aportar medidas de manejo complementarias y propuestas de investigación necesarias para mejorar el trabajo que actualmente se hace con las cuotas de aprovechamiento. Desde hace dos años se asignan a los peces ornamentales una cuota de aprovechamiento por familia, la cual se trabaja a partir de la información de las exportaciones realizadas, por las diferentes empresas que se encuentran registradas ante el INCODER. El seguimiento de esta cuota se hace mensualmente, lo que permite detener las exportaciones cuando la cuota se ha cumplido. En el gráfico se observan las unidades de peces exportados en los últimos cinco años, al comparar con la información que desde hace tres años CCI viene tomando en los centros de acopio regionales del Amazonas y Orinoco, se encuentran marcadas diferencias, que pueden ser atribuidas a varias razones, entre ellas en la información de CCI faltan los registros de áreas como el Magdalena y Tumaco, por otro lado debe existir un sesgo en los informes entregados por los exportadores. Todo esto nos ratifica la necesidad urgente de realizar investigaciones y procesos de ordenación del recurso en las regiones donde está siendo extraído.

Page 315: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

315

Figura 184. Registros de exportación y acopio en región. Fuente INCODER-CCI/2010

De acuerdo con lo anterior la mejor evidencia científica con la que se cuenta para el manejo de los recursos ornamentales, son los informes entregados por los exportadores, aún asumiendo que la información puede tener un sesgo, sin embargo, el seguimiento de la cuota por familia nos da herramientas para el control y puede aportar algún comportamiento del recurso, todo esto acompañado de las medidas que se proponen en el documento y en la búsqueda de financiación para las investigaciones priorizadas, puede constituir la base de una estrategia de manejo para los peces ornamentales. A continuación se presenta el escenario de cuotas por familia y las medidas para cada grupo, en la tabla resumen se consignan los umbrales de la cuota propuesta, la cuota 2009, lo exportado en 2009, la cuota 2010 y la propuesta para el 2011. Tabla 88. Cuadro resumen propuesta cuota 2011

Familia/Especie Limite Inferior

Predicción Limite

Superior

PROPUESTA

2011

* CUOTA 2009

Exportado 2009

** CUOTA 2010

Ariidae 59.931 232.425 404.919 232.000 737.931 204.972 246.000

Callichthyidae 1.072.313 2.722.827 9.567.655 2.314.550 1.415.876 1.956.704 1.712.000

Cardenal 4.613.161 10.045.349 15.479.537 10.045.000 7.725.083 9.592.363 8.750.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

2005 2006 2007 2008 2009

25.926.870

21.770.43821.481.820

21.165.228 22.049.898

17.262.363

9.055.07115.062.994

Exportaciones Región

Page 316: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

316

Characidae 735.728 2.360.460 7.803.077 2.006.425 4.901.842 2.360.412 2.344.000

Cichlidae 249.079 602.945 1.581.160 512.550 439.652 637.109 503.000

Gasteropelecidae 664.602 745.827 780.681 746.000 979.956 799.265 618.000

Loricariidae 610.024 1.818.809 5.073.752 1.657.000 6.212.592 4.497.338 1.950.000

Otocinclo 1.033.390 2.766.835 7.852.766 2.767.000

2.688.370 2.900.000

Pimelodidae 176.725 456.554 1.238.689 456.000 577.855 476.722 473000

Potamotrygonidae 5.379 45.958 86.539 23.200

44.243 29.000

Arawana plateada

483.644 1.099.617 484.000 500.000 270.822 467.500

Arawana azul 138 1.400 14.405 Cierre de

la pesquería

20.980 1.530

Otras 635.226 1.289.139 2.638.515 1.289.000 7.099.425 1.188.868 5.500.000

TOTAL

22.532.725

* Grupo de otras familias corresponde a 21 familias

** Grupo de otras familias corresponde a 29 familias

Cuota por grupo y medidas de manejo propuestas

Arawana Azul (Osteoglossum ferreirai) La Arawana azul (Osteoglossum ferreirae) tiene una distribución restringida a los ríos Vichada, Tomo y Bita en el Orinoco (Galvis et al, 2007). Es una especie de gran valor comercial en el

mercado de los países orientales, debido a sus características de color y forma tan llamativas, por lo cual ha sufrido una fuerte presión pesquera de sus juveniles justo en la etapa reproductiva (Gutiérrez y López, 2008). Es una especie con baja fecundidad, cuidado parental ejercido por el macho, reproducción durante el período de aguas altas, justo cuando la medida de veda del

Page 317: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

317

Orinoco ha culminado y es más susceptible de ser capturada. Por estas particularidades la especie se encuentra en la categoría En Peligro (A1d, A2d), es decir, si se hace una fuerte presión pesquera sobre ella, puede llevarla a un alto riesgo de extinción o deterioro en su ambiente natural. De acuerdo con los resultados de Gutiérrez y López (2008) la fecundidad media para las hembras de esta especie es de 116 huevos, la diferencia es notoria al comparar estos resultados con los obtenidos por Sánchez y Alonso (2003) para la Arawana plateada, donde la fecundidad media es de 294 huevos. Teniendo en cuenta esta marcada diferencia y la distribución restringida de la Arawana azul, es necesario tomar medidas de manejo para la especie. La veda del Orinoco no protege la especie como se esperaría, porque las capturas se dan en el período de aguas descendentes y bajas, es decir, de agosto a marzo lo cual coincide con el inicio del desove. Por otro lado los resultados genéticos encontrados por Olivares et al, 2010 utilizando los microsatelites indican una baja diversidad genética para la especie y un mayor grado de endogamia. Con esto los autores concluyen que “Al extraer una gran cantidad de individuos de la población, se reducen los números poblacionales y por lo tanto puede estar aumentando la endogamia, lo cual desencadena una pérdida de diversidad”, esto trae impactos negativos como la baja variabilidad para la población que a futuro no podrá adaptarse a los cambios que ocurran en el ambiente. (Cena et al., 2006). Por los resultados técnicos encontrados en los anteriores estudios se recomienda suspender la pesquería de esta especie por un periodo de mínimo dos años, para permitir a la población en este tiempo recuperarse. De acuerdo con esta medida la pesca deportiva y la de comercio ornamental estarían prohibidas, durante este período. En el marco de esta medida se deben tomar otras disposiciones como la protección de los ecosistemas acuáticos que habita la especie y la construcción con las comunidades de pescadores allí presentes de acuerdos de pesca responsables.

Arawana Plateada (Osteoglossum bicirrhosum) La distribución de esta especie abarca las cuencas de los ríos Caquetá, Putumayo y Amazonas, su pesca se realiza en quebradas y lagos de estas cuencas ubicados en zonas de frontera con Brasil y Perú. Actualmente existe una veda vigente para esta especie con fechas que van de acuerdo a la

Page 318: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

318

dinámica hidrológica de cada cuenca. Para la cuenca del Putumayo y Caquetá la veda va del 1 de noviembre al 15 de marzo de cada año, lo cual coincide con el período reproductivo de la especie, el cual inicia con el descenso de las aguas en noviembre y tiene su pico reproductivo en diciembre, con la cota más baja del río. Para la cuenca del Amazonas se recomienda revisar y actualizar la bibliografía concerniente al período reproductivo con el fin de ajustar la fecha vigente. Se recomienda para esta especie una cuota de 484.000 unidades para el 2011, acompañada de las estrategias de manejo que ya están funcionando en algunos centros de captura y acopio del país, como: Bajo Caquetá – La Pedrera: En el marco de los acuerdos de pesca responsable,

construidos por las comunidades de Villa Marcela y Madroño, se hace protección de la Arawana y el Pirarucú en los lagos de Bakuri, Medio, Centro y del Monte. Para el control de esta medida fue creado un grupo de la comunidad que realiza las labores de vigilancia de los lagos, mediante conteos de las especies y llevan dos años de toma de registro de las capturas de otras especies que se encuentran en estos lagos. Se recomienda acompañar este proceso y respaldar los acuerdos de pesca presentados por la comunidad.

Tarapacá: Como una iniciativa de las comunidades indígenas del Bajo Putumayo se están realizando actividades de vigilancia de algunos lagos y toma de registros de las capturas de Arawana y Pirarucu, gracias a la labor de los Promotores Ambientales de cada comunidad indígena. Es necesario que la autoridad pesquera apoye y acompañe este proceso.

Puerto Leguízamo: En esta región la captura de la especie se hace en varios lagos y quebradas, algunos de ellos en áreas protegidas como el Parque La Paya. Las asociaciones indígenas de esta región están interesadas en iniciar trabajos de manejo con Arawana en el marco de los acuerdos de pesca responsables. Se recomienda respaldar la solicitud de esta región.

Amazonas: Los procesos de acuerdos de pesca responsables de los lagos Yahuarcaca y Tarapoto realizan un manejo de la especie, con vigilancia y seguimiento de la actividad. Se recomienda complementar esta medida con un manejo ambiental en torno a estos ecosistemas.

El Instituto Sinchi adelanta un estudio genético de la especie, que aportara herramientas para complementar las estrategias de manejo planteadas anteriormente. Igualmente se recomienda fortalecer los controles en los centros de acopio regionales, en las bodegas y en los aeropuertos.

Page 319: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

319

Familia Potamotrygonidae

El grupo de las rayas que se comercializan como ornamental abarca las siguientes especies: Paratrygon aireba, Potamotrygon constellata, Potamotrygon hystrix, Potamotrygon magdalenae, Potamotrygon motoro, Potamotrygon orbignyi y Potamotrygon schroederi. Para la vigencia 2010 de acuerdo con los resultados del modelo ARIMA la cuota de aprovechamiento asignada a este grupo correspondió al menor umbral, sin embargo, es importante tener en cuenta que la baja fecundidad, la escasa progenie, el

crecimiento lento y una madurez sexual tardía; características biológicas propias de esta familia acompañadas de una pesca artesanal que aprovecha algunas de estas especies como ornamental, consumo y a la vez para el control de actividades recreativas, generan una fuerte presión sobre este recurso. Puentes et al (Eds) 2009 No hay una identificación clara por parte de los comerciantes de las especies que están siendo objeto de comercialización, esto se hizo evidente en los resultados del estudio “Identificación molecular de especies de rayas del genero Potamotrygon en el mercado ornamental de Colombia” donde el autor manifiesta en sus conclusiones “que las especies que se logran identificar con el gen cyb no son las esperadas de acuerdo con la información brindada por los comerciantes”, Garcia, D. 2010. Esta situación es preocupante y plantea la necesidad de realizar investigaciones que verifiquen la taxonomía de este grupo. Se propone una cuota que sea el 50% de la predicción del modelo, como medida precautoria teniendo presente la vulnerabilidad del recurso y las recomendaciones de los expertos en la pasada reunión de la Convención Sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES, 2010), quienes es su punto 13b recomiendan “el endurecimiento de la reglamentación nacional sobre la ordenación y la información de la captura y el comercio internacional de rayas de agua dulce” la propuesta serían 23.200 unidades. Se implementarían algunas medidas de manejo, como el establecimiento de una talla mínima y los pilotos contemplados dentro del plan de acción de tiburones, rayas y quimeras, que aportarían registros en campo del estado de las poblaciones de rayas. Para proponer una talla mínima de comercialización, se revisaron algunas estimaciones reproductivas y de madurez asociadas a su tamaño, para contribuir de esta forma con un insumo de ordenamiento precautorio tendiente a la conservación de este recurso (Tabla

Page 320: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

320

2). Con los valores de TMM de la tabla 2 se estimo una media de cada parámetro con el fin de comparar entre especies y proponer una o varias tallas, según las diferencias entre una y otra estimación (Tabla 89). Tabla 89. Zonificación y tallas máximas (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de las rayas continentales presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm)

Tmm (cm)

Talla Comercial

(cm)

Recurso limítrofe

compartido

Fuente

Ancho disco

Paratrygon aiereba

Amazonas Orinoco

100 -

- SI

Ross y Shafer (2000)

157 (H) 114 (M)

37 (H) 44,7 (M)

Barbarino y Lasso (2005) VENEZUELA

- 72 (H) 60 (M)

Charvet-Almeida et al.

(2005) BRAZIL

Potamotrygon constellata

Amazonas

45 -

- SI

Ross y Shafer (2000)

62 - de Carvalho et al. (2003)

32-34 (M)

35-45 (H)

Thorson et al. (1983)

Potamotrygon magdalenae

Magdalena Cauca Atrato

Catatumbo San Jorge

40 15

12-15 NO

de Carvalho et al. (2003)

102 -

Miranda-cruz y Freytter-

Franco. (1997)

-

17-21 (H)

17-19 (M)

Teshima y Takeshita

(1992)

Potamotrygon Amazonas - 27-31 (*) SI Argumedo

Page 321: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

321

motoro Orinoco (H) 15-20 20-25 25-30 30-35

(2008)

- 24-32 (H)

Thorson et al. (1983)

- 39 (M) 44 (H)

Charvet-Almeida et al.

(2005) BRAZIL

30-35 -

Ross y Schaefer En: de Carvalho et al. (2003)

Potamotrygon orbignyi

Amazonas Orinoco

32,5 (H)

29 (M)

23 (M) 29,5 (H)

- SI

Lasso et al. (1996)

VENEZUELA

- 39 (M) 44 (H)

Charvet-Almeida et al.

(2005) BRAZIL

Potamotrygon schroederi

Amazonas Orinoco

40 - (*)

12-15 15-20 20-25 25-30

SI

Ross y Schaefer (2000)

60 - De Carvalho et al. (2003)

- 42 (M) 44 (H)

Charvet-Almeida et al.

(2005) BRAZIL

Potamotrygon yepezi

Catatumbo 40 - - SI Ross y

Schaefer (2000)

(*)Información tomada del stocklist de una tienda extranjera de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania)

De acuerdo con las tallas de comercialización y teniendo en cuenta que todas están por debajo de las TMM reportadas, se hace necesario asignar de manera equilibrada (para las poblaciones de rayas y los comercializadores) una TML de 20 cm para todas las rayas, exceptuando la P. magdalenae la cual tendrá una TML de 15 cm en razón de su condición reproductiva (Tabla 74 y 75). Por su parte las tallas máximas de captura sugeridas para

Page 322: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

322

la protección de los padrotes será de 15 cm para P. magdalenae y 20 cm para P. constellata, P. orbignyi, P. schroederi, P. yepezi, P. motoro y Paratrygon aiereba. Tabla 90: Promedio de TMM según los trabajos reportados en la tabla 89

Especie Promedio TMM agrupada (cm) - Longitud Disco

15-20 20-25

25-30

30-35 35-40

40-45 45-50

50-55

55-60

60-65

Paratrygon aiereba

54±7,6

P. motoro

41,5±2,5

P. magdalena

e

16,3±0,6

P constellat

a

33,5±1,5

P. orbignyi 31±8 P.

schroederi 43±1

En resumen las estrategias de manejo para este grupo serían:

1. Se propone una talla mínima de comercialización de 20 cm de ancho de disco para todas las rayas exceptuando Potamotrygon magdalenae la cual tendría una talla mínima de 15 cm.

2. Proponer estudios que permitan con técnicas genéticas identificar el recurso que realmente se está explotando.

3. Es necesario realizar investigaciones sobre la historia de vida de estas especies y el estado poblacional de las mismas.

4. La construcción de acuerdos de pesca responsable deben dirigirse a los pescadores de la región de la Orinoquía, priorizando en los acuerdos el manejo de estas especies.

5. Propuesta de veda para Potamotrygon motoro y Potamotrygon orbignyi durante el período de aguas en descenso y bajas que corresponde al período de maduración y reproducción.

Page 323: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

323

Grupo Cardenales (Paracheirodon axelrodi y Paracheirodon innesi) En este grupo se encuentran dos especies Paracheirodon axelrodi y Paracheirodon innesi las cuales ocupan los primeros lugares en las exportaciones, en el 2009 se exportaron 9.592.363 unidades. De estas especies se conocen algunos aspectos de su biología, sin embargo, teniendo en cuenta la fuerte presión pesquera a la que están siendo sometidas, se recomienda prolongar 15 días más el periodo de veda existente, con el fin de proteger el período de desove de estas especies, el cual se presenta en la época de lluvias y se extiende hasta finales de julio, período en el que la medida vigente ha terminado. La cuota propuesta para la vigencia 2011 en este grupo es de 10.045.000 unidades.

Grupo Otocinclos En el grupo de los Otocinclos que son objeto de comercialización se encuentran las

siguientes especies: Otocinclus affinis, Otocinclus huaorani, Otocinclus macrospilus, Otocinclus vestitus y Otocinclus vittatus. Se recomienda verificar la taxonomía de las especies objeto de mercado para identificar realmente el recurso que se está extrayendo, al igual que identificar y caracterizar los ecosistemas que habita la especie, de acuerdo con esto se

pueden crear estrategias de manejo para protección de sus hábitats y acuerdos de pesca responsable, con las comunidades de pescadores que están haciendo uso del recurso. Se propone para este grupo de especies tomar el umbral de la predicción el cual corresponde a 2.767.000, como cuota para la vigencia 2011. Familia Loricariidae

Dentro de esta familia se comercializan alrededor de quince géneros, siete de los cuales tienen especies endémicas como son Ancistrus lineolatus, Crossoloricaria cephalaspis, Chaetostoma thomsoni, Farlowella gracilis, Hypostomus niceforoi, Spatuloricaria caquetae y Sturisoma aureum. Las especies endémicas son más vulnerables a fenómenos

Page 324: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

324

drásticos como cambios de temperatura, perturbaciones de sus ecosistemas o una extracción excesiva por parte del hombre, como su distribución es restringida es más difícil que puedan llegar a colonizar otros ambientes. Por estas razones para este grupo se propone asignar una cuota, tomando el umbral de la predicción 1.950.000 menos un 15%, es decir, la cuota propuesta sería de 1.657.000 unidades. Esta cuota se complementa con la propuesta de talla mínima legal y máxima de captura para las siguientes especies de esta familia: Genero Panaque

Las cucha piña son peces de gran demanda a nivel ornamental debido a sus patrones de coloración y biotipo particular (presencia de odontodes interoperculares desarrollados y móviles) (Maldonado-Ocampo et al., 2005). La especies P. nigrolineatus se encuentra en la cuenca amazónica y Orinoca en arroyos o cuerpos de agua oscuros, mientras que la P. cf maculatus solo se reporta para el piedemonte de la cuenca de la Orinoquia frecuentando las orillas con sustrato rocoso y vegetación sumergida (Galvis et al, 2007). Con la

información de la tabla 4 se propone para P. nigrolinetus una TML de 6 cm y una talla máxima de captura de 15 cm, mientras que para P. cf maculatus una TML de 4 y máxima de 6 cm. Tabla 91: Zonificación y tallas máximas (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del género Panaque presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS)

Panaque nigrolineatus

Amazonas Orinoquia

43 - (*) 4-6 6-8

Galvis et al, 2007

- 25,4 Fishbase.com

P. cf macus Orinoquia

8 - - Galvis et al,

2007 (*)Información tomada del stocklist de una tienda extranjera de peces ornamentales -

Page 325: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

325

Aquarium glaser (Alemania) Genero Ancistrus

Estas especies se diferencian del genero Panaque ya que su abdomen no presenta placas y en su rostro se evidencian tentáculos carnosos, los cuales son carácter de diferenciación con Laciancistrus (Maldonado-Ocampo et al., 2005). Según la tabla 5 se puede sugerir una TML de 4 cm y una talla máxima de captura de 5cm con el fin de proteger los individuos maduros de A. triradiatus los cuales presentan TMM cercana a esta medida y A. macrophthalmus (la

especie de menor tamaño) una longitud máxima que no sobrepase 8 cm. Tabla 92: Zonificación y tallas máxima (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del genero Ancistrus presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS)

Ancistrus dolichopterus

Orinoquia

11,8 8,1

(*) 4-6

Galvis et al, 2007

6-9 Mora et al.,

2007 A. lineolatus Amazonas 9 - - Fishbase.com A. brevifilis Amazonas 11,8 - - Fishbase.com

A. macrophthalmus

Orinoquia 7,9 - - Fishbase.com

A. triradiatus Orinoquia

9,2 - - Galvis et al,

2007

- 6,5 (H) 5 (M)

- Santamaría et

al., 1993 - 6,5 - Fishbase.com

(*)Información tomada del stocklist de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania)

Page 326: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

326

Genero Lasiancistrus Como se menciono anteriormente este género no presenta placas en su abdomen ni tentáculos en su rostro pero si unas prolongaciones en sus agallas llamadas odontodes (Maldonado-Ocampo et al., 2005). Las especies citadas en las resoluciones de peces ornamentales no presentan estudios relacionados con su reproducción, sin embargo para L. caucanus la TMM es de 8,5 cm para machos, 11 cm hembras y con máxima (Tmax) reportada a comparación de las especies citadas en la resolución (Tabla 79). Bajo estos criterios y teniendo en cuenta las tallas comerciales típicas en Loricaridos, se asignaran las mismas LS del genero Ancistrus, con una TML de 4 cm y máxima de 5 cm con el fin facilitar su control y proteger parte de los juveniles y adultos para su sostenimiento en el tiempo. Tabla 93: Zonificación y tallas máxima (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del genero Lasiancistrus presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS) Lasiancistrus

anthrax Orinoquia Amazonas

15 - (*) 4-6

Fishbase.com L. mystacinus - - - L.

schomburgkii 7,5 - -

L. caucanus Magdalena -

8,5 (M) 11 (H)

-

Roman-Valencia y Samudio,

2007 23,5 - - Fishbase.com

(*)Información tomada del stocklist de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania) Genero Hypostomus Este género presenta un abdomen completamente cubierto por placas (como Panaque),

su coloración es oscura con manchas y sin odontodes interoperculares, los cuales son típicos de Panaque (Maldonado-Ocampo et al., 2005). Con la tabla 7 se puede

Page 327: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

327

proponer una TML de 4 cm y una máxima de 6 cm para permitir que los comerciantes ofrezcan por lo menos dos intervalos de tallas al mercado extranjero. A su vez se busca proteger las dos (2) primeras especies de la tabla 80, que son consideradas pequeñas en comparación con H. plecostomus y por tal razón sus eventos reproductivos pueden estar cerca a los ocho (8) o nueve (9) cm de LS según la tendencia de los loricados presentados hasta el momento (Se recomienda generar un estudio focalizado al género). Tabla 94: Zonificación y tallas máxima (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del genero Hypostomus presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS) Hypostomus

hemicochliodon Amazonas Orinoquia

23 - (*) 4-5 5-6 6-8

10-12

Fishbase.com

H. niceforoi Amazonas 13,5 - Fishbase.com

H. plecostomus Amazonas Orinoquia Magdalena

50 - Fishbase.com

- - 6 12 15

Landines et al., 2007

- 17,5 (M) 19 (H)

- Galvis et al,

1989 (*)Información tomada del stocklist de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania) Genero Peckoltia

Este género tiene patrones de coloración marrón oscuro con machas difusas o amorfas en la parte anterior y transversales al iniciar la aleta dorsal (Landines et al., 2007). Esta especie es la de menor tamaño reportado para la familia en nuestro país y según la tabla 81 se sugiere tan solo la captura de individuos de 4 cm.

Page 328: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

328

Tabla 95: Zonificación y tallas máximas (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del género Peckoltia presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS) PeckoLTia

brevis Amazonas 11,4

4 (*) 4-6

Fishbase.com

P. sabaji Orinoquia 13,5 Fishbase.com P. vittata Amazonas 14 9,4 LT - Fishbase.com

(*)Información tomada del stocklist de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania) Genero Chaetostoma

Se diferencia de los géneros Ancistrus y Lasiancistrus por que presenta de 9 a 11 radios en la aleta dorsal y su margen anterior del rostro es blando, carnoso y liso. Notando las grandes diferencias en las tallas máximas entre especies, pero la relativa cercanía en las TMM, se recomienda una TML de 4 cm y una máxima talla de comercialización de 5 cm LS.

Tabla 96: Zonificación y tallas máximas (Tmax), media de madurez (TMM) y comercial de especies del género Chaetostoma presentes en el territorio colombiano.

Especies Cuenca Tmax (cm) TMM (cm)

Talla comercial

(cm) Fuente

Longitud Estándar (LS) Chaetostoma

dorsale Orinoquia 8,8 6,2

(*) 4-6

Fishbase.com

C. fischeri Atrato Sinu

Magdalena

30 - Fishbase.com

- 5,7 (H) 7,5 (M)

Arcila et al, 1995

(*)Información tomada del stocklist de peces ornamentales - Aquarium glaser (Alemania) – Aplica al genero

Page 329: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

329

En resumen las tallas propuestas se aprecian en la siguiente tabla, esta medida como ya se menciono debe acompañarse de controles en los centros de acopio regionales, en las bodegas de exportación y en los aeropuertos.

Especie Talla Mínima Legal

Talla Máxima de Captura

Panaque nigrolineatus 6 cm 15 cm Panaque maculatus 4 cm 6 cm Ancistrus 4 cm 5 cm Lasiancistrus 4 cm 5 cm PeckoLTia 4 cm Hypostomus 4 cm 6 cm Chaetostoma 4 cm 5 cm

Familia Ariidae

De la familia Ariidae se aprovecha únicamente la especie Hexanematichthys seemanni, con relación a esta especie se conoce muy poco de su biología, ecología, áreas de captura y los impactos que genera su pesca. Es importante crear estrategias para tomar información de sus capturas y tipo de aprovechamiento, teniendo en cuenta que las comunidades locales lo aprovechan como un recurso para el consumo. Actualmente se

desconocen los datos de los centros de acopio, para esto se recomienda que la CCI incluya las áreas de Tumaco y Buenaventura en la toma de registros de ornamentales. La cuota propuesta es lo que presenta la predicción correspondiente a 232.000 unidades. Familia Callichthyidae Dentro de esta familia se comercializan alrededor de treinta especies, siete de las

cuales son endémicas como la Corydora axelrodi, Corydora delphax, Corydora loxozonus, Corydora melanotaenia, Corydora metae, Corydora reynoldsi y Corydora simulatus. Al igual que en la familia Loricariidae esta condición las hace más vulnerables a cambios drásticos, como los ocasionados a su

Page 330: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

330

hábitat, los incrementos o descensos de temperatura, las perturbaciones de sus ecosistemas o la pesca excesiva. Como su distribución es restringida es más difícil que lleguen a recuperarse después de algún tipo de evento. Se propone el nivel de predicción como cuota 2.723.000 disminuyéndola en un 15% por las características anteriormente mencionadas, es decir, la cuota propuesta sería de 2.314.550 unidades. Familia Pimelodidae

Dentro de esta familia se encuentran dos especies que son aprovechadas el Pimelodus pictus y Pimelodus albofasciatus, son pocos los estudios adelantados con estas especies y los ecosistemas que habitan, se recomiendan realizar evaluaciones biológico-pesqueras, e implementar protocolos de buenas prácticas de pesca y acopio para el aprovechamiento de esta especie. Se propone 456.000 unidades que corresponde al umbral de la

predicción, como cuota de aprovechamiento para la vigencia 2011. Familia Gasteropelecidae

De acuerdo con la resolución 3532 se permite la comercialización de ocho especies de esta familia, sin embargo, no está claro sobre cuál de estas especies se hace la mayor presión pesquera y la cuenca a la cual pertenecen. Se propone entonces realizar evaluaciones que verifiquen su taxonomía y su procedencia, acompañado de los impactos que pueda estar originando su pesquería.

Como cuota de aprovechamiento 2011 se propone el umbral de la predicción, que corresponde a 746.000 unidades.

Page 331: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

331

Familia Characidae

La familia de los Characidae ocupa una gran parte de las exportaciones, en este grupo hay cuatro especies endémicas el Axelrodia riesei, Hyphessobrycon sweglesi, Nematobrycon lacortei y Nematobrycon palmeri. Esta familia por poseer estas especies con las características ya descritas en los grupos Loricariidae y Callichthyidae se propone una cuota tomando el umbral de la predicción 2.360.500 menos un 15%, es

decir, la cuota propuesta sería de 2.006.425 unidades. Esta cuota se complementa con las estrategias de acuerdos de pesca que se empiecen a construir en el Orinoco, priorizando el manejo de las especies endémicas. Familia Cichlidae

El cíclido Pterophyllum altum es un recurso nativo de la parte alta del Orinoco, en áreas de afluentes secundarios tales como caños y chucuas donde la presencia de material vegetal es altamente representativo (Mora et al., 2007). En Colombia este recurso es altamente capturado en pequeños subsidiarios comunicados con el rio Inírida, Orinoco y amazonas, mientras que el acopio se da principalmente en las áreas de Puerto Carreño y Puerto Inírida. En época de verano, el P. altum vive entre raíces y vegetación de ribera o en cuerpos de agua oscuros, conformadas por fondos de cieno y limo, donde se refugian debido al peligro que corren al bajo

nivel del agua. La temporada reproductiva está asociada a los rangos más altos de caudal (mayo-julio), donde las condiciones fisicoquímicas (mayor acidez ±pH<5 y condición blanda dKH ± 1°), y el aumento de áreas de vegetación sumergidas generan un medio ideal para los evento de apareamiento y fijación de los huevos (Ramírez et al., 2001, Tovar, 2007 y Mora et al., 2007) (figura 1). A pesar de disponer de una veda entre el primero (1) de mayo y el 30 de junio (resolución INPA-190 del 10 de mayo de 1995), la cual protege una gran parte los recursos ornamentales en su evento reproductivo, el escalar altum no se beneficia

Page 332: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

332

integralmente de la medida, ya que la excesiva extracción tanto de padrotes como alevinos en época seca han reducido las poblaciones, hasta el punto que los comercializadores del recurso piden al INCODER, una medida precautoria para su recuperación. Bajo la dinámica biológica que presenta y contrastando su problemática en el área del Orinoco, se sugiere una veda transitoria que abarque la temporada de aguas bajas hasta el ascenso del caudal, la cual será del primero (1) de enero al 30 de junio con el fin de permitir la recuperación de las poblaciones en la cuenca (figura 2). Con la medida mencionada se hace necesario proponer una TML y talla máxima de captura, para lograr que ambas medidas contribuyan al restablecimiento y recuperación del recurso en el tiempo. A continuación se citan algunas tallas máximas (Tmax) y media de madurez (TMM) con el fin de de sugerir las longitudes más adecuadas (tabla 5). La talla máxima reportada para la especie es 33 cm de LT (Loiselle, 1985 En: Swann, 1994), sin embargo, se evidencian grandes variaciones en esta estimación esto se debe a que cada vez se encuentran individuos más pequeños, a razón de la captura excesiva del recurso y al manejo inadecuado del mismo.

Figura 185: Relación del nivel del agua en la cuenca del Orinoco con la época reproductiva del escalar altum (Pterophyllum altum), veda actual y propuesta de la medida para el próximo año como medida precautoria. Modificado de Bustamante 2010.

Page 333: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

333

Tabla 97: Tallas máxima (Tmax), media de madurez (TMM), de captura (TMC) comerciales reportadas para el escalar Pterophyllum altum en la cuenca del Orinoco. (*)TMM del P. scalare

Tmax (cm) LT TMC (cm)

LT

TMM (cm) LT

Tallas comerciales

(cm) LT FUENTE

33 - - - Loiselle, 1985 En: Swann,

1994 20 - - - Axelrod, 1993 18 - - - Riehl y Baensch, 1996

28,6 (50 cm de aLTo)

- - -

www.mongbay.com

18 (20 cm de aLTo)

- - -

www.fishbase.com

- - 13 (*) N1= 2; N2=

3,5; N3= 5; N4= 7

Landines et al., 2007

- 4,12 - - Ramírez et al., 2001

- - 11,8 - Fishbase.com En: Prada

2008 Promedio: 23,5

±3 11,8

Comparando la TMM (11,8) con las tallas comerciales de mayor demanda, se observa que el mayor esfuerzo esta sobre los individuos juveniles. Se sugiere como medida precautoria la asignación de una TML de 2 cm y una talla de máxima de captura de 8 cm con el fin proteger los padrotes y parte de los juveniles para mantener el recurso en el tiempo. A su vez con la premisa de cuidado parental que generan las hembras a sus alevinos, se debe prohibir la captura de las hembras y tan solo se debe manipular este individuo para la toma de juveniles y posteriormente devolverlo al medio (Hacer un mayor control en centros de acopio y aeropuerto). Las anteriores recomendaciones se sugieren que se apliquen a nivel regional. En este grupo además del escalar altum hay cinco especies que son endémicas el Aequidens metae, Apistogramma iniridae, Apistogramma macmasteri, Bujurquina mariae y Geophagus Pellegrini. La familia Cichlidae por poseer estas especies con las características ya descritas en los grupos Loricariidae y Callichthyidae se propone entonces una cuota tomando el umbral de la predicción 603.000 menos un 15%, es decir, la cuota asignada sería de 512.550 unidades.

Page 334: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

334

Esta cuota se complementa con las estrategias de acuerdos de pesca que se empiecen a construir en el Orinoco, priorizando el manejo de las especies endémicas. Otras Familias

En esta categoría se agrupan alrededor de 29 familias, en los primeros lugares se destacan por el número de unidades exportadas la familia Prochilodontidae, Lebiasinidae y Pseudopimelodidae. Al igual que en los grupos anteriores es evidente los vacios de información en aspectos taxonómicos, ecológicos, biológicos y de manejo. Por esta razón de manera precautoria se propone tomar la predicción 1.289.000 como cuota 2011 para este grupo. Con los valores propuestos se consideraría una cuota global de 22.532.725 unidades de peces vivos para la vigencia 2011.

Escenario de cuota global Se realizó el ejercicio de análisis para la cuota global, exceptuando en este grupo las arawanas y las rayas por las características descritas anteriormente, de esta forma se recomienda tomar el umbral de la predicción como cuota global. Esta propuesta se debe acompañar de una cuota por permisionario donde se tengan en cuenta entre otros los siguientes parámetros: Capacidad de almacenamiento Histórico comercial Cumplimiento normativo del permiso

Page 335: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

335

Se deja a consideración del Comité Ejecutivo para la Pesca la decisión de elegir el escenario más acorde para el manejo de los recursos ornamentales.

L.inferior Predicción L.superior CUOTA GLOBAL

2009

Aprovechamiento 2009

CUOTA GLOBAL

2010

PROPUESTA 2011

Todos los recursos

exceptuando Arawanas y

Rayas

13.845.942 22.857.819 37.872.272 29.464.527 22.049.898 25.494.030 22.532.000

Page 336: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

336

BIBLIOGRAFIA

Acevedo, G. J. (1996). Contribución al estudio de la biología y la dinámica poblacional de los tiburones de las familia CARCHARHINIDAE (CONDRICTHYES: LAMNIFORMES) en la Ensenada de Panamá. Cali: Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias 178p.

Ajiaco-Martínez, R. E., & Ramírez-Gil, H. (2006). Monitoreo a la captura comercial de peces de consumo en la Orinoquía colombiana. Villavicencio: Informe técnico INCODER-NAKUANAM 25P.

Ajiaco-Martínez, R. E., Carrillo-Villar, L., & Ramírez-Gil, H. (2001). La pesca de especies de consumo en el área de influéncia de Puerto Carreño. Villavo: Informe técnico INPA 23 - 38p.

Aldana, M., Belalcazar, P., Bernardi, P., Durán, N., Leal, C., Leguizamon, J., y otros. (2006). Pesca y acuicuLTura Colombia. Bogotá: Corporación Colombia Internacional CCI; Informe Técnico.

Alegría, J. (1982). Aspectos biológico pesqueros de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille) en La Guajira, Colombia. Divulgación pesquera 18(1-2), 26p.

Allen, G. R. (1985). Snappers of the word an annotated and ilustrated catalogue of lutjanid species known to date . Roma: FAO volumen 6. Fish Synop 125(6). 208p.

Allen, R. L. (1971). Relation between producction and biomass. Can. Fish. Res. Board Can. 28: 1573-1581.

Arce, R., & Maia, R. (2005). Modelos ARIMA. Programa CITIUS. TECNICAS DE PREVISIÓN DE VARIABLES FINANCIERAS. Mexico: Documento técnico 31 P.

Arellano-Martínez, M., Rojas, A., García, F., Ceballos, B. P., & Vallejo, M. (2001). Ciclo reproductivo del pargo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en las costas de Guerrero. Biología Marina y Ocenagografía 36(1), 1 - 8.

Arévalo, L., Arévalo, J. C., Gómez-Canchón, P., & Manjarres, L. (2004). Análisis espacial de los parámetros de crecimiento de Lutjanus synagris (Linaeus, 1758). Santa Marta: Informe técnico.

Arteaga, E., Criales, M., Rodríguez, D., & Manjarrés. (2004). Dinámica reproductiva de los Stocks de pargo rayado Lutjanus synagris (Linaeus) en el área norte del caribe Colombiano. Pesquerías demersales del area norte de mar Caribe de Colombia Universidad del Magdalena , 203 - 216.

Axelroad, H. R. (1993). The most complete colored lexicon of cichlids. New Jersey: T.F.C. Publications Neptune.

Barbarino, A., & C., L. (2005). Pesquerías y aspectos biológicos de la raya manta Potamotrygon aiereba (Muller y Hensen, 1841) (Mylobatoformes, Potamotrygonidae); en el río Apure (Venezuela). Memorias Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Page 337: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

337

BARD, F.X., S. Yen y A. Stein. 1999. Habitat of deep swimming tuna (Thunnus obesus, T. albacares, T.

Barreto, C. G. (1983). Análisis de Psuedocohortes para el camarón blanco (Penaeus occidentalis, Street) utilizando el modleo de Jones. Boletín científico Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA No1 , 89 - 98p.

Barreto, C. G., & Borda, C. A. (2008). Evaluación de Recursos Pesqueros Colombianos. Bogotá: ICA.

Barreto, C. G., Valderrama, M., & Ramírez, A. (1994). Estado de explotación, rendimiento sostenible, reclutamiento a la pesquería, y lineamientos de ordenación de la pesca de camarón de aguas someras Penaeus (Lithopenaeus occidentalis Street, Xiphopenaeus riveti Bouvier, y Trachipenaeus byrdi Burkenroad. Bogotá: Boletín Científico (2) 96 - 108 p.

Barreto, G., Borda, C., Medina, J., & Bent, H. (2005). Estimación de algunos parámetros poblacionales en la pesquería de la langosta espinosa Panulirus argus en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés: Taller de Análisis de infromación 145 p.

Beltrán-Hostos, O., Ajiaco, R. E., & Ramírez-Gil, H. (2001). Prochilodus mariae Eignmann, 1922. Villavo: INPA.

Bernardi, P., Caifa, I., i:, G., Moreno, D., Nieto, S., A, R., y otros. (2008). Pesca y acuicultura Colombia. Bogotá: Corporación Colombia Internacional Informe Técnico.

Blanco, H., Solipa, J., Olaya-Nieto, C., Sefura-Guevara, F., Bru-Corredor, & Tordecilla-Petro, G. (2005). Crecimiento y mortalidad de la Yalúa (Cyphocarax magdalenae Stendachner, 1878) en el río Sinú, Colombia . MVZ Córdoba , 555-563.

Borda, C. A., & Cruz, R. (2004). Crecimiento y tasas de mortalidad del bivalvo Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en el Pacífico colombiano. Investigación Marina 25(3) , 177 - 184.

Borda, C. A., & Cruz, R. (2004). Pesca artesanal de bivalvos (anadara tuberculosa y A. similis) y su relación con eventos ambientales. Pacífico colombiano. Investigación Marina, 197 - 208.

Borda, C., & Cruz, R. (2006). Evaluación de las pesquerías de langosta (Panulirus argus) en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano. Rev. Invs- Mar 27(3): 219-230.

Borda, C., & Cruz, R. (2004). Reproducción y reclutamiento del molusco Anadara tuberculosa (Soerby, 1833) en el Pacífico colombiano. Investigación Marina 25(3) , 185-195.

Burges, E. W. (1989). An atlas of freswather and marine catfish a preliminary survey of the Siluriformes. New Jersey USA: T. F. H. Publications. Inc. Neptune City.

Page 338: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

338

Bustamante, C. (2007). Análisis histórico del recurso tiburón y bases biológico-pesqueras del tiburón vieja (Chondrichtyes: Triakidae) Mustelus henlei (Gill, 1863) capturado en la pesca de camaronera y artesanal en el puerto de Buenaventura, Pacífico colombiano. Bogotá: Informe final presentado al INCODER.

Bustamante, C. (2010b). Reporte técnico del bagre rayado Pseudoplatystoma magdaleniatum y diseño técnico de seguimiento y control de la veda del recurso en la cuenca del Magdalena. Bogotá: INCODER, 23 p.

BRILL R.W., B.A. Block, C.H. Boggs, K.A. Bigelow, E.V. Freund y D.J. Marcinek. 1999. Horizontal movements, depth distribution of large, adult yellowfin tuna (Thunnus albacares) near the Hawaiian Islands, recorded using ultrasonic telemetry: implications for the physiological ecology of pelagic fishes. Marine Biology, 133: 395-408.

BRILL R.W., K.A. Bigelow, M.K. Musyl, K.A. Fritsches y E.J. Warrant. 2005. Bigeye tuna (Thunnus obesus)behaviour and physiology and their relevance to stock assessments and fishery biology. Collect. Vol. Sci. Pap, ICCAT, 57(2): 142-161.

Cadima, E. (2003). Manual de evaluación de recursos pesqueros. Roma: FAO documento técnico de pesca No. 393 162p.

Caicedo, J. A., Rubio, E., Zapata, L. A., & Giraldo, A. (2006). Estimación del crecimiento de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae) basado en capturas aetesanales experimentales realizadas en el Parque Nacional Natural Gorgona y su área de influencia; Océano Pacífico colombiano. Valparaiso: Investigaciones Marinas 34(2): 163 - 168.

Cala, P., & Sodergren, A. (1995). Datos preliminares sobre contaminación persistentes lipofílicos en peces de aguas dulce de Colombia. Bogotá: Programas y Resúmenes II enceuntro Cinetífico, Departamento de Biología, FacuLTad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.

Camargo-Guerrero, T., Ajiaco-Martínez, R., BeLTrán-Galeano, I., & Ramírez-Gil, H. (2001). La pesca en la Baja Orinoquia colombian: una visión integral. Selectividad eficiencia de redes de enmalleen los Río Meta y Orinoco,Frontera colombo-venezolana . Bogotá: Produmendios MADR/PRONATA/COLCIENCIAS/INPA.

Cardeñosa, J., Kanaseich, D., Mendoza, R., Rodríguez, L. E., Rojas, V., Galindo, F., y otros. (1973). Evalaución de las contaminación actual en la Hoya Hidrográfica del Río Magdalena. Bogotá: Informe final COLCIENCIAS proyecto ITT/COLCEINCIAS 30026 10-01-70 VOL 1 y 2.

Carpenter, K.E. (ed.) (2002). The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 1: Introduction, molluscs, crustaceans, hagfishes, sharks, batoid fishes, and chimaeras. FAO Species Identification Guide for Fischery Purposes and American Society of Ichthyologists and Herpetologists Special Publication No. 5. Rome, FAO. 2127p.

Page 339: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

339

Castañeda, R. (1994). Estudio biológico pesquero de la langosta espinosa Panulirus argus y Panulirus laevicauda en La Guajira, Riohacha. Colombia. Riohacha: Instituto Naciional de Pesca y AcuicuLTura.

CCI. (2008). Informe final 2008. Bogota: Corporación Colombia Internacional. CEPGOCA. (2008). CATALOGO ELECTRÓNICO. Recuperado el 3 de 8 de 2008, de

http://www.ciad.mx/catalogo/ Cervigón, F., Cipriano, R., Fischer, W., Garibaldi, L., Hendrickx, A. J., Lemus, R., y

otros. (1992). Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de las costa septentrional de Sur América. Roma: FAO 553P.

Charvet-Almedia, P., Araujo, M., & Almedia, M. (2005). Reproductive aspect of freshwater Stingrays (Chondricthyes: Potamotrogonidae) in the Brasilian Amazon basin. Journal Norhwest Atlantics Fischeries Science.

CITES. (2010). Convención Sobre el Comercio Internacinal de especies Amenazdas de Fauna y Flora SIlvestres. Quatar.

Collette, B. J., & Nauen, C. E. (1983). Speceis catalog Vol 2. Scombris of the word. an annoteated and illustrated catalogue of tunas, mackarels, bonitos and related species know to date. Roma: FAO FISH SYNAP, 125(2): 1 - 13337.

Contaminación, C. d. (2008). http://www.cccp.org.co/modules.php?name=News&file=article&sid=348. Recuperado el 12 de agosto de 2008

Correa, F. (1996). Captura, esfuerzo y parámetros poblacionales (Crecimiento, reproducción, mortalidad y tasa de explotación) de la langosta Panulirus argus en La Guajira, Caribe colombiano. Riohacha: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA.

Correa, N. P., & Egurrola, E. D. (2006). Dinámica de la pesquería de camarón rosado (Farfantopenaeus notialis) (Pérez Farfante, 1967). Tesis de grado. Universidad del Magdalena. Facultad de Ingenieria Pesquera.

Cruz, R., & Borda, C. A. (2003). Estado de explotación y pronósticos de la pesquería de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en el Pacífico colombiano. Investigación Marina 24(3) , 221 - 230.

Cruz, R., A., B. C., Medina, J., Ayala, A., & Buitrago, D. (2007). Evaluación y ordenación del stock de langosta (Panulirus argus) en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano. Bogotá: INCODER 46P.

Csirke, J. (1980). Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. Roma: FAO Documento técnico de pesca (192): 1-82.

Cubillos, L. (2001). Análisis de talla estructurado de los cambios de abundancia del stokc de jurel. Chile: Documento técnico investigación pesquera (IIP), 9(2):1-47.

Page 340: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

340

DAGORN, L., P. Bach & E. Josse. 2000. Movement patterns of large bigeye tuna (Thunnus obesus) in the open ocean, determined using ultrasonic telemetry. Mar. Biol. 136(2): 361-371.

Dahl, G. (1971). Los peces del norte de Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura INDERENA 391 p.

De Carbalho, M., M., L., & Rosa, R. (2003). Family Potamotrigonidae (River Stingrays). en: Reis, R S. Kullander y C. Ferraris Check list of the freshwater fishes of South and central America. Porto Alegre.

De Fex, R. (1983). Edad y crecimiento de bocachico Prochilodus reticulatus magdalenae (Steindachner 1878) en la parte baja del río Magdalena. Bogotá: Tesis de grado. Universida de Bogota Jorge Tadeo Lozano 42 p.

Díaz, J. M. (1984). Consideraciones zzogoegráficas sobre los tiburones del Pacífico colombiano. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín V. 13 , 53 - 65.

Escobar, D., Merino, M., G., S., C., U., & Gómez, D. (2005). Plan de Ordenamiento de la pesca y acuicultura en el embalse de Betánia . Bogotá: INCODER 79 P.

Escobar, J., Zarate, M., Valderrama, M., Lara, C., & Fonseca, C. (1983). Tallas mínimas y medias de maduración para 14 especies ícticas sde interés comercial de las cuecna Magdalénica. Bogotá: Divulgación Pesquera 21(2): 1- 43.

FAO. (2007-2008). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2006. Roma: FAO. FAO. (2004). ESTADÍSTICAS DE PESCA. Roma: Colección FAO No. 69, 664 p. FAO. (2003). Estructura del secrtor pesquero de Colombia. Recuperado el 15 de 6 de

2008, de www.fao.org/fi/fcp/es/col/profile.htm FAO, N. U. (1987). Prospección de los recursos pesqueros en las áreas de las plataforma

contiental entre el sur de México y Colombia. FAO infrome final. Fernádez, P. (2007). Pesquerías pelágicas y demersales en el Pacífico colombiano

algunos parámetros biológicos - pesqueros y poblacionales delr ecurso pesca blanca y en especial los tiburones años 2005, 2006 y 2007. Documento técnico .

Fernández, P. (1975). Estudiio biológico pesquero de algunas especies de tiburones del Pacífico colombiano, del Orden Laminiformes. Divulgación Pesquera , 75 p.

Ferrán, M. (2001). SPSS para windows Análisis estadístico. España: McGraw Hill 419. Ferraris, C. (2007). Checklist of cattfishes, erecent and fossil (steichthyes: Siluriformes)

and Catalogue of siluriform primary types. FISHBASE. (15 de 3 de 2008). FISHBASE. Recuperado el 15 de 3 de 2008, de

http://www.fishbase.org/search.php Fischer, W., Krumpp, W., Schneider, W., Sommer, C., E., C. K., & Niem, V. H. (1995).

Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Vertebrado-Parte 2. Roma: Volumen III:1201-1813.

Page 341: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

341

FORSBERGH, E. D. 1980. Synopsis of biological data on the skipjack tuna, Katsuwonus pelamis (Linnaeus,1758), in the Pacific Ocean, In W.H. Bayliff (Ed.) Synopsis of biological data on eight species of scombrids. Special Report 2. Inter-American Tropical Tuna Commission. La Jolla, California: 295-360.

Galvis, G., Mojica, J., & Rodríguez, F. (1989). Estudio ecológico de una laguna de desborde del río Metica. Fonde FEN Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

Galvis, G., Mojica, J., Provenzano, C., Lasso, C., Dtaphorn, R., Royero, R., y otros. (2007). Peces de la Orinoquia colombiana con especies de interés ornamental. Bogotá: INCODER 214 - 215 P.

Gómez, C., & Díaz, J. M. (1979). Tiburones colectados en la Isla Gorgona . Universida d elos Andes, FacuLTad de Artes y Ciencias , 169 - 188.

Gómez, P., Rodríguez, D., Arévalo, J., & Manjarrés, L. (2004b). Identificación de Stocks de pargo rayado Lutjanus synagris (Linaesu, 1758) en el área norte del Caribe colombiano. Santa MArta: 203-216.

Gómez-Canchong, P., Manjarres, L., Duarte, L., & ALTamar, J. (2004). Atlas pesquero del área norte del mar Caribe de Colombia. . Santa Marta: Universidad del Magdalena.

Granados, J. (1975). Estimaciones de la captura, esfuerzo y población pesquera en los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Bogota: Proyecto para el desarrollo de la pesca continental INDERENA-FAO No. 18: 103 P.

Gulland, J. A., & Rosemberg, A. A. (1992). Examen de los métodos que se basan en tallas para evaluar las poblaciones de peces. Roma: FAO Documento técncio de pesca No, 232 112p.

GUNN, J. & B. A. Block. 2001. Advances in acoustic, archival and pop-up satellite tagging of tunas. Tunas: ecological physiology and evolution. Academic Press, San Diego, C.A.: 167-224.

Gutierrez, F. (1999). Las pesquerías de la cuenca del Río SInú y el proyecto Urrá I. Santafé de Bogotá: Dirección de Ecosistemas. Ministerio del Medio Ambiente.

Gutierrez, M., & López, Y. (2008). Evaluación pesquera y biológica de la Arawana azul y la Sapura. Bogotá: Informe Técnico INCODER.

Heennstra, P. C., Fischer, W., Krupp, F., Schneider, W., Sommer, C., Carpenter, K. E., y otros. (1995). Guía FAO para la identificación de especies para los fines de pesca. Pacífico Centro-oriental. Roma: FAO Vol. III: 1201-1813.

Herazo, B. (1971). Reproducción de la langosta común Panulirus argus - Letreille en La Guajira colombiana. Cartagena: Tesis de grado Universida de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 36p.

Hernádez, S., Valderrama, M., & Espinosa, D. (2008a). Estudio del seguimiento del poblamiento y monitoreo pesquero del Embalse de Betánia. Bogotá: Fundación Humedales, Informe Técnico 154 p.

Page 342: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

342

Hernández, S., Valderrama, M., & Espinosa, D. (2008b). Informe final ICA - Fundación Humedales Embalse de Betánia. Bogotá: Convenio de cooperación técnica No. 016 de 2008, 66 p.

Holden, M. (1974). Problems in the rational explotation of elasmobranch populations and some suggested solutions. 137 p.

Holthuis, L.B. (1980) FAO CATALOGUE Vol. 1 - Shrimps and Prawns of the World. An Annotated Catalogue of Species of Interest to Fischeries. FAO Fischeries Synopsis No.125,

Huanqui, C. G. (2004). El comercio mundial de peces ornametales. Gerencia de promoción de mercados de pesca y acuicuLTura . Perú: PROMPEX.

Hurtado, N. (1972). Aspectos biológicos del medio-alto Magdalena Operación subienda. Bogotá: Investigación Pesquera INDERENA 10 - 44 P.

ICA. (01 de 01 de 2008). Instituto Agropecuario Colombiano. Recuperado el 20 de 3 de 2008, de www.ica.gov.co

ICCAT. 2005. Report of biennial period, 2004-05. I Part (2004) – Vol. 2. ICCAT. Madrid, 223 pp.

INCODER, I. (2008). WWW/ica.gov.co. Obtenido de Boletín estadistico. INCODER. (2005). Diagnóstico de la actividad pesquera artesanal en la zona costera del

departamento del Atlántico, Caribe colombiano . Barranquilla: Grupo técnico territorial.

INP, & Pesca, I. N. (12 de 1 de 2007). inp.gov.mex. Recuperado el 11 de 07 de 2007, de http://cripens.inp.gob.mx/sust_pesc_resp_ev_manejo_1999-.2000/pacifico/sierrapac.pdf

Kato, S., Springer, S., & Wagner, M. H. (1967). Field guide to eastern Pacific and Hawaiian Sharks. Mar. Res.

Landines, M. A. (2007). Producción de peces ornamentales en Colombia. Bogotá: INCODER Universidad Nacional de Colombia.

Lasso, C., Rial, A., & Lasso-Alcala, O. (1996). Notes on the biology of the freshwater Stingrays Paratrygon aiereba (Muller y Henle, 1841) and Potamotrygon orbignyi (Castelmau, 1855) (Chondrithyes: Potamotrygonidae) en the Venezuela Llanos. Aquatic Journal of icthyologi and Aquatic Biology 2(3): 39-50 p.

Lasso, J., & Zapata, L. (1999). Fischeries and biology of Coryphaena hippurus (Pisces: Coryfaenidae) in the Pacific coast of Colombia and Panama. Sci. Mar. 63(3-4): 387 - 299.

López-Casas, S., & Jiménez-Segura, L. (2007). Reproducción y hábitos alimenticios del nicuro, Pimelodus blochii (Valenciennes, 1840) (pisces:pimelodidae) en las ciéngas de Cachimbero, Río Magdalena, CVolombia . Actualidades Biológicas , 193 - 201.

Page 343: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

343

Maldonado-Ocampo, J., Ortega-Lara, A., Usma, J., Galvis, F., Villa-Navarro, L., Prada, S., y otros. (2005). Peces de los Andes de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos "Alexander Von HumboLT" 346 p.

Manjarres, L. (1993). Aspectos biológico pesqueros de las principales especies ícticas capturadas en el área de Santa Marta. Santa Marta: Informe técnico final INPA CIID Universidad del Magdalena 31p.

Manjarrés, L., Escorcia, F., & Infante, J. (1993). Evaluación de las pesquerías artesanales del área de Santa Marta - fase de extracción. Sata Marta: Informe técnico final INPA CIID Universidad del Magdalena.

MANUAL DE ICCAT, 1ª Edición (Enero, 2010) Martínez, R., & Martínez, N. (1997). Diseño de experimentos análisis de datos estándar y

no estándar. Bogotá: Fondo Nacional Universitario 479 p. MAURY, O. 2005. How to model the size-dependent vertical behaviour of bigeye

(Thunnus obesus) tuna in its environment? Collect. Vol. Sci. Pap, ICCAT, 57(2): 115-126.

MATSUMOTO, T. & N. Miyabe. 2002. Preliminary report on the maturity and spawning of bigeye tuna Thunnus obesus in the Central Atlantic Ocean. Collect. Vol. Sci. Pap, ICCAT, 54(1): 246-260.

MÉNARD F., B. Stéquert, A. Rubin, M. Herrera y É. Marchal. 2000b. Food consumption of tuna in the Equatorial Atlantic Ocean: FAD-associated versus unassociated schools. Aquat. Living Resour, 13: 233-240.

McAllister, M., Pikitch, A., & Hilborn, P. (1994). A bayesian approach to stock assesment and harvest desition using the sampling/importance resampling algoritm. Canada: Can. J. Fish. Aquati. Sci. 51:2637-2687.

Miranda-Cruz, M., & Freytter-Franco, J. (1997). Aspectos morfológicos y biológicos de Potamotrygon magdalenae en el Caribe colombiano. Santa Marta: VI Simposio colombiano de ictiología .

Mojica, H. O. (1997). Evaluación del potencial pesquero de la carduma Cetengraulis mysticetus en el Pacífico colombiano. Bogotá: INPA.

Mojica, J. I., Castellanos, C., S., U., & Álvarez, R. (2002). Libro rojo de las Especies Amenazadas de Colombia. La serie de Libros Rojos de Especeis Amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Medio Ambiente, 288p.

Mora, O. (1988). Análisis de la pesca de langostino (Penaeus (litopenaeus) occidentalis Street) efectuada por la flota camaronera de Buenaventura y el trasmallo "electrónico". TRIANEA (Acta Científica Técnica. INDERENA) , 1:193 - 207.

Morales, A., García-Hensen, i., & Malikov, I. (2000). Compilación Oceanográfica delm Pacífico. Tumaco Nariño: Centro de Control de Contaminación del Pacífico.

Page 344: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

344

Nieto, S. (2008). Parámetros poblacionales y evaluación de la langosta espinosa panulirus argus, en la media Gujira, Caribe colombiano. Bogotá: trabajo de tesis. Facultad de Biología Marina Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

NIKAIDO, H., N. Miyabe & S. Ueyanagi. 1991. Spawning and frecuency of bigeye tuna, Thunnus obesus. Bull., Nat. Res. Inst. Far Seas Fish., 28: 47-73.

Novoa, D. F. (2002). Los recursos pesqueros del eje fluvial Orinoco-Apure presente y futuro. CaracasEditoral Exilibris 147 p.

Olaya, C., Solano, D., Florez, H., Blanco, H., & Jacono, R. (2001). Evaluación preliminar de la fecundidad del Bocachico (Prochilouds magdalenae) en el río Sinú, Colombia. MVZ Córdoba , 31 - 36 p.

Olaya_Nieto, C. W., Segura-Guevara, S., Brú-Cordero, S., & Blanco, H. (2003). Biología reproductiva del bocachico (Prochilodus magdalenae Steindachner, 1878) en el río SInú (Colombia). Recuperado el 2007, de http.//www.civia2003.org, 727 - 734

Olaya-Nieto, C., Segura-Guevara, F., Bru-Cordero, S., & Blanco-Viellar, H. (2003). Biología reproductiva de la doncella Aegeneiosus pardalis (Lutkea, 1874) en el río Sinú, Colombia. Obtenido de www.civa2003.0rg

Olivares, F. (2010). Determinación de la biodiversidad genética de la Arawana azul (Osteoglossum ferreirai) para su manejo y conservación en la Orinoquia colombiana. Bogotá: Tesis de Grado Universidad de los Andes.

Osorio, D., De la Hoz, J., & Martínez, L. (2001). Validación técnica y económica de refugios artificiales para la langosta Panulirus argus en el sector costero del área de influéncia de la Bahía de Cartagena. Cartagena: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA documento técnico 34p.

Pauly, D. (1984). Fish population dynamics in tropical waters a manual for use with programable calculators. Filipinas: ICLARM Stud. Rev. (8): 1-325.

Paz, R. (2000). Evaluación de la contaminación con mercurio en peces, sedimentos superficiales y macrófitas en las ciénagas del bajo San Jorge Caimito (Sucre). Cartagena: Tesis de grado. FacuLTad de Química y Farmacia. Universidad de Cartagena.

Peña-Briceño, L., Alonso, J., & Agudelo, E. (2009). Biología reproductiva de la palometa (Mylossoma duriventre, Cuvier, 1818) en el sector de frontera Brasil-Colombia-Perú. SINCHI Universidad Nacional.

PEREIRA, J.G. 1996. Tuna schools in the Azores. Collect. Vol. Sci. Pap, ICCAT, 46 (3): 236-247.

Pineda-Arguello, I., Ramírez-Gil, .., & Ajiaco-Martínez, R. (2001). El recurso pesquero de consumo en el área de influéncia de Inírida, Guaínia. Villavo: Informe técnico.

Puentes, V. (1995). Evaluación de la cherna café Epinephelus cifuentesi Lavanberg y Grove 1990 (Pisces: Serranidae) en el Pacífico colombiano y datos preliminares

Page 345: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

345

sobre su fauna acompañante y aLTernativa temporal de pesca. Colombia: Documento técnico.

Puentes, V., Madrid, N., & Zapata, L. A. (2007). Catch compotition of the deep sea shrimp Fischery (Solenocera agassizi faxon, 1893; Farfantepenaeus californiensis Holmes, 1990 and Farfantepenaues brevirostris Kinsgley, 1874) in the Colombia Pacifica Ocean. Colombia: GAYANA 71(1): 84-96.

Puentes, V., Navia, A., Mejia-Falla, P., J.P., C., Diazgranados, M., & L., Z. (2009). Avances en el conocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Colombia. SQUALUS, MAVDT,ICA,COLCIENCIAS, CI, WWF 245 P.

Punt, A., & Hilborn, R. (2001). BAYES-SA BAYRSIAN STOCK ASSESSMENT METHODS IN FISERIES. User´s Manual. Roma: FAO Computerized Information Series (FISCHERIES). No. 12.

Ragúa, J., & Rubio, E. (1995). Evaluación de la pesquería industrial de la langosta (Panulirus argus) en el archipiélago de San Andrés y Providencia, Caribe colombiano. Bogotá: Tesis de grado Facultad de Biología Marina. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 93P.

Ramírez, H., & Ajiaco, R. E. (1995). Propuesta preliminar para un plan de ordenamiento de la pesca en la Orinoquía colombiana. Puerto López: INPA Centro de Investigación y Fomento a la Pesca Artesanal CIFPA 29P.

Ramírez-Gil, H. (1987b). Determinación preliminar de las épocas de reproducción de las principales especies ícticas comerciales en la parte alta del río Meta. Villavicenio: Informe técnico INDERENA 23p.

Ramírez-Gil, H. (1987a). Monitoreo de peces de consumoen Puerto López, subsistema Mata aLTo (Orinoquía) 1985. Villavicencio: Informe técnico INDERENA 21 p.

Ramírez-Gil, H., & Ajiaco-Martínez, R. E. (2001). La pesca de la baja Orinoquia colombiana: una visión integral. Bogotá.: MINAGRICULTURA/PRONATA/COLCIENCIAS/INPA. 225P.

Reid, S. (1983). La biología de los bagres rayados Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum en la cuénca del Río Apure. Venezuela: UNILLEZ de Ciencia y Tecnología 1(1): 13-41.

Ricker, W. E. (1975). Computation and interpretation of biological statistics of fish population. Canada: Bulletin fish research canidian (191). 382p.

Riehl, R., & Baenscch, H. (1996). Aquaried Atlas. Germany: Mergus Verlag, Melle 992 p. Roa, R., Ernst, B., & Tapia, F. (1999). Estimation of size at sexual maturitys an

evalautaion of analitical and resampling procedures. Fis. Bull. 97 , 570 - 580. Rocha-Olivares, A., Bobadilla-Jiménez, M., Ortega-García, S., Saavedra-Sotelo, N., &

Sandoval-Castillo, J. (2006). Variabilidad mitocondrial del dorado Coryphaena hippurus en poblaciones del Pacífico. Mexico: Ciencias Marina 32(3): 569-578.

Page 346: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

346

Rodríguez, J., Arévalo, J. C., & Manjarrés, L. (1999). Aspectos biológico pesqueros del pargo rayado (Lutjanus synagris) y cebal (L. analis) . Boletín Científico No.6 , 53 - 75.

Rodríguez, L. (2004). Contribución al estudio de la biología de la arawana Osteoglossum bicirrhosum. Bogotá: Tesis de grado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional 39p.

Rojas, M., Gallo, J., & Medina, J. (1997). Aspectos biológicos y reproductivos de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) (Crustacea: Decapoda: Paniluridae) en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano). Boletín Científico INPA , 181 - 194.

Rojas, P. A. (2007). Monitoreo de peces demersales del PNN Gorgona y su área de influencia: aspectos biológicos y pesqueros. Gorgona: Unidad Administrativa Especial del Sistema Parques Nacionales Naturales. 43p.

Roman-Valencia, C., & Samudio, H. (2007). Dieta y reproducciónde Laesiancistrus caucanus (Pisces: Loricariidae) en la cuenca del río La Vieja, Alto Cauca, Colombia. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 9(2): 95-101 p. .

Ros, R. M., & Pérez, C. M. (1978). Contribución al conocimiento de la biología de pez sable, Trichiurus lepturus (Linné, 1758). Ciencia Investigación Marina 37 , 1 - 33.

Ross, R., & Schaefer, F. (2000). Freshwater rays. Morfelden-Wallford, Aqualog. 192 p. Rueda, M., Blanco, J., Viloria, E., N., M., Rico, F., & Romero, J. (2007). Informe técnico

para el Comit´pe Ejecutivo de la Pesca. Santa MArta: INVEMAR. Rueda, M., Viloria, E., Marmol, D., Rico, F., Angulo, W., Rodríguez, A., y otros. (2008).

Informe técnico para Comité Ejecutivo de la Pesca. Santa Marta: Instituto de Investigaciones José Benito Vives de Andréis.

Ruiz, J. E., Cedeño, E. J., Espinosa, A., & Gómez, J. (1991). Estudio de la contaminación del Río Magdalena por metales traza, su relación con parámetros hidrográficos y fisicoquímicos y su incidencia en la salud humana. Bogotá: HIMMAT INGEOMINAS.

Salinas, Y., & Agudelo, E. (2000). Peces de importancia económicaen la cuénca Amazónica colombiana. Bogotá: SINCHI.

Sanabria, A. I. (2006). Aprovechamiento del recurso íctico ornamental en Colombia. Memorias del taller internacional "Aspectos socioeconómicos y dse manejo sostenible del comercio internacional de peces ornamentales de aguas dulce en el norte de Suramérica· , 72 p.

Santamaria, C., & García, H. (1993). Estudio de Hábitat, comportameinto, alimentación, crecimiento y reproducción de la cucha (Anscistrus trirradiatus) . Colombia Amazónica Vol 6(2).

Santamaría-Miranda, H., Elorduy-García, M., Vallejo-Fuente, M., & Rojas-Herrera, A. J. (2003). Desarrollo gonadal y ciclo reproductivo de LUTJANIDAE (Pisces:Lutjanidae) en Guerrero. Biología Tropical 51 , 489 - 502.

Page 347: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

347

Seijo, J. C., Defeo, O., & Salas, S. (1997). Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación y manejo. Roma: FAO Documento Técnico de Pesca. No. 368. 176p.

SCHAEFER, K. 1996. Spawning time, frequency and batch fecundity of yellowfin tuna, Thunnus albacares, from Clipperton Atoll in the eastern Pacific Ocean. Fish. Bull., 94: 98-112.

Sierra Rodríguez, P. (2004). Incertidumbre y Riesgo en Puntos de Referencia para el Manejo de la Pesquería de Abulón en la Península de Baja California, Mexico. Mexico: Tesis de Grado de Maestria Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

Silfvergrip, A. (1992). Zungaro a senior synonimus of Paulice (Teleosteti: Pimelodidae). Ichthyol. Explor. Freshwat. 3(4): 305 - 310.

Silvia, A. M., & Haimovici, M. (2000). Reproduction of the cutlassfish Trichiurus lepturus in the south Brazil subtropical conferecne ecosystme. Science Marine 64 (1) , 97 - 105.

SINCHI. (2000). Bagres de la Amazonía colombiana: un recurso sin fronteras. Bogotá: Instututo Amazónico de Investigaciones Cintíficas.

Sokel, R. R., & Rohlf, F. J. (1969). Biometry the principes and practice of statistics in biological research. San Francisco: Freeman and company, segunda edición.

Solano, J. M., Otero, R., González, A., & Zapata, F. (1986). Migración de peces del Río Sinú. Montería: Informe final CORELCA: CINPIC-Universidad de Córdoba 106 p.

Sparre, P., & Vennema, S. C. (1997). Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1. Manual. Roma: FAO Dcocumento técnico de pesca, 306(2). 420 p.

Squires, H., & Riveros, G. (1978). Fischery biology of spiny lobsgter (Panulirus argus) of The Guajira peninsula of Colombia, South América. EEUU: Proceeding of the national shellFischeries association (68): 63 - 73.

Swann, L. (1994). Reproduction of angelfish (Pterophyllum scalare). Illinois: Pardue UniversitySea Gran Program: AquacuLTure extencion Fact sheet AS 489 p.

Tapiero, J. L. (1971). Estudio preliminar sobre la biología y dinámica poblacional de Sphyrna lewini (Piscies: Sphyrnadae) en el Pacífico colombiano. Cali: Tesis de grado. Universida del Valle.

Tapiero, J. L. (1997). Estudio preliminar sobre la biología y dinámica poblacional de Sphyrna lewini (Piscies: Sphyrnadae) en el Pacífico colombiano. Cali: Tesis de grado. Universida del Valle.

Thorson, T., Langhammer, B., & Octinger, M. (1983). Reproduction and development of the South América freshwater stingrays, Potamotrygon circularis and P. motoro. Enviromental Biology of fishes 9(1): 3-24 p.

Tsokos, M. (1991). Estadística para biólogos y ciencias de la salud. Mexico: Interamericana McGraw Hill. 527p.

Page 348: Documento Técnico , propuesta de cuotas globales de pesca

348

Valderrama, M., & Petere, M. (1994). Crecimeinto de Bocachico Prochilodus magdalenae Steindacchner 1878 (Prochilodontidae) y su relación con el régimen hidrológicoen la parte baja de la cuencia del río Magdalena (Colombia). Bogotá: Boletín Científico INPA 2:136 Ñ 152.

Valderrama, M., & Solano, D. (2004). Estado de la población de bocachico Prochilodus magdalenae (Pisces: Characiformes) y su manejo en la cuanca del Río Sinú, Colombia. Bogotá: DALIA 7: 3 - 12.

Valderrama, M., Mogollón, S., SOlano, D., & Álvarez, L. (2002). Monitoreo y estadística pesquera en la cuénca del Río Sinú. Montería: Informe final técnico Urra S. A. 92 p.

Valderrama, M., Petrere, M., & Zarate, M. G. (1993). Parámetros poblacionales (mortaldiad y rendimiento máximo sostenible) y estado de explotación del bocachico Prochilodus magdalenae del bajo Magdalena, Colombia. Bogotá: Boletín científico INPA 1:43 - 60.

VECEP. (12 de 1999). ResuLTados del programa regional de pesca UE-INPA-VECEP ALA/92/43. Bogotá, D. C., Colombia.

Welcomme, R. (1980). Cuencas fluviales. Roma: FAO, Doc. Téc. Pesca (202)62 p. Welcomme, R. (1980). Ordenación de la explotación pesquera en los grandes ríos. Roma:

FAO, Doc. Téc. Pesca (194): 65 p. Zapata, L. A. (2002). Effects of El Niño and La Niña on the Fischeries of the Colombia

Pacific. Invest. Mar. 30(1) , 205 - 206. Zapata, L. A., Rodríguez, G., beLTrán, B., G., G., Cediel, A., Avila, R., y otros. (1999).

Evaluación de los recursos demersales por el método de área barrida en el Pacífico colombiano. Bogotá: Boletín Científico No 6 INPA 177.226P.

Zapata, W. (2006). Perfil económico y social de la cadena productiva de las pesca blanca y el tiburón en el pacífico colombiano. Cali: INCODER C. I. Pacific Trading Group Fundación SQUALUS.

Zar, J. H. (1999). Bioestatistical Analysis. USA: Prenctice - Hall 663p. ZAVALA-CAMIN, L.A. 1978. Algunos aspectos sobre la estructura poblacional del rabil

(Thunnus albacares) en el Sudeste y Sur del Brasil (1969-1977), con presentación de la hipótesis de la migración semestral. Boletim do Instituto de Pesca. Sâo Paulo, 5(1): 1-50.