documento inicial del proyecto de la modificaciÓn de …

86
DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 kV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292 NOVIEMBRE 2012 E-S B-000013

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA

MODIFICACIÓN DE LA L/400 kV ARAGÓN-MORELLA

ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

NOVIEMBRE 2012

E-S B-000013

Page 2: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …
Page 3: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN............................................................................................1

2.- OBJETO.........................................................................................................2

3.- NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES ......................................................4

4.- ÁMBITO DEL ESTUDIO ................................................................................5

5.- CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO..................6

5.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA ELÉCTRICA ....................................... 6 5.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE PROYECTO ............................... 9

6.- INVENTARIO AMBIENTAL .........................................................................19

6.1.- MEDIO FÍSICO .......................................................................................... 19 6.2.- MEDIO BIOTICO ....................................................................................... 26 6.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO.................................................................... 43 6.4.- PAISAJE .................................................................................................... 62

7.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS .................................65

7.1.- CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE PASILLOS ........................................... 65 7.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRAMOS ........................................................... 66 7.3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS................................................................. 69

8.- IMPACTOS POTENCIALES ........................................................................71

8.1.- MEDIO FÍSICO .......................................................................................... 71 8.2.- MEDIO BIÓTICO ....................................................................................... 73 8.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO.................................................................... 74 8.4.- PAISAJE .................................................................................................... 74

9.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS...........................................75

10.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL...............................................77

11.- EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............79

ANEXO 1

PLANO DE SÍNTESIS CON ALTERNATIVAS

Page 4: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …
Page 5: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

1

1.- INTRODUCCIÓN

Red Eléctrica de España, S.A.U. (Red Eléctrica), en virtud de lo establecido en la disposición transitoria novena de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007, de 4 de julio, tiene encomendadas las funciones de operador del sistema y de gestor de la red de transporte de energía eléctrica, siendo por tanto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 35.2, responsable del desarrollo y ampliación de la red de transporte en alta tensión, de tal manera que garantice el mantenimiento y mejora de una red configurada bajo criterios homogéneos y coherentes.

De conformidad con el artículo 35.1 de la citada Ley 54/1997, la red de transporte de energía eléctrica está constituida por las líneas eléctricas, parques, transformadores, y otros elementos eléctricos con tensiones iguales o superiores a 220 kV y aquellas otras instalaciones, cualquiera que sea su tensión, que cumplan funciones de transporte o de interconexión internacional y, en su caso, las interconexiones con los sistemas eléctricos españoles insulares y extrapeninsulares, existiendo en la actualidad más de 40.100 kilómetros de líneas de transporte de energía eléctrica y más de 4.800 posiciones de subestaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional.

En el ejercicio de las citadas funciones, Red Eléctrica ha proyectado la modificación de la actual línea eléctrica a 440 kV Aragón-Morella (SC), en el tramo comprendido entre los apoyos 259 y 292.

Red Eléctrica acomete este proyecto en cumplimiento de la Resolución de 27 de Julio de 2012 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Línea eléctrica a 400 kV Mezquita-Morella; en la cual, la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, condiciona la aprobación de este proyecto a la modificación, en el tramo mencionado, de la actual línea eléctrica a 400 kV Aragón-Morella.

Page 6: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

2

2.- OBJETO

El presente documento tiene como objetivo servir de base para iniciar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, mediante la realización del trámite de solicitud de evaluación de impacto ambiental, tal como se contempla en el art. 6 del texto refundido de la Ley de Evaluación de lmpacto Ambiental de proyectos (aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008 de 11 de enero).

Esta ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la evaluación de impacto ambiental de proyectos consistentes en la realización de obras, instalaciones o cualquier otra actividad comprendida en sus anexos I y II, según los términos establecidos en ella. Así determina que:

− deben someterse a Evaluación de Impacto Ambiental la construcción de líneas aéreas de transporte de más de 3 km, y de aquellas de menor longitud que pudieran afectar directa o indirectamente a la Red Natura 2000 cuando así lo determine el órgano ambiental competente, que en relación con los proyectos que deban ser autorizados o aprobados por la Administración General del Estado será el Ministerio de Medio Ambiente, y en el resto de los casos la Comunidad Autónoma competente, decisión que se ajustará a los criterios establecidos en el anexo III del Real Decreto Legislativo.

− el fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza y realizados en el mismo espacio físico no impedirá la aplicación de los umbrales establecidos en los anexos de esta Ley, a cuyos efectos se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.

− por último incluye el resto de proyectos de construcción de líneas aéreas de transporte en el anexo II donde se agrupan los proyectos que deberán someterse a Evaluación de Impacto Ambiental, cuando así lo decida el órgano ambiental que en relación con los proyectos que deban ser autorizados o aprobados por la Administración General del Estado será el Ministerio de Medio Ambiente, y en el resto de los casos la Comunidad Autónoma competente, decisión que se ajustará a los criterios establecidos en el anexo III del Real Decreto Legislativo.

La ley contempla la elaboración y tramitación ante el órgano ambiental competente de un Documento Inicial del Proyecto, que da inicio al trámite ambiental, para los casos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental; para el resto de casos incluidos en el anexo II o que pudieran afectar a espacios de la Red Natura y que no estén sometidos a una legislación autonómica específica que imponga la Evaluación Ambiental, la Ley contempla la elaboración y presentación de un Documento Ambiental de proyecto, en función del cual el órgano ambiental competente se pronunciará sobre la obligatoriedad de someter o no el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 7: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

3

Conforme a lo establecido en la Ley 17/2007, de 4 de julio, por la que se modifica la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y, al tratarse el presente proyecto de una instalación de la red de transporte secundario que afecta a una única Comunidad Autónoma, resulta órgano sustantivo la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, siendo por tanto, órgano ambiental la Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial.

Por tanto, las instalaciones que se incluyen en el proyecto denominado:

“Modificación de la Línea a 440 kV Aragón-Morella entre los apoyos 259 y 292”.

El Documento Inicial del Proyecto contiene la siguiente información:

a) Definición, características y ubicación del proyecto.

b) Las principales alternativas estudiadas.

c) Las medidas preventivas, correctoras o compensatorias para la adecuada protección del medio ambiente.

d) La forma de realizar el seguimiento que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el documento ambiental.

Page 8: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

4

3.- NECESIDAD DE LAS INSTALACIONES

La modificación de la L/400 kV Aragón-Morella se proyecta en cumplimiento de la Resolución de 27 de Julio de 2012 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de la L/400 kV Mezquita-Morella.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente, basándose en informes procedentes de la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, condiciona la aprobación del proyecto de cuádruple circuito Mezquita Morella y Mudéjar-Morella a la modificación de la actual línea eléctrica a 400 kV Aragón-Morella entre los apoyos 259 y 292.

La modificación proyectada para la L/400 kV Aragón-Morella, en paralelo al futuro cuádruple circuito, tiene como objetivo lograr una mejora ambiental que se consigue con la desafección del cauce del Río Bergantes, en una zona designada LIC, y con la eliminación de las afecciones visuales en los núcleos urbanos de Palanques, Ortells, Villores y Forcall.

Page 9: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

5

4.- ÁMBITO DEL ESTUDIO

El diseño del área de estudio está condicionado por la posición de los apoyos 259 y 292 de la L/400 kV Aragón-Morella, entre los que se va a realizar el desvío; la traza del futuro cuádruple circuito Mezquita Morella y Mudéjar-Morella con la que se ha de establecer paralelismo; y la delimitación del LIC “Riu Bergantes”, que se pretende desafectar.

Los mencionados condicionantes resultan muy restrictivos a la hora diseñar un ámbito de estudio, de forma que el resultado es un área de tamaño medio y dirección principal norte-sur, en la que quedan englobadas las dos infraestructuras eléctricas implicadas en el proyecto y la zona de afección al LIC “Riu Bergantes”.

El área de estudio finalmente definida abarca una superficie de 70 km2

aproximadamente. Comprende, total o parcialmente, 6 términos municipales pertenecientes a la comarca Els Sports, en la provincia de Castellón: Morella, Forcall, Todolella, Villores, Palanques y Zorita del Maestrazgo.

En la siguiente tabla se presenta una relación de los términos municipales que conforman el ámbito de estudio, indicándose el porcentaje de la superficie municipal incluida dentro de dicho ámbito.

Municipios Superficie municipal (Km²)

Sup. incluida en el ámbito (Km²)

Porcentaje incluido en el ámbito

Forcall 39,2 30,21 77%

Morella 413,5 10,64 2,6%

Palanques 14,13 10,78 76,3%

Todolella 34 5,71 16,8%

Villores 5,25 5,25 100%

Zorita del Maestrazgo 68,8 10,04 14,6%

La zona de estudio incluye una extensión de terreno montañoso correspondiente al Maestrazgo castellonense localizada en trono a la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes. La altitud en la zona de estudio se establece desde los 610 m del cauce del Bergantes, hasta los 1.100 m de la Muela del Mas de Roque.

Desde el punto de vista demográfico cabe decir que el ámbito de estudio se encuentra escasamente poblado, a pesar de incluir 5 núcleos de población, siendo la zona de mayor concentración de población el núcleo urbano de Forcall.

En el plano adjunto se aprecia este ámbito, así como los espacios protegidos reseñados y los demás condicionantes que se han identificado en la zona, que pueden constituir un limitante para la determinación de alternativas.

Page 10: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

6

5.- CARACTERÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO

5.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA ELÉCTRICA

La modificación, entre los apoyos 259 y 292, de la actual línea eléctrica Aragón-Morella, es una línea de simple circuito, de corriente alterna trifásica y una tensión nominal de 400 kV.

La estructura básica de la línea se compone de unos cables conductores, agrupados en las tres fases que constituyen un circuito, por los que se transporta la electricidad, y de unos apoyos que sirven de soporte a las fases, manteniéndolas separadas del suelo y entre sí.

Las particularidades de cada línea están en función de su tensión, que condiciona, entre otras características, las dimensiones de sus elementos, las distancias de seguridad que se han de mantener entre los elementos en tensión y los puestos a tierra, o las que han de existir a viviendas, carreteras, otras líneas eléctricas, bosques, etc. Estas características están adaptadas a lo preceptuado en el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT-01a 09.

Las principales características de la línea eléctrica de alta tensión objeto de este estudio son las siguientes:

Sistema Corriente alterna trifásica Frecuencia 50 Hz Tensión nominal 400 kV Tensión más elevada de la red 420 kV Temperatura máxima del conductor 85º C Capacidad térmica de transporte por circuito 1.825(MVA) Nº de circuitos Uno Nº de conductores por fase Dos Tipo de conductor CARDINAL (AW) Nº de cables compuesto tierra-óptico - Nº de cables de tierra convencional Uno (7N7 AWG) Aislamiento Aisladores de caucho-silicona Apoyos Torres metálicas de celosía Cimentaciones Zapatas individuales Puestas a tierra Anillos cerrados de acero descarburado Longitud total 14.000 m

La longitud es estimada a falta de conocer el emplazamiento y los trazados definitivos

de la línea de conexión, que será descrito en el Estudio de Impacto Ambiental.

Page 11: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

7

5.1.1.- Apoyos

En el diseño de la presente instalación se han previsto apoyos metálicos para simple circuito, estando compuesta cada una de las fases por dos conductores (configuración dúplex).

Apoyo de amarre 41a2-a4 Apoyo de suspensión 41s1-a4

Estos apoyos están construidos con perfiles angulares laminados y galvanizados que se

unen entre sí por medio de tornillos, también galvanizados, material que presenta una resistencia elevada a la acción de los agentes atmosféricos.

Su altura viene definida, en función de diversos criterios, entre los que destaca la distancia mínima que ha de existir del conductor al terreno en el caso de máxima flecha vertical.

Aunque la distancia mínima para al terreno para 440 kV se fija en 8,1 m, según el Art. 5.5 del ITC-LAT 07, RED ELECTRICA adopta en sus proyectos, para mayor seguridad, distancias superiores, al igual que en cruzamientos con carreteras, otras líneas eléctricas y de telecomunicaciones, cursos de agua, etc.

La distancia media entre las torres es del orden de los 400 a 500 m, pudiendo llegar, en caso máximo, a una distancia de entre 700 y 900 m en función de diversas variables, entre las que destacan la orografía y la vegetación existente.

La altura de los apoyos debe permitir que la distancia mínima reglamentaria del conductor al terreno se cumpla en toda la longitud del vano y en cualquier condición reglamentaria de viento y temperatura, pudiéndose añadir suplementos de cinco metros de altura según las características topográficas del terreno y/o de la altura de la vegetación.

Page 12: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

8

La anchura de las crucetas de los apoyos está comprendida entre 18 y 27,9 m. La base de la torre está compuesta por cuatro pies, con una separación entre ellos de entre 4,8 y 9,2 m.

Además de todo lo mencionado, cada apoyo se adapta a la topografía sobre la que ha de izarse, de forma que esté perfectamente equilibrado mediante la adopción de zancas o patas desiguales que corrijan las diferencias de cota existentes entre las mismas, evitando la realización de desmontes excesivos.

5.1.2.- Cimentaciones

La cimentación de los apoyos de las líneas es del tipo de patas separadas, esto es, está formada por cuatro bloques macizos de hormigón en masa, uno por pata, totalmente independientes.

Estas cimentaciones tienen forma troncocónica con una base cilíndrica de 0,1 m de altura, en la que se apoya la pata, siendo las dimensiones del macizo función de las características del terreno y del apoyo resultante de cálculo.

5.1.3.- Conductores

Los conductores están constituidos por cables trenzados de aluminio y acero y tienen unos 30 mm de diámetro. El conductor empleado será el Cardinal de Al-Aw, de 547,3 mm2 de sección.

Los conductores van agrupados de dos en dos en cada una de las tres fases que determinan el simple circuito, lo que se denomina configuración dúplex, con una separación de 40 cm entre los conductores de la misma fase y de unos 8 m entre dos fases, estando estas distancias fijas definidas en función de la flecha máxima.

En la línea estudiada presenta una configuración en capa, de manera que el circuito a instalar se dispondrá en un plano horizontal.

La distancia mínima entre los conductores y sus accesorios en tensión y los apoyos no será inferior a 2,8 m. Esta distancia hace imposible que se pueda producir electrocución de aves.

5.1.4.- Aisladores

Para que los conductores permanezcan aislados y la distancia entre los mismos permanezca fija, se unen a los apoyos mediante las denominadas cadenas de aisladores, que mantienen los conductores sujetos y alejados de la torre. Estas cadenas cuelgan (suspensión) o se anclan (amarre) en la estructura metálica de la torre.

Page 13: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

9

5.1.5.- Cables de tierra

La línea dispondrá de dos cables de tierra, de menor sección (9,78 mm. de diámetro) que los conductores. Están situados en la parte superior de la instalación, a lo largo de toda su longitud, constituyendo una prolongación eléctrica de la puesta a tierra, o potencial cero, de los apoyos con el fin de proteger los conductores de los rayos y descargas atmosféricas. Se fijan a las torres mediante suspensiones o anclajes rígidos en la parte más alta de la estructura metálica.

De esta forma, si existe una tormenta, estos cables actúan de pararrayos, evitando así que los rayos caigan sobre los conductores y provoquen averías en la propia línea o en las subestaciones que une, con el consiguiente corte de corriente. Para ello, el cable de tierra transmite a las puestas a tierra la descarga al suelo, a través del apoyo, y al resto de la línea, disipando el efecto a lo largo de una serie de torres. Con esta disposición se consigue una protección eficaz de la línea contra el rayo.

Debido a la menor sección de los cables de tierra, puede existir en ciertas zonas un riesgo de colisión para algunas especies de avifauna, por lo que se pueden señalizar con dispositivos anticolisión, denominados salvapájaros, que aumentan la visibilidad de dichos cables.

5.1.6.- Servidumbres impuestas

En el caso de la línea en estudio, se intentará que discurra por áreas donde las servidumbres generadas por la instalación sean mínimas, limitándose a la ocupación del suelo correspondiente a la base de las torres, y a una servidumbre de paso que, en los casos del suelo no público, no impide al dueño del predio sirviente cercarlo, plantar o edificar en él, dejando a salvo dicha servidumbre.

Se entenderá que la servidumbre ha sido respetada cuando la cerca, plantación o edificación construidas por el propietario no afecten al contenido de la servidumbre y a la seguridad de la instalación, personas y bienes.

En todo caso, y tal como se refleja en el Reglamento, queda prohibida la plantación de árboles y la construcción de edificios e instalaciones industriales en la proyección y proximidades de la línea eléctrica a menor distancia de la establecida reglamentariamente.

5.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DE PROYECTO DE LA LÍNEA ELÉCTRICA

El Proyecto se realizará a partir del levantamiento topográfico del trazado de la línea, con el diseño y distribución de los vértices. Al definir el trazado del proyecto se incorporarán

Page 14: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

10

criterios ambientales tales como elegir alineaciones alejadas de las edificaciones existentes y de enclaves de interés ecológico, ubicar los vértices en las zonas de peor calidad agrícola, etc.

Durante las distintas fases que supone la construcción de la obra se adoptan medidas de carácter preventivo y de control. En el apartado correspondiente a “Control durante las obras”, se detallan aquellas medidas cautelares que en este momento pueden ser previstas.

En cada fase de trabajo pueden intervenir uno o varios equipos; sus componentes, así como el tipo de maquinaria que utilizan en el desarrollo de los trabajos, se reflejan en los apartados correspondientes.

Básicamente, las actuaciones que se precisan para la construcción de una línea eléctrica son las siguientes:

− Obtención de permisos.

− Apertura de caminos de acceso.

− Excavación y hormigonado de las cimentaciones del apoyo.

− Retirada de tierras y materiales de la obra civil.

− Acopio de material de los apoyos.

− Armado e izado de apoyos.

− Poda de arbolado.

− Acopio de los conductores, cables de tierra y cadenas de aisladores.

− Tendido de conductores y cable de tierra.

− Regulado de la tensión, engrapado.

− Eliminación de materiales y rehabilitación de daños. Estas fases se suceden secuencialmente, y en cada una de ellas pueden encontrarse

distintos equipos trabajando al mismo tiempo. Se puede dar el caso de que sean distintas empresas adjudicatarias las que se hagan cargo de la obra.

Obtención de permisos

Para la construcción de las líneas eléctricas se intentará llegar a un acuerdo amistoso con los propietarios de los terrenos, previo al trámite de expropiación. Esto supone mejorar la aceptación social del Proyecto.

También se intentará llegar a un acuerdo amistoso para realizar los caminos de acceso a los apoyos, atendiendo a las necesidades e intereses de los propietarios, siempre y cuando no se pueda acceder directamente a las líneas eléctricas desde la red de carreteras o caminos rurales presentes.

Page 15: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

11

Realización de caminos de acceso

En el trazado de una línea eléctrica los apoyos han de tener acceso para proceder a su construcción, dada la necesidad de llegar a los emplazamientos con determinados medios auxiliares, como camiones de materiales, la máquina de freno y otros. Estos accesos constituyen las únicas obras auxiliares que se precisan para la construcción de una línea eléctrica.

Al final de la construcción los caminos utilizados se dejan en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a su uso, incluso en algunos casos se mejoran.

Los caminos de acceso se intentan construir de común acuerdo con los propietarios, mejorando en algunos casos la accesibilidad a las parcelas. En terreno forestal estos caminos de acceso aprovechan, y cuando es necesario completan, la red de caminos y vías de saca.

El firme estará constituido por el propio terreno, y se realizará mediante la compactación del suelo. Está compactación estará provocada por el paso de la propia maquinaria, sin que ello suponga un deterioro grave del suelo, habida cuenta que, en general, no se utilizan tractores de orugas, sino máquinas con ruedas.

Cimentaciones, excavación y hormigonado

El tipo de cimentación para todos los apoyos es el de cuatro zapatas de hormigón de forma troncocónica, una por pata, formando un rectángulo aproximado de 10 x 10 m, variando ligeramente según el tipo de apoyo. En general, han sido proyectadas para un terreno de características medias (1,7 T/m3, 30º, 2 kg/m2).

La apertura de las cimentaciones se realiza por medios mecánicos y manuales. No se utilizan explosivos, debido a su peligrosidad de manejo y a los efectos negativos que conllevan para el medio.

Una vez que se ha abierto el hoyo, aprovechando la excavación realizada para la cimentación, se procede a la colocación de los aros de acero descarburado de la puesta a tierra, abriendo en el hoyo un pequeño surco que se tapona con tierra, para que no se queden los anillos incrustados en el hormigón.

Posteriormente y colocando el anclaje del apoyo, se vierte en el hoyo el hormigón en masa para la cimentación del apoyo. Este hormigón es suministrado por camiones hormigoneras.

El método de ejecución de la cimentación varía según el tipo de terreno, en tierra se utiliza el denominado “pata de elefante”, mientras que en roca se utiliza cimentación mixta con pernos de anclaje a la roca y posterior hormigonado.

Page 16: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

12

Retirada de tierras y materiales de la obra civil

Una vez finalizadas estas actuaciones, el lugar donde se realiza la obra debe quedar en condiciones similares a las existentes antes de comenzar los trabajos, en cuanto a orden y limpieza, retirando los materiales sobrantes de la obra.

Las tierras procedentes de la excavación de cimentación, al suponer un volumen pequeño, se suelen extender en la proximidad del apoyo, adaptándolas lo más posible al terreno; si esto no es posible, tienen que ser trasladadas, generalmente en camiones, fuera de la zona de actuación.

Acopio de material de los apoyos

En una zona destinada para ello se almacenan los materiales. Desde esta zona de acopio o campa se trasladan los materiales necesarios hasta los puntos donde se localizan los apoyos, para proceder a su montaje.

Para realizar este transporte, los paquetes con los materiales se encuentran debidamente numerados y clasificados. En cuanto a las piezas de la torre, igualmente, se indica el apoyo al que corresponden. Al fabricante se le puede indicar el peso máximo de los paquetes, así como la forma de clasificación de las piezas.

Una vez que el material necesario está acopiado en la proximidad del apoyo, se procede a su armado e izado.

Montaje e izado de apoyos

Como ya se ha mencionado con anterioridad, los apoyos están compuestos por unas estructuras en celosía de acero galvanizado, construidas con perfiles angulares laminados que se unen entre sí por medio de tornillos, por lo que su montaje presenta una cierta facilidad dado que no requiere ningún tipo de maquinaria específica.

Según esté configurado el terreno en el que se ubica el apoyo, el montaje e izado se puede realizar de dos formas. La más frecuente consiste en el montaje previo de la torre en el suelo y su posterior izado mediante grúas-plumas pesadas. El otro método se basa en el izado de las piezas una a una y su montaje sobre la propia torre mediante una pluma, complicando la seguridad del trabajo, sin embargo redunda en una menor afección sobre el terreno y la vegetación en casos muy especiales.

En el primer caso se necesita una explanada (de la que a menudo no se dispone) limpia de arbolado y matorral alrededor del apoyo, utilizada para las maniobras de grúas, camiones y hormigoneras.

Page 17: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

13

Si el armado se ejecuta en el suelo, se disponen una serie de calces de madera en los que se apoya la torre, quedando totalmente horizontal y sin tocar el terreno, con su base en la zona de anclaje, para que el apoyo quede colocado en este punto en el momento de ser izado.

El segundo método de montaje es manual y se realiza para aquellos apoyos ubicados en zonas de difícil acceso para la maquinaria pesada o donde existen cultivos o arbolado que interese conservar, ya que evita la apertura de esa campa libre de vegetación, minimizando los daños.

Una vez que la pluma está izada, con la ayuda de una pluma auxiliar y debidamente sujeta con los correspondientes vientos de sujeción y seguridad, se inicia el armado e izado de la torre.

La pluma permite el ensamblaje de los perfiles de una forma progresiva, iniciando el trabajo por la base, e izando el apoyo por niveles. Para ello se eleva cada pieza o conjunto de estas mediante la pluma, que a su vez se mantiene apoyada en la parte ya construida y con su extremo superior sujeto mediante los vientos.

La aplicación de este método es muy usual, dado que también es el indicado en aquellas zonas en las que la topografía y los accesos condicionan la entrada de la maquinaria pesada utilizada en el primer método, lo que hace que éste, en general, se restrinja a zonas llanas y de cultivos herbáceos.

Desbroce y tala de arbolado

La apertura de la calle se realiza en varias fases, según va siendo necesaria para el desarrollo de los sucesivos trabajos. Así, puede hablarse de una calle de tendido, abierta para la ejecución del tendido de la línea, que tiene de 4 a 6 m de anchura, y por último una calle de seguridad, que se abre para la puesta en servicio de la línea y que viene reglamentada, como ya se ha mencionado, por el RLAT, en el que se define 4,03 m como distancia mínima que ha de existir entre los conductores y los árboles. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana el Decreto 150/2010, de 24 de septiembre, del Consell, por el que se modifica el Reglamento de la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, de la Generalitat, Forestal de la Comunitat Valenciana, y se aprueba la Instrucción Técnica ITMVLAT para el tratamiento de la vegetación en la zona de protección de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos a su paso por terrenos forestales establece que para una línea de 400 kV la distancia de seguridad frente a descargas disruptivas entre los conductores y la vegetación es de 4,3 m.

Acopio de material para el tendido

Los materiales y maquinaria necesarios para el desarrollo de los trabajos correspondientes al tendido de cables se acopian en la proximidad de los apoyos.

Page 18: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

14

Para cada una de las series que componen una alineación, se colocan la máquina de freno y las bobinas junto al primer apoyo de la misma, situándose la máquina de tiro en el último apoyo. La longitud de una serie es de unos 3 km aproximadamente, empezando y acabando en un apoyo de amarre.

Tendido de cables

La fase de tendido comienza cuando los apoyos están convenientemente izados y se han acopiado los materiales necesarios para su ejecución. También es el momento en el que se suele realizar la apertura de una calle con la tala de arbolado que no va a ser necesario en este caso, para facilitar las labores de tendido.

En esta fase de las obras se utilizan los accesos y explanadas de trabajo abiertos en las fases anteriores.

El tendido de cables se realiza mediante una máquina freno que va desenrollando los cables de la bobina, a la vez que otro equipo va tirando de ellos, pasándolos por unas poleas ubicadas al efecto en las crucetas de los apoyos, mediante un cable guía que se traslada de una torre a otra mediante maquinaria ligera, en general un vehículo “todo terreno”.

En caso de no poder utilizarse este método, el tendido puede realizarse a mano, esto es, tirando del cable guía un equipo de hombres. Este método se utiliza en zonas en las que lo abrupto del terreno o el valor de la vegetación presente aconsejan que el arrastre del cable guía se haga a mano.

En ambos casos, una vez izado el cable guía en el apoyo, o en su lugar una cuerda que sirva para tirar de éste, el tendido se realiza en su totalidad por el aire, no tocando los conductores en ningún momento el suelo o las copas de los árboles.

Tensado y regulado de cables. Engrapado

Para el tensado, se tira de los cables por medio de cabrestantes y se utiliza la máquina de freno para mantener el cable a la tensión mecánica necesaria para que se salven los obstáculos del terreno sin sufrir deterioros.

Mediante dinamómetros se mide la tracción de los cables en los extremos de la serie, entre el cabestrante o máquina de tiro y la máquina de freno. Posteriormente se colocan las cadenas de aisladores de amarre y de suspensión.

El tensado de los cables se realiza poniendo en su flecha aproximada los cables de la serie, amarrando éstos en uno de sus extremos por medio de las cadenas de aisladores correspondientes. Las torres de amarre y sus crucetas son venteadas en sentido longitudinal.

El regulado se realiza por series (tramos entre apoyos de amarre) y se miden las flechas con aparatos topográficos de precisión.

Page 19: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

15

Los conductores se colocan en las cadenas de suspensión mediante los trabajos de engrapado, con estrobos de cuerda o acero forrado para evitar daños a los conductores. Cuando la serie tiene engrapadas las cadenas de suspensión, se procede a engrapar las cadenas de amarre.

Finalmente se completan los trabajos con la colocación de separadores, antivibradores y contrapesos y se cierran los puentes de la línea.

Eliminación de materiales y rehabilitación de daños

Una vez terminadas las diferentes fases de trabajo se deja la zona en condiciones adecuadas de limpieza, retirando los materiales sobrantes de la obra.

Las tierras procedentes de la excavación de cimentación, al suponer un volumen pequeño, se suelen extender en la proximidad del apoyo, adaptándolas lo más posible al terreno; además se procurará rellenar con ellas los hoyos dejados por los apoyos desmontados.

Las cajas, embalajes, desechos, etc., deben ser recogidas.

El hormigón desechado que no cumpla las normas de calidad debe ser eliminado en lugares aptos para el vaciado de escombros, no impactantes al entorno, o vertedero, o bien ser extendido en los caminos para mejorar su firme, siempre y cuando existiera con antelación un tratamiento superficial o se acuerde así con la propiedad, y con el visto bueno de las autoridades competentes.

Instalaciones auxiliares

En este tipo de obras no son precisas las instalaciones auxiliares propiamente dichas, dado que no se necesitan plantas de tratamiento o de otro tipo, ni canteras o vertederos abiertos para la propia obra. Tampoco se precisa parque de maquinaria, al ser el volumen preciso de ésta muy reducido y de carácter ligero. El aprovisionamiento de materiales se realiza en almacenes alquilados al efecto en los pueblos próximos hasta su traslado a su ubicación definitiva, no siendo precisos almacenes a pie de obra o campas al efecto.

Por otro lado, las características de este tipo de instalación motivan que los equipos de trabajo se hallen en un movimiento prácticamente continuo a lo largo del trazado.

Las únicas actuaciones que tienen un cierto carácter provisional son las campas abiertas en el entorno de los apoyos, algunos ramales de los accesos, o los daños provocados sobre los cultivos, todos ellos subsanables mediante los acuerdos con los propietarios o la aplicación de medidas correctoras.

Respecto a otros elementos de la línea que podrían considerarse auxiliares como son los accesos, cabe decir que no tienen este carácter al ser su cometido permanente.

Page 20: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

16

Maquinaria

Se relacionan a continuación los elementos de maquinaria que componen parte del equipo de trabajo, según las fases de construcción de la obra.

− Obra civil (accesos, talas, etc.): Bulldozers, palas retro, camiones, camiones con pluma y vehículos “todo terreno” (transporte de personal, equipo, madera, etc.), motosierras de cadena.

− Excavaciones y hormigonado: perforadora, compresor, hormigonera, camiones y vehículos “todo terreno”.

− Montaje e izado de apoyos: camiones-trailer para el transporte de materiales desde fábrica, camiones normales, grúas, plumas y vehículos “todo terreno”.

− Tendido de cables: equipos de tiro (cabestrante de tiro, máquina de freno, etc.), camiones-trailer para el transporte de material desde fábrica, camiones normales, vehículos “todo terreno”.

Mano de obra

La estimación se ha realizado según los componentes de los equipos que, generalmente, intervienen en el desarrollo de los trabajos de la instalación de unas líneas eléctricas de características similares a las aquí analizadas.

− Accesos: en los trabajos de obra civil pueden estar trabajando tres o cuatro equipos al mismo tiempo en distintas zonas. Cada equipo estaría formado por el maquinista y tres personas.

− Excavación y hormigonado: si se realiza de forma manual el equipo está constituido por un capataz y cuatro peones. Si los trabajos se efectúan de modo mecánico, utilizando una retro, el equipo estaría formado por un maquinista y dos peones.

− Puestas a tierra: el equipo para la realización de las puestas a tierra estaría formado por dos personas.

− Acopio de material para armado de la torre y material de tendido: equipo formado por un camión y dos o tres personas.

− Armado e izado de apoyos: pueden encontrarse unos tres equipos armando distintas torres, cada uno estaría formado por ocho personas.

− Tala de arbolado: en estos trabajos puede intervenir un equipo formado por unas diez personas.

− Tendido de cables: el tendido se realiza por series. El equipo de tendido puede estar constituido por 25 ó 30 personas, trabajando con dos camiones grúa.

Page 21: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

17

− Eliminación de materiales y rehabilitación de daños: los equipos que intervienen en cada fase de trabajo son los encargados de dejar el área afectada por las labores y maniobras de trabajo de tal forma que quede en condiciones similares a la situación inicial, por lo que el número de personas depende de los distintos equipos de trabajo.

Control durante las obras

Durante las obras, Red Eléctrica establece una serie de controles y métodos de trabajo en cuanto a las distintas fases de la obra, así como un control general y una serie de medidas de seguridad.

Todo ello se refleja en el conjunto de especificaciones técnicas y pliegos de condiciones que tiene que cumplir la empresa adjudicataria de los trabajos, es decir, el contratista.

El contratista es responsable, entre otras, de las siguientes cuestiones relacionadas con el impacto ambiental que puede ocasionar la construcción de la obra:

• Orden, limpieza y limitación del uso del suelo de las obras objeto del contrato.

• Adopción de las medidas que le sean señaladas por las autoridades competentes y por la representación de Red Eléctrica para causar los mínimos daños y el menor impacto en:

− Caminos, acequias, canales de riego y, en general, todas las obras civiles que cruce la línea o que sea necesario cruzar y/o utilizar para acceder a las obras.

− Plantaciones agrícolas, pastizales y cualquier masa arbórea o arbustiva.

− Formaciones geológicas, monumentos, yacimientos, reservas naturales, etc.

− Cerramiento de propiedades, ya sean naturales o de obra, manteniéndolas en todo momento según las instrucciones del propietario.

• Obligación de causar los mínimos daños sobre las propiedades.

• Prohibición del uso de explosivos, salvo en casos muy excepcionales.

• Prohibición de verter aceites y grasas al suelo, debiendo recogerse y trasladar a vertedero o hacer el cambio de aceite de la maquinaria en taller.

Operación y mantenimiento

El mantenimiento implica una serie de actividades para el personal encargado que consisten en revisiones periódicas y accidentales y control del arbolado, de muy diversa trascendencia para el medio ambiente, si bien cabe mencionar que la mayor parte de ellas no constituyen en sí mismas ningún riesgo para el medio.

Page 22: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

18

Como norma general, anualmente se realiza una inspección normal en helicóptero a la totalidad de la instalación, así como una revisión anual de todos los puntos singulares de la línea (cruzamientos con vías de circulación de elevado tráfico, apoyos en lugares con gran concurrencia de personas, cruzamientos con otras líneas, etc.). Cada cuatro años, se lleva a cabo una inspección a pie.

Como resultado de estas revisiones preventivas, se detectan las anomalías que puedan presentar los distintos elementos de la línea. Las averías más usuales, dentro de su eventualidad o rareza, son: aisladores rotos, daños en los conductores o cables de tierra, rotura de los separadores de los conductores, etc.

Uno de los factores que intervienen en la frecuencia con que se producen las alteraciones y anomalías en la línea es la vida media de los elementos que la componen. El período de amortización de una línea de alta tensión oscila entre 30-40 años, el galvanizado de los apoyos puede durar 10-15 años y el cable de tierra unos 25-30 años.

Para realizar las labores de mantenimiento y reparación de averías se utilizan los accesos que fueron usados en la construcción, no siendo necesaria la apertura de nuevos accesos sino exclusivamente el mantenimiento de los ya existentes. Si se realizan modificacións de la línea en operación, se consideraría como un nuevo proyecto.

El equipo normalmente utilizado en estas reparaciones consiste en un vehículo “todo terreno” y en las herramientas propias del trabajo, no siendo necesario en ningún caso la utilización de maquinaria pesada.

En muy raras ocasiones, y con carácter totalmente excepcional, es preciso reponer un tramo de línea (por ejemplo en caso de accidente). En estas circunstancias, dada la premura necesaria para la reposición de la línea se utiliza la maquinaria precisa que esté disponible con la mayor brevedad, por lo que los daños, si bien son inferiores o como mucho similares a los de la construcción, son superiores a los normales de mantenimiento.

Además de las reparaciones relacionadas con incidentes en las líneas eléctricas que causen ausencia de tensión, el mantenimiento, básicamente, consiste en el pintado de las torres y en el seguimiento del crecimiento del arbolado para controlar su posible interferencia con la línea, debiéndose talar los pies que constituyan peligro por acercamiento a la distancia de seguridad de los conductores. En función de la zona, el clima y las especies dominantes es necesaria una periodicidad más o menos reducida.

Al realizar las inspecciones también se identifica la presencia de posibles usos de las aves en las líneas, como es el caso de la colocación de nidos en los apoyos.

Page 23: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

19

6.- INVENTARIO AMBIENTAL

6.1.- MEDIO FÍSICO

6.1.1.- Climatología

El clima de la zona de estudio, basado en las mediciones realizadas por la estación termopluviométrica de Morella (970 m), es mediterráneo de alta montaña, con veranos frescos e inviernos muy fríos con heladas frecuentes y abundantes nevadas.

Temperatura

La temperatura media anual de la estación de Morella se establece en 11,05 ºC. El mes más frío corresponde a enero con 3,7 ºC de temperatura media, y el mes más caluroso es julio con una temperatura media de 20,6 ºC. La duración del periodo frío, considerando aquellos meses en los que la temperatura media es igual o inferior a 7ºC, es de cuatro meses al año (diciembre a marzo). El periodo de heladas es de seis meses al año (noviembre-abril), contabilizándose 59,3 heladas al año de media.

Pluviometría

La precipitación media en Morella es de 570,9 mm, con un máximo acusado en octubre (80 mm) y otro máximo más discreto en junio (63,7 mm). Igualmente aparecen dos mínimos, el más acusado en julio (24,5 mm) y otro, algo más leve, en febrero (25,2 mm). Debido a la altitud a la que se encuentra ubicada esta estación, cercana a los 1.000 m, parte de la precipitación invernal tiene lugar en forma de nieve, registrándose una media de 12,5 días de nevada distribuidas a lo largo de un periodo de 142 días entre los meses de noviembre y abril.

El periodo seco, suponiendo una capacidad de reserva del suelo de 100 mm, es de tres meses, (junio-septiembre), siendo el mes de agosto el de mayor déficit.

Bioclimatología

Desde el punto de vista bioclimático y de acuerdo al cálculo teórico realizado por Rivas-Martínez en el Mapa de Series de Vegetación de España, la zona de estudio se situaría en el piso supramediterráneo inferior con ombroclima subhúmedo-seco.

Según la Clasificación Fitoclimática de Walther y Lieth, adaptada a España por Allúe Andrade, la zona de estudio se encuentra dentro de la región fitoclimática VI (VII), correspondiente a un clima Oroborealoides Subnemoral.

Page 24: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

20

6.1.2.- Geología

Marco geológico

Desde el punto de vista geológico el ámbito de estudio se encuentra enclavado en la parte oriental de la Cordillera Ibérica, en el límite de contacto de la Zona Central Subtabular y la Zona Septentrional Plagada.

La Zona Septentrional Plegada forma parte de la terminación de la Cadena Celtibérica, al sur de la Depresión del Ebro. Corresponde a un sistema con claro predominio de pliegues y cabalgamientos frente a otras estructuras, que se organizan con una dirección estructural E-O claramente diferenciada, como puede observarse en el sinclinal que forma la muela de La Vila y el anticlinal de Villores.

La Zona Central Subtabular se localiza en el centro de la cuenca cretácica del Maestrazgo central, al sur de la unidad anterior. Engloba la parte meridional del ámbito, en la que predominan los materiales del Cretácico Inferior. Comprende varios pliegues de directriz ibérica (N-S y NE-SO) y estructura muy laxa, donde los afloramientos ocupan una gran área debido su estratificación subhorizontal. Entre estos pliegues destacan los sinclinales que conforman las muelas de Sarañana, La Garumba y Encamarás.

Estratigrafía

Las series estratigráficas en el ámbito abarcan desde el Jurásico superior hasta el Mioceno, con lagunas estratigráficas, a veces importantes, transgresiones y discordancias que se aprecian en el Cretácico Inferior y Terciario.

El Jurásico en la zona de estudio esta representado en un único afloramiento del Portlandiense-Valanginiense localizado en el anticlinal de Villores. Se trata de una serie de gran amplitud cronológica, que comienza en el Jurásico Superior y finaliza en el Cretácico Inferior, formada por depósitos regresivos que marcan el fin del ciclo sedimentario del Jurásico Superior.

El Cretácico Inferior está presente en forma de depósitos marinos de materiales calcáreos y margosos, conformando las muelas del ámbito de estudio, como son La Vila, Sarañana, La Garumba y Encamarás.

El Terciario aflora de forma masiva en el tercio norte de la zona de estudio, abarcando Oligoceno y Mioceno. Se trata de depósitos margosos y areniscosos en facies continental por lo que resulta muy complicada su separación, no solo de pisos, sino incluso de sistemas, habiéndose podido identificar con claridad únicamente el Paleoceno.

El Cuaternario, los depósitos son de muy diverso tipo genético, estando ampliamente repartidos por el ámbito de estudio, rellenando depresiones, recubriendo laderas, lechos fluviales y minúsculos restos de terrazas. Destacan por su mayor extensión los aluviones

Page 25: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

21

recientes de los ríos Bergantes, Cantavieja y Calders, cuya litología se compone de cantos heterométricos en una matriz limo-arcillosa.

Problemas geotécnicos

Las características litológicas, geomorfológicas, hidrológicas y geotécnicas, permiten agrupar los terrenos según las condiciones constructivas que presentan. En base a los Mapas Geotécnicos 1:200.000, Hojas 41 (Tortosa) y 48 (Vinaroz), publicadas por el Ministerio de Industria, los terrenos de la zona de estudio se organizan en dos categorías:

Terrenos que presentan condiciones constructivas favorables. La mayor parte del ámbito de estudio presenta condiciones favorables. Estos terrenos están constituidos, de una parte, por afloramientos calizos y, de otra, por formaciones margosas y calizo-margosas.

En las zonas calizas pueden aparecer dificultades derivadas de la acusada geomorfología que pueden provocar problemas de deslizamiento en zonas de alta pendiente, obligando en muchos casos a labores preparatorias del terreno. Así mismo, las características estructurales y la disgregación producida por fenómenos de gelificación y gelivación, pueden generar problemas localizados. En las zonas margosas y calizo-margosas pueden aparecer problemas de tipo litológico, como consecuencia de la naturaleza blanda de los materiales aflorantes.

Terrenos que presentan condiciones constructivas aceptables. Afectan al 25% del territorio objeto de estudio, localizándose fundamentalmente en los materiales de naturaleza sedimentaria, representados en el cuadrante NO de la zona de estudio y a lo largo del cauce de los principales cursos hidrográficos.

Los materiales arcillosos y margosos presentan una capacidad de carga media, asientos de magnitud media y, en algunas zonas localizadas, baja con posibilidad de aparición materiales con una elevada plasticidad. Pueden existir, además, problemas geotécnicos ligados a las características hidrológicas del terreno.

6.1.3.- Hidrología

Hidrología superficial

La red hidrográfica pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Ebro, a través de las subcuencas del Río Bergantes, Río Cantavieja y Rambla de Celumbres, que confluyen a la altura de la localidad de Forcall, en la parte meridional del ámbito de estudio.

Subcuenca del Río Bergantes, ocupa la mayor parte del ámbito de estudio, comprendiendo el cauce del Río Bergantes entre las localidades de Forcall y Zorita del Maestrazgo, que discurre con dirección Sur-Norte a través de terreno montañoso. Drena los relieves tabulares del ámbito de estudio a través de una profusa red de cauces temporales entre

Page 26: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

22

los que destacan, por la margen izquierda, los barrancos de Torre Folch, Refoyas, Las Solanas, La Vila, Mas de Fuster y La Mala Entrada; y por la margen derecha, el Río Chiva y los barrancos de Ensaura y La Juncosa.

Subcuenca de la Rambla de Celumbres, ocupa una pequeña área al sureste del ámbito de estudio, donde está representada por el Río Calders, que se abre paso entre las muelas de Sarañana, al oeste, y La Garumba, al este, para desembocar en el Río Bergantes a la altura de la localidad de Forcall.

Subcuenca del Río Cantavieja, ocupa el suroeste de la zona de estudio. Comprende el cauce del Río Cantavieja entre la localidad de Todolella y su desembocadura en el Río Bergantes, a la altura de la localidad de Forcall. En el ámbito de estudio discurre con dirección O-E, encajado entre la Muela San Marcos, al norte, y la Muela de Sarañana, al sur. Sus principales tributarios son cauces temporales, entre los que destacan los barrancos de Todolella y de Torre Selló, ambos en la margen izquierda.

Hidrogeología

La zona de estudio se localiza entre dos unidades hidrogeológicas pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro: la U.H. 09-08-02 “Aliaga-Calanda”, al norte y la U.H. 09-08-22 “Alto Maestrazgo”, al sur.

El Mapa Hidrológico de la Comunidad Valenciana (E. 1:400.000), elaborado por el IGME, sitúa la zona de estudio en el Sistema Acuífero 55 “Maestrazgo-Javalambre”, y más concretamente, sobre el Subsistema 55.03 “Maestrazgo”

6.1.4.- Edafología

En base a la clasificación taxonómica de suelos de la FAO-UNESCO (1988) y a partir del Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana a escala 1:100.000, se han cartografiado 5 asociaciones de suelos que comprenden 7 unidades taxonómicas:

Fluvisoles: Suelos íntimamente ligados a la dinámica fluvial, poco evolucionados, que presentan un único horizonte de diagnóstico A ócrico. Aparecen desarrollados sobre de depósitos aluviales recientes y reciben aportes de nuevos materiales, a intervalos regulares, lo que impide su evolución. Otra característica definitoria de estos suelos, es que el contenido en materia orgánica decrece irregularmente con la profundidad debido a las fluctuaciones del régimen fluvial.

En la zona de estudio están presentes las terrazas aluviales de los ríos Bergantes, Cantavieja y Calders como Fluvisoles calcáreos, que son calcáreos, por lo menos, entre 20-50 cm de la superficie. En la zona de estudio aparecen en asociación con Cambisoles cálcicos.

Page 27: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

23

Kastanozems: son suelos isohúmicos, con elevado contenido en materia orgánica bien incorporada a la fracción mineral en todo el perfil. Una sus características definitorias más importantes es que poseen un horizonte A móllico que presenta una intensidad de color en húmedo mayor de 2, hasta una profundidad de 15 m por lo menos. Son suelos que contienen concentraciones de caliza pulverulenta blanda o un horizonte cálcico en una profundidad de 125 cm a partir de la superficie. En la zona de estudio están representados como Kastanozems cálcicos y háplicos, en asociación con Cambisoles cálcicos y Phaeozems háplicos respectivamente.

Luvisoles: El nombre es connotativo de la acumulación de arcilla iluvial. Son suelos que tienen un horizonte B argílico con una saturación en bases mayor o igual al 50% y carecen de horizonte A móllico. Se desarrollan principalmente sobre una gran variedad de materiales no consolidados. En la zona de estudio están representados como Luvisoles álbicos y crómicos, en asociación con Regosoles eútricos y Rendzinas respectivamente.

Phaeozems: son suelos isohúmicos, con elevado contenido en materia orgánica bien incorporada a la fracción mineral en todo el perfil. Poseen un horizonte A móllico que presenta con una croma oscura, puesto que carecen de horizonte cálcico y no presentan concentraciones de caliza pulverulenta blanda en una profundidad de 125 cm a partir de la superficie. Están escasamente representados en el extremo NE de la zona de estudio como Phaeozems háplicos, en asociación con Kastanozems háplicos.

Regosoles: Suelos formados a partir de materiales no consolidados, excluyendo los de textura gruesa y los que muestran propiedades flúvicas. No tienen horizontes de diagnóstico, a no ser un horizonte A ócrico, por lo tanto son suelos poco evolucionados con perfil AC. Normalmente son suelos de aporte en situaciones de piedemonte constantemente rejuvenecidos por nuevos materiales a los que deben su variabilidad en cuanto a sus contenidos en materia orgánica, textura, pedregosidad, contenido en carbonatos, etc.

En la zona de estudio se encuentran representados como Regosoles eútricos, que son suelos con un porcentaje de saturación de bases de 50% o más, al menos entre 20-50 cm de la superficie y que no son calcáreos en esta profundidad. Se localizan en los terrenos sedimentarios del Terciario, al norte del ámbito, en asociación con Luvisoles álbicos.

Rendzinas: son suelos que se caracterizan por poseer un horizonte A móllico que contiene o inmediatamente descansa sobre material calcáreo con un contenido en carbonato cálcico superior al 40%. Son esencialmente suelos de montaña con un perfil muy sencillo. Las Rendzinas en asociación con Luvisoles crómicos cálcicos son los suelos más abundantes del ámbito de estudio.

Page 28: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

24

6.1.5.- Procesos y riesgos

Erosión

Según los Mapa de Estados Erosivos, escala 1:400.000 de las Cuencas del Ebro y del Duero editados por el ICONA en 1.987 y 1.990 respectivamente, en nuestro ámbito de estudio se han identificado los siguientes niveles de pérdida de suelo:

Grado de erosión Pérdida de suelo (T/Ha/año) Superficie (Ha) % del

ámbito

Muy bajo 0-5 130,34 11,23

Bajo 5-12 68,31 0,98

Moderado 12-50 1.774,84 25,48

Alto 50-100 2.937,08 42,17

Muy Alto 100-200 1.402,77 20,14 Una pequeña parte del ámbito de estudio (12,21%) presenta un grado de erosión bajo o

muy bajo, que se localiza en las zonas llanas que conforman los fondos de valle.

Las zonas de erosión moderada (25,48%), quedan localizadas en los terrenos de pendiente media que se extienden fundamentalmente al pie de los principales relieves del ámbito, como son el anticlinal de Villores y las muelas de La Vila, Sarañana, La Garumba y Encamarás

Las zonas de erosión alta o muy alta ocupan aproximadamente dos tercios del ámbito de estudio (62,31%). Estos terrenos de erosión alta se localizan en el cuadrante delimitado por el río Bergantes al este y por el río Cantavieja al sur, correspondiéndose en su mayor parte con las vertientes de acusada fisiografía que conforman el extremo oriental de la sierra de Refoyas.

Riesgos gravitatorios

La clasificación dada para el área de estudio por el mapa de “Riesgo de deslizamiento y desprendimiento” de la Cartografía Temática de la Generalitat Valenciana (escala 1:50.000), señala los siguientes riegos geológicos en el área de estudio:

− Riesgo de deslizamiento bajo, en diversos zonas de la sierra de Refoyas (barrancos de Mala Entrada, Refoyas y Mas de Marianet); en ladera sur de la Muela de San Cristóbal y Moleta de Liborio; y en la vertiente occidental de la Muela de Sarañana.

− Riesgo de deslizamiento medio, se localizan mayoritariamente al sur del ámbito, en concreto en el barranco de Todolella y en las zonas de influencia de las muelas de Sarañana y La Garumba. Existen dos pequeñas áreas más al norte del ámbito de estudio, localizadas respectivamente en la cabecera del Barranco de Mala Entrada y en el paraje Les Hortes, justo al norte de la localidad de Palanques.

Page 29: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

25

− Riesgo de deslizamiento alto, se han cartografiado dos pequeñas áreas en las vertientes norte y este de la Muela de Sarañana, que se corresponden con desmontes realizados para la construcción de las carreteras CV-120 y CV-124 respectivamente.

− Riesgo de desprendimiento en los cortados de la Muela d’En Camarás, localizados al SE del ámbito de estudio, y en la cabecera del barranco de Mala Entrada, al NO del ámbito.

El sentido del riesgo de deslizamiento indicado aquí debe entenderse en términos

probabilísticos y potenciales y no de peligrosidad, que correspondería a la evaluación de las consecuencias de un posible deslizamiento.

Vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos

En el “Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por actividades urbanísticas” editado por la Generalitat Valenciana (escala 1:50.000) se establecen tres categorías de vulnerabilidad para el ámbito de estudio: alta, media y baja.

− Vulnerabilidad Baja: La mayor parte del ámbito de estudio presenta una vulnerabilidad baja o muy baja como consecuencia a la escasa permeabilidad de los materiales litológicos, fundamentalmente margas y margocalizas.

− Vulnerabilidad Media: Existen también áreas dispersas por la zona de estudio que presentan un grado de vulnerabilidad media o variable. Se trata de áreas formadas por materiales fisurados de permeabilidad media o de materiales porosos cuando la profundidad de la zona saturada es considerable. También se incluyen zonas donde alternan materiales detríticos permeables y materiales margo-arcillosos de baja permeabilidad y terrenos permeables en superficie, de escaso espesor, desarrollados sobre rocas de baja permeabilidad. Se corresponden con afloramientos calcáreos calizos de edad Gargasiense (Muelas de Sarañana y La Vila, Moleta del Frares, etc.) y del Jurásico Superior (Anticlinal de Villores).

− Vulnerabilidad Alta: los aluviales de los principales cauces de la zona de estudio (ríos Bergantes, Calders y Cantavieja) constituyen terrenos detríticos muy vulnerables por alta porosidad. También se consideran muy vulnerables los afloramientos calizos de las muelas de La Garumba y Encamarás, de edad Gargasiense, que presentan una alta permeabilidad por fisuración y karstificación.

Riesgo de inundación

El mapa “Delimitación del Riesgo de Inundación a Escala Regional en la Comunidad Valenciana” de la Cartografía Temática de la Generalitat Valenciana (Escala 1:50.000), define una zona de inundación, con riesgo medio, asociada a los principales cursos hidrográficos del ámbito de estudio, como son los ríos Bergantes, Calders y Cantavieja. Por otra parte, es

Page 30: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

26

importante tener en cuenta que toda la red fluvial (ríos, ramblas, barrancos y arroyos) debe considerarse como zona inundable de muy alto riesgo.

Riesgo de incendios

El cálculo del riego de incendio para el ámbito de estudio está basado en el “Mapa de Riesgo Potencial de Incendios en la Comunidad Valenciana” elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y cuya consulta nos ha sido facilitada por la Dirección General de Recursos Forestales.

Aproximadamente un cuarto del territorio está ocupada por cultivos agrícolas o eriales para la que no se ha valorado el riesgo potencial. Por otra parte, aproximadamente el 60% del ámbito se encuentra ocupado por matorral de baja talla que presenta un riesgo de incendio bajo o muy bajo.

En lo que se refiere a zonas de riesgo elevado, se han señalado áreas arboladas en las muelas de La Vila, Sarañana, Encamarás y La Garumba; en el anticlinal de Villores; y en el entorno de la localidad de Palanques.

6.2.- MEDIO BIOTICO

6.2.1.- Vegetación

Vegetación potencial

Las series de vegetación potencial que se han distinguido en el área de estudio, según el Mapa de Series de Vegetación de España 1:400.000 (Rivas Martínez, 1987), son las siguientes:

• Series climatófilas

− Serie supra-mesomediterránea tarraconense, maestracense y aragonesa basófila de Quercus faginea o quejigo (Violo willkommii-Querceto fagineae S.). VP, Quejigales.

− Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega, basófila de Quercus rotundifolia o encina (Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae S.), en su faciación típica. VP, encinares.

− Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae S.), en su faciación típica. VP, encinares.

• Geoseries edafófilas mediterráneas

− Geomegaseries riparias mediterráneas y regadíos

Page 31: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

27

Vegetación actual: Unidades de vegetación

La vegetación actual es el resultado de una fuerte explotación del territorio, tanto desde el punto de vista agrícola y ganadero como forestal. Prueba de ello es la formidable extensión de aterrazamientos que ocupan las laderas medias y bajas del territorio. Con el abandono progresivo de la agricultura de montaña improductiva y la disminución de la cabaña ganadera ovina principalmente, el bosque autóctono se está recuperando, formando pequeños parches en las zonas más explotadas tradicionalmente por su cercanía a los núcleos de población; si bien existen todavía grandes masas de vegetación natural bien conservada (encinares y quejigales) gracias a un ordenamiento secular equilibrado. Por otra parte, cabe mencionar que buena parte del territorio forestal del tercio norte del ámbito de estudio se encuentra en fase de recuperación como consecuencia del incendio ocurrido en los años 90.

Las unidades de vegetación actual que se han diferenciado en el ámbito de estudio no siempre constituyen masas puras bien diferenciadas del resto, de hecho, la vegetación arbolada se organiza fundamentalmente en forma de mosaico cuya fisionomía depende del predominio de unas especies sobre otras.

Carrascales: la carrasca es una especie de gran amplitud ecológica, es indiferente al sustrato, puede sobrevivir en suelos poco evolucionados, tanto de naturaleza silícea como cálcica, pero no soporta el exceso de yesos ni el hidromorfismo. Las mejores representaciones se localizan entre los 700 y 1.200 m de altitud, preferentemente en exposiciones soleadas.

Los carrascales bien conservados del ámbito de estudio muestran un bosque esclerófilo, dominado en el estrato arbóreo por Quercus rotundifolia, en típica formación densa, donde los ejemplares alcanzan una altura media de 5-7 m. El estrato arbustivo suele estar bien desarrollado, mientras que el herbáceo es más bien escaso.

Dependiendo de las condiciones ecológicas del territorio, la carrasca se acompaña en el estrato arbóreo por quejigo (Quercus faginea) y pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmanii) dando lugar en numerosas ocasiones a formaciones mixtas; de forma que, el primero está presente en situaciones de umbría y el segundo en situaciones de suelo empobrecido o lítico. Otras especies propias de estos carrascales son enebro (Juniperus oxycedrus), coscoja (Quercus coccifera) y sabina mora (Juniperus phoenicea). En zonas abrigadas cabe señalar la aparición de cornicabra (Pistacia terebinthus) y, en enclaves puntuales, de boj (Buxus sempervirens).

Estos carrascales tienen un sotobosque rico, en el que podemos identificar numerosas especies, cuya presencia depende de las particulares condiciones ecológicas del terreno. Destacan por su mayor frecuencia algunas lianas y bejucos: Hedera helix, Clematis vitalva, Lonicera periclemenum; arbustos y matas de la Quercetea ilicis: Genista scorpius, Rosmarinus officinalis, Lavandula latifolia, Dorycnium pentaphyllum, Rhamnus lycioides, Rhamnus alaternus, Lithodora fruticosa, Fumana ericoides, Satureja montana, Bupleurum fruticescens, Bupleurum rigidum, Helichrysum stoechas, Leucea conifera, Stahelina dubia, Santolina chamaecyparissus,

Page 32: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

28

Linnum suffruticosum, Teucrium polium, Thymus vulgaris, Rubia peregrina; y por último, diversas especies de gramíneas: Koeleria vallesiana, Melica ciliata, Dactilis glomerata, Brachypodium retusum, etc.

Los carrascales constituyen la formación arbórea más extendida del ámbito de estudio, especialmente en la zona media y sur. Las mejores representaciones de bosque maduro se localizan en las muelas de Sarañana, La Vila, Garumba y en el anticlinal de Villores, mientras que la vertiente oriental de la sierra de Refoyas alberga una amplia extensión de carrascal arbustivo en estado de recuperación post-incendio.

Quejigales: se trata de un bosque subesclerófilo, calcícola, poco denso, dominado en el estrato arbóreo por Quercus faginea, que llega a alcanzar alturas notables del orden de 10-12 m, y presenta con estratos arbustivo y herbáceo bien desarrollados. Es una formación que requiere precipitaciones superiores a 500 mm y soporta cierto grado de encharcamiento. Se instala entre los 800 y 1.300 m de altitud, independientemente de la exposición o la topografía.

En la zona de estudio el quejigal es una formación calcícola de tendencia continental, que soporta bien el frío invernal, pero también puede hacer frente a periodos estivales secos. Domina las formaciones forestales en ámbitos de umbría, en depresiones de barrancos y en general en las ubicaciones más frescas del territorio.

Los quejigales del ámbito de estudio se encuentran frecuentemente participados por la carrasca (Quercus ilex) y, en menor medida, por el pino negral (Pinus nigra subsp. salzmanii), dando lugar a formaciones mixtas de estas especies. En los enclaves más húmedos, al amparo de los farallones rocosos de las muelas, puede acompañarse de arces de porte arbustivo (Acer monspessulanum), y de una orla arbustiva en la que destacan especies singulares como Ilex aquifolium, Buxus sempervirens, Amelanchier ovalis, Corylus avellana, Ruscus aculeatus, Prunus mahaleb, etc. En el estrato nemoral aparecen con frecuencia Anemone hepatica, Viola willkommii, Carex humilis, Rubia peregrina, Teucrium chamaedrys, etc.

Cuando se produce un aclarado del bosque entran a formar parte del quejigar numerosas especies de caméfitos y nanofanerófitos entre los que destacan, aparte de los ya descritos para el carrascal: Paeonia officinalis, Geum sylvaticum, Cornus sanguinea, Ligustrum vulgare, Arctostaphylos uva-usri, Brachiposium phoenicoides, Cephalanthera rubra, etc.

Los quejigales son los bosques que más área potencial han perdido en la península, fundamentalmente debido a la presión agrícola. En la zona de estudio; sin embargo, mantienen una extensión considerable y, en general, presentan una estructura forestal bien conservada. Una de las mejores masas se localiza en las muelas de Sarañana y Encamarás.

Pinares: bosques aciculifolios fruto de repoblaciones llevadas a cabo en los dominios de la carrasca y el quejigo. Las principales masas de forestales de coníferas se corresponden con pinares de pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmanii) y pinares de pino carrasco (Pinus halepensis).

Page 33: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

29

Los pinares de pino laricio se localizan en emplazamientos de media montaña y exposiciones soleadas, con preferencia por sustratos rocosos de naturaleza caliza. Tiene apetencias ecológicas similares a las de la encina y el quejigo, por lo que con frecuencia presenta intercalaciones de ejemplares de estas especies o aparece formando masas mixtas con ellas.

La mitad norte el ámbito de estudio, correspondiente a los términos municipales de Palanques y Zorita de Maestrazgo, constituía una extensa formación de pinares que se vio afectada por el incendio de 1994. Existe sin embargo, una considerable extensión de pinares maduros que mantienen, en general, una estructura forestal bien conservada. Las masas más densas presentan coberturas del 60-70%, con ejemplares que alcanzan portes de 15 m de altura.

Los pinares de pino carrasco son formaciones se localizan en emplazamientos de media montaña y exposiciones soleadas. Aparecen fundamentalmente en terrenos afectados por incendios forestales junto con pies arbustivos de carrasca, habiendo brotado espontáneamente del banco de semillas.

En la zona de estudio alcanzan una considerable extensión y mantienen, en general, una estructura forestal de marcado carácter arbustivo, donde los ejemplares presentan un porte de 1,5-2 m de altura. Las masas más densas presentan coberturas medias del 50-60%.

Matorral: La vegetación actual que caracteriza gran parte de la mitad occidental del área de estudio se corresponde con un matorral de talla mediana que presenta variaciones en cuanto a las especies dominantes, en función de la altitud y la naturaleza del sustrato sobre el que se desarrolla. En la zona de estudio hemos diferenciado tres tipos fundamentales de matorral que se corresponden con los diversos estadios de degradación de carrascales y quejigales. Se trata, en concreto, de enebrales, romerales y tomillares-salviares.

Enebrales: formación preforestal caracterizada por su peculiar aspecto fisonómico que está constituido por estructuras piramidales en formación abierta sobre terrenos rocosos y acompañadas matorral camefítico.

En estas comunidades destaca la presencia fundamental de dos cupresáceas: la sabina mora (Juniperus phoenicea) y el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). También forma parte de esta comunidad la sabina albar (Juniperus thurifera); si bien, su presencia en la zona de estudio es muy escasa.

En el matorral acompañante esta constituido por diversas especies entre las que destacan Quercus coccifera, Genista scorpius, Rosmarinus officinalis, Lavandula latifolia, Rhamnus lycioides, Brachypodium retusum, Erinacea anthyllis, Lithodora fruticosa, Fumana ericoides, Bupleurum rigidum, Helichrysum stoechas, Stahelina dubia, Satureja montana, Santolina chamaecyparissus, Teucrium capitatum, Thymus vulgaris, Thymelaea tartonraira, etc. En determinadas ubicaciones, especialmente en las repisas rocosas de la muelas, pueden

Page 34: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

30

entrar a formar parte de estas comunidades pies arbustivos de Quercus rotundifolia, Quercus faginea, Pinus nigra, Rhamnus alaternus y Rhamnus saxatilis.

Estas formaciones de enebral se han cartografiado en las zonas altas de la sierra de Refoyas y en la muela de La Vila.

Romerales: son matorrales de menos de un metro de altura y cobertura intermedia dominados por el romero (Rosmarinus officinalis), que constituyen una etapa serial del carrascal que sucede al coscojar en la dinámica sucesional.

El romeral que encontramos en la zona de estudio es el romeral con jarilla (Cistus clusii), adscribible a la asociación Cisto clusii-Rosmarinetum officinalis, propia de áreas con acusado clima continental

Las especies que frecuentemente acompañan a romero y la jarilla son Genista scorpius, Lithodora fruticosa, Bupleurum fruticescens, Fumana ericoides, Dorycnium pentaphyllum, Helichrysum stoechas, Helianthemun numularium, Thymus vulgaris, Eringyum campestre, etc.

Estos romerales ocupan amplias extensiones en la mitad norte del ámbito de estudio, ocupando los suelos forestales que se encuentran en fase de recuperación post-incendio.

Tomillares y salviares: matorrales de escasa talla y densidad, integrados por plantas leñosas y herbáceas vivaces, con claro predominio de especies de la familia de las labiadas, en particular pertenecientes de los géneros Thymus, Salvia, Lavandula, Satureja, Teucrium, etc.

Constituyen las últimas etapas de degradación del encinar y quejigal que en la zona de estudio ocupan frecuentemente los terrenos aterrazados actualmente en desuso; si bien, aparecen como comunidades permanentes en suelos esqueléticos o rocosos.

Las especies características de estas comunidades son: Thymus communis, Lavandula latifolia, Helichrysum stoechas, Eryngium campestre, Genista scorpius, Brachypodium retusum, etc.

Frecuentemente estos matorrales constituyen agrupaciones mixtas difíciles de caracterizar fitosociológicamente, bien por su carácter colonizador de tierras agrícolas abandonas o bien por que se encuentran en avanzado estado de degradación debido al pastoreo.

Bosques de ribera y comunidades de ramblas y barrancos: son las formaciones ligadas a los cursos de agua discontinuos o permanentes, formadas por comunidades de especies que requieren o toleran una alta humedad edáfica o condiciones de saturación.

El bosque de ribera más característico de la zona de estudio es la chopera y alameda con fresnos. Se trata de una arboleda dominada por el chopo (Populus nigra), que se encuentra

Page 35: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

31

salpicada por otras especies arbóreas como Populus alba, Fraxinus angustifolia, Celtis australis y, más excepcionalmente, por Ulmus minor y Salix alba.

Estas comunidades se encuentran, en general, muy fragmentadas pudiendo observarse en diversas localizaciones a lo largo de los ríos Bergantes, Calders y Cantavieja, formando alineaciones de anchura variable, así como en los principales barrancos tributarios de estos ríos (Todolella, Chiva, Las Solanas, La Vila, etc.).

Acompañando a la chopera aparece una densa orla de especies arbustivas y hierbas nemorales, cuya presencia se extiende a riberas degradas del ámbito de estudio donde el bosque ha desaparecido. Forman parte de estas comunidades Crataegus monogyna, Clematis vitalva, Jasminum fruticans, Rosa sp., Rubus sp., Sorbus aucuparia, Ligustrum vulgare, Carex harellana, Cornus sanguinea, Helleborus foetidus, Cornus sanguinea, etc.

En torno a los cauces fluviales, barrancos y regueros de escorrentía, así como en los bordes de pequeñas zonas húmedas asociadas a balsas, albercas, fuentes, abrevaderos, etc., aparecen carrizales de Pragmites australis y Typha sp., y praderas juncales dominadas por el junco churrero (Scirpus holoschoenus), al que acompañan diversas hierbas higrófilas de los géneros como Epilobium, Dactylis, Lolium, Lysimachia, Mentha, Scrophulaira, Adiantum, etc.

Cultivos: La zona de estudio es de vocación eminentemente forestal por lo que los cultivos se encuentran relegados a las zonas llanas en la vega de los principales cauces fluviales y a aterrazamientos que ocupan laderas medias y bajas, especialmente en el término municipal de Forcall donde ocupan una notable extensión.

Las vegas constituyen los suelos de mayor valor agrícola del territorio debido a la profundidad y fertilidad de los suelos; sin embargo, estos suelos de alta productividad están ocupados mayoritariamente por herbáceas en secano, salvo por contadas excepciones donde todavía persisten algunos cultivos de huerta. Algunos enclaves incluyen plantaciones de leñosas, sobretodo vid, almendro y nogal, con presencia de manzanos, perales y otros frutales.

Los bancales y terrazas se encuentran muy extendidos por el ámbito de estudio, y aunque en algunos enclaves se encuentran bien conservados y sosteniendo explotaciones agrícolas, en su mayor parte se encuentran en desuso, constatándose el progresivo deterioro de los muretes, la aparición de fenómenos erosivos y la colonización del terreno por herbazales y matorrales en sucesión hacia etapas más avanzadas.

Los bancales que actualmente se encuentran en uso mantienen principalmente cultivos de almendro y, con carácter marginal, viñedos. También encontramos bancales dedicados a la labor de secano, ya sea para el cultivo de especies forrajeras como para el aprovechamiento del cereal. En algunos bancales encontramos plantaciones de encina micorrizada e, incluso, de pino carrasco (Pinus halepensis).

Page 36: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

32

6.2.2.- Flora singular, rara o amenazada

Flora endémica

La Comunidad Valenciana constituye uno de los territorios de mayor riqueza y singularidad florística del Mediterráneo occidental (Costa, 1986; Laguna, 2003). Su territorio alberga más de doscientas cincuenta especies de plantas vasculares endémicas, de las que muchas son exclusivas de las provincias valencianas (Laguna, 1998).

Las especies de flora endémica, rara y amenazada cuya área de distribución conocida localizadas en el área de estudio se listan a continuación, clasificadas según las categorías establecidas por la administración autonómica (Laguna, 1998).

GRUPO A

Endemismos exclusivos de la Comunidad Valenciana

Especie UICN

Salvia valentina LRlc

GRUPO B

Endemismos de la Comunidad Valenciana y territorios limítrofes

Especie UICN

Biscutella fontqueri LRlc Linaria repens subsp. blanca LRlc Sideritis spinulosa subsp. subspinosa LRnt Thymus vulgaris subsp. aestivus LRlc

GRUPO C Endemismos de amplia área iberolevantina o con amplia presencia en la península

Especie UICN

Antirrhinum barrelieri subsp. litigiosum LRlc Astragalus sempervirens subsp. muticus LRlc Carduus assoi subsp. assoi LRlc Centaurea linifolia VU Centaurea pinae LRlc Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium LRlc Chaenorhinum origanifolium subsp. cadevallii VU Chaenorhinum origanifolium subsp. crassifolium LRlc Coris monspeliensis subs. fontqueri LRlc Cytisus heterochrous LRlc Dianthus broteri subsp. valentinus LRlc Dianthus pungens subsp. tarraconensis LRnt

Page 37: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

33

GRUPO C Endemismos de amplia área iberolevantina o con amplia presencia en la península

Especie UICN

Dictamnus hispanicus LRnt Erysimum gomezcampoi LRlc Globularia vulgaris subsp. valentina LRlc Leontodon carpetanum LRlc Nepeta nepetella subsp. cordifolia LRlc Odontites viscosus subsp. australis LRlc Polygala nicaeensis subsp. gerundensis LRlc Reseda undata subsp. undata LRlc Satureja innota LRlc Scrophularia balbisii subsp. valentina LRlc Sideritis pungens LRlc Sideritis spinulosa subsp. spinulosa LRnt Silene legionensis LRIc Silene mellifera LRlc Teucrium expassum LRlc Veronica tenuifolia LRlc

Grupo D

Taxones de amplia área considerados raros o de interés en la Comunidad Valenciana

Especie UICN

Acer monspessulanum LRIc Arceuthobium oxycedri LRIc Arctostaphylos uva-ursi LRIc Astragalus austriacus LRIc Buxus sempervirens LRIc Cephalanthera longifolia LRIc Cephalantera rubra LRIc Cornus sanguinea LRIc Corylus avellana LRIc Dryopteris filix-mas VU Epipactis distans VU Epipactis microphylla LRIc Ilex aquifolium LRIc Ligustrum vulgare LRIc Sorbus aria LRIc Viburnum lantana LRIc Viscum album subsp. austriacum LRIc

Page 38: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

34

Flora amenazada

Por lo que respecta a la protección jurídica, se han relacionado las especies incluidas en los diferentes catálogos de flora amenazada que son de aplicación en el ámbito que nos encontramos:

• Especies protegidas a nivel europeo por la Directiva 92/43/CEE en su anexo II de “protección estricta de la especie y de su hábitat”, o en su anexo IV de “protección estricta de la especie”. Por otra parte, se incluyen las especies que cuentan con categoría de amenaza UICN “En Peligro Crítico”, “En Peligro” y “Vulnerable”.

• Especies protegidas a nivel nacional por el Catálogo Nacional de Especies

Amenazadas como especie en “Peligro de Extinción” y “Vulnerable”. Por otra parte, se han considerado los taxones incluidos en la Lista Roja de la Flora Vascular Española (MIMAN, 2008).

• Especies protegidas a nivel autonómico por el Catálogo Valenciano de Especies de

Flora Amenazadas, que contempla las siguientes categorías: Anexo Ia “Especies en Peligro de Extinción”, Anexo Ib “Especies Vulnerables”, Anexo II “Especies Protegidas No Catalogadas” y Anexo III ”Especies Vigiladas”. Se incluyen también aquellas especies protegidas por la Orden de 20 de diciembre de 1985, de protección de especies endémicas o amenazadas, en su anexo I de “Protección Estricta”, en su anexo II de “Protección Parcial”, o en su anexo III de “Recolección Regulada”.

Especie Orden de

protección de especies amenazadas

Catálogo Valenciano

de Flora Amenazada

Catálogo Nacional

Lista Roja 2008

UICN Directiva hábitats

Alisma lanceolatum * - Anexo II - - - - Arbutus unedo Anexo III - - - - - Arctostaphyllos uva-ursi Anexo III - - - - - Buxus sempervirens Anexo III - - - - - Centaurea linifolia - Anexo III - - VU - Cephalanthera damasonium - Anexo III - - - - Chaenorhinum origanifolium - - - - VU - Dictamus hispanicus Anexo III - - - - - Dryopteris filix-mas - Anexo II - - VU - Epipactis distans - - - - VU - Hieracium murorum - Anexo III - - - - Hieracium schmidtii - Anexo III - - - - Ilex aquifolium Anexo I Anexo III - - VU - Micromeria fruticosa Anexo III - - - - - Petrocoptis pardoi Anexo I Anexo Ib VU VU -

Page 39: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

35

Especie Orden de

protección de especies amenazadas

Catálogo Valenciano

de Flora Amenazada

Catálogo Nacional

Lista Roja 2008

UICN Directiva hábitats

Pistacia terebinthus Anexo III - - - - - Quercus faginea Anexo III - - - - - Quercus ilex Anexo III - - - - - Quercus ilex rotundifolia Anexo III - - - - - Ruscus aculeatus Anexo II - - - - Anexo V Sideritis spinulosa Anexo III - - - - - Sideritis spinulosa subspinosa Anexo III - - - - - Taxux baccata Anexo II Anexo III - - - - Teucrium botrys Anexo III - - - - - Teucrium capitatum Anexo III - - - - - Teucrium expassum Anexo III - - - - - Thymus vulgaris Anexo III - - - - - Thymus vulgaris aestivus Anexo III - - - - - Thymus vulgaris vulgaris Anexo III - - - - - Viburnum tinus Anexo II - - - - -

6.2.3.- Fauna

Teniendo en cuenta la geomorfología, los diferentes tipos de vegetación y los usos del suelo, se realiza a continuación una descripción de la fauna potencial del ámbito de estudio considerando los biotopos existentes en el mismo:

− Núcleos urbanos, urbanizaciones y edificaciones aisladas: En la zona de estudio se incluyen todos los núcleos urbanos existentes (Todolella, Forcall, Villores, Ortells, y Palanques), así como las edificaciones aisladas (masías, casetas de aperos, granjas, ermitas, etc.).

− Campos de cultivo: se localizan principalmente en los valles fluviales de los ríos Bergantes, Cantavieja y Calders, donde podemos encontrar regadíos de pequeña entidad en torno a las vegas y campos de labor en las terrazas altas. En las zonas de pendiente se pueden observar cultivos de leñosas dispuestos en sistemas de terrazas ubicados a media ladera; si bien en la actualidad constituyen eriales en una parte importante del territorio.

− Ríos, barrancos y zonas húmedas: se trata de cauces hidrográficos de carácter continuo o no, junto con la vegetación de ribera que flanquea sus márgenes. También se incluyen las balsas de riego más o menos naturalizadas.

− Áreas forestales con monte arbolado y bosques: constituidas por encinares y quejigales bien conservados, así como por pinares de Pinus halepensis y Pinus nigra var. salzmanii; que dan lugar a tanto a formaciones maduras como a

Page 40: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

36

coberturas de monte bravo en recuperación post-incendio. Son frecuentes las masas mixtas coníferas y quercíneas en proporción relativa variable.

− Áreas forestales de matorral y pastizal: ocupadas principalmente por diversos estadios de degradación del carrascal y el quejigal, como son los coscojares, romerales y tomillares-salviares. Estas áreas de matorrales se distribuyen principalmente por las solanas de las sierras, áreas incendiadas en el pasado y cultivos abandonados. En las cumbres de las muelas aparecen sabinares-enebrales en sustitución de los encinares supramediterráneos, degradados por los incendios forestales y los usos históricos ganaderos y de aprovechamiento de leñas.

− Roquedos: este biotopo se localiza, en forma de cortados calizos, en la coronación de las muelas de La Garumba, Encamarás, La Vila y Sarañana, aunque encontramos cantiles de menor entidad repartidos por todo el ámbito de estudio.

A continuación se presenta la información recopilada sobre los distintos grupos faunísticos, consistente en un listado de especies de fauna cuya distribución conocida incluye el ámbito de estudio. Este listado se ha obtenido mediante consulta on-line realizada al Banco de Datos de Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, en la que se aporta, así mismo, el estatus y las categorías de protección de los que goza cada especie, tanto a escala autonómica, como estatal e internacional.

Peces

La riqueza total (S) de la ictiofauna presente en el área de estudio y su entorno es de 5 especies, cinco de las cuales son especies introducidas. Se encuentran en las aguas de la red hidrográfica, balsas y lavajos.

Nombre Científico

Nombre Común CVEA CNEA

/LERSPE LR/01 Directiva Hábitats UICN

Luciobarbus graellsii Barbo de Graells - - NT V LC Barbus haasi Barbo colirrojo - - V V VU Chondrostoma arcasii * Bermejuela P PE V II VU Parachondrostoma miegii * Madrilla - - NT II LC Oncorhynchus mykiss Trucha arcoiris - - - - -

Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España (LR/01): Extinto (EX), En Peligro Crítico (CR), En Peligro

(EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluada (NE).

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA): En Peligro de Extinción (EN), Sensible a la Alteración de su

Hábitat (SAH), Vulnerable (VU), De Interés Especies (IE) y No Catalogada (NC). Catálogo Valenciano de Especies

Amenazadas (CVEA): En Peligro de Extinción (EN), Vulnerable (VU), Protegida (P) y Tutelada (T). Directiva de

Hábitats (92/43/CEE): Anexos II, IV y V. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Extinta

(EX), Extinta en estado salvaje (EW), Estado crítico (CR), Amenazada (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT),

Riesgo menor (LC), Datos insuficientes (DD).

Page 41: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

37

Anfibios

La riqueza total (S) de la fauna de anfibios del área de estudio y su entorno es de 5 especies.

Nombre Científico

Nombre Común LR/02 CNEA/

LERSPE CVEA Directiva Hábitats UICN

Alytes obstetricans Sapo partero común - PE - IV - Bufo bufo Sapo común LC - P - LC Pelodytes punctatus Sapillo moteado común LC PE - - LC Pleurodeles waltl * Gallipato NT PE VU - NT Rana perezi Rana común LC - P V LC

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (LR/02): Extinto (EX), En Peligro Crítico (CR), En Peligro

(EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluada

(NE). Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA): En Peligro de Extinción (EN), Sensible a la Alteración

de su Hábitat (SAH), Vulnerable (VU), De Interés Especies (IE) y No Catalogada (NC). Catálogo Valenciano de

Especies Amenazadas (CVEA): En Peligro de Extinción (EN), Vulnerable (VU), Protegida (P) y Tutelada (T).

Directiva de Hábitats (92/43/CEE): Anexos II, IV y V. Convenio de Berna: Anexos II y III. Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN): Extinta (EX), Extinta en estado salvaje (EW), Estado crítico (CR),

Amenazada (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Riesgo menor (LC), Datos insuficientes (DD).

Reptiles

La riqueza total (S) de la fauna conocida de reptiles del área de estudio y su entorno es de 8 especies.

Nombre Científico Nombre Común LR/02 CNEA/ LERSPE CVEA Directiva

Hábitats UICN

Coronella girondica Culebra lisa meridional LC PE - - LC

Elaphe scalaris Culebra de escalera LC PE - - LC

Lacerta lepida Lagarto ocelado LC - P - -

Malpolon monspessulanus Culebra bastarda LC - P - -

Natrix maura Culebra viperina LC PE - - LC

Natrix natrix Culebra de collar LC PE - - LC

Podarcis hispanica Lagartija ibérica LC - - - -

Psammodromus algirus Lagartija colilarga LC PE - - LC

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (LR/02): Extinto (EX), En Peligro Crítico (CR), En Peligro

(EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluada

(NE). Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA): En Peligro de Extinción (EN), Sensible a la Alteración

de su Hábitat (SAH), Vulnerable (VU), De Interés Especies (IE) y No Catalogada (NC). Catálogo Valenciano de

Especies Amenazadas (CVEA): En Peligro de Extinción (EN), Vulnerable (VU), Protegida (P) y Tutelada (T).

Directiva de Hábitats (92/43/CEE): Anexos II, IV y V. Convenio de Berna: Anexos II y III. Convenio de Bonn: Anexos I

y II. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Extinta (EX), Extinta en estado salvaje (EW),

Page 42: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

38

Estado crítico (CR), Amenazada (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Riesgo menor (LC), Datos

insuficientes (DD).

Aves

La riqueza total (S) de la avifauna presente en el área de estudio y su entorno suma 105 especies.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN LR/04 CNEA/ LESRPE CVEA Directiva

aves UICN

Accipiter gentilis Azor Común NE PE - - LC Accipiter nisus Gavilán Común NE PE - - LC Aegithalos caudatus Mito NE PE - - LC Alauda arvensis Alondra Común NE - P II.2 LC Alcedo atthis * Martín Pescador NT PE - I LC Alectoris rufa Perdiz Roja DD - - II.1, III.1 LC Anas platyrhynchos Anade Azulón NE - - II.1, III.1 LC Anthus campestres * Bisbita Campestre NE PE - I LC Apus apus Vencejo Común NE PE - - LC Apus melba Vencejo Real NE PE - - LC Aquila chrysaetos * Águila Real NT PE - I LC Athene noctua Mochuelo Común NE PE - - LC Bubo bubo * Búho Real NE PE - I LC Buteo buteo Busardo Ratonero NE PE - - LC Caprimulgus europaeus * Chotacabras Gris NE PE - I LC Caprimulgus ruficollis Chotacabras Pardo NE PE - - LC Carduelis cannabina Pardillo Común NE - - - LC Carduelis carduelis Jilguero NE - - - LC Carduelis chloris Verderón Común NE - - - LC Certhia brachydactyla Agateador Común NE PE - - LC Cettia cetti Ruiseñor Bastardo NE PE - - LC Charadrius dubius Chorlitejo Chico NE PE - - LC Cinclus cinclus * Mirlo Acuático NE PE VU - LC Circaetus gallicus * Culebrera Europea LC* PE - I LC Columba livia Paloma Bravía NE - - II.1 LC Columba oenas Paloma Zurita DD - - II.2 LC Columba palumbus Paloma Torcaz NE - - II.1, III.1 LC Corvus corax Cuervo NE - - - LC Corvus corone Corneja Negra NE - - II.2 LC Corvus monedula Grajilla NE - - II.2 LC Coturnix coturnix Codorniz Común DD - - II.2 LC Cuculus canorus Cuco NE PE - - LC Cyanistes caeruleus Herrerillo Común NE PE - - LC Delichon urbicum Avión Común NE PE - - LC

Page 43: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

39

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN LR/04 CNEA/ LESRPE CVEA Directiva

aves UICN

Dendrocopos major Pico Picapinos NE PE - - LC Emberiza cia Escribano Montesino NE PE - - LC Emberiza cirlus Escribano Soteño NE PE - - LC Emberiza hortelana * Escribano Hortelano NE PE - I LC Erithacus rubecula Petirrojo NE PE - - LC Falco peregrinus * Halcón Peregrino NE PE - I LC Falco subbuteo Alcotán Europeo NT PE - - LC Falco tinnunculus Cernícalo Vulgar NE PE - - LC Fringilla coelebs Pinzón Vulgar NE - - LC Galerida cristata Cogujada Común NE PE - - LC Galerida thecklae * Cogujada Montesina NE PE - I LC Gallinula chloropus Polla de Agua NE - - II.2 LC Garrulus glandarius Arrendajo NE - P II.2 LC Gyps fulvus * Buitre Leonado NE PE - I LC Hieraaetus pennatus * Aguililla Calzada NE PE - I LC Hieraetus fasciatus *** Aguila-Azor Perdicera EN V/ PE VU I EN Hippolais opaca Zarcero Pálido NT PE - - LC Hippolais polyglota Zarcero Común NE PE - - LC Hirundo rustica Golondrina Común NE PE - - LC Jynx torquilla Torcecuello DD PE - - LC Lanius meridionalis Alcaudón Real Meridional NT PE - - - Lanius senator Alcaudón Común NT PE - - LC Lophophanes cristatus Herrerillo Capuchino NE PE - - LC Loxia curvirostra Piquituerto Común NE PE - - LC Lullula arborea * Totovía NE PE - I LC Luscinia megarhynchos Ruiseñor Común NE PE - - LC Merops apiaster Abejaruco Común NE PE - - LC Millaria calandra Triguero NE - P - LC Milvus migrans * Milano Negro NT PE - I LC Monticola saxatilis Roquero Rojo NE PE - - LC Monticola solitarius Roquero Solitario NE PE - - LC Motacilla alba Lavandera Blanca NE PE - - LC Motacilla cinerea Lavandera Cascadeña NE PE - - LC Muscicapa striata Papamoscas Gris NE PE - - LC Neophron percnopterus * Alimoche Común EN V/ PE - I EN Oenanthe hispanica Collalba Rubia NT PE - - LC Oenanthe Leuctra * Collalba Negra LC* PE - I LC Oenanthe oenanthe Collalba Gris NE PE - - LC Oriolus oriolus Oropéndola NE PE - - LC Otus scops Autillo NE PE - - LC Parus ater Carbonero Garrapinos NE PE - - LC

Page 44: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

40

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN LR/04 CNEA/ LESRPE CVEA Directiva

aves UICN

Parus major Carbonero Común NE PE - - LC Passer domesticus Gorrión Común NE - T - LC Passer montanus Gorrión Molinero NE - - - LC Petronia petronia Gorrión Chillón NE PE - - LC Phoenicurus ochruros Colirrojo Tizón NE PE - - LC Phoenicurus phoenicurus * Colirrojo Real VU V/ PE - - LC Phylloscopus bonelli Mosquitero Papialbo NE PE - - LC Pica pica Urraca NE - - II.2 LC Picus viridis Pito Real NE PE - - LC Ptyonoprogne rupestris Avión Roquero NE PE - - LC Pyrrhocorax pyrrhocorax * Chova Piquirroja NT PE - I LC Rallus aquaticus Rascón NE - P II.2 LC Regulus ignicapillus Reyezuelo Listado NE PE - - LC Saxicola torquata Tarabilla Común NE PE - - LC Serinus serinus Verdecillo NE - - - LC Sitta europaea Trepador Azul NE PE - - LC Streptopelia turtur Tórtola Común VU - - II.2 LC Strix aluco Cárabo Común NE PE - - LC Sturnus unicolor Estornino Negro NE - T - LC Sylvia atricapilla Curruca Capirotada NE PE - - LC Sylvia cantillans Curruca Carrasqueña NE PE - - LC Sylvia communis Curruca Zarcera NE PE - - LC Sylvia conspicillata Curruca Tomillera LC* PE - - LC Sylvia melanocephala Curruca Cabecinegra NE PE - - LC Sylvia undata Curruca Rabilarga NE PE - I NT Troglodytes troglodytes Chochín NE PE - - LC Turdus merula Mirlo Común NE - - II.2 LC Turdus viscivorus Zorzal Charlo NE - - II.2 LC Tyto alba Lechuza Común NE PE - - LC Upupa epops Abubilla NE PE - - LC

Atlas y Libro Rojo de las Aves de España (LR/04): Extinto (EX), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable

(VU), Casi amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluada (NE). Catálogo

Nacional de Especies Amenazadas (CNEA): En Peligro de Extinción (EN), Sensible a la Alteración de su Hábitat

(SAH), Vulnerable (V), De Interés Especies (IE) y No Catalogada (-). Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas

(CVEA): En Peligro de Extinción (EN), Vulnerable (V), Protegida (P) y Tutelada (T). Directiva de las Aves

(2009/147/CE): Anexos I, II.1, II.2 y III.1.

Mamíferos

La riqueza total (S) de la mastofauna presente en el área de estudio y su entorno es de 24 especies.

Page 45: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

41

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN LR/06 CNEA/ LESRPE CVEA Directiva

hábitats UICN

Apodemus sylvaticus Ratón de campo LC - - - LC Arvicola sapidus Rata de agua VU - P - VU Capra pyrenaica Cabra montés NT - V VU Crocidura russula Musaraña común LC - P - LC Eliomys quercinus Lirón careto LC - P - LC Erinaceus eruopaeus Erizo común LC - P - LC Felis sylvestris Gato montés NT - / P - IV VU Genetta genetta Gineta LC - - V LC Lepus granatensis Liebre ibérica LC - - - LC Lutra lutra * Nutria común LC - / P EN II, IV NT Martes foina Garduña LC - P - LC Meles meles Tejón común LC - P - LC Microtus duodecimcostatus Topillo mediterráneo LC - - - LC Mus musculus Ratón doméstico LC - - - LC Mus spretus Ratón moruno LC - - - LC Mustela nivalis Comadreja LC - P - DD Neomys anomalus Musgaño de Cabrera LC - P - LC Oryctolagus cuniculus Conejo VU - - - NT Rattus norvegicus Rata parda LC - - - NE Rattus rattus Rata negra LC - - - DD Sciurus vulgaris Ardilla roja LC - P - LC Suncus etruscus Musarañita LC - P - LC Sus scrofa Jabalí LC - - - LC Vulpes vulpes Zorro común LC - - - LC

Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España (LR/06): Extinto (EX), En Peligro Crítico (CR), En Peligro

(EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluada

(NE). Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA): En Peligro de Extinción (EN), Sensible a la Alteración

de su Hábitat (SAH), Vulnerable (VU), De Interés Especies (IE) y No Catalogada (NC). Catálogo Valenciano de

Especies Amenazadas (CVEA): En Peligro de Extinción (EN), Vulnerable (VU), Protegida (P) y Tutelada (T).

Directiva de Hábitats (92/43/CEE): Anexos II, IV y V. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN): Extinta (EX), Extinta en estado salvaje (EW), Estado crítico (CR), Amenazada (EN), Vulnerable (VU), Casi

amenazada (NT), Riesgo menor (LC), Datos insuficientes (DD).

6.2.4.- Áreas de Interés para la avifauna

La elaboración del listado de áreas de interés para la fauna se ha realizado a partir de los datos recabados por estudios de uso del territorio de aves rapaces que la empresa E.I.N., S.L. lleva realizando ininterrumpidamente desde el año 2006 en las áreas de influencia de los parques eólicos de Refoyas y Torremiró. Se han definido las siguientes zonas:

Page 46: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

42

Áreas sensibles para el alimoche

El alimoche está catalogado como Vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como En Peligro en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna y en el Libro Rojo de las Aves de España. Por ello, se ha dedicado un esfuerzo especial a identificar y cartografiar las áreas sensibles para esta especie en el ámbito de este trabajo. Dentro del área de estudio se ha identificado un territorio de alimoche:

− Serra de Refoyas (Forcall-Palanques-Todolella). Territorio en el que se divisa con frecuencia a la especie en movimientos de campeo, sin que se haya podido confirmar su nidificación.

Áreas sensibles para el águila real

Dentro del área de estudio se han identificado dos territorios de águila real:

− Serra de Refoyas (Forcall-Palanques-Todolella). Territorio en el que se divisa con frecuencia a la especie en movimientos de campeo.

− Muela d’En Camarás (Forcall-Morella). Territorio ocupado con varios nidos alternativos.

Áreas sensibles para el buitre leonado

Dentro del área de estudio no existen colonias de cría de buitre leonado; sin embargo, se han identificado tres zonas sensibles para la especie, consistentes en dormideros y posaderos ocasionales. Estas zonas con presencia de buitre en el área de estudio son las siguientes:

− Moleta de Frares (Forcall). Posadero ocasional.

− Muela d’En Camarás (Forcall-Morella). Dormidero ocasional.

− Muela de Sarañana (Todolella-Forcall). Dormidero arborícola ocasional.

Áreas sensibles para otras especies rupícolas

Dentro del área de estudio se han identificado territorios de otras especies rupícolas menos relevantes que las anteriormente citadas. Se trata en concreto de dos especies de falcónidos, el halcón peregrino y el cernícalo vulgar.

− Halcón peregrino: Dentro del área de estudio se han identificado un territorio de halcón peregrino localizado en Muela d’En Camarás (Morella).

− Cernícalo vulgar: Dentro del área de estudio se han identificado tres territorios de cernícalo vulgar localizados en la Sierra de Refoyas (Forcall), Muela de la Garumba (Forcall-Morella) y en el paraje Mas de Barberá (Forcall).

Page 47: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

43

Áreas sensibles para las aves forestales

Dentro del área de estudio se han identificado territorios de diversas especies de rapaces forestales como son la culebrera europea, milano negro, aguililla calzada, gavilán, azor y busardo ratonero.

− Águila culebrera: Dentro del área de estudio se han identificado cuatro territorios de águila culebrera localizados en la Sierra de Refoyas (Forcall-Palanques-Todolella), Muela de La Vila (Forcall-Villores), Muela de la Garumba (Forcall-Morella) y Muela de Sarañana (Todolella-Forcall).

− Milano negro: Dentro del área de estudio se han identificado tres territorios de milano negro, dos de ellos localizados respectivamente en las vertientes oriental y occidental de la Muela de Sarañana occidental (Forcall-Morella), y el tercero en el paraje Vinyeta (Villores).

− Aguililla calzada: Dentro del área de estudio se han identificado tres territorios de aguililla calzada localizados en la Sierra de Refoyas (Forcall-Palanques), Moleta de Sebastiana (Todolella-Forcall) y Muela de Sarañana (Todolella-Forcall).

− Gavilán: Dentro del área de estudio se ha identificado un territorio de gavilán localizado en el paraje La Rouera (Todolella).

− Azor: Dentro del área de estudio se ha identificado un territorio de azor localizado en el paraje Mas de Rabosero (Todolella).

− Busardo ratonero: Dentro del área de estudio se han identificado dos territorios de busardo ratonero localizados en el paraje Solanes-Plans (Villores-Forcall) y en el paraje Paneres (Forcall).

6.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO

6.3.1.- Población

Estructura y dinámica poblacional

El ámbito de estudio comprende 6 municipios de la comarca de “Els Ports”, en la provincia de Castellón: Forcall, Morella, Palanques, Todolella, Villores y Zorita del Maestrazgo.

El ámbito de estudio abarca una superficie total de 575,24 km², destacando por su mayor tamaño el municipio de Morella (414 Km²), teniendo el resto de los municipios incluidos en este estudio una superficie inferior a los 70 Km². La densidad de población es de 6,43 hab/Km², destacando Forcall por presentar un valor muy por encima de la media (13,49 hab/Km²) y los municipios de Palanques y Zorita del Maestrazgo por la razón opuesta (2,23 y 2,18 hab/Km² respectivamente).

Page 48: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

44

En la siguiente tabla se muestra la densidad de población de los diferentes municipios incluidos en el ámbito de estudio.

POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD DE POBLACIÓN. 2011

Municipio Población Superficie (Km2)

Densidad (hab/Km²)

Forcall 529 39,21 13,49 Morella 2.794 413,54 6,76 Palanques 32 14,32 2,23 Todolella 146 34,03 4,29 Villores 50 5,31 9,42 Zorita del Maestrazgo 150 68,83 2,18

Total ámbito de estudio 3.701 575,24 6,43

Fuente: Censo de Población 2011. INE. Elab. Prop. Según datos del Padrón Municipal a 1 de enero de 2011 facilitados por el INE, la

población del ámbito de estudio asciende a un total de 3.701 habitantes, de los cuales el 75,49% se concentra en el municipio de Morella, con una dotación de 2.794 efectivos, destacando en segundo lugar y a una gran distancia el municipio de Forcall con 529 habitantes, correspondientes a un 14,52% de la población del ámbito estudiado.

POBLACIÓN Y PESO DEMOGRÁFICO. 2011

Municipio Nº habitantes % habitantes

Forcall 529 14,29% Morella 2.794 75,49% Palanques 32 0,86% Todolella 146 3,94% Villores 50 1,35% Zorita del Maestrazgo 150 4,05% Total ámbito de estudio 3.701 100%

Fuente: Censo de Población 2011. INE. Elab. Prop.

En lo que respecta a la dispersión de la población se debe señalar que para el conjunto de los municipios del área objeto de estudio, la población dispersa asciende a un 17,81%, sin embargo, la realidad de los datos desagregados por municipios es bien diferente.

Algunos de los municipios del ámbito de estudio tienen una población dispersa irrelevante (inferior al 5%), como por ejemplo Forcall (4,35%) y Villores (0%). Con una dispersión poblacional considerable están Palanques y Zorita del Maestrazgo, que alcanzan el 12,5% y 12,67% respectivamente. Se puede observar una dispersión poblacional elevada en los municipios de Morella (20,19%) y Todolella (33,56%). Por otra parte, el poblamiento del área de estudio no puede considerarse excesivamente disperso, debido a que la mayoría de los

Page 49: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

45

municipios presentan menos de 3 núcleos por municipio; no obstante, el caso de Morella es digno de mención puesto que presenta un total de 19 núcleos de población.

En cuanto a la evolución de la población del ámbito de estudio en las dos últimas décadas, ha de señalarse que difiere notablemente de la variación sufrida en su entorno; mientras que el conjunto de la provincia y la comunidad autónoma siguen un patrón similar al crecimiento demográfico nacional, el incremento de población de los municipios del ámbito de estudio es prácticamente nulo.

En realidad, como puede observarse en la siguiente tabla, la población de los municipios objeto de estudio se ha mantenido estable, mientras que el resto de su entorno ha tenido un crecimiento progresivo hasta el año 2008. A parte de ese año el incremento, tanto en la provincia como en la comunidad autónoma, se frena para mantenerse más o menos constante, no siendo así en el resto del estado que todavía sigue creciendo, aunque en menor medida.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1998-2011

Forcall Morella Palanques Todolella Villores Zorita Ámbito estudio

Provincia Castellón

ComunidadValenciana

1998 540 2.719 23 136 66 135 3.619 461.712 4.023.441

1999 570 2.719 24 147 66 135 3.661 467.895 4.066.474

2000 571 2.711 21 144 63 138 3.648 474.385 4.120.729

2001 566 2.718 25 143 62 138 3.652 485.173 4.202.608

2002 557 2.752 25 140 65 139 3.678 501.237 4.326.708

2003 557 2.766 25 135 62 128 3.673 518.239 4.470.885

2004 543 2.782 27 134 56 131 3.673 527.345 4.543.304

2005 539 2.815 32 133 62 132 3.713 543.432 4.692.449

2006 542 2.802 33 140 54 131 3.702 559.761 4.806.908

2007 525 2.863 31 152 50 145 3.766 573.282 4.885.029

2008 540 2.854 34 143 53 152 3.776 594.915 5.029.601

2009 527 2.822 35 149 51 146 3.730 602.301 5.094.675

2010 538 2.834 34 137 51 150 3.744 604.274 5.111.706

2011 529 2.794 32 146 50 150 3.701 604.344 5.117.190

Fuente: Series de población desde 1998-2011. INE Elab. Prop.

Nivel de ocupación

La incorporación de la población a la actividad económica ha sido mayormente masculina, siendo la incorporación de la mujer al mercado laboral todavía escasa, probablemente debido a una estructura productiva escasamente terciarizada. Buena muestra de ello se pone de manifiesto en la siguiente tabla.

Page 50: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

46

TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO (2011)

ÁMBITO HOMBRES MUJERES TOTAL

Ámbito Estudio 67% 61% 64% Provincia de Castellón 69% 66% 67%

Comunidad Valenciana 67% 65% 66%

Territorio Nacional 69% 66% 68%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2011. INE. Elab. Prop.

Si se comparan las tasas de actividad masculina, femenina y total existentes en el

ámbito de estudio con las de la realidad estatal se puede ver que son entre 2 y 3 puntos superiores en el ámbito de estudio. Un dato importante es que la tasa de actividad en la zona de estudio es, en términos generales, inferior que la observada a nivel provincial, autonómico y estatal.

Por municipios se puede observar que únicamente Morella presenta una tasa de actividad superior a la media del ámbito de estudio, tanto para hombres (69%) como para mujeres (63%), mientras que Todolella presenta una tasa mayor que la media solo para hombres (70%). Por el contrario, únicamente el municipio de Palanques cuenta con una tasa de actividad reducida (por debajo del 50%).

TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO Y POR MUNICIPIOS (2011)

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL

Forcall 62% 57% 60% Morella 69% 63% 66% Palanques 44% 43% 44% Todolella 70% 55% 64% Villores 56% 48% 52% Zorita del Maestrazgo 54% 53% 53% Ámbito Estudio 67% 61% 64% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2011. INE. Elab. Prop.

6.3.2.- Actividad económica

Sector agrícola

La superficie destinada al aprovechamiento agrícola en los municipios considerados asciende a 33.927 hectáreas, lo que equivale al 59% del total de la superficie municipal.

En la siguiente tabla se presenta la distribución de superficies, expresada en hectáreas, por tipo de cultivo para cada uno de los municipios analizados, a partir de los datos facilitados por el IVE para el año 2009.

Page 51: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

47

El ámbito de estudio es un territorio de vocación forestal en el que únicamente el 5,57% de la superficie municipal constituye terreno agrícola. Como puede observarse en la tabla, la práctica totalidad de la superficie agrícola de los municipios considerados en conjunto está dedicada mayoritariamente al cultivo de herbáceas (96%), mientras que el porcentaje de superficie dedicado al cultivo de leñosas es mínimo (4%).

En lo que respecta a los cultivos herbáceos, el 57% de la superficie se dedica al cereal; le sigue la superficie dedicada a los cultivos forrajeros con un 18%; mientras que el 25% restante se destina a barbecho.

Por lo que respecta a cultivos leñosos más relevantes, predominan los frutales de fruto seco, a los que se destina el 58% de la superficie; seguido por el cultivo de cítricos con el 15%; y por último olivo y vid, a los que se destina el 5% y el 4% a respectivamente.

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES POR TIPOS DE CULTIVO (2009)

Cultivos Ámbito

Herbáceas Leñosos Pastos

permanentes Otras

tierras

Forcall 366,53 25,67 1.232,70 311,90

Morella 2.044,14 55,00 18.750,22 6.013,37

Palanques 21,48 2,00 95,00 156,70

Todolella 458,50 44,47 1.763,49 179,54

Villores 42,06 9,26 4,00 5,70

Zorita del Maestrazgo 137,33 - 1.334,49 8.73,17

Ámbito de Estudio 3.070 136 23.180 7.540

Provincia de Castellón 16.549 99.656 72.159 63.719 Comunidad Valenciana 34.338 113.081 5.160 30.842

Fuente: Censo Agrario. 2009. IVE. Elaboración propia EIN, S.L.

Sector ganadero

En la siguiente tabla se presentan los datos de la cabaña ganadera de los municipios que conforman el área de estudio, obtenidos en el censo de 2009.

La cabaña ganadera más importante tanto el ámbito de estudio es la porcina, que constituye el 67% de las unidades ganaderas. Este dato es concordante con la provincia de Castellón y en la Comunidad Valenciana, donde los porcentajes son del 57% y 50%, respectivamente. Con menor peso relativo se encuentran las cabañas Bovina (17%), Ovina (9%) y Aviar (6%); mientras que las cabañas equina, caprina y conejera, apenas tienen representatividad.

Page 52: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

48

UNIDADES GANADERAS (2009) TERMINOS MUNICIPALES

Bovino Ovino Caprino Equino Porcino Aves Conejas madres Total

Forcall 151 116 22 1 3.705 - - 3.995

Morella 4.037 1.862 50 38 9.999 513 52 16.552

Palanques - - - - - 560 - 560

Todolella 174 249 2 1 2.576 - 9 3.011

Villores - - - - - - - -

Zorita del Maestrazgo 142 119 1 14 1.055 455 - 1.785

Ámbito de Estudio 4.504 2.346 75 54 17.335 1.529 61 25.903 Provincia de Castellón 16.160 12.972 2.224 1.647 165.817 89.529 1.197 289.545Comunidad Valenciana 35.731 33.899 6.321 5.487 278.215 196.941 2.364 558.960

Fuente: Censo agrario. 2009. INE. Elaboración propia EIN, S.L.

En términos absolutos se puede observar que en el ámbito de estudio destaca el municipio de Morella con un 64% del total de unidades ganaderas, seguido por Forcall y Todolella con un 15% y un 12% respectivamente. El término municipal de Villores, por su parte, no presenta actividad ganadera alguna.

Sector forestal

La provincia de Castellón cuenta con un importante patrimonio forestal, cifrado en 399.148 ha, lo que supone el 60,14% de su territorio. En lo que respecta al ámbito de estudio el suelo de uso forestal ocupa una superficie aproximada de 4.429 ha., que equivale al 58,30% del terreno.

Los usos definidos en el Segundo Inventario Forestal Nacional (1986-1995) para el ámbito de estudio son los siguientes:

Uso Superficie (Ha) Porcentaje

Arbolado 2.877 41,31%

Arbolado ralo 196 2,81%

Desarbolado 2.141 30,74%

Cultivos 1.555 22,33%

Improductivo 195 2,8%

A continuación se presenta una relación de los montes incluidos en el Catálogo de

Utilidad Pública de la Comunidad Valenciana, que se localizan total o parcialmente en el ámbito de estudio:

− CS-62, “Boalar”. Monte propiedad del ayuntamiento de Morella.

Page 53: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

49

− CS-13, “Mola de la Vila, Mola de Sant Marc y Devesa”. Monte propiedad del ayuntamiento de Forcall.

− CS-90, “Casanova”. Monte propiedad de la Generalitat Valenciana. Se localiza en el término municipal de Todolella.

Sector industrial. Minería

Con objeto de conocer la posible incidencia del proyecto en el sector minero se expone a continuación una relación de los derechos mineros existentes en el área de estudio, basados en la consulta realizada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo:

• Recursos de la Sección B:

− Reserva Provisional “Almacén 2” con número de registro 1. Derecho minero titularidad de la Fundación Para Estudios Sobre La Energía y destinado a la explotación de estructuras subterráneas. Cuenta con una superficie de 27.000 cuadrículas mineras que, en el ámbito de estudio, afecta a los municipios de Forcall y Todolella. Solicitado con fecha 07-11-02.

• Recursos de la Sección C:

− Permiso de Investigación “El Moll-Fracción Primera” con número de registro 2728-10. Derecho minero para la explotación de recursos de la Sección C, titularidad de WBB España, S.A. Cuenta con una superficie de 102 cuadrículas mineras que, en el ámbito de estudio, afecta al municipio de Forcall. Caducado con fecha 13-05-02.

− Permiso de Investigación “Pica” con número de registro 2757-00. Derecho minero para la explotación de arcillas, titularidad de Alberto Piquer González. Cuenta con una superficie de 8 cuadrículas mineras que, en el ámbito de estudio, afecta al municipio de Forcall. Caducado con fecha 21-03-02.

Recursos turísticos y recreativos

HOSTELERÍA

La zona de estudio presenta una discreta oferta turística, la mayor parte de la cual se concentra en la localidad de Morella. En la siguiente tabla se expone el número de establecimientos y su aforo:

Restaurantes Cafeterías Hoteles y Hostales Albergues Casas Rurales

Establecimientos Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas

Forcall 4 - - 1 29 - - 14 97 Morella 17 - - 7 250 - - 52 303 Palanques - - - - - - - 6 43 Todolella 2 - - 1 10 2 67 11 62

Page 54: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

50

Restaurantes Cafeterías Hoteles y Hostales Albergues Casas Rurales

Establecimientos Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas

Villores - - - - - - - 3 14 Zorita 1 - - 1 36 - - 4 29 Ámbito de estudio 24 - 0 0 9 315 2 67 90 548 Fuente: IVE (datos de 31 de diciembre de 2010). Elaboración propia EIN, S.L.

SENDEROS, RUTAS ECOLÓGICAS Y ROMERÍAS

• Pequeño Recorrido. En el ámbito de estudio existen 3 senderos Pequeño Recorrido recogidos en el Registro Público de Senderos de la Comunidad Valenciana (PR-CV-117, PR-CV-228 y PR-CV-230). El resto son senderos no homologados gestionados por entidades privadas.

− PR-CV-116 “Morella- Forcall”. Recorrido lineal de 12.180 m, que une las poblaciones de Morella y Forcall, a través de la Mola de La Garumba.

− PR-CV-117 “Forcall-Mirambel”. Recorrido lineal de 19.150 m que enlaza los municipios de Forcall y Mirambel. En la zona de estudio recorre los municipios de Todolella y Forcall.

− PR-CV 217 “Xiva-Ortells-Forcall”. Sendero de 12,7km que recorre la comarca de Els Ports entre Xiva de Morella y Forcall. En la zona de estudio recorre el municipio de Todolella.

− PR-CV 228 “Muela de la Todolella”. Sendero circular de 12,2 km que recorre la Muela de Todolella partiendo de la localidad de Todolella. En la zona de estudio recorre los municipios de Morella, Villores y Forcall.

− PR-CV 230 “El Santuario de la Balma”. Recorrido de 12,6 km entre el Santuario de la Balma y el Pico del Infierno. En la zona de estudio recorre los municipios de Zorita del Maestrazgo y Palanques.

− PR-CV 244 “Coll dels Castellans”. Recorrido lineal de 7.200 m que sube al Coll de Bordón o Caballito, en la muela de Todolella. Parte de la localidad de Todolella hasta enlazar con el sendero PR-CV-228. En la zona de estudio recorre los municipios de Zorita del Maestrazgo y Palanques.

− PR-CV 245 “Roca Tallá”. Recorrido circular de 15.050 m que parte de la localidad de Palanques. Enlaza con los senderos PR-CV-230 y PR-CV-246. En la zona de estudio recorre los municipios de Palanques y Zorita del Maestrazgo.

− PR-CV 246 “Sorita”. Recorrido lineal de 7.370 m que parte de la Creu dels Espigolars, donde enlaza con el PR-CV-245, y finaliza en el Santuario de la Balma, donde conecta con el PR-CV-230. En la zona de estudio recorre el municipio de Zorita del Maestrazgo.

Page 55: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

51

− PR-CV 322 "Mola de la Vila". Recorrido lineal de 6.130 m que empieza en la población de Forcall y termina cuando enlaza con el PR-CV217” Xiva-Ortells-Forcall”. Discurre íntegramente por el término municipal de Forcall.

• Rutas BTT. Itinerarios para bicicleta de montaña señalizadas por el Centro BTT “Els Ports” de la Generalitat Valenciana. La mayor parte de las rutas parten del punto de acogida del Centro, localizado en la Antigua Fabrica de Giner, término municipal de Morella.

− Ruta 3 “Xiva de Morella”. Ruta circular de 30,9 km de longitud y 794 m de desnivel. Ruta de dificultad alta.

− Ruta 4 “Sarañana y San Cristófol”. Ruta circular de 31,8 km de longitud y 734 m de desnivel. Ruta de dificultad alta.

− Ruta 5 “La Menadella y Palanques”. Ruta circular de 45,47 km de longitud y 937 m de desnivel. Ruta de dificultad alta.

− Ruta 6 “La Menadella y Todolella”. Ruta circular de 39,5 km de longitud y 835 m de desnivel. Ruta de dificultad alta.

− Ruta 7 “El oeste del Río Bergantes”. Ruta circular de 55 km de longitud y 1.154 m de desnivel. Ruta de dificultad alta.

− Ruta 9 “El este del Río Bergantes”. Ruta circular de 58,4 km de longitud y 1.662 m de desnivel. Ruta de dificultad muy alta.

− Ruta 11 “Ortells”. Ruta línea de 12,5 km de longitud y 114 m de desnivel, entre las localidades de Ortells y Zorita del Maestrazgo. Ruta de dificultad baja.

− Ruta 12 “La Menadella y Palanques”. Ruta circular de 25,7 km de longitud y 645 m de desnivel, que parte de Zorita del Maestrazgo. Ruta de dificultad alta.

• Otras rutas turísticas

− Camino del Maestrazgo-Bajo Aragón: Ramal del camino de Santiago, de 497 km, que parte de Castellón para enlazar en la provincia de Zaragoza con el “Camino del Ebro”. Recuperado en 1997 por las Asociaciones del Camino de Santiago de Zaragoza, Alcañiz y Tortosa, se encuentra señalizado en todos sus tramos. En la zona de estudio recorre los municipios de Morella, Palanques y Zorita del Maestrazgo.

− Ruta del Cid. El Camino del Cid por la Comarca de Els Ports es una continuación de la ruta que se inicia en Burgos, recorre tierras castellanas, aragonesas y finaliza en la Comunidad Valenciana. Atraviesa el ámbito de estudio por los municipios de La Todolella, Forcall y Morella.

− Ruta del Bergantes. Es una propuesta de itinerario medioambiental que quiere dar a conocer y preservar sus importantes valores paisajísticos y naturales. Las

Page 56: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

52

poblaciones atravesadas son: Morella, Forcall, Villores, Ortells, Palanques y Zorita del Maestrazgo.

• Romerías

− Romería a Sant Joan. El sábado más próximo al 6 de mayo, el municipio de Villores celebra una romería al Peiró de San Joan.

− Romería a Sant Marc. El sábado más próximo al 25 de abril, el municipio de Forcall celebra una romería al Peiró de Sant Marc, localizado en lo alto de la Muela de la Vila.

ZONAS RECREATIVAS

− Mirador de la Mola de San Marc. Mirador situado junto a las antenas de repetición con buenas vistas sobre la localidad de Forcall.

COTOS DE CAZA

El ámbito de estudio está acotado para la práctica deportiva de la caza en prácticamente toda su extensión, siendo 7 los cotos de caza que se ven afectados de manera parcial:

Matrícula Termino municipal Superficie CS-10.007 Morella, Vallivana y Cinctorres 225.453 ha CS-10.047 Forcall 492 ha CS-10.078 Todolella y Forcall 5.917 ha CS-10.112 Palanques 1.427 ha CS-10.122 Zorita del Maestrazgo 5.507 ha CS-10.129 Morella y Villores 2.468 ha CS-10.179 Villores, Forcall y Morella 2.468 ha CS-10.216 Palanques y Morella 298 ha

6.3.3.- Infraestructuras

Infraestructuras viarias

El ámbito de estudio es una zona rural, ubicada en un entorno montañoso, en la que no existen infraestructuras ferroviarias y donde las carreteras que comunican los diferentes municipios pertenecen a la red básica de la Generalitat Valenciana y a la red local de la Diputación de Castellón.

• Red Básica de la Generalitat Valenciana

− CV-14. Morella-Zorita.

Page 57: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

53

• Red Local de la Diputación de Castellón

− CV-1171. Acceso a Ortells desde la CV-14.

− CV-118. Acceso a Palanques desde la CV-14.

− CV-119. Acceso a Villores desde la CV-14.

− CV-120. Forcall-Mirambel.

− CV-122. Todolella-Olocau del Rey.

− CV-124. Forcall-Ares del Maestre.

Además de las carreteras ya mencionadas se debe señalar la existencia de carreteras

de carácter municipal que, de manera subsidiaria, dan cobertura a aquellos municipios o lugares a los que no se puede acceder desde carreteras de mayor rango.

Encontramos además una extensa red de caminos, algunos de ellos asfaltados, que recorren las zonas agrícolas y forestales.

Infraestructuras eléctricas de la Red de Trasporte

El ámbito de estudio encontramos varias infraestructuras eléctricas entre las que destacamos las siguientes:

− SE Morella: subestación transformadora a 400 kV titularidad de REE, localizada en el término municipal de Morella.

− L/400 kV La Plana-Aragón: línea titularidad de REE que atraviesa la zona de estudio con dirección SE-NO. Su modificación es el objeto del presente estudio.

Por otra parte, el ámbito de estudio incluye el futuro cuádruple circuito a 400 kV,

constituido por las líneas en proyecto Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella, que pasará a formar parte de la red de transporte de REE.

Infraestructuras de producción eólica

− Parque Eólico de Refoyas: el ámbito de estudio incluye 6 aerogeneradores de este parque eólico, ubicado en el término municipal de Forcall, y enmarcado en la Zona II del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana.

− L/132 kV Refoyas-Morella, línea parcialmente soterrada de evacuación del parque eólico Refoyas, titularidad de la compañía eólica RENOMAR. Atraviesa el término de Forcall con dirección NO-SE.

− L/132 kV Torremiró-L/Refoyas-Morella, línea de evacuación de los parques eólicos Torremiró I y II, titularidad de la compañía eólica RENOMAR. Atraviesa el término de Forcall con dirección E-O.

Page 58: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

54

− L/132 kV Todolella-L/Refoyas-Morella, línea parcialmente soterrada de evacuación de los parques eólicos Manzanera y Todolella, titularidad de la compañía eólica RENOMAR. Atraviesa el sur de la zona de estudio con dirección SO-NE, afectando a los términos municipales de Todolella y Forcall.

Otras infraestructuras

− Antenas de telecomunicaciones: en el término municipal de Forcall encontramos dos repetidores, de telefonía móvil y televisión respectivamente, localizados en la cumbre de la Muela de San Marcos, en la cota de 937 m.

− Plantas solares: en el término municipal de Forcall existen tres pequeñas plantas de producción fotovoltaica en antiguas terrazas agrícolas localizadas a ambos lados del barranco de Torre Selló, cerca de su desembocadura en el río Cantavieja.

6.3.4.- Vías pecuarias

Para la realización de este apartado se han consultado los Proyectos de Clasificación de Vías Pecuarias de los respectivos términos municipales; la información facilitada por la web de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge de la Generalitat Valenciana; los planos catastrales y los planeamientos urbanísticos vigentes.

El ámbito de estudio incluye, de manera parcial o integral, un total de 38 vías pecuarias: 6 con categoría de Vereda y 6 con categoría de Colada. Todas estas vías pecuarias se han representado en el plano de síntesis, a escala 1:25.000, que acompaña al presente documento.

A continuación se presenta una relación de las vías pecuarias y otros elementos pecuarios, como son los descansaderos y abrevaderos, ordenados por municipios:

Vías pecuarias Anchura

legal (m)

Anchura necesaria

(m) Longitud

(m) Municipio

Colada de la Carretera a Cinctorres 8 8 650 Forcall Colada de la Font de la Felipeta 4-10 4-10 3.700 Forcall Colada de las Solanes 4-30 4-30 3.200 Forcall Colada de los Horts dels Frares 4-6 4-6 3.700 Forcall Colada de Torre Folch al Camí de Sant Francesc 8 6 200 Forcall Colada de Villores 8 6 450 Forcall Colada del Barranc de la Mare 5-10 5-10 1.700 Forcall Colada del Barranc de Torre Folch 10 10 4.500 Forcall Colada del Camí de Forcall a Luco de Bordón 4-6 4-6 5.200 Forcall Colada del Camí de les Voltes 4 4 5.200 Forcall Colada del Cementeri 4-10 4-10 900 Forcall Colada del Mas de la Grellera 8-30 8-30 5.200 Forcall Colada del Mas de Montanés 8 8 1.100 Forcall

Page 59: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

55

Vías pecuarias Anchura

legal (m)

Anchura necesaria

(m) Longitud

(m) Municipio

Colada del Mas de Parra 8 8 1.500 Forcall Colada del Mas de Sebastiana 5-10 5-10 2.000 Forcall Colada del Piló de Sant Marc 4-25 4-25 1.500 Forcall Colada del Bassis al Forcall 4-18 4-18 4.350 Forcall Vereda de Sant Joaquim o de les Refoies a Castellote 12-20 12-20 2.400 Forcall Vereda de Villores a Luco de Borbón 3-20 3-20 3.700 Forcall Vereda del Tossal Gros a Mirambell 6-20 6-20 3.900 Forcall Vereda de la Muela de la Garumba al Tossal Gross 20 20 20.000 Morella Colada de la Gasulla 8 8 14.000 Morella Vereda del Tossal Gros a Mirambell 12-5 12-5 5.400 Todolella Colada del Camino de Olocau del Rei 12-4 12-4 8.200 Todolella Colada de Roca Alta 75-10 75-10 4.700 Todolella Colada d’Entreterrmes 12 12 450 Palanques Colada del Camí de Penya Tallada 8 8 6.700 Palanques Colada del Camí dels Comuns 10 5 3.500 Palanques Colada del Toll de Viver 8 5 550 Palanques Colada del Cenmenteri a la Pedrera de les Repolles 8 6 4.000 Villores Colada del Camí de Sant Francesc 8 6 2.900 Villores Colada de les Repolles al Molí de la Cova 8 6 1.200 Villores Colada de les Repolles Baixes 8 6 900 Villores Colada de Villores a Palanques 8 6 500 Villores Vereda Villores a Luco de Bordón 20 6 4.900 Villores Colada de la Talaiola a la Muntanya de l'Infern 12-4 12-4 16.900 Zorita Colada de la Muntanya de l'Infern al Riu Bergantes 20 20 14.150 Zorita Colada del Mas de Fuster Baix 12-4 12-4 3.350 Zorita

El municipio de Forcall incluye también un total de 11 elementos pecuarios, se trata en

concreto de 7 abrevaderos y 4 descansaderos.

Elementos Pecuarios Tipo Superficie (ha)

Abrevadero del Toll dels Ofegats Abrevadero - Balsas de les Refoies Abrevadero - Fuente de la Felipeta Abrevadero - Fuente de la Panera Abrevadero - Fuente de la Roca Roja Abrevadero - Fuente de l'Escoriola Abrevadero - Fuente de l'Om Abrevadero - Descansadero de la Font de l'Escoriola Descansadero 4.500 Descansadero de les Voltes Descansadero 6.500 Descansadero dels Abobals Descansadero 15.000 Descansadero de Torre Selló Descansadero 6.650

Page 60: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

56

6.3.5.- Ordenación del territorio y planeamiento municipal

El área de estudio afecta a un total de 6 términos municipales, todos ellos pertenecientes a la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana.

En el ámbito de estudio, únicamente los municipios de Morella y Todolella cuentan con Plan General de Ordenación Urbana como instrumento de planificación municipal. En el resto de municipios el se rigen por un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano; si bien, los municipios de Forcall y Zorita del Maestrazgo ya han sometido a exposición pública el informe de sostenibilidad ambiental para la aprobación de sus respectivos PGOU.

Municipio Planeamiento Fecha de aprobación

Forcall P.D.S.U. 28-03-1989

Morella P.G.O.U. 08-06-1994

Palanques P.D.S.U. 22-12-1988

Todolella P.G.O.U. 01-10-1998

Villores P.D.S.U. 22-12-1988

Zorita del Maestrazgo P.D.S.U. 22-12-1988

P.G.O.U.: Plan General de Ordenación Urbana P.D.S.U.: Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano

6.3.6.- Espacios naturales protegidos y áreas de interés medioambiental

La Ley 1171994, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana establece las siguientes figuras: Parque Natural, Paraje Natural Municipal, Reserva Natural, Monumento Natural, Sitio de Interés y Paisaje Protegido. El área de estudio incluye un único espacio natural protegido, el Paraje Natural Municipal “la Mola de la Villa”.

El área objeto de estudio incluye, de manera parcial, una zona catalogada por SEO/Birdlife (Viada, C., ed. 1998) como Área Importante para las Aves (IBA, en su acrónimo inglés). Las IBAs tienen un evidente interés natural, aunque no constituyen una figura de protección legal.

Por otra parte, es importante mencionar que la zona de estudio no incluye otros espacios de interés ambiental como son Humedales, Cuevas, Reservas de Fauna, Microrreservas de Flora, Sitios Protegidos para la Flora Silvestre, o Árboles singulares.

Los espacios naturales existentes en el ámbito de estudio se han reflejado en el plano de síntesis, a escala 1:25.000, que acompaña al presente documento.

Page 61: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

57

Parajes Naturales Municipales

• La Mola de la Vila: Declarado por Acuerdo del Consell de la Generalitat de fecha 7 de octubre de 2005, el Paraje Natural Municipal La Mola de la Vila se localiza en el término municipal de Forcall, y cuenta con una superficie de 129,71 ha.

Características generales: La Mola de la Vila constituye una elevación de 946 m de altitud, con su parte superior plana y cuyos bordes forman abruptos acantilados. Su altitud y su situación estratégica sobre la confluencia de los ríos Bergantes, Calders y Cantavieja, hacen que constituya un privilegiado mirador de las tierras de la comarca de Els Ports, proporcionando impresionantes panorámicas de este abrupto territorio, sobre todo del Valle del Bergantes, de alto valor paisajístico.

La existencia en el paraje de cantiles rocosos, matorral y masas arboladas de carrasca, permite la presencia de gran diversidad de fauna, destacando la presencia de la Cabra Montés, diversas especies de avifauna rupícola y de herpetofauna. En lo referente al patrimonio histórico, destaca el abrigo de la Mola de Sant Marc, de época prehistórica donde se han encontrado diversas herramientas retocadas en sílex.

Áreas de Interés para la Avifauna

El área de estudio incluye parcialmente el Área Importante para las Aves “Puertos de Morella” (IBA149).

• IBA 149 “Puertos de Morella”: tiene una superficie de 43.000 ha, de las cuales 1.452 ha se incluyen en la zona de estudio, afectando a los municipios de Todolella, Forcall y Morella.

Características generales: Área importante para las rapaces mediterráneas que engloba una amplia extensión de sierras de baja altura en Castellón, limitando con Teruel. Entre los principales biotopos destacan los cortados de roca caliza, bosquetes de quejigo y encina, pinares de pino carrasco y grandes superficies de matorral mediterráneo.

6.3.7.- Red Natura 2000

En lo que respecta al los espacios propuestos para la Red Natura 2000, el área de estudio incluye, parcialmente, 2 LICs (“Riu Bergantes” y “L'Alt Maestrat”) y, también de manera parcial, la ZEPA “L'Alt Maestrat, Tinença de Benifassà y Sierras del Turmell y la Vallivana”. Por otra parte, la zona de estudio incluye 8 hábitats de Interés comunitario, uno de los cuales está considerado prioritario (código 7210).

La modificación en proyecto discurrirá, a lo largo de aproximadamente 2.600 m, por una zona donde se solapan el LIC “L’Alt Maestrat” y la ZEPA “L'Alt Maestrat, Tinença de Benifassà y

Page 62: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

58

Sierras del Turmell y la Vallivana”, en un trazado que viene determinado por el condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental de la L/400 kV Mezquita-Morella (Resolución de 27 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente), donde se establece que la modificación de la L/400 kV Aragón-Morella deberá discurrir en paralelo al trazado de la L/400 kV Mezquita-Morella.

La compatibilidad del proyecto con la preservación de valores ambientales de los espacios de la Red Natura afectados está avalada por el EsIA de la línea L/400 kV Mezquita-Morella y su correspondiente Declaración de Impacto Ambiental; no obstante, el EsIA de la nueva modificación analizará pormenorizadamente la afección potencial a estos espacios mediante la elaboración de un Documento de Afección a Red Natura.

Lugares de Interés Comunitario (LIC)

El área de estudio incluye, de manera parcial, los Lugares de Interés Comunitario “L’Alt Maestrat” (ES5223002) y “Riu Bergantes” (ES5223029).

• L’Alt Maestrat: tiene una superficie de 43.613 ha, de las cuales 793 ha se incluyen en la zona de estudio afectando a los municipios de Todolella y Forcall.

Características generales: área montañosa de gran calidad paisajística, en la que destacan los numerosos barrancos en los que, en bosques mixtos, hallan refugio especies singulares en el mediterráneo, propias de la región eurosiberiana. Alternando con los barrancos, destacan las parameras con sabinas propias de las altas montañas maestracenses. Además se localizan en su interior dos refugios importantes para los murciélagos.

• Riu Bergantes: tiene una superficie de 4.454 ha, de las cuales 548 ha se incluyen en la zona de estudio afectando a los municipios de Zorita del Maestrazgo, Palanques, Morella, Villores y Forcall.

Características generales: Área constituida por el cauce alto del río Bergantes y las elevaciones que lo enmarcan, cubiertas de bosques de enebros, robles y pinos negros. Se trata en conjunto de una zona de gran interés faunístico, ligada básicamente a ecosistemas fluviales y en la que también aparecen importantes endemismos vegetales.

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

El área de estudio incluye parcialmente la Zona de Especial Protección para las Aves “L’Alt Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana” (ES0000465).

Page 63: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

59

• L’Alt Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana: tiene una superficie de 96.259 ha, de las cuales 1.300 ha se incluyen en la zona de estudio afectando a los municipios de Todolella, Forcall y Morella.

Características generales: extenso territorio montañoso en el cual aparecen representados una gran variedad de hábitats asociados a la media montaña mediterránea. Comprende también diversos tramos fluviales bien conservados, entre ellos el río Bergantes, en los que aparecen hábitats y especies característicos y en un remarcable estado de conservación.

Esta ZEPA alberga poblaciones nidificantes de 22 especies de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE; no obstante, la zona es de especial importancia para la conservación de rapaces rupícolas.

Hábitats de interés. Aplicación de la Directiva 97/62/CE. Anexo 1

Se presenta en este apartado un listado de los tipos de hábitats de interés Comunitario localizados en el área de estudio. Para ello nos hemos basado en la consulta de cartografía de hábitats en la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, del Ministerio de Medio Ambiente y de la Conselleria de Medio Ambiente, de la Generalitat Valenciana.

• Vegetación hidrófila enraizada o flotante de lagos y aguas ricos en nutrientes (3150)

− 215050. Potamion pectinati

• Formaciones estables de Buxus (5110)

− 411522. Rubo ulmifolii-Crataegetum brevispinae

• Fruticedas y arboledas de Juniperus (5210)

− 421014. Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae

• Juncales mediterráneos (6420)

− 542015. Cirsio monspessulani-Holoschoenetum

• Turberas de carrizos básicas (7210*)

− 621046. Helosciadietum nodiflori

− 621120. Phragmition communis

• Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis (9240)

− 824017. Violo willkommii-Quercetum fagineae

• Saucedas y choperas mediterráneas (92A0)

− 82A030. Populion albae

− 82A044. Hedero helicis-Ulmetum minoris

Page 64: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

60

− 82A060. Salicion triandro-neotrichae

− 82A061. Salicetum discoloro-angustifoliae

• Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (9340)

− 834034. Quercetum rotundifoliae

6.3.8.- Patrimonio histórico-cultural

El estudio arqueológico está fundamentado en la consulta de la base de datos de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, habiéndose realizado un volcado de toda la información catalogada referente a los términos municipales que se incluyen en el ámbito de estudio.

El resultado del vaciado de información confirma la existencia, en el ámbito de estudio, de de un total 29 yacimientos arqueológicos catalogados y 26 bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio arquitectónico, 8 catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) y 18 como Bien de Relevancia Local (BRL).

Los elementos que integran el Patrimonio Cultural en la zona de estudio se han reflejado en el plano de síntesis, a escala 1:25.000, que acompaña al presente documento.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

NOMBRE TIPO MUNICIPIO

Abric I de la Mola de Sant Marc Asentamiento en abrigo Forcall Antiguas Escuelas de Ortells Necrópolis Morella Antiguo Puente Arquitectura civil Forcall Casco Histórico de Forcall Espacio urbano Forcall Convento de los Dominicos Edificio religioso-Convento Forcall Cova del Molí de la Cova Cueva de enterramiento Morella El Molinàs Asentamiento al aire libre Forcall El Molinàs II Asentamiento al aire libre Forcall Els Castellans Lugar de habitación. Torre Todolella Font de la Vila Fuente. Estructura hidráulica Forcall La Foia de la Torre Lugar de habitación Morella La Gravera Asentamiento al aire libre Forcall La Lloma de la Font de la Menadella Asentamiento al aire libre Forcall La Roca Tallada Camino. Vía romana Palanques La Torre de les Comes Torre Palanques Les Rampudes Asentamiento al aire libre Forcall Mas de la Sebastiana Asentamiento al aire libre Forcall Mas de la Torreta-Torre Molino Torre defensiva. Molino. Masía Forcall Maset de la Trampa Asentamiento al aire libre Forcall

Page 65: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

61

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

NOMBRE TIPO MUNICIPIO

Moleta del Mas de la Sebastiana Asentamiento al aire libre Forcall Molí Matalí Estructura hidráulica Forcall Necrópolis de la Moleta dels Frares Conjunto funerario Forcall Necrópolis Sant Joaquim (R5B) Hábitat / Necrópolis tumular Forcall Palau de Blai Berga / Fàbrica de Palos Arquitectura noble, gótica y arquitectura civil Forcall Peiró de Sant Pere dels Coixos Asentamiento al aire libre Forcall Piló de Sant Pere Poblado Forcall Poblado de Saranyana Poblado Todolella Refoies Altes (R10) Hábitat fortificado Forcall Sant Joaquim Asentamiento al aire libre Forcall

BIENES DE INTERÉS CULTURAL

NOMBRE X Y MUNICIPIO

Ayuntamiento de Forcall 736652 4503430 Forcall Castell de la Todolella 732978 4503501 Todolella Castillo de Villores 736621 4506860 Villores La Moleta dels Frares 734419 4504657 Forcall La Roca el Migdia 738080 4502992 Morella Mas de la Torre Dionisio 737573 4506091 Forcall Mas Torre Selló/Torre Campana 733615 4506113 Forcall Mas Torre Folch 736259 4506206 Forcall

BIENES DE RELEVANCIA LOCAL

NOMBRE X Y MUNICIPIO

Convento de Nuestra Señora del Rosario y San Blas 736549 4503295 Forcall Ermita de la Consolación 737438 4503493 Forcall Ermita de la Virgen del Pilar 736028 4503271 Forcall Ermita de los Dolores (Ortells) 738574 4508269 Morella Ermita de San José 736738 4502944 Forcall Ermita de San Onofre 733103 4502533 Todolella Huertos del Pueblo 736808 4503393 Forcall Iglesia Parroquial Asunción de María de Ortells 738603 4508387 Morella Iglesia Parroquial de la Asunción 738290 4511217 Palanques Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora 736918 4503273 Forcall Iglesia Parroquial de los Santos Juanes 736617 4506565 Villores Iglesia Parroquial de San Bartolomé 732776 4503264 Todolella Molí Matalí 735960 4503419 Forcall Necrópolis de la Menellada 734047 4508252 Forcall Peiró Camí de San Cristófol 736585 4502835 Forcall

Page 66: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

62

BIENES DE RELEVANCIA LOCAL

NOMBRE X Y MUNICIPIO

Peiró de la Consolación 737372 4503417 Forcall Peiró del Molí Boticari 736988 4502081 Forcall Peiró del Molí Matalí 735892 4503406 Forcall

6.4.- PAISAJE

6.4.1.- Elementos del paisaje

Los principales componente distintivos del paisaje, es decir los aspectos del territorio diferenciables a primera vista y que lo configuran pueden agruparse en tres grandes bloques: físicos (relieve), bióticos (vegetación, fauna) y actuaciones humanas (actividades agrícolas, ganaderas, industriales, etc.).

Físicos: La zona de estudio constituye un entorno de alta montaña mediterránea caracterizado por la existencia de cumbres, parameras y barrancos, que se organizan en torno al río Bergantes, en el tramo comprendido entre las localidades de Zorita del Maestrazgo y Forcall.

Fisiográficamente, la zona de estudio presenta una zona de relieves redondeados en su parte septentrional constituidos por la sierra de Refoyas y los anticlinales de Palanques y Villores. La zona meridional, sin embargo, se caracteriza por la presencia de muelas calizas monolíticas, de cumbre plana, modeladas por la erosión fluvial, entre las que destacan La Vila, Sarañana, La Garumba y Encamarás.

La altitud en la zona de estudio varía entre los 610 m.s.n.m. del curso del Bergantes en las inmediaciones de Zorita del Maestrazgo, hasta los 1.112 m de la Muela de Sarañana. Otras alturas principales se encuentran en la Sierra de Refoyas (1.098 m) y en las muelas de La Garumba (1.020 m) y Encamarás (1.006 m).

El área de estudio se enmarca en su totalidad dentro de la Cuenca Hidrográfica del Ebro, y presenta una importante red hidrográfica constituida por los ríos Bergantes, Cantavieja y Calders, que confluyen al sur del ámbito, a la altura de la localidad de Forcall. La red hidrográfica se completa con una amplia red de barrancos y regatas de carácter estacional tributarios de los mencionados ríos.

Bióticos: La vegetación natural del área de estudio es de vocación netamente forestal y poco variada puesto que confluyen los dominios del carrascal y quejigar. Las manchas arboladas de carrascal se pueden observar por todo el ámbito especialmente en la zona de las muelas, mientras los quejigales se distribuyen entre las formaciones de carrasca o dando lugar a bosquetes en los enclaves más frescos. En cualquier caso el bosque natural se encuentra

Page 67: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA

L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

63

mayoritariamente ocupado por repoblaciones forestal con pino carrasco en las áreas mas térmicas (Pinus halepensis) y pino laricio (Pinus nigra) en las supramediterráneas, si bien, actualmente se encuentra en fase de recuperación post-incendio. Las formaciones vegetales más extensas del área de estudio son, sin embargo, las comunidades que constituyen las etapas de regresión de los carrascales, representados en su mayor parte por matorral mediterráneo (coscojares, romerales y tomillar-salviar).

Las comunidades higrófilas, se localizan en los cauces de los principales ríos y cursos intermitentes distribuidos por el ámbito de estudio. Las choperas son las manifestaciones más comunes de bosque de galería en el ámbito de estudio y, aunque se encuentran en un estado muy fragmentado, se pueden encontrar enclaves muy bien conservados.

Actuaciones humanas: La actividad agrícola, se localizan fundamentalmente en torno a los valles fluviales y, en menor medida, en terrazas dispuestas en piedemontes y laderas de menor pendiente.

En la llanura aluvial de los ríos Bergantes, Cantavieja y Calders predominan los cultivos de herbáceas en secano, mientras que en los piedemontes y laderas, los cultivos de leñosas son mayoritarios, con predominio del almendro frente a otros como el olivo, la viña o el avellano.

En el área de estudio se incluyen 5 núcleos urbanos (Forcall, Ortells, Palanques, Todolella y Villores), y afecta al territorio de 6 términos municipales de la comarca de Els Ports (Forcall, Morella, Palanques, Todolella, Villores y Zorita del Maestrazgo).

Tienen relevancia paisajística algunos edificios históricos que destacan en los núcleos urbanos o fuera de ellos como las ermitas, castillos, masías, existiendo un importante patrimonio arqueológico y etnológico.

La zona de estudio constituye un entorno montañoso de carácter rural, donde las principales infraestructuras viarias son de categoría comarcal y local. Estas vías son la carretera comarcal CV-14, y las carreteras locales CV-1171, CV-118, CV-119, CV-120, CV-122 y CV-124.

Además, cabe destacar la red de infraestructuras eléctricas existentes en el área de estudio, especialmente la línea de transporte L/400 kV Aragón-Morella y las líneas a 132 kV de evacuación de los parques eólicos de las zona 1 y 2 del Plan Eólico Valenciano. Mención especial merece el cuádruple circuito en proyecto formado por las a 400 kV Mezquita-Morella y Almudéjar-Morella, que el futuro atravesará el territorio.

Otras infraestructuras con relevancia paisajística son los aerogeneradores del parque eólico de Refoyas, los parques solares de Forcall y las antenas de telecomunicaciones situadas en la muela de la Vila.

Estos componentes definen cinco unidades paisajísticas homogéneas, basadas en la repetición de formas y en la combinación de rasgos parecidos, no idénticos. Éstas son:

Page 68: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

64

− Muelas calcáreas: unidad que engloba las cuatro principales muelas que ocupan el sur del ámbito de estudio (Sarañana, La Garumba, En Camarás y La Vila). Se trata de grandes relieves montañosos de cima plana, rematada por cortados rocosos, y laderas muy acentuadas bajo los roquedos.

− Áreas forestales: constituidas por representaciones climácicas de carrascal y quejigal; masas arboladas de pino, maduras y en recuperación post-incendio; y matorrales de degradación como coscojares, romerales y tomillares-salviares.

− Bancales y terrazas: terrenos de cultivo, en uso o abandonados, dispuestos en terrazas a baja y media pendiente. Alcanzan una importante extensión de terreno en el término municipal de Forcall.

− Llanos, vegas y glacis: esta unidad se engloba las llanuras fluviales y terrazas bajas de los tres principales ríos de la zona de estudio (Cantavieja, Calders y Bergantes).

− Zonas urbanas: se trata de zonas urbanas de pequeño tamaño vinculadas al medio rural. Incluye los 5 núcleos urbanos incluidos en el ámbito de estudio (Todolella, Forcall, Palanques, Villores y Ortells).

6.4.2.- Integración de los valores de calidad y fragilidad

La combinación calidad-fragilidad puede resultar muy útil cuando se desea tener en cuanta los valores paisajísticos a la hora de conservar y de promover.

En la siguiente tabla resumen quedan plasmados los valores de calidad y fragilidad para las distintas unidades de paisaje descritas.

UNIDADES PAISAJÍSTICAS CALIDAD FRAGILIDAD

Unidad 1 Muelas calcáreas

Alta Alta

Unidad 2 Áreas forestales Media Media-Media

Unidad 3 Bancales y terrazas Media-Baja Media-Baja

Unidad 4 Llanos, vegas y glacis Media-Alta Media-Alta

Unidad 5 Zonas urbanas Media Alta

Page 69: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

65

7.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL PASILLO DE LA LÍNEA ELÉCTRICA

7.1.- CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE PASILLOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS

7.1.1.- Criterios técnicos

A la hora de diseñar los posibles corredores para el trazado de una línea eléctrica de transporte deben considerarse una serie de recomendaciones y limitaciones, como:

− Evitar los cambios bruscos de orientación.

− Minimizar la presencia de apoyos en pendientes pronunciadas o en zonas con riesgos elevados de erosión, así como en zonas desfavorables desde el punto de vista geotécnico.

− Cumplir las limitaciones de distancia que el Reglamento de Líneas de Alta Tensión impone a los tendidos eléctricos, en particular, distancia del conductor a cursos de agua, a masas de vegetación y a líneas ya existentes.

7.1.2.- Criterios ambientales

La principal medida preventiva para atenuar la incidencia de la futura línea eléctrica sobre el medio circundante consiste en la elección, en esta fase de proyecto, de un corredor que, siendo técnicamente viable, evite las zonas más sensibles y presente, una vez cumplida esta premisa, la menor longitud posible. Para ello, deben atenderse las siguientes recomendaciones sobre cada uno de los diferentes elementos del medio:

− Suelo: Seleccionar, en la medida de lo posible, zonas con caminos de acceso ya existentes, con pocas pendientes y escasos problemas de erosión y tender hacia el acondicionamiento de los existentes antes de abrir nuevos accesos.

− Hidrología: Eludir las láminas de agua y cursos de agua, tanto de carácter permanente como temporal, así como evitar, en la medida de los posible, las redes de drenaje.

− Atmósfera: Delimitar las distancias a las antenas y a núcleos de población.

− Vegetación: Evitar las zonas con vegetación arbolada densa, tales como riberas fluviales o masas boscosas, así como los enclaves con hábitats y/o flora catalogada, tanto para el trazado de la línea como en el diseño de los accesos.

− Fauna: Evitar los enclaves donde se producen concentraciones de aves, tales como dormideros, muladares, humedales, rutas migratorias y, en general, las zonas sensibles para las especies amenazadas de fauna.

Page 70: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

66

− Población y socioeconomía: Tender al alejamiento de los núcleos de población y edificaciones habitadas. Evitar las concesiones mineras y la ocupación de vías pecuarias. Deben de prevalecer los suelos considerados no urbanizables de carácter genérico frente a otras categorías de planeamiento. Se sortearán, asimismo, las zonas con recursos turísticos o recreativos de interés, así como las áreas donde se registren grandes concentraciones de gente, fruto de romerías de carácter religioso u otras manifestaciones festivas y/o culturales. También se evitarán las áreas con elementos del patrimonio.

− Espacios naturales: Evitar, en la medida de lo posible, el paso sobre espacios naturales protegidos o propuestos para formar parte de la Red Natura 2000, así como otros espacios o elementos naturales que se encuentren inventariados.

− Paisaje: Debe tenderse hacia alternativas que registren poco tránsito, en las que el número de posibles observadores sea el menor, alejadas de núcleos de población, eludiendo el entorno de monumentos histórico-artísticos y de enclaves que acogen un alto número de visitantes, así como evitar las zonas dominantes, los trazados transversales a la cuenca y emplazamientos en zonas muy frágiles que aumenten la visibilidad de la línea, tendiendo a aprovechar la topografía del terreno para su ocultación.

Además, se pretenderá ocupar las áreas que ya han sido ocupadas por infraestructuras eléctricas con objeto de pasar por espacios ya alterados desde el punto de vista paisajístico.

7.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRAMOS

A continuación se va a realizar una descripción de los 3 tramos estudiados para la modificación de la línea L/400 kV Aragón-Morella entre los apoyos 259 y 292. La combinación de los tramos de menor impacto dará lugar a la selección del pasillo más conveniente.

7.2.1.- Tramo A

El tramo A, de aproximadamente 6.610 m, parte del apoyo 259 de la L/400 kV Aragón-Morella con dirección noroeste. Recorre, en su parte inicial, el pie de ladera de la Muela de Sarañana por su vertiente NE, través de un sistema de terrazas agrícolas. Posteriormente cruza la carretera CV-120 y el río Cantavieja por el paraje Plans de Todolella; remonta el barranco del Mas del Vito, dibujando un pequeño arco hacia el oeste para eludir la proximidad de la Moleta de Frares y; finalmente, cruza el barranco de Torre Selló para enlazar con los tramos B y C.

Este tramo discurre por un terreno abrupto con predominio de pendientes medias; si bien, cruza zonas de pendientes acusadas localizadas en el cruce sobre los principales barrancos. El tramo atraviesa el río Cantavieja, el Barranco del Mas de Vito en dos ocasiones, y el barranco de Torre Selló.

Page 71: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

67

El tramo recorre en su mayor parte terreno agrícola; si bien, atraviesa algunas manchas de matorral y una masa de carrascal ubicada en el barranco del Mas de Vito. El cruce sobre el río Cantavieja se realiza en una zona libre de bosque de galería.

En lo referente a espacios de interés ambiental, este tramo afecta al LIC “L’Alt Maestrat” y la ZEPA “L’Alt Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana”, que se solapan en la zona de paso del tramo por la Muela de Sarañana. Por otra parte el tramo cruza dos tipos de hábitat no prioritario (códigos 9240 "Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis” y 9340 “Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia”).

El tramo atraviesa 7 vías pecuarias y un descansadero (Colada de la Font de la Felipeta, Colada del Camí de Les Voltes, Colada del Mas de Montanés, Colada del Barranc de la Mare, Vereda del Tossal Gros a Mirambel, Colada del Mas de Sebastiana, Colada del Camí de Forcall a Luco de Bordón, Descansadero de Les Voltes). El tramo también cruza, en trazado coincidente con vías pecuarias, el sendero Pequeño Recorrido PR-V-117 y la ruta para BTT nº4.

En lo que respecta a infraestructuras, este tramo atraviesa la carretera local CV-120 y dos líneas de 132 kV de evacuación de parques eólicos. El tramo discurre alejado de los núcleos urbanos del entorno, siendo los más cercanos Forcall (895 m) y Todolella (1.0300 m).

7.2.2.- Tramo B

El tramo B, de aproximadamente 7.400 km, parte del tramo A con dirección noreste. Remonta la vertiente sur de la Sierra de Refoyas para cruzar por su extremo oriental, dejando el parque eólico a 350 m de distancia, y mantiene la dirección hasta el cruce con el Barranco de Las Solanas, donde vira al noreste para finalmente conectar con el apoyo 292 de la L/400 kV Aragón-Morella.

La mitad meridional de este trazado, que sigue una dirección S-N, recorre terreno forestal muy abrupto con predominio de pendientes acusadas; mientras que la mitad septentrional, de dirección SO-NE, discurre por terreno forestal, salpicado por parcelas agrícolas de montaña, donde las pendientes son mucho más moderadas. En su recorrido, este trazado cruza los barrancos Tolls, Las Solanas y La Vila.

El tramo discurre en su mayor parte por terrenos cubiertos por vegetación natural, fundamentalmente matorrales de diversa naturaleza, alguna masa de carrascal en su tramo meridional, y masas pinar en recuperación post incendio en la parte septentrional.

El tramo no afecta a espacios naturales protegidos ni de la Red Natura 2000; no obstante, cruza una tesela del hábitat no prioritario 9340 “Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia”.

El tramo atraviesa 5 vías pecuarias y un abrevadero (Colada del Barranc de Torre Folch, Vereda de Villores a Luco de Bordón, Colada de Les Refoies Baixes, Vereda de Sant

Page 72: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

68

Joaquim, Colada del Camí de Penya Tallada y Abrevadero de Les Refoies). El tramo también cruza, en trazados parcialmente coincidentes, el sendero Pequeño Recorrido PR-V-245 y las rutas para BTT nº 5, 7 y 12. En lo que respecta al patrimonio histórico-cultural, el pasillo incluye el yacimiento arqueológico “Les Rampudes”.

En lo que respecta a infraestructuras, este tramo atraviesa únicamente la carretera local CV-119. El tramo discurre a una distancia superior a 2 km de los núcleos urbanos del entorno, siendo Villores el más cercano.

7.2.3.- Tramo C

El tramo C, de aproximadamente 7.135 m, parte del tramo A con dirección noreste, en un recorrido practicante rectilíneo hasta conectar con el apoyo 292 de la L/400 kV Aragón-Morella. En realidad el tramo dibuja un suave arco hacia el este que tiene como objeto rodear la sierra de Refoyas para evitar las zonas de altas pendientes.

La mitad meridional de este trazado, recorre terreno agrícola en terrazas dispuestas en laderas de pendiente media y baja; en su zona central discurre por pendientes acusadas asociadas al anticlinal de Villores; mientras que la mitad septentrional discurre por terreno forestal, salpicado por parcelas agrícolas de montaña, donde las pendientes son de nuevo medias y bajas. En su recorrido, este trazado cruza los barrancos de Torre Folch, dels Tolls, Les Refoies, La Solana, Las Solanas y La Vila.

El tramo discurre en su mayor parte por terrenos cubiertos por vegetación natural, fundamentalmente matorrales de diversa naturaleza, alguna masa de carrascal de pequeña extensión, y masas pinar en recuperación post incendio, estas últimas localizadas sobretodo en la parte septentrional del pasillo.

El tramo no afecta a espacios naturales protegidos ni de la Red Natura 2000; no obstante, cruza una tesela del hábitat no prioritario 9340 “Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia”.

El tramo atraviesa el Monte de Utilidad Pública CS-062 “Bolar” y cruza 10 vías pecuarias y un descansadero (Colada del Barranc de Torre Folch, Colada del Camí de Sant Francesc, Vereda de Villores a Luco de Bordón, Colada de Les Refoies al Molí de la Cova, Colada de Les Refoies Baixes, Colada del Cementeri a la Pedrera de Les Refoies, Colada de Villores a Palanques, Colada de Gasulla, Colada del Camí de Penya Tallada, Colada del Camí dels Comuns). El tramo también cruza, en trazados parcialmente coincidentes, el sendero Pequeño Recorrido PR-V-245 y las rutas para BTT nº 5 y 12.

En lo que respecta a infraestructuras, este tramo atraviesa únicamente la carretera local CV-119 y discurre alejado de los núcleos urbanos del entorno, siendo el más cercano Villores, localizado a 725 m. En lo que respecta a edificaciones aisladas, cabe destacar que la Masía de Molins queda incluida en el pasillo.

Page 73: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

69

7.3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

7.3.1.- Definición de las alternativas

Alternativa 0

Antes de realizar una descripción de las distintas alternativas de trazado para la modificación de línea eléctrica hay que considerar la “alternativa cero” como posible respuesta a este proyecto. La alternativa cero supone la no realización del mismo manteniendo la situación actualmente existente.

La modificación de la L/400 kV Aragón-Morella se proyecta en cumplimiento de la Resolución de 27 de Julio de 2012 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, de Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de la L/400 kV Mezquita-Morella, por la que se condiciona la aprobación del proyecto de cuádruple circuito Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella a la modificación de la actual línea eléctrica a 400 kV Aragón-Morella entre los apoyos 259 y 292.

Por otra parte, la necesidad de la modificación de la L/400 kV Aragón-Morella, aprobada por la mencionada DIA, queda justificada por la generación de una serie de beneficios ambientales directos que tienen lugar en el ámbito de estudio como consecuencia de la desafección del LIC “Riu Bergantes” y alejamiento de la línea de los núcleos de población, que resulta especialmente significativo en el caso de la localidad de Forcall puesto que la línea discurre adosada a su casco urbano.

La no realización del proyecto supondría, por un lado, incurrir en el incumplimiento de la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, y por otro, se seguiría sin dar solución a los problemas ambientales citados en la propia DIA, de manera que sus consecuencias tenderían a perpetuarse.

Se puede concluir que, dado que existen otras alternativas viables cuyo impacto es asumible, la alternativa 0 no es la más adecuada y se descarta, a pesar de ser la más económica de todas.

Resto de alternativas

Los pasillos de las alternativas consideradas, son el resultado de la suma de los distintos tramos descritos en los puntos anteriores. Las alternativas que se han definido para esta línea son las siguientes:

• Alternativa 1: suma de los tramos A+B

• Alternativa 2: suma de los tramos A+C

Page 74: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

70

7.3.2.- Comparación de alternativas y determinación del pasillo de menor impacto

A continuación se adjunta una tabla resumen de los condicionantes, tanto técnicos como ambientales, de los emplazamientos de la subestación así como de los trazados alternativos planteados para la línea eléctrica, valorándolos de menos favorable (+) a más favorable (+++) para cada uno de los elementos considerados:

Alternativas Criterios Ambientales

Pasillo 1 Pasillo 2

Longitud + ++ Accesos ++ + Topografía ++ ++ Hidrología ++ ++ Vegetación ++ ++ Fauna ++ ++ Proximidad a poblaciones y edificaciones dispersas +++ + Vías pecuarias ++ + Montes de Utilidad Pública +++ + Concesiones mineras +++ +++ Espacios naturales ++ ++ Patrimonio +++ + Paisaje +++ +

Se han planteado dos posibles pasillos para el trazado de la modificación en proyecto,

que presentan, en general, afecciones muy similares en lo que se refiere a longitud de la línea, topografía, vegetación y espacios naturales.

La alternativa 1 es ligeramente más larga, sin embargo, establece paralelismo con la L/400 kV Mezquita-Morella durante una mayor parte de su trazado de forma que, en la práctica, resulta menos impactante en lo que a ocupación de territorios no afectados por infraestructuras se refiere. Esta circunstancia permite reducir, de una manera muy significativa, dos de los principales impactos asociados a la instalación de una nueva línea eléctrica, como son la apertura de accesos y la afección paisajística.

La alternativa 2 abandona antes el paralelismo con la línea en proyecto a fin de evitar las altas pendientes de la sierra de Refoyas; no obstante, como el vuelo sobre el anticlinal de Villores resulta inevitable, las afecciones por el cruce sobre zonas de topografía acusada son similares en ambos casos. Otra consecuencia negativa, que resulta de rodear la sierra de Refoyas, es la mayor proximidad del pasillo al núcleo de Villores, a la Masía de Molins y al yacimiento arqueológico “Les Rampudes”. Por otra parte, este trazado también registra una mayor afección que la alternativa 1, por afección al monte de utilidad pública CS-062 “Boalar”.

La alternativa 1 se valora más positivamente y se establece como la alternativa de menor impacto para el trazado de la modificación de la L/400 kV Aragón-Morella.

Page 75: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

71

8.- IMPACTOS POTENCIALES

En general, los efectos asociados a estas infraestructuras están directamente relacionados con la superficie de ocupación de la subestación y con la longitud del cable subterráneo, así como con los valores naturales, sociales y económicos que alberga el medio donde se proyectan las mismas.

8.1.- MEDIO FÍSICO

8.1.1.- Suelo

Se trata de alteraciones superficiales derivadas de las cimentaciones de los apoyos de la línea eléctrica, así como del tránsito de la maquinaria y de los procesos erosivos derivados de la creación de accesos, máxime si éstos se encuentran en zonas de pendientes acusadas. Los efectos más importantes para el sustrato y la morfología del terreno se producen durante la fase de construcción.

Existen numerosas medidas preventivas y correctoras que permiten minimizar e incluso anular los previsibles impactos que se pueden producir en este sentido cuando se ejecuta el proyecto de construcción. Estas medidas son práctica habitual por parte de las empresas que abordan su construcción. Algunas de ellas son la determinación del trazado y distribución de los apoyos de la línea aprovechando al máximo la red de caminos existente, la recuperación de la vegetación denudada en el proceso de la apertura de los caminos, utilización de patas de altura diferente para pendientes elevadas, utilización de apoyos con cimentaciones monobloque para que la ocupación del terreno sea menor, etc.

8.1.2.- Agua

Se pueden producir interrupciones accidentales por la acumulación de materiales o vertidos de los materiales de las obras. En ambos casos se trata de actuaciones prohibidas por las empresas constructoras y se reducen a los casos accidentales.

Al igual que en el caso del suelo, las posibles afecciones tendrían lugar durante la construcción de las infraestructuras, ya que se trata de una instalación industrial que por sus características no produce residuos que pudieran interaccionar con la red de drenaje existente.

La especificaciones medioambientales de acuerdo al sistema de gestión medioambiental que se realizan de forma concreta para cada instalación, así como la estricta supervisión de las actuaciones de todos los agentes que intervienen en la obra, aseguran que la conducta de los contratistas es responsable desde el punto de vista medioambiental y así la probabilidad de aparición de accidentes es mínima.

Page 76: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

72

8.1.3.- Atmósfera

El efecto más significativo es la aparición de ruido por el efecto corona que se produce en el entorno de los conductores. Sin embargo, no es un efecto muy significativo, como se aprecia en la siguiente tabla, en la que los valores medidos a una distancia de 25 m de la línea son comparados con otros generados en la vida cotidiana.

ACTIVIDAD dB(A)

Discoteca 115 Camiones pesados 95 Camiones de basura 70 Conversación normal 60 Lluvia moderada 50 Bibliotecas 30 Línea eléctrica con buen tiempo (25 m) 25-40 Línea eléctrica con niebla o lluvia (25 m) 40-45

Ruido por efecto corona en distintas situaciones

En cuanto a los campos eléctricos y magnéticos generados por este tipo de instalaciones, cabe destacar que es posiblemente el efecto sobre la salud más estudiado del mundo. La comunidad científica internacional está de acuerdo en que la exposición a los campos eléctricos y magnéticos de frecuencia industrial generados por las instalaciones eléctricas de alta tensión no supone un riesgo para la salud pública.

Así lo han expresado los numerosos organismos científicos de reconocido prestigio que en los últimos años han estudiado este tema. En realidad, a lo largo de más de tres décadas de investigación ningún organismo científico internacional ha afirmado que exista una relación demostrada entre la exposición a campos eléctricos y magnéticos de frecuencia industrial generados por las instalaciones eléctricas de alta tensión y enfermedad alguna.

A continuación se muestran los valores obtenidos para líneas de 400 kV a diferentes distancias. Hay que tener en cuenta que la recomendación del Consejo de la Unión Europea es de 5 kV/m para el campo eléctrico y 100 µT para el campo magnético.

CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

SITUACIÓN CAMPO ELÉCTRICO

CAMPO MAGNÉTICO

Debajo de los conductores 3-5 kV/m 1-15 µT

A 30 metros de distancia 0,2-2 kV/m 0,1-3 µT

A 100 metros de distancia <0,2 kV/m <0,3 µT

Page 77: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

73

8.2.- MEDIO BIÓTICO

8.2.1.- Vegetación

Las actuaciones en las que la vegetación se ve más afectada por la presencia de estas infraestructuras son debidas a la apertura de accesos y a la campa de construcción de los apoyos durante la obra, ya que para ello es necesario eliminar la vegetación existente.

Otro efecto relevante desde el punto de vista medioambiental es la necesidad, en el caso de masas arboladas de coníferas, de abrir una calle de seguridad desprovista de vegetación arbórea incompatible con la línea eléctrica, calle que se mantiene abierta durante la fase de explotación de la instalación. Esta calle es necesaria para evitar que cualquier elemento se sitúe a una distancia inferior de la de seguridad de los conductores y genere un arco eléctrico, con la consiguiente falta de servicio en la instalación y el consiguiente riesgo de incendio.

En la mayor parte de las ocasiones no es necesaria la apertura de la calle de seguridad, ya que la vegetación existente bajo los conductores no tiene la altura suficiente como para alcanzar la distancia de seguridad.

Existen medidas preventivas y correctoras que sirven para minimizar, en fase proyecto, los impactos generados sobre la vegetación durante la fase de construcción y explotación, como pueden ser el recrecidos de los apoyos, la apertura de accesos mediante medios no mecanizados, tala selectiva de la vegetación, selección de trazados y ubicación de los apoyos alejados de las masas forestales densas, minimización de la apertura de accesos, etc.

8.2.2.- Fauna

Las principales molestias generadas sobre todos los grupos faunísticos en general, son debidas a las actuaciones durante la obra, especialmente por el tránsito de maquinaria pesada que genera ruido y polvo, por la apertura de accesos y eliminación de la vegetación, etc.

Si bien en las líneas eléctricas de distribución existe riesgo de electrocución y colisión para la avifauna, en las de transporte sólo se han detectado casos de colisión, ya que para que se electrocute un ave es necesario que entren en contacto con dos conductores o un conductor y un elemento puesto a tierra (p.e. la cruceta de un apoyo) y en las líneas de 220 y 400 kV esa distancia es muy superior a la envergadura de cualquier especie.

El único riesgo para la avifauna durante la fase de explotación es de colisión, que se produce con el cable de tierra al tener un diámetro menor que los conductores. Habitualmente son las especies más grandes y pesadas las que son más sensibles a este factor por su poca maniobrabilidad, ya que las pequeñas y ligeras pueden modificar el rumbo de su vuelo al ver el cable y evitarlo. La poca visibilidad por lluvia o niebla aumentar el riesgo. En ningún caso existe riesgo de electrocución en las líneas eléctricas a 400 y 220 kV.

Page 78: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

74

Durante la ejecución de proyectos de nuevas líneas se adoptan numerosas medidas preventivas y correctoras que evitan el impacto que se genera sobre la fauna en general como es evitar durante el trazado de la línea atravesar áreas de paso de aves y zonas húmedas, señalización del cable de tierra, inventarios de nidos, etc.

8.3.- MEDIO SOCIOECONÓMICO

Los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico son positivos ya que este tipo de instalaciones contribuyen al desarrollo de la región en la que se encuentran al suponer una mejora en la calidad y garantía del suministro eléctrico.

Los efectos negativos desde el punto de vista socioeconómico se deben a que hay actividades que por su naturaleza presentan ciertas incompatibilidades que, si bien no tienen que ser excluyentes, pueden interactuar de forma negativa. Un ejemplo de estas actividades pueden ser las concesiones mineras en general, la presencia de otras infraestructuras que, por motivos de seguridad, deben respetar ciertas distancias (carreteras, líneas de ferrocarril, gasoductos, parques eólicos, etc.) y otras como los aeropuertos que presentan servidumbres físicas y radiométricas incompatibles con las líneas eléctricas.

Otro efecto a considerar es el que se produce sobre el patrimonio cultural. La principal afección es en la apertura de accesos y especialmente en las cimentaciones de los apoyos. Durante la ejecución de los proyectos se siguen las recomendaciones realizadas por las autoridades competentes por parte de un arqueólogo acreditado. Durante la fase de planificación no existe información sobre estos elementos que sí es recabada durante el proyecto de las nuevas instalaciones.

Desde el punto de vista social las infraestructuras de transformación y transporte de energía eléctrica no presentan una aceptación social como lo pueden tener otro tipo de infraestructuras lineales (ferrocarriles, carreteras o líneas de distribución), ya que el beneficio que aporta no es percibido por los ciudadanos a nivel particular.

8.4.- PAISAJE

El efecto sobre el paisaje se debe a la intromisión de un nuevo elemento en el medio. La magnitud del efecto es función de la calidad y fragilidad del entorno, que definen el valor intrínseco del medio en el que se encuentre. También influye el potencial número de observadores de las nuevas instalaciones.

Durante la fase de proyecto se establecen medidas preventivas y correctoras que permiten disminuir estos efectos, como el diseño de los corredores alejados de núcleos urbanos y evitando las zonas o enclaves de valor paisajístico o cultural. En la distribución de apoyos se evitan las cumbres, vértices geodésicos, divisorias de aguas así como la apertura de accesos en zonas de elevadas pendiente que supongan una modificación elevada de la fisiografía del terreno.

Page 79: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

75

9.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

A continuación se resumen las principales medidas preventivas y correctoras que RED ELÉCTRICA suele considerar en sus Estudios de Impacto Ambiental y posteriormente aplica en las fases de proyecto, construcción y operación-mantenimiento.

La principal medida preventiva para la ubicación de una línea eléctrica es la elección de su trazado, en función de los diferentes condicionantes ambientales, escogiéndose el de menor impacto ambiental.

Otra medida preventiva de carácter general es la de buscar, en la medida de lo posible, el paralelismo con otras líneas eléctricas ya instaladas, si las hubiere, lo que favorece la accesibilidad y atenúa la incidencia ambiental.

A continuación, se proponen las medidas preventivas y correctoras que deberán adoptarse para la protección de los recursos existentes.

9.1.1.- Medidas preventivas

En la fase de proyecto se establecerán las siguientes medidas preventivas:

− Sobreelevación de los apoyos en las zonas que mantengan arbolado autóctono.

− Estudio puntual de ubicación de apoyos (replanteo) para situarlos en zonas marginales, próximas a caminos actuales o lindes de parcela.

− Adaptación de los apoyos al terreno mediante el uso de patas desiguales, fundamentalmente en las zonas de media ladera.

− Máxima utilización de la red de caminos existentes para evitar la apertura de nuevos accesos.

− Se tratará de minimizar la apertura de accesos en las zonas de mayor pendiente.

− Prospección arqueológica superficial de todo el trazado.

En la fase de construcción se establecerán las siguientes medidas preventivas:

− En los accesos que discurran por matorrales, pastizales o terrenos cultivados, se procurará que todos los vehículos utilicen una sola rodada, de manera que se minimicen las afecciones sobre el suelo y los cultivos.

− Se balizarán temporalmente los accesos en zonas con masas forestales a preservar, presencia de hábitats prioritarios y no prioritarios, y en zonas donde la fauna puede verse especialmente molestada, para evitar la afección sobre superficies anexas a las obras.

Page 80: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

76

− Siempre que sea posible se utilizará maquinaria ligera para el acopio y traslado de materiales, se evitara la apertura de plataformas para las grúas y con carácter general se tratará de afectar la mínima superficie en el entorno de los apoyos.

− Se colocarán plataformas móviles en el cruce de los cursos de carácter permanente o en aquellos casos en que sea necesario. Además las proximidades de los cursos deberán mantenerse libres de obstáculos y cualquier material susceptible de ser arrastrado.

− En el caso de que en los trabajos de excavación necesarios para la cimentación de los apoyos se detectase la existencia de algún resto arqueológico, se procederá a la paralización de la obra y a informar a la autoridad competente.

− Una vez finalizada la construcción, se restaurarán, según los casos, los caminos y pistas que se determinen.

− Se gestionarán adecuadamente los residuos.

− Se redactará un PVA específico para supervisar la obra desde el punto de vista medioambiental.

− Control riguroso de los trabajos para evitar posibles vertidos, accidentales o provocados, o depósitos incontrolados de pinturas, aceites, etc.

9.1.2.- Medidas correctoras

− Se llevará a cabo una restauración de las plataformas de trabajo en las zonas donde se conserve vegetación natural o cultivos, así como en aquellas zonas que puedan verse afectadas por la creación de accesos.

− En aquellos accesos que posean elevada pendiente se acometerá la revegetación de taludes.

− Se colocarán salvapájaros en los tramos que se identifiquen susceptibles de ello.

Page 81: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

77

10.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

La redacción de un Programa de Vigilancia Ambiental (en lo sucesivo PVA) tiene como función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras, tanto las contenidas en el Documento Ambiental como las que se definan posteriormente durante la Evaluación del mismo. Por ello de momento se enuncia como propuesta de PVA, ya que será tras la Resolución al presente Documento Ambiental, cuando se integren en el mismo los condicionados que ésta recoja y se elabore el PVA definitivo. Momento en que se descubrirán los recursos humanos destinados al mismo y un presupuesto del total de las actividades.

El cumplimiento del PVA se considera fundamental, dado que en este tipo de obras es habitual que se trabaje en diversas zonas a un mismo tiempo y por equipos y empresas contratistas distintas, cada una de las cuales asume con un rigor diferente las condiciones establecidas en las especificaciones medioambientales para la obra, acordes al sistema de gestión medioambiental de RED ELÉCTRICA para la protección del medio ambiente.

Se ha supuesto que la falta de inspección ambiental incrementa la probabilidad de que aumenten los impactos ambientales, teniendo en cuenta que la mayor parte de las actuaciones tendentes a minimizarlos son de tipo preventivo, debiéndolas asumir esencialmente quien está ejecutando los trabajos.

El objetivo del PVA consiste en definir el modo de seguimiento de las actuaciones y describir el tipo de informes, su frecuencia y su período de emisión.

El PVA no se define de forma secuencial, debiendo interpretarse entonces como una asistencia técnica durante las fases (construcción, operación y mantenimiento) que faltan por acometer en la implantación de la líneas, de tal manera que se consiga, en lo posible, evitar o subsanar los problemas que pudieran aparecer tanto en aspectos ambientales generales, como en la aplicación de las medidas correctoras.

El PVA tendrá, además, otras funciones adicionales, como son:

− Permitir el control de la magnitud de ciertos impactos cuya predicción resulta difícil de realizar durante la fase de proyecto, así como articular nuevas medidas correctoras, en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes. Es el caso, por ejemplo, de los efectos debidos a la construcción de caminos de acceso y la ubicación de los apoyos, ya que en la fase de proyecto no es posible evaluar los efectos reales que su ejecución puede provocar.

− Constituir una fuente de datos importante, ya que en función de los resultados obtenidos se pueden modificar o actualizar los postulados previos de identificación de impactos, para mejorar el contenido de futuros estudios.

Page 82: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

78

− Permitir la detección de impactos que, en un principio, no se hayan previsto, pudiendo introducir a tiempo las medidas correctoras que permitan paliarlos.

El PVA se divide en dos fases: construcción, por un lado, y operación y mantenimiento, por otro.

Page 83: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN

DE LA L/400 KV ARAGÓN-MORELLA ENTRE LOS APOYOS 259 Y 292

79

11.- EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Documento Inicial del Proyecto de la modificación de la línea eléctrica a 440 kV Aragón-Morella entre los apoyos 259 y 292, ha sido realizado por personal técnico cualificado, perteneciente a la empresa EIN NAVARRA Consultoría y Gestión S.L., con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente de Red Eléctrica.

EIN NAVARRA, S.L.:

DIEGO SÁEZ PONZONI Licenciado en Biología D.N.I.: 16.022.597-S

VANESA CABREJAS ORTEGA Licenciada en Biología D.N.I.: 52.449.616-W

DAVID VIZCAINO LEÓN Arqueólogo D.N.I.: 24.351.645-G

IÑAKI EGUÍLUZ SÁENZ Director del Área de Medio Ambiente Licenciado en Biología D.N.I.: 15.834.550-Q

MANUEL JIMÉNEZ LEÓN Técnico de CAD y GIS D.N.I.: 16.001.673-K

RED ELÉCTRICA:

D.N.I.: 22.543.608-C

Tudela, 1 de noviembre de 2012

Page 84: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …
Page 85: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …

ANEXO 1

PLANO DE SÍNTESIS AMBIENTAL CON ALTERNATIVAS

Page 86: DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO DE LA MODIFICACIÓN DE …