documento de trabajo (wp02-05/18)ciencias sociales y de la salud), paradigmas del aprendizaje (p....

13
1 ¿Smartphones o Ceibalitas? Estudio de las actividades digitales realizadas con dispositivos móviles en la formación inicial de profesores en Uruguay Documento de Trabajo (WP02-05/18) Juan Pablo Zorrilla Salgador, Universidad ORT Uruguay. Eduardo Rodríguez Zidán, Universidad ORT Uruguay. Claudia Anahí Cabrera Borges, Universidad ORT Uruguay. Carmen Yot, Universidad de Sevilla. El presente estudio se encuentra integrado en el proyecto de investigación “Aprendizaje ubicuo. Dispositivos móviles y ecologías de aprendizaje en la formación inicial de profesores de educación media en Uruguay” (Cód. FSED-2-2016-1-131015), financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII). INTRODUCCIÓN En la actualidad vivimos en la era de la información, caracterizada por una sociedad cada día más hiperconectada, gracias al aumento de la penetración del Internet de alta velocidad y al creciente uso de dispositivos móviles. Según datos de la OCDE (2018) señalan que las suscripciones de Internet móvil de alta velocidad crecieron en 93 millones (un 7.6% en el año hasta junio de 2017) llevando la penetración de banda ancha móvil a más del 100% en el área de la OCDE por primera vez 1 . Lo que permite cada día que se vaya ampliando el aprendizaje sin fronteras a través de los dispositivos móviles (computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, PDA y tabletas), ya que los dispositivos móviles resultan altamente portátiles y, por lo tanto, brindan flexibilidad a los usuarios para aprender en cualquier momento y en cualquier lugar (Traxler, 2007; Sarrab et al., 1 A junio de 2017, había 1.307 millones de suscripciones de banda ancha móvil en una población de 1.284 millones de personas, lo que equivale a 101,8 suscripciones por cada 100 personas.

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

1

¿Smartphones o Ceibalitas?

Estudio de las actividades digitales realizadas con dispositivos

móviles en la formación inicial de profesores en Uruguay

Documento de Trabajo (WP02-05/18)

Juan Pablo Zorrilla Salgador, Universidad ORT Uruguay.

Eduardo Rodríguez Zidán, Universidad ORT Uruguay.

Claudia Anahí Cabrera Borges, Universidad ORT Uruguay.

Carmen Yot, Universidad de Sevilla.

El presente estudio se encuentra integrado en el proyecto de investigación “Aprendizaje

ubicuo. Dispositivos móviles y ecologías de aprendizaje en la formación inicial de profesores

de educación media en Uruguay” (Cód. FSED-2-2016-1-131015), financiado por la Agencia

Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII).

INTRODUCCIÓN

En la actualidad vivimos en la era de la información, caracterizada por una sociedad cada

día más hiperconectada, gracias al aumento de la penetración del Internet de alta

velocidad y al creciente uso de dispositivos móviles. Según datos de la OCDE (2018)

señalan que las suscripciones de Internet móvil de alta velocidad crecieron en 93 millones

(un 7.6% en el año hasta junio de 2017) llevando la penetración de banda ancha móvil a

más del 100% en el área de la OCDE por primera vez1. Lo que permite cada día que se

vaya ampliando el aprendizaje sin fronteras a través de los dispositivos móviles

(computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, PDA y tabletas), ya que los dispositivos

móviles resultan altamente portátiles y, por lo tanto, brindan flexibilidad a los usuarios

para aprender en cualquier momento y en cualquier lugar (Traxler, 2007; Sarrab et al.,

1 A junio de 2017, había 1.307 millones de suscripciones de banda ancha móvil en una población de 1.284 millones de personas, lo que equivale a 101,8 suscripciones por cada 100 personas.

Page 2: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

2

2012). Así, se generan las "ecologías de aprendizaje ubicuas", es decir, entornos

educativos que fomentan y apoyan la creación de comunidades y redes de aprendizaje

expandidas a través del uso de medios digitales en los que se intercambia el conocimiento

tanto virtual como presencialmente (Díez-Gutiérrez y Díaz-Nafría, 2018).

En Cárdenas-Robledo y Peña-Ayala (2018) se señala que el aprendizaje ubicuo, es un

campo relativamente joven en el que convergen diferentes disciplinas, como la educación,

la pedagogía, la psicología, las ciencias de la computación, la tecnología de la

información y la comunicación y las ciencias cognitivas. Los autores distinguen nueve

categorías para los enfoques del aprendizaje ubicuo: Escenarios físicos (interior, exterior),

Escenarios de aprendizaje (entorno, interacción social o contexto de realidad),

Funcionalidad (soporte educativo, centrado en el usuario, evaluación, juegos, entre otros),

Dominio del conocimiento (por ej., ciencias naturales, lenguaje, ciencias formales,

ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico,

aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social, inconsútil y envolvente,

aprendizaje autorregulado, aprender haciendo). Efectos (p. ej. punto de vista del usuario,

sentimientos, metacognición, socialización, resultados del aprendizaje, carga cognitiva),

Nivel académico (primaria, secundaria, instituto o bachillerato, universidad, aprendizaje

permanente), Dispositivos (teléfonos móviles e inteligentes, PDA, tabletas, computadora

portátil, entre otros) y Tecnología (QR, RFID, GPS, sensores, etc.).

Sin embargo, un problema es que se generan nuevos tipos de interacción educativa ubicua

que a menudo se pasan por alto en la educación formal (Buckingham, 2007).

Se ha observado que una de las principales influencias en la adopción de las nuevas

tecnologías educativas es la percepción de los usuarios (Uzunboylu y Ozdamli, 2011).

Diversos trabajos han estudiado los factores que influyen en la incorporación de

tecnologías innovadoras en el aula por parte de los educadores, junto con; el entorno de

trabajo, las políticas educativas, soporte técnico y puntos de vista de los usuarios (Albion,

2001; Hammond, Reynolds e Ingram, 2011; Sang, Valcke, Braak y Tondeur, 2010;

Toruam, 2015).

No obstante, los elementos clave en que se centra la adopción del aprendizaje móvil por

parte de los docentes, ha sido abordado en un número reducido de estudios (Aubusson,

Schuck y Burden, 2009; Lefoe, Olney, Wright y Herrington, 2009 y Sang et al., 2010).

Page 3: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

3

Los estudios sobre la percepción de la adopción de un aprendizaje móvil por parte de

profesores y alumnos, han sido ignorados en gran parte, ya que los investigadores en el

pasado se han inclinado por concentrarse en la adopción del aprendizaje solo de parte del

alumno (Uzunboylu y Ozdamli, 2011).

Por lo anterior, el objetivo principal del presente trabajo de investigación, es conocer la

influencia del uso de la ceibalita2 y el smartphone en clase de formación docente sobre la

frecuencia de realización de actividades digitales de los estudiantes de las carreras de

pedagogía en Uruguay.

El artículo se divide en tres apartados. El primero, se describe la metodología del análisis

de los datos. El segundo, se presentan los resultados del análisis. Finalmente, en el tercer

apartado, se presentan las principales conclusiones del estudio.

METODOLOGÍA

Población y recolección de datos

La población objeto de estudio, está delimitado por la condición de ser estudiante de

profesorado en la modalidad presencial y semipresencial en Uruguay. Para ello, se adaptó

la encuesta utilizada en Witecki y Nonnencke (2015). Dicho instrumento permite estudiar

los factores asociados al perfil de uso, preferencias y actitudes según dispositivo móvil,

carrera de pedagogía, modalidad de programa de formación (presencial o semipresencial)

y registros de episodios de aprendizaje móvil. Se diseñaron dos encuestas, una dirigida a

usuarios de ceibalitas y otra para usuarios de teléfono celular tipo smartphone. Ambas

encuestas se enviaron a través de la aplicación de encuestas en línea, LimeSurvey. La

primera, el 31 de julio a 1991 estudiantes de la carrera de profesorado y la segunda, a

1915 estudiantes, el 3 de agosto del 2017, respectivamente.

El cierre de la encuestas y fecha de recogida de los datos, se llevó a cabo el 20 de agosto

de 2017. Se recogieron 478 encuestas para ceibalita y 475 sobre uso de celulares. Sin

embargo, de estas, sólo 294 y 297 fueron contestadas en su totalidad (184 y 178 tuvieron

una respuesta parcial), respectivamente.

2 La ceibalita, es una computadora subportátil de uso personal con conexión a Internet gratuita desde el centro educativo, que es entregada a cada niño que ingresa al sistema educativo público en Uruguay, como parte del Plan Ceibal, creado en 2007.

Page 4: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

4

Análisis descriptivo

Después de depurar los casos válidos en ambas bases de datos y crear dos grupos

homogéneos sobre las variables de interés del estudio, la muestra quedó compuesta por

588 observaciones (294 en cada grupo). En la Tabla 1 se recogen las características

demográficas de los grupos de estudio.

Tabla 1. Características demográficas de los grupos (frecuencias).

Variable Total

(%)

Ceibalita

(%)

Smartphone

(%)

Género

Femenino 436

(74,1%)

217

(73,8%)

219

(74,5%)

Masculino 152

(25,9%)

77

(26,2%)

75

(25,5%)

Modalidad

No presencial 203

(34,5%)

97

(33%)

106

(36,1%)

Presencial 385

(65,5%)

197

(67%)

188

(63,9%)

Especialidad

Humanidades 304

(51,7%)

153

(52%)

151

(51,4%)

Ciencias 265

(45,1%)

133

(45,2%)

132

(44,9%)

Otros 19

(3,2%)

8

(2,7%)

11

(3,7%)

Muestra total 588 294 294

De la muestra total, se puede observar que el 74,1 % de los encuestados de las carreras de

profesorado, son mujeres. El 65,5 % cursan la modalidad presencial y el 51,7 % estudian

una carrera pedagógica del área de humanidades. También se puede apreciar, que las

muestras de la población objeto de estudio, son muy homogéneas y representativas en

ambos grupos, ya que no existe una diferencia mayor a un punto porcentual en cuanto al

género y la especialidad, entre un grupo y el otro, y sólo una diferencia en el número de

observaciones validad de tres puntos porcentuales entre las modalidades de cursado de

las carreras de pedagogía.

Page 5: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

5

En la Tabla 2, se muestra el análisis de frecuencias en porcentajes con la realización de

actividades digitales según grupo de estudio.

Tabla 2. Frecuencias de la realización de actividades digitales por variable y grupo

(porcentaje).

Variables Casi nunca o

nunca

Al menos una

vez por mes

Al menos una

vez por semana

En todas las

clases o en casi

todas

Navegar por Internet

Laptops 33,33% 14,29% 25,51% 26,87%

Celulares 19,73% 17,69% 27,21% 35,37%

Usar redes sociales

Laptops 33,33% 9,52% 29,93% 27,21%

Celulares 21,43% 8,84% 28,23% 41,50%

Usar software

Laptops 52,38% 15,99% 18,37% 13,27%

Celulares 46,60% 17,01% 20,75% 15,65%

Crear presentaciones, documentos, vídeos

Laptops 32,31% 25,51% 28,91% 13,27%

Celulares 27,55% 28,57% 21,43% 22,45%

Entrar a la plataforma del curso

Laptops 63,61% 12,24% 17,35% 6,80%

Celulares 53,74% 14,29% 14,63% 17,35%

Responder a tareas de evaluación

Laptops 46,94% 20,75% 19,73% 12,59%

Celulares 40,14% 24,83% 18,71% 16,33%

Usar el dispositivo en la práctica profesional

Laptops 43,20% 26,53% 21,09% 9,18%

Celulares 39,46% 25,85% 17,69% 17,01%

Para aquellos que utilizan el smartphone o la ceibalita en clase, nos interesa saber con

qué frecuencias realizan una serie de actividades en sus respectivas clases de formación

docente.

Un 33% de los encuestados que usan las ceibalitas, afirman que casi nunca o nunca, los

usa para navegar en Internet y usar las redes sociales. En cambio, un 35% de aquellos que

Page 6: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

6

usan el smartphone, lo usan para navegar en Internet para el seguimiento de las clases y

casi un 42% usan las redes sociales para la comunicación con otros estudiantes o con el

profesor.

El uso de software específico de la asignatura, casi nunca es usado en ambos grupos en

clases de formación docente, siendo un 52% y 47%, respectivamente.

El uso de smartphones para la creación de presentaciones, documentos o vídeos, no

presentan un porcentaje de respuesta de uso muy diferente entre casi nunca o nunca; al

menos una vez por mes; al menos una vez por semana y en todas las clases o en casi todas

(27,55%, 28,57%, 21,43%, 22,45%, respectivamente). En el caso de aquellos que usan

las cceibalitas, sólo un 13% afirman usar su dispositivo para este fin.

Tanto aquellos que usan el smartphone como la ceibalita en clase de formación docente,

más de la mitad afirman que casi nunca o nunca usan sus dispositivos para entrar en la

plataforma del curso y más de un 40% en ambos grupos tampoco los utilizan para

responder a tareas de evaluación por parte del profesor.

Finalmente, casi un 10% de los que usan las ceibalitas indican que usan en todas las clases

o en casi todas, la ceibalita en la clase de práctica con sus alumnos de educación media.

Siendo casi el doble en aquellos que usan el smartphone (17%).

Planteamiento de las hipótesis

Dado que el objetivo principal de la presenta investigación, es conocer la influencia del

uso de la ceibalita y el smartphone en clase de formación docente sobre la frecuencia de

realización de actividades digitales de los estudiantes de las carreras de pedagogía en

Uruguay.

Para ello se plantearon las siguientes hipótesis:

𝐻1: Existe diferencia en navegar por Internet para el seguimiento de las clases entre los

que utilizan la ceibalita o el smartphone en clase de formación docente.

𝐻2: Existe diferencia en usar redes sociales para la comunicación con otros estudiantes o

con el profesor entre los que utilizan la ceibalita o el smartphone en clase de formación

docente.

Page 7: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

7

𝐻3: Existe diferencia en usar software específico de la asignatura entre los que utilizan la

ceibalita o el smartphone en clase de formación docente.

𝐻4: Existe diferencia entre los que utilizan la ceibalita o el smartphone en clase de

formación docente para crear presentaciones, documentos o vídeos.

𝐻5: Existe diferencia para entrar a la plataforma del curso entre los que utilizan la ceibalita

o el smartphone en clase de formación docente.

𝐻6: Existe diferencia entre aquellos que usan la ceibalita o el smartphone en clase de

formación docente para responder a tareas de evaluación por parte del profesor.

𝐻7: Existe diferencia entre aquellos que usan la ceibalita o el smartphone en la clase de

practica con sus alumnos de educación media.

Dado que las observaciones no cumplen con el supuesto de normalidad, se tiene que

aplicar una prueba no paramétrica. En este sentido, la prueba U de Mann-Whitney (Mann

y Whitney, 1947) es una excelente alternativa de las pruebas basadas en el 𝑡 de Student,

cuando se quiere analizar la diferencia de medias con el objetivo de comparar dos

poblaciones independientes. Esta prueba es equivalente al test de suma de rangos de

Wilcoxon y al test de dos grupos de Kruskal-Wallis, contrastando así, si dos grupos son

equivalentes en su posición. Por estas razones, la prueba U de Mann-Whitney es

ampliamente utilizada en estudios de pedagogía y educación aplicados a analizar las

percepciones de uso en un contexto de ecologías de aprendizaje ubicuo (Milenkovic,

2011; Chukwuemeka y Iscioglu, 2016; Sijali y Khanal, 2016 y Mohd Yunos, et al., 2017).

En el siguiente apartado, se describen los resultados de las pruebas U de Mann-Whitney

entre los dos grupos objeto de estudio.

RESULTADOS

A continuación, en la Tabla 3, se presentan los resultados de la prueba U de Mann-

Whitney para las muestras de aquellos que utilizan el smartphone o la ceibalita en clase,

sobre las frecuencias con las que realizan actividades digitales en sus clases de formación

docente.

Page 8: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

8

Tabla 3. Prueba U de Mann-Whitney para 2 muestras independientes.

Variables Laptops Celulares Rango promedio Estadísticos de

prueba

Sig.

Asintótica

(bilateral) N MÍN. MÁX. M D.E. M D.E. Laptops Celulares U de

Mann-

Whitney

W de

Wilcoxon

Navegar por

Internet

294 1 4 2,5 1,21 2,8 1,13 272,5 316,5 36738 80103 0,001

Usar redes

sociales

294 1 4 2,5 1,21 2,9 1,16 267,7 321,3 35339 78704 0.000

Usar software 294 1 4 1,9 1,11 2,1 1,14 285,2 303,8 40477 83842 0,152

Crear

presentaciones,

documentos,

vídeos

294 1 4 2,2 1,05 2,4 1,11 283,4 305,6 39954 83319 0,101

Entrar a la

plataforma del

curso

294 1 4 1,7 0,99 2,0 1,18 276,4 312,6 37883,5 81248,5 0,004

Responder a

tareas de

evaluación

294 1 4 2,0 1,08 2,1 1,11 284,3 304,7 40229,5 83594,5 0,125

Usar el

dispositivo en

la práctica

profesional

294 1 4 2,0 1,01 2,1 1,11 284,1 304,9 40157 83522 0,118

Concretamente, navegar por Internet, usar las redes sociales como medio de

comunicación y entrar a la plataforma del curso resultaron ser actividades digitales con

una diferencia estadísticamente significativa entre los usuarios de smartphone y ceibalita.

Las actividades como usar software específico de la asignatura, la creación de

presentaciones, documentos o vídeos, así como responder a las tareas de evaluación por

parte del profesor y usar el dispositivo en la práctica profesional, no presentan una

diferencia significativa a nivel estadístico. Por tanto, se aceptan las hipótesis 𝐻1, 𝐻2 𝑦 𝐻5.

Dentro de las variables que si presentan una diferencia significativa, tenemos que los

docentes que utilizan celulares tipo smartphone en clase de formación docente navegan

más en Internet para el seguimiento de las clases, así como hacer un mayor uso de las

redes sociales para la comunicación con otros estudiantes o con el profesor y entrar más

seguido a la plataforma del curso frente a los docentes en formación que utilizan la

ceibalita en clase.

Page 9: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

9

CONCLUSIONES

Las ecologías de aprendizaje ubicuas, son entornos educativos que fomentan y apoyan la

creación de comunidades y redes de aprendizaje a través del uso de medios digitales,

principalmente el uso de smartphones o computadoras portátiles, debido a su alta

portabilidad, permitiendo a los usuarios un acceso abierto, amplio (sin fronteras) y

flexible (en cualquier momento y en cualquier lugar) para el aprendizaje.

Como se describió al inicio de la investigación, se ha observado que una de las principales

determinantes en la adopción de las nuevas tecnologías educativas es la percepción de los

usuarios. Sin embargo, en la actualidad no existen muchos estudios que se centren sobre

la adopción del aprendizaje móvil por parte de los docentes, ya que la gran parte de las

investigaciones se suelen concentrar en la adopción del aprendizaje de parte del alumno.

Así, el objetivo principal del presente estudio, es conocer la influencia del uso de la

ceibalita y el smartphone en clase de formación docente sobre la frecuencia de realización

de actividades digitales de los estudiantes de las carreras de pedagogía en Uruguay.

Para cumplir con el objetivo planteado, se diseñaron dos encuestas, una dirigida a usuarios

de ceibalita y otra para usuarios de teléfono celular tipo smartphone. A través de la

aplicación de encuestas en línea, LimeSurvey, se enviaron 3906 solicitudes. Como

resultado, la muestra final quedó compuesta por 588 observaciones (294 en cada grupo).

Para el análisis estadístico se utilizó, la prueba U de Mann-Whitney, para analizar la

diferencia de medias de siete actividades digitales: “navegar por Internet”; “usar redes

sociales”; “usar software”; “crear presentaciones, documentos o vídeos”; “entrar a la

plataforma del curso”; “responder a tareas de evaluación” y “usar el dispositivo en la

práctica profesional”, entre las dos poblaciones objeto de estudio.

Se obtuvo que, si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los que utilizan

la ceibalita o el smartphone en clase de formación docente, en las siguientes actividades:

navegar por Internet para el seguimiento de las clases, usar redes sociales para la

comunicación con otros estudiantes o con el profesor y entrar a la plataforma del curso.

Concretamente, para aquellos que utilizan el smartphone en clase, realizan con mayor

frecuencia dichas actividades en clases de formación docente con respecto a los que usan

la ceibalita.

Esta ubicuidad de los procesos de aprendizaje requiere una reformulación del modelo

tradicional tanto de cómo aprender y cómo enseñar. De acuerdo con Komis et al. (2013),

Page 10: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

10

la mayoría de los maestros son menos proactivos en la aplicación de tecnología en el

proceso de enseñanza y aprendizaje con sus estudiantes. En particular, en el caso del uso

que se hace de dispositivos móviles y redes sociales, es mucho el personal docente que

sigue siendo reacio a incorporar las redes sociales a la educación (Chiecher, 2014;

Espuny, Gonzáles, Leixa y Gisbert, 2011; Gutiérrez, Palacios, y Torrego, 2010; Rochefort

y Richmond, 2011).

Por lo tanto, un factor determinante para un mejor aprovechamiento de las ecologías del

aprendizaje ubicuo, se encuentra en la incorporación activa del aprendizaje móvil en la

formación de formadores, no se trata solo de proveer el dispositivo a los alumnos y

profesores (como los programas basado en el proyecto OLPC), sino de impartir cursos,

talleres, seminarios especializados en aprendizaje móvil dirigidos a los docentes, que

permitan a los mismos, beneficiarse del uso de las TIC para apoyar el aprendizaje,

promover el conocimiento y potenciar el desarrollo de habilidades de los estudiantes. Por

ejemplo, en Kazu y Erten (2014) se muestra que el aumento en el conocimiento de los

profesores sobre el uso de la tecnología genera un incremento de igual magnitud en su

control, proceso de enseñanza y su conocimiento percibido.

Page 11: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

11

REFERENCIAS

Albion, P. (2001). Some factors in the development of self-efficacy beliefs for computer

use among teacher education learners. J. Technol. Teach. Educ. 9 (3), 321-347.

Aubusson, P., Schuck, S. y Burden, K. (2009). Mobile learning for teacher profesional

learning: benefits, obstacles and issues, ALT-J Res. Learn. Technol. 17 (3), 233-247.

Buckingham, D. (2007). Beyond technology: Children’s learning in the age of digital

culture. Cambridge, Ma: Polity Press.

Cárdenas-Robledo, L.A. y Peña-Ayala, A. (2018). Ubiquitous learning: A systematic

review. Telematics and Informatics, https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.01.009.

Chiecher, A. (2014). Un entorno virtual, dos experiencias. Tareas académicas grupales y

socialización de emociones en Facebook. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 79 (28.1), 129-143.

Chukwuemeka, E.J. y Iscioglu, E. (2016). An Examination of Lecturers' Technological

Pedagogical Content Knowledge Perceptions at the Faculty of Education in EMU in

Cyprus. Croatian Journal Educational, 18 (4), 999-1034.

Díez-Gutiérrez, E., & Díaz-Nafría, J. (2018). Ubiquitous Learning Ecologies for a Critical

Cyber-Citizenship. Comunicar: Media Education Research Journal, 26 (54), 49-58.

Espuny, C., González, J., Lleixà, M., y Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del

uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. En: El impacto de las

redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje [monográfico en línea]. Revista de

Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 8 (1), 171-185.

Gutiérrez, A., Palacios, A., y Torrego, L. (2010). Digital tribes in the university

classrooms. Comunicar, 34 (17), 173-181.

Hammond, M., Reynolds, L. e Ingram, J. (2011). How and why do learner teachers use

ICT?. J. Computer-assisted Learn. 27 (3), 191,203.

Kazu, I.Y. y Erten, P. (2014). Teachers’ Technological Pedagogical Content Knowledge

Self-Efficacies. Journal of Education and Training Studies, 2 (2), 126-144.

Komis, V., Tzavara, A., Karsenti, T., Collin, S., y Simard, S. (2013). Educational

scenarios with ICT: an operational design and implementation framework. Paper

Page 12: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

12

presented at the Society for Information Technology & Teacher Education International

Conference 2013, New Orleans, Louisiana, United States.

Lefoe, G., Olney, I., Wright, R. y Herrington, A. (2009). Faculty development for new

technologies: putting mobile learning in the hands of teachers, in: A. Herrington, J.

Herrington, J. Mantei, I. Ol-ney, B. Ferry (Eds.), New Technologies, New Pedagogies:

Mobile Learning in Higher Education, University of Wollongong, Wollongong,

Australia.

Mann, H.B. y Whitney, D.R. (1947). On a Test of Whether one of Two Random Variables

is Stochastically Larger than the Other. The Annals Of Mathematical Statistics, (1), 50.

Milenkovic, Z. M. (2011). Application of Mann-Whitney U Test in Research of

Professional Training of Primary School Teachers. Metodicki obzori, 6 (11), 73-79.

Mohd Yunos, M.A., Atan, N.A., Mohamad Said, M.H., Mokhtar, M. y Abu Samah, N.

(2017). Collaborative Learning in Authentic Environment Apps to Promote Preschool

Basic Scientific Process Skills. International Journal Of Interactive Mobile

Technologies, 11 (3), 4-15.

OECD (2018). OECD broadband statistics update. (Accessed on 21 May 2018).

https://www.oecd.org/internet/broadband-statistics-update.htm

Rochefort, B. y Richmond, N. (2011). Conectar la enseñanza a las tecnologías

interconectadas. ¿Por qué es importante? La perspectiva de un diseñador pedagógico.

Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8 (1), 200-216.

Sang, G., Valcke, M., Braak y Tondeur, J. (2010). Learner teachers' thinking processes

and ICT integration: predictors of prospective teaching behaviours with educational

technology. Comput. Educ. 54 (1), 103-112.

Sarrab, M., Elgamel, L., Aldabbas, H. (2012). Mobile Learning (M-Learning) and

Educational Environments. Int. J. Distributed Parallel Syst. 3 (4), 31–38.

Sijali, K.K. y Khanal, R.N. (2016). Learners' Autonomy in Learning English in Context

of Higher Secondary Level Education in Nepal. Language In India, 16 (5), 222.

Toruam, J. (2015). E-learning and distance education in Nigeria. Oju Online J. Educ. 7

(4), 1-10.

Page 13: Documento de Trabajo (WP02-05/18)ciencias sociales y de la salud), Paradigmas del aprendizaje (p. ej., situado y auténtico, aprendizaje basado en la indagación, constructivismo social,

13

Traxler, J. (2007). Defining, Discussing and Evaluating Mobile Learning: The moving

finger writes and having writ. . .The International Review of Research in Open and

Distance Learning, 8 (2).

Uzunboylu, H. y Ozdamli, F. (2011). Teacher perception for m-learning: scale,

development and teachers' perceptions, J. Computer-assisted Learn. 27 (6), 544-556.

Witecki, G. y Nonnecke, B. (2015). Engagement in digital lecture halls: A study of

student course engagement and mobile device use during lecture. Journal of Information

Technology Education: Research, 14, 73-90.