documento de sistematización corporación avre · 1.4. supuestos en el acompañamiento a la...

138

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 2: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 3: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

3Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRECorporación AVREAcompañamiento psicosocial y atención en salud mental a víctimas de violencia política

Suroccidente colombiano:Identidad cultural y género en el acompañamiento psicosocial y en salud mental

Corporación AVREAcompañamiento psicosocial y atención en salud mental a víctimas de violencia política

Documento de sistematización 2009

Page 4: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Créditos Coporación AVRE

Fabio LozanoDirector Corporación AVRE

Dora Lucía LancherosCoordinación general

Carlos Martínez Pedroza Clara Patricia Castro SánchezAutores Corporación AVRE

Carmen Lucía JaramilloOrientación conceptual y metodológica

Andrea BastidasGloria Amparo CamiloRosana MoralesColaboradoras

Teresa Santos RojasCorrección de [email protected]

María Fernanda VinuezaDiseño y diagramació[email protected]

ARFO Editores e Impresores Ltda.Impresión

Documento Sistematización

Corporación AVRE autoriza la reproducción parcial de los tex-tos que aquí se publican con fines pedagógicos, trabajos so-ciales y/o comunitarios, siempre y cuando reconozcan autoría y créditos a Corporación AVRE sobre los mismos. La repro-ducción comercial con ánimo de lucro está prohibida parcial y totalmente, de conformidad con las normas legales vigentes.

© Corporación AVRECalle 61F No. 24 - 42 Bogotá, Colombia Teléfono: 57+1 3474713 // Fax: 248 79 69Página web: http://www.corporacionavre.orgE.mail: [email protected]

Primera edición, Diciembre 2009

Page 5: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

5Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

El presente documento está matizado por la diversidad con que se expre-sa la tarea que la Corporación AVRE ha desarrollado a lo largo del ejer-cicio aquí esbozado. En una región determinada de la Colombia de hoy, el equipo institucional estableció una relación recíproca con personas

y activistas que fueron perfilando el tipo de acompañamiento psicosocial a las víctimas ajustado a las necesidades locales. Una pregunta eje sirvió de punto de encuadre para hablar de los seres humanos que habitan el suroccidente. Los profesionales en ejercicio escucharon a sus interlocutores, consultaron a otros expertos, debatieron formal e informalmente, aterrizaron algunas ideas y percibieron mucho más por descifrar. En esta sistematización reflejan bastante de lo escuchado, leído, aprendido y recorrido. Y se sienten las maneras de expresarse de doctos, de inquietos y de líderes sociales, eso sí, en un rumbo común por construir.

Pero el documento es sólo un primer paso. Este material seguirá siendo alimenta-do a través de anexos que se anunciarán a las organizaciones y al público interesado.

Hay en el suroccidente un grupo de gestores y gestoras que impulsan e inspiran el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. Para ellos, y para todos los lectores a quienes este instrumento proporcione luces, va nuestro interés por compartirlo.

Reiteramos lo ya manifestado en otras publicaciones en cuanto a que el uso del masculino genérico clásico propende exclusivamente por evitar la sobrecarga visual para el lector, y que las menciones en tal género representan siempre mujeres y hom-bres.

Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 6: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

6

Pregunta eje:¿Cómo se está construyendo en el suroccidente una perspectiva de género e identidad cultural

en el acompañamiento psicosocial fundamentado en los derechos humanos?

Page 7: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

7Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Voces de...Danelly Estupiñán, Jhon Jairo Angarita, Yency Murillo, Liliana Ladino, Marylin Machado, Jesús Palechor, Tatiana Ri-

cardo, Patricia Ledezma, Paula Sanjuan, Luz Dary Peteche, Sonia Campo, Eybar Insuasty, María José Villota, María Elena Arteaga, Gloria Amparo Camilo, Dora Lucía Lancheros, Guillermo Cantillo

...de las organizacionesProceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque el Congal y Palenque Alto Cauca), Foro Nacional por Colom-

bia, Corporación Juan Bosco, Asociación Campesina Jaime Brostein Bonilla, Fundación Caminos de Identidad – FUCAI, Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario - CINDAP, Fundación para la Comunicación Popular - FUNCOP, Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, Asociación para el Desarrollo Campesino – ADC, Comité Permanente de Derechos Humanos - CPDH Nariño, Secretariado Nacional de Pastoral Social – Nariño, Grupo de Investigación Sujetos y Acciones Colectivas – Universidad del Valle, Corporación de Desarrollo Rural del Valle – COR-DESAL, Corporación para el Desarrollo Regional – CDR, Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos – FCSPP, Federación de Mujeres Campesinas de Nariño – FEMUCAN, Asociación de Mujeres Campesinas Sembradoras de Vida en el Cauca - AMUC Vida, Asociación de Víctimas Renacer Siglo XXI, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Valle, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Nariño, Unidad Indígena del Pueblo AWA – UNIPA, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN

Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 8: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

de los departamentos del suroccidente colombiano...

Valle del Cauca, Cauca y NariñoY de promotores, críticos, colegas, teóricos e intelectuales citados, y de generalistas

hasta quienes la experiencia ha llegado y su aporte ha sido pertinente para este instrumento.Agradecemos su disposición generosa y el interés elevado

por formular insumos útiles para esta sistematización.

Page 9: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

9Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Introducción 13

1. Proceso de acompañamiento psicosocial en la región suroccidente: identidad cultural 17

1.1. Propuesta de trabajo 181.2. Escenario en que se desarrolló la experiencia 211.3. De las organizaciones participantes 231.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26

2. Proceso de sistematización 31

2.1. Objetivos de la sistematización 322.2. Enfoque epistemológico 332.3. Propuesta metodológica 362.4. Marco conceptual 40

3. Concepciones e imaginarios frente a los términos psicosocial y salud mental 53

3.1. Dotando de sentido y significado el enfoque psicosocial y en salud mental: aportes del diálogo intercultural. 553.2. Análisis de impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento desde referentes étnicos y culturales. 62

Tabla de contenido

Page 10: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

10

4. Sobre la importancia del enfoque psicosocial para las organizaciones de la región 77

4.1. Como una forma de reconocer y responder a los impactos 794.2. Como una forma de descargar y cargar 804.3. Develando la parte humana que se tiende a invisibilizar 814.4. Desde el cuidado de uno mismo 834.5. Reflexionado sobre el papel de lo individual y lo colectivo 84

5. Condiciones que han llevado al abordaje psicosocial 89

5.1. Procesos organizativos en medio de un contexto de agudización de la violencia política y el conflicto armado interno. 915.2. Implicaciones del contexto en la salud mental de las personas que integran procesos organizativos en la región 94

6. Incorporación del enfoque psicosocial en el marco de las dinámicas de las organizaciones de la región 99

6.1. Avances, dificultades y proyecciones en la incorporación del enfoque psicosocial desde las organizaciones sociales de la región 1006.2. El abordaje del enfoque psicosocial y su fundamentación en los derechos humanos: una puerta de entrada 105

Fotografía Attilio Bernasconi. Norte del Cauca. Julio de 2009.

Page 11: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

7. Perspectiva de género: de elemento transversal a categoría de análisis en el acompañamiento psicosocial 109

Conclusiones 121

Glosario 127

Bibliografía 132

Símbolos africanos

Page 12: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

12

C

Page 13: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

C Introducción

1. SENGE, Peter. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Compilación. Barce-lona, España. 1992. Pág. 24.

“El verdadero aprendizaje llega al corazón de lo que significa ser humano. A través del aprendizaje nos recreamos a nosotros mismos. A través del aprendizaje nos capacitamos para hacer algo que antes no podíamos. A través del aprendizaje percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con él. A través del aprendizaje ampliamos nuestra capacidad para crear, para formar parte del proceso generativo de la vida.1”

Pág.

13

El proceso de acompañamiento psicosocial a la región del suroccidente (2006 – 2009) se ha constituido en una experiencia de aprendizaje para el equi-po de la Corporación AVRE, por los retos que implica el trabajo con las organi-zaciones locales de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, por la complejidad de las condiciones de contexto de cada uno de ellos, por la riqueza de las experiencias organizativas y de resistencia civil, por las especificidades étnicas y culturales de las comunidades, y sobretodo por lo que implica pensar un acompañamiento psicosocial y en salud mental a víctimas de violencia política en medio de estas características.

Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 14: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

14

Estas particularidades y las exigencias de las organi-zaciones de la región en el marco de procesos de cons-trucción y socialización de saberes y conocimientos, de fortalecimiento organizacional y de incidencia política, han implicado un esfuerzo por avanzar en desarrollos tanto de orden conceptual y metodológico, en coherencia con una perspectiva étnica y cultural, como en la consolidación de posturas éticas y políticas a favor de las víctimas y sus organizaciones en medio de un contexto de violencia po-lítica y conflicto armado interno.

Los aportes del proceso de acompañamiento, tanto para las organizaciones de la región como para la Cor-poración AVRE, evidenciaron la necesidad de analizar críticamente dicho proceso con el fin de explicitar estos aportes, los avances conceptuales y en la incorporación de un enfoque psicosocial a las apuestas organizativas de la región, así como los aprendizajes, las dificultades, limitacio-nes y retos para el fortalecimiento del acompañamiento psicosocial en el suroccidente.

El análisis presente fue realizado desde la herme-néutica y la crítico–dialéctica, enfoques que marcan y definen la orientación de la sistematización de la expe-riencia, la cual rebasa la organización de la misma, en la medida en que su objeto central es la construcción de

conocimiento y la cualificación de las prácticas sociales, a partir de la identificación de elementos novedosos y en-riquecedores, y de aprendizajes y desafíos para el acom-pañamiento psicosocial.

En coherencia con el encuadre de sistematización, este proceso de construcción privilegia la voz y los apor-tes de las personas y organizaciones participantes y del equipo de la Corporación AVRE, recogidos en el marco de diferentes espacios, logrando así avanzar en el análisis de los desarrollos y dificultades de la experiencia.

La reconstrucción de la experiencia, a la luz de estos aportes, conlleva a que como equipo de la Corporación nos reconozcamos como parte de la misma, como actores partícipes del proceso, e implicó para nosotros la realiza-ción de miradas introspectivas que permitieran consolidar conocimientos y validar fortalezas conceptuales y apues-tas metodológicas, al tiempo que facilitaron la formulación de cuestionamientos sobre nuestras limitaciones, sobre las dificultades con las que nos encontramos, y con base en ello la identificación de aprendizajes y la construcción de horizontes posibles de acción, que seguramente redun-darán en la cualificación del acompañamiento psicosocial y aportarán al fortalecimiento de los procesos organizativos de la región.

I n t r o d u c c i ó n

Page 15: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

15Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREEl documento cuenta con cinco apartados relacionados con las concepciones e imaginarios en torno al enfoque

psicosocial y en salud mental, la importancia y pertinencia de este enfoque para las organizaciones sociales, los avances y limitaciones de la incorporación de este enfoque en el trabajo de las organizaciones de la región, y la reflexión frente a la perspectiva de género como categoría de análisis dentro de la identidad cultural del suroccidente colombiano.

Esperamos entonces que las reflexiones, aprendizajes y desafíos consignados en este documento de sistematiza-ción, logren aportar elementos analíticos y prácticos para la consolidación de un enfoque diferencial que:

C Resignifiquen y doten de sentido el enfoque psicosocial desde los aportes y concepciones culturales de las comu-nidades y organizaciones sociales.

C Den cuenta y reconozcan tanto el impacto psicosocial de la violencia política en comunidades y organizaciones víc-timas y acompañantes con claros referentes étnicos y culturales, en coherencia con las particularidades de género y etáreas de la población, así como los mecanismos para hacer frente a las condiciones de contexto.

C Y orienten la construcción de propuestas de atención y acompañamiento psicosocial coherentes con estos refe-rentes y particularidades, que busquen el fortalecimiento de sus recursos emocionales, sociales, culturales y orga-nizativos.

El aprendizaje y el crecimiento siempre se construyen con base en el intercambio y en la relación con los demás, que nos permiten avanzar y enriquecernos con nuevos elementos, nuevas apuestas y nuevas esperanzas para continuar con nuestras luchas, por medio de diferentes caminos, pero con un horizonte común.

Por esta razón queremos extender un sincero agradecimiento a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, indígenas, afrodescendientes y campesinas participantes del proceso de acompañamiento psicosocial a la región, pues con ellas, además de avanzar en la reflexión y en el fortalecimiento y revitalización de nuestras apuestas organizativas, avanzamos en hacer frente a la fragmentación y al aislamiento, ya que la construcción de relaciones de intercambio, cerca-nía y confianza constituyen una estrategia infalible contra la intencionalidad explícita de la violencia política en el país.

15Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 16: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Proceso de acompañamiento psicosocial en la región Suroccidente: Identidad cultural

Page 17: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

1

Proceso de acompañam ien to ps icosoc ia l en la región surocc i den te : Iden t i dad cu l tura l

Archivo fotográfico Indígenas Kankuamos.

Page 18: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

18

1.1. Propuesta de trabajo

El proceso de acompañamiento a la región del suroccidente tiene sus orígenes en el año 2005. En ese año, a partir de un diagnóstico organizacional, desde un enfoque psicosocial, se identificó una situación inicial en la región caracte-rizada por organizaciones sociales, comunidades y sujetos que realizan acciones de construcción de paz, desarrollo y consolidación de la sociedad civil en una región con presencia de grupos insurgentes, paramilitares y agentes estatales.

La labor en el contexto de la región ha generado altos niveles de impacto, expresados en el riesgo de interioriza-ción de la lógica de la violencia y de las prácticas autoritarias, y en una disminuida capacidad de respuesta ante la cons-trucción de procesos de reparación y minimización de la impunidad.

A partir de esta situación inicial se adelantó, entre los años 2005 y 2006, una propuesta de acompañamiento por medio de la cual las personas representantes de las organizaciones sociales de la región desarrollarían habilidades per-sonales, técnicas y profesionales, para impulsar acciones de trabajo psicosocial para contener el impacto de la violencia política en el tejido social, fortalecer capacidades locales y redes en la región, y promover el bienestar emocional personal y del entorno.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 19: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

19Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE Esta primera fase significó para la Corporación AVRE una etapa de reconocimiento y acercamiento a las condi-

ciones del contexto, a las organizaciones sociales, a sus particularidades y a su diversidad. Se construyeron, desde esa etapa, lazos de confianza, condiciones mínimas para el desarrollo de un trabajo conjunto.

De igual manera se dio un primer paso hacia el fortalecimiento de las algunas organizaciones de la región al reunir-las en un mismo espacio, y se logró adelantar un proceso de sensibilización sobre el enfoque psicosocial, que permitió la generación de reflexiones sobre el acompañamiento a víctimas, fortalecer las habilidades para la comprensión del contexto, y analizar los impactos individuales y colectivos.

Este primer momento planteó varios aprendizajes y retos con respecto al trabajo en la región, tales como: la nece-sidad de profundizar en el enfoque psicosocial y sobretodo en herramientas prácticas que pudieran ser aplicables en el acompañamiento a las comunidades; la realización de acciones de seguimiento que contribuyeran en la apropiación del enfoque psicosocial al trabajo de las organizaciones de la región; el fortalecimiento del conocimiento sobre la diversidad cultural de la región por parte de Corporación AVRE y de las organizaciones de la región; y la necesidad de contar con una identificación de las redes de la región y de los espacios de trabajo interinstitucional, con el fin de fortalecer el trabajo conjunto y articulado.

Teniendo en cuenta estos aprendizajes y recomendaciones producto de un proceso de sistematización que recogió las voces de las organizaciones de la región2, se construyó, de manera consensuada, la segunda fase del acom-pañamiento.

2. FONSECA, Claudia Patricia. “CANAVACA: Una experiencia de acompañamiento psicosocial a organizaciones del suroccidente”. Sistemati-zación del proceso de acompañamiento y formación psicosocial para el fortalecimiento organizacional en promoción y defensa de los derechos humanos en el suroccidente colombiano ‘Gestores derechos humanos For –o- sur’. Cordaid. Mayo, 2006.

Pág.

Page 20: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

20

Esta segunda fase (2006-2009) establece como apuesta central la realización de un acompañamiento psicosocial centrado en el proceso de Formación de Gestores y Gestoras de Derechos Humanos y en acciones de fortalecimiento organizacional y de incidencia política, por medio de las cuales se buscaba brindar herramientas a las organizaciones para articular el enfoque psicosocial a los procesos que venían adelantando, fortalecer sus recursos internos y externos para hacer frente a las condiciones de contexto, y posicionar reflexiones en torno a los principios éticos y políticos del acompañamiento psicosocial en los procesos de exigencia de derechos.

El desarrollo de la segunda fase permitió a las organizaciones y sus delegados, además de avanzar en la compren¬sión del enfoque psicosocial y su aporte en las acciones de acompañamiento a las comunidades:

C La construcción conjunta de saberes, a través de espacios de encuentro, de solidaridad, de intercambio, de recono-cimiento y de renovación de sueños y proyectos colectivos.

C El fortalecimiento del trabajo interinstitucional y de las relaciones personales marcadas por el afecto, la cercanía, el reconocimiento y la confianza.

C La definición de una estrategia de fortalecimiento organizacional de acuerdo a las particularidades culturales y or-ganizativas de la región.

C Generar cambios al interior de las organizaciones relacionados con la atención y puesta en práctica de medi-das de seguridad, mejor manejo de las tensiones en las relaciones interpersonales, mayor reconocimiento del impacto emocional de su trabajo, y por tanto, la adopción de algunas medidas de prevención del agotamiento emocional.

C Consolidar reflexiones en torno a la construcción de una perspectiva cultural y de género en el acompañamiento psicosocial en la región como producto de la sistematización del proceso.

C Generar debates y reflexiones sobre las implicaciones de acompañar a las víctimas en el contexto de la región, dan-do cuenta de las diversas posturas políticas que se ponen en juego en dicho acompañamiento y que marcan énfasis y objetivos.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 21: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

21Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

1.2. Escenario en que se desarrolló la experiencia

La región del suroccidente, integrada por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, es una región caracte-rizada por su diversidad étnica y cultural, donde confluyen comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas con comportamientos y formas de ver y soñar el mundo, con autoridades, territorios y prácticas en el marco de procesos sociales y reivindicativos por el reconocimiento a la diferencia, la defensa de la vida y la reafirmación de la identidad.

Igualmente, es una región biodiversa, con distintos recursos naturales y minerales, generalmente ubicados en las zonas de titulación colectiva, que la convierten en una región geoestratégica para el desarrollo del país.

Sin embargo, estas características que han hecho atractiva a la región son las mismas que la han llevado a su aisla-miento geográfico y al abandono por parte del Estado, que sumado a la intensificación del conflicto armado interno, la crisis humanitaria y la violencia política, la han convertido en un escenario de exclusión y de guerra en el que día tras día se presentan acciones violentas dirigidas contra personas, sectores sociales, organizaciones y comunidades étnicas, que representan propuestas e ideas alternativas de desarrollo y autodeterminación.

Se ha evidenciado una sistemática violación a los derechos humanos expresada en asesinatos selectivos, masacres, amenazas contra líderes sociales, detenciones arbitrarias, desplazamientos forzados y ejecuciones extrajudiciales; así como infracciones al Derecho Internacional Humanitario relacionadas con retenes ilegales, saqueos, confinamiento, ocu-pación y/o destrucción de bienes protegidos, y el minado de amplios territorios, que responden al accionar de grupos armados, llámense insurgencia, paramilitares3 y agentes estatales por la disputa territorial, ya sea para la explotación y

3. Pese a la supuesta desmovilización de los grupos paramilitares, continuan haciendo presencia y ejerciendo control en la zona. Lejos de un des-mantelamiento de sus estructuras, después del “proceso de desmovilización”, muestran una clara reorganización bajo los nombres de Rastrojos, Nueva Generación, Mano Negra, Águilas Negras y Frente Social Común por la Paz.

Pág.

Page 22: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

22

comercialización de cultivos de uso ilícito y/o la implementación de megaproyectos y cultivos industriales que atentan contra la autonomía de los territorios colectivos y los procesos organizativos que allí se gestan.

Esto, sumado al incremento de efectivos de la fuerza pública como parte de la Estrategia de Recuperación Social del Territorio, y las condiciones de impunidad presentes históricamente en la región, ha generando múltiples impactos psicosociales en las dimensiones individual, familiar, comunitaria y organizativa, que se han expresado de manera más evidente en la cotidianidad de la población, en:

C las reacciones de ruptura y desconfianza entre las distintas comunidades. C Los cambios culturales ligados a la identidad colectiva, como la pérdida de costumbres, tradiciones y mecanismos

de resolución de conflictos.C La destrucción de liderazgos espirituales y políticos. C La pérdida de credibilidad y confianza en la autoridad tanto externa como interna. C Y el aislamiento entre las organizaciones, y la dificultad para coordinar e incentivar acciones conjuntas.

Tales impactos psicosociales se hacen mayormente complejos en la medida en que en la región predominan ca-racterísticas culturales y étnicas que implican arraigos y concepciones particulares, por ejemplo frente al territorio, que definen formas de responder y dar trámite a lo que sucede.

No obstante, estas mismas comunidades y organizaciones son las que han emprendido distintas iniciativas orienta-das a la visibilización de las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran, al igual que la implementación de proce-sos de reconstrucción de memoria histórica, de organización comunitaria, de conformación de grupos y redes de apoyo, incorporando prácticas de resistencia cultural y espiritual, de fortalecimiento de la identidad y la autonomía reflejada en movilizaciones y acciones públicas y jurídicas, y en el fortalecimiento de los lazos y la unión comunitaria. Acciones que muestran la capacidad de resistir, para promover la autonomía, la recuperación de las tradiciones culturales y el respeto de los derechos fundamentales.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 23: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

23Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Organizaciones Sociales de Indígenas

Unidad Indígena del Pueblo AWA – UNIPA

Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN

Organizaciones Sociales de Campesinos

Asociación para el Desarrollo Campesino – ADC

Asociación Campesina Jaime Brostein Bonilla

Comité de Integración del Macizo Colombiano - CIMA

1 2

1.3. De las organizaciones participantes

Durante la experiencia de acompañamiento al suroccidente se estableció relación con un grupo de 22 organiza-ciones que desde diversos perfiles y ámbitos trabajan en la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos. Entre ellas se encuentran 13 organizaciones sociales (3 indígenas, 3 campesinas, 2 afrodescendientes, 3 de víctimas y 2 de mujeres), que vienen adelantando procesos de lucha y resistencia a través de iniciativas que buscan reivindicaciones y exigencias de carácter político, social y económico en la región.

Una particularidad de estas organizaciones es que están integradas y representadas por los mismos sectores prio-rizados (indígenas, campesinos, afrodescendientes, mujeres y víctimas4), aspecto que define sus apuestas organizativas y las dinámicas internas de funcionamiento.

4. Se categorizan como organizaciones de víctimas, ya que esa es la manera en que se definen. Sin querer decir que las otras organizaciones no sean víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

Pág.

Page 24: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

24

Organizaciones Sociales de Víctimas

Asociación de Víctimas Renacer Siglo XXI

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Valle

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Nariño

Organizaciones Sociales de Afrodescendientes

Proceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque el Congal)

Proceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque Alto Cauca)

Organizaciones Sociales de Mujeres

Federación de Mujeres Campesinas de Nariño – FE-MUCAN

Asociación de Mujeres Campesinas Sembradoras de Vida en el Cauca - AMUC Vida

3 45

OrganizacionesOrganizaciones

Hay 9 organizaciones no gubernamentales entre las que se encuentra gran pluralidad en las misiones: trabajo de denuncia, documentación e intervención ante distintas instancias, mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de comunidades campesinas; defensa y promoción de los derechos humanos y fortalecimiento de la democracia; me-joramiento de la calidad de vida de sectores socio-económicamente deprimidos; atención a víctimas de la violencia sociopolítica.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 25: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

25Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Organizaciones No Gubernamentales

Corporación para el Desarrollo Regional – CDR

Comité Permanente de Derechos Humanos – CPDH Nariño

Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos – FCSPP

Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario - CINDAP

Corporación de Desarrollo Rural del Valle – CORDESAL

Corporación Juan Bosco

Fundación para la Comunicación Popular - FUNCOP

Fundación Caminos de Identidad – FUCAI

Foro Nacional por Colombia

6

Organizaciones Eclesiales

Secretariado Nacional de Pastoral Social – Nariño

Organizaciones Académicas

Grupo de Investigación Sujetos y Acciones Colectivas – Universidad del Valle

7 8

Page 26: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

26

1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región

La entrada de la Corporación AVRE a la región del suroccidente con el propósito de acompañar y fortalecer los procesos organizativos contó con una serie de supuestos o parámetros básicos, que permitieron encaminar el acompa-ñamiento y que se fueron validando o transformando en el transcurso del proceso, gracias a los aportes de las organiza-ciones de la región. Dentro de estos supuestos, podemos resaltar los siguientes:

C La existencia y fortalecimiento de la región suroccidente: Para Corporación AVRE la Región está integrada por varios departamentos, y el proceso de implementación del modelo de intervención se caracteriza por unos énfasis especiales acordes a las demandas del contexto sociopolítico5.

Se hace referencia, entonces, a la región del suroccidente para designar la cercanía geográfica, cultural y social, y las posibles alianzas o relaciones entre las organizaciones de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño. Se reconoce, además, la fragmentación y desarticulación del tejido social e interinstitucional producto de la intencionalidad de la violencia política en la región.

Teniendo en cuenta esta situación de contexto, se pretendía construir y fortalecer los lazos de cercanía, afecto y reconocimiento para incidir en la definición y consolidación de alianzas y solidaridad, tejiendo y alimentando así una concepción de región.

5. Corporación AVRE. Manual de Atención clínico-terapéutica. Documento interno. Junio, 2007.

Pág.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 27: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

27Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

C Actitud de aprendizaje frente a la diversidad presente en la región: Aunque reconocíamos la diversidad cultural y étnica de las organizaciones de la región, se buscó adoptar una actitud de escucha, respeto y aprendizaje frente a la magnitud de esta diversidad.

Desde la Corporación AVRE, si bien todos los pro-cesos de acompañamiento psicosocial se realizan re-conociendo las particularidades de las organizaciones, el proceso en la región del suroccidente implicó un cuestionamiento constante sobre las particularidades culturales y étnicas, y la consolidación de un enfoque diferencial que fundamentara los procesos de acompa-ñamiento. Esto con el fin de evitar imposiciones desde lógicas occidentales y aportar a los procesos organi-zativos desde un enfoque psicosocial que reconociera los saberes, dinámicas, tiempos y prácticas característi-cas de las organizaciones indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas.

C Necesidad de concertación para consolidar los espacios de construcción y de socialización de saberes: Un elemento con el cual arranca la segunda

fase de acompañamiento a la región es la construc-ción conjunta del proceso de Gestores y Gestoras de Derechos Humanos, con el fin de responder a las ne-cesidades y expectativas de las organizaciones de la región.

Se esperaba, entonces, que mediante un proceso cons-truido con las organizaciones se priorizaran elemen-tos metodológicos y temáticas con las que se aportara desde el enfoque psicosocial a los procesos de acom-pañamiento de las organizaciones a las comunidades con quienes adelantan procesos.

C Posibilidad de incidir políticamente con las orga-nizaciones de la región: Las acciones de incidencia contemplaron la posibilidad de sumarnos a iniciativas locales y/o regionales lideradas por las organizaciones sociales, esto implicó el reconocimiento de espacios de trabajo interinstitucional y de los intereses de las organizaciones en este sentido.

Con estas acciones se buscaba posicionar las re-flexiones en torno al aporte del enfoque psicosocial en los procesos de acompañamiento a las víctimas,

Page 28: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

28

desde diversas posturas y experiencias. Estos espa-cios se orientaron desde reflexiones internas del equipo de Corporación AVRE en donde se concibe la incidencia como: “Una herramienta de participa-ción ciudadana, que permite integrar, dinamizar y fortalecer bajo acciones estratégicas y planificadas, procesos sociales de participación, ejercicio de con-trapoder ciudadano, la formulación de propuestas y procesos de aprendizaje colectivo para la acción política transformadora”6.

C Necesidad de pensar internamente y con las organizaciones de la región el fortalecimiento organizacional: Uno de los propósitos iniciales del acompañamiento se centró en fortalecer las organi-zaciones de la región, por lo cual se construyó una propuesta base en la cual se concebía dicho fortaleci-miento como: “Un proceso participativo y de acom-pañamiento a organizaciones sociales y de derechos

humanos, orientado a optimizar sus recursos inter-nos y externos en la sostenibilidad de sus apuestas institucionales; desde la identificación y reconoci-miento de los impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento generados por su trabajo en un contexto de conflicto armado interno y violencia sociopolítica, para generar alternativas que contribu-yan a la protección integral de quienes conforman sus equipos, la promoción de dinámicas internas de trabajo en equipo y el fortalecimiento de trabajo en redes”7.

Con esta propuesta se insistía en la necesidad de pen-sar un fortalecimiento desde las necesidades y particu-laridades de las organizaciones sociales.

C Las víctimas como sujetos políticos y de dere-cho: El acompañamiento a organizaciones sociales y de víctimas en la región parte de reconocer a estas

6. Corporación AVRE. Línea Incidencia Política. Documento interno. 2007.

7. Corporación AVRE. Taller interno. Agosto, 2006.

Pág.

P r o c e s o d e a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l e n l a r e g i ó n S u r o c c i d e n t e : I d e n t i d a d c u l t u r a l

Page 29: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

29Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREúltimas como personas que han sufrido daños a raíz de graves violaciones a sus derechos fundamentales, pero a su vez como personas con recursos y capa-cidades para hacer frente a los mismos y emprender procesos de exigencia y reivindicación de derechos. Es decir, desde esta mirada las víctimas de violencia políti-ca no se constituyen en personas que deben despertar conmiseración, sino en sujetos políticos y de derecho, con un papel activo en su recuperación integral y en la lucha contra la impunidad.

C No homogeneización de las víctimas, ni univer-salidad en los procesos de acompañamiento: La violencia política trae consigo una serie de impactos a las víctimas, y la significación y magnitud de los mis-mos viene dada por variables como la historia de vida, los elementos simbólicos y culturales, la red social de apoyo, su condición de género y generacional, el tipo de hecho violento, entre otras. Esto hace que tanto los impactos, como los mecanismos para hacer frente a estas situaciones sean diversos y particulares.

En este mismo sentido, los procesos de acompaña-miento a las víctimas de violencia política deben estar centrados en sus necesidades, expectativas y deman-

das, y por lo tanto, deben contemplar sus particulari-dades de género, generación, étnicas y culturales. De ahí, que no exista un recetario o una metodología para acompañar víctimas, sino más bien unos principios éti-cos y políticos que deben estar presentes durante el proceso.

C El acompañamiento psicosocial lleva consigo una postura política: El adelantar un proceso de acompañamiento a las organizaciones de la región implica construir una postura crítica a partir de la comprensión y análisis de las condiciones del contex-to regional, nacional e internacional, y de los aportes de las organizaciones sociales y de las víctimas. Esta postura debe reconocer elementos históricos, inten-cionalidades de la violencia política, responsabilidades y derechos, para desde allí construir consciente y sus-tentadamente una postura a favor de las víctimas, de sus exigencias, de sus procesos organizativos y de la reivindicación de sus derechos.

A lo largo de la sistematización se espera realizar un análisis de la validación, complejización o transforma-ción de estos supuestos que marcaron el comienzo de la segunda fase de acompañamiento a la región.

Page 30: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Proceso de sistematización

2

Proceso de sistematización

Fotografía Maria Fernanda Vinueza. 2010

Page 31: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

2

Proceso de sistematización

Fotografía Maria Fernanda Vinueza. 2010

Page 32: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

32

2.1. Objetivos de la sistematización

Objetivo general

Analizar e interpretar críticamente los procesos y aprendizajes generados por la experiencia de trabajo adelantada en el suroccidente, con el fin de fortalecer y cualificar una perspectiva de género y de identidad cultural en los procesos de acompañamiento psicosocial y salud mental a las víctimas de violencia política.

Objetivos específicos

C Recuperar la experiencia de trabajo en el suroccidente, desde el diálogo entre los diferentes actores que han par-ticipado, y el intercambio entre las diferentes miradas, reflexiones y análisis.

C Indagar sobre cómo se está dando la apropiación y articulación del enfoque psicosocial en el marco del trabajo que adelantan las organizaciones en la defensa de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

C Reflexionar acerca del aporte del enfoque psicosocial a las organizaciones de la región.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 33: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

33Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

C Facilitar un marco de referencia sobre el cual se pueda aprehender y sustentar la propuesta institucional de acom-pañamiento psicosocial y atención en salud mental, desde una perspectiva de género e identidad cultural.

2.2. Enfoque epistemológico8

“El dilema está en no quedarnos sólo en la reconstrucción de lo que sucede sino pasar a realizar una interpretación crítica”. Oscar Jara9.

Retomando a Arizaldo Carvajal, entendemos la sistematización como “un proceso teórico y metodológico que a partir de la recuperación e interpretación de la experiencia, de su construcción de sentido y de una reflexión crítica sobre la misma, pretende construir conocimiento”10, y cualificar las prácticas sociales.

8. Este enfoque epistemológico se construye a partir de los aportes de MARDONES, José María. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Anthropos. Editorial del Hombre. 1991; y, HELLER, Agnes. “De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales”. En ‘Historia y Futuro ¿Sobrevivirá la Modernidad?’.

9. JARA, Oscar. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. Cochabamba, Bolivia. Abril, 2001.

10. CARVAJAL, Arizaldo. Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Facultad de Humanidades, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle. Mayo, 2006. Pág. 20.

Pág.

Page 34: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

34

Teniendo en cuenta estos elementos presentes en el proceso de sistematización, tomaremos como enfoque episte-mológico algunos aportes de la postura hermenéutica y de la teoría crítica, los cuales orientan tanto la metodología que contempla esta sistematización, como las reflexiones y los análisis consignados en el presente documento.

Como aportes de la hermenéutica rescatamos la capacidad de comprensión de los fenómenos históricos, sociales y humanos, es decir la capacidad de interpretar y reinterpretar para dotar de sentido las experiencias. Desde este marco epistemológico, la sistematización es una labor interpretativa de los sujetos de la práctica, develando intencionalidades, sentidos y dinámicas para reconstruir las relaciones entre sujetos sociales y para dar cuenta de la dimensión cultural, política y psicosocial de la experiencia.

Por su parte, la Teoría Crítica reconoce el carácter dinámico y procesual de la realidad y advierte sobre la imposibi-lidad de prescindir del contexto socio-político en el proceso de construcción de fundamentos conceptuales. Esta postura está impulsada entonces por un interés emancipatorio y de transformación social.

Desde esta teoría, las experiencias hacen parte de una práctica social e histórica, dinámica, compleja y contradic-toria, que puede leerse y comprenderse de manera dialéctica. Así, el proceso de sistematización de las mismas tendrá la intencionalidad de develar esos elementos y dinámicas contextuales (históricas, políticas, sociales, económicas, culturales) que orientan las prácticas sociales y motivan una interpretación crítica de la experiencia, es decir, buscar su comprensión para adoptar, en palabras de Jara, una visión de transformación.

A partir de estos aportes el proceso de sistematización de la experiencia de acompañamiento psicosocial a orga-nizaciones sociales en el suroccidente colombiano, se estructura a partir del diálogo e intercambio entre los diferentes actores que hacen parte de la experiencia buscando así la conjugación de diferentes miradas, reflexiones y análisis críticos sobre la manera en que se está incorporando una perspectiva de género e identidad cultural dentro del acompañamiento psicosocial. Esto implica la ubicación de la experiencia en el marco de un contexto socio-político y cultural específico,

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 35: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

35Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREasí como el reconocimiento del papel activo y la validación de los aportes de los sujetos que vivenciaron, orientaron y enriquecieron la experiencia.

De igual manera, este proceso valida la posibilidad de que las personas que han tenido una participación ac-tiva y directa en la misma, puedan reflexionar alrededor de su práctica, y desde allí construir conocimientos que redundarán en el fortalecimiento y cualificación del acom-pañamiento psicosocial y en salud mental a víctimas de violencia política, desde la consolidación de una perspecti-va diferencial que privilegie el diálogo intercultural11.

Al respecto Jara plantea “debemos buscar objetivar lo vivido y objetivizar nuestra práctica, explicitando y mi-rando críticamente lo que hacemos, pero no pretendiendo

ser neutrales ante ello. De ahí la riqueza de la sistemati-zación hecha por nosotros mismos sobre nuestra propia práctica, porque tenemos todos los elementos con que nos hemos comprometido en dicha práctica, y lo que ne-cesitamos es un proceso riguroso y claro que nos permita, sin desvalorizar lo subjetivo, objetivizar lo vivido para críti-camente poderlo transformar y mejorar en el futuro”12.

Valorando entonces la posibilidad de intercambiar reflexiones, posturas y análisis, las personas que adelan-tamos este proceso de sistematización, además de ha-cer parte del equipo del suroccidente, somos un equi-po interdisciplinario que reconoce en la sistematización un proceso político y pedagógico, y que espera desde los aportes de distintas disciplinas realizar un análisis crítico de la experiencia, recogiendo las voces de cada uno y

11. El diálogo intercultural resulta del contacto cotidiano entre grupos de orígenes culturales e históricos distintos en los que se dan transfor-maciones sociales como el cambio en las mentalidades, en el imaginario de las personas, en sus maneras de sentir y percibir el mundo. Tomado de LUNA PINEDA, Fabiola. “Educarnos como nuevos ciudadanos/as: el reto de la interculturalidad”. En ‘Mesa Paulo Freire sobre educación: Un espacio de reflexión sobre la actualidad socioeducativa’, www.centropoveda.org/intercurturalidad.html. Santo Domingo, República Dominicana. Septiembre, 2008.

12. JARA. Op. Cit.

Pág.

Page 36: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

36

cada una de sus protagonistas, con el fin de emprender desde allí una aventura en torno a los procesos de cons-trucción de conocimiento, reconociendo además una rela-ción continua y complementaria entre la teoría y la prác-tica, una relación circular que se encuentra en constante retroalimentación.

2.3. Propuesta metodológica

Consideraciones generales del proceso de sistematización

La sistematización de la experiencia del surocciden-te, si bien fue un proceso coordinado por los profesiona-les de la Corporación AVRE, en sus etapas de planeación, validación y análisis participaron un número representa-tivo de actores, teniendo en cuenta los siguientes crite-rios: el conocimiento de la experiencia, su participación y continuidad en la misma, la representatividad territorial – departamental, y la equidad en cuanto a una perspectiva étnica y de género.

Este proceso permitió recoger y representar los puntos de vista y opiniones de gran parte de los actores involucrados, con los cuales se realizó la construcción de hitos, la formulación de preguntas/hipótesis, y la recolec-ción de información, que en su conjunto dinamizaron este proceso de aprendizaje desde la vivencia de la experiencia desarrollada.

Luego de un proceso de análisis adelantado conjun-tamente por la Corporación AVRE y el grupo de Gestores y Gestoras en Derechos Humanos, se definió como eje de sistematización la pregunta ¿Cómo se está constru-yendo en el suroccidente una perspectiva de género e identidad cultural en el acompañamiento psico-social fundamentado en los derechos humanos?, la cual delimitó los aspectos sobre los que se concentró el análisis crítico de la experiencia del suroccidente.

Con la intención de reconstruir la trayectoria de la experiencia desde las diferentes visiones, opiniones e interpretaciones de quienes hicieron parte de la misma, se realizó un proceso participativo para la identificación de los hitos, en donde afloraron los momentos más rele-

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 37: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

37Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREvantes y significativos de la experiencia, de reflexión, de desánimo, de alegría, que finalmente definieron el rumbo de la experiencia y sus momentos más determinantes.

Igualmente, para orientar la recolección de la información y garantizar el abordaje de todos los temas relacionados con la pregunta eje de la sistematización, se definieron 3 preguntas sobre las cuales se indagó durante el desarrollo de la sistematización:

1. ¿Cómo se están construyendo las concepciones e imaginarios frente al acompañamiento psicosocial desde las nociones culturales de los grupos indígenas, campesinos y afros de la región?

2. ¿Cuál es la importancia y pertinencia del enfoque psicosocial de acuerdo a las características de las organizaciones del suroccidente?

3. ¿Cuáles son los aspectos internos y externos que llevan a las organizaciones sociales y a sus integrantes a conside-rar el abordaje del enfoque psicosocial dentro del trabajo que realizan?

Para la recolección de la información, durante el proceso de la sistematización se utilizaron técnicas de tipo cuali-tativo tales como:

C Fuentes primarias:

Se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas con actores claves poblacionales y/o institucionales, siguiendo los criterios mencionados anteriormente. Participaron un total 16 personas (13 mujeres - 3 hombres), de las cuales 14 co-rrespondieron al grupo de Gestores y Gestoras en derechos humanos (3 indígenas – 3 afrodescendientes – 8 mestizos), y los 2 restantes al equipo de la Corporación AVRE.

Page 38: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

38

Entrevistas semi - estructuradas

Entrevistados Organización Departamento

Danelly Estupiñán Proceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque el Congal) Valle del Cauca

John Jairo Angarita Foro Nacional por Colombia Valle del Cauca

Yency Murillo Foro Nacional por Colombia Valle del Cauca

Liliana Ladino Corporación Juan Bosco Valle del Cauca

Marylin Machado Proceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque Alto Cauca)

Valle del Cauca

Jesús Palechor Asociación Campesina Jaime Brostein Bonilla. Cauca

Tatiana Ricardo Fundación Caminos de Identidad – FUCAI Cauca

Patricia Ledesma Corporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecuario – CINDAP

Cauca

Paula Sanjuan Fundación para la Comunicación Popular – FUNCOP Cauca

Luz Dary Peteche Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC Cauca

Sonia Campo Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC CaucaEybar Insuasty Asociación para el Desarrollo Campesino – ADC Nariño

Maria José Villota Comité Permanente de Derechos Humanos – CPDH Nariño Nariño

María Elena Arteaga Secretariado Nacional de Pastoral Social Nariño

Gloria Amparo Camilo Corporación AVREDora Lucía Lancheros Corporación AVRE

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 39: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

39Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Igualmente, se adelantaron 2 grupos focales en las ciudades de Popayán y Cali en el que participaron un total de 10 personas (7 mujeres – 3 hombres incluidos 2 indígenas y 1 afrodescendiente) que habían interactuado en la experiencia del suroccidente.

Grupo Focal – Popayán, Cauca Grupo Focal – Cali, Valle

Jesús Palechor Asociación Campesina Jaime Brostein Bonilla

Tatiana RicardoFundación Caminos de Identidad – FUCAI

Diana Bados Funprocol

Paula SanjuánFundación para la Comunicación Popular - FUNCOP

Patricia LedesmaCorporación para la Investigación y el Desarrollo Agropecua-rio - CINDAP

Liliana Ladino Corporación Juan Bosco

Marilyn Machado Proceso de Comunidades Negras – PCN (Palenque Alto Cauca)

Rodolfo MartínezCorporación de Desarrollo Rural del Valle – CORDESAL

Oriana MuñozFundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos – FCSPP

Finalmente, participaron un total de 19 personas, pertenecientes a 16 organizaciones de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Page 40: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

40

C Fuentes secundarias

Se hizo una recopilación, ordenamiento y análisis de la información disponible sobre la experiencia desarrollada en el suroccidente (proyectos, informes semestrales y anuales, propuestas temáticas/metodológicas y memorias de talleres insti-tucionales realizados), al igual que sobre el eje de sistematización (investigaciones, artículos, trabajos desarrollados, etc.)

Esta información en su conjunto fue la que permitió reconstruir las condiciones existentes durante la experiencia, entender partes del proceso desarrollado, y definir una base conceptual y de pensamiento sobre la cual desarrollar y analizar el proceso de sistematización.

Una vez obtenida la información, se procedió a su ordenamiento y categorización con base en el eje de sistema-tización y las cuatro preguntas/hipótesis definidas. Con ellas se establecieron categorías de análisis que permitieron establecer relaciones y hacer comparaciones entre los diferentes aportes de los participantes, para iniciar el proceso de análisis e interpretación crítica de la experiencia.

2.4. Marco conceptual

Cuando se intenta abordar lo que significa el acompañamiento psicosocial y sus implicaciones en contextos inter-culturales que experimentan situaciones de exclusión, violencia política e impunidad, comienzan inmediatamente a surgir una serie de interrogantes y preguntas sobre los alcances conceptuales y metodológicos de su aplicabilidad.

Esta situación ha sido objeto de discusión y debate por parte de distintos trabajos e investigaciones, que se han enfrentado a realidades en las cuales la comprensión e interpretación de aspectos de carácter cultural, político y contex-

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 41: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

41Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREtual terminan definiendo un abordaje particular. Ejercicio que ha trascendido de la revisión de variables y categorías de análisis, pasando a una actitud reflexiva en torno a los supuestos sobre los cuales se ha estructurado el acompa-ñamiento psicosocial. Es precisamente este aspecto el que orientará el ejercicio de sistematización de la experiencia vivenciada.

Si bien el interés de esta sistematización es recoger de manera crítica la manera en que se ha ido cons-truyendo en el suroccidente una perspectiva de género e identidad cultural en el acompañamien-to psicosocial fundamentado en los derechos hu-manos, como resultado de los espacios y encuentros de construcción colectiva realizados, se retomarán plantea-mientos realizados desde distintas experiencias nacionales e internacionales, frente a la relación de las construcciones culturales y las nociones de salud mental y trabajo psi-cosocial. Esto permitirá construir un marco de referencia sobre el cual se pueda aprender y sustentar la experiencia del suroccidente.

En este sentido, se entrarán a revisar las distintas maneras en que el contexto intercultural presente en

la región, aunado a las condiciones de conflicto armado interno y violencia política, entran a interactuar con las nociones de trabajo psicosocial, salud mental, acompaña-miento en derechos humanos y enfoque diferencial que habitualmente se manejan.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso Gestores y Gestoras de Derechos Humanos.

Septiembre. 2010.

Page 42: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

42

Relacionando la cultura con la salud mental

Haciendo una revisión sobre los conceptos de cul-tura y salud mental, y la interacción que se ha planteado entre ellos, se encuentra el interés por parte de algunos autores de dilucidar la manera en que los comportamien-tos y reacciones de sujetos, grupos y comunidades son el resultado de construcciones sociales y culturales.

De allí que la cultura y las construcciones que ella

supone empiezan a revalidar patrones de comportamiento y formas de ver el mundo para definir prácticas y enrique-cer nuevas formas de abordaje. Ya lo decía Clifford Geertz refiriéndose a la cultura como “… la trama de significa-dos en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones…13”. Lo cual supone, en contextos intercultu-rales, reconocer la existencia de otros significados a las

cosas, formas de entender, interpretar, comportarse y re-lacionarse con los demás.

En este sentido, la identidad cultural es entendida como el conjunto de valores tradiciones, símbolos, creen-cias y modos de comportamiento que funcionan como ele-mento cohesionador dentro de un grupo social y que ac-túan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia14.

Por otro lado, la salud mental, al igual que la cultu-ra, es un concepto en el que se encuentran diferencias, dependiendo desde donde se conciban. Por ejemplo, para el Ministerio de Protección Social, “la salud mental es un fenómeno complejo determinado por la interacción de variables individuales, sociales y ambientales, que exigen modelos integrales de atención en salud orientados a la protección de la salud mental, la promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo y la atención adecuada

13. GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas 1973. Gedisa. 2005.

14. Corporacion AVRE. Memoria, identidad y cultura para el fortalecimiento organizativo. En ‘Proceso Terapeutas Populares y Multiplicadores en Acciones Psicosociales’. 2002.

Pág.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 43: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

43Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREde los trastornos mentales”15. Definición en la que se considera la totalidad del individuo y su dimensión relacional, ya que los cambios ocurridos en alguno de estos niveles, pueden promover o deteriorar la vida de las personas, y en donde se hace explícita la responsabilidad del Estado en la construcción de políticas de atención integral.

Si se revisan otras concepciones se encontrarán conceptos, creencias y procedimientos que toman en consideración elementos del medio natural, social y cultural e integran en el concepto de salud elementos de carácter mental y espiritual, dando a entender de esta manera que la salud física y mental están interrelacionadas, en la medida que la mente influye en el cuerpo tanto como el cuerpo tiene un impacto sobre la mente. Es así como en comunidades como los Kichwa, del Ecuador, la salud está definida como el logro de la armonía y el equilibrio entre lo físico, lo mental y lo espiritual. O para comunidades amazónicas del Perú, la salud se presenta como un estado de normalidad y equilibrio entre hombres/espíritu, hombres/familia, hombres/grupo social, hombre/naturaleza; o para los Tucano, de Colombia, la salud está relacionada con la convivencia –positiva o negativa, del sujeto con relación a la comunidad tanto biológica como social16.

Esta cercanía en las concepciones de salud, mente, cuerpo, lo natural, lo sobrenatural y el funcionamiento armó-nico entre los mismos, pone de manifiesto esas diferencias en la forma de conceptuar la salud y la salud mental, como también en la manera de tratarlas. Frente a ello se han hecho análisis entre estudiantes de la Universidad de Frontera, Chile, y representantes de comunidades indígenas, quienes identifican las principales diferencias entre las concepciones de salud mental destacando la siguientes: la diferenciación entre la mente, el cuerpo, el individuo, la comunidad y el medio

15. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos de política de salud mental para Colombia. Editado por Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Impreso por Gráficas Ltda., Cali, Colombia. Diciembre, 2005. Pág. 19.

16. FLORES GUERRERO, Rodrigo. “Salud, enfermedad y muerte: Lecturas desde la antropología cultural”. En ‘Revista del Magíster en Antropología y Desarrollo’ No.10. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Mayo, 2004.

Pág.

Page 44: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

44

ambiente; la concepción biologicista que prevalece frente a la mente; la descontextualización histórica de las miradas; y la imposición del modelo y sistema médico occidental sobre el indígena17.

De esta manera se aprecia el papel fundamental que juega la cultura en las nociones de salud mental, ya que debido a que los procesos por medio de los cuales las personas manejan sus aflicciones se construyen con base en las percep-ciones culturales. Como bien lo dice Alcinda Honwana, “la salud mental está íntimamente ligada a la cultura, porque la forma en que las personas expresan, experimentan y dan significado a sus aflicciones, está relacionada con contextos culturales y sociales específicos. Las perturbaciones psicológicas y los traumas tienen una dimensión social y cultural. La manera en que las personas interpretan sus aflicciones, está indudablemente conectada con las creencias acerca de los orígenes de dichas aflicciones. Estas creencias son básicas para crear estrategias terapéuticas apropiadas para aliviarlas y eliminarlas18”.

El enfoque psicosocial en contextos interculturales

La intervención psicosocial, retomando los aportes de diferentes teóricos, se ha definido como “una ac-tividad dirigida a la solución de problemáticas sociales, que privilegia la participación de los intervenidos con

17. BUSTAMANTE RIVERA, Gonzalo y CONTRERAS MOLINA, Rodrigo. “Salud Mental en contexto indígena para Latinoamérica: Sistematización de las discusiones en el Módulo de Salud Mental del Diplomado Internacional de Postgrado en Salud Intercultural”. Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

18. HONWANA, Alcinda. “Guía de Discusión Nº 4: conceptos no-occidentales sobre salud mental”. En ‘La Experiencia del Refugiado. Manual de Entrenamiento Psicosocial’, Centro de Estudios sobre Refugiados. Universidad de Oxford. Queen Margaret University College. 2001. Volumen 1. Págs. 103 - 118.

Pág.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 45: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

45Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

19. ALVIS RIZZO, Alexander. “Aproximación teórica a la intervención psicosocial”. En ‘Revista Poiésis’, FUNLAM No.17. Junio, 2009. http://www.funlam.edu.co/poiesis.

20. Corporación AVRE. Acompañamiento psicosocial y atención humanitaria en el contexto colombiano. 2005.

21. BOAVENTURA DE SOUSA, Santos, citado por LUNA PINEDA. Op. Cit. nota 11.

Pág.

los interventores en la construcción de cambio social y emancipación”19.

En un contexto de violencia política y conflicto ar-mado interno, el enfoque psicosocial se entiende como “una forma de comprender los comportamientos y res-puestas de las personas víctimas de hechos de violencia desde un contexto cultural, político, económico, religio-so y social determinado”20. Como una perspectiva en la cual se contempla la interacción entre el individuo y el medio social y político en el que vive, suponiendo que los impactos y los daños generados por ese contexto, están articulados a procesos históricos y aspectos culturales determinados.

Sin embargo, al ubicar este abordaje en el marco de un contexto intercultural, en “donde se presenta un

intercambio no solo entre diferentes saberes sino entre diferentes culturas, o sea, entre universos de sentido di-ferentes en gran medida inconmensurables”21, y donde confluyen e interactúan simultáneamente distintas expe-riencias, implica que la comprensión e identificación de los impactos generados por hechos de violencia y las formas de abordarlo sean construidos desde las particulares ma-neras de percibir el mundo.

De allí la necesidad de hacer consciente y eviden-te que las nociones y conceptos sobre los cuales se han estructurado las propuestas de acompañamiento psicoso-cial, históricamente, han surgido de formas de interpretar y comprender y el mundo, circunscritas en un contexto histórico específico: el de Europa y occidente, en donde se ha intentado universalizar nociones de desarrollo, or-den y bienestar desde un conocimiento biomédico y una

Page 46: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

46

realidad fisiopatológica22. Adoptando criterios de objetividad donde los problemas se reducen a un problema individual, dejando de lado los escenarios sociales y culturales que caracterizan la vida humana.

De hecho, estos conceptos, al igual que su aplicabilidad, están circunscritos en una forma particular de interpre-tar y analizar el mundo, y han sido asumidos como un referente universal sobre el cual se piensa, se ve y se relaciona con los otros, definiendo ideas y principios que terminan siendo generalizables. Esta situación ha generado dificultades precisamente frente a esa comprensión de las diferencias de pensamiento, y en algunos casos la negación de prácticas y significados, y lo que eso significa en cuanto a la interacción, diálogo y construcciones interculturales.

Estas relaciones entre lo cultural, la salud mental y el quehacer psicosocial, son un elemento básico dentro del restablecimiento de la integridad de las víctimas, el fortalecimiento de su identidad, y la reivindicación de su dignidad. Igualmente, se han identificado los riesgos que puede acarrear un equivocado abordaje en un contexto de intercultural. El primero de ellos, está relacionado con el proceso de imposición al que se puede llegar, en el sentido de introducir forzadamente elementos culturales externos, llámense prácticas y significados, al margen de los intereses y necesidades de los grupos a quienes se pretende acompañar. Segundo, lo que se podría denominar como un proceso de exclusión o negación de rasgos y prácticas de la cultura del grupo o comunidad. Y tercero, la expropiación de elementos que origi-nalmente forman parte del patrimonio de la cultura de los grupos o comunidades23.

22. BELLO, Marta Nubia y MILLÁN, Constanza. “La intervención institucional en contextos culturalmente distintos”. En ‘Grupo de Acción Comuni-taria’, http://www.psicosocial.net

23. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Reflexiones sobre nuestras experiencias específicamente en el abordaje de la cultura y de la multiculturalidad”. En ‘Encuentro sobre acompañamiento psicosocial y rehabilitación en contextos multiculturales’. Red de Salud Mental de Guatemala. 2005.

Pág.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 47: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

47Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRETodos estos riesgos en su conjunto son los que han alimentado el debate frente a la manera de establecer una

interacción entre lógicas y concepciones, en el marco de una intervención intercultural. La alternativa está dada por la posibilidad de construir diálogos y establecer relaciones que permitan avanzar en una labor de acompañamiento psico-social en que las propias concepciones y prácticas no se conviertan en el centro de inteligibilidad, sino que se puedan aceptar otras, para alcanzar esa recuperación emocional y el bienestar.

De allí que el gran desafío para el acompañamiento psicosocial desde la interculturalidad y los derechos humanos, sea el ser capaces de comprender esa diversidad cultural, de tal manera que desde referentes teóricos se busquen nuevas conceptualizaciones y referentes metodológicos que permitan avanzar tanto en el abordaje, como en la comprensión de las problemáticas a las que nos vamos a enfrentar. Ya lo decía Martín Baró “la psicología latinoamericana no podía convertirse en una psicología de prácticas diferentes. Para desarrollar una práctica diferente realmente se necesitaban instrumentos teóricos y metodológicos diferentes”24.

Acompañamiento y derechos humanos desde un enfoque diferencial

Hablar de un acompañamiento psicosocial desde los derechos humanos y en contextos interculturales, plantea la necesidad de dilucidar algunos conceptos, develar algunos debates e identificar puntos de convergencia que per-

24. GONZÁLEZ REY, Fernando.“El quehacer de la psicología frente a la multiculturalidad y el respeto de los derechos humanos”. En ‘Encuentro sobre acompañamiento psicosocial y rehabilitación en contextos multiculturales’. Red de Salud Mental de Guatemala. 2005.

Pág.

Page 48: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

48

mitan dotar de sentido los procesos de acompañamiento, y construir enfoques que respondan a la complejidad del contexto y a las particularidades culturales presentes en el mismo.

Las definiciones más comunes sobre los derechos humanos los relacionan como aquellos derechos inhe-rentes a la persona humana por su simple condición de persona. Según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH, los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana, así como aquellas condiciones y situaciones indispensables, reco-nocidas por el Estado a todos sus habitantes sin ningún tipo de discriminación, para lograr un proyecto de vida digna25.

Sin embargo, existen múltiples debates en torno al concepto de derechos humanos, relacionados por una par-te, con la imposición de pretensiones puristas del mundo occidental que desconocen las particularidades de cada

25. Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH. Curso Básico Autoformativo sobre Derechos Humanos. 2000.

Pág.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Acción de fortalecimiento organizacional

con la Unidad Indígena del Pueblo Awá. Mayo. 2009.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 49: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

49Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREuno de los pueblos, y por otro lado, con el sesgo jurídi-co del concepto que marca su interpretación, y de igual manera, propicia su reduccionismo, así como aquellos que realizan una crítica por el continuo desconocimiento de estos derechos como construcciones sociales producto de luchas históricas.

No obstante, el principal acuerdo es que en el cen-tro de ellos debe estar la dignidad humana, entendida como el derecho de todas las personas o comunidades al disfrute de sus derechos, a ser respetadas en su integridad, a decidir el tipo de vida que quieren vivir y a actuar autó-nomamente para lograrlo26.

Y es a la reivindicación de esta dignidad huma-na a lo que apuntan los procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política. Acompañamiento que co-múnmente se concibe como el hecho de estar al lado de,

de compartir y construir saberes, conocer de cerca, ser testigo y partícipe de los avances, logros y dificultades de los procesos adelantados.

Sumado a esto, para algunos autores es necesario lograr un acompañamiento - intervención (acontecer y tomar parte de un asunto) que, al estar relacionado con el sufrimiento y la subjetividad, no puede ser rígidamente estandarizado o normatizado, es decir, un acontecimiento en la vida de una persona sólo puede pensarse dentro del contexto de cómo fue vivido por ese sujeto particular y en el marco de su historia singular27.

Desde allí, la necesidad de un enfoque diferencial que pone de manifiesto el hecho de que ciertos grupos tienen necesidades diferenciales de protección que a su vez se re-flejan en el marco legal de protección y que deben ser to-madas en cuenta en la política pública. Para ello se hace una

26. Fundación Manuel Cepeda – Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. “La dimensión simbólica y cultural de la repa-ración integral”. En ‘Voces de Memoria y Dignidad’, material pedagógico sobre reparación integral. Grupo Pro Reparación. 2006.

27. GUILLIS, Graciela. “Intervenir – Acompañando”. Ponencia presentada en el I Congreso Virtual de Salud Mental y Derechos Humanos. Abril - Mayo, 2008.

Pág.

Page 50: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

50

lectura de la condición y posición específica de las personas con el fin de garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.

El enfoque diferencial permite, entonces, dar cuenta de la diversidad, no sólo entre hombres y mujeres, sino entre mujeres de los diferentes grupos etarios, de las mi-norías étnicas, en distintos contextos culturales, y se re-laciona con un enfoque de derechos, pues parte de los principios básicos del libre ejercicio de los mismos, parti-cularmente el de la igualdad28.

De esta manera, el reto está en comprender los de-rechos humanos más allá de un conjunto de derechos de-terminados, sino más bien como elementos dinámicos y en constante actualización, razón por la cual deben ser anali-zados como el resultado de procesos políticos, históricos, sociales y culturales. Concepción que puede ser la base para fundamentar un acompañamiento motivado ante la construcción de miradas diferenciales que fortalezcan los procesos organizativos y de reivindicación de derechos.

28. MEERTENS, Donny. “Transversalización de género desde un enfoque diferencial. Experiencias, lecciones y recomendaciones”. Consultoría para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH. Documento inédito. Abril, 2004.

Pág.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso de fortalecimiento Asociación para

el Desarrollo Campesino. Julio. 2009.

P r o c e s o d e s i s t e m a t i z a c i ó n

Page 51: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 52: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Concepciones e imaginarios frente a los términos psicosocial y salud mental

Page 53: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

3

Concepciones e imaginarios frente a los términos psicosocial y salud mental

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso de fortalecimiento Asociación para el Desarrollo Campesino. Julio. 2009.

Page 54: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

54

Las ‘concepciones’ hacen “referencia a la forma de llevar a la práctica un concepto29”; mientras que los ‘imaginarios’ son aquellas “estructuras con las que cuenta cada sujeto, provenientes de su historia personal, su herencia, su mundo familiar, sus procesos de socialización y su cultura particular, por medio de las cuales piensa, reacciona y entiende el mundo”30.

Partimos de estos conceptos, para evidenciar en el desarrollo de este capítulo las concepciones e imaginarios que se han construido y de-construido en el proceso de intercambio con algunas organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes y de trabajo con jóvenes urbanos, participantes en el proceso de acompañamiento psicosocial a la región.

Estas concepciones parten de la reflexión continua y conjunta desde la aplicabilidad de los conceptos, es decir, de su sentido en la práctica de las organizaciones, y sobretodo, en los procesos con las comunidades a quienes ellas acompañan.

29. PÉREZ, Antonio Enrique. Concepto y concepción de los Derechos Humanos. 1987. Pág. 1.

30. MEJÍA, Marco Raúl y AWAD, Miryam Inés. Educación popular hoy en tiempos de globalización. Ediciones Aurora. Mayo, 2003. Pág. 151.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 55: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

55Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREPor esta razón, el objetivo del presente capítulo se centra en la posibilidad de dar cuenta del diálogo entre estas concep-ciones, construidas por cada una de las organizaciones, para desde allí establecer complementariedades y diferencias.

3.1. Dotando de sentido y significado el enfoque psicosocial y en salud mental: aportes del diálogo intercultural

Los términos psicosocial y salud mental son construcciones netamente occidentales y por tal razón no hacen parte del vocabulario, ni están presentes, por lo menos de manera consciente, en la cotidianidad de algunas comunidades y de las organizaciones sociales. En palabras de un grupo de Gestores de derechos humanos “Lo psicosocial es algo nuevo que comienza a plantearse y a vivenciarse en los procesos sociales en Colombia; si uno plantea el término, la gente no lo entiende31”.

Generalmente, estos términos dan cuenta de imaginarios asociados con el trabajo de psicólogos y de expertos

que atienden casos de enfermedades mentales, o por el contrario, al hablar de acompañamiento psicosocial se relaciona inmediatamente con talleres o actividades aisladas de recreación, sin una finalidad concreta.

Es diciente cómo en la entrada de la Corporación AVRE, cuando se inició el acompañamiento a la región, el térmi-no psicosocial era relacionado por las organizaciones con el tener una psicóloga en el equipo, con el trabajar desde las emociones y lo intuitivo, o lo que haría un tewala o médico tradicional para garantizar el equilibrio y la armonía. Todas

31. Corporación AVRE. Memorias Encuentro Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Grupo de trabajo de organizaciones campesinas. Sep-tiembre, 2008.

Pág.

Page 56: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

56

ellas, como parte de una mirada más hacia lo asistencial, enfocada a la realización de acciones con énfasis en la atención mental o psicológica, sin considerar el papel activo y político de las víctimas de la violencia sociopolítica, las acciones psicosociales colectivas, y las acciones organizativas dirigidas a la transformación del contexto sociopolítico32.

Sin embargo, es a partir del diálogo intercultural entendido como “el intercambio no sólo entre diferentes saberes, sino entre diferentes culturas, o sea, entre universos de sentido diferentes en gran medida inconmensurables”33, que se van construyendo otros significados y sentidos, frente a estos términos, de acuerdo a la experiencia de cada una de las organizaciones y a sus particularidades étnicas, culturales y organizativas.

Este proceso de intercambio fue posibilitado en el marco del acompañamiento psicosocial a las organizaciones de la región en donde se comienzan a construir significaciones frente a estos conceptos y la manera particular de comprenderlos.

De esta manera, para referirse al término psicosocial, las organizaciones participantes en el proceso (organizacio-nes locales y Corporación AVRE ), hacen uso de palabras como mirada, postura, manera de leer, alternativa, fundamen-tación, enfoque y comprensión, que muestran otros significados y sentidos, ya no abordados desde lo asistencial, sino como fundamentos sobre los cuales afianzan el trabajo, focalizan sus lecturas, análisis e interpretaciones, y como parte de la construcción de una posición y una actitud política frente a su realidad.

Desde allí se evidencia como un aspecto común la necesidad de trabajar y construir el sentido de este término con las comunidades y la manera en que éste se ha venido transformando desde la experiencia del suroccidente. Para una de

32. FONSECA. Op. Cit. nota 2.

33. Ibíd. nota 21.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 57: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

57Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

las Gestoras de derechos humanos “lo psicosocial pue-de ser una cosa para uno, pero para la comunidad puede ser otra, es saber cómo llegarle y cómo hacer un discurso desde lo psicosocial, para que la gente lo entienda, y para que desde ellos mismos plan-teen qué significa. Para esto es necesario salirse de tantas teorías y tantas cosas técnicas”34.

Por otro lado, en las diferentes concepciones se identifican diversos aspectos que definen el sentido que le dan al término psicosocial, y lo expresan como:

C Un enfoque de análisis que permite comprender los procesos humanos, desde las dimensiones, indivi-dual y colectiva, en el marco de un proceso dinámi-co de relaciones. En este apartado están presentes

las concepciones de Corporación AVRE, de algunas organizaciones campesinas, indígenas y afrodescen-dientes, y de aquellas que acompañan a jóvenes ur-banos.

La Corporación AVRE en este proceso dinámico de relaciones, releva el contexto, proponiendo desde el enfoque psicosocial “comprender las respuestas y los comportamientos de las personas vícti-mas de hechos violentos y de la vulneración de sus derechos, en un contexto cultural, político, económico, religioso y social determinado”35; para las organizaciones campesinas el enfo-que psicosocial “es fundamental para el res-tablecimiento de la persona” y por medio de éste se empieza “a entender los procesos hu-manos desde lo individual y lo colectivo”36;

34. Entrevista realizada a Danelly Estupiñán. Proceso de Comunidades Negras. Palenque el Congal. Abril, 2008.

35. Corporación AVRE. Acompañamiento psicosocial y atención humanitaria en el contexto colombiano. 2006. Pág. 110.

36. Entrevista realizada a Paula San Juan, de FUNCOP, y a Eybar Insuasty, de la Asociación para el Desarrollo Campesino.

Pág.

Page 58: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

58

y para las organizaciones que acompañan jóvenes urbanos, este enfoque permite “develar los sentimientos, pen-samientos y acciones de las personas víctimas, teniendo en cuenta su relación con el entorno”37.

De igual manera, el acento en el fortalecimiento organizativo está puesto por una organización indígena, quien afirma “el colectivo forma y tiene que ver con la parte psicosocial. Si las personas logran entender comunitaria e individualmente cualquier proceso que se está viviendo, el por qué, el antes, la historia, es más fácil tomar decisiones y fortalecer procesos, afrontar una situación. Si se trabaja lo psicosocial es más fácil entender lo que está pasando en una comunidad”38.

C Una alternativa para fortalecer los procesos organizativos y de resistencia, y posibilitar la renovación de los mismos. Esta concepción está presente en las organizaciones afrodescendientes para quienes el término psicosocial constituye “una alternativa para las comunidades, las personas o los grupos que trabaja-mos en derechos humanos, para poder descargar y cargar baterías, para seguir en este proceso de resistencia”39.

Además, “ayuda a reflexionar y analizar que las víctimas no son culpables de los hechos, ni de las consecuencias de la violencia, que eso deriva de una realidad abrumadora. Cuando la gente se

37. Ibíd. nota 31. Grupo de trabajo de organizaciones que acompañan a jóvenes urbanos.

38. Entrevista realizada a Tatiana Ricardo. Fundación Caminos de Identidad. Abril, 2008.

39. Ibíd. nota 34.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 59: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

59Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREda cuenta de que ellos no son culpables, se está trabajando lo psicosocial, y también cuando las comunidades se dan cuenta de su poder para actuar y para generar alternativas de solución a sus problemas”40.

C Una herramienta para restablecer el equilibrio y la armonía entre la mente, el individuo, el colectivo y el entorno. Este es un acento puesto por las organizaciones indígenas y por una organización campesina, quienes enfatizan en la inexistencia de la palabra psicosocial en sus prácticas cotidianas y culturales. Sin embargo, para ellos es posible dar cuenta de su sentido y contenido por medio de palabras como lo espiritual y la armonización.

“Más que psicosocial lo llamamos la parte espiritual, porque se abarca la mente y el individuo, y su relación con el colectivo, con el entorno y con los cambios a los que uno está expuesto. Es algo etéreo porque manejamos los espíritus, las sombras, entonces eso tiene muchas connotaciones de lo que se cree y del conocimiento que tiene cada una de las comunidades”41.

“Yo lo miro como armonización, la cambiaría por esa palabra, que es restablecer el equilibrio entre lo que está bien y lo que está mal. Cuando hay una unidad mínima de pensamiento y de actuar para poder enfrentar todo lo que hay, podríamos hablar de lo psicosocial”42.

40. Entrevistas realizadas a Marilyn Machado. Proceso de Comunidades Negras. Palenque Alto Cauca; y a Yency Murillo, del Consejo Comunitario de Bajo Calima. Abril, 2008.

41. Entrevista realizada a Luz Dary Peteche y a Sonia Campo, del Consejo Regional Indígena del Cauca. Abril, 2008.

42. Entrevista realizada a Jesús Palechor. Asociación Campesina Jaime Brostein Bonilla. Abril, 2008.

Pág.

Page 60: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

60

Por su parte, la salud mental se relaciona desde las diferentes organizaciones con términos como capaci-dad, estar bien, equilibrio y espiritualidad. Las diferen-tes concepciones dan cuenta principalmente de dos formas de comprensión:

C Espiritualidad, armonía y equilibrio: Estos tér-minos reflejan las concepciones que están presentes en las organizaciones campesinas, indígenas y afro-descendientes para dar cuenta de su comprensión sobre la salud mental, desde la relación entre el cuerpo, la mente, el espíritu, el colectivo, la naturale-za y el cosmos.

Desde las organizaciones afrodescendientes, la salud mental se concibe como “el estar bien, pero en ar-monía entre cuerpo y espíritu desde una visión colectiva ligada al territorio”. Para las organi-zaciones indígenas, este término hace referen-cia “al equilibrio biológico entre la comunidad,

la naturaleza y el cosmos”. Y para las organi-zaciones campesinas “es algo que va más allá de lo loco vs. lo cuerdo. Es un estado que tiene que ver con la espiritualidad, pero relacionada con los procesos colectivos y sociales”43.

C Capacidad de relación, adaptación, construc-ción y transformación: Esta concepción realiza un fuerte énfasis en el reconocimiento de los ámbitos de relación del sujeto con las demás personas y con su entorno, y es compartida por las organizaciones que trabajan con jóvenes urbanos y por la Corpora-ción AVRE.

Para la Corporación AVRE es a partir de estas re-laciones que el sujeto “crece, se transforma y se adapta, en sentido positivo a las nuevas situa-ciones, derivando así un estado de bienestar, satisfacción y disfrute de la vida”44. Para las organizaciones que acompañan a jóvenes

43. Estas tres reflexiones se encuentran en Corporación AVRE. Op. Cit. nota 31.

44. Corporación AVRE. Manual de Atención clínico – terapéutica. Documento interno. 2008.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 61: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

61Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREurbanos, es este ámbito de relaciones el que abre la “posibilidad de construir acuerdos so-ciales, de generar transformaciones, disfrute y encuentro con el otro”45.

En este orden de ideas, los términos psicosocial y salud mental, aunque no hacen parte del lenguaje cotidiano de las organizaciones, adquieren sentido y significado desde sus propias palabras, enriqueciendo y ampliando las concepciones desde las particulari-dades culturales. Es así como en estas concepciones cobra total sentido la espiritualidad, la armonización, el territorio y la corporalidad.

La aplicabilidad de estas reflexiones en el marco de su práctica cotidiana lleva a las organizaciones parti-cipantes tanto a valorar desde el enfoque psicosocial nuevas acciones que redunden en su fortalecimiento organizativo, como a reconocer e identificar algunas prácticas que anteriormente se venían realizando. Esto contribuye a de-construir el imaginario que

45. Reflexión producto de Corporación AVRE. Op. Cit. nota 31.

Pág.

vincula el acompañamiento psicosocial y en salud mental a una cuestión de expertos, reconociendo en su fundamentación un componente que fortalece los procesos organizativos y que puede ser apropiado y dinamizado por líderes sociales y profesionales con sensibilidad en la temática.

Como puntos comunes en las concepciones sobre lo psicosocial y la salud mental, se evidencia la rela-ción existente entre el sujeto, el colectivo y su en-torno. La relación entre un término y otro está dada por las posibilidades que tiene lo psicosocial como enfoque, alternativa o herramienta, de fortalecer los mecanismos de adaptación, disfrute, transformación y satisfacción de las personas, así como los procesos colectivos y las prácticas culturales; contribuyendo de esta manera al restablecimiento del equilibrio y la armonía, entre el sujeto y su entorno.

Sin embargo, esta relación y complementariedad sólo se hace explícita en palabras de una organización indígena

Page 62: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

62

de la siguiente manera “Lo psicosocial no lo vemos ais-lado, es una unión entre lo político, lo identitario, lo cultural. Nosotros no podemos fraccionar que lo político, lo alimenticio, lo cultural, educación o sa-lud, es todo. Por ejemplo, la salud es estar bien con-sigo mismo, con la naturaleza, la familia, la comu-nidad, con la autoridad. Si no se está bien con todo eso hay desequilibrio y cuando se presenta eso se empieza a tener implicaciones personales, con la familia, la comunidad y la autoridad”46.

3.2. Análisis de impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento desde referentes étnicos y culturales

Las concepciones del impacto psicosocial evi-dencian aspectos comunes por parte de las organizacio-nes participantes del proceso (organizaciones locales y Corporación AVRE). Se concibe el impacto psicosocial como el efecto producido por la violencia sociopolítica

46. Ibíd. nota 41.

Pág.

que quebranta el tejido social y con él, las prácticas cul-turales de las personas, familias, organizaciones y comu-nidades.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso Gestores y Gestoras de Derechos Humanos.

Agosto. 2007.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 63: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

63Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREDesde el Proceso de Comunidades Negras se enfatiza que “antes de conocer el aporte del enfoque psicoso-

cial, sólo de hablaba de los daños materiales tras los hechos violentos, no se denunciaba la situación que hay detrás, que es el impacto psicosocial, es decir, los sentimientos, la tristeza, la desconfianza, etc.”. Este tipo de impactos con claros referentes étnicos y culturales, “trascienden lo físico y llegan a lo espiritual, a lo social, a lo colectivo, a lo simbólico. La gente se llena de miedo, de temor, de desesperanza”47.

Por su parte, al hacer referencia a los mecanismos de afrontamiento, se está haciendo uso de diferentes térmi-nos por parte de las organizaciones participantes, entre ellos: recursos, estrategias, capacidad, resistencia y potencialidad. Palabras que, aunque con significados diferentes, encuentran un punto común en la posibilidad de hacer frente (desde las mismas personas) a hechos violentos que vulneran los derechos fundamentales de la población.

Para las organizaciones indígenas48 el afrontamiento es equivalente a la resistencia que se entiende como la fuerza suficiente para poder afrontar algo que pueda pasar. “Significa saber que ese algo no me va a destruir sin que me vaya a permitir salir después de ese hecho y de pronto más fuerte”49.

Para las organizaciones afrodescendientes50 los mecanismos de afrontamiento posibilitan hacer un alto en el cami-no y poder mirar lo que está pasando, por qué está pasando y como persona y como comunidad ver cuál es la alternativa

47. Ibíd. nota 34.

48. CRIC, FUCAI.

49. Ibíd. nota 38.

50. PCN: Palenques Kongal y Alto Cauca, y Consejo Comunitario Bajo Calima.

Pág.

Page 64: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

64

que se tiene para superar y contrarrestar la situación, cómo seguir, cómo llevarlo. En este mismo sentido, para las organi-zaciones campesinas y una organización eclesial51, el término hace referencia a la potencialidad de las comunidades para buscar soluciones y salidas para defenderse de las situaciones de violencia.

Para Corporación AVRE y las organizaciones que trabajan con jóvenes urbanos52 el afrontamiento da cuenta de los recursos y de las estrategias de las personas, familias, comunidades y organizaciones para hacer frente a los efectos de los hechos violentos y así propender por la recuperación integral de las víctimas a nivel individual y colectivo.

De esta manera, estas concepciones dan cuenta de la imposibilidad de universalizar u homogeneizar los impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento, como un listado de efectos que pueden padecer todas las víctimas; o de recursos con que cuentan indistintamente. La identificación y análisis de los mismos es un proceso en el cual los prota-gonistas son las víctimas, sus familias, comunidades y organizaciones, y en este proceso se deben contemplar las particu-laridades étnicas, culturales, organizativas, de género, generación, sus historias de vida, entre otras.

Las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, sumadas a las condiciones de impunidad presentes histórica-mente, producen en las víctimas impactos psicosociales, pero como sujetos políticos y de derecho, ellas cuentan a la vez con mecanismos que les permiten hacer frente.

A continuación detallaremos, con el aporte de la cada una de las organizaciones participantes, estos elementos desde las particularidades étnicas y culturales:

51. ACJBB, ADC, FUNPOP, CINDAP y Pastoral Social.

52. Corporación Juan Bosco y Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH. Nariño.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 65: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

65Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Debilitamiento cultural – estigmatización: La cultura se ha debilitado porque cuando las personas tienen que salir de su territorio se evidencia un impacto cultural muy gran-de. Se presentan estigmas que no permiten recrear lo que se lleva en la mente, en la sangre, en su raza, porque en el otro lugar se puede leer como malo, como feo. Ahí los ras-gos y valores culturales, entran en crisis.

Pérdida de autonomía y autoridad: La presencia de grupos armados hace que se pierda o se delegue el senti-do de autonomía y de autoridad, expresado en prácticas que han permitido solucionar conflictos de manera pací-fica, como el respeto hacia los mayores y como referente de autoridad. El actor armado se convierte en autoridad y se empiezan a construir dinámicas de guerra que ense-ñan que el que tiene el arma tiene el poder.

Las culturas afro: Tienen un sentido de vida. Cuando los procesos de guerra afectan a la vida, afectan todo, pero por medio de la lucha por la vida se está diciendo “nosotros no somos seres de guerra, somos hombres y mujeres de paz”; ahí los elementos culturales se consti-tuyen en una fortaleza que ayuda a minimizar la guerra, el terror y la muerte.

Fortalecimiento de las prácticas culturales: Como el compadrazgo, las fiestas familiares, las leyendas, las histo-rias, como forma de incentivar la resolución pacífica de los conflictos y acercar a los valores de la familia extensa, donde los vínculos familiares trascienden la consanguini-dad y se convierten en un factor de protección social y de cohesión comunitaria.

C Organizaciones afrodescendientes53:

53. Este cuadro se realiza con los aportes del Proceso de Comunidades Negras: Palenques Congal y Alto Cauca, y Consejo Comunitario Bajo Calima, la Corporación Juan Bosco y la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Pág.

Page 66: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

66

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Imposibilidad para la realización de rituales: Se ha perjudicado y dañado culturalmente la realización de rituales cuando alguien muere, a causa del miedo, por lo cual queda el duelo sin resolverse. “Es más fácil en esos nueve días de novena donde se tuvo tiempo de llorar, de recibir consuelo, de recordar, de vivir, para después comen-zar de nuevo sin olvidar lo que pasó; eso psicológicamente ayuda mucho a las personas. Pero cuando no se puede ha-cer ese duelo, éste se prolonga de manera infinita, no sabe cuándo va a terminar”.

Atropello a la dignidad y al reconocimiento como sujetos políticos y de derecho: La dignidad de la gente ha sido atropellada, porque de una forma avasallado-ra se trata de decirle por todos los caminos y formas “ustedes no sirven, ustedes tienen que morir, ustedes tienen que volverse violentos o se jodieron, ustedes tie-nen que matar porque o si no los matan” y eso mata la dignidad de la gente, mata su parte humana.

La música es un elemento fundamental, pues por medio de ella se educa, se informa y también se hace política, “potenciamos la música para denunciar y animar a nues-tro pueblo en su lucha”. La música es un mecanismo de afrontamiento porque siempre hace sentir, vibrar y por medio de ella se realizan análisis, reflexiones y aportes.

Proyecto político de vida y alegría: Como una alter-nativa contra la guerra y la muerte, por medio del cual se siembra vida y se promueve que la gente asuma una posición como sujeto político y defienda sus derechos colectivos.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 67: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

67Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

La forma en que se les da la ayuda a las víctimas del des-plazamiento forzado refuerza el mensaje de: “usted no es capaz de producir, de trabajar, no tiene más posibili-dades”. Ahí es cuando la gente ya no se siente sujeto de derecho y todo lo empieza a ver como un regalo, como un favor que le están haciendo. Se entra en una crisis co-lectiva donde la gente ya no se valora y empieza a recibir esas migajas como lo mejor y olvidan sus derechos.

En los hijos esta situación se naturaliza y afecta su construcción como sujetos con una mente despierta, de lucha, de protesta, de derecho. Y cuando uno pierde la posibilidad de asimilarse como sujeto de derecho se pierde todo, se pierde la dignidad. “Si uno está vivo y sin dignidad esta muerto en vida”.

Ruptura de las dinámicas comunitarias: Los proble-mas se resuelven con balas y el respeto por las per-sonas se pierde simplemente porque ya no están esos valores que nos unían. De esta manera, se desestabiliza a la comunidad y difícilmente se pueden reconstruir confianza, lazos de familiaridad colectivos, lazos de her-mandad, redes.

Movilización social, denuncia y visibilización de la guerra: Expresada en iniciativas como el Encanto de la Ley 70 y los encuentros por la vida y la libertad de los pueblos del suroccidente colombiano.

Page 68: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

68

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Cúmulo de responsabilidades de los líderes: Los con-sejeros que son elegidos tienen que hacerse cargo del componente político y del gobierno y llega un momento en que se sienten acosados por tantas cosas, alejados de su familia, y de sus mismos compañeros. Allí se siente un choque y un cúmulo de cosas y no se cuentan con espacios para hablar y escuchar.

Ruptura de prácticas culturales: Cuando ocurre un caso de violencia la gente sale asustada, se desplaza, otros deben dejar sus prácticas culturales, se pierden los sitios sagrados donde el médico hace sus rituales, su territorio y su identidad cultural.

Debilitamiento de la comunidad: Cuando los acto-res armados utilizan a las mujeres y los jóvenes como informantes, se debilita a la comunidad y se aumenta el riesgo.

Lo cultural como mecanismo y eje fundamental de re-sistencia. Las danzas, la forma de tejer, de vestir, el reco-nocimiento como indígena tiene detrás de sí, la reivindi-cación de los derechos colectivos.

Recuperación de las prácticas culturales: Se está re-cuperando la danza al sol, a la luna, para el cuidado de las semillas, al cóndor, la labor de los médicos tradicionales, entre otras. La medicina tradicional es fundamental para la liberación de la madre tierra, para cuidar y prote-ger, para que no pase nada. Eso está generando todo un movimiento dentro de la comunidad y ayuda a que se genere unidad y resistencia.

La Guardia Indígena: Es una estrategia que permite vin-cular a los jóvenes, a las mujeres, a los niños y a las niñas y a los adultos al proceso organizativo y formarlos políti-camente. La guardia se ha convertido en defensora de la vida tanto del ser humano como del territorio (la madre tierra, la madre agua).

C Organizaciones indígenas54:

54. Este cuadro se realiza con los aportes de la ACIN, el CRIC, FUCAI, Guillermo Cantillo y la UNIPA.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 69: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

69Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Debilitamiento del proceso organizativo: El asesinato de líderes hace que el movimiento pierda personas que son la columna vertebral, que ayudan a buscar cohesión, ideas claras, orden y que mantienen viva la historia.

Los proyectos que han sido asistencialistas han hecho mucho daño, entonces la gente se olvida de su simbolo-gía, de su esencia de lucha, no se tiene ese sentir de pri-mero mirar qué es lo que vamos a hacer para fortalecer la identidad, los métodos de actuar y de entender.

Rituales que avivan la resistencia: 1. Armonización del bastón de autoridad: Regulación de las energías negativas para permitir la convivencia entre los pueblos. 2. Armoni-zación del fuego: Relacionada con la convivencia, el diálo-go y relación con los seres divinos. 3. Ritual alrededor del guarapo de caña y la comida tradicional, en oposición al TLC y al mantenimiento de las semillas propias. 4. Ofren-das a los espíritus para la fertilidad de la tierra y para que los pueblos no sufran hambre. 5. Refrescamiento en lagunas sagradas para armonizar a la comunidad.

La movilización social: La Minga por la Resistencia Social y Comunitaria del suroccidente colombiano es muestra clara de la expresión de un sentir que convoca a otros sectores al clamor por la defensa del territorio y de los pueblos. Muestra igualmente el papel del caminar la pala-bra, una palabra que denuncia, que integra y que propone.

Construcción de estrategias de autoprotección y de alianzas con pueblos hermanos: Adopción de estrategias propias para la disminución del riesgo y la consolidación de un proyecto político que permita aunar esfuerzos con otros pueblos indígenas.

Page 70: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

70

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Pérdida de la identidad campesina: El conflicto in-tenta golpear las raíces culturales y cuando se rompe el tejido social, se afectan las prácticas culturales.

El campesinado se ha visto más como una fuerza pro-ductiva y desde allí se intenta negar una cultura. Es un sector y tiene unas particularidades, un proceso histó-rico, una relación con la tierra y una forma de ver el mundo. En el proceso histórico desde el 60 el campesi-nado cumple un papel muy importante en la lucha por la tierra en Colombia, y al lado de esto se van generando expresiones culturales, artísticas y relaciones sociales.

Construcción de planes de vida y dignidad: Recupe-ración de la olla comunitaria, la minga, el intercambio de semillas y experiencias como aspectos fundamentales de la defensa del territorio y los procesos sociales.

La integración con otros sectores: El establecimien-to de alianzas con las comunidades indígenas y afro-descendientes fortalece los procesos de exigencia de derechos.

Escuelas interculturales: Se trabaja desde las escuelas y con los jóvenes la recuperación de las tradiciones cul-turales, y con ellas, la autonomía y la identidad.

Las chagras: Como espacio colectivo de encuentro para la formación y la recuperación de semillas animales y vegetales.

C Organizaciones campesinas55:

55. Este cuadro se realiza con los aportes de la ADC, CINDAP, FUNCOP, ACJBB, y el CIMA. Igualmente, ha sido considerada la Pastoral Social de Samaniego.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 71: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

71Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Dificultades para la consolidación como sector: El go-bierno y el sistema no ha adoptado políticas diferencia-les para el campesinado, y desde allí no se ha podido consolidar como un sector que reclame el reconoci-miento de la sociedad. Al estar en el mismo escenario hay que competir con los demás sectores, como una estrategia que busca fragmentar y debilitar los procesos y las alianzas entre las organizaciones.

Debilitamiento de los procesos comunitarios: La deses-peranza se constituye en una secuela de la pérdida de la identidad, pues el ser campesino se asimila con el hecho de ser pobre y con la falta de oportunidades. De igual manera, se presenta desconfianza, aislamiento, miedo, cambio de roles y señalamientos.

Las mingas: No desde el acto físico de estar todos sino desde el sentir, el compartir, el intercambiar, el aprender, es la posibilidad de caminar de la mano con otros y des-de allí fortalecer el trabajo campesino.

Rescate de la cultura campesina: A pesar del desarraigo los campesinos han generado una cultura campesina. En esta cultura se maneja el acto simbólico de apropiación de la tierra y de cuidado de la misma. El campesino es tierra, solidaridad, es un ser ritual. Desde la cultura campesina la resistencia permite fortalecer el tejido social, vinculando a otros y resistiendo la agresión. En la defensa de la tierra se está recuperando la vida, y a través de la hoguera y el agua se fortalecen los lazos de solidaridad como forma de resistencia ante el conflicto y la violencia.

Fortalecimiento de un proyecto político y cultural: El proyecto político posibilita leer las relaciones de poder que se dan en un contexto, y el proyecto cultural forta-lece la identidad para entender esas relaciones de poder y minimizar un poco los impactos.

Page 72: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

72

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Impactos en las relaciones comunitarias: La violencia genera reacciones en cadena, desconfianza, se resque-braja la hermandad, los jóvenes se llenan de odio y ga-nas de venganza, y esto fomenta la automarginación, la individualidad, la polarización social y la desintegración familiar.

Dificultades para la consolidación de una identidad urbana: Existen dificultades para construir identidad desde lo urbano, pues existe mucha individualidad y des-confianza. En los jóvenes la identidad se construye desde las prácticas de los grupos a los que pertenecen, de los intereses o sueños, de donde estudian.

Fortalecimiento de las identidades urbanas: Se busca que las identidades urbanas se respeten y no se miren como algo conflictivo, que no se busque homogeneizar lo urbano, que se reconozcan otras opciones de vida, otras dinámicas.

El propender por el no desdibujamiento de las múlti-ples identidades que se presentan es prioritario para generar procesos de convivencia entre esas identidades, respetar sus dinámicas y prácticas, poder dialogar y bus-car puntos de encuentro que ayuden a la comunidad a solucionar sus conflictos.

C Organizaciones que acompañan jóvenes urbanos56:

56. Este cuadro se realiza con los aportes de la Corporación Juan Bosco, la CDR, el CSPP y el CPDH, Nariño.

Pág.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 73: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

73Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Impactos psicosociales Mecanismos de afrontamiento

Pérdida de credibilidad en las instituciones: La impu-nidad que persiste frente a las violaciones de derechos humanos y la sistematicidad de las mismas en sectores históricamente marginados y señalados, hace que los jó-venes pierdan confianza en las entidades que deberían protegerlos, y que lamentablemente se constituyen en agresores o en cómplices de la agresión.

Deterioro de la participación política y organizacio-nal: El riesgo que trae consigo la organización comu-nitaria, como por ejemplo las amenazas, hace que por temor algunos jóvenes prefieran no participar de este tipo de espacios.

Vinculación de los jóvenes a procesos culturales: La participación de los jóvenes en grupos de danza, de teatro, musicales, de deportes extremos, hacen que se construyan y se fortalezcan diversas identidades urba-nas y espacios de encuentro que además de convertir-se en un pasatiempo, promueven la construcción de un sentido crítico sobre su realidad.

Creación de redes entre instituciones cercanas a las poblaciones: Contribuye a que los jóvenes se empode-ren de sus propios espacios, de los espacios de la co-munidad, porque cuando los muchachos no deciden por ellos o no conocen quien puede velar por ellos es difícil que hagan valer sus derechos.

Si bien para la Corporación AVRE unos de los presupuestos que marca su postura ética y política se centra en la necesidad de adelantar análisis sobre impactos y mecanismos de afrontamiento desde miradas diferenciales, las re-flexiones y aportes de las organizaciones de la región logran ejemplificar y sustentar muy bien este tipo de principios y generar reflexiones sobre la magnitud y exigencia de este tipo de análisis.

Page 74: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

74

Desde allí, aunque los cuadros se elaboran con los aportes de cada una de las organizaciones participantes y se evidencian aspectos comunes en los planteamientos desde sus particularidades culturales, no es posible hablar homo-géneamente del campesinado o de los afrodescendientes o de los indígenas, y mucho menos de los jóvenes urbanos.

Un aprendizaje del intercambio de saberes se cen-tra en la no generalización de las reflexiones, pues éstas tendrán diferentes matices o pueden ser completamente diferentes de otras organizaciones con referentes étnicos; por ejemplo, es imposible decir que se pueden identificar exactamente los mismos mecanismos de afrontamiento e impactos en las comunidades afrodescendientes de Buena-ventura y Tumaco.

De esta manera, estos cuadros se constituyen en re-flexiones que pueden aportar y motivar la realización de análisis diferenciales en los que se logre poner en juego no sólo las particularidades étnicas, culturales y organizativas, sino además las de género, las generacionales, las de con-texto, etc.

En este sentido, este tipo de particularidades en el proceso con las organizaciones participantes de la región

evidencia cómo la cultura constituye una clara estrategia de resistencia tanto para las organizaciones indígenas y afrodescendientes, como para las campesinas. Mientras que las organizaciones que acompañan jóvenes urbanos dan cuenta de la existencia no de una identidad cultural, sino de la coexistencia de múltiples identidades, que si se logran fortalecer y entrar en diálogo pueden constituirse en mecanismos para hacer frente a situaciones de exclu-sión y marginación a la que está expuesta esta población.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Acción de fortalecimiento con la

Unidad Indígena del Pueblo Awá. Mayo. 2009.

C o n c e p c i o n e s e i m a g i n a r i o s f r e n t e a l o s t é r m i n o s p s i c o s o c i a l y s a l u d m e n t a l

Page 75: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 76: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Sobre la importancia del enfoque psicosocial para las organizaciones de la región

Page 77: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

4

Sobre la importancia del enfoque psicosocial para las organizaciones de la región

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Mayo. 2009.

Page 78: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

78

Luego de recoger las concepciones e imaginarios que se han construido o reconstruido durante el desarrollo de la experiencia del suroccidente, en este capítulo se explorará la importancia que las organizaciones le ponen al enfoque psicosocial dentro del trabajo que vienen adelantando luego de haber hecho parte de esa experiencia.

Y para ello habría que iniciar mencionando que la Corporación AVRE, dentro de la propuesta de acompañamiento en el suroccidente, planteó la necesidad de implementar un modelo de acompañamiento que respondiera al im-pacto psicosocial y en la salud mental generado por el prolongado conflicto armado interno y la violencia sociopolítica, y permitiera mantener la capacidad de respuesta de la sociedad civil frente a las dinámicas de guerra y destrucción; la recuperación integral de las víctimas directas y sus comunidades; y la recons-trucción social y política para la superación de la impunidad con verdad, justicia y reparación57.

Apuestas que en el marco de esta sistematización, y como parte de la interacción entre diferentes miradas y re-flexiones, empiezan a adquirir matices y profundidades desde las dinámicas políticas, sociales y culturales que orientan las prácticas de las organizaciones de la región.

57. Ibíd. nota 2.

Pág.

S o b r e l a i m p o r t a n c i a d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l p a r a l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 79: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

79Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

4.1. Como una forma de reconocer y responder a los impactos

El suroccidente ha sido una región en la que la intensificación del conflicto armado interno, la crisis humanitaria y la violencia política, la han convertido en un escenario de exclusión y de guerra en el que día tras día se presentan acciones violentas dirigidas contra personas, sectores sociales, organizaciones y comunidades étnicas.

Acciones que en palabras de los Gestores58 afectan distintas dimensiones de la vida y que se expresan en personas asustadas, confundidas y con miedo, que se echan la culpa de lo que pasa. Personas cuya dignidad está en el piso porque por todos los caminos y formas se les trata de decir “ustedes no sirven, ustedes tiene que morir, usted tiene que volverse violento o se jodió…” Acciones que rompen el equilibrio armónico de una comunidad y golpean las raíces culturales en términos de forma de ver la vida, su relacionamiento con los demás, consigo mismos, la percepción que se tiene de su entorno, de su colectivo, de su organización. “…cuando impactamos a la comunidad impactamos su cultura, la desarraigamos”59.

Y es precisamente a través del enfoque psicosocial donde se reconocen afectaciones no sólo en lo físico, sino también en lo espiritual, en lo social, en lo colectivo y en lo mental “que les impide hacer cosas, que les vuelve la vida cuadritos, que lo llena de temor, de miedos, de desesperanza, que destruye la dignidad de la gente, sus fuerzas, pone en riesgo sus posibilidades de lucha”60.

58. Se denominan Gestores en Derechos Humanos a quienes participaron del Proyecto Acompañamiento y Formación Psicosocial para el For-talecimiento Organizacional en Promoción y defensa de los Derechos Humanos, en el Suroccidente Colombiano. “Gestores Derechos Humanos For–o-Sur”.

59. Ibíd. nota 36.

60. Ibíd. nota 34.

Pág.

Page 80: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

80

Pero adicional al reconocimiento de las afectaciones que generan los hechos violentos, el enfoque psicosocial los ha llevado a que la ayuda que le brindan a la gente cuan-do ocurre algún incidente busque restablecer la ruptura generada en el equilibrio y la armonía de las personas y co-munidades. Lo asumen como la posibilidad de reconstruir la confianza, la autoestima, los lazos de familiaridad colec-tivos y los lazos de hermandad. Como una manifestación más del “estar allí y demostrar que no se está solo”.

Como la posibilidad de empezar a hacer una mirada crítica de la propia realidad, de aportar a que las víctimas empiecen a entender qué es lo que está pasando, y de esta manera evitar que se sientan culpables, ser capaces de sentirse sujetos de derecho, ganar capacidad para realizar un análisis de contexto y valorar y revalidar el legítimo derecho a exigir.

“Si uno logra apoyar a las personas desde lo psicosocial para que traten de entender lo que está pasando, y si esa persona se puede sentir acompa-

ñada de otras para ser escuchada, y que siente que lo entiende, que le permiten a través de su palabra encontrar caminos y estrategias que le permita en-contrar luz, esa persona no va a desfallecer y va a seguir luchando y resistiendo a todo lo que trae la violencia. Le ayuda a las personas a descargarse emocionalmente, a nutrirse para poder así nutrir a su familia y a su comunidad”61.

4.2. Como una forma de descargar y cargar

Algunas personas y organizaciones que trabajan en el ámbito de los derechos humanos manifiestan encontrar en el enfoque psicosocial la posibilidad de hablar y compartir sentimientos y pensamientos generados por la labor que de-sarrollan, no sólo como una alternativa para descargar, sino para cargar baterías y renovarse para continuar en los pro-ceso de resistencia.

61. Ibíd. nota 38.

Pág.

S o b r e l a i m p o r t a n c i a d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l p a r a l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 81: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

81Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREPor ejemplo, en integrantes de una organización indígena, la manera de mantener vivo y revitalizar aquellos aspectos

en los que creen, que orientan su trabajo y definen su identidad, está dada por la posibilidad de “conocer la experien-cia de los demás, aprender desde otros puntos de vista, escucharse ellos mismos, y reflexionar sobre lo que está pasando en las comunidades para saberles llegar”.

“Vemos la necesidad e incorporar lo psicosocial a nuestro trabajo desde la IPS, teniendo en cuenta que la parte de la expresión en nosotros es bastante difícil, somos muy callados, muy difícil para podernos desahogar fácilmente, entonces si es necesario, sobre todo para trabajar conflictos internos que eso lleva a desequilibrios en la comunidad”62.

4.3. Develando la parte humana que se tiende a invisibilizar

Algunas de las organizaciones que han participado de esta experiencia, manifiestan que en su labor de defensa y promoción de derechos humanos, focalizan sus esfuerzos en el desarrollo de la parte política, de denuncia y movilización, dejando a un lado esa perspectiva humana representada en lo emocional, los sentimientos y las afectaciones que generan situaciones difíciles, tanto en lo individual como en lo colectivo.

“…por el afán de las organizaciones de denunciar y de mostrar lo que está pasando en nuestro territorio nos olvidamos y lo dejamos a un lado, eso va creciendo y va creando situaciones difíciles tanto a nivel colectivo como individual…”63

62. Ibíd. nota 41.

63. Ibíd. nota 34.

Pág.

Page 82: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

82

Es por ello que el enfoque psicosocial empieza a adquirir mayor importancia en la medida que permite darle un lugar a ese factor humano representado en los pensamientos, los sentimientos y las emociones, dentro de los procesos que se vienen adelantando.

“ …sí, se acompaña, vías de hecho que hay que hacer, pero se nos olvida también la parte hu-mana, la gente necesita que la escuchemos y permitirle al menos que desahogue lo que lleva adentro”64.

Por otras organizaciones es asumida como una forma holística de abordar los procesos, donde se vincula la dimen-sión política y humana, permitiendo una comprensión integral de la realidad.

“…si uno le mete lo psicosocial y trata de mirar esos impactos en distintos niveles: individual, colec-tivo, familiar, uno va a entender lo que está sucediendo y va a abordar el problema de manera más integral, ver lo que les pasa a las personas que son víctimas de la violencia de manera más integral, y así mismo dar respuestas integrales”65.

Es interesante observar cómo particularmente desde algunas organizaciones con referentes colectivos arraigados, se reconoce la importancia del enfoque psicosocial como la posibilidad de visibilizar la dimensión individual, para garanti-zar una comprensión integral de la realidad. Si bien, en las acciones y respuestas que desarrollan sobreponen lo colectivo

64. Entrevista María José Villota, del Comitê Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH.

65. Ibíd. nota 40.

Pág.

S o b r e l a i m p o r t a n c i a d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l p a r a l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 83: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

83Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREsobre lo individual, algunos manifiestan la importancia de este último aspecto para no correr el riesgo de fragmentar la realidad, y abordarla desde una sola perspectiva.

Mientras que para otros, el componente individual se ve desdibujado en la medida en que las acciones para forta-lecer el aspecto emocional están relacionadas con el orden colectivo, la familia, la identidad, el territorio. “Cuando la gente tiene claro lo que quiere, no tiene necesidad de ir a lo individual”66.

4.4. Desde el cuidado de uno mismo

Por otro lado están quienes reconocen la importancia que ha tenido dentro de su trabajo el volverse más res-ponsable consigo mismo y con los otros. Ser conscientes del riesgo que implica trabajar y hacer esfuerzos para que los derechos humanos y la vida sean posibles, y la responsabilidad individual y colectiva que eso implica en términos de medidas, acciones y comportamientos.

A veces se asumen riesgos y no se miden las consecuencias de lo que podemos estar haciendo, no miramos nuestra seguridad personal, nuestra salud mental67.

66. Informe Taller con el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC. 24 de julio de 2008.

67. Entrevista con María Elena Arteaga. Secretariado Nacional de Pastoral Social.

Pág.

Page 84: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

84

Eso desde la experiencia de algunos gestores se traduce en buscar al otro, generar espacios para el com-partir, entender el sentido de autorregulación, “no an-dar en una carrera loca tras el último resultado del proyecto”, preocuparse por la felicidad y el bien-estar propio, generar espacios de descanso, sosiego, re-creación.

Mientras que otra persona agrega, “cuando me siento muy cargada por cosas, a veces lloro, el llanto me ayuda muchísimo. Yo tengo mis mecanis-mos: hablo mucho conmigo misma, escribo mucho, trato de no reprimir cosas, trato de sentirme muy feliz, trato de alejarme de mi hija cuando estoy mal”68.

Y por otra parte están las organizaciones y perso-nas que reconocen la importancia del enfoque psicoso-cial, relacionandolo especialmente con el tomar medidas de protección y autoprotección: mirar en los talleres si todas las personas son conocidas, si hay personas nue-

68. Ibíd. nota 34.

Pág.

vas o que no se conocen, o con actitudes extrañas, esto porque los temas con los que se trabajan son temas crí-ticos.

4.5. Reflexionado sobre el papel de lo individual y lo colectivo

Desde la Corporación AVRE, el proceso de acom-pañamiento psicosocial y en salud mental a la región se caracterizó por abordar los impactos y los mecanismos de afrontamiento desde los niveles individual, familiar y co-lectivo, reconociendo e incorporando las particularidades étnicas y culturales e intentando consolidar un enfoque diferencial. Para ello, las acciones de formación, capacita-ción y fortalecimiento desarrolladas buscaron darle una participación activa a las organizaciones para favorecer un dialogo intercultural, en el que se reconocieran y cualifica-ran los diferentes saberes.

S o b r e l a i m p o r t a n c i a d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l p a r a l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 85: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

85Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREEn este sentido, en las organizaciones y los delegados

que han hecho parte de la experiencia del suroccidente, se identifican distintas concepciones frente al papel de lo indivi-dual y lo colectivo, que adquieren matices cuando lo articu-lan de manera directa con el aporte del enfoque psicosocial dentro de los procesos e iniciativas que vienen impulsando.

Pareciera que cuando analizan lo individual y lo co-lectivo desde un enfoque más político, haciendo relación a la defensa y promoción de derechos humanos, a la labor de denuncia y movilización social, lo colectivo emerge con fuerza en términos de las prácticas culturales como el compadrazgo, la familia extensa, la lengua, el bastón de mando, el territorio, entre otros, dando cuenta de re-cursos para contrarrestar el individualismo, fortalecer los lazos de solidaridad, respeto y unidad, y definir referentes colectivos que permitan defender sus derechos.

Sin embargo, cuando lo analizan desde un enfoque psicosocial, se identifican dos formas de abordarlo, donde lo individual y colectivo va variando.

Fotografía Attilio Bernasconi. Habitante del Norte del Cauca. Julio. 2009.

Page 86: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

86

Para algunos, cuando explican el aporte del enfoque psicosocial, hacen relación a una perspectiva analítica como una herramienta de análisis para comprender y entender los procesos, en la que lo individual y colectivo se entrecruza desde las nociones de espiritualidad y equilibrio, mediante las cuales establecen la relación entre el cuerpo, la mente, el espíritu y la naturaleza para comprender la realidad.

Bajo esta perspectiva, lo individual es asumido como aquello que permite que los sujetos superen la inseguridad y culpabilidad desde el análisis de las causas que provocaron los hechos violentos, identificando los responsables y sus intereses. Al igual, que el reconocimiento de los impactos desde el miedo, la confusión y el susto que experimentan los mismos. Desde lo colectivo, lo relacionan con sus raíces culturales, en términos de las formas de ver la vida, su relaciona-miento, y la percepción que se tiene del entorno. Y desde allí, la posibilidad de contribuir para que las comunidades actúen y generen alternativas de fortalecimiento y reivindicación.

No obstante, cuando lo explican desde un sentido práctico, en términos de las acciones psicosociales a implementar, la dimensión individual empieza a tomar mayor fuerza que la colectiva, en términos de la posibilidad de facilitar espacios de expresión para compartir sentimientos, como una alternativa para descargar, incluso lo relacionan con el autocuidado en términos de volverse más responsables consigo mismo y con los otros. Acciones definidas bajo un lenguaje mucho cercano al utilizado por Corporación AVRE.

Estas concepciones, en el marco de la sistematización, llevan a considerar algunas reflexiones sobre la experiencia desarrollada en el suroccidente y la manera de incorporar dentro del acompañamiento psicosocial y en salud mental, un enfoque diferencial.

S o b r e l a i m p o r t a n c i a d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l p a r a l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 87: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

87Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

C La primera, estaría relacionada con el proceso rea-lizado en la región, que en términos de Marco Raúl Mejía, evidencia cómo el saber desde las prácticas sociales y dinámicas populares de quienes participa-ron, se reconocieron y cualificaron desde su partici-pación en el proceso.

C La segunda, implica revisar la manera en que los con-tenidos conceptuales y los recursos metodológicos utilizados, permitieron un diálogo de saberes en el que se evitaran las imposiciones desde lógicas pre-concebidas y/u occidentales y se aportara a los proce-sos desde sus saberes, dinámicas, tiempos y prácticas.

C La tercera tiene que ver con la manera de compren-der y relacionarse con procesos organizativos que cuentan con referentes colectivos arraigados, como lo son los conformados por afrodescendientes, in-dígenas y/o campesinos. Generalmente, desde otro afuera, se asumen como expresiones monolíticas y homogéneas en las que prima lo colectivo sobre lo individual. Sin embargo, durante este proceso de sistematización, las organizaciones son las que han

compartido diferentes matices de carácter organi-zativo, cultural y de relacionamiento, que terminan definiendo sus concepciones y prácticas, y por lo tanto reafirman la pluralidad y diversidad que existe en esas concepciones.

C La cuarta reflexión indica que pareciera que las organi-zaciones y sus delegados interiorizan con mayor facili-dad aquellos aspectos que les son novedosos dentro de las reflexiones y acciones que vienen realizando al interior de sus procesos. Lo cual explicaría que por te-ner tan claro y evidente lo colectivo, la manera en que manifiestan la incorporación del enfoque psicosocial se centra con mayor fuerza en el plano individual.

C Por último, aunque en los procesos de formación y capacitación realizados se abordaron temas como la reconstrucción de la memoria histórica, los de-rechos de las víctimas y los procesos de resistencia desde un enfoque psicosocial, manifestando su im-portancia e interés, al parecer en sus reflexiones lo político y jurídico termina minimizando el carácter y el aporte psicosocial.

Page 88: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Condiciones que han llevado al abordaje psicosocial

Page 89: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

5

Cond ic i ones que han l le vado al aborda je ps icosoc ia l

Fotografía Attilio Bernasconi. Norte del Cauca. Julio. 2009.

Page 90: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

90

La situación de contexto del suroccidente colombiano marcó constantemente el proceso de acompañamiento psicosocial a la región, no sólo por la sistematicidad de las violaciones a los derechos fundamentales de la población y de la continuidad de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, sino también por el conjunto de iniciativas y propuestas de resistencia de las organizaciones sociales en su lucha por la vida, la defensa del territorio y la dignidad humana.

Estas apuestas orientadas al fortalecimiento de los procesos comunitarios y de la reivindicación de derechos en medio de un contexto que busca fragmentar y debilitar las organizaciones sociales, tiene un impacto directo en la salud mental de las personas que encarnan dichas apuestas, por lo que mantenerse y mantenerlas implica una revisión constan-te sobre el ¿cómo estoy?, ¿cómo me siento?, ¿qué estamos haciendo?, ¿cómo lo estamos haciendo?, ¿cuáles son nuestros alcances y capacidades?, ¿qué medidas de cuidado emocional es posible adoptar? Revisión que en algunas ocasiones puede verse subsumida entre muchas otras demandas que impone el contexto de la región.

De esta manera, el presente capítulo se propone evidenciar las condiciones que llevan a las organizaciones a con-templar el enfoque psicosocial y la importancia y pertinencia que se le otorga dentro de sus dinámicas internas y frente a los procesos adelantados.

C o n d i c i o n e s q u e h a n l l e v a d o a l a b o r d a j e p s i c o s o c i a l

Page 91: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

91Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

5.1. Procesos organizativos en medio de un contexto de agudización de la violencia política y el conflicto armado interno

Entre los elementos de contexto que marcan el proceso de acompañamiento psicosocial a la región del surocci-dente están las amenazas provenientes de grupos paramilitares a algunas organizaciones de Nariño entre los años 2007 y 200869, en la medida en que a la vez que despertaron sentimientos de solidaridad y cercanía entre las organizaciones y personas participantes del proceso, también se generaron inquietudes y preguntas sobre las mismas, relacionadas con el por qué y con las condiciones de continuar participando o no del proceso. “Hubo cierta tensión e incertidumbre entre los participantes por este hecho: la amenaza hizo que pensaran el quedarse o retirarse del proceso por el temor a lo que pudiera pasar. No hubo un pronunciamiento específico por parte de los gestores, pero el ambiente se tornó diferente y en cierta medida incierto. No entendían el por qué de la amenaza, se preguntaron si el trabajo que se estaba desarrollando con Corporación AVRE era tan riesgoso como para llegar al punto de una amenaza de este grupo paramilitar. Sin embargo, cuando se habló sobre el tema, se dieron cuenta de que el mismo proceso fue una forma de continuar el camino a pesar de las adversidades”70.

Esta situación de contexto de la región, sumada a la confusión que produce el desdibujamiento de los actores armados, la desvirtuación de los móviles de las violaciones a los derechos humanos al ser mostradas como ajustes de

69. Amenazas recibidas por parte del Grupo paramilitar Organización Nueva Generación.

70. Corporación AVRE. Hitos del proceso de acompañamiento psicosocial a la región del suroccidente. Producto de los grupos focales realizados en Cali y Popayán. 2008.

Pág.

Page 92: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

92

cuentas y problemas de delincuencia común, y las relacio-nes de dependencia que se generan con la implementación de proyectos asistencialistas como “respuesta” a la crisis humanitaria por la que atraviesan algunas zonas de la re-gión, hace que se deje de lado la necesidad de analizar el contexto como estrategia movilizadora, que posibilite la construcción de estrategias y alternativas para actuar.

Sin embargo, en ocasiones, las dinámicas de las orga-nizaciones inmersas en constantes demandas por parte de las comunidades que acompañan, sobrepasan sus capacida-des organizacionales y afectan la posibilidad de adelantar análisis rigurosos y periódicos en espacios de reflexión y discusión conjunta. Por otro lado, es evidente cómo los análisis realizados por algunas de las organizaciones so-ciales de la región, enfatizan en los componentes sociales, políticos y jurídicos.

No obstante, las reflexiones sobre la importancia del análisis permanente del contexto y su aporte en la cons-

trucción de estrategias para actuar en medio del mismo posibilita, en el marco de la experiencia de acompaña-miento a la región, la articulación paulatina del enfoque psicosocial. En este sentido, para las organizaciones lo-cales, el análisis de contexto integrado con este enfoque posibilita:

C El fortalecimiento de lecturas integrales: El en-foque psicosocial, como parte del análisis de contex-to regional, permite la construcción de reflexiones más integrales en la medida en que complementa el análisis sociopolítico y cultural, y contribuye a visibilizar los impactos que tiene esta situación de contexto en las personas, familias, comunidades y organizaciones.

C La constitución como sujetos de derecho y la construcción de futuro: “Si uno no es capaz de ver la realidad, no es capaz de caminar en ella”71. De esta manera, el análisis crítico de la situa-

71. Ibíd. nota 36.

Pág.

C o n d i c i o n e s q u e h a n l l e v a d o a l a b o r d a j e p s i c o s o c i a l

Page 93: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

93Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREción de contexto, se constituye en una herramienta para trazar futuro y construir acciones y estrategias para hacer frente a las constantes violaciones a los derechos fundamentales de la población. Esto po-sibilita a las víctimas el reconocerse como sujetos de derecho y el contar con un mayor control sobre sus vidas; además, releva las interpretaciones de los sujetos, familias y colectivos frente a los hechos, las formas particulares de enfrentarlos, y el significado que esto tiene para sus vidas y para la labor que desarrollan.

C Hacer frente a la culpabilidad y al acostum-bramiento: La pregunta por el por qué, por las ra-zones y la intencionalidad que ha dado lugar a los hechos violentos, constituye una forma diferente de analizar la situación, que brinda elementos a las co-munidades para comprender y ubicar la responsabi-lidad frente a los mismos, evitar que se acostumbren al contexto, y estar atentos a las dinámicas y nuevas estrategias y modalidades para revictimizar.

C Adopción de medidas para la reducción del riesgo: La identificación de riesgos y vulnerabili-

dades pueden orientar la construcción de estrate-gias de prevención y autoprotección, y posibilitan la toma de decisiones contextualizadas sobre los procedimientos de seguridad a poner en práctica.

De esta manera, las organizaciones identifican nue-vos focos de atención en el análisis de contexto, que complementan las acciones que en este sentido vienen adelantando en la región desde una mirada que intenta dar cuenta de los efectos que produce ese contexto en las comunidades que acompañan, y que a su vez visibiliza las iniciativas y estrategias construidas desde las mismas comunidades y organizaciones, como un elemento espe-ranzador y movilizador en medio de la complejidad de la situación.

No obstante, la inclusión de nuevos componentes en el análisis no es una labor que se discute y rápidamen-te se incorpora, dicha inclusión sólo se hace evidente en organizaciones que le otorgan un sentido a ese enfoque psicosocial, de lo contrario se continuarán privilegiando los componentes sociales, políticos y jurídicos, sobre el componente psicosocial.

Page 94: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

94

5.2. Implicaciones del contexto en la salud mental de las personas que in-tegran procesos organizativos en la región

El trabajo constante en medio de un contexto caracterizado por la sistematicidad de las violaciones a los derechos fundamentales de la población y la permanencia de condiciones de impunidad frente a las mismas, tiene implicaciones para las personas que encarnan apuestas organizativas, de resistencia y movilizan procesos comunitarios. Estas implica-ciones están relacionadas con:

C El desgaste: La complejidad del contexto de la región hace que las acciones que se adelantan se perciban como esfuerzos insuficientes frente a la magnitud de la realidad y a las necesidades de las comunidades, sumado a la no visualización de resultados en el corto plazo, hace que las personas que hacen parte de las organizaciones sociales se sientan en ocasiones cansadas y frustradas. “Cuando las cosas no salen como se quiere, porque no se ve la respuesta que se quiere por parte de los grupos o comunidades con los que se trabaja, o cuando se presentan bloqueos como amenazas y muertes, la sensación de frustración es muy grande”72.

No obstante, la comprensión de que los cambios y transformaciones son procesos a largo plazo y la valoración de los logros en el fortalecimiento de la autodeterminación de las comunidades, permite validar el trabajo y los esfuerzos realizados. “Uno es consciente de que llega un momento de agotamiento emocional y hay que saberlo manejar. Esas cosas que te llevan a la crisis son las mismas cosas que te levantan, son ese motor, y uno aprende a vivir con eso, ya hace parte de tu proyecto de vida. Se trabaja por la satisfac-

72. Memorias del Taller Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Tema del trabajo: Agotamiento emocional. Julio, 2007.

Pág.

C o n d i c i o n e s q u e h a n l l e v a d o a l a b o r d a j e p s i c o s o c i a l

Page 95: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

95Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREción de sentir que las cosas dan resultado, que la gente se empodera de sus cosas, que ya uno no es indispensable y la gente toma su propia vocería” 73.

C El riesgo y el temor: Se percibe un riesgo y te-mor constante frente a la posibilidad de convertirse en víctimas de amenazas, seguimientos, detencio-nes o asesinatos selectivos, por el hecho de pensar diferente, de contar con una postura crítica, y de promover la organización y la defensa de derechos fundamentales.

Sin embargo, la identificación de este tipo de ries-gos permite la adopción de estrategias para dis-minuirlos, dentro de las que se encuentran: estar atentos a movimientos sospechosos, cambiar de caminos, promover los liderazgos colectivos, ba-jarle el perfil al trabajo, ajustar el lenguaje en los talleres, entre otras.

La apuesta por la defensa de los derechos huma-nos y la promoción de procesos organizativos re-quiere de un gran compromiso ético y político para aportar en la transformación de la realidad, a partir de su comprensión y de la adopción de un papel responsable con las medidas que el contexto exige. “Hoy no estamos para héroes, hoy estamos para hombres que sigan viviendo y sigan ha-ciendo las cosas que tienen que hacer”. “Hay personas que requieren de uno y no podemos dejar esos procesos solos, a las personas solas. Desde esas mismas convicciones sale el senti-miento de autocuidado, uno tiene sus límites, una integridad física y mental” 74.

Teniendo en cuenta estas condiciones es posible evidenciar cómo, desde las personas que hacen parte de las organizaciones sociales, se van con-figurando o fortaleciendo medidas de cuidado emocional, principalmente desde el plano indivi-

73. Ibíd. nota 64.

74. Ibíd. nota 64.

Pág.

Page 96: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

96

dual. Dentro de las medidas de cuidado emocional se encuentran: la espontaneidad, el establecimiento de límites, los espacios de encuentro con otros, la generación de espacios de descanso y recrea-ción, llorar, pensar, hacer altos en el camino para recargar baterías, buscar apoyo en los compañeros y compañeras, entre otras. “Diferencio el traba-jo de la familia. Le trato de dar un espacio a cada cosa y no olvidarme que tengo otras personas por quien preocuparme y de esas trivialidades de las que uno no se puede ol-vidar por hacer parte de una organización o por tener cierta formación política”75.

No obstante, es importante valorar la adopción de este tipo de medidas en el plano individual, más aún cuando desde algunas personas y organizacio-nes sociales han existido resistencias para mostrar

cansancio o temor, por el miedo a que estas re-acciones sean vistas como sinónimo de debilidad, falta de temple o de compromiso, por parte de las demás personas de la organización. El siguien-te planteamiento da cuenta de esto “Hay una responsabilidad muy grande porque uno no tiene opción de mostrar debilidades porque la gente ve en uno un respaldo, esperanza, capacidades, como un modelo, uno no pue-de como llegar, flaquear en las comunidades, uno siempre tiene que estar ahí fuerte”76.

Por esta razón, el recordar que somos seres huma-nos y que este tipo de sentimientos o reacciones se presentan normalmente en la búsqueda de los objetivos que encarnan las organizaciones, permite que lo humano se valore y se visibilice nuevamente dentro de su quehacer.

75. Ibíd. nota 64. 76. Ibíd. nota 34.

Pág.

C o n d i c i o n e s q u e h a n l l e v a d o a l a b o r d a j e p s i c o s o c i a l

Page 97: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 98: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Incorporación del enfoque psicosocial en el marco de las dinámicas de las organizaciones de la región

Page 99: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

6

Incorporación del enfoque psicosocial en el marco de las dinámicas de las organizaciones de la región

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso fortalecimiento organizacional con la Pastoral Social de Tumaco. 2009.

Page 100: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

100

El proceso de acompañamiento a la región del suroccidente estuvo centrado en la apropiación e incorporación de herramientas psicosociales al trabajo de las organizaciones locales con el fin de fortalecer tanto las acciones e iniciativas que vienen adelantando con las víctimas, como su capacidad de afrontamiento individual y colectivo frente a la situación de contexto.

En capítulos anteriores se ha evidenciado cómo el enfoque psicosocial se considera importante y pertinente para el trabajo que adelantan las organizaciones sociales en la región. Sin embargo, para que esta pertinencia e importancia se traduzca en un abordaje a ser desarrollado por cada una de las organizaciones, se requieren ciertas condiciones.

En el presente capítulo se espera reflexionar sobre los avances y dificultades en el proceso de integración y articulación de este enfoque de trabajo al quehacer de las organizaciones sociales de la región, con el fin de evidenciar las proyecciones y aspectos a fortalecer para posibilitar su incorporación.

6.1. Avances, dificultades y proyecciones en la incorporación del enfoque psicosocial desde las organizaciones sociales de la región

Para la Corporación AVRE la apropiación e incorporación del enfoque psicosocial se ve reflejada en acciones como: 1. La incorporación de los elementos psicosociales en los análisis de contexto realizados por las organizaciones.

I n c o r p o r a c i ó n d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l e n e l m a r c o d e l a s d i n á m i c a s d e l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 101: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

101Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE2. La utilización de herramientas de acompañamiento psicosocial en el trabajo con las comunidades. 3. La inclusión de las temáticas abordadas durante el proceso en los espacios de análisis y reflexión al interior de las organizaciones. 4. La incorporación del enfoque psicosocial en programas y proyectos de la organización.

Ya se han planteado algunas reflexiones sobre los avances y limitaciones en la incorporación de elementos psicosociales en los ejercicios de análisis de contexto y en la adopción de medidas de cuidado emocional de las personas que integran apuestas organizativas en la región. Por esta razón, en este apartado se profundizará en la acción número 2, es decir, en la incor-poración de herramientas psicosociales en el trabajo con las comunidades que acompañan las organizaciones de la región.

Más que relacionar acciones y actividades desarrolladas, se agrupan prácticas y expresiones del enfoque psicosocial que dan cuenta de los avances en su incorporación, y que van siendo ajustadas desde el carácter de las organizaciones de la región y las particularidades culturales y étnicas propias y de las comunidades a quienes acompañan.

C Dándole un nombre al actuar: Un número de organizaciones y personas que han participado del proceso de acom-pañamiento al suroccidente, manifiestan estar realizando acciones de carácter psicosocial, que aunque no las denominen de esa manera, consideran que las vienen implementando. El acompañar, el animar, el brindar apoyo, el reconocer las afectaciones, preocuparse por uno mismo y entender la realidad, y no abandonar a sus compañeros, amigos y hermanos de lucha, son maneras que les demuestran a ellos mismos que están realizando un trabajo psicosocial.

La posibilidad de escucharlos, permitirles contar sus historias y la de sus procesos. Incluso, “…a veces esa llama-dita sirve de mucho para que la persona diga, no estoy solo en esto”77.

77. Ibíd. nota 42.

Pág.

Page 102: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

102

No obstante, mencionan que muchas de las cosas que realizan no son pensadas, por lo tanto “…lo primero que tenemos que hacer para construir una verdadera perspectiva es visibilizarlo y pensarlo, volverlo conscien-te, volverlo visible y volverlo intencionado…”78.

C Desde el trabajo con la gente: En este aspecto es posible identificar organizaciones y personas que han avanzado en la incorporación de elementos psicosociales en sus procesos de apoyo y acompañamiento. Es así como en el trabajo con la gente centran el enfoque psicosocial en la relevancia que se le da a la parte humana, en términos de contemplar la integralidad de las personas, sus sentimientos, pensamientos y formas de actuar. Y en un sentido colectivo alrededor de quiénes son, de dónde vienen, qué hacen y para dónde van, orientados a rescatar la dignidad, y a facilitar el reconoci-miento de sí mismos.

Desde la interacción con las comunidades resaltan el escuchar, hablar y conversar, tratar de entender lo que está pasando, para fortalecer lazos de unidad y afecto, y construir “rutas” de respuesta y acción ante las problemáticas que vienen enfrentando. “…hacemos talleres para hablar, para que la gente se descargue pero en medio de los temas que trabajamos, sí se ha intentado abrir un espacio para que la gente hable y esté ahí mínimamente contando y transmitiendo cosas, sentimientos encontrados qué tiene. Se ha logrado ir abriendo un espacio para entender el tema”79.

Este trabajo con la gente se ha venido realizando a través de diferentes metodologías y formas de acompañamiento que van desde la habilitación de espacios de escucha y apoyo emocional, hasta espacios colectivos como celebraciones o

78. Ibíd. nota 36.

79. Ibíd. nota 34.

Pág.

I n c o r p o r a c i ó n d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l e n e l m a r c o d e l a s d i n á m i c a s d e l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 103: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

103Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREconmemoraciones comunitarias y talleres, en los cuales se han utilizado herramientas como la construcción de murales y de dibujos para la reconstrucción de la memoria histórica y para la identificación de temores, miedos y conflictos al interior de las comunidades; todo esto acompañado de elementos culturales propios de las comunidades de la región como los rituales, la música y el territorio.

Sin embargo, continúan existiendo limitaciones que dificultan la incorporación de elementos psicosociales en el quehacer de las organizaciones sociales. Como se ha mencionado en apartados anteriores, la situación de contex-to presente en la región ha generado un impacto directo en las organizaciones, afectando sus dinámicas organizativas (limitaciones de tiempo, espacios de reflexión, multiplicidad de actividades), la sostenibilidad de sus propuestas, su ca-pacidad de respuesta y ha generado inconvenientes para la concertación de espacios y agendas comunes, que han dado lugar a dificultades para multiplicar la formación al interior de las instituciones e incorporar prácticas psicosociales en sus procesos y actividades. “La organización se deja llevar por los afanes, hay tantos riesgos que ese tema se va diluyendo. Hay tanta realidad inmediata que es imposible que las organizaciones tengan tiempo para pensarse en el desarrollo de algo psicosocial seriamente dentro del trabajo organizacional”80.

Sumado a esto, algunas de las personas entrevistadas identificaron un factor adicional relacionado con la manera en que el activismo presente en su labor, y el peso de la formación política en sus organizaciones, impide que se desarrollen acciones y procesos con los equipos y las comunidades que aborden los miedos, sentimientos y emociones. Y aunque son conscientes de la importancia y pertinencia de su abordaje, las discusiones políticas y los afanes del trabajo dificultan su realización.

80. Ibíd. nota 34.

Pág.

Page 104: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

104

Al respecto algunos integrantes de las organizaciones de la región plantean lo siguiente: “Lo que pasa es que el proceso organizativo tiene un discurso político muy grande, muy fuerte, entonces uno hace mucho énfasis en ese aspecto y los sentimientos quedan en un segundo plano y no se toman en cuenta”. “El ac-tivismo es una trampa en la que las organizaciones caen, por ejemplo, creemos que es más importan-te reunirse a discutir ciertos temas, hacer una gran marcha, dedicarnos a eso tres días (y no estoy di-ciendo que no es importante) que hacer un proceso con una comunidad o nosotros como equipo. Nos la pasamos en reuniones, nos embolatamos fácil, y sí, hay muchos afanes, hay muchas cosas, pero yo sien-to que lo urgente nos jala y opaca lo importante y lo fundamental”81.

Siendo consciente de estas dificultades y recono-ciendo la pertinencia de abordar el enfoque psicosocial dentro del trabajo de las organizaciones, algunas de ellas

continúan proyectando la incorporación de esta mirada dentro de sus proyectos, con el fin de trabajarlo con los líderes sociales y con las organizaciones comunitarias.

Algunas organizaciones reconocen que si bien han avanzado en la apropiación de conceptos y en la incorpo-ración de prácticas, todavía faltan conocimientos y herra-mientas para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas, comunidades y organizaciones que vienen acompañando. Al respecto una de las gestoras menciona: “De faltar, todavía falta porque ya la situación en la comunidad es muy compleja y uno a veces no sabe cómo abordar la situación…” “también necesitamos herramientas para abordar el tema de terapia. Sentimos que estamos formados en la parte política, y que estamos trabajando por un país mejor, pero igual creo que esas herramien-tas son muy necesarias y son del campo directa-mente de la psicología, y necesitamos recrearlas aquí”82.

81. Ibíd. nota 36.

82. Ibíd. nota 34.

Pág.

I n c o r p o r a c i ó n d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l e n e l m a r c o d e l a s d i n á m i c a s d e l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 105: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

105Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

6.2. El abordaje del enfoque psicosocial y su fundamentación en derechos humanos: una puerta de entrada

La Corporación AVRE plantea un enfoque psicosocial con una fundamentación en los derechos humanos que reconoce la existencia de un conflicto armado interno y de violencia política en el país, que compromete al Estado por la acción u omisión en la protección de los derechos, contribuye a que la población reconozca y ejerza sus derechos, y promueve acciones de exigencia de reparación integral frente a los derechos vulnerados.

Esta fundamentación plantea diferencias con otros tipos de acompañamiento psicosocial, pues marca una postura política a favor de las víctimas. Y es precisamente la expresión de esta postura política la que facilita la construcción de lazos de confianza y de acercamiento a las organizaciones sociales de la región. “Creemos que es fundamental que se teja un enlace entre lo político y lo psicosocial, se debe tener una claridad política porque si no existe esa claridad, se puede llegar a hacer más daño a la comunidad”83.

Esta claridad política se expresa y se configura a través de principios éticos y políticos en el acompañamiento psi-cosocial tales como:

C La comprensión de la experiencia de personas y grupos, teniendo en cuenta el contexto social, político, económico y cultural.

C La revisión constante a los modelos de trabajo, en la prevención de las causas de la violencia sociopolítica y no sólo en el enfrentamiento de las consecuencias.

83. Ibíd. nota 64.

Pág.

Page 106: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

106

C El respeto a la diversidad y a las particularidades étnicas y culturales de la población.C El reconocimiento del daño ocasionado a las víctimas de violencia sociopolítica, al igual que su papel activo en la reivin-

dicación de los derechos vulnerados.C La reflexión y análisis constante del contexto, los actores y las implicaciones del acompañamiento psicosocial.C La no existencia de neutralidad en el acompañamiento psicosocial pues este siempre está marcado por una postura

política a favor de las víctimas. Cuando se acompaña se actúa políticamente.

Lo que resulta contradictorio es cómo existen aspectos políticos que permiten el acercamiento y la construcción de unos mínimos comunes con las organizaciones de la región que facilitan la reflexión sobre la pertinencia e importancia del enfoque psicosocial, y al mismo tiempo es esta postura política la que dificulta la incorporación de elementos psico-sociales al trabajo de la organización.

Esta contradicción está relacionada con la comprensión frente a la postura política, que en ocasiones acerca y promueve el trabajo articulado, y en otras aleja, fragmenta y limita. Esto está conectado con los mitos que se tejen y se recrean entorno a esta postura. Cuando hablamos de postura política hacemos referencia a la construcción dinámica de un sentido crítico frente al contexto, a los diferentes actores presentes en el mismo, y a las orientaciones de nuestro accionar, un sentido crítico que se construye a partir del análisis constante de la realidad, y en interacción con unos otros y otras que alimentan esta postura.

No obstante, la postura política se ha venido asociando con una postura fuerte, y como lo planteaba una de las personas entrevistadas, esto hace que los sentimientos se nieguen o pasen a un segundo lugar.

Sin embargo, está demostrado en la experiencia de acompañamiento que esta postura también se ha constituido en la puerta de entrada para construir confianza y para darle un lugar al enfoque psicosocial como componente que puede fortalecer las acciones y procesos de las organizaciones sociales, y que es igualmente importante a lo político, lo cultural y lo jurídico.

I n c o r p o r a c i ó n d e l e n f o q u e p s i c o s o c i a l e n e l m a r c o d e l a s d i n á m i c a s d e l a s o r g a n i z a c i o n e s d e l a r e g i ó n

Page 107: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

107Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Esta importancia se va construyendo y comprendiendo en la medida en que por medio de espacios colectivos se puedan de-construir imaginarios y conceptos, a la luz de nuevas miradas que logren complementar y fortalecer las apuestas y el trabajo de las organizaciones de la región, conformadas por seres humanos. En la medida en que adquiera sentido este tipo de reflexiones para las organizaciones de la región, muy seguramente la apropiación e incorporación del enfoque psicosocial pueda encontrar mayores posibilidades y puertas de entrada, lo que se constituye en un proceso de largo aliento y de sensibilización constante.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Mayo. 2009.

Page 108: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

Perspectiva de género: de elemento transversal a categoría de análisis en el acompañamiento psicosocial

Page 109: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

7

Perspectiva de género: de elemento transversal a categoría de análisis en el acompañamiento psicosocial

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Mayo. 2009

Page 110: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

110

El propósito del presente capítulo se centra en el análisis del papel que cumplió la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y los desafíos para su incorporación como categoría de análisis, con el fin de fortalecer el acompañamiento a la región y los procesos organizativos y comunitarios que se vienen adelantando.

El principal objetivo del proceso en el suroccidente se centró en la posibilidad de que “las organizaciones sociales de la región y la Corporación AVRE consolidaran desde una perspectiva de género, un modelo de acompañamiento psicosocial y en salud mental sustentado en fortalecimiento organizacional, recupera-ción de la identidad cultural como mecanismo de afrontamiento, cualificación de Gestores en Derechos Humanos, hacia la integración regional de acciones de incidencia en la construcción de Paz Positiva, Defensa y Promoción de Derechos Humanos”84.

84. Corporación AVRE. Proyecto II fase 2006.

Pág.

P e r s p e c t i v a d e g é n e r o : d e e l e m e n t o t r a n s v e r s a l a c a t e g o r í a d e a n á l i s i s e n e l a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l

Page 111: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

111Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREEl desarrollo del proceso de acompañamiento psicosocial contó con la participación de organizaciones que con-

templan dentro de su perspectiva de trabajo y apuestas programáticas el enfoque de género, tales como la Fundación para la Comunicación Popular – FUNCOP, quien ha hecho parte del proceso desde sus inicios, y de organizaciones como la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN, y la Ruta Pacífica de Mujeres, en momentos anteriores.

De igual manera, el proceso contó con la participación, desde el año 2007, de algunas organizaciones de mujeres campesinas y afrodescendientes que se fueron constituyendo y consolidando. Entre ellas se encuentran la Asociación de Mujeres del Municipio de Buenos Aires, Cauca - ASOM, la Federación de Mujeres Campesinas de Nariño – FEMU-CAN, y la Asociación de Mujeres Campesinas Sembradoras de Vida del Cauca - AMUC Vida.

Sin embargo, desde el mismo proceso de acompañamiento se privilegió una representatividad por sectores so-ciales relacionada con las particularidades culturales y étnicas de la región (afrodescendientes, indígenas, campesinos, jóvenes urbanos), sin realizar un fuerte énfasis en la participación de organizaciones de mujeres o de organizaciones que incorporaran un enfoque de género. En esta medida, la participación de estas organizaciones desde sus particula-ridades culturales, se convirtió en un valor agregado del proceso.

El que durante el proceso no se haya privilegiado un análisis diferencial que incorporara de manera protagónica la perspectiva de género respondió a varios elementos, unos ligados a los intereses y desarrollos de la Corporación AVRE y otros a las posturas y énfasis que se fueron construyendo con las organizaciones participantes de la región. A continuación detallaremos cada uno de ellos.

C Capacidades de la Corporación AVRE en el tema de género: Partiendo de la intencionalidad de realizar un análisis crítico del proceso, se hace necesario analizar la especificidad del trabajo de la Corporación y los énfasis puestos en el acompañamiento a la región.

Page 112: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

112

Este análisis retrospectivo y lo reflejado a lo largo de la sistematización dan cuenta de que el proceso en la región contó con un mayor énfasis en las particularidades étnicas y culturales, que fueron complejizadas y profundizadas con el aporte de las organizaciones locales, lo que hizo que la perspectiva de género fuera quedando relegada a un segundo lugar. En esta medida, los análisis realizados estuvieron centrados, en su mayor parte, en la reflexión sobre impactos y mecanismos de afrontamiento desde las particularidades culturales de las víctimas, sin entrar a profundizar en las diferencias de los mismos en hombres y mujeres pertenecientes a los diferentes sectores sociales victimizados.

Esta priorización de unos elementos sobre otros respondió igualmente a los intereses, especificidades y capacida-des del equipo de profesionales del suroccidente, quienes contaron con mayores elementos desde la experiencia y el análisis frente al tema de identidad cultural, y con un fuerte interés de profundizar en el mismo y lograr for-talecer la articulación entre estas particularidades y el acompañamiento psicosocial.

De igual manera, aunque la organización cuenta con desarrollos conceptuales, con avances en el análisis de casos de violencia sexual y con reflexiones para la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo operativo, no se consideró una estrategia de seguimiento que movilizará dicha incorporación y que llevara a reflexiones y avances en esta materia.

En esta medida, la perspectiva de género se tomó como elemento transversal en el acompañamiento a la región, lo que hace que no tome fuerza en los análisis diferenciales realizados.

C De acuerdo al desarrollo del tema desde el trabajo de las organizaciones de la región: La mayoría de las organizaciones coinciden en afirmar que el tema de género no estuvo presente en el desarrollo del proceso de acompañamiento y no fue dinamizado por parte de Corporación AVRE. Sin embargo, aparte de las razones ex-

P e r s p e c t i v a d e g é n e r o : d e e l e m e n t o t r a n s v e r s a l a c a t e g o r í a d e a n á l i s i s e n e l a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l

Page 113: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

113Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

puestas anteriormente, llama la atención que el tema de género tampoco haya sido posicionado o traído a colación por las organizaciones locales, siendo que algunas de ellas están constituidas por mujeres o tienen dentro de sus programas incorporado el tema de género. Las reflexiones en este sentido estuvieron centradas en su mayor parte en llamados de atención para tener en cuenta esta perspectiva en el lenguaje (los/las) utilizado en los espacios de intercambio y encuentro por parte de cada una y cada uno de los participantes.

Por otro lado, es posible observar cómo nuevamente en la práctica de trabajo con las comunidades y organiza-ciones se privilegian referentes étnicos y colectivos sobre las diferencias existentes entre hombres y mujeres. Al respecto, una organización afrodescendiente plantea “no lo hacemos con un enfoque diferenciado ni nada de eso, sino que se trabaja en conjunto y se habla de la comunidad negra, no se habla de mujer negra, ni hombre negro”85. En este mismo sentido, la representante de una organización indígena afirma “Por encima de ser mujer esta el hecho de ser indígena”86.

Además, desde algunas organizaciones se reconocen resistencias frente al tema, debido principalmente a tradiciones culturales o simplemente que el tema no hace parte de los intereses, prioridades o apuestas de la organización. Las si-guientes reflexiones evidencian cómo el tema de género continúa siendo complejo y polémico: “nuestra visión no es verlo por separado, nosotros no vemos la lucha de género como tal, lo vemos como un todo. Nosotros no manejamos una perspectiva de género, se ha dado mucho esa discusión en las comunidades alrededor de eso. Nuestros mayores nos dicen: eso no es nuestro, por qué se separan si nunca hemos estado separados,

85. Ibíd. nota 34.

86. Ibíd. nota 41.

Pág.

Page 114: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

114

ustedes hacen parte de nuestra lucha. Eso lo ra-tificaron donde se fortalece la familia y no a la mujer, o al niño aparte: la familia como núcleo fundamental de nuestra comunidad”87.

“Es un tema polémico porque las sociedades del pacífico comúnmente son patriarcales, enton-ces llegar a hablar del tema de mujer en las comu-nidades es complicado. Hay resistencias tanto en la mujer como en el hombre, porque hay costumbres, dinámicas, culturas, diferencias que la gente piensa “eso siempre ha sido así”. Las mujeres para ir a los talleres tienen dificultades por las responsabilida-des de la casa, los niños, la comida, por eso digo que es difícil porque ya hay una creencia cultural allí, y el hablar de equidad y que la gente entienda que las mujeres también tienen derecho a estar y que el deber de cuidar la casa y los niños es de los dos es

muy difícil, entonces hay ese nivel de resistencia en las comunidades afro, y la misma actitud la mujer no la asimila porque ella siente que ese es su rol y que lo debe asumir”88.

Desde otras organizaciones se reconoce tanto la importancia de incorporar una perspectiva de género al trabajo de las comunidades, como los pocos espacios para hacerlo, en la medida en que “El tema se ha tocado y se ha ido involucrando en las diferentes dinámicas, en los talleres, pues el conflicto no sólo afecta al hombre o a la mujer, sino desde lo psicosocial se dice que una comunidad en riesgo, o una comuni-dad afectada, la mayor afectada es la mujer, pues en muchos casos tiene que seguir afrontando la si-tuación sola. Pero dar una discusión sobre equidad y explorar en qué están pensando los hombres y las mujeres, cómo juntar eso, no se ha dado”89.

87. Ibíd. nota 41.

88. Ibíd. nota 41.

89. Entrevista realizada a Juan David Mellizo. CIMA. 2008.

Pág.

P e r s p e c t i v a d e g é n e r o : d e e l e m e n t o t r a n s v e r s a l a c a t e g o r í a d e a n á l i s i s e n e l a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l

Page 115: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

115Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREEstas reflexiones dan cuenta de la complejidad de abordar el tema de género en comunidades con fuertes refe-

rentes étnicos y de identidad cultural, pero a su vez orientan sobre los desafíos para la realización de dicho abordaje en la medida en que supone adelantar procesos de deconstrucción de patrones culturales que han estado presentes como referentes identitarios y que tienen un papel central en la configuración de relaciones sociales y de poder al interior de las comunidades.

De igual manera, evidencian la ausencia de espacios al interior de las organizaciones y en el encuentro con otras, para abordar el tema de género y adelantar los respectivos debates, cuestionamientos y análisis tanto conceptuales y como desde sus propias prácticas.

Puntos de partida y orientaciones para fortalecer la perspectiva de género en el acompañamiento psicosocial

A lo largo del documento hemos venido insistiendo en la necesidad de consolidar un enfoque diferencial en el acompañamiento psicosocial y en salud mental, lo que supone contemplar las diferencias y particularidades étnicas, culturales, etarias y de género para realmente apostarle a la equidad y a la concreción de análisis integrales que privile-gien dichas particularidades, no para caer en sectarismos o reduccionismos, sino para evitar caer en caracterizaciones homogeneizantes y, por lo tanto, en la concreción de respuestas y propuestas de acompañamiento universales que no reconozcan y validen las diferencias existentes.

De esta manera, teniendo en cuenta la necesidad explícita de fortalecer la perspectiva de género en el marco de un enfoque psicosocial desde una mirada diferencial, se hace necesario remontarnos a una de las preguntas realizadas por los mayores del Consejo Regional Indígena del Cauca relacionada con ¿qué es género? Y en este sentido vale la pena retomar a Scott, citado por Donny Meertens, quien plantea que “el género como categoría de análisis remi-

Page 116: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

116

te a un principio estructurante de las relaciones sociales en todas las sociedades, que se manifiesta en dos sentidos: como una construcción cultural (identidades, roles, valores, normas de comportamiento) a partir de la diferencia sexual biológica, y como una relación social asimétrica entre hombres y mujeres”90.

“La anterior definición permite poner énfasis en la tensión entre la diferencia y la desigualdad, porque no sólo señala las diferencias entre hombres y mujeres, sino que analiza y cuestiona los procesos históricos a través de los cuales las diferencias se convierten en desigualdades, esto con el fin de contri-buir a su transformación”91.

A la luz de este concepto y de las reflexiones compartidas en este apartado, se van abriendo camino algunos desafíos para fortalecer e incorporar una perspectiva de género en el acompañamiento psicosocial. Dentro de los principales desafíos vale la pena resaltar los siguientes:

C El paso de la perspectiva de género de elemento transversal, que queda relegado a un segundo plano en las discusiones y en muchas ocasiones invisibilizado, a una categoría de análisis que logre develar las diferencias y desigualdades existentes entre hombres y mujeres y las implicaciones políticas, sociales y culturales que estas han tenido. Y por lo tanto, constituirse como parte importante en la realización de análisis diferenciales orienta-dos a identificar las particularidades de los impactos psicosociales y los mecanismos de afrontamiento utilizados por hombres y mujeres víctimas de violencia política.

90. MEERTENS, Donny. Reflexiones éticas, metodológicas y conceptuales sobre la investigación en desplazamiento y género. En ‘Investigación y desplazamiento forzado. Reflexiones éticas y metodológicas’. Martha Nubia Bello (ed). Colciencias. Bogotá. 2006. Pág. 112.

91. BELLO, Martha Nubia. Mujer y conflicto armado. Presentación. 2006.

Pág.

P e r s p e c t i v a d e g é n e r o : d e e l e m e n t o t r a n s v e r s a l a c a t e g o r í a d e a n á l i s i s e n e l a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l

Page 117: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

117Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE Esto implica una profundización y cualificación temática en conjunto con las organizaciones sociales que tienen

esta especificidad en su trabajo, orientada no solamente a fortalecer los procesos de identificación de daños, sino a incidir en la construcción de propuestas de atención y reparación integral que contemplen esta perspec-tiva y le apuesten a la construcción de relaciones sociales equitativas y democráticas.

C La apertura de espacios de debate y discusión con organizaciones indígenas y afrodescendientes orientadas a complejizar la lectura de las relaciones existentes entre hombres y mujeres y a dotar de sentido y significado la categoría de género al interior de sus procesos organizativos y comunitarios, no como un elemento que busca disgregar, sino como una apuesta por la equidad. De esta manera se motiva la incorporación, paulatina inicial-mente, desde espacios para hablar del tema.

Este proceso de incorporación implica la deconstrucción de prácticas culturales y de relaciones de poder, desde una mirada crítica y respetuosa, y la identificación de las resistencias existentes y sus respectivas explicaciones. Entendiendo la deconstrucción como un proceso que “entra en las prácticas y vivencias, personales, co-lectivas, sociales e institucionales, para desmontarlas y reconstruirlas desde nuevos sentidos, más acordes con ese desarrollo humano y social que queremos, más acordes con esa transformación que buscamos al empoderar a los actores directos de nuestra acción”92.

C Recoger los avances de la Corporación AVRE y de las organizaciones sociales de la región en el tema de género, con el fin de intercambiar y consolidar las reflexiones en torno a temas como el de violencia sexual, que conti-núa siendo invisibilizado en el marco del contexto de conflicto armado interno y violencia política del país.

92. Ibíd. nota 30.

Pág.

Page 118: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

118

Para esto se hace necesario construir espacios de intercambio entre las organizaciones sociales de la región, para compartir las experiencias de trabajo que han logrado avanzar en la incorporación de la perspectiva de género.

Archivo fotográfico Corporación AVRE. Proceso de acompañamiento psicosocial en el Norte del Cauca. Julio. 2009.

P e r s p e c t i v a d e g é n e r o : d e e l e m e n t o t r a n s v e r s a l a c a t e g o r í a d e a n á l i s i s e n e l a c o m p a ñ a m i e n t o p s i c o s o c i a l

Page 119: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 120: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 121: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

121Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Conclusiones

La experiencia de acompañamiento psicosocial y en sa-lud mental a la región del suroccidente permitió identificar diferentes aprendizajes y retos para la consolidación de un enfoque diferencial que fortalezca y cualifique los procesos de acompañamiento, en coherencia con la apuesta por el reco-nocimiento y respeto por la diversidad y por la construcción de relaciones equitativas, cuyo centro sea la dignidad humana.

A continuación se resumen los principales elemen-tos de análisis develados en el proceso de sistematización de la experiencia en la región:

C El ejercicio de sistematización ha corroborado la importancia que tiene para la Corporación AVRE y los procesos organizativos de la región ubicarse en un lugar de escucha permanente, de respeto, de per-mitir ver otras formas de pensar el acompañamiento psicosocial y en salud mental, para encontrar comple-mentariedad y responder a particularidades de las or-ganizaciones y comunidades, al igual que a escenarios de contexto dinámicos y cambiantes.

C Para la Corporación AVRE las respuestas a la pregun-ta eje han sido una convocatoria a analizar su pro-pio modelo de acompañamiento, los supuestos que lo sustentan y a ejercer la flexibilidad necesaria para responder a las particularidades de la región.

121Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 122: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

122

C Ante la premisa institucional de acompañar a víctimas de violencia política, el proceso en el suroccidente del país ha sido la posibilidad de preguntarse de manera contínua, autocrítica y constructiva acerca de lo que se está haciendo, de la manera como se está trabajando y de la forma de mejorar. Esta interacción específica ha facilitado el cono-cimiento de otras prácticas y nociones que pueden articular y complementar el acompañamiento psicosocial y en salud mental que se viene desarrollando.

C El acompañamiento psicosocial y en salud mental en la región del suroccidente, en situación apremiante de conflic-to, revela que, desde una perspectiva de procesos, requiere tiempo y espacios pausados y escalonados para lograr analizar, decantar y construir conocimiento, al igual que para implementar acciones y estrategias dentro de la coti-dianidad.

C El carácter particular de las organizaciones que han avalado esta experiencia de acompañamiento ha valorado la pos-tura política de acercamiento. Tal postura ha devenido la puerta de entrada para construir confianza y para darle un lugar al enfoque psicosocial como componente que puede fortalecer las acciones y procesos de las organizaciones sociales, y que es igualmente importante a lo político, lo cultural y lo jurídico.

C Este tipo de acompañamiento ha encontrado en el enfoque diferencial no sólo la visibilización de prácticas, concep-ciones e imaginarios desde la realidad de las comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas, sino el recono-cimiento y validación de los diferentes matices que hay al interior de estas comunidades.

C Los términos psicosocial y salud mental, aunque no hacen parte del lenguaje cotidiano de las organizaciones, ad-quieren sentido y significado desde las palabras de las organizaciones locales, enriqueciendo y ampliando las con-cepciones desde sus particularidades culturales. En esta interacción conceptual dinámica cobran total sentido la espiritualidad, la armonización, el territorio y la corporalidad.

C Entre los puntos comunes en las concepciones sobre el enfoque psicosocial y la salud mental se evidencia la relación existente entre el sujeto, el colectivo y su entorno. La relación entre lo psicosocial y la salud mental está sustentada en las posibilidades que tiene lo psicosocial como enfoque, alternativa o herramienta, de fortalecer tanto los me-canismos de adaptación, disfrute, transformación y satisfacción de las personas, como los procesos colectivos y las prácticas culturales, contribuyendo al restablecimiento del equilibrio y la armonía entre el sujeto y su entorno.

C o n c l u s i o n e s

Page 123: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

123Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

C La concepción de impacto psicosocial muestra coincidencia entre las organizaciones participantes del proceso (organizaciones locales y Corporación AVRE). Se concibe el impacto psicosocial como el efecto producido por la violencia sociopolítica que quebranta el tejido social y con él, las prácticas culturales de las personas, familias, orga-nizaciones y comunidades. Sin embargo, cuando se hace referencia a los mecanismos de afrontamiento, se utilizan diferentes términos, entre ellos: recursos, estrategias, capacidad, resistencia y potencialidad. Palabras que, aunque con significados diferentes, encuentran un punto común ante la posibilidad de hacer frente (desde las mismas personas) a hechos violentos que vulneran los derechos fundamentales de la población.

C Las organizaciones locales comienzan a valorar, desde el enfoque psicosocial, nuevas acciones que redunden en su fortalecimiento organizativo. Esto contribuye a de-construir el imaginario que vincula el abordaje psicosocial y en salud mental a una cuestión de expertos, reconociendo en su fundamentación un componente que fortalece los procesos organizativos, y que puede ser apropiado y dinamizado por líderes sociales y profesionales con sensibilidad en la temática.

C El aporte del enfoque psicosocial se relaciona con una perspectiva analítica para comprender y entender los pro-cesos en la que lo individual y colectivo se entrecruza desde las nociones de espiritualidad y equilibrio, mediante las cuales establecen la relación entre el cuerpo, la mente, el espíritu y la naturaleza para comprender la realidad. Bajo esta perspectiva, lo individual es asumido como aquello que permite que los sujetos superen la inseguridad y culpabilidad desde el análisis de las causas que provocaron los hechos violentos, identificando a los responsables y sus intereses. De igual manera se reconocen los impactos desde el miedo, la confusión y el susto experimentados. Desde lo colectivo, lo psicosocial es relacionado con sus raíces culturales en términos de las formas de ver la vida, su relacionamiento, y la percepción que se tiene del entorno. Y desde allí, la posibilidad de afianzar en las comunidades el poder para actuar y generar alternativas de fortalecimiento y reivindicación.

C Llama la atención cómo las afectaciones de las personas que hacen parte de organizaciones sociales y que se pro-ducen principalmente por el trabajo, constituyen una preocupación y una reflexión de orden individual, y no logran trascender a reflexiones colectivas, ni han logrado incorporarse como políticas organizativas para el cuidado emo-cional de los equipos. Aunque las razones explícitamente no se indagaron en la información de la sistematización,

Page 124: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

124

podríamos pensar que este tipo de discusiones van tomando forma de una manera paulatina y es necesario visibilizar y sensibilizar ante este tipo de situaciones para que a nivel organizacional puedan ser tenidas en cuenta. Condición que resulta en ocasiones difícil por los pocos espacios de reflexión y análisis colectivo con los que cuentan las or-ganizaciones a causa de la multiplicidad de compromisos y responsabilidades.

C Un aprendizaje del intercambio de saberes se centra en la no generalización de las reflexiones, pues éstas tendrán diferentes matices o pueden ser completamente diferentes de las de otras organizaciones con otros referentes étnicos.

C Ha sido ésta una experiencia de trabajo que además de evidenciar avances en lo que significa la incorporación del enfoque psicosocial, plantea retos y desafíos para continuar con ese proceso de intercambio y de construcción conjunta. Entre ellos:

— Generar sostenibilidad en una dinámica de trabajo que permite reconocimientos mutuos, hermanamientos, intercambio y consolidación de apuestas en las que el enfoque psicosocial complementa y enriquece la organi-zación.

— Promover y facilitar el desarrollo de iniciativas y propuestas locales que han surgido de esta experiencia y que hacen parte de las proyecciones de las organizaciones.

— Avanzar en la incorporación del enfoque diferencial, que junto con el político, ético y psicosocial, hagan de la propuesta institucional un quehacer dinámico en el que se continuen identificando nuevos conceptos y refe-rentes metodológicos para el abordaje y la comprensión de las problemáticas sobre las cuales vamos a actuar.

— Hacer de la perspectiva de género, más que un elemento transversal que queda relegado en las discusiones y en ocasiones invisibilizado, una categoría de análisis que logre develar las diferencias y desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y que cobre su importancia en la realización de análisis diferenciales orientados a identificar las particularidades de los impactos psicosociales y los mecanismos de afrontamiento utilizados por hombres y mujeres víctimas de violencia política.

— Mantener un espíritu abierto a los aportes que la identidad cultural de cada comunidad aporta para compren-der el adecuado acompañamiento a sus víctimas.

C o n c l u s i o n e s

Page 125: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 126: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 127: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

127Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Glosario

Dignidad Humana: Entendida como el derecho de to-das las personas o comunidades al disfrute de sus dere-chos, a ser respetadas en su integridad, a decidir el tipo de vida que quieren vivir y a actuar autónomamente para lograrlo93.

Enfoque: Da cuenta del acto de dirigir la atención o el interés hacia un determinado asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acerta-damente. Se centra, entonces, en la decisión consciente de considerar un foco de atención para desde allí realizar lecturas, análisis e interpretaciones de la realidad94.

Epistemología: Se ocupa del análisis de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y socioló-gicas que llevan a la obtención de conocimiento y de los criterios que validan dicho proceso.

127

93. Ibíd. nota 26.

94. Diccionario Real Academia Española, Vigésima Tercera Edición.

Pág.

Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

Page 128: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

128

Hermenéutica: Postura epistemológica que da cuenta de la capacidad de comprensión de los fenómenos históricos, sociales y humanos, es decir, la capacidad de interpretar y reinterpretar para dotar de sentido las experiencias.

Hipótesis: Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones. Son enunciados teóricos no verificados, pero probables, referentes a variables o a la relación entre variables. (Sierra Bravo, 1999:348). Indican lo que se está buscando o tratando de probar, y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno in-vestigado formulado a manera de proposiciones. Las hi-pótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con los hechos. Son refu-tables. (Hernández, Fernández y Baptista, 2004).

Imaginarios: Estructuras con las que cuenta cada sujeto y que provienen de elementos tan diversos como su histo-

ria personal, su herencia, su mundo familiar, sus procesos de socialización y su cultura particular. Cada sujeto piensa, reacciona y entiende el mundo de acuerdo con todos es-tos elementos, y desde ellos construye su imaginario para estar en el mundo concreto en el cual le toca vivir95. Los imaginarios sociales siempre son contextualizados, ya que les es propia una historicidad caracterizante. Los imagi-narios sociales guían la creación de formas y figuras que permiten dar respuesta a los grandes interrogantes del hombre96.

Individuo: Designa cualquier cosa numéricamente singular e indivisible. Desde diferentes planteamientos se habla del paso del individuo al sujeto, para dar cuenta del tránsito a personas relacionales, activas, conocedoras de su entorno, críticas y por lo tanto propositivas ante las posibilidades de transformación. De esta manera, el individuo se asocia más a una condición biológica que social y relacional.

95. Ibíd. nota 30.

96. BAEZA, M. Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Ril Editores. Santiago de Chile. 2000. Tercera Edición.

Pág.

G l o s a r i o

Page 129: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

129Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREPerspectiva: Punto de vista o forma de considerar algo, construido a partir de un proceso de interpretación de la información proveniente del mundo que rodea a un sujeto97.

Sentido: El sentido implica necesariamente a otro u otro a quien se dirige lo que se dice. El sentido es la expresión de una relación entre 3 significantes que conducen a al-canzar al otro, y a este sentido lo encontramos en las res-puestas a las preguntas: ¿para qué?, ¿a quién?, ¿por qué? Hay que agregar que un sentido se sostiene en un significado. Es decir, no hay sentido por fuera del significado, aunque si hay significados sin sentido98.

Significado: El significado remite a un referente. Tiene un contenido y se comprende, es inseparable de la cosa de la que trata. No obstante, al tener un contenido, el significado no revela una intención que haga lazo social. No transmite

las intenciones ni las emociones de quien habla, por lo tan-to se desarrolla sin que podamos localizar a un sujeto.

Sistematización: Proceso teórico y metodológico que a partir de la recuperación e interpretación de la expe-riencia, de su construcción de sentido y de una reflexión crítica sobre la misma, pretende construir conocimiento99, y cualificar las prácticas sociales.

Sujeto: Se acoge al sentido relacional de la experiencia humana, en cuanto a que configura la posibilidad de em-prender acciones que transformen el mundo o a sí mis-mo. El concepto está en estrecha relación con el disfrute efectivo de los derechos fundamentales y el ejercicio de la ciudadanía100. Sujeto colectivo: Da cuenta de la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia. Más allá del aspec-

97. Ibíd. nota 7.

98. FERRERO, Miguel. “El significado y el sentido en la práctica analítica”. Tomado de www.epsfros.org.ar/texts/textos/significado_ferraro.pdf

99. Ibíd. nota 10.

100. RODRÍGUEZ, Alfonso. Manual de intervención en crisis en la fase de emergencia para población desplazada y desastres. OIM. Mayo, 2009.

Pág.

Page 130: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

130

to individual, se refiere a la percepción de un ‘nosotros al compartir valores e intereses comunes. El paso del ‘yo’ al ‘nosotros’, y por tanto la conformación de sujetos colecti-vos, se entiende como un proceso de emancipación social, adquiere el sentido de que los miembros de la sociedad recuperen la posición de sujetos que les corresponde, fundamentado en el interés de cada sujeto en conocer/transformar el medio poniendo en común el despliegue de sus capacidades plenas y la necesidad de llegar a acuerdos para alcanzar objetivos e intereses comunes que implican la acción y la motivación de más de un sujeto101.

Teoría crítica: Postura epistemológica que reconoce el carácter dinámico y procesual de la realidad, y advierte

sobre la imposibilidad de prescindir del contexto socio-político en el proceso de construcción de fundamentos conceptuales. Esta postura está impulsada por un interés emancipatorio y de transformación social102.

Variables: Las variables corresponden a toda característi-ca que puede tomar diferentes valores o estados. Permite la comprensión del fenómeno y la identificación de sus di-mensiones pero no su determinación. Para la clasificación de variables, se suelen utilizar categorías que permiten de-finir sus cualidades103.

101. Universidad Complutense de Madrid. Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales. Proyecto crítico de Ciencias Sociales. Grupo de Investigación. www-ucm.es

102. MARDONES, José María. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Anthropos. Editorial del Hombre. 1991.

103. BERGANZA CONDE, Rosa y RUÍZ SAN ROMÁN, José Antonio. Instrumentos y recursos usados para recolectar la información. Sección de Comunicación, Departamento de Sociología IV, Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. 2005.

Pág.

G l o s a r i o

Page 131: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 132: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

132

ALVIS RIZZO, Alexander. “Aproximación teórica a la inter-vención psicosocial”. En ‘Revista Poiésis’, FUNLAM No.17. Junio, 2009. http://www.funlam.edu.co/poiesis.

BAEZA, M. Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Ril Edi-tores. Santiago de Chile. 2000.

BELLO, Marta Nubia y MILLÁN, Constanza. “La intervención institucional en contextos culturalmente distintos”. En ‘Grupo de Acción Comunitaria’, http://www.psicosocial.net

BELLO, Martha Nubia. Mujer y conflicto armado. Presenta-ción. 2006.

BERGANZA CONDE, Rosa y RUÍZ SAN ROMÁN, José Antonio. Instrumentos y recursos usados para recolectar la información. Sección de Comunicación, Departamento de Sociología IV, Facultad de Ciencias de la Información. Uni-versidad Complutense de Madrid. 2005.

BUSTAMANTE RIVERA, Gonzalo y CONTRERAS MOLI-NA, Rodrigo. “Salud Mental en contexto indígena para Lati-noamérica: Sistematización de las discusiones en el Módulo de Salud Mental del Diplomado Internacional de Postgrado en Salud Intercultural”. Instituto de Estudios Indígenas, Uni-versidad de la Frontera. Temuco, Chile.

Bibliografía

132 B i b l i o g r a f í a

Page 133: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

133Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVRE

CARVAJAL, Arizaldo. “Teoría y práctica de la sistematización de experiencias”. Facultad de Humanidades, Escuela de Tra-bajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle. Mayo, 2006.

Corporacion AVRE. Memoria, identidad y cultura para el fortalecimiento organizativo. En ‘Proceso Terapeutas Populares y Multiplicadores en Acciones Psicosociales’. 2002.

Corporación AVRE. Acompañamiento Psicosocial y Atención Humanitaria en el Contexto Colombiano. 2006.

Corporación AVRE. Línea Incidencia Política. Documento interno. 2007.

Corporación AVRE. Memorias Encuentro Gestores y Gestoras de Derechos Humanos. Grupo de trabajo de organizaciones campesinas. Septiembre, 2008.

Corporación AVRE. Manual de Atención clínico – terapéutica. Documento interno. 2008.

Corporación AVRE. Hitos del proceso de acompañamiento psicosocial a la región del suroccidente. Producto de los grupos focales realizados en Cali y Popayán. 2008.

FERRERO, Miguel. “El significado y el sentido en la práctica analítica”. Tomado de www.epsfros.org.ar/texts/textos/signi-ficado_ferraro.pdf

FLORES GUERRERO, Rodrigo. “Salud, enfermedad y muerte: Lecturas desde la antropología cultural”. En ‘Revista del Ma-gíster en Antropología y Desarrollo’ No.10. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Mayo, 2004.

FONSECA, Claudia Patricia. “CANAVACA: Una experiencia de acompañamiento psicosocial a organizaciones del surocci-dente”. Sistematización del proceso de acompañamiento y formación psicosocial para el fortalecimiento organizacional

Page 134: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

134

en promoción y defensa de los derechos humanos en el suroccidente colombiano ‘Gestores derechos humanos for –o- sur’. Cordaid. Mayo, 2006.

Fundación Manuel Cepeda – Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. “La dimensión simbólica y cultural de la reparación integral”. En ‘Voces de Memoria y Dignidad’, material pedagógico sobre reparación integral. Grupo Pro Reparación. 2006.

GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas 1973. Gedisa. 2005.

GONZALEZ REY, Fernando.“El quehacer de la psicología frente a la multiculturalidad y el respeto de los derechos hu-manos”. En ‘Encuentro sobre acompañamiento psicosocial y rehabilitación en contextos multiculturales’. Red de Salud Mental de Guatemala. 2005.

GUILLIS, Graciela. “Intervenir – Acompañando”. Ponencia presentada en el I Congreso Virtual de Salud Mental y Derechos Humanos. Abril - Mayo, 2008.

HELLER, Agnes. “De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales”. En ‘Historia y Futuro ¿Sobrevivirá la Modernidad?’. 1991.

HONWANA, Alcinda. “Guía de Discusión Nº 4: conceptos no-occidentales sobre salud mental”. En ‘La Experiencia del Re-fugiado. Manual de Entrenamiento Psicosocial’, Volumen 1. Centro de Estudios sobre Refugiados. Universidad de Oxford. Queen Margaret University College. 2001.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH. Curso Básico Autoformativo sobre Derechos Humanos. 2000.

B i b l i o g r a f í a

Page 135: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

135Docume n t o de Si s t e ma t i z a c i ó n Corp o r a c i ó n AVREJARA, Oscar. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña. Intercooperation. Cochabamba, Bolivia. Abril, 2001.

LUNA PINEDA, Fabiola. “Educarnos como nuevos ciudadanos/as: el reto de la interculturalidad”. En ‘Mesa Paulo Freire sobre educación: Un espacio de reflexión sobre la actualidad socioeducativa’, www.centropoveda.org/intercurturalidad.html. Santo Domingo, República Dominicana. Septiembre, 2008.

MARDONES, José María. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Anthropos. Editorial del Hombre. 1991.

MEERTENS, Donny. “Transversalización de género desde un enfoque diferencial. Experiencias, lecciones y recomendaciones”. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Documento inédito. Abril, 2004.

MEERTENS, Donny. Reflexiones éticas, metodológicas y conceptuales sobre la investigación en desplazamiento y género. En ‘Inves-tigación y desplazamiento forzado. Reflexiones éticas y metodológicas’. Martha Nubia Bello (ed.), Colciencias. Bogotá. 2006.

MEJÍA, Marco Raúl y AWAD, Miryam Inés. Educación popular hoy en tiempos de globalización. Ediciones Aurora. Mayo, 2003.

Ministerio de la Protección Social. Lineamientos de política de salud mental para Colombia. Editado por Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Impreso por Gráficas Ltda., Cali, Colombia. Diciembre, 2005.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Reflexiones sobre nuestras experiencias específicamente en el abordaje de la cultura y de la multiculturalidad”. En ‘Encuentro sobre acompañamiento psicosocial y rehabilitación en contextos multiculturales’. Red de Salud Mental de Guatemala. 2005.

Page 136: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32

136

PÉREZ, Antonio Enrique. Concepto y concepción de los Derechos Humanos. 1987.

SENGE, Peter. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Compilación. Barcelona, España. 1992.

B i b l i o g r a f í a

Fotografía Attilio Bernasconi. Norte del Cauca. Julio de 2009.

Page 137: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32
Page 138: Documento de Sistematización Corporación AVRE · 1.4. Supuestos en el acompañamiento a la región 26 2. Proceso de sistematización 31 2.1. Objetivos de la sistematización 32