documento de respuesta de las observaciones realizadas a ...documento de respuesta de las...

101
PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected] [email protected] Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del Pomca del río Guayuriba CAR 18 de julio de 2019 1. Observación: incluir los soportes, así como los mapas de los insumos para obtener el índice morfométrico. Respuesta: Los soportes se encuentran anexos desde la primera versión y están debidamente referenciados en el documento. El anexo es el 21_10 y la estimación del índice morfométrico se halla en la carpeta IVET_Melton dentro del anexo mencionado. La metodología para la obtención del índice morfométrico y otros como el de variabilidad de caudal y finalmente IVET se encuentran en el documento. Es de recordar que es un procedimiento simple basado en la metodología del IDEAM (2013) y es una matriz de decisión que se muestra en el procedimiento. Los insumos se exhiben como figuras dentro del documento y no como mapas. En el caso que la CAR desee incluir estos como mapas deberá solicitar a la Comisión Conjunta la modificación de los Alcances Técnicos del POMCA para ampliar el listado de mapas requeridos. Por parte de esta consultoría se considera inconveniente engrosar la lista de mapas con este tipo de variables pues no aporta calidad adicional al producto y su ausencia no es indicador de incertidumbre en los resultados. 2. Observación: presentar el mapa de unidades geomorfológicas UGS, así como el soporte metodológico para la calificación final de susceptibilidad por AT. Respuesta: No existe un mapa de unidades geomorfológicas en los POMCAs, de requerirse deberá incluirse en los alcances técnicos. En el caso que la CAR se refiera a las subunidades geomorfológicas (Carvajal, 2012) y unidades del terreno (Zinck, 2012), estas están en el listado de mapas entregado derivado del componente de geomorfología, al tiempo que se muestran como figura y tabla en el documento de riesgos. En el caso de UGS, igualmente se encuentran en los mapas entregados del componente de geología y se muestran como figura y tabla en el documento de riesgos en la sección que le corresponde. Al tiempo, en el documento está explicado el procedimiento para la obtención de la susceptibilidad a AT y finalmente con figuras y tablas se indica la calificación de cada variable empleada en el análisis. 3. Observación: presentar mapa de eventos históricos, su metodología de obtención y calificación de susceptibilidad, así como el anexo de registro georeferenciados. (El mapa final de susceptibilidad por eventos aparece con polígonos calificados, pero no es claro cómo fue la obtención a partir de los eventos cartografiados). Respuesta: No existe un mapa de eventos históricos en los POMCAs, de requerirse deberá incluirse en los alcances técnicos. Existe una salida cartográfica de eventos históricos de avenidas torrenciales que la CAR puede consultar en el listado de salidas cartográficas, al tiempo que en el documento se halla como figura. No hay una metodología de obtención de eventos históricos en

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos

correspondientes al Ajuste y Actualización del Pomca del río Guayuriba

CAR

18 de julio de 2019

1. Observación: incluir los soportes, así como los mapas de los insumos para obtener el índice

morfométrico.

Respuesta: Los soportes se encuentran anexos desde la primera versión y están debidamente

referenciados en el documento. El anexo es el 21_10 y la estimación del índice morfométrico se

halla en la carpeta IVET_Melton dentro del anexo mencionado. La metodología para la obtención

del índice morfométrico y otros como el de variabilidad de caudal y finalmente IVET se encuentran

en el documento. Es de recordar que es un procedimiento simple basado en la metodología del

IDEAM (2013) y es una matriz de decisión que se muestra en el procedimiento. Los insumos se

exhiben como figuras dentro del documento y no como mapas. En el caso que la CAR desee incluir

estos como mapas deberá solicitar a la Comisión Conjunta la modificación de los Alcances Técnicos

del POMCA para ampliar el listado de mapas requeridos. Por parte de esta consultoría se

considera inconveniente engrosar la lista de mapas con este tipo de variables pues no aporta

calidad adicional al producto y su ausencia no es indicador de incertidumbre en los resultados.

2. Observación: presentar el mapa de unidades geomorfológicas UGS, así como el soporte

metodológico para la calificación final de susceptibilidad por AT.

Respuesta: No existe un mapa de unidades geomorfológicas en los POMCAs, de requerirse deberá

incluirse en los alcances técnicos. En el caso que la CAR se refiera a las subunidades

geomorfológicas (Carvajal, 2012) y unidades del terreno (Zinck, 2012), estas están en el listado de

mapas entregado derivado del componente de geomorfología, al tiempo que se muestran como

figura y tabla en el documento de riesgos. En el caso de UGS, igualmente se encuentran en los

mapas entregados del componente de geología y se muestran como figura y tabla en el

documento de riesgos en la sección que le corresponde. Al tiempo, en el documento está

explicado el procedimiento para la obtención de la susceptibilidad a AT y finalmente con figuras y

tablas se indica la calificación de cada variable empleada en el análisis.

3. Observación: presentar mapa de eventos históricos, su metodología de obtención y calificación

de susceptibilidad, así como el anexo de registro georeferenciados. (El mapa final de

susceptibilidad por eventos aparece con polígonos calificados, pero no es claro cómo fue la

obtención a partir de los eventos cartografiados).

Respuesta: No existe un mapa de eventos históricos en los POMCAs, de requerirse deberá

incluirse en los alcances técnicos. Existe una salida cartográfica de eventos históricos de avenidas

torrenciales que la CAR puede consultar en el listado de salidas cartográficas, al tiempo que en el

documento se halla como figura. No hay una metodología de obtención de eventos históricos en

Page 2: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

POMCAs, los eventos históricos solamente se depuran, compilan y organizan por recurrencia y se

cruzan espacialmente con las subnidades geomorfológicas y unidades de terreno como se indica

en el Protocolo que la CAR también conoce, procedimiento que se describe en el documento. Los

registros georrefenciados se encuentran en una Base de datos estandarizada y unificada como se

solicita en los alcances técnicos y puede ser consultada en los anexos del capítulo de riesgos y en

la GDB. No existe un mapa de susceptibilidad por eventos en los alcances técnicos, por ello se

muestra como figura en el documento siguiendo el procedimiento indicado cuyo soporte

adicionalmente se encuentra anexo.

4. Observación: incluir el soporte de modelación semicuantitativa para la obtención del mapa final

de amenaza por AT, toda vez que existe un cambio importante en relación con el mapa de

susceptibilidad final por AT.

Respuesta: Esta observación se responde al revés pues lo segundo sustenta lo primero. El

procedimiento de evaluación de susceptibilidad por avenidas torrenciales es distinto del de

amenaza, por ello debe mostrarse diferente, aquellos casos en que no se muestre diferente

simplemente no se está cumpliendo el alcance técnico. Aporte a la comprensión del caso: evaluar

susceptibilidad incluye la identificación de los sectores hidrográficos (microcuencas y subcuencas)

que morfométricamente (IVET y Melton) propensos a generar torrencialidad en los cauces,

mientras en la evaluación de amenaza se analizan los cauces mismos y no sus sectores

hidrográficos que por su susceptibilidad invitan a analizar los drenajes y es por ello que se debe

esperar que exista un cambio importante entre el mapa de susceptibilidad y el mapa de amenaza.

En otras palabras, al seguir el procedimiento de los alcances técnicos se puede encontrar en

general que la susceptibilidad resalta entre las distintas variables la predisposición de subcuencas

y microcuencas a generar torrencialidad (lo que el Protocolo llama "áreas críticas para evaluación

de amenazas", protocolo descarta después IVET para amenaza pues su objetivo es solamente

encontrar las áreas críticas), mientras la amenaza invita a identificar la torrencialidad en los cauces

que se encuentran en dichos sectores susceptibles teniendo en cuenta (según el mismo protocolo

indica) eventos históricos, evidencias históricas, fotointerpretación y las que no pueden ser

identificadas dentro de las categorías anteriores (ahí es donde se incluye la evaluación adicional

voluntaria) cuyo procedimiento se encuentra en el documento y cuyas líneas de energía (remitirse

al mismo para comprender lo realizado) de cada cuerpo de agua identificado como susceptible son

el resultado directo de amenaza.

5. NOTA// Se evidencia que no existe claridad en la implementación de la metodología planteada

en la guía en relación con la obtención de los mapas de susceptibilidad y amenaza por AT y existe

confusión en la implementación de la misma, por lo cual los mapas obtenidos generan un grado de

incertidumbre para las demás decisiones del POMCA.

Respuesta: La documentación es enfática en indicar la evaluación siguiendo el procedimiento

contractual mostrando paso a paso lo indicado en la guía y el protocolo. Esta consultoría adiciona

voluntariamente criterios para obtener un resultado acorde con la complejidad del territorio en

términos de amenazas y riesgos que se encuentran documentados también.

Page 3: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Fundación Impacto Colombia ONG

31 de julio de 2019, entregado a esta consultoría el 03 de agosto del 2019.

FASE DE DIAGNÓSTICO

GESTIÓN DE RIESGO

1. Observación: no se presentan espacializados los registros históricos por MM. Se recomienda

incluir la espacialización de los eventos históricos de MM en las salidas gráficas presentadas.

Respuesta: el numeral observado se refiere a metodología, para ver los históricos por

movimientos en masa se recomienda visitar el numeral de caracterización de eventos históricos o

preferiblemente la figura de muestra de sitios estables e inestables con las cuales se plantea la

variable de agrupación dentro del modelo multivariante discriminante. La información se

encuentra contenida, por lo cual se descarta la observación/recomendación.

2. Observación: no se hace referencia al porcentaje y número de hectáreas que corresponden a la

categoría “baja” por susceptibilidad a MM. Incluir la cantidad de hectáreas en susceptibilidad baja

y el porcentaje que representa.

Respuesta: se procedió a ajustar el párrafo.

3. Observación: no es claro qué condiciones representa cada escenario mostrado. Se recomienda

incluir en la leyenda de la figura las condiciones que representa.

Rta: es una opción ampliar la leyenda, no obstante, al realizarlo se observa extenso, por ello

mantienen las figuras sin modificación aplicando el principio de integralidad documental por el

cual las figuras hacen parte entrelazada de los textos y tablas del documento, lo cual es fácilmente

enrutable con las referencias cruzadas en la prosa. Por lo anterior se descarta la

observación/recomendación.

4. Observación: las áreas reportadas para amenaza baja y media no coindicen con las presentadas

en los mapas Revisar y ajustar el porcentaje de la cuenca para cada categoría de amenaza a

movimientos en masa.

Respuesta: Una vez revisada la información se encontró que las áreas sí coindicen, pero la

categoría quedó al revés entre baja y media, se procede a ajustar. Los valores 1-2-3 en las

susceptibilidades son los adecuados, pero se verifica que el diccionario de datos esté cargado para

que se visualice como Alta-Media-Baja. Se asignan dominios a las categorías de susceptibilidad

para subsanar la incidencia.

5. Observación: no se presentan espacializados los registros históricos por inundaciones. Se

recomienda incluir la espacialización de los eventos históricos.

Page 4: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: las figuras observadas se refieren a susceptibilidad por geomorfología y el observador

se salta a la susceptibilidad final, se recomienda entonces visitar el numeral de caracterización de

eventos históricos o preferiblemente no saltarse la figura de susceptibilidad por eventos, pues está

en la secuencia de figuras. La información se encuentra contenida, por lo cual se descarta la

observación/recomendación.

6. Observación: la figura no coincide con el anexo cartográfico presentado con el mismo nombre

de susceptibilidad a inundaciones. Revisar y ajustar la figura en el documento.

Respuesta: En el documento se presenta la figura resaltando la susceptibilidad, pero descartando

capas temáticas innecesarias que sí se piden para salidas cartográficas y mapas (p.e. coberturas y

uso de la tierra, microcuencas, entre otras), razón por la cual no tienen que ser idénticas.

7. Observación: el número de hectáreas reportadas en categoría baja a susceptibilidad por

inundaciones no corresponde a las reportadas en los mapas y excede el número total de hectáreas

de toda la cuenca. Revisar y ajustar el valor real y el porcentaje de área en la categoría de

susceptibilidad baja.

Respuesta: se modificó la cifra por carácter repetido.

8. Observación: se presenta la recurrencia baja en color amarillo. Se recomienda cambiar

identificación de la recurrencia baja a color verde, conforme a los estándares utilizados a lo largo

del desarrollo del documento.

Respuesta: los colores rojo, amarillo y verde son para categorías de susceptibilidad, amenaza,

vulnerabilidad y riesgo; mientras para recurrencia de eventos históricos los colores son los

estipulados en los alcances técnicos (amarillo, naranja y rojo) y son el resultado de discusiones en

otros espacios con el ministerio de ambiente, el fondo de adaptación, interventoría y

corporaciones. Por ello no es posible seguir la recomendación, entre otras razones porque una

recurrencia baja no es sinónimo de inexistencia de eventos, por lo cual, aun siendo baja, es al

menos amarilla.

9. Observación: se debe revisar la redacción del primer párrafo de esta página, así mismo, incluir

el número y porcentaje de área en la categoría de amenaza “Alta” por inundaciones. Revisar y

ajustar.

Respuesta: Lo que en la observación denominan “primer párrafo” es el segundo párrafo del

numeral 21.9.6. estando consignada la información de la amenaza alta en el primer párrado del

mismo, por lo cual se descarta la observación/recomendación.

10. Observación: revisar la redacción en el segundo párrafo de esta página, el ítem es denominado

zonificación de susceptibilidad, pero se escribe porcentaje de amenaza media y amenaza baja y

relacionando la figura 21-119. Revisar la redacción ajustar según corresponda.

Respuesta: Se cambió la palabra “amenaza” por “susceptibilidad” al final del capítulo de

zonificación de susceptibilidad por avenidas torrenciales, en el numeral 21.10.3.

Page 5: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

11. Observación: se presenta la recurrencia baja en color amarillo. Se recomienda cambiar

identificación de la recurrencia baja a color verde, conforme a los estándares utilizados a lo largo

del desarrollo del documento.

Respuesta: los colores rojo, amarillo y verde son para categorías de susceptibilidad, amenaza,

vulnerabilidad y riesgo; mientras para recurrencia de eventos históricos los colores son los

estipulados en los alcances técnicos (amarillo, naranja y rojo) y son el resultado de discusiones en

otros espacios con el ministerio de ambiente, el fondo de adaptación, interventoría y

corporaciones. Por ello no es posible seguir la recomendación, entre otras razones porque una

recurrencia baja no es sinónimo de inexistencia de eventos, por lo cual, aun siendo baja, es al

menos amarilla.

GDB

12. Observación: No se presentan los resultados obtenidos con cada proceso descrito, ni se hace

mención del mapa o salida cartográfica resultante.

Recomendación: Incluir las figuras representativas de los resultados obtenidos con cada proceso,

o referenciar la ruta en la cual se encuentran en los anexos cartográficos o documento.

Respuesta: En cada uno de los capítulos tanto de la fase de aprestamiento, como de diagnóstico y

prospectiva y Zonificación ambiental se presentan en figuras tanto las salidas cartográficas como

mapas que solicita la guía técnica de POMCAS. Además, en cada uno se referencia la ruta donde se

pueden revisar en mayor detalle cada salida cartográfica o mapa.

Page 6: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Por otro lado, en el Anexo 11-1 está el tomo 6 donde todo lo correspondiente a la GDB y la

proyección de las salidas cartográficas y mapas tal como lo solicita el anexo y la guía técnica

POMCAS.

Se incluye en cada proceso la referencia de mapas o salidas cartográfica. En la descripción de la

metodología para la obtención de productos cartográficos en el numeral 6.4 del documento de la

GDB se incluyó la referencia del producto cartográfico en su respectivo mapa o salida cartográfica.

FASE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN

5.4.1.1.1.3 Áreas de importancia ambiental

13. Observación: Se describe que las áreas de importancia ambiental son de un poco más de

461183ha, y que representan un poco más del 20,48% se deben tener valores exactos, esto dado

que el ejercicio de identificación de estas áreas es la base para conocer las áreas de importancia

ambiental y de conservación.

Recomendación: Ajustar valores aproximados a valores exactos.

Respuesta: Se ajustó.

5.4.1.1.2.2 Indicador uso del agua (IUA)

14. Observación: La información del indicador de uso del agua debe presentarse antes de la

reclasificación dada en el paso 2, esto se debe a que primero se presentan los insumos (Capacidad

agrologica + IUA) y luego el resultado de la reclasificación de la unidad que se encuentra en con un

IUA alto.

Recomendación: Nombrar las diferentes unidades hidrográficas, esto con el fin de ubicarnos

mejor espacialmente.

Respuesta: Se ajustó el numeral 5.4.1.1.2 Paso 2.

Page 7: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

15. Observación: En la tabla Tabla 5-12. Matriz de decisión para el Paso 3 las categorías de uso de

la zonificación ambiental, validada por recurso hídrico y estado actual de coberturas naturales. No

es claro a que hacen referencia las categorías de capacidad previas a la reclasificación del paso 3

Recomendación: Aclarar las capacidades previas a la reclasificación del paso 3

Respuesta: En la Tabla 5-12 no se menciona la expresión “categorías previas”. A continuación, la

imagen de la tabla que está en el documento Capítulo 5.

Figura 5-10. Índice de estado actual de las coberturas naturales (para las coberturas naturales)

en

la cuenca hidrográfica del río Guayuriba.

16. Recomendación: Revisar, dado que lo que se muestra no está acorde a las coberturas

presentadas el capítulo donde se presenta el IEACN en el diagnóstico.

Respuesta: Las coberturas sí corresponden, lo que se debe tener en cuenta es que son las áreas de

cobertura natural al quitar las que se encuentran en el Paso 1 como lo indica la metodología de la

Guía Técnica para Formulación de POMCAS, por lo tanto, no corresponden a la totalidad de áreas

presentes en el diagnóstico.

5.4.1.1.4 Paso 4

Page 8: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

17. Observación: No se evidencia la sumatoria de las amenazas que se usaron para este paso, la

cual es importante para conocer cómo se encuentra nuestro territorio, adicionalmente no se

evidencia espacialmente la recategorización en este paso.

Respuesta: Con respecto de: “No se evidencia la sumatoria de las amenazas”. En primer lugar, los

tipos de amenazas se muestran en el numeral 5.4.4, las cuales corresponden a las utilizadas en ese

“paso”. No existe “sumatoria” de amenazas, sólo una reclasificación que se hizo con la matriz

presentada en la tabla 5-16. Para identificar “cómo se encuentra nuestro territorio” se puede

revisar el diagnóstico en donde está el estado actual de la cuenca. En el numeral 5.4.2.4.1 está el

resultado de la incorporación de las amenazas, no se muestra un “cruce” como tal ya que todas las

amenazas pasan a una categoría en la zonificación, en ese numeral está la figura en la que se

presenta la espacialización del resultado de la integración. Se aclaró nuevamente el objetivo de

cada tabla y figura mencionada.

5.4.2 Escenarios de zonificación ambiental apuesta

18. Observación: Se presenta varios escenarios apuestos y teniendo en cuenta que la guía

presenta un paso a paso no es claro por qué se presentan varios escenarios, adicionalmente se

hace referencia a uno seleccionado, bajo qué criterios se seleccionó.

Recomendación: Se recomienda dar claridad en el escenario apuesta y en los resultados de los

pasos para llegar a este resultado.

Respuesta: Con el ánimo evitar confundir se eliminó el numeral 5.4 ESCENARIOS APUESTA

(ZONIFICACIÓN AMBIENTAL APUESTA). Esto a razón que eran unos escenarios preliminares con el

fin de poder determinar la mejor opción de zonificación final para la cuenca.

FASE DE FORMULACIÓN

Toda la fase

19. Observación: Solo se presenta el nombre del proyecto, pero no se encuentran las actividades,

ni responsables, porcentaje de responsabilidad, ni costos por actividad.

Recomendación: Se sugiere que se incluya toda esta información para poder hacer un análisis más

a fondo y detallado de lo que se propone.

Respuesta: Si se hace una lectura detallada del capítulo de la fase de formulación, se encuentra

que el numeral 1.2.3 está la Tabla 1-8 donde se listan los programas y proyectos propuestos para

este POMCA. La información detallada de cada proyecto está en el numeral 1.3, la cual contiene la

información solicitada en la guía POMCAS.

Page 9: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 10: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 11: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 12: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Ecopetrol

1 de agosto del 2019, entregado a esta consultoría el 03 de agosto del 2019

4. Recopilación y análisis de información existente

4.4.6.3. Cartografía temática para la evaluación de gestión del riesgo

1. Observación: En el documento se indica de manera textual lo siguiente: “…Además, en el área

de la cuenca se encuentra estudios de impacto ambiental, los cuales cuenta con información…” y

se presenta la Figura 1 que contiene los estudios utilizados como información secundaria:

Page 13: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Figura 1. Estudios incluidos en el análisis de información secundaria.

Fuente: Unión Temporal Guayuriba Sostenible, 2017

En la revisión se evidencia que no se tuvo en cuenta los estudios ambientales realizados por

Ecopetrol S.A. y se entregaron con radicado a CORMACARENA Número 02438 del 11 de Diciembre

de 2018, los cuales se relacionan en la Tabla 1:

Tabla 1. Áreas licenciadas pertenecientes a Ecopetrol S.A. en el área de la cuenca Guayuriba

Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

En la Figura 2 se presenta la ubicación de las áreas licenciadas de Ecopetrol S.A. en la jurisdicción

de la Cuenca del Río Guayuriba.

IDEXPEDIENTE

ANLAPROYECTO

RESOLUCIÓN

LICENCIA

FECHA

RESOLUCIÓNTIPO BLOQUE ANH

AREA

LICENCIADA (ha)

AREA LICENCIADA

EN CUENCA (ha)% PROYECTO % CUENCA

1 LAM0198CAMPOS APIAY, SURIA Y REFORMA -

LIBERTAD782 18/09/2012 PRODUCCION APIAY 29788,98 3433,33 11,53 1,07

2 LAM2944AREA DE PERFORACION

EXPLORATORIA "PACHAQUIARO"491 3/05/2004 EXPLORACION APIAY/CPO09 9447,00 1798,26 19,04 0,56

3 LAM5423ÁREA DE PERFORACIÓN

EXPLORATORIA CPO-9331 15/05/2012 EXPLORACION CPO 9 65358,84 652,53 1,00 0,20

4 LAV0004-13AREA DE PERFORAACIÓN

EXPLORATORIA CHENCHENA1279 13/12/2013 EXPLORACION CPO 10 29989,18 10242,99 34,16 3,20

5 LAV0038-13AREA DE PERFORACIÓN

EXPLORATORIA APE CPO10-NORTE563 4/06/2014 EXPLORACION CPO 10 35483,36 8214,89 23,15 2,57

6 LAV0081-13ÁREA DE PERFORACIÓN

EXPLORATORIA ZOCAY BLOQUE CPO 91369 7/11/2014 EXPLORACION CPO 9 27696,59 81,69 0,29 0,03

7 LAM2947 OLEODUCTO CASTILLA - APIAY 517 11/05/2004 TRANSPORTE NA NA NA NA NA

22635,28 NA 7,08TOTAL

Nota: Hay un área de 1788,40ha en las cuales se intersectan los proyectos 1 y 2 (Resaltados en amarillo), valor restado del área y porcentaje totales de las áreas licenciadas presentes en la cuenca.

Page 14: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Figura 2. Áreas licenciadas de Ecopetrol S.A. en la jurisdicción de la Cuenca Guayuriba

Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

Recomendación: Se solicita se tengan en cuenta los estudios ambientales realizados y entregados

con radicado a CORMACARENA Número 02438 del 11 de diciembre de 2018, que están

mencionados, como parte de la revisión de información secundaria y que pueden aportar en la

etapa de diagnóstico y de formulación del presente POMCA.

Respuesta: La figura mostrada es de la fase de aprestamiento, aprobado en 2017 y que incluye la

información allegada en su momento (el 05 de septiembre de 2016 se envió una solicitud de información

Page 15: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

a Ecopetrol, la cual fue entregada por medio de acta el 12 de octubre del 2016. Posteriormente se realizaron

otras solicitudes como: el 16 de noviembre del 2016 la cual fue respondida por medio del radicado 1-2016-

057-9413 el 20 de diciembre del 2016 y el 1 de febrero del 2017 la cual fue entregada mediante radicado 1-

2017-057-805 del 21 de febrero del 2017. Por otra parte, se hicieron otras reuniones en la que también se

recepción información, como consta en las actas de las reuniones desarrolladas el 14 de noviembre de 2018 y

el 15 de febrero del 2017).

La recopilación de información se documenta únicamente en la fase de aprestamiento, por lo cual

no cupo referencia de los estudios ambientales mencionados, ya que esta fase ya se había

aprobado previamente. No obstante, esta información se incorporó en el diagnóstico y en la fase

de prospectiva, específicamente en la zonificación ambiental para las categorías de uso del suelo.

5. Análisis Situacional Inicial

5.3.2. Información secundaria

2. Observación: En el documento se indica que, a partir de la información secundaria recopilada,

se realizó una evaluación pre-diagnóstica de la cuenca, sin embargo, dado el comentario anterior,

se asume que no se tuvo en cuenta los estudios ambientales realizados por Ecopetrol S.A.

Recomendación: Se solicita ajustar el análisis pre-diagnóstico realizado por el equipo consultor,

donde se evidencie la evaluación e inclusión de los estudios ambientales en el panorama pre-

diagnóstico mencionado.

Respuesta: Reiterando la respuesta de la observación anterior, se referencia que, en el análisis situacional de la fase de aprestamiento se realizó una evaluación pre-diagnostico a corte de 2017, por lo cual la información allegada por Ecopetrol posterior a la fecha de este corte, se tuvo en cuenta en las fases siguientes de Diagnóstico y Zonificación Ambiental.

5.4.3.1. Problemas y conflictos

3. Observación: En la Tabla 5-11. Matriz de problemáticas y conflictos identificados en la cuenca

del Río Guayuriba en las mesas locales, complementadas con información secundaria, en el tema

de recurso hídrico, se indica por información secundaria que: “…Las principales fuentes de

contaminación por vertimientos industriales se atribuyen a las actividades petroleras (Ecopetrol),

mataderos municipales, lavaderos de carros y el cultivo de palma…” No se indica de manera

puntual la fuente de información secundaria utilizada para concluir lo anterior.

Recomendación: Se requiere que se puntualice la fuente de información secundaria de esta

aseveración y bajo qué análisis se concluye que Ecopetrol S.A. genera contaminación. Si esta

fuente indica los cuerpos de agua, si la misma cuenta con puntos de monitoreo de recursos hídrico

o los sustentos técnicos que permitan inferir lo anterior.

Respuesta: Se ajustó la Tabla 5-11. Matriz de problemáticas y conflictos identificados en la cuenca

del río Guayuriba en las mesas locales, complementadas con información secundaria, eliminando

la referencia a los vertimientos de Ecopetrol, de igual manera lo que se presenta en el documento

esta soportado en la bibliografía referenciada en la parte final del mismo.

Page 16: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_2_Caract_basica_Cuenca

2.Caracteristicas básicas de la cuenca

2.6. Mapa base

4. Observación: En el documento se indica el uso de la cartografía básica oficial del IGAC a escala

1:25.000, actualizada con imágenes RAPIDEYE y SPOT con fechas de toma del año 2007 a 2014. No

obstante, no se presenta una relación precisa de la fecha de la información básica (fecha de

publicación y captura de la información del IGAC), como tampoco de cada imagen utilizada en la

actualización. Es importante recordar que para el año 2014, se encontraba información oficial del

IGAC con fecha de actualización del año 2012, y se estaba actualizando la base cartográfica con

imágenes del 2007. Por lo anterior se puede inferir que se estaban utilizando insumos más

desactualizados que la misma base cartográfica.

Recomendación: Especificar con mayor detalle las características técnicas de la información básica

(Planchas Cartográficas IGAC) y los insumos utilizados para la actualización de la información

(imágenes satelitales), para poder asegurar que efectivamente el insumo utilizado corresponde

con el objetivo de actualizar la información

Respuesta: Como se indica en el documento Cap_2_Caract_basica_Cuenca “La cartografía básica

oficial elaborada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000, presenta un

cubrimiento en 44 planchas topográficas (Figura 2 6). Esta cartografía fue actualizada con base en

imágenes satelitales del sensor RAPIDEYE y SPOT, con fechas de toma de 2007 a 2014” en dicha

figura se evidencia un mapa con el cubrimiento de las planchas 1:25000 oficiales del IGAC,

también en el documento se precisa lo siguiente: “La última actualización cartográfica realizada a

esta cartografía ocurrió en el año 2014, por lo tanto, es óptima para el desarrollo del proyecto”,

la base cartográfica no tuvo procesos de actualización por parte del proyecto. El proceso interno

de actualización de la cartografía por parte del IGAC se hace por planchas de manera que cada una

tiene diferentes metadatos de manera que se establece un rango de años para el insumo de

imágenes, pero el año de actualización en general de la cartografía es en 2014, a continuación, se

muestran referencias de algunas planchas evidenciando algunos años de actualización y año de

toma de las imágenes satelitales.

Page 17: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 18: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 19: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 20: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_3_Pendientes

3.3. METODOLOGÍA

5. Observación: En el documento se afirma “…para lograr un mapa de pendientes desde el insumo

que en este caso es el MDT elaborado por IGAC a escala 1:25.000…”.

Sin embargo, en el documento “Cap_2_Caract_basica_Cuenca” se afirma que el DEM a escala

1:25.000 solo cubre el 30% de la cuenca, y que el DEM empleado es el elaborado a partir de las

imágenes ALOS PALSAR de 12.5 metros.

Recomendación: Aclarar si el DEM empleado es el descrito en el capítulo

“Cap_2_Caract_basica_Cuenca” o el DEM elaborado por el IGAC a escala 1:25.000 y 1:50.000. Esto

con el fin que exista coherencia en los temáticos de este POMCA y saber con exactitud la precisión

de los insumos empleados.

Page 21: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: Se corrige documento “Cap_3_Pendientes” y se aclara que el MDT con una resolución

12,5 m espacial es obtenido a partir de imágenes ALOS PALSAR de alta resolución, radiométricas y

corregidas por el terreno, el cual cumple con los requerimientos de los alcances técnicos del

proyecto.

6. Observación: En el documento se indica que la escala de las salidas gráficas es 1:100.000, sin

embargo, la escala de captura y procesamiento corresponde a 1:25.000. Es importante mencionar

que si bien, la fuente de información se encuentra a 1:25.000, más detallada que la de

presentación, los mapas a escala 100.000 no permiten identificar todo el detalle y el esfuerzo

realizado en el análisis de la información. Así mismo, el área mínima cartografiable tampoco se va

a evidenciar en la salida gráfica dada la escala de presentación de la información

Recomendación: Por lo anterior, se solicita se ajusten los mapas del POMCA a escala 1:25.000 en

correspondencia con la información analizada, los insumos utilizados y el nivel de detalle que

requiere el estudio según la Guía para la elaboración de POMCAS (2014)

Respuesta: El anexo técnico según la guía para la elaboración de POMCAS indica lo siguiente: “La

plantilla en la cual se van a presentar todos los mapas del POMCA debe ser aprobada por la

corporación y la interventoría y debe llevar al menos los siguientes elementos: Información

Marginal: hace referencia al título del mapa, nombre del proyecto para el cual se realizó, quién lo

hizo, quién lo revisó, la versión del mapa (en el caso que existan varias versiones), número del

mapa (cuando haga parte de una serie de mapas), propietario y logo o símbolo en el caso que

exista. Sistema de coordenadas y proyecciones, norte, escalas gráfica y numérica, localización del

proyecto, Convenciones generales, fuente de la información y de los elementos utilizados para la

generación del mapa y fecha.” Teniendo como referencia lo anterior la plantilla cumple con todos

los parámetros impuestos por la guía técnica como se soporta en la siguiente figura de aprobación

de la plantilla, se debe tener en cuenta que para ver mayor nivel de detalle se debe referir

directamente a la cartografía digital dispuesta en este caso en la GEODATABASE “GDB_3502.gdb”.

Page 22: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 23: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_4_Clima

4.5.2. Temperatura

7. Observación: En el apartado se indica el cálculo de la temperatura a partir de la relación inversa

entre la altitud (m.s.n.m.) frente a la temperatura. No obstante, no indican la fuente metodológica

de este cálculo, como tampoco, la razón frente al no uso de la información de las estaciones

meteorológicas.

Recomendación: Complementar indicando la fuente metodológica para el cálculo de las isotermas

por correlación de alturas y argumentar la no utilización de los datos de las estaciones

meteorológicas.

Respuesta: La fuente usada es de CENICAFE (Chavez y Jaramillo, 1998), en la página 50 se

especifica que se usa CENICAFE, “Los valores de temperatura se calculan usando la variación

presentada por CENICAFÉ para la región andina y para la región Orinoquía teniendo en cuenta que

la cuenca puede tener ambos comportamientos.”.

Respecto al uso de las estaciones meteorológicas en el numeral 4.4.3 Se muestran las estacione de

temperatura disponibles y usadas donde se indica “La estimación de isotermas (líneas que unen

los puntos de igual temperatura) se realizó estimando la variación espacial de la temperatura en la

cuenca, para ello se usaron varios métodos que se describen a continuación: Para la temperatura

media multianual se utilizó la altura sobre el nivel del mar, ya que existe una relación directa entre

esta y la temperatura. Los valores de temperatura se calculan usando la variación presentada por

CENICAFÉ para la región andina y para la región Orinoquía teniendo en cuenta que la cuenca

puede tener ambos comportamientos. Para la interpolación de la temperatura mínima media y

máxima mensual, las isotermas se estimaron mediante regresiones lineales tomando en cuenta el

valor de temperatura a espacializar cada mes y la altura sobre el nivel del mar de la estación; con

estos valores se estima el gradiente térmico para cada variable y conjuntamente con el DEM se

puede estimar el campo de temperatura que permite calcular las isotermas”

Cap_5_Geologia

5.3. Metodología

8. Observación: En este aparte se indican las fuentes de la información utilizadas para la

actualización de la información geológica, indicando insumos con temporalidad del 2014 al 2015.

Sin embargo, en el Capítulo 2, numeral 2.6. Mapas base, se utilizaron insumos del año 2007 a

2014. ¿Por qué se presentan estas diferencias en los insumos dado que ambos pueden servir para

la actualización de la información cartográfica base?

Recomendación: Se solicita verificar la información consignada en los documentos y los insumos

utilizados para cada tarea, dado que la información cartográfica base pudo haber sido actualizada

con información de los años 2014 y 2015.

Respuesta: Para la realización de la caracterización básica se emplea la información cartográfica

base oficial entregada por El IGAC para uso en el POMCA.

Page 24: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Por otro lado, para el componente de geología se usa información adicional de uso libre que

enriquece los análisis multitemporales y fotointerpretación que no se relaciona con otros

componentes.

Cap_7_Hidrogeologia

7.4 METODOLOGÍA

9. Observación: En el documento se afirma “…Con esta información y su procesamiento (Figura 7-

5) se elaboró el modelo hidrogeológico conceptual preliminar con su respectiva caracterización de

las unidades. Como salidas se obtuvo la definición, caracterización y espacialización de las

unidades hidrogeológicas y acuíferos de la cuenca. Cabe anotar que este es un ejercicio netamente

conceptual en el que se recogen valores estimados de estudios satélites a la cuenca, se parte de

información tipo del libro de aguas subterránea y se realizan clasificaciones teniendo en cuenta los

materiales geológicos, el estado de estas unidades en superficie y la dinámica tectónica regional de

la cuenca. En ningún momento este estudio puede ser comparado con los modelos analíticos

conceptuales de sistemas acuíferos descritos en el decreto 1640 de 2012 que deberán ejecutarse

para aquellas zonas potenciales para la explotación y cuidado del recurso hídrico superficial…”

De igual modo no se informa la escala de los estudios base empleados para la definición de los

parámetros hidráulicos conceptuales de unidades hidrogeológicas presentes. Por el contrario, en

el documento se afirma:

“…Para la cuenca del río Guayuriba se definieron 37 unidades hidrogeológicas (Tabla 7-2 y Figura

7-7) y sus respectivos parámetros (Tabla 7-3) los cuales parte de la revisión bibliográfica de

estudios hidrogeológicos cercanos a la cuenca y de los valores tipo reportados en el libro de aguas

subterráneas publicado por el IDEAM…”.

Según las afirmaciones citadas, se entiende entonces que lo expuesto es este documento es un

acercamiento a la realidad y que se deben realizar estudios de mayor detalle que cumplan con lo

definido en el decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015. Sin embargo, en las

conclusiones se afirma:

“…La información bibliográfica relacionada con el comportamiento hidrogeológico de las unidades

litoestratigráficas, permite hacer una descripción detallada y suficiente según lo dispuesto en los

alcances técnicos del proyecto para la caracterización conceptual de los acuíferos presentes en el

área…”.

Esta afirmación no es consistente con lo descrito en el mismo documento.

Recomendación: Se Recomienda entonces que se especifique que la información hidrogeológica

presentada en este estudio está sujeto a estudios de mayor detalle y que son un acercamiento de

la realidad, esto teniendo en cuenta que con la información disponible se identificaron zonas de

protección o de medidas de manejo especial, que influyen directamente en la zonificación

ambiental de la cuenca.

Respuesta: al revisar los contenidos indicados no se encuentra la aparente inconsistencia pues la

información es coherente con los alcances y limitaciones del capítulo, así como las conclusiones

Page 25: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

acerca del detalle logrado en función de dicho alcance e información disponible. La información es

consistente y se muestra en el capítulo, por lo cual se descarta la observación/recomendación.

Cap_7_Hidrogeologia

7.7 USO POTENCIAL

Tabla 7-6. Productividad de los acuíferos y su aptitud del uso del agua.

10. Observación: En la Tabla 7.6 se presenta una columna de Aptitud donde se recomiendan los

usos del agua presente en cada unidad hidrogeológica, sin embargo, en el capítulo “7.9 CALIDAD

DEL AGUA SUBTERRANEA” tan solo se presentan análisis fisicoquímicos de 10 puntos de agua de

los 39 Puntos de agua inventariados, estos no están localizados sobre todas las unidades de

interés hidrogeológico.

Recomendación: Se recomienda incluir un párrafo que indique la necesidad de realizar estudios

fisicoquímicos de las aguas subterráneas presentes en la cuenca.

Respuesta: se adiciona el párrafo recomendado al final del capítulo de hidrogeología en el

subcapítulo de conclusiones y recomendaciones.

Cap_7_Hidrogeologia

7.8 OFERTA HÍDRICA SUBTERRÁNEA

11. Observación: El Método empleado brinda un acercamiento a la delimitación de las zonas de

recarga en la cuenca, sin embargo es evidente que no se tienen en cuenta factores que

determinan la recarga, como lo es para este caso la orientación y geometría de las diferentes

unidades hidrogeológicas, como son la Capacidad para almacenar y transmitir agua, ya que se

tomó la cuenca como un todo sin tener en cuenta las áreas de acuitardos y acuifugos, así mismo

no toda el área aflorante de un acuífero es necesariamente una zona de recarga, también puede

ser una zona de tránsito y/o una zona de descarga, tal como se muestra en la Figura, donde para

una misma unidad acuífera que aflora se tiene una zona de recarga una zona de tránsito y una

zona de descarga.

Figura 34 Ejemplo corte hidrogeológico

Page 26: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

De acuerdo a los argumentos de Healy 2010, en el libro Estimating groundwater recharge: “..el

desarrollo del modelo conceptual de los procesos de recarga o la definición de dichas áreas se

encuentra en función de la variación espacio temporal de la recarga, clima, suelos, geología

(litología y estructural), hidrología, vegetación y uso del suelo..”. Por ende, la definición

anteriormente mencionada de las zonas de recarga es pobre desde el punto de vista argumental,

ya que simplemente se limitó a cumplir con los anexos técnicos de la guía de POMCAS, en la cual

se hace evidente la falta de análisis multicriterio, para definir de manera más acertada las áreas

susceptibles a la recarga de los acuíferos.

Lo mencionado anteriormente ratifica que las zonas de recarga potencial definidas en el POMCA

corresponden a un acercamiento de la zonas de recarga realizadas con la metodología planteada

en la Guía de POMCAS, entonces es claro que se necesitan estudios de mayor detalle que incluya

un modelo hidrogeológico que contenga la rigurosidad metodológica donde se determine sin

dudas las áreas que deben ser priorizadas para la categoría de ordenación de conservación y

protección ambiental del componente hidrogeológico.

Recomendación: Solicitamos se incluya un párrafo donde se precise a los interesados, que podrá

presentar estudios de mayor detalle en el cual se delimiten las áreas de interés hidrogeológico

priorizadas y con argumentos técnicos precisos estás áreas puedan ser redefinidas.

Respuesta: Las observaciones precisan de estudios de mayor detalle que no son del alcance del

POMCA y por ello en todas las sesiones de socialización se explicaron las bondades de un

instrumento de ordenamiento ambiental como este y se expresó la pertinencia y necesidad de

continuar el conocimiento del territorio con estudios más específicos para cada temática para que

las decisiones se prioricen en función de los estudios que en cada momento se consoliden como

los más adecuados y detallados para ello. Ejercicio que debe ser dinámico entre actores, con

actualización frecuente y con inversiones específicas que permitan aumentar el conocimiento de

cada ítem como se espera de un proceso básico de desarrollo sostenible de un territorio.

Cap_7_Hidrogeologia

7.10. Evaluacion de la vulnerabilidad a la contaminación

12. Observación: En la descripción de las variables utilizadas para el cálculo de la vulnerabilidad de

los acuíferos, se emplea la variable distancia al nivel de agua subterránea, ¿Cómo se calculó esa

profundidad? ¿Se realizaron piezómetros a lo largo de la cuenca?. No es clara la metodología

empleada.

Recomendación: Se solicita aclaración técnica y metodológica sobre la manera cómo se calculó

esta variable, la cual es indispensable para la definición de la vulnerabilidad de los acuíferos y cuya

condición genera alta restricción en la etapa de operación del proyecto.

Respuesta: No se realizaron piezómetros, y no fue posible tener acceso a existe información si

existiera, de piezométrica para definir los niveles de agua de las unidades hidrogeológicas

identificadas, para ello se utilizaron valores de las mismas unidades en estudio Regionales. Como

el estudio Nacional del agua. Aclaración que se agregó en el documento el numeral 7.10

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN.

Page 27: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_7_Hidrogeologia

7.11 ZONAS DE PROTECCIÓN O DE MEDIDAS DE MANEJO ESPECIAL

13. Observación: En el documento se afirma “…Todas las zonas presentadas en el mapa requieren

protección o medidas de manejo especial, orientado al uso y sostenibilidad de la cuenca y del

enorme potencial hidrogeológico que tiene. En estas zonas el uso del suelo debe encaminarse a la

preservación de bosques y áreas naturales limitando la actividad antrópica que pueda causar

desequilibrio en el ecosistema. Por lo tanto, se debe garantizar su protección mediante políticas y

medidas de manejo que eliminen el impacto y la intervención y así garantizar la oferta del recurso

hídrico subterráneo en el futuro tanto en calidad como en cantidad, dentro de esta zonificación se

observa también pérdida zonas acuíferas que funcionan como sello hidráulicos de la cuenca media

por acción antrópica, es importante evaluar dentro de las siguientes qué macroproyectos podrían

estar afectando estos reservorios…”.

Sin embargo, en el documento también se afirma “…Con esta información y su procesamiento

(Figura 7-5) se elaboró el modelo hidrogeológico conceptual preliminar con su respectiva

caracterización de las unidades. Como salidas se obtuvo la definición, caracterización y

espacialización de las unidades hidrogeológicas y acuíferos de la cuenca. Cabe anotar que este es

un ejercicio netamente conceptual en el que se recogen valores estimados de estudios satélites a la

cuenca, se parte de información tipo del libro de aguas subterránea y se realizan clasificaciones

teniendo en cuenta los materiales geológicos, el estado de estas unidades en superficie y la

dinámica tectónica regional de la cuenca. En ningún momento este estudio puede ser comparado

con los modelos analíticos conceptuales de sistemas acuíferos descritos en el decreto 1640 de 2012

que deberán ejecutarse para aquellas zonas potenciales para la explotación y cuidado del recurso

hídrico superficial…”

De igual modo no se informa la escala de los estudios base empleados para la definición de los

parámetros hidráulicos conceptuales de unidades hidrogeológicas presentes. Por el contrario, en

el documento se afirma:

“…Para la cuenca del río Guayuriba se definieron 37 unidades hidrogeológicas (Tabla 7-2 y Figura

7-7) y sus respectivos parámetros (Tabla 7-3) los cuales parte de la revisión bibliográfica de

estudios hidrogeológicos cercanos a la cuenca y de los valores tipo reportados en el libro de aguas

subterráneas publicado por el IDEAM…”.

Según las afirmaciones citadas, se entiende entonces que lo expuesto es este documento es un

acercamiento a la realidad y que se deben realizar estudios de mayor detalle que cumplan con lo

definido en el decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015

Lo expuesto demuestra que hay unas diferencias de escala y precisión en la información empleada

para la caracterización hidrogeológica, y que se debe realizar estudios de mayor detalle para

Page 28: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

definir de manera precisa las Zonas de protección o de medidas de manejo especial en la cuenca

del Río Guayuriba.

Recomendación: Se solicita se modifique el párrafo inicial, indicando que las zonas de protección o

de medidas de manejo especial del componente hidrogeológico delimitadas por el POMCA están

sujetas a estudios de mayor detalle, en el cual se delimiten las áreas de interés hidrogeológico

priorizadas y con argumentos técnicos precisos estás áreas puedan ser redefinidas y que esto

quede Formulado en el Plan de Manejo de Acuíferos de la cuenca.

Respuesta: Las observaciones indican la necesidad de estudios de mayor detalle que no son del

alcance del POMCA, por lo que en las recomendaciones dentro del documento se precisa que se

deben elaborar específicos que no se realiza ningún ajuste. Adicionalmente, el capítulo ya es por sí

mismo explícito en las limitaciones de información y describe qué es y qué fue lo que se realizó.

Por ello en todas las sesiones de socialización se explicaron las bondades de un instrumento de

planificación ambiental como este y se expresó la pertinencia y necesidad de continuar el

conocimiento del territorio con estudios más específicos para cada temática para que las

decisiones se prioricen en función de los estudios que en cada momento se consoliden como los

más adecuados y detallados para ello. Ejercicio que debe ser dinámico entre actores, con

actualización frecuente y con inversiones específicas que permitan aumentar el conocimiento de

cada ítem como se espera de un proceso de desarrollo sostenible de un territorio. Por lo que se

incluyó el proyecto del PMA de Acuíferos en la fase de formulación.

Cap_10_Calidad_Agua_Saneamiento

10.6.3. Usuarios identificados de recurso hídrico y vertimientos

14. Observación: En el documento se relacionan los vertimientos de la cuenca, no obstante, no se

conoce la fuente real de la información, si son vertimientos legales o ilegales y que corporación dio

el permiso. Así mismo, esta información puede ser complementada con verificación en campo, del

cual se puede obtener datos de los usos y usuarios del recurso hídrico en el territorio, obteniendo

datos de ubicación (coordenadas), tipo de vertimiento, la fuente receptora y si cuenta con algún

tipo de tratamiento anterior a la descarga.

Recomendación: Se solicita se verifique la base de datos incluida en la tabla 10-06 Usuarios de

vertimiento, dado que se puede complementar con observación en campo. Adicionalmente, se

solicita se consulte a la ANLA sobre los permisos de vertimiento para los proyectos presentes en el

territorio.

Respuesta: Se ajustó, y se indicó que la información corresponde a la suministrada por las

corporaciones.

Page 29: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Sin embargo, es importante dejar en claro, que sobre este tema en el anexo técnico de la guía

POMCAS indica que “A partir de información disponible, identificar las actividades que se

desarrollan en la cuenca por sector productivo (industrial, comercial y de servicios), que generan

vertimientos de aguas residuales y los sistemas de manejo y disposición final (Sistemas de

Tratamiento de Aguas Residuales – STAR). Dentro de la identificación de los STAR, se deberá incluir

como mínimo, ubicación georreferenciada, tipo de vertimiento (doméstico y no doméstico), tipo de

flujo indicando si es continuo o intermitente y caudal de descarga (L/s)”. Información que esta

icluido en la Taba 10-16.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

Page 30: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

12.2.2.1.1. Revisión de información secundaria

15. Observación: Ecopetrol S.A. mediante radicado a CORMACARENA Número 02438 del 11 de

Diciembre de 2018 realizó la entrega de los Estudios de Impactos Ambiental de los proyectos

relacionados en la Tabla 1 para que se tuvieran en cuenta en el diagnóstico del POMCA. Sin

embargo, se identifica en la Tabla 12-1 Principales estudios evaluados para la generación de las

coberturas de la tierra preliminares que no se usaron los mencionados estudios.

Recomendación: Se solicita la inclusión de los Estudios ambientales radicado a CORMACARENA

Número 02438 del 11 de Diciembre de 2018 dentro del diagnóstico realizado para el POMCA.

Respuesta: Es importante aclarar que a la fecha de entrega de la información de estudios

ambientales por parte de Ecopetrol a CORMACARENA y su posterior envío a la consultoría del

POMCA, ya se había realizado el producto de Coberturas de la Tierra, en consecuencia se utilizaron

como información de soporte para su validación. Como lo indica la Tabla 12-1 son los principales

estudios evaluados, eso no quiere decir que se presenten todos los estudios consultados en el

listado. Considerando el comentario se amplía el listado en la Tabla 12-1 para mayor precisión al

respecto y considerar la información enviada por Ecopetrol de manera explícita.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.2.1.3. Mapas de cobertura preliminar

16. Observación: En el documento se menciona la elaboración de un mapa preliminar y se

presentan áreas, no obstante, no se muestra una salida gráfica que presente ese primer ejercicio

de interpretación de la información.

Recomendación: Se solicita se incluya el mapa preliminar de coberturas de la tierra para poder

observar los ajustes realizados entre el primer ejercicio y el resultante del ajuste con la visita de

campo.

Respuesta: El mapa preliminar, como su nombre lo indica es un guía que posteriormente se ajusta

para entregar un producto final. En consecuencia y considerando lo exigido por la Guía Técnica

para la Formulación de POMCAS, no es necesario incorporar a las salidas cartográficas como a la

GDB final capas intermedias o en procesamiento. Por lo tanto, sólo se deja el producto final

obtenido.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.2.1.3. Mapas de cobertura preliminar

17. Observación: Al revisar la Tabla 12-4 coberturas preliminares para trabajo de campo se

considera como área total del POMCA 334689.73 ha; no obstante, en la Tabla 12-10 Área de las

unidades de cobertura de la tierra presentes en la cuenca (numeral 12.2.3 Unidades de cobertura

y uso - página 28) se presenta un total de 320749.20 ha.

Teniendo en cuenta lo anterior, siendo la misma área objeto de estudio esta no debería considerar

variación como en este caso, cuya diferencia es de 13940.53 ha.

Recomendación: Revisar y ajustar las áreas totales del POMCA Guayuriba definidas en las

coberturas preliminares y coberturas actuales.

Page 31: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: La información se encuentra revisada. Es importante aclarar que en la tabla 12.4 se

relacionan las áreas preliminares, la variación de las Ha está dada por superposiciones las cuales se

ajustaron y se presentan en la tabla 12.10 como las áreas finales acorde al área total de la cuenca.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.2.2.2. Desplazamientos sistemáticos

18. Observación: En el documento se menciona que el 34% de las veredas de la cuenca no se

lograron visitar dada la dificultad de acceso, no obstante, no se indica cómo se reforzó la

interpretación de esa zona no visitada.

Recomendación: Se solicita se explique con mayor detalle cual fue la estrategia para lograr

complementar las áreas no visitadas que corresponden a un tercio de la cuenca, indicando la

fuente de información, el método y el resultado.

Respuesta: Se incluyó el siguiente párrafo para mayor claridad:

Page 32: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

El resultado es el mapa final de cobertura de la tierra.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.2.3.1. Verificación y ajuste de información vectorial

19. Observación: En la Tabla 12-7 Imágenes de satélite utilizadas en la elaboración del mapa de

cobertura y uso de la tierra se relacionan las imágenes utilizadas, no obstante, se observan

imágenes con porcentaje de nubosidad del 15% y mayores, áreas que no tendrían insumo para la

clasificación de coberturas.

Recomendación: Se solicita se indique cómo se complementó la información de coberturas para

esas áreas con nubosidad con las cuales no se contó con información geográfica o insumos.

Respuesta: Se aclara en el documento

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.3. Unidades de cobertura y uso

20. Observación: Una vez revisada la información presentada en este ítem, el

Mapa_3502_17.2_CoberturaUsosTierra (Carpeta Mapas), se evidenció que el sector de

hidrocarburos no fue caracterizado dentro de las unidades de cobertura.

Recomendación: Incorporar la infraestructura petrolera existente en el mapa de coberturas del

POMCA Guayuriba, como Explotación de hidrocarburos (numeral 1.3.1.2. Nivel 1 de la

metodología Corine Land Cover, 2010).

Page 33: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Se recomienda verificar la información entregada en el radicado 024385 del 11 de diciembre de

2018 a CORMACARENA.

Respuesta: El mapa de cobertura de la tierra presenta lo que se encuentra en las imágenes de

satélite a la escala solicitada (bajo los limitantes de tiempo y recursos para evaluar todas las áreas

de la cuenca). Para la fecha del radicado mencionado el producto de cobertura de la tierra ya se

había entregado y evaluado para darle viabilidad a la generación del POMCA. De acuerdo a la

Secretaría Técnica la temática de hidrocarburos es un elemento indicativo pero que no hace parte

de la evaluación de las unidades finales de zonificación, que es donde la temática de cobertura

tendría una incidencia significativa. Las capas de infraestructura se presentan en el mapa base.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.3 Unidades de cobertura y uso

21. Observación: Verificar la información de la Tabla 12-10 con los datos de la Figura 12 7

Porcentaje de área de las principales coberturas de la tierra en la cuenca del río Guayuriba.

Recomendación: Revisar la correspondencia de la información contenida en la Tabla 12-10 y

Figura 12 7.

Respuesta: Se ajustó la figura 12-7:

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.3. Unidades de cobertura y uso

22. Observación: En el documento se indica de manera textual lo siguiente: “…Cabe señalar que

existen coberturas, que son poco representativas en la cuenca por la escala de captura y

presentación de la información, la cual corresponde a 1:25.000, con áreas menores al 1 por ciento

de la representación, pero que suministran información importante para entender la intervención

sobre las coberturas naturales por lo que se conservaron algunas en la capa geográfica...”

Recomendación: Se solicita se aclare en el documento cuáles son esas coberturas que son poco

representativas en área y por qué son importantes en la significancia temática para el análisis del

territorio.

Page 34: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: Se ajustó el párrafo.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.3. Unidades de cobertura y uso

23. Observación: En la Tabla 12-9. Unidades de cobertura presentes en la cuenca hidrográfica del

Río Guayuriba se presentan como resultado los niveles del CORINE LAND COVER, 2010 detectados

con la interpretación y la fase de campo, sin embargo, se requiere conocer el código que

corresponde según la metodología de la leyenda.

Recomendación: Se solicita se complemente la tabla presentada con los códigos del CORINE,

según cada nivel. Ejemplo: 1. Territorios artificial izados, 1.1. Zonas urbanizadas…

Respuesta: Se incluyeron los códigos:

Page 35: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.3.1. Clases de cobertura asociadas al uso de la tierra

24. Observación: En la Tabla 12-11. Grupos de uso del suelo se presentan los grupos de uso por

cobertura de la tierra identificada, no obstante, para el grupo de uso “Ganadería”, especialmente

en las coberturas de pastos (Limpios, Arbolados y Enmalezados), se presentan tres códigos

diferentes (uno por cada cobertura).

Recomendación: Se solicita aclarar a que corresponden esos códigos (GU) en una tabla donde se

indique para cada código la información que corresponda y porqué se presentan tres diferentes

para los pastos.

Respuesta: Es un tema de presentación de la información ya que en la GDB específica para

POMCAS esos códigos están establecidos y son ampliamente conocidos. Se agrega una nota

aclaratoria a la tabla.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra

12.2.3.1. Clases de cobertura asociadas al uso de la tierra

25. Observación: En la Tabla 12-12. Uso del suelo se presentan los usos actuales de la cobertura

en el territorio, sin embargo, se identifican a las coberturas de Herbazales como uso actual de

“Protección”. Así mismo, en la cobertura “Tierras desnudas y degradadas” se le asigna un uso de

“Materiales de Construcción”, sin embargo, para ese uso la cobertura que corresponde es “1.3.1.5.

Explotación de materiales de construcción”, según metodología Corine Land Cover de 2010.

Recomendación: Se solicitar ajustar esta categoría de uso del suelo, dado que los herbazales no se

identifican como áreas para la protección, entendiendo que no son ecosistemas sensibles o que

contengan algún tipo de riqueza biótica. Así mismo, se solicita se corrija el uso asignado a la

cobertura de “Tierras desnudas y degradadas”.

Respuesta: El uso de las coberturas es diferente a la clasificación de la cobertura de la tierra. Por

otro lado, afirmar que los herbazales “no se identifican como áreas para la protección,

entendiendo que no son ecosistemas sensibles o que contengan algún tipo de riqueza biótica.”, es

totalmente contrario a los listados de diversidad de esas áreas. Es importante recordar que un tipo

de herbazal son las zonas conocidas como “páramos”. Por otro lado, como se está evaluando el

uso y no la cobertura un tipo de “tierra desnuda y degrada” son las correspondientes a las

Page 36: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

dedicadas a la extracción de materiales de construcción. Se sugiere revisar los valores de uso

designados en la GDB de POMCAS para asociarlos a las diferentes coberturas de la tierra.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.3.2.1. Territorios artificializados

• Zonas de extracción minera (Explotación de materiales de construcción).

26. Observación: Una vez revisada la información presentada en este ítem, el

Mapa_3502_17.2_CoberturaUsosTierra (Carpeta Mapas), se evidenció que el sector de

hidrocarburos no fue caracterizado dentro de las unidades de cobertura.

Es importante señalar que la explotación de hidrocarburos hace parte de las zonas de extracción

minera y escombreras, según la metodología Corine Land Cover, 2010.

Recomendación: Ecopetrol S.A., solicita incorporar la infraestructura petrolera existente en el

mapa de coberturas del POMCA Guayuriba, como Explotación de hidrocarburos (numeral 1.3.1.2.

Nivel 1 de la metodología Corine Land Cover, 2010).

Respuesta: El mapa de coberturas de la tierra entregado en el POMCA corresponde con lo

identificado en las imágenes de satélite, información secundaria disponible para la fecha de

realización del mismo y la escala requerida para POMCAS, de acuerdo a los insumos mencionados.

Pueden existir áreas de hidrocarburos que por su unidad mínima de mapeo no se muestran en el

mapa o de otra infraestructura asociada como oleoductos. Toda la actividad de hidrocarburos por

consenso con la Secretaría Técnica y Comisión Conjunta se registra en la zonificación ambiental,

sin importar su unidad mínima de mapeo, como áreas indicativas, no a nivel de infraestructura

sino de bloques o áreas exploratorias o de exploración, lo que garantiza que ninguna área de esa

actividad sea excluida del POMCA; lo anterior en concordancia con lo acordado con la Secretaría

Técnica del POMCA. Es importante aclarar que a la fecha del radicado de Ecopetrol a

CORMACARENA el producto de coberturas de la tierra ya se había generado para darle viabilidad

al desarrollo del POMCA.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.3.2. Descripción de coberturas y usos de la tierra.

12.2.3.2.1. Territorios artificializados

27. Observación: No fueron descritas las coberturas la totalidad de las coberturas mencionadas en

la Tabla 12-10., como:

- Aeropuerto con infraestructura asociada

- Café

- Otros cultivos permanentes arbóreos

- Herbazal abierto arenoso

Recomendación: Complementar la descripción de coberturas del POMCA Guayuriba.

Respuesta: La descripción de las coberturas se realiza por grupos, en las cuales se describen, con

la información disponible en términos generales. Es importante señalar que se cumple con lo

solicitado por la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS. Para las coberturas con poca

Page 37: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

representatividad en área en la cuenca se omitió la descripción. De acuerdo a la solicitud se

adiciona el ítem para las coberturas indicadas.

Aunque el objetivo del POMCA no es describir cada uno de los cultivos de la cuenca o de las

coberturas menos representativas, se adiciona la descripción para la cobertura mencionada. Se

aclara que la descripción de las unidades de cobertura se agrupó también por zonas: parte alta,

media y baja de la cuenca en donde se incluyeron las coberturas solicitadas.

- Plantación de latifoliadas

- Páramo que realmente corresponde a Herbazal denso de tierra firme

Page 38: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 39: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.2.3.2.2. Territorios agrícolas

- Mosaico de cultivos con áreas naturales

28. Observación: Al revisar la información contenida en la Tabla 12-10 Área de las unidades de

cobertura de la tierra presentes en la cuenca, Mapa_3502_17.2_CoberturaUsosTierra (Carpeta

Mapas), se evidenció que la cobertura Mosaico de cultivos con áreas naturales no se encuentra

presente en dichos soportes.

Recomendación: Verificar la existencia de la cobertura mosaico de cultivos con espacios naturales

y realizar los respectivos ajustes.

Respuesta: Se verificó que estuviera acorde con el mapa, revisó y realizó la descripción de las mismas dentro del capítulo 12 de Cobertura y uso de la Tierra y en las Figura 12-30.

Ejemplos de Mosaico de cultivos, Figura 12-31. Ejemplo de la cobertura de mosaico de pastos y cultivos, Figura 12-32. Ejemplo de coberturas de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, Figura 12-33. Ejemplo de cobertura de mosaico de cultivos con áreas naturales.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4. ANÁLISIS MULTITEMPORAL E ÍNDICES DE ESTADO ACTUAL

12.4.2. Metodología

29. Observación: El documento cita para este numeral:

“…La metodología consiste en la evaluación de los cambios de cobertura natural que se presentan

en el área de la cuenca en un período de 17 años, considerando la época actual, año 2017 y el año

2000. Lo anterior se cuantifica a través de un análisis multitemporal de coberturas a escala

1:100.000 y la evaluación de los índices e indicadores de fragmentación, como lo establece la guía

para elaboración de POMCAS (MADS, 2014).

Se utiliza como insumo para la realización del análisis multitemporal a escala cien mil (análisis

general) y de fragmentación, las coberturas de la tierra interpretadas para los años 2000-2002 y

2014-2017…”

Luego, esta metodología no precisa la trazabilidad del análisis multitemporal, para el cálculo del

índice de tasa de cambio, índice de vegetación remanente, índice de fragmentación, índice de

presión demográfica e índice de ambiente crítico, tampoco menciona si se empleó el Mapa de

cobertura de la tierra actual, cuyos resultados fueron presentados en el numeral 12.2.3. Unidades

de cobertura y uso del presente documento.

Recomendación: Es necesario, precisar la metodología empleada, según los lineamientos

establecidos en la Guía POMCAS, 2014.

Respuesta: Con respecto del comentario: “tampoco menciona si se empleó el Mapa de cobertura

de la tierra actual”. Se muestra en el párrafo siguiente, que se encuentra en la metodología, que

los insumos son mapas a escala 1:100.000, por lo que no corresponden al mapa de cobertura

actual, el cual está a escala 1:25.000.

Page 40: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Además, los shapes correspondientes a escala 1:100.000 para cada periodo se encuentran en el

Anexo 12-8, como se indica en la metodología.

Con respecto de los comentarios: “Luego, esta metodología no precisa la trazabilidad del análisis

multitemporal, para el cálculo del índice de tasa de cambio, índice de vegetación remanente, índice

de fragmentación, índice de presión demográfica e índice de ambiente crítico…” y “Es necesario,

precisar la metodología empleada, según los lineamientos establecidos en la Guía POMCAS,

2014.”…

1- La metodología para cada índice e indicador se encuentra descrita siguiendo los

lineamientos de la Guía Técnica para POMCAS. Como se observa en las siguientes

imágenes hay una descripción, fórmula de cálculo y variables utilizadas y rangos de

evaluación. Páginas 113 a 120 del documento Capítulo 12:

Page 41: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 42: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 43: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 44: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 45: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

2- Con respecto de la “trazabilidad del análisis multitemporal”, se indica que los productos

obtenidos se describen en los numerales 12.4.3. (Análisis multitemporal de coberturas y uso actual

de la tierra.). Y en especial en los Anexos de GDB Anexo 11-1 y del capítulo 12: Anexo 12-8.

Shapes_100k, Anexo 12-9. Matriz de cambios de las coberturas, Anexo 12-10. Cálculos indicadores

e índices, Anexo 12-11. Tasa de cambio de coberturas naturales (TCCN) en formato Shape., Anexo

12-12. Indicador de vegetación natural remanente (IVR-coberturas) en formato Shape, Anexo 12-

13. Indicador de vegetación natural remanente (IVR-municipios) en formato Shape, Anexo 12-14.

Índice de fragmentación (IF) en formato Shape, Anexo 12-15. Indicador de presión demográfica

(IPD) en formato Shape, Anexo 12-16. Índice de ambiente crítico (IAC) en formato Shape, Anexo

12-17. Índice del estado actual de las coberturas naturales (IEACN) en formato Shape, Anexo 12-

18. Conflicto pérdida de coberturas ecosistemas (CPCEE/GC_Municipios) en formato Shape,

Anexo 12-19. Conflicto pérdida de coberturas ecosistemas (CPCEE/GC_CobNat) en formato Shape.

En los cuales se puede hacer una trazabilidad a los cálculos y productos entregados como soporte

de los mismos.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3. Análisis multitemporal de coberturas y uso actual de la tierra.

30. Observación: Al revisar la información contenida en la Tabla 12 31. Cambios en las coberturas

de la tierra entre los años 2000 y 2017 a escala 1:100.000; se podría llegar a admitir que el análisis

realizado para el año 2017, no corresponde al estado actual de coberturas del POMCA.

Recomendación: Precisar si el mapa de cobertura de la tierra actual fue empleado como insumo

para la elaboración del análisis multitemporal de cobertura, el indicador de tasa de cambio (TCCN),

el índice de vegetación remanente (IVR).

Respuesta: Se arregla el feature class Multitemporal_cambios. Para el análisis de la información se

tomó la información a escala1:25.000 y se llevó a unidades de 1:100.000, para hacer el

multitemporal y comparación con las coberturas del 2017 a escala 1:100.000

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

Page 46: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

12.4.3. Análisis multitemporal de coberturas y uso actual de la tierra.

31. Observación: El documento menciona que el resultado de la interpretación supervisada fue a

escala 1:100000 para los años 2000 y 2017; luego, no es claro si se empleó el Mapa de cobertura

de la tierra actual (12.2.3.Unidades de cobertura y uso), tal como lo establece textualmente el

Anexo A de la Guía para elaboración de POMCAS 2014

(http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%ADa_P

OMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf), la cual precisa lo siguiente:

“…Análisis multitemporal de cobertura de la tierra

Con el objeto de medir la pérdida o recuperación de los diferentes tipos de cobertura vegetal con

relación al tiempo en años, se utilizará la capa de cobertura actual de la tierra generada con la

metodología anteriormente referenciada; se identificará cartografía de una época anterior relativa

al tema, en lo posible de 10 años atrás o más, a la cual es necesario homologar la leyenda con la de

Corine Land Cover para efectos de su comparación.

El análisis multitemporal se realizará a través del indicador tasa de cambio como se describe

adelante…”Subrayado fuera del texto.

Recomendación: Precisar si el mapa de cobertura de la tierra actual fue empleado como insumo

para la elaboración del análisis multitemporal de cobertura, el indicador de tasa de cambio (TCCN),

el índice de vegetación remanente (IVR).

Respuesta: Se explicó en las respuestas anteriores.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3.1. Indicador de tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCCN)

32. Observación: Al revisar los datos presentados en la Tabla 12.33 Coberturas naturales de la

tierra en la cuenca hidrográfica del río Guayuriba a escala 1:100.000, se evidenció que la

información presentada en el año 2017 no corresponde a la cobertura actual presente en el

POMCA.

Recomendación: Precisar si el mapa de cobertura de la tierra actual fue empleado como insumo

para la elaboración del análisis multitemporal de cobertura, el indicador de tasa de cambio (TCCN),

el índice de vegetación remanente (IVR).

Respuesta: Los datos presentados en la Tabla 12.33 corresponden a las coberturas naturales

presentes en la cuenca, a escala 1:100.000, y no hacen relación a todas las coberturas presentes

en la cuenca, y se encuentran acordes a lo que representa la Guía, las cuales se explican en el

numeral 12.2 y están a escala 1:25.000.

Page 47: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Se hace claridad que para el análisis multitemporal se hicieron mediante interpretación de

coberturas a escala 1:100000, por tal motivo el área de cobertura de diagnóstico no corresponde a

la cobertura del 2017 del multitemporal. Se reitera que esto se debe al ajuste que se hizo de la

información de escala 1:25.000 para llevar a 1:100.000, por eso la diferencia en las unidades.

Page 48: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3.2. Índice de Vegetación Remanente (IVR)

33. Observación: Se evidencia que la información de 2017 contenida en la Tabla 12 35. Indicador

de vegetación natural remanente, por cobertura natural, en la cuenca hidrográfica del río

Guayuriba, no corresponde al mapa actual de las coberturas.

Recomendación: Precisar si el mapa de cobertura de la tierra actual fue empleado como insumo

para la elaboración del análisis multitemporal de cobertura, el indicador de tasa de cambio (TCCN),

el índice de vegetación remanente (IVR).

Respuesta: Corresponde con las coberturas naturales del mapa 1:100.000 para el año 2017, el cual

se presenta en el Anexo 12.8. Se debe tener claridad que el análisis multitemporal corresponde al

numeral 12.4 del documento, en el numeral 12.2 se encuentra la información a escala 1:25.000,

acorde con lo dispuesto en la guía.

Se aclaró en el siguiente párrafo de la metodología, para que no se presentara la ambigüedad

relacionada con el uso de los insumos para el análisis multitemporal y el mapa de coberturas a

escala 1:25.000, aclaración que puede ser consultada en la página 110 del documento.

Page 49: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Se hace claridad que para el análisis multitemporal se hicieron mediante interpretación de

coberturas a escala 1:100000, por tal motivo el área de cobertura de diagnóstico no corresponde a

la cobertura del 2017 del multitemporal.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3.3. Índice de Fragmentación (IF)

12.4.3.4. Indicador Presión Demográfica (IPD)

34. Observación: De acuerdo a la Guía para la elaboración de POMCAS (2014), el cálculo del índice

de fragmentación e índice de presión demográfica deben ser cuantificados por los tipos de

cobertura natural de la tierra, donde se debe emplear como insumo el mapa de cobertura actual

de la tierra de la cual se extraen las coberturas naturales exclusivamente

(http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%ADa_P

OMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf); sin embargo, el documento presenta el índice de

fragmentación y presión demográfica por municipio y no se evidencian resultados por tipo de

cobertura.

Recomendación: Presentar los resultados y salidas graficas correspondientes al índice de

fragmentación (IF), índice de presión demográfica (IPD) e índice de ambiente crítico (IAC), tal como

lo establece la Guía para elaboración de POMCAS (2014).

Respuesta: Los índices están agrupados por municipio, pero la fuente de la información son los

datos de las coberturas naturales. Se realizaron de esa manera para que mostraran los cambios a

nivel municipal y de esa forma tener comparaciones para los talleres con la comunidad. . El

producto fue evaluado por Interventoría y Secretaría Técnica y aprobado en ambas instancias.

También se incorporaron los datos, es decir, el análisis a nivel de coberturas naturales para cada

indicador solicitado, Ejemplo a continuación:

Page 50: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3.5. Índice de ambiente crítico (IAC)

35. Observación: El documento cita con respecto a este índice lo siguiente:

“…permite evaluar en conjunto el estado actual de las coberturas naturales y la presión antrópica

que existe sobre las mismas, es así que para su evaluación se realiza un análisis del indicador de

vegetación remanente (IVR) y el índice de presión demográfica (IPD)…” Subrayado fuera del texto.

Luego, los resultados de dicho análisis presente en la Tabla 12 40 y Figura 12 72. Distribución del

índice de ambiente crítico (IAC) en la cuenca hidrográfica del río Guayuriba, presenta los

resultados de IAC por municipio, mas no por tipo de cobertura.

Recomendación: Presentar los resultados y salidas graficas correspondientes al índice de

fragmentación (IF), índice de presión demográfica (IPD) e índice de ambiente crítico (IAC), tal como

lo establece la Guía para elaboración de POMCAS (2014).

Respuesta: Los índices generados tomando en cuenta los límites municipales corresponden a un

cálculo por cobertura, que posteriormente se agruparon por municipio. Sin embargo, para una

mejor interpretación además se incluyeron los datos por tipo de cobertura.

Page 51: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.3.6. Índice del estado actual de las coberturas naturales (IEACN)

36. Observación: Similar a los anteriores indicadores el IEACN, presenta textualmente en su

definición lo siguiente:

“…A través del análisis en conjunto de la tasa de cambio de las coberturas naturales, indicador

vegetación remanente, el índice de fragmentación y el índice de ambiente crítico, se establece que

todos los municipios se encuentran bajo la categoría de conservada para el estado actual de las

coberturas naturales…”

Subrayado fuera del texto.

Ahora bien, la Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014, define el IEACN

textualmente así:

“…Cuantifica el estado actual por tipo de coberturas naturales de la tierra…”

Page 52: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Una vez revisado el análisis y resultados del IEACN, presentes en la Tabla 12.41 y Figura 12 73,

presenta resultados por municipio; luego, es evidente que no fueron tenidos en cuenta los

lineamientos establecidos en la Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014, puesto

que se presentan errores en el momento establecer los indicadores de coberturas naturales.

Recomendación: Precisar y verificar los insumos empleados para la elaboración del IEACN, según

lineamientos emitidos por la Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014.

Respuesta: Los lineamientos de la Guía Técnica sí son tenidos en cuenta, ya que la fuente de la

información son las coberturas naturales, aunque la presentación los resultados son agrupados

teniendo en cuenta los municipios. Los índices generados tomando en cuenta los límites

municipales corresponden a un cálculo por cobertura, que posteriormente se agruparon por

municipio. Sin embargo, para una mejor interpretación además se incluyeron los datos por tipo de

cobertura.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

Page 53: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

12.4.3.7. Conflicto por pérdida de coberturas en ecosistemas estratégicos (CPCEE)

37. Observación: Al revisar la información presentada en este item se evidencian las siguientes

dos figuras en las cuales se presenta la distribución del grado de conflicto por pérdida de

cobertura natural a nivel de municipios y a nivel de cuenca; no obstante, no hay claridad cual de

las salidas cartográficas es empleada en los pasos de la zonificación.

Respuesta: Para la zonificación se utilizó una metodología particular para generar el grado de

conflicto. Lo anterior atendiendo a que por lo menos a nivel de coberturas naturales (no usando

los límites municipales), el grado de conflicto no se clasificaba en categorías “alta o muy alta”. En

el capítulo de zonificación se describe la metodología y las razones de su uso las cuales fueron

acordadas con la Secretaría Técnica del POMCA. La información correspondiente a la

modificación metodológica se encuentra en el numeral 5.4.1.1.5.2 Conflictos por pérdida de

coberturas en áreas y ecosistemas estratégicos del capítulo 5, escenario apuesta y zonificación

ambiental.

Ahora bien, el documento presenta en la Tabla 12 43. Grado de conflicto (GC) por pérdida para las

coberturas naturales en la cuenca hidrográfica del río Guayuriba, donde el bosque denso alto se

encuentra presente en todas las categorias de conflicto con un área de 80.271,62 ha y ademas que

“…la cobertura con un grado de conflicto mayor en la categoría alto es la de bosque denso alto con

una representatividad del 41,55% del área total en esa categoría…”; sin embargo, al revisar el

mapa de coberturas presente en la Figura 12 35. Localización de las unidades de bosque denso

alto de tierra firme en la cuenca del río Guayuriba (página 71) se evidencia la siguiente distribución

para la cobertura de bosque denso alto de tierra firme con un área de 79795 ha, cuya cobertura al

traslaparse con los resultados de GC, estas no corresponden.

Respuesta: Para ese análisis se debe considerar que las coberturas naturales están agrupadas a

nivel de municipio, en consecuencia, ese traslape no se puede evaluar. En ese punto (grado de

conflicto) existen dos numerales, uno a nivel de municipio (en donde hay coberturas naturales

usando el limite municipal) y otro numeral considerando sólo las coberturas naturales.

Page 54: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Recomendación: Teniendo en cuenta que no se cuenta con los insumos cartográficos empleados

en el estudio Ecopetrol S.A., solicita precisar la trazabilidad de estos para el cálculo de las áreas de

Page 55: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

conflicto por pérdida de coberturas en ecosistemas estratégicos y su trazabilidad para la

zonificación del POMCA Guayuriba.

Respuesta: En la zonificación se aclara la metodología utilizada para el cálculo de las coberturas

con grado de conflicto.

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

12.4.4 Conclusiones

38. Observación: De acuerdo a las observaciones realizadas del Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf

y en caso de realizarse modificaciones este ítem deberá ser ajustado.

Respuesta: Teniendo en cuenta las respuestas anteriores no se alteran las conclusiones del

insumo y se hace claridad que los ajustes realizados se hicieron para fortalecer técnicamente el

documento.

Cap_13_Carct_Flora.pdf

Vegetación secundaria alta (3231)

39. Observación: Para este tipo de cobertura el documento presenta que corresponde al 13% del

área de estudio; no obstante, en los datos presentados en la Tabla 13 5, este tipo de cobertura

tiene tan solo el 2%.

Recomendación: Se recomienda revisar la información contenida en la Tabla 13 5 con la

descripción señalada en el documento.

Respuesta: Se ajustó.

Cap_15_Ident_areas_ecosist

15.4.2.2.3. Suelos de Protección de los Planes de Ordenamiento Territorial

40. Observación: Como ecosistema estratégico se incluyeron los suelos de protección definidos en

los POT, sin embargo, se debe tener en cuenta que para la realización de los POT mucha de la

información empleada es información secundaría, y en algunos casos esta información es

Page 56: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

insuficiente, por lo que muchas de las áreas definidas como suelos de protección, presentan

información base que debe ser actualizada con estudios de mayor detalle.

Aunque según el marco establecido por la “Guía Técnica para la Formulación de los Planes de

Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (2014)” Los suelos de protección definidos en los

POT deben ser incluidos en la zonificación ambiental, se debe tener en cuenta que muchos de

ellos deben ser actualizados y deben redefinir sus suelos de protección empleando las nuevas

tecnologías e información actualizada de la cuenca.

Recomendación: Por los motivos sustentados anteriormente Ecopetrol S.A solicita, hacer el

análisis de la cuenca sin incluir los suelos de protección definidos en los POT, esto con el fin de

evaluar la pertinencia de su inclusión, y la importancia de los POMCA´s para la adecuada

delimitación de las áreas de protección y conservación, donde son estos los que indican el norte

del ordenamiento municipal y no al contrario.

Respuesta: Es importante recordar que este POMCA se desarrolló enmarcado en los lineamientos

establecidos por la Guía POMCAs, que sobre este tema indica que “Suelos de protección que hacen

parte de los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial o

Esquemas de Ordenamiento Territorial debidamente adoptados por los municipios que hacen parte

del área de influencia de la cuenca en ordenación”. La información vinculada en el POMCA

corresponde a aquellos POT debidamente adoptados. Realizar un análisis como lo solicita implica

recursos adicionales y realizar un cambio en la guía, en la que se solicite tipo de análisis.

Cap_15_Ident_areas_ecosist

15.4.3.3.1. Áreas de importancia para el recurso hídrico: humedales, zonas pantanosas,

acuíferos, nacederos y rondas de protección del recurso hídrico.

Acuíferos

41. Observación: Las áreas incluidas dentro de los ecosistemas estratégicos corresponden a las

definidas en las zonas de protección o de medidas de manejo especial del componente

hidrogeológico (capítulo 7).

Sin embargo, en el capítulo 7 se afirma “…Con esta información y su procesamiento (Figura 7-5) se

elaboró el modelo hidrogeológico conceptual preliminar con su respectiva caracterización de las

unidades. Como salidas se obtuvo la definición, caracterización y espacialización de las unidades

hidrogeológicas y acuíferos de la cuenca. Cabe anotar que este es un ejercicio netamente

conceptual en el que se recogen valores estimados de estudios satélites a la cuenca, se parte de

información tipo del libro de aguas subterránea y se realizan clasificaciones teniendo en cuenta los

materiales geológicos, el estado de estas unidades en superficie y la dinámica tectónica regional de

la cuenca. En ningún momento este estudio puede ser comparado con los modelos analíticos

conceptuales de sistemas acuíferos descritos en el decreto 1640 de 2012 que deberán ejecutarse

para aquellas zonas potenciales para la explotación y cuidado del recurso hídrico superficial…”

Page 57: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

De igual modo no se informa la escala de los estudios base empleados para la definición de los

parámetros hidráulicos conceptuales de unidades hidrogeológicas presentes. Por el contrario, en

el documento se afirma:

“…Para la cuenca del río Guayuriba se definieron 37 unidades hidrogeológicas (Tabla 7-2 y Figura

7-7) y sus respectivos parámetros (Tabla 7-3) los cuales parte de la revisión bibliográfica de

estudios hidrogeológicos cercanos a la cuenca y de los valores tipo reportados en el libro de aguas

subterráneas publicado por el IDEAM…”.

Según las afirmaciones citadas, se entiende entonces que lo expuesto es este ítem es un

acercamiento a la realidad y que se deben realizar estudios de mayor detalle que cumplan con lo

definido en el decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015

Lo expuesto demuestra que hay unas diferencias de escala y precisión en la información empleada

para la caracterización hidrogeológica, y que se debe realizar estudios de mayor detalle para

definir de manera precisa las Zonas de protección o de medidas de manejo especial en la cuenca

del Río Guayuriba.

Recomendación: Se solicita se precise que las zonas de protección o de medidas de manejo

especial del componente hidrogeológico delimitadas por el POMCA están sujetas a estudios de

mayor detalle, en el cual se delimiten las áreas de interés hidrogeológico priorizadas y con

argumentos técnicos precisos estás áreas puedan ser redefinidas e incluidas en la categoría de

ecosistema estratégico.

Respuesta: Se ajustó.

Cap_19_Caract_Economica

19.4.4.2.3. Hidrocarburos

Page 58: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

42. Observación: Aunque es cierto que se Incluyen los bloques de tierras de la ANH, no se incluye

toda la información perteneciente a las áreas licenciadas de Ecopetrol S.A. y sus asociados, esta

información se observa en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y en la Tabla 2.

Figura 1 Bloques de Tierra de la ANH, APE´s y Campos de Producción de Ecopetrol S.A presentes

en el POMCA del Río Guayuriba

Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

Tabla 2 APE´s y Campos de Producción de Ecopetrol S.A presentes en el POMCA del Río

Guayuriba.

NOMBRE CÓDIGO VEX LA/PMA

POMCA RÍO

GUAYURIBA 3502

APE PACHAQUIARO Resolución 491 del 03/05/2004

APE CHENCHENA Resolución 1279 del 13/12/13

APE CPO 09 Resolución 0331 del 15/05/12

APE CPO 10 NORTE Resolución 0563 del 04/06/14

APE ZOCAY Resolución 1369 del 07/11/14

Page 59: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

NOMBRE CÓDIGO VEX LA/PMA

CAMPO APIAY Resolución 782 del 18/09/2012

Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

Así mismo en el área del POMCA del Río Guayuriba se encuentra el sistemas de transporte

Oleoducto castilla – Apiay (ver Figura 2) que cuenta con instrumento ambiental

Figura 2 Sistemas de transporte de hidrocarburos de Ecopetrol S.A y sus asociados presentes en

el POMCA del Río Guayuriba. Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

Recomendación: Ecopetrol S.A. Solicita incluir toda la información pertinente a las áreas

licenciadas, que ya fueron entregadas con radicado a CORMACARENA Número 02438 del 11 de

Diciembre de 2018, de igual modo se anexa nuevamente el SHP de áreas licenciadas.

De igual modo Ecopetrol S.A. Solicita se incluyan todos los sistemas de transporte de

Hidrocarburos de Ecopetrol S.A. y sus asociados, para lo que se anexa el SHP de áreas licenciadas.

Respuesta: En la página 183 del documento técnico de “Caracterización de Aspectos Económicos”,

se encuentra la tabla 19-94, la cual presenta los proyectos de hidrocarburos licenciados, presentes

en la Cuenca hidrográfica del río Guayuriba. Así mismo, se hace mención a la línea de gaseoducto

Apiay – Villavicencio – Bogotá y el oleoducto Castilla – Apiay; dicha información se encuentra en la

página 184 después de la tabla 19-94. También se cita el Anexo 19-4 que contiene la información

de los proyectos de hidrocarburos. Información que fue estructurada y complementada por la

entregada por Ecopetrol a esta consultoría, en las reuniones desarrolladas el 14 de noviembre de

2018, el 15 de febrero del 2017, el 20 de diciembre del 2016 y en los radicados 1-2016-057-9413

del 20/12/2016, 1-2017-057-805 del 21/02/2017.

21. Caracterización Riesgos

Page 60: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

21.8.1. Metodología para obtener susceptibilidad a movimientos en masa

43. Observación: En la Figura 21-28. Factores condicionantes derivados de las características

geométricas de la ladera, se presentan las diferentes variables utilizadas para calcular la

susceptibilidad a los fenómenos de movimientos en masa, sin embargo, el desarrollo de las

variables se presenta de manera superficial.

Recomendación: Se solicita se aborde en el desarrollo de estas variables indicando insumos y

procesos de manera detallada para la obtención de estos resultados.

Respuesta: El desarrollo de las variables no se presenta de manera superficial, por el contrario, se

exhibe de manera específica cada una de las variables, cada una con figura propia y su significado

particular para el modelo de susceptibilidad. En el documento siempre se ha especificado que el

insumo para estas variables es el DEM, transversal en todos los componentes. Los procesos

operativos de obtención de las variables siguen paso a paso la metodología Nuria (2001) solicitado

por los alcances técnicos como se indica al inicio del capítulo 21.8.2.

Cap_22_Analisis_Situacional.pdf

22.4.6.3 Conflictos por pérdida de cobertura en ecosistemas estratégicos

Índice Tasa de Cambio de las Coberturas Naturales (TCCN)

índice de Vegetación Remanente (IVR)

44. Observación: Una vez revisados los resultados del indicador de la tasa de cambio de

coberturas naturales (TCCN) en la Tabla 22-15 y Tabla 12 33, y el indicador de IVR en la Tabla 22-17

y la Tabla 12 35 del Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf; se evidenció que corresponden a la misma

información, la cual no corresponde a la cobertura actual presente en el POMCA.

Recomendación: Precisar si el mapa de cobertura de la tierra actual fue empleado como insumo

para la elaboración del análisis multitemporal de cobertura, el indicador de tasa de cambio (TCCN),

el índice de vegetación remanente (IVR).

Respuesta: La observación se explicó en comentarios anteriores: Existen dos productos para

coberturas: 1- Dos mapas a escala 1:100.000 para el análisis multitemporal y 2- Un para a escala

1:25.000. Por otro lado, los índices e indicadores se realizaron a nivel de municipio y cobertura

natural. En consecuencia, todas las observaciones al respecto fueron acatadas y resueltas en

anteriores observaciones.

Page 61: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_22_Analisis_Situacional.pdf

Índice de fragmentación (IF)

Índice de ambiente crítico (IAC

45. Observación: Semejante a lo expuesto en el Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf la Guía para la

elaboración de POMCAS (2014), define para el cálculo del índice de fragmentación e índice de

presión demográfica deben ser cuantificados por los tipos de cobertura natural de la tierra, donde

se debe emplear como insumo el mapa de cobertura actual de la tierra de la cual se extraen las

coberturas naturales exclusivamente

(http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%ADa_P

OMCAs/2._ANEXO_A._Diagn%C3%B3stico.pdf); sin embargo, el documento presenta el índice de

fragmentación y presión demográfica por municipio y no se evidencian resultados por tipo de

cobertura.

Recomendación: Presentar los resultados y salidas graficas correspondientes al índice de

fragmentación (IF), índice de presión demográfica (IPD) e índice de ambiente crítico (IAC), tal como

lo establece la Guía para elaboración de POMCAS (2014).

Respuesta: Se incorporaron los indicadores a nivel de coberturas naturales, para complementar

los que se encontraban a nivel de municipio.

Cap_22_Analisis_Situacional.pdf

Evaluación de conflictos por pérdida de coberturas en áreas y ecosistemas estratégicos

46. Observación: Se recomienda revisar las observaciones realizadas en el numeral

12.4.3.7.Conflicto por pérdida de coberturas en ecosistemas estratégicos (CPCEE) del

Cap_12_Cobertura_uso_tierra.pdf, donde se precisen los insumos empleados para el cálculo de

las áreas de conflicto por pérdida de coberturas en ecosistemas estratégicos y su trazabilidad para

la zonificación del POMCA Guayuriba.

Page 62: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: En el capítulo 12 se agregaron los datos con respecto de los indicadores a nivel de

coberturas naturales. En donde están los insumos y los resultados suficientes para realizar la

trazabilidad solicitada.

Cap_23_Sintesis_Ambiental.pdf

23.3.3 Consolidación de línea base

47. Observación: El documento presenta en la Tabla 23-5 los indicadores línea base del

diagnóstico, los cuales cita que se espacializaron de acuerdo a lo establecido en la Guía Técnica de

POMCAS (2014); no obstante, en los documentos diagnósticos, no se reporta información

relacionada con Porcentaje de área (has) con coberturas naturales en cuencas abastecedoras

municipales o rurales.

Recomendación: Incluir en el estudio diagnóstico el análisis donde se presente el porcentaje en

áreas con coberturas naturales en las cuencas abastecedoras municipales y/o rurales.

Respuesta: La información se presenta en el capítulo 12 y se puede apreciar en las tablas 12-53.

Puntos de captación con mayor área en coberturas naturales, Tabla 12-54. Puntos de captación

con menor área en coberturas naturales, de conformidad a lo requerido en el alcance técnico y en

la guía técnica, por otro lado, en caso de requerir información adicional o en su defecto que

implique un análisis más detallado el usuario podrá acercarse a la Autoridad Ambiental

competente para solicitarla.

Page 63: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

FASE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN

Carpeta 3. Prospectiva_ZA

Cap_5_ZApuesta-Ambiental.pdf

5.4.1.1.1 Paso 1

48. Observación: Según la revisión realizada al documento el “Paso 1” de la zonificación ambiental

correspondiente a las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) como: Sistema de

parques Nacionales Naturales (Parque nacional, reserva natural, Área natural única, Santuario de

Page 64: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

flora, Santuario de fauna, Vía parque), Reservas forestales protectoras nacionales, reservas

forestales protectoras regionales, parques naturales regionales, distritos de manejo integrado,

distritos de conservación de suelos, áreas de recreación, reservas naturales de la sociedad civil y

áreas declaradas por las corporaciones ambientales; entre otras, es importante tener presente

que es probable que estas cuenten con zonificación establecida mediante acto administrativo y

además se debe tener en cuenta que para la realización del POMCA mucha de la información

empleada es información secundaría, y en algunos casos esta información es insuficiente, por lo

que muchas de las áreas definidas en la zonificación ambiental con la categoría de Conservación y

protección pueden llegar a presentan información base que debe ser actualizada con estudios de

mayor detalle.

Recomendación: Incluir los actos administrativos de áreas SINAP, verificar la zonificación o plan de

manejo de dichas áreas y el traslape cartográfico. Asimismo, el estudio debe permitir presentar

información base que debe ser actualizada con estudios de mayor detalle.

Respuesta: En el documento y anexos e presenta el listado de la información base utilizada en el

Paso 1 de la zonificación, la cual es, por lo menos para el paso 1, unidades que delimitan los

perímetros y que no consideran en ninguno de los casos las zonificaciones internas que puedan

tener. Lo anterior fue definido de esa manera por la Comisión Conjunta y Secretaría Técnica,

dando la justificación que dichas zonificaciones en muchos de los casos no son compatibles (las

categorías) con la presentada por la Guía Técnica, además, la Guía Técnica no indica si dichas

zonificaciones deben incluirse en la zonificación final; tomando en cuenta lo anterior, se cumple

con lo establecido en la Guía Técnica. Con respecto de: “Asimismo, el estudio debe permitir

presentar información base que debe ser actualizada con estudios de mayor detalle”, en ninguna

parte del documento del POMCA, restringe la generación de información a mayor detalle que lo

pueda complementar.

Carpeta 3. Prospectiva_ZA

Cap_5_ZApuesta-Ambiental.pdf

5.4.1.1.1.2 Áreas complementarias para la conservación

49. Observación: Se incluyeron en el paso 1 de la zonificación ambiental los “Suelos de protección

que hacen parte de los planes y esquemas de ordenamiento territorial (POT) debidamente

adoptados”.

Sin embargo se debe tener en cuenta que para la realización de los POT mucha de la información

empleada es información secundaría, y en algunos casos esta información es insuficiente ya que

las escalas de trabajo de estas no corresponden a lo definido en el decreto 1076 de 2015

(1:25.000), y deben ser actualizada según la nueva reglamentación, por lo que estas áreas

incluidas en la zonificación ambiental en la categoría de Conservación y protección presentan

información base que debe ser actualizada con estudios de mayor detalle.

Recomendación: Por los motivos sustentados anteriormente Ecopetrol S.A solicita analizar la

pertinencia de incorporar las áreas protegidas de los POT e incluir un párrafo donde a los actores

de la cuenca se les permita presentar estudios de mayor detalle para áreas específicas, facilitando

Page 65: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

la presentación de argumentos técnicos de fondo en caso de existir diferencias de análisis y que

por ende se pueda dar el ajuste de las categorías de ordenación de conservación y protección

ambiental definidas en la zonificación ambiental del POMCA.

Respuesta: La metodología presentada en la Guía Técnica incorpora las áreas de suelos de

protección, por lo tanto, se incluyen en la zonificación ambiental presentada. Es claro que la

información compilada para la zonificación ambiental tiene diferentes fuentes y en consecuencia

diferente calidad, pero eso no restringe su uso, ya que se indica la fuente de la misma y se da

cumplimiento a la Guía Técnica. Por otro lado, no es el alcance del POMCA definir las instancias

bajo las cuales se debe realizar su modificación a futuro, procedimientos que serán definidos en su

momento por la autoridad ambiental. Es claro que el POMCA no restringe la realización de

estudios posteriores que permitan definir, a una mayor escala o con información disponible, la

zonificación presentada por el POMCA del río Guayuriba.

Carpeta 3. Prospectiva_ZA

Cap_5_ZApuesta-Ambiental.pdf

5.4.1.1.3 Paso 3

50. Observación: Si bien, en este paso se calificó la capa cartográfica de usos de la tierra validada

por recurso hídrico (resultado del Paso 2) con el índice del estado actual de las coberturas

naturales obtenido a través del análisis del componente biótico. En el numeral 5.4.1.1.3.1 Índice

de estado actual de las coberturas naturales el documento menciona textualmente que:

“…A través del análisis en conjunto de la tasa de cambio de las coberturas naturales, indicador

vegetación remanente, el índice de fragmentación y el índice de ambiente crítico, se establece que

todos los municipios se encuentran bajo la categoría de “conservada” para el estado actual de las

coberturas naturales (Tabla 5-13). Sin embargo, es importante resaltar que Cáqueza, Puerto López

y San Carlos de Guaroa, se encuentran en el límite inferior de la calificación de (conservada), en el

que se evidencia que estos tres municipios presentan un índice de fragmentación medio, un IVR no

transformado, IAC en estado aceptable y la TCCN en la categoría baja en disminución…”

Posteriormente, el documento presenta en la Tabla 5-14 se presentan los resultados del índice de

estado actual de las coberturas naturales considerando las unidades de cobertura natural

analizadas para la cuenca para el año 2018, cuyos resultados no se presentaron en el estudio

diagnóstico.

Luego, no es claro el procedimiento empleado y se hace necesario tener en cuenta que las

metodología para este tipo de estudios debe ser lo suficientemente coherente, para el caso

específico del cálculo de los índices de Tasa de Cambio (TCCN), Fragmentación (IF), Vegetación

Remanente (IVR), Presión Demográfica (IPD), Ambiente Crítico (IAC) e índice del Estado Actual de

las Coberturas Naturales (IEACN) y es evidente que no fueron tenidos en cuenta los lineamientos

establecidos en la Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014, puesto que se

presentan errores en el momento establecer los indicadores de coberturas naturales y por ende la

zonificación ambiental.

Page 66: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Recomendación: Precisar la metodología empleada, insumos cartográficos y los resultados para el

cálculo de indicadores como: TCCN, IF, IVR, IPD, IAC e IEACN, según lineamientos emitidos por la

Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014.

Respuesta: Con respecto de: “…para la cuenca para el año 2018, cuyos resultados no se

presentaron en el estudio diagnóstico…”: Los resultados sí se presentan en el diagnóstico,

utilizando las coberturas naturales, y agregando los resultados por municipio y coberturas

naturales. En las respuestas de éste documento se explica cada caso en particular y se entregan los

resultados a nivel de coberturas. Con respecto de: “…se hace necesario tener en cuenta que las

metodologías para este tipo de estudios debe ser lo suficientemente coherente…”: De acuerdo, por

eso se toma en cuenta lo planteado por la Guía Técnica y además se entregan resultados

ampliados a nivel de municipio para el cálculo de cada indicador. La “coherencia” es implícita a lo

determinado por la Guía Técnica. Con respecto de: “…es evidente que no fueron tenidos en cuenta

los lineamientos establecidos en la Guía Técnica para la Elaboración de POMCAS MADS, 2014…”:

La información se encuentra descrita de acuerdo a lo solicitado en la Guía Técnica, además se

realizó un análisis utilizando las coberturas naturales agregadas a nivel de municipio. Con respecto

de: “…presentan errores en el momento establecer los indicadores de coberturas naturales…”: Los

indicadores se calcularon con respecto de las coberturas naturales y agregando la información por

municipio y por cobertura natural, eso permite dar un mayor alcance al análisis. En conclusión: Los

datos presentados están acordes con lo indicado en la Guía Técnica y además se amplió el análisis

agregando los datos a nivel de municipio.

Cap_5_ZApuesta_Ambiental

5.4.1.1.5.3. Hidrocarburos

51. Observación: En la Figura 5-15. Distribución de los bloques de hidrocarburos en la cuenca del

Río Guayuriba que cuentan con licencia ambiental, se presentan las áreas de bloques con licencia

ambiental, no obstante las coordenadas y límites de las áreas licenciadas pueden corresponder a

otras áreas como efectivamente pasa con los bloques y las áreas licenciadas de Ecopetrol S.A. para

esta zona (Ver Figura 4).

Page 67: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Figura 4. Áreas licenciadas de Ecopetrol S.A. en la jurisdicción de la Cuenca Guayuriba

Fuente: Ecopetrol S.A., 2019

Recomendación: Se solicita incluir las áreas licenciadas de Ecopetrol S.A., en las cuales se pueden

ver las áreas donde efectivamente se pueden operar actividades de hidrocarburos.

En el anexo ANEXO_CARTOGRAFICO/SHP/ AreasLicenciadasECP se envía el shapefile de áreas

licenciadas DE Ecopetrol S.A.

Page 68: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: En el Feature Class “InfraestructuraPL” del Dataset “_20_ECONOMICO” se encuentran

los bloques que coinciden con los entregados por parte de Ecopetrol en la reunión el 14 de

noviembre de 2018, corroborando en esta reunión que el área de los bloques que interceptan con

el límite de la cuenca se encuentra licenciados. En el Feacture mencionado se incluye las áreas

licenciadas.

Cap_5_ZApuesta_Ambiental

5.4.1.6 Escenario ambiental apuesta seleccionado para la cuenca del Río Guayuriba

52. Observación: En el documento se cita “… 1. Se incorporaron a la metodología propuesta en la

Guía Técnica para elaboración de POMCAS, (MADS, 2014), algunos ajustes con el fin de garantizar

permanencia de estructura ecológica principal sobre las áreas licenciadas de proyectos de

hidrocarburos y minería, y que hubiesen sido identificadas en la etapa de diagnóstico del POMACA.

En la matriz de calificación multicriterio (Tabla 5-34), se dio los valores más altos a las

metodologías modificadas, porque permitían dar claridad sobre la presencia de elementos de la

estructura ecológica principal en la cuenca y la necesidad de preservarlos en las áreas de uso

múltiple…”

Los criterios presentados desconocen los derechos adquiridos en las áreas licenciadas por la

actividad de hidrocarburos, se debe tener presente que en las áreas licenciadas existen zonas que

excluyen y restringen la actividad de hidrocarburos, las áreas sensibles son tenidas en cuenta en la

zonificación ambiental avalada por la autoridad ambiental competente que otorga la licencia

ambiental, así mismo las áreas licenciadas presentan seguimiento de su cumplimiento.

Recomendación: Se solicita Incluir las licencias ambientales de los proyectos de hidrocarburos y de

desarrollo minero, en la categoría de uso múltiple, reconociendo los derechos adquiridos

anteriores a la formulación del POMCA.

Respuesta: Si bien en el documento se presentaba el numeral 5.4 ESCENARIOS APUESTA

(ZONIFICACIÓN AMBIENTAL APUESTA), con el propósito de generar confusiones se eliminó el

numeral, teniendo en cuenta que los escenarios allí expuestos correspondían a ejercicio internos

en la búsqueda de la construcción de un escenario apuesta, el cual es claramente definido en el

documento el cual ahora corresponde al numeral 5.4 5.4 ESCENARIO AMBIENTAL APUESTA

SELECCIONADO PARA LA CUENCA DEL RÍO GUAYURIBA. Con el fin de no generar confusiones,

malas interpretaciones y expectativas que no corresponde, se retiraran del documento, toda vez

que sirvieron de referencia para el análisis y toma de decisión del comité técnico de la Comisión

Conjunta del escenario apuesta. En tal sentido, la incorporación de los proyectos de hidrocarburos

se tuvo en cuenta para la ZA final.

Cap_5_ZApuesta_Ambiental

5.4.1.6 Escenario ambiental apuesta seleccionado para la cuenca del Río Guayuriba

53. Observación: De documento se cita “…De acuerdo a lo anterior se observa en la Tabla 5-34 que

la propuesta número cuatro (4) de escenario de zonificación ambiental apuesta obtuvo la mayor

calificación general, lo cual indica que los criterios de calificación muestran una mayor inclusión de

las variables presentadas en la metodología propuesta en la Guía Técnica para elaboración de

Page 69: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

POMCAS, (MADS, 2014) y además una mayor inclusión de áreas de conservación-preservación en

contraste con áreas en la categoría de uso múltiple…”.

Del escenario 4 se cita “…Se incluyeron las áreas o bloques, con licencia ambiental, de

hidrocarburos y minería en la categoría de uso múltiple como lo indica la Guía Técnica para

elaboración de POMCAS pero excluyendo de esas áreas de uso múltiple las zonas del Sistema

Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), las cuales fueron clasificadas en la categoría de

(conservación protección) definidas en el paso 1 de la zonificación…”

“…También de esas áreas de uso múltiple resultante de la inclusión de proyectos de hidrocarburos

y minería en la zonificación, se le excluyó las zonas de asentamientos urbanos (centros poblados),

al igual que las áreas de algunas coberturas naturales y de importancia ecológica como los

bosques y arbustales (áreas de protección / áreas de importancia ambiental: Bosque denso alto de

tierra firme, bosque denso bajo de tierra firme, bosque abierto alto de tierra firme, bosque abierto

bajo de tierra firme, bosque de galería y/o ripario, arbustal denso y arbustal abierto); nacimientos

de agua y fuentes de abastecimiento de agua potable…”

Lo expuesto desconoce los derechos adquiridos en las áreas licenciadas actualmente para las

actividades productivas en el área del POMCA del Río Guayuriba. Donde se encuentran áreas de

exploración y explotación de hidrocarburos con licencias aprobadas por la autoridad ambiental

competente. (Ver Figura 1 y Tabla 1),

Según la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas (2014) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS, en el Numeral

3.2.3.6 (Metodología para zonificación ambiental), paso 5, página 72, se indica lo siguiente:

“…Así mismo para efectos de la reclasificación de las nuevas zonas de uso y manejo, se deberán

considerar los proyectos de hidrocarburos y de desarrollo minero que cuenten con licencias

ambientales, los cuales deberán clasificarse en la categoría de uso múltiple con los

condicionamientos requeridos...”

Recomendación: Por lo expuesto anteriormente solicitamos que las áreas licenciadas presentes en

la cuenca, sean incluidas en la zonificación ambiental como áreas de uso múltiple, para esto se

adjuntan los SHP de las áreas licenciadas tanto de Ecopetrol S.A, como de sus asociados

Respuesta: Si bien en el documento se presentaba el numeral 5.4 ESCENARIOS APUESTA

(ZONIFICACIÓN AMBIENTAL APUESTA), con el propósito de generar confusiones se eliminó el

numeral, teniendo en cuenta que los escenarios allí expuestos correspondían a ejercicio internos

en la búsqueda de la construcción de un escenario apuesta, el cual es claramente definido en el

documento el cual ahora corresponde al numeral 5.4 5.4 ESCENARIO AMBIENTAL APUESTA

SELECCIONADO PARA LA CUENCA DEL RÍO GUAYURIBA. Con el fin de no generar confusiones,

malas interpretaciones y expectativas que no corresponde, se retiraran del documento, toda vez

que sirvieron de referencia para el análisis y toma de decisión del comité técnico de la Comisión

Conjunta del escenario apuesta. En tal sentido, la incorporación de los proyectos de hidrocarburos

se tuvo en cuenta para la ZA final.

Page 70: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Cap_5_ZApuesta_Ambiental

5.4.1.6 Escenario ambiental apuesta seleccionado para la cuenca del Río Guayuriba

54. Observación: En el área del POMCA se encuentran bloques de tierra de la ANH con sectores no

licenciados que en un futuro pueden ser objeto de licenciamiento por la autoridad ambiental

competente.

Como respuesta por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a la Corporación

Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE Sobre “Aclaración Paso

No 5 de la Zonificación Ambiental del POMCA” en el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-2017-020129 del

25 de Julio de 2017, en la página 2, párrafo 7 se aclara que: “En el marco de la evaluación

ambiental de los proyectos, obras o actividades que se pretendan desarrollar y en caso de que esta

resulte favorable, exijan las medidas ambientales a través de las cuales se cumplan tanto los

objetivos del licenciamiento ambiental de prevenir, mitigar, corregir o compensar como los

lineamientos de manejo establecidos en la zonificación ambiental e igualmente, como resultado de

esta decisión, la autoridad ambiental deberá contemplar , en caso de que a ello haya lugar, la

reclasificación de la zonificación a una categoría de uso múltiple con los condicionamientos

requeridos.”

En el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-2017-020129 del 25 de Julio de 2017, en la página 3, numeral d,

expone “Así mismo, la existencia de un POMCA y su zonificación no impide que se dé curso al

trámite de solicitud de autoridades ambientales ya sea para el uso, aprovechamiento o afectación

de los recursos naturales o para el desarrollo de proyectos, obras o actividades que generen

impacto ambiental, en todo caso el resultado de evaluación de dichos tramites, en caso de ser

favorables, serán los que determinaran las modificaciones a las que haya lugar.

Respecto a los proyectos y/o actividades que se encuentren proyectadas al interior de la cuenca y

que sean sujetos de licenciamiento ambiental, sus áreas de traslape no necesariamente deberán

ser indicadas y reconocidas dentro de la zonificación ambiental del POMCA, pues en el momento

que las autoridades ambientales evalúen los trámites ambientales para dichos proyectos o

actividades, y en caso de ser favorables, deberá, considerar las medidas de manejo ambiental

derivadas de la zonificación del POMCA y contemplar, en caso de que a ello haya lugar, la

reclasificación de la zonificación a una categoría de uso múltiple con los condicionamientos

requeridos.”

Teniendo en cuenta lo expuesto se solicita que dentro del documento de zonificación ambiental se

incluya los párrafos referenciados anteriormente y que hacen parte del concepto emitido por el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-2017-020129 del

25 de Julio de 2017.

Se anexa la respuesta por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a la

Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE Sobre

Page 71: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

“Aclaración Paso No 5 de la Zonificación Ambiental del POMCA” en el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-

2017-020129 del 25 de Julio de 2017.

Recomendación: Respuesta por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS-

a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE Sobre

“Aclaración Paso No 5 de la Zonificación Ambiental del POMCA” en el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-

2017-020129 del 25 de Julio de 2017.

Respuesta: No es necesario este tipo de claridades al ser generales y no específicas para este

POMCA. El contenido de ese concepto no hace parte de este documento, al ser concepto que

busca dar algunas claridades, y es información que no está en el marco de la formulación del

POMCA.

5.9 CONCLUSIONES

55. Observación: Del documento se cita “… Las áreas complementarias para la conservación

constituyen la mayor representatividad de zonas de protección y conservación en la cuenca

hidrográfica del Río Guayuriba, principalmente la categoría de suelos de protección que hacen

parte de los planes y esquemas de ordenamiento territorial (POT) debidamente adoptados, este

ocupa un poco más del 70% del área en dicha categoría. En segundo lugar de representatividad se

encuentran las áreas bajo la categoría de AICAS, las cuales están representadas principalmente

con las áreas de los PNN Chingaza y Sumapaz…”

Se debe tener en cuenta que para la realización de los POT mucha de la información empleada es

información secundaría, y en algunos casos esta información es insuficiente ya que las escalas de

trabajo de estas no corresponden a lo definido en el decreto 1076 de 2015 (1:25.000), y deben ser

actualizada según la nueva reglamentación, donde algunos se encuentran en proceso de

actualización, por lo que estas áreas incluidas en la zonificación ambiental en la categoría de

Conservación y protección presentan información base que debe ser actualizada con estudios de

mayor detalle.

Recomendación: Por los motivos sustentados anteriormente Ecopetrol S.A solicita incluir un

párrafo donde a los actores de la cuenca se les permita presentar estudios de mayor detalle para

áreas específicas, facilitando la presentación de argumentos técnicos de fondo en caso de existir

diferencias de análisis y que por ende se pueda dar el ajuste de las categorías de ordenación de

conservación y protección ambiental definidas en la zonificación ambiental del POMCA.

Así mismo se debe tener en cuenta la actualización de los POT presentes en la cuenca, que al

momento de realizar el análisis de la estructura ecológica principal se encuentran con un área

desactualizada y sin cumplir lo estipulado en el decreto 1076 de 2015, incurriendo en errores en la

delimitación de sus suelos de protección.

Respuesta: La metodología presentada en la Guía Técnica incorpora las áreas de suelos de

protección, por lo tanto, se incluyen en la zonificación ambiental presentada. Es claro que la

información compilada para la zonificación ambiental tiene diferentes fuentes y en consecuencia

diferente calidad, pero eso no restringe su uso, ya que se indica la fuente de la misma y se da

cumplimiento a la Guía Técnica. Por otro lado, no es el alcance del POMCA definir las instancias

bajo las cuales se debe realizar su modificación a futuro, procedimientos que serán definidos en su

Page 72: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

momento por la autoridad ambiental. Es claro que el POMCA no restringe la realización de

estudios posteriores que permitan definir, a una mayor escala o con información disponible, la

zonificación presentada por el POMCA del río Guayuriba.

Se incluye el párrafo explicativo en la conclusión.

5.9 CONCLUSIONES

56. Observación: Del documento se cita “…La propuesta de escenario de zonificación ambiental

apuesta seleccionada (4), presenta las mejores condiciones para descubrir las relaciones entre la

estructura ecológica principal de la cuenca y las áreas en uso múltiple, además de la inclusión de

las áreas que impactan el aprovechamiento de los recursos naturales en el área de la cuenca, como

es el caso de las actividades de hidrocarburos y minería; los cuales se incluyeron de forma

indicativa sobre todas las áreas de zonificación...”.

Lo expuesto desconoce los derechos adquiridos en las áreas licenciadas actualmente para las

actividades productivas en el área del POMCA del Río Guayuriba. Donde se encuentran áreas de

exploración y explotación de hidrocarburos con licencias aprobadas por la autoridad ambiental

competente. (Ver Figura 1 y Tabla 1),

Según la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas (2014) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS, en el Numeral

3.2.3.6 (Metodología para zonificación ambiental), paso 5, página 72, se indica lo siguiente:

“…Así mismo para efectos de la reclasificación de las nuevas zonas de uso y manejo, se deberán

considerar los proyectos de hidrocarburos y de desarrollo minero que cuenten con licencias

Page 73: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

ambientales, los cuales deberán clasificarse en la categoría de uso múltiple con los

condicionamientos requeridos...”

Recomendación: Por lo expuesto anteriormente solicitamos que las áreas licenciadas presentes en

la cuenca, sean incluidas en la zonificación ambiental como áreas de uso múltiple (para esto se

adjuntan los SHP de las áreas licenciadas tanto de Ecopetrol S.A, como de sus asociados), así como

se indica en las recomendaciones del POMCA (página 155) "...En la metodología del zonificación

es importante aclarar que las unidades con procesos de minería e hidrocarburos y que tienen

licencia ambiental vigente, deben convertirse en unidades de uso múltiple..."

Rta Respuesta: Con respecto de: “Lo expuesto desconoce los derechos adquiridos en las áreas

licenciadas actualmente para las actividades productivas en el área del POMCA del Río Guayuriba”:

No se desconocen derechos adquiridos, las áreas de hidrocarburos para el escenario de

zonificación apuesta número 4, se incorporan a nivel de atributos de la zonificación, además no se

debe confundir la zonificación ambiental apuesta con la zonificación ambiental final. “En la

zonificación ambiental final además de incluir los atributos de las áreas licenciadas de

hidrocarburos, se dejan como indicativos sobre las unidades de zonificación, es decir, en ningún

momento se indica en el POMCA que no se deben considerar”. Con respecto de: “…Así mismo para

efectos de la reclasificación de las nuevas zonas de uso y manejo, se deberán considerar los

proyectos de hidrocarburos y de desarrollo minero que cuenten con licencias ambientales,…”: Se

indica que se deben considerar los proyectos de hidrocarburos, es decir, los proyectos puntuales,

no las áreas; en consecuencia esa información se solicitó oportunamente a Ecopetrol sin respuesta

favorable. Sin embargo, como se explicó en el comentario anterior, la información de áreas

licenciadas se encuentra explícita en la salida cartográfica y base de datos geográfica de la

zonificación final. Por último, se cita lo recomendado por el POMCA para modificar la

metodología:

Page 74: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

FASE FORMULACIÓN

Capítulo 2. Medidas administrativas de los recursos naturales renovables

2.14.2.17. Categorías y usos de la ordenación de acuerdo con la zonificación ambiental

57. Observación: En el numeral 2.14.2.14. Subzona de áreas de recuperación para el uso múltiple

se indica para hidrocarburos que: “…Sin embargo, estará condicionado para actividades

agroforestales, hidrocarburos y minería…” (Subrayado fuera de texto). No obstante, en la Tabla 2-

6. Usos del suelo recomendados según las categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en

la cuenca del Río Guayuriba donde se presenta el resumen de los regímenes de uso, no se incluyó

dentro de los usos condicionados las actividades de hidrocarburos.

Recomendación: Dado lo anterior, se solicita ajuste en la Tabla 2-6. Usos del suelo recomendados

según las categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en la cuenca del Río Guayuriba,

incluyendo para usos condicionados, la actividad de hidrocarburos.

Respuesta: Se ajustó.

CARTOGRAFÍA

6.3.1. Información base

58. Observación: En el documento se indica el uso de la cartografía básica oficial del IGAC a escala

1:25.000, actualizada con imágenes RAPIDEYE y SPOT con fechas de toma del año 2007 a 2014. No

obstante, no se presenta una relación precisa de la fecha de la información básica (fecha de

publicación y captura de la información del IGAC), como tampoco de cada imagen utilizada en la

actualización. Es importante recordar que para el año 2014, se encontraba información oficial del

IGAC con fecha de actualización del año 2012, y se estaba actualizando la base cartográfica con

Page 75: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

imágenes del 2007. Por lo anterior se puede inferir que se estaban utilizando insumos más

desactualizados que la misma base cartográfica.

Recomendación: Especificar con mayor detalle las características técnicas de la información básica

(IGAC) y los insumos utilizados para la actualización de la información (imágenes satelitales), para

poder asegurar que efectivamente el insumo utilizado correspondió con el objetivo de actualizar la

información.

Respuesta: se describe los insumos de imágenes satelitales en la Tabla 6 1. Listado imágenes

satelitales del documento de la GDB.

Como se indica en el documento Cap_2_Caract_basica_Cuenca “La cartografía básica oficial

elaborada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000, presenta un

cubrimiento en 44 planchas topográficas (Figura 2 6). Esta cartografía fue actualizada con base en

imágenes satelitales del sensor RAPIDEYE y SPOT, con fechas de toma de 2007 a 2014” en dicha

figura se evidencia un mapa con el cubrimiento de las planchas 1:25000 oficiales del IGAC,

también en el documento se precisa lo siguiente: “La última actualización cartográfica realizada a

esta cartografía ocurrió en el año 2014, por lo tanto, es óptima para el desarrollo del proyecto”,

la base cartográfica no tuvo procesos de actualización por parte del proyecto. El proceso interno

de actualización de la cartografía por parte del IGAC se hace por planchas de manera que cada una

tiene diferentes metadatos de manera que se establece un rango de años para el insumo de

imágenes, pero el año de actualización en general de la cartografía es en 2014, a continuación, se

muestran referencias de algunas planchas evidenciando algunos años de actualización y año de

toma de las imágenes satelitales.

Page 76: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 77: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 78: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

6.3.1. Información base

59. Observación: En el documento se indica que la escala de las salidas gráficas es 1:100.000, sin

embargo, la escala de captura y procesamiento corresponde a 1:25.000. Es importante mencionar

que si bien, la fuente de información se encuentra a 1:25.000, más detallada que la de

presentación, los mapas a escala 100.000 no permiten identificar todo el detalle y el esfuerzo

realizado en el análisis de la información. Así mismo, el área mínima cartografiable tampoco se va

a evidenciar en la salida gráfica dada la escala de presentación de la información.

Recomendación: Por lo anterior, se solicita se ajusten los mapas del POMCA a escala 1:25.000 en

correspondencia con la información analizada, los insumos utilizados y el nivel de detalle que

requiere el estudio.

Page 79: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: El anexo técnico según la guía para la elaboración de POMCAS indica lo siguiente: “La

plantilla en la cual se van a presentar todos los mapas del POMCA debe ser aprobada por la

corporación y la interventoría y debe llevar al menos los siguientes elementos: Información

Marginal: hace referencia al título del mapa, nombre del proyecto para el cual se realizó, quién lo

hizo, quién lo revisó, la versión del mapa (en el caso que existan varias versiones), número del

mapa (cuando haga parte de una serie de mapas), propietario y logo o símbolo en el caso que

exista. Sistema de coordenadas y proyecciones, norte, escalas gráfica y numérica, localización del

proyecto, Convenciones generales, fuente de la información y de los elementos utilizados para la

generación del mapa y fecha.” Teniendo como referencia lo anterior la plantilla cumple con todos

los parámetros impuestos por la guía técnica como se soporta en la siguiente figura de aprobación

de la plantilla, se debe tener en cuenta que para ver mayor nivel de detalle se debe referir

directamente a la cartografía digital dispuesta en este caso en la GEODATABASE “GDB_3502.gdb”.

Cap_4_Clima

6.3.2. Generación de la plantilla

Page 80: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

60. Observación: Se menciona la generación de tres ventanas cartográficas establecidas para una

escala 1:100.000, sin embargo, se recuerda que la escala de los productos debe corresponde a

1:25.000.

Recomendación: Se reitera la necesidad de ajustar las salidas gráficas a escala 1:25.000 según lo

indican los lineamientos de la “Guía técnica para la Formulación de los POMCAS”.

Respuesta: El anexo técnico según la guía para la elaboración de POMCAS indica lo siguiente: “La

plantilla en la cual se van a presentar todos los mapas del POMCA debe ser aprobada por la

corporación y la interventoría y debe llevar al menos los siguientes elementos: Información

Marginal: hace referencia al título del mapa, nombre del proyecto para el cual se realizó, quién lo

hizo, quién lo revisó, la versión del mapa (en el caso que existan varias versiones), número del

mapa (cuando haga parte de una serie de mapas), propietario y logo o símbolo en el caso que

exista. Sistema de coordenadas y proyecciones, norte, escalas gráfica y numérica, localización del

proyecto, Convenciones generales, fuente de la información y de los elementos utilizados para la

generación del mapa y fecha.” Teniendo como referencia lo anterior la plantilla cumple con todos

los parámetros impuestos por la guía técnica como se soporta en la siguiente figura de aprobación

de la plantilla, se debe tener en cuenta que para ver mayor nivel de detalle se debe referir

directamente a la cartografía digital dispuesta en este caso en la GEODATABASE “GDB_3502.gdb”.

6.4.3. Clima

Page 81: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

61. Observación: En la metodología para la generación de las isoyetas, se indica el uso de la

metodología Kriging para la interpolación. Dado que este método es geoestadístico, se necesita de

una prueba estadística para los datos con relación a su distribución espacial conocida como

semivariograma, para verificar la correlación espacial de los datos.

Recomendación: Dado lo anterior, se solicita se incluyan las pruebas de semivariograma realizadas

para los datos utilizados en la interpolación, que corroboren la correlación de los datos espaciales.

De lo contrario, se solicita se ajuste la interpolación por un método determinístico que no implique

la evaluación de correlación espacial de los datos.

Respuesta: Atendida. Se hace claridad en el texto que para mayor información sobre la selección

del método remitirse al capítulo 4 numeral 4.4.10 “Estrategia para espacialización de variables

climáticas” donde se muestran los análisis estadísticos de dispersión de error, histogramas de

validación cruzada por diferentes métodos y se demuestra que el método de kriging es el más

adecuado dadas las condiciones.

6.4.3. Clima

62. Observación: En el texto se indica la estimación del gradiente térmico por datos

meteorológicos, sin embargo, el esquema de la Figura 6-7. Esquema metodológico para la

generación de isotermas establece el gradiente por la correlación con la altura.

Recomendación: Se solicita se aclare la metodología utilizada para la estimación del gradiente de

temperatura y se justifique cuál es la más adecuada para el desarrollo del proyecto. En el caso de

haber utilizado la correlación de altura con temperatura, incluir la ecuación lineal que describe esa

relación inversa.

Respuesta: La fuente usada es de CENICAFE (Chavez y Jaramillo, 1998), en numeral 4.5.2 del

capítulo de clima se especifica que se usa CENICAFE, “Los valores de temperatura se calculan

usando la variación presentada por CENICAFÉ para la región andina y para la región Orinoquía

teniendo en cuenta que la cuenca puede tener ambos comportamientos.”. Se acepta y se

complementa presentando la ecuación

Se aclara que la correlación por altura se usa para estimar la temperatura media multianual y las

estaciones para el cálculo de gradiente y hacer los análisis intranuales a escala mensual (medio,

máximo y mínimo).

6.4.4. Geología

63. Observación: En la descripción del procesamiento, se realiza una preparación de las imágenes

de satélite que incluye la georreferenciación, balance y eliminación de nubes, sin embargo, no

precisan el alcance de este balance (si es un balance radiométrico de la imagen) o el proceso

realizado para la eliminación de nubes.

Recomendación: Se solicita se indique cuál fue el alcance del balance realizado, así del proceso de

eliminación de nubes y cuál fue el resultado obtenido de estos procesos para considerar una

ventaja entre los insumos crudos frente a los procesados. Replicar en todos los numerales donde

se nombre, o referenciar el proceso.

Page 82: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: Se incluye la referencia, pero al documento de la GDB. En el capítulo de geología se usa

tanto la información cartográfica descrita en el capítulo 25. GDB como otras adicionales

específicas para el componente. Dado que en el capítulo de geología no se relaciona este aspecto,

las operaciones explicadas en el capítulo de la GDB no se repetirán en el capítulo de geología. Para

identificar los procesos específicos de georreferenciación, balance y eliminación de nubes de las

imágenes de satélite transversales a todos los componentes (incluyendo geología) remítase al

capítulo de la GDB en el numeral 6.3.3 Imágenes Satelitales, así:

6.4.6. Capacidad de uso

64. Observación: En la Figura 6-15. Esquema metodológico para capacidad uso de la tierra. Se

presenta el diagrama de procesos para obtener el mapa de conflictos de uso.

Recomendación: Se solicita ajustar el esquema que muestre únicamente el desarrollo de la

temática capacidad de uso.

Respuesta: Con relación a la observación se debe anotar que presenta confusiones ya que se

mezclan dos temas diferentes que corresponden a La Capacidad de Uso de las Tierras y otro a Los

Conflictos por Usos de las Tierras; sin embargo, en cualquiera de las dos situaciones se aclara que

los dos esquemas son de entidades oficiales, la primera correspondiente a la Capacidad de Uso de

las tierras es propuesta por el MADS y plasmada en el “Enfoque Metodológico para la Elaboración

del Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras aplicado a POMCAS”, el cual se muestra en la figura

1, esta propuesta es concordante con la propuesta del IGAC que es la autoridad nacional en el

tema de suelos y es de obligatorio cumplimiento para la elaboración del componente, el segundo

esquema metodológico se muestra en la figura 2, es también el oficial y propuesto por el IGAC y

realiza el cruce de información obtenida desde la Capacidad de Uso (temática de suelos) y el Uso

actual (temática de coberturas); por lo tanto, consideramos que dicho esquema no puede ser

recortado solamente a la temática de capacidad de uso y por tal motivo se mantendrá en su

formato original

Page 83: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 84: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Figura 1. Esquema conceptual propuesto por el MADS para realizar la capacidad de uso de las

tierras en POMCAS.

Figura 2. Esquema metodológico para obtener los Conflictos por Uso de las Tierras en la guía para

elaboración de POMCAS. (MADS 2015)

COMENTARIOS GENERALES

65. Observación: 1. Se solicita se aborde con mayor detalle los análisis de riesgos presentes en

la cuenca, dado que las áreas de interés de Ecopetrol S.A. se localizan en la parte baja en áreas de

riesgo por inundación; indicando insumos y procesos de manera detallada para la obtención de

estos resultados. Adicional se solicita incluir un párrafo en el acto administrativo de este

instrumento, donde a los actores de la cuenca se les permita presentar estudios de mayor detalle

para áreas específicas, facilitando la presentación de argumentos técnicos de fondo en caso de

existir diferencias de análisis y que por ende se pueda dar el ajuste a las zonas que son definidas

en la zonificación ambiental del POMCA.

Respuesta: el POMCA se desarrolla en escala 1:25k, mayor detalle no es alcance del mismo, por

ello se priorizaron áreas para estudios de mayor detalle. Todos los insumos y procesos se

especifican con suficiente profundidad, incluso trascendiendo el alcance de los POMCA del país

Page 85: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

con el objetivo de lograr claridad y resultados acordes con la complejidad del territorio. El POMCA

es, por demás, redundante en indicar los insumos, procedimientos y recomendaciones específicas

para cada tipo de amenaza y riesgo. Por otra parte, esta consultoría comparte la pertinencia de

incluir en el acto administrativo la opción de modificación posterior con más estudios detallados e

incluso invita, como está indicado en la fase de formulación del POMCA y como se insistió

fuertemente en los talleres participativos, a ECOPETROL y demás actores a realizar estudios con

mayor detalle real según corresponda al tipo de proyecto (1:10k, 1:5k, 1:2k o incluso mayor) para

retroalimentar de forma frecuente la zonificación ambiental y, más importante aún, iniciar

procesos de adaptación a las amenazas para así lograr que de manera conjunta se cumpla la ley

1523 de 2012 y se desarrollen las acciones del marco de acción de Sendai. Para el caso de estudios

de mayor detalle que desee hacer ECOPETROL, estos deberán cumplir los requisitos mínimos

técnicos de su escala de trabajo, es decir, deberá tener levantamiento topobatimétrico específico,

geomorfológico a nivel de componente y elemento, y demás ítems propios de la escala siempre

cumpliendo los estándares cartográficos internacionales y metodologías rigurosas de evaluación

de amenazas para que su resultado sea realmente comparable con el POMCA para su discusión y

actualización.

66. Observación: 2. En el documento se indica que la escala de las salidas gráficas es

1:100.000, es importante reiterar que la escala de captura y procesamiento, según lo indican los

términos presentados en la “Guía técnica para la formulación de los Planes de Ordenamiento Y

Manejo de Cuencas Hidrográficas”, corresponde a 1:25.000. los mapas a escala 100.000 no

permiten identificar todo el detalle y el esfuerzo realizado en el análisis de la información. Así

mismo, el área mínima cartografiable tampoco se va a evidenciar en la salida gráfica dada la escala

de presentación de la información.

Respuesta: El anexo técnico según la guía para la elaboración de POMCAS indica lo siguiente: “La

plantilla en la cual se van a presentar todos los mapas del POMCA debe ser aprobada por la

corporación y la interventoría y debe llevar al menos los siguientes elementos: Información

Marginal: hace referencia al título del mapa, nombre del proyecto para el cual se realizó, quién lo

hizo, quién lo revisó, la versión del mapa (en el caso que existan varias versiones), número del

mapa (cuando haga parte de una serie de mapas), propietario y logo o símbolo en el caso que

exista. Sistema de coordenadas y proyecciones, norte, escalas gráfica y numérica, localización del

proyecto, Convenciones generales, fuente de la información y de los elementos utilizados para la

generación del mapa y fecha.” Teniendo como referencia lo anterior la plantilla cumple con todos

los parámetros impuestos por la guía técnica como se soporta en la siguiente figura de aprobación

de la plantilla, se debe tener en cuenta que para ver mayor nivel de detalle se debe referir

directamente a la cartografía digital dispuesta en este caso en la GEODATABASE “GDB_3502.gdb”.

Page 86: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 87: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

67. Observación: 3. Es importante presentar la evaluación de los diferentes insumos utilizados,

especialmente a la calidad de las imágenes de satélite en aspectos relacionados con la resolución

espacial, temporal, espectral y radiométrica, así como la verificación del porcentaje de nubosidad;

siendo este un insumo vital para la extracción de los datos geográficos necesarios para el estudio,

obteniendo herramientas para la toma de decisiones conforme a la realidad del espacio.

Respuesta: se describe los insumos de imágenes satelitales en la Tabla 6 1. Listado imágenes

satelitales del documento de la GDB.

Ministerio de ambiente con radicado 8230-3-472 del 1 de agosto, traslada radicado 13681 del 25

de junio de 2019 del señor Alberto Contreras Martínez.

1 de agosto de 2019, entregado a esta consultoría el 11 de agosto del 2019.

1. Observación: asunto solicitud información y revisión de acciones relacionadas con gestión del

riesgo del POMCA río Guayuriba.

Respuesta: el oficio es de alcance informativo para esta consultoría, pero se puede mencionar en

términos generales que, en la evaluación de amenazas en el territorio lograron identificar cerca de

3000 procesos morfodinámicos denudacionales incluyendo los que han afectado el trayecto vial

Bogotá – Villavicencio, así como la identificación de más de veinte variables que condicionan,

contribuyen o detonan movimientos en masa. De los estudios del POMCA se evidencia que la

estabilidad está fuertemente controlada por las condiciones naturales (físicas intrínsecas de los

materiales, relieve precipitaciones y sismicidad) y varios de los sitios críticos específicos (64+200,

meseta grande, entre otros) de la doble calzada son una pequeña porción de los sitios inestables

de toda la región, condición natural que debió haber sido observada para el diseño de medidas de

mitigación y adaptación que ofrezcan la garantía de seguridad de cualquier de tipo de

infraestructura y uso del suelo.

A continuación, se presentas las respuestas a las observaciones emitidas de

forma extemporánea, al estar por fuera de los tiempos de publicación. Se

tuvieron en cuenta observaciones extemporáneas radicadas hasta el 27 de

septiembre de 2019, teniendo en cuenta que se inició proceso de

liquidación del contrato. Estas observaciones se analizaron, discutieron y se

ajustaron, cuando fueron pertinentes, en el Comité técnico de la Comisión

Conjunta realizado el pasado 30 de octubre de 2019. Sin embargo, las

respuestas dadas a estas no se deben incluir en la matriz de respuestas a

publicar, por estar por fuera del tiempo establecido en el protocolo.

Fundación FAAN

Page 88: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Recibido por Cormacarena, en la Audiencia pública realizada el 16 de agosto

del 2019 en Acacías, Meta. CLIMA E HIDROLOGÍA Observación: “Estimación de caudales ambientales para condiciones de año hidrológico normal seco a nivel de cuenca y subcuenca desde el punto de vista de la demanda, cantidad y calidad” Respuesta: Se estimaron los caudales ambientales para condiciones de año hidrológico a nivel cuenca y subcuenca los cuales se ven reflejados en el documento de Hidrología en el numeral 9.4.7.2 “Índice de Uso del Agua Superficial (IUA) y Caudal Ambiental” se muestra la metodología para estimación que se plantea en el Estudio Nacional del Agua (ENA) y que se cita en textualmente:

“Para el cálculo de este caudal se proponen dos metodologías, la primera proveniente de la resolución 865 del año 2004 y la segunda propuesta por el Estudio Nacional del Agua (ENA, 2010). A continuación, se exponen las dos metodologías: Metodología 1: como primera aproximación al caudal ambiental puede adoptarse el valor máximo de caudal ecológico obtenido mediante la aplicación de los siguientes métodos:

Page 89: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Mínimo histórico: a partir de curvas de duración de caudales medios diarios, propone como caudal mínimo ecológico el caudal promedio multianual que permanece el 97.5% del tiempo.

Porcentaje de descuento: el IDEAM ha adoptado como caudal mínimo ecológico un valor aproximado del 25% del caudal medio mensual multianual más bajo de la corriente en estudio.

Reducción por caudal ambiental: el caudal ecológico en esta aproximación corresponde al 25% del caudal medio multianual en condiciones de oferta media.

Metodología 2: El valor del caudal ambiental corresponde al Q85% de la curva de duración, este valor característico se aplica para un IRH superior a 0.7 (alta retención y regulación). Para valores de IRH inferiores a 0.7, se adopta el valor Q75% de la curva de duración de caudales medios diarios. En este caso todos los IRH son inferiores a 0.7 por tanto se tomará el Q75%. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se muestran los caudales obtenidos por ambas metodologías.” Ambas metodologías consideran la variación el comportamiento mensual y los años secos para la estimación del caudal ambiental, ya sea en la curva de duración como en la reducción por caudal medio mensual y sus resultados se muestran desde la tabla9-53 a la tabla 9-56 Observación: Se solicita que el texto remita a los anexos de cálculo en el capítulo de hidrología de dichos caudales, las demandas por uso etc. Respuesta: Se acoge la observación, en el documento en el literal 9.4.6 se explica los métodos y cálculos de la demanda por sectores teniendo en cuenta la demanda de:

1. Consumo humano y uso doméstico 2. Sector Pecuario (incluye bovinos, avícola, porcícola, piscícola) 3. Industrial, comercial y recreacional 4. Agrícola 5. Concesiones

Respecto a los anexos se acata la observación y se citan los respectivos anexos en el documento.

Page 90: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 91: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 92: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Page 93: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Jorge Monroy

Radicado 0015660 del 05 de agosto de 2019.

Fase de prospectiva

Observación: No es posible entender cómo se proyectaron los escenarios tendenciales de gestión

del riesgo, se presentan las variables, pero no la descripción del proceso seguido para

proyectarlos. Por favor incluir.

Page 94: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: No a lugar, en el entendido que en el capítulo 4.4. "Escenarios tendenciales del

componente de gestión del riesgo" de la fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental, se

menciona de forma ampliada que los resultados de amenazas del diagnóstico evalúan periodos de

retorno que cobijan los horizontes de planificación de corto, mediano y largo plazo, por lo cual se

definió una condición no variante dentro de los horizontes comentados para mantenerse acorde

con la realidad física del territorio (ver explicación ampliada en el capítulo 4.4.). Por otro lado, para

involucrar las tendencias de crecimiento poblacional, las coberturas y las nuevas actividades se

proyectaron escenarios tendenciales de exposición de infraestructura postulando las hipótesis

mostradas en el numeral 4.4.1. "Modelo tendencial empleado y proyectos futuros". Así, a manera

de sinopsis del documento, se plantea que las amenazas tendenciales son las mismas del

diagnóstico y la exposición tendencial se proyecta con un modelo de crecimiento de

infraestructura.

Fase de formulación

Observación: En la tabla de proyectos, a qué se refiere esta nota que confunde: "1 Es claro que los

objetivos de calidad de acuerdo al Decreto 3930 de 2010, son un producto de los PORH, no

obstante, los PORH obedecen a un proceso de priorización y por tanto, puede ser, que en aquellos

casos de tributarios y eje principal donde no hay PORH se requiera de mucho tiempo para

formularlos y por tanto, las autoridades ambientales competentes no podrían cobrar tasa

retributiva en ausencia de esta herramienta, por eso se plantea así el proyecto. "

Respuesta: Se ajustó, considerando que fue un error en la edición del documento.

Observación: Actualmente ese decreto está derogado, lo que dice ahí significa que no pueden

definirse objetivos de calidad sin porh? O que todos los cuerpos de agua necesitan tener porh?. Es

decir que la corporación no puede cobrar tasa retributiva hoy si no tiene eso realizado?.

Respuesta: Se ajustó, con eliminación de la nota, considerando que fue un error en la edición del

documento.

Proyecto 1.1. Fortalecimiento de la capacidad institucional, comunitaria y sectorial para la

incorporación de determinantes ambientales en la gestión e intervenciones en la cuenca.

Observación: No guardan relación la meta, la localización, las áreas de intervención, las

actividades y sus indicadores.

Respuesta: Se ajustó la localización específica en Áreas definidas con conflictos Alto y Muy alto por

pérdida de coberturas en áreas y ecosistemas estratégicos de los 15 municipios de la cuenca del

río Guayuriba, así como los indicadores.

Observación: Los determinantes ambientales no se generan solo para las áreas en conflicto.

Respuesta: Se ajusta, teniendo en cuenta que con los resultados de la zonificación ambiental del

POMCA del río Guyuriba, es necesaria la incorporación de las determinantes ambientales en los

Page 95: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

POT de los municipios, para adelantar acciones de restauración y rehabilitación en las zonas

afectadas

Observación: Cuáles son "#de actos administrativos que incluyan de las determinantes

ambientales en los POT"?. Quién los emite? En qué norma se define la existencia de esos actos

administrativos?.

Respuesta: Se proyecta en la meta 15 actos administrativos que incluyan las determinantes

ambientales en los POT, los cuales serán responsabilidad de los municipios conforme a lo

establecido en el Decreto compilatorio 1077 de 2015. Durante el proceso de actualización de los

POT las autoridades ambientales realizan la revisión y concertación de los POT encamonado a la

verificación de que estén incluidas las determinantes ambientales expedidas por la corporación.

Observación: hay unos errores conceptuales profundos en la formulación de ese proyecto, cuyo

desarrollo no conduce a fortalecer nada comunitario ni sectorial.

Respuesta: Se ajustó, dado el alcance del proyecto, el fortalecimiento está dirigido a los entes

territoriales quienes son los que deben incorporar las determinantes ambientales, acción que se

precisa en la actividad 1.1.2.

Observación: En la tabla de actividades está solo una, que repitieron dos veces, con valores y años

distintos. Se solicita reformular.

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones del usuario.

Proyecto 1.2. Delimitación de rondas hídricas para recuperación y conservación de las mismas

Observación: La tabla de actividades tiene algunas repetidas con valores y años distintos, iniciando

con porcentajes y teniendo luego valores en pesos, no es entendible.

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones de la CAR y del usuario.

Proyecto 1.3. Restauración de áreas en conflicto por pérdida de cobertura en ecosistemas

Estratégicos

Observación: El texto de la justificación no es comprensible, pareciera estar cortado. En los

responsables solo están dos de las cuatro corporaciones de la cuenca, es porque estas áreas solo

están en esas jurisdicciones?

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones de la CAR y del usuario. De otra parte,

las corporaciones responsables de la ejecución son Cormacarena y Corporinoquía, teniendo en

cuenta que únicamente en la jurisdicción de estas 2 corporaciones se presentan conflictos por

pérdida de cobertura en ecosistemas estratégicos de conformidad a los capítulos 12 y 23 de la fase

de diagnóstico.

Page 96: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Observación: La tabla de actividades tiene algunas repetidas con valores y años distintos, iniciando

con porcentajes y teniendo luego valores en pesos, no es entendible.

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones de la CAR y del usuario.

Proyecto 1.4. Conservación de ecosistemas estratégicos y áreas de importancia ambiental que

garanticen la provisión de bienes y servicios ambientales para el desarrollo de la cuenca a través

de alternativas de aprovechamiento sostenible.

Observación: Cuáles son las Unidades Hidrográficas nivel 1 dentro de la cuenca, si las que son

objeto de pomca son nivel 3 y 4?

Respuesta: Según lo establecido en la Guía de Técnica de Pomcas, así como en los alcances

técnicos se especifica la caracterización a nivel de cuenca y subcuenca, donde se presentan 23

unidades hidrográficas nivel 1, junto a su respectiva codificación y nombres. Las Unidades

Hidrográficas nivel 1 son el nivel siguiente de la cuenca objeto del POMCA, para nuestro caso se

tomó como cuenca Guayuriba y el UHN1 son las subcuencas.

Así mismo, se incluyen las microcuencas abastecedora

Page 97: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Observación: La tabla de actividades tiene algunas repetidas con valores y años distintos, iniciando

con porcentajes y teniendo luego valores en pesos, no es entendible.

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones de la CAR y del usuario.

Proyecto 1.5. Medidas de rehabilitación o recuperación en zonas con actividad minera

Observación: En la tabla de actividad, meta, indicador está repetida la 1.5.2

Respuesta: No a lugar, las dos actividades don diferentes, una para material de arrastre y la otra

para cantera.

Observación: Banco2 aplica para este tipo de áreas como lo define ese proyecto?

Respuesta: Se ajustó, se cambió el responsable del proyecto.

Observación: Todas las actividades incluidas son nuevos planes. Solo haciendo nuevos planes

(pomias) se rehabilitan o recuperan esas zonas?

Respuesta: Es de aclarar que el proyecto es producto del trabajo realizado en los espacios de

participación y retroalimentación con la comunidad para la construcción del contenido

programático de la fase de formulación, quienes en el desarrollo de los talleres identificaron que

en el diagnostico parte de la problemática que presenta la cuenca, es debida a la deficiente

implementación de prácticas para la explotación minera , es por esto, que surge la necesidad de

planificar el proyecto denominado Planes de Ordenamiento Mineroambientales (POMIAS) tanto

para extracción de material de arrastre como de cantera, donde se han incluido la identificación

de las zonas con actividad minera licenciada o no licenciada, incluido los pasivos ambientales de

minería, con el fin de tomar las acciones de recuperación e identificar las zonas para aplicar los

POMIAS.

Como resultado de la planificación del proyecto, se generaron dos actividades: i) Diseño e

implementación de estrategias de planeación y ii) Planificación en zonas con actividad minera en

función de la categoría de la zonificación ambiental en la que se encuentra, así mismo se debe

desarrollar los estudios detallados y construcción de conformaciones morfométricos, para la

operación adecuada de la extracción de materiales y para la recuperación ambiental de las

mismas.

Proyecto 2.3. Definir los programas de uso eficiente, medición y manejo ambiental y sostenible

de distritos de riego y captaciones de agua en subcuencas con IUA alto o muy alto.

Observación: Cuál es la diferencia entre las actividades 2.3.3. y 2.3.4?

Respuesta: Se ajustaron las actividades. Conforme la observación y con el fin de no generar

confusión en las dos actividades planteadas para distritos de riego y otras actividades, se dejan en

una sola.

Page 98: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Proyecto 3.1. Priorización para el ordenamiento del recurso hídrico y definición de objetivos de

calidad y uso del eje principal del río Guayuriba y afluentes.

Observación: Qué son las UHl?

Respuesta: Se ajustó en UHN-1, al ser un error de digitalización.

Observación: Este objetivo: "Establecer los objetivos de calidad para el eje principal del río

Guayuriba y los afluentes por descargas afectados objeto del cobro de la tasa retributiva", meta,

indicador y formula asociados no son entendibles. Respecto al texto: Porcentaje de tramos con

cobro de tasa retributiva, cómo se sacaría ese porcentaje, respecto a qué información existente?

Respuesta: Se ajustó, el proyecto con forma a las competencias que tienes la AA frentes a los

establecimientos de los objetivos de calidad, enmarcado en el Decreto 2667 de 2012.

Observación: Respecto al texto: "tramos afectadas por vertimientos objeto de tasa retributiva",

todos los vertimientos no deben pagar esa tasa?

Respuesta: Se ajustó en el sentido de eliminar la actividad de cobro de tasa retributiva en razón

que como AA debe hacer el cobro al 100% de los usuarios. En razón a la observación anterior, se

ajustó.

Observación: Las actividades y sus metas e indicadores, no se entienden. En 3.1.2 Elaboración de

los PORH en las UHl priorizadas, se definen objetivos diferentes a los de la actividad 3.1. 7. 7

Respuesta: En la actividad 3.1.2 se elaboran los PORH de la UH1 priorizadas, teniendo en cuenta

que las corporaciones no tienen la capacidad para realizar los PORH de todas las corrientes. Para la

actividad 3.1.7 es deber de las corporaciones establecer los objetivos de calidad para aquellos

tramos que tengan generadores de vertimientos, esten o no dentro de un PORH, en atención al

cumplimiento del numeral 10 del artículo 31 de la Ley 99 de 93. La actividad 3.1.7 se establece de

manera complementaria a la actividad 3.1.2 de los PORH, en respuesta a que no todas las

corrientes son priorizadas para PORH. Por ello, se realizó un ajuste en la justificación para mayor

claridad.

Observación: Respecto al texto "3.1.3- Identificación y delimitación de tramos definidos o a definir

a corto y mediano plazo para el establecimiento de DBO Y SST para tasa retributiva", los tramos

cambian entre el corto y mediano plazo?

Respuesta: Se ajustó la redacción de la actividad, según la respuesta dada en la observación

anterior.

Observación: En la tabla inicial del proyecto hay 8 actividades y en la final hay 7.

Respuesta: Se realizó la revisión de las actividades y finalmente quedaron 7 actividades.

Proyecto 3.2. Reducción de cargas contaminantes por vertimientos puntuales.

Page 99: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Observación: Está dirigido solo a los municipios, es importante incluir el apoyo a los sistemas

productivos que tienen vertimientos y a los centros poblados en los casos en que impacten más

por descargar a pequeños caños.

Respuesta: Va dirigido a los municipios que tienen aprobados PSMV por parte de la Autoridad

Ambiental los cuales incluyen los sistemas de manejo de vertimiento de cabeceras municipales y

centros poblados. Para los pequeños productores, en el proyecto 2.2 se proponen actividades

enmarcadas en generar buenas practicas, donde está incluido el tema de vertimientos y manejo

de residuos sólidos.

Observación: Se habla solo de diez municipios, aclarar, porque la medida de administración en el

mismo cuadro habla también de los centros poblados, falta coherencia.

Respuesta: Se tienen en cuenta 10 municipios, que son lo que tienen la cabecera municipal al

interior de la cuenca, acorde a como se establece en la descripción de la problemática.

Observación: El MADS apoya esos procesos?

Respuesta: Se ajustó. Se adiciona el ministerio al brindar la asistencia técnica.

Observación: Deberían entrar ahí minivivienda y las gobernaciones.

Respuesta: Se acepta las observaciones y se incluyen.

Observación: Qué es 113.2.1. Revisión y ajuste del componente de tratamiento de aguas

residuales en los PSMV'S de diez (10) municipios", eso incluye diseñar, construir o hacer

seguimiento a la infraestructura de tratamiento 7

Respuesta: Incluye la evaluación al documento del PSMV´s presentados por los 10 municipios, los

cuales deben actualizarse y ajustarse el componente de tratamiento de aguas residuales, para ser

aprobados por las autoridades ambientales.

Proyecto 3.3. Manejo, aprovechamiento de residuos sólidos.

Observación: En 3.3.3. Van a valorar programas?

Respuesta: Se ajustó la actividad y el indicador, toda vez que la valoración está orientada al

manejo de los residuos sólidos y no a los programas.

Observación: Nada de aprovechamiento ni reducción en ese proyecto? La económica circular es

meta de plan nacional de desarrollo y no se ve reflejada.

Respuesta: Una vez ajustada la observación anterior, queda inmersa la economía circular.

Proyecto 3.4. Caracterización preliminar del diseño y operación de una red de monitoreo

hidroclimático, cantidad y calidad de agua superficial, análisis y democratización de la

información generada.

Page 100: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Observación: Hay recursos para una red en todos los municipios? El diagnostico da para priorizar

zonas con mayores urgencias de información por desabastecimiento, por contaminación hídrica

alta y media por riesgos climáticos e hidrológicos. Cómo definieron entonces los costos?.

Justificación muy pobre en un tema tan sensible. Es importante utilizar la información generada en

el planteamiento del proyecto, que lo haga útil para todos los sectores, instituciones y comunidad.

Respuesta: Las unidades de ejecución de este proyecto son las UHN1. En el cual podrán hacer

parte 1 o más municipios en atención que están son las unidades de administración del recurso

hídrico, en las cuales las AA deberán priorizar aquellas que requieran mayor información de

conocimiento para poder determinar por información real de la unidad hidrológica temas de

riesgos e hidrológicos, acorde con la información disponible.

Los costos del presupuesto son valores indicativos, como los establece el capítulo de formulación,

los cuales se deben actualizar en el momento de ejecutar las actividades más cuando estos costos

dependen de los diseños definitivos de la red a implementar.

Observación: La tabla de actividades tiene algunas repetidas con valores y años distintos, iniciando

con porcentajes y teniendo luego valores en pesos, no es entendible.

Respuesta: Se ajustó, de conformidad a las observaciones de la CAR y del usuario.

Proyecto 3.5. Formulación e Implementación del Plan de Manejo Integral del Recurso Hídrico

Subterráneo.

Observación: Se plantea realizarlo por áreas según actividad 17 No es entendible. Cuántos

acuíferos hay en la cuenca, no hay información en la localización, van a hacerlo en todos los

municipios? Cuáles son los acuíferos con mayor vulnerabilidad a la contaminación, qué pasa en las

zonas de producción minera y petrolera? Entonces para qué la información del diagnóstico y los

cálculos si no se usan? Dicen en el diagnóstico que esas aguas subterráneas tienen afectaciones

por calidad, es decir que tienen datos para priorizar. Ese proyecto está sin ninguna información

como si no hiciera parte de un Pomca que analiza tantas cosas.

Respuesta: La justificación y la descripción de la problemática del proyecto se ajustaron con base en el diagnostico en el cual se identifican los acuíferos con potencialidades de conformidad a la información secundaria geológica disponible.

Solicitud adicional que surgió en el comité técnico de Comisión Conjunta del 30 de octubre de

2019.

Observación: Es necesario presentar los caudales ambientales por mes, solo aparece el promedio

anual. Para tomar decisiones de concesiones de agua y otros permisos ambientales, la corporación

necesita tener caudales ambientales por mes. En enero, febrero, por ejemplo, no se pueden tomar

decisiones con un caudal ambiental promedio anual.

Page 101: Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a ...Documento de Respuesta de las Observaciones realizadas a los documentos correspondientes al Ajuste y Actualización del

PARA CONSERVAR EL AGUA Y LA COMPETITIVIDAD EN NUESTRA CUENCA [email protected]

[email protected]

Respuesta: Se adiciono la información en el documento (desde la tabla 9-57 hasta la tabla 9-60) y

se incorporó el Anexo 9-10. Caudal ambiental mensual para periodo normal y seco.