documento de idoneidad tÉcnica: n.º 530/11...2011/03/14  · este documento deberá, por tanto,...

40
DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11 Publicación emitida por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Prohibida su reproducción sin autorización. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA C/. Serrano Galvache, n.º 4. 28033 Madrid Tel. (+34) 91 302 04 40 · Fax (+34) 91 302 07 00 http://www.ietcc.csic.es MIEMBRO DE: UNIÓN EUROPEA PARA LA EVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD TÉCNICA UNION EUROPÉENNE POUR L’AGRÉMENT TECHNIQUE DANS LA CONSTRUCTION EUROPEAN UNION OF AGRÉMENT EUROPÄISCHE UNION FÜR DAS AGREMENT IN BAUWESEN Área genérica / Uso previsto: Nombre comercial: Beneficiario: Sede Social: Suministradores de componentes: Validez. Desde: Hasta: Este Documento consta de 40 páginas SISTEMA DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS VENTILADAS CON BALDOSAS CERÁMICAS BUTECH Ctra. Villarreal-Puebla de Arenoso, km 2,5 12540 VILLARREAL (Castellón). España Tel. (+34) 964 53 62 00 www.butech.es PORCELANOSA, S.A. VENIS, S.A. CERANCO, S.A. BUTECH Building Technology, S.A. 14 de marzo de 2011 23 de julio de 2014 (Condicionada a seguimiento anual) BUTECH Building Technology, S.A.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11

Pub

licac

ión

emiti

da p

or e

l In

stitu

to d

e C

ienc

ias

de l

a C

onst

rucc

ión

Edu

ardo

Tor

roja

. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

sin

aut

oriz

ació

n.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJAC/. Serrano Galvache, n.º 4. 28033 MadridTel. (+34) 91 302 04 40 · Fax (+34) 91 302 07 00http://www.ietcc.csic.es

MIEMBRO DE:

UNIÓN EUROPEA PARA LA EVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD TÉCNICAUNION EUROPÉENNE POUR L’AGRÉMENT TECHNIQUE DANS LA CONSTRUCTIONEUROPEAN UNION OF AGRÉMENTEUROPÄISCHE UNION FÜR DAS AGREMENT IN BAUWESEN

Área genérica / Uso previsto:

Nombre comercial:

Beneficiario:

Sede Social:

Suministradores de componentes:

Validez. Desde: Hasta:

Este Documento consta de 40 páginas

SISTEMA DE REVESTIMIENTO DE FACHADAS VENTILADAS CON BALDOSAS CERÁMICAS

BUTECH

Ctra. Villarreal-Puebla de Arenoso, km 2,512540 VILLARREAL (Castellón). EspañaTel. (+34) 964 53 62 00www.butech.es

PORCELANOSA, S.A.VENIS, S.A.CERANCO, S.A.BUTECH Building Technology, S.A.

14 de marzo de 201123 de julio de 2014(Condicionada a seguimiento anual)

BUTECH Building Technology, S.A.

Page 2: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

2

DECISIÓN NÚM. 530/11

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA,

– en virtud del Decreto n.º 3.652/1963, de 26 de diciembre, de la Presidencia del Gobierno, por el que se facultaal Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, para extender el DOCUMENTO DE IDONEIDADTÉCNICA de los materiales, sistemas y procedimientos no tradicionales de construcción utilizados en la edificacióny obras públicas, y de la Orden n.º 1.265/1988, de 23 de diciembre, del Ministerio de Relaciones con las Cortesy de la Secretaría del Gobierno, por la que se regula su concesión,

– de acuerdo a la solicitud formulada por la Sociedad BUTECH Building Technology, S.A., para la concesión de laADENDA al DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA n.º 530/09 del Sistema BUTECH de revestimiento defachadas ventiladas con baldosas cerámicas, motivada por la ampliación de la distancia entre montantesverticales,

– considerando el artículo 5.2, apartado 5, del Código Técnico de la Edificación (en adelante CTE) sobre conformidadcon el CTE de los productos, equipos y sistemas innovadores, que establece que un sistema constructivo esconforme con el CTE si dispone de una evaluación técnica favorable de su idoneidad para el uso previsto,

– considerando las especificaciones establecidas en el Reglamento para el Seguimiento del DIT del 28 de octubrede 1998,

– en virtud de los vigentes Estatutos de l’Union Européenne pour l’Agrément technique dans la construction (UEAtc),

– teniendo en cuenta los informes de visitas a obras realizadas por representantes del Instituto de Ciencias de laConstrucción Eduardo Torroja, los informes de los ensayos realizados en el IETcc, así como las observacionesformuladas por la Comisión de Expertos,

DECIDE:

Conceder el DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA número 530/11, al Sistema BUTECH de revestimiento defachadas ventiladas con baldosas cerámicas, considerando que,

La evaluación técnica realizada permite concluir que el Sistema es CONFORME CON EL CÓDIGO TÉCNICODE LA EDIFICACIÓN, siempre que se respete el contenido completo del presente documento y en particularlas siguientes condiciones:

MUY IMPORTANTE

El DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA constituye, por definición, una apreciación técnica favorable por parte del Instituto de Cienciasde la Construcción Eduardo Torroja, de la aptitud de empleo en construcción de materiales, sistemas y procedimientos no tradicionalesdestinados a un uso determinado y específico. No tiene, por sí mismo, ningún efecto administrativo, ni representa autorización de uso, nigarantía.

Antes de utilizar el material, sistema o procedimiento al que se refiere, es preciso el conocimiento integro del Documento, por lo que éstedeberá ser suministrado, por el titular del mismo, en su totalidad.

La modificación de las características de los productos o el no respetar las condiciones de utilización, así como las observacionesde la Comisión de Expertos, invalida la presente evaluación técnica.

C.D.U.: 692.232.4Fachadas ventiladasBardageCladding kit

Page 3: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

CONDICIONES GENERALES

El presente DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA evalúa exclusivamente el Sistema constructivo propuesto por elpeticionario debiendo para cada caso, de acuerdo con la Normativa vigente, acompañarse del preceptivo proyecto deedificación y llevarse a término mediante la dirección de obra correspondiente. Será el proyecto de edificación el quecontemple, las acciones que el Sistema trasmite a la estructura general del edificio, asegurando que éstas sean admisibles.

En cada caso, BUTECH Building Technology, S.A., a la vista del proyecto arquitectónico de la fachada realizado por elarquitecto autor del proyecto, proporcionará la definición gráfica desde el punto de vista técnico de la fachada ventiladay asistencia técnica suficiente que permita el cálculo y definición para su ejecución, incluyendo toda la información necesariade cada uno de los componentes.

El proyecto técnico de la fachada ventilada deberá incluir una memoria de cálculo que justifique el adecuado comportamientodel sistema frente a las acciones previstas.

En general, se tendrán en cuenta, tanto en el proyecto como en la ejecución de la obra, todas las prescripciones contenidasen las normativas vigentes.

CONDICIONES DE FABRICACIÓN Y CONTROL

Las baldosas cerámicas son suministradas por PORCELANOSA, S.A., VENIS, S.A., y CERANCO, S.A., que forman partedel grupo PORCELANOSA Grupo A.I.E.

PORCELANOSA, S.A., y VENIS, S.A., fabrican las baldosas cerámicas, por lo que deberán mantener el autocontrol queen la actualidad realizan sobre las materias primas, el proceso de fabricación y el producto acabado, conforme a lasindicaciones que se dan en el apartado 5 del presente documento.

La empresa CERANCO, S.A., delega la fabricación de las baldosas cerámicas a otras empresas bajo su control y asistenciatécnica, y comercializa dichas baldosas cerámicas. CERANCO, S.A., deberá mantener el control de producto acabadoque en la actualidad realiza, conforme a las indicaciones que se dan en el apartado 5 del presente documento. Una copiadel listado actualizado de fabricantes de las baldosas de CERANCO, S.A., estará disponible en el IETcc.

La fabricación de los elementos de la subestructura se realiza bajo la supervisión de BUTECH Building Technology, S.A.

CONDICIONES DE UTILIZACIÓN Y PUESTA EN OBRA

El Sistema BUTECH de revestimiento de fachadas ventiladas con baldosas cerámicas evaluado en el presentedocumento está previsto para el revestimiento de fachadas mediante fijación mecánica oculta a una subestructura metálicapor medio de grapas. El sistema no contribuye a la estabilidad de la construcción.

La puesta en obra del Sistema debe ser realizada por BUTECH Building Technology, S.A., o por empresas especializadasy cualificadas, reconocidas por ésta, bajo su control técnico. Dichas empresas garantizarán que la utilización del Sistemase efectúa en las condiciones y campos de aplicación cubiertos por el presente Documento respetando las observacionesformuladas por la Comisión de Expertos. Una copia del listado actualizado de empresas instaladoras reconocidas porBUTECH Building Technology, S.A., estará disponible en el IETcc.

Se adoptarán todas las disposiciones necesarias relativas a la estabilidad de las construcciones durante el montaje, a losriesgos de caída de cargas suspendidas, a la protección de personas y, en general, se tendrán en cuenta las disposicionescontenidas en los reglamentos vigentes de Seguridad y Salud en el Trabajo.

VALIDEZ

El presente Documento de Idoneidad Técnica n.º 530/11, mantiene el período de validez del DIT 530/09 a condición de:

– que el fabricante no modifique ninguna de las características del producto indicadas en el presente Documento deIdoneidad Técnica,

– que el fabricante realice un autocontrol sistemático de la producción tal y como se indica en el Informe Técnico,

– que anualmente se realice un seguimiento, por parte del Instituto, que constate el cumplimiento de las condicionesanteriores, visitando, si lo considera oportuno, alguna de las obras realizadas.

Con el resultado favorable del seguimiento, el IETcc emitirá anualmente un certificado que deberá acompañar al DIT, paradarle validez.

Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014.

Madrid, 14 de marzo de 2011

EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIASDE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA

Víctor R. Velasco Rodríguez

3

Page 4: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

4

Page 5: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

5

INFORME TÉCNICO

1. OBJETO

Sistema previsto para el revestimiento de fachadasventiladas de edificación en obra nueva orehabilitación, realizado con baldosas de materialcerámico suministradas por PORCELANOSA, S.A.,VENIS, S.A., y CERANCO, S.A., reforzadas conmalla de fibra de vidrio por su cara posterior,ancladas a una subestructura metálica de aluminiomediante fijación mecánica vista u oculta (grapasde acero inoxidable).

Las baldosas con fijación oculta, se fijan a lasgrapas de acero inoxidable mediante un ranuradopracticado en los cantos superior e inferior de lasbaldosas.

La subestructura consta de perfiles verticales dealuminio, escuadras regulables (denominadasseparadores) y sus correspondientes anclajesprevistos para colocarse sobre paramentos planosy verticales, de fábrica u hormigón, o bien sobreuna estructura metálica (ver Figuras 1 y 3).

No forman parte del Sistema, y por lo tanto no hansido evaluados, los anclajes de fijación de lasubestructura al soporte ni el aislamiento térmico.En cualquier caso, los anclajes deberán quedardefinidos en el proyecto técnico de la fachadaventilada en función del elemento soporte y de lascargas a transmitir.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El Sistema BUTECH de revestimiento de fachadascon baldosas cerámicas se compone de (verFiguras 1 y 3):

a) Revestimiento exterior de baldosas dematerial cerámico, suministradas porPORCELANOSA, S.A., VENIS, S.A., yCERANCO, S.A.

b) Cámara de aire ventilada en la que se colocahabitualmente un aislamiento térmico nosuministrado por BUTECH BuildingTechnology, S.A.

c) Subestructura portante anclada al soporte. Estasubestructura, suministrada por BUTECHBuilding Technology, S.A., está formada por:

c.1 Separadores de aluminio para latransmisión de cargas de la subestructuraal muro soporte mediante anclajes.

c.2 Subestructura vertical de perfilesverticales de aluminio.

c.3 Sistema de fijación mecánica vista uoculta por medio de grapas de aceroinoxidable.

d) Anclajes de los separadores al soporte.

e) Diversos accesorios para el tratamiento de lospuntos singulares.

3. MATERIALES Y COMPONENTES DEL SISTEMA

3.1 Baldosas

Son baldosas cerámicas fabricadas por prensadoen seco (ver Figura 9).

3.1.1 Características físicas y mecánicas

Las baldosas se clasifican como baldosascerámicas prensadas en seco con baja absorciónde agua (BIa) según norma UNE-EN 14411(1), conlas siguientes características declaradas por elfabricante:

3.1.2 Características dimensionales

Las dimensiones estándar de fabricación de lasbaldosas están definidas en la Tabla 2 y en laFigura 9.

Resistencia a la helada

Resistencia al choque térmico

Coef.de dilatación térmica lineal

Carga de rotura

Resistencia a flexión

Reacción al fuego

Absorción de agua

Densidad aparente

Propiedades físicas

Planitud de superficie

Ortogonalidad

Rectitud de lados

Tolerancia sobre el espesor

Toler. sobre longitud y anchura

Tolerancias dimensionales

Absorción de agua (E)

Método de fabricación

Clasificación

Cumple

Cumple

≤ 7·10–6

≥ 1.300

≥ 35 *

A1 **

≤ 0,5

≈ 2,4

± 0,5

± 0,2 *

± 0,2 *

± 5,0 *

± 0,2 *

≤ 0,5% (Grupo BIa)

Prensado en seco (Grupo B)

K–1

N

MPa

% (en peso)

g/cm3

%

%

%

%

%

TABLA 1. BALDOSAS

* Exigencia superior a la requerida por norma.** Según Decisión 96/603/CE de la Comisión de 4 de octubre de 1996

por la que se establece la lista de productos clasificados en la claseA (sin contribución al fuego).

(1) UNE-EN 14411: Baldosas cerámicas. Definiciones, clasificación,características y marcado.

Page 6: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

6

Para diseños específicos se pueden obtenermediante mecanizado otras dimensiones de placasinferiores a las descritas, con toleranciasequivalentes y con los mismos espesores, siemprey cuando los esfuerzos a los que vayan a estarsometidas sean inferiores a los definidos en estedocumento.

3.1.3 Malla de fibra de vidrio

Con objeto de evitar el desprendimiento defragmentos en caso de rotura, por la parte posteriorde las baldosas se adhiere una malla de fibra devidrio con acabado retardante de la llama con lassiguientes características:

– Composición: Fibra de vidrio.

– Peso: 98 g/m2 ± 5%.

– Distancia a ejes de hilos: 12,5 × 11,8 mm.

– Carga de rotura a tracción:

· longitudinal: 1.650 N / 5 cm.

· transversal: 1.400 N / 5 cm.

Para la fijación de la malla de fibra de vidrio seemplea adhesivo de poliuretano monocomponente.

3.2 Subestructura para fijación de placas

3.2.1 Materiales

a) Aluminio

Los perfiles verticales y separadores son dealuminio extruido de aleación aluminio-magnesio-silicio EN AW-AlMgSi (6005A) con tratamiento T6.Sus características se detallan en la Tabla 3.

b) Acero inoxidable

Las grapas de fijación de las baldosas sobre lasubestructura son de acero inoxidable AISI 304.Sus características se detallan en la Tabla 4.

CERANCO 60 × 60

CERANCO 30 × 60

PORCELANOSA 59,6 × 120

PORCELANOSA 59,6 × 90

PORCELANOSA 80 × 80

PORCELANOSA 59,6 × 59,6

PORCELANOSA 60,5 × 60,5

PORCELANOSA 43,5 × 65,9

PORCELANOSA 37,3 × 65,9

VENIS 59,6 × 120

VENIS 45 × 90

VENIS 80 × 80

VENIS 59,6 × 59,6

VENIS 44 × 66

VENIS 33 × 66

Referencia

599,8

599,8

1.200

900

800

596

602

658

658

1.200

900

800

596

660

660

Longitud (mm)

599,8

298,8

596

596

800

596

602

434,6

372

596

450

800

596

440

330

Altura (mm)

9,6

9,6

10,5

10,2

10,4

9,8

9,8

10,0

8,8

10,9

9,8

10,4

9,9

9,7

9,6

Espesor*(mm)

10,0

10,0

11,5

11,4

11,0

10,5

10,5

10,5

9,5

11,5

10,5

11,0

10,5

10,1

10,0

Espesor**(mm)

8,14

4,14

18,50

13,88

16,45

8,35

8,40

6,79

5,25

18,50

9,57

16,45

8,55

6,86

4,90

Peso (kg)

x< 700

x< 700

x<1200

x< 900

x< 900

x< 700

x< 700

x< 700

x< 700

x<1200

x< 900

x< 900

x< 700

x< 700

x< 700

Separación máxima entre montantes

(mm)

TABLA 2. DIMENSIONES HABITUALES

* Espesor medido sin considerar resaltos. ** Espesor medido considerando resaltos. x = Distancia entre montantes.

Dureza Brinell

Alargamiento (A50mm)Alargamiento (A)

Límite elástico (Rp0,2)

Resistencia a tracción (Rm)Propiedades mecánicas

Coeficiente de Poisson

Módulo de elasticidad

Coef. de dilatación térmica lineal

Peso específico

Propiedades físicas

Norma

Tratamiento

Numérica

Simbólica

Designación

90

≥ 6%

≥ 8%≥ 225 N/mm2

≥ 270 N/mm2

0,33

70.000 MPa23,6·10–6 K–1 (20/100 °C)

2,70 g/cm3

UNE-EN 755-2(2) y UNE-EN 12020-1(3)

T6

AW 6005A

EN AW-Al MgSi

TABLA 3. DATOS DEL ALUMINIO

Dureza Brinell

Alargamiento (A)

Límite elástico (Rp0,2)

Resistencia a tracción (Rm)Propiedades mecánicas

Coeficiente de Poisson

Módulo de elasticidad

Coef. de dilatación térmica lineal

Peso específico

Propiedades físicas

Norma

Simbólica

Numérica

ASTM

Designación

183

< 45%≥ 230 N/mm2

540 - 750 N/mm2

0,33

190.000 MPa17,3·10–6 K–1 (20/100 °C)

7,93 g/cm3

UNE-EN 10088-2(4)

X5CrNi18-10

1.4301

AISI 304

TABLA 4. DATOS DEL ACERO INOXIDABLE

(2) UNE-EN 755-2: Aluminio y aleaciones de aluminio. Redondos, barras,tubos y perfiles extruidos. Parte 2: Características mecánicas.

(3) UNE-EN 12020-1: Aluminio y aleaciones de aluminio. Perfilesextruidos especiales en aleaciones EN AW-6060 y EN AW-6063.Parte 1: Condiciones técnicas de inspección y suministro.

(4) UNE-EN 10088-2: Aceros inoxidables. Parte 2: Condiciones técnicasde suministro para chapas y bandas de acero resistentes a lacorrosión para usos generales.

Page 7: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

7

3.2.2 Separadores (ménsulas)

Los separadores (ménsulas) son elementos defijación de los perfiles verticales al muro soporte.Son escuadras regulables de aluminio extruido(6005A T6), denominadas separadores, de espesoraprox. 2,7 mm. Las propiedades del aluminioquedaron descritas en el apartado 3.2.1.

En la Tabla 5 se detallan las característicasgeométricas y mecánicas de una selección deseparadores. Tolerancias según norma UNE-EN755-9(5).

La geometría y dimensiones de uno de losseparadores están recogidas en la Figura 6 a títuloorientativo.

L 120 × 40 × 3,2

L 80 × 40 × 2,7

L 60 × 40 × 2,7

501,68

316,63

262,63

319

239

199

1,355

0,855

0,709

33,71

52,29

40,99

76,79

3,92

3,66

39,13

11,13

11,80

46,29

7,71

9,01

4,96

21,77

9,96

9,95

26,22

19,47

Sección (cm2)

Perímetro (mm)

Peso (kg/m)

xc

(mm)Ixc

(cm4)rxc

(mm)yc

(mm)Iyc

(cm4)ryc

(mm)Referencia

TABLA 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SEPARADORES

L 60 × 40 × 2,7

T 60 × 100 × 2,7

262,60

309,76

199

335

0,709

0,836

40,99

50,00

3,66

9,77

11,80

17,76

9,01

47,75

9,96

16,14

19,47

22,83

Sección (cm2)

Perímetro (mm)

Peso (kg/m)

xc

(mm)Ixc

(cm4)rxc

(mm)yc

(mm)Iyc

(cm4)ryc

(mm)Perfil

TABLA 6. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL VERTICAL

3.2.3 Perfiles verticales

Los perfiles verticales están fabricados en aluminioextruido (6005A T6) en forma de T o en L y espesoraprox. 2,7 mm (ver Figura 6). Las propiedades delaluminio quedaron descritas en el apartado 3.2.1.

En la Tabla 6 se detallan las característicasgeométricas y mecánicas de los perfiles verticalesmás representativos. Las tolerancias estándefinidas según norma la UNE-EN 755-9(5).

La geometría y dimensiones de los perfilesverticales quedan recogidas en la Figura 6.

3.2.4 Grapas para fijación de las baldosascerámicas

Las grapas para la fijación mecánica vista y ocultade las baldosas a los perfiles verticales estánfabricadas en acero inoxidable AISI 304 y espesorgeneral 1 mm (± 0,15). Las propiedades del aceroinoxidable quedaron descritas en el punto 3.2.1.

Las características dimensionales de las grapasquedan recogidas en las Figuras 7 y 8.

3.3 Tornillería

Para la fijación del perfil vertical a los separadoresse usan tornillos autotaladrantes de cabezahexagonal DIN 7504 K o de cabeza cilíndricaDIN 7504 N TORX de Ø 5,5 y L = 22 mm, deacero inoxidable A2. Ver Tabla 7.

(5) UNE-EN 755-9: Aluminio y aleaciones de aluminio. Barras, tubos yperfiles extruidos. Parte 9: Perfiles, tolerancias dimensionales y deforma.

(6) DIN 7504K: Tornillos autotaladrantes de cabeza hexagonal.

(7) UNE-EN ISO 15480: Tornillos autotaladrantes con cabeza hexagonalde arandela, con rosca autorroscante. (ISO 15480:1999).

0(8) DIN 7504N: Tornillos autotaladrantes de cabeza abombada.

0(9) UNE-EN ISO 15481: Tornillos autotaladrantes con cabeza cilíndricaabombada ancha de hueco cruciforme, con rosca autorroscante (ISO15481:1999).

(10) EN-ISO 3506-1: Características mecánicas de los elementos defijación fabricados de acero inoxidable resistente a la corrosión. Parte1 Pernos, tornillos y bulones.

Límite elástico (Rp0,2)

Resistencia a tracción (Rm)

Clase resistente

Norma

Material

Longitud

Diámetro nominal

Cabeza

Norma

Descripción

DIN 7504N

Norma

Descripción

DIN 7504K

450 MPa

600 MPa

60

EN-ISO 3506-1(10)

Acero inoxidable austenítico A2 (AISI 304)

22 mm

5,5 mm

TORX

DIN 7504N(8)

UNE-EN ISO 15481(9)

Tornillo autotaladrante de cabeza cilíndrica abombada

DIN 7504K(6)

UNE-EN ISO 15480(7)

Tornillo autotaladrante de cabeza hexagonal

TABLA 7. TORNILLO PARA FIJACIÓN DE LOS PERFILES A LOS SEPARADORES

Page 8: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

Para la fijación de las grapas al perfil vertical seemplean tornillos autotaladrantes de cabeza planade Ø 4,2 y L = 14 mm (ETANCO DXP361, oequivalente), de acero inoxidable A2. Ver Tabla 8.

La atornilladora debe utilizarse con tope deprofundidad y regulador de par de apriete.Velocidad de giro de 1.800 a 2.500 mín–1, con unafuerza axial de 250 N (UNE-EN ISO 10666(11)).

3.4 Anclajes de la unión al soporte

Los anclajes de fijación de la subestructura alsoporte no forman parte del Sistema y por lo tantono han sido evaluados. No obstante, en el proyectotécnico de la fachada ventilada deberán quedardefinidos el tipo, posición y número de anclajes parala fijación de los separadores al muro soporte enfunción del material base de apoyo y de losesfuerzos transmitidos al mismo.

Estos datos se reflejarán en el proyecto técnico dela fachada ventilada y se definirán para cadamaterial base de apoyo, en función de lasrecomendaciones del fabricante de los anclajes.

Es responsabilidad de la empresa instaladora y dela Dirección facultativa, la comprobación de laadecuación del anclaje, definido en el proyectotécnico, con respecto al elemento soporte ejecutadoen obra.

3.5 Masilla de poliuretano

Entre los perfiles verticales en “T” y “L” y lasbaldosas cerámicas (secas y exentas de cualquierelemento que pueda dificultar la adherencia) seaplica un cordón de masilla para lograr unaadecuada planitud del acabado y evitar el “clapeteo”de las baldosas.

Se emplea un cordón de masilla de poliuretanomonocomponente de tipo p-404 de BUTECHBuilding Technology, S.A., o similar, de Tipo B-1según UNE 53622.

4. FABRICACIÓN

4.1 Baldosas cerámicas

4.1.1 Lugar de fabricación

Las baldosas cerámicas son suministradas porPORCELANOSA, S.A., VENIS, S.A., yCERANCO, S.A., que forman parte del grupoPORCELANOSA Grupo A.I.E.

El proceso de fabricación de las baldosas de lasempresas PORCELANOSA, S.A., y VENIS, S.A.,tiene lugar en las factorías que dichas empresasposeen en Villareal (Castellón).

La empresa CERANCO, S.A., comercializa lasbaldosas de otras empresas de fabricación debaldosas cerámicas. CERANCO, S.A., en susinstalaciones de Villareal (Castellón), realiza elranurado, el enmallado y el control de calidad deproducto acabado de dichas baldosas.

Una copia del listado actualizado de fabricantes delas baldosas de CERANCO, S.A., estará disponibleen el IETcc.

4.1.2 Proceso de fabricación

El proceso de fabricación de las baldosascerámicas incluye, generalmente, las siguientesetapas sucesivas:

– Dosificación, mezcla y molturación vía húmedade las materias primas que compondrán elsoporte de la baldosa.

– Atomización del producto de molturación paraformar el polvo húmedo conformable.

– Prensado para conformar el soporte decorablede la baldosa.

– Decoración (esmaltado, serigrafiado).

– Cocción.

– Mecanizado (rectificado, biselado).

– Clasificación.

– Mecanizado (ranurado y enmallado).

– Embalaje y almacenamiento previo a suexpedición.

8

Límite elástico (Rp0,2)

Resistencia a tracción (Rm)

Clase resistente

Norma

Material

Longitud

Diámetro nominal

Tipo

Descripción

400 MPa

500 MPa

50

EN-ISO 3506-1(10)

Acero inoxidable austeníticoA2 (AISI 304)

14 mm

4,2 mm

DXP361 de ETANCO

Tornillo autotaladrante de cabeza plana

TABLA 8. TORNILLO PARA FIJACIÓN DE LAS GRAPAS A LOS PERFILES VERTICALES

(11) UNE-EN ISO: 10666: Tornillos autotaladrantes y autorroscantes.Características mecánicas y funcionales

Page 9: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

4.2 Subestructura metálica

La fabricación de los perfiles se realiza enempresas de extrusión y conformado de perfiles dealuminio, que aseguren la calidad requerida y lahomogeneidad de los mismos.

La fabricación se realiza bajo el control ysupervisión de BUTECH Building Technology, S.A.

5. CONTROL DE CALIDAD

5.1 Baldosas cerámicas

PORCELANOSA, S.A. y VENIS, S.A., en susinstalaciones de Villarreal, tienen implantado unPlan de Calidad en cumplimiento de lo establecidoen el Sistema de Gestión de la Calidad de laempresa certificado por SGS con números decertificado ES05/1884 y ES05/1829, de acuerdocon la norma UNE-EN ISO 9001(12).

La frecuencia de los controles internos sobre lamateria prima, procedimientos de fabricación yproducto acabado, están establecidos en losprocedimientos internos con el conocimiento delIETcc.

PORCELANOSA, S.A., y VENIS, S.A., en susinstalaciones de Villarreal, tienen tambiénimplantado un Sistema de Gestión Ambientalaprobado por SGS con números de certificadoES06/2640 y ES07/4453 conforme a la normaUNE-EN ISO 14001(13).

5.1.1 Fabricación

a) Materias primas

Los suministradores de cada materia prima aportanun certificado con las características mecánicas yquímicas que definen su producto conforme a lasespecificaciones y la ficha técnica exigidas por elfabricante de las baldosas.

Complementariamente, el fabricante realiza lossiguientes controles de recepción de materiasprimas:

– Muestreo y determinación de característicasfísicas de las materias primas en recepción:humedad (%), análisis químico, botón de fusión,contracción lineal, densidad aparente, expansiónpost prensado, resistencia mecánica en crudo,dilatación térmica lineal, distribucióngranulométrica y rechazo.

b) Proceso de fabricación

c) Producto acabado

Inspección al 100% de las característicasdimensionales y superficiales de las baldosas, ymuestreo para determinar las propiedades físicasy químicas de la partida, especificadas acontinuación:

Todos los controles e inspecciones sonperiódicamente recogidos en registros segúndeterminan los procedimientos del sistema degestión de calidad. Los ensayos de productosacabados se realizan según determinan las normasUNE-EN ISO 10545.

9

(12) UNE-EN ISO 9001: Sistemas de gestión de calidad. Requisitos.

(13) UNE-EN ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental. Requisitos conorientación para su uso.

Propiedades químicas

Característica Control

Propiedades físicas

Resistencia a ácidos y álcalis.

Resistencia a los productos domésticos delimpieza y aditivos de piscina.

Resistencia a las manchas.

Resistencia a la helada.

Resistencia al cuarteo.

Dilatación térmico-lineal.

Resistencia al choque térmico.

Resistencia a la abrasión superficial enesmaltados y abrasión profunda en noesmaltados.

Dureza al rayado superficial (Escala deMohs).

Resistencia a la flexión (N/mm2).

Absorción de agua (%).

Clasificación

Mecanizado

Cocción

Esmaltado

Prensado

Preparación de pastas

Proceso

Control superficial de aspecto, control detonos (“tonificación”), determinación de lasdesviaciones dimensionales en cuanto alongitud y anchura, rectitud de lados,ortogonalidad, planitud de superficie yalabeo.

Control dimensional a la salida del procesode mecanizado.

Control de la temperatura, atmósfera de losgases en el interior de los hornos duranteel ciclo de cocción. Control dimensional ala salida del horno.

Densidad y viscosidad del engobe, esmaltey serigrafías. Peso de la aplicación.

Presión de prensado, peso de las piezas,densidad aparente, resistencia mecánicaen crudo, temperatura de salida de laspiezas del secadero post prensado,desviación de la ortogonalidad.

Control de humedad de las materiasprimas, verificación del tamaño de bola delmaterial molturante, densidad y viscosidadde la barbotina proveniente de los molinosvía húmeda, rechazo, determinación deltamaño de partícula de la barbotina, controlde humedad del atomizado y distribucióngranulométrica del mismo, control de latemperatura de los gases de secado en elatomizador, contracción lineal.

Control

Page 10: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

5.1.2 Control de recepción de CERANCO, S.A.

La empresa CERANCO, S.A., realiza el control deproducto acabado de las baldosas que lesuministran distintas empresas de fabricación debaldosas cerámicas, según lo indicado en elapartado c) del punto 5.1.1.

Adicionalmente realiza los ensayos iniciales de tipo,para cada una de las fábricas que le suministranlas baldosas cerámicas, comprobando:

– Resistencia a flexión.

– Durabilidad a hielo/deshielo del ranurado para elsistema de fijación oculta.

– Resistencia mecánica de las fijaciones para elsistema de fijación mecánica oculta (ensayo apresión/succión de los puntos de fijación segúnqueda recogido en el punto 10.3.1).

5.2 Subestructura

Los perfiles que componen la subestructura delsistema de fachada ventilada son fabricados ysuministrados a BUTECH BuildingTechnology, S.A., por empresas de extrusión yconformado de perfiles de aluminio que tenganimplantado un Sistema de control calidad certificadosegún UNE-EN ISO 9001. Dichas empresasdeberán ser capaces de asegurar la homogeneidaddel producto fabricado, así como el cumplimientode las especificaciones técnicas recogidas en estedocumento.

La fabricación se realiza bajo el control ysupervisión de BUTECH Building Technology, S.A.

En cada suministro, se exige al proveedor uncertificado relativo a las especificaciones técnicasrecogidas en este documento y cumplimiento de lanormativa respectiva.

5.3 Tornillería y grapas de fijación

Estos elementos no son fabricados por BUTECHBuilding Technology, S.A., por lo que se exige a losproveedores un certificado en cada suministrorelativo a las especificaciones técnicas ycumplimiento de la normativa respectiva.

Los controles que BUTECH BuildingTechnology, S.A., realiza a las grapas y la tornilleríaa la recepción de estos artículos son:

– Aspecto general y acabado.

– Dimensiones.

– Comprobación del certificado del fabricante conrespecto a la especificación técnica.

5.4 Anclajes

El suministrador del anclaje debe garantizar que losproductos del sistema de anclaje hayan superadocontroles internos de fabricación y producto final,de acuerdo a las normas y procedimientos internosdel mismo. Asimismo, de que todos estos productoscumplen con las especificaciones del material yvalores de carga que se indican en los manualesy catálogos en vigor del suministrador, siempre ycuando se instalen según sus recomendaciones einstrucciones.

Cuando corresponda, el anclaje deberá estar enposesión del marcado CE.

5.5 Masilla de poliuretano y malla de fibra devidrio

Se realiza un control de recepción de la masilla yla malla, exigiendo a los proveedores un certificadode cada suministro relativo a las especificacionestécnicas y cumplimiento de la normativa respectiva.

6. MECANIZADO y ETIQUETADO, EMBALAJE,TRANSPORTE, RECEPCIÓN EN OBRA, ACOPIOY MANIPULACIÓN

Las baldosas que vayan a ser utilizadas con elsistema de grapa oculta se mecanizarán con elranurado que se especifica en la Figura 9. Estemecanizado se realiza en fábrica, no debiendorealizarse en obra.

Las baldosas irán marcadas según lo establecidoen la norma UNE-EN 14411, incluyendo:

– Marca comercial del fabricante y país de origen.

– Marca de primera calidad.

– Referencia a las normas que se satisfacen.

– Dimensiones nominales y de fabricación.

– Naturaleza de la superficie de la baldosa(esmaltada o no-esmaltada).

– Marcado CE.

– Número de control: código de trazabilidad queincluye mes y año de fabricación.

Las baldosas se suministran en cajas de cartónperfectamente identificadas, flejadas en fardos nosuperiores a tres cajas, enfundadas y paletizadas.

El paletizado deberá incluir el logotipo y númerode DIT.

Las baldosas se dispondrán en el medio detransporte de forma que no sufran desplazamientosque puedan dañar las mismas durante eltransporte.

10

Page 11: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

La descarga del material se hará lo más cercaposible del lugar de empleo, para evitar acarreosinnecesarios.

Se procurará no deslizar las baldosas una sobreotra, levantándolas una a una, para que no sedeteriore la superficie por rozamiento con partículaspunzantes.

En la descarga y en la manipulación se evitaránque los materiales reciban golpes o se caigan.

La subestructura se suministra en cajas de cartóncon su correspondiente etiqueta identificativa dondefiguran al menos los siguientes datos:

– Referencia: BUTECH Building Technology, S.A.

– Tipo de pieza.

– Aleación y tratamiento.

– Número de unidades.

– Logotipo y n.º de DIT.

Durante la ejecución de los trabajos de montajetodos los elementos que componen loscerramientos de fachada se acopiarán de formaordenada evitando que se produzcan roturas ydeformaciones en los mismos. Siempre que la obralo permita, el acopio se hará en el interior de laedificación.

La recepción de los materiales la efectuará eldirector de ejecución de obra conforme a lanormativa en vigor y prestando especial atención alos perfiles de gran longitud para comprobar quedichos elementos no presentan defectos odeformaciones que inhabiliten su utilización.

Se proporcionará la debida atención y cuidado entodas las operaciones de manipulación yalmacenamiento en obra de todos los elementosevitando cualquier tipo de incidencia que puedaprovocar su deformación, para ello se utilizaráncomo elementos auxiliares grúas de obra,transpaletas, etc.

7. PUESTA EN OBRA

7.1 Especificaciones generales

Para cada obra y a la vista del proyectoarquitectónico, se realizará un proyecto técnico dela fachada ventilada en el que, se calcularán ydeterminarán los elementos a utilizar y sudisposición.

Dicho proyecto incluirá los planos y detallesconstructivos necesarios para la correctacomprensión y posterior instalación del sistema porparte del personal de obra.

En cualquier caso, BUTECH BuildingTechnology, S.A., facilita todos los datos necesariospara realizar el proyecto y la ejecución de lafachada ventilada; debiendo proporcionar, si así sesolicita, asistencia técnica durante las fases deproyecto y ejecución, incluyendo la resolución delos puntos singulares.

El montaje del sistema de fachada ventiladaBUTECH lo ha de realizar personal especializadoy autorizado por BUTECH BuildingTechnology, S.A., bajo su control y asistenciatécnica, mediante los elementos de fijaciónanteriormente descritos.

Las baldosas ya colocadas no deberán encontrarsebajo tensión y deberán tener suficiente libertad demovimientos. A estos efectos hay que prevermargen suficiente en los orificios al efectuar lasuniones, posibilitando de esta forma las dilatacionespor humedad y temperatura.

7.1.1 Preparación del soporte y sistema de fijación

En obra, antes del montaje del sistema, se deberácomprobar la estabilidad y la capacidad portantedel soporte y si los anclajes (ver punto 3.4) previstosen el proyecto técnico son adecuados al mismo,mediante las debidas pruebas de arrancamientosegún plan de control de la obra, supervisadas porla dirección facultativa.

En caso de que el anclaje previsto no seaadecuado, deberá sustituirse bajo la aprobación dela Dirección Facultativa, tomando las precaucionesque sean necesarias en cuanto a posición y númerode anclajes.

El instalador de la fachada dará su conformidadprevia al soporte antes de la colocación del sistema.

La subestructura deberá quedar adecuadamentealineada con el fin de garantizar la planeidad delsistema de revestimiento.

El sistema de fijación deberá prever la dilataciónde las placas y definirse de acuerdo a:

– cargas de viento;

– distancias máximas entre puntos de fijación delos paneles;

– formato y dimensiones de los paneles;

– juntas de dilatación del edificio y de loscomponentes.

7.1.2 Cámara de aire ventilada

Debe tenerse en cuenta la existencia de unacámara continua de aire, de entre 3 y 10 cm, comomínimo, de espesor, ventilada por convecciónnatural ascendente detrás del revestimiento.

11

Page 12: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

El área efectiva total de las aberturas de ventilaciónserá de 120 cm2 por cada 10 m2 de paño defachada entre forjados, repartidas al 50% entre laparte superior y la inferior. A estos efectos podráncontabilizarse las juntas entre baldosas.

7.2 Montaje

Las baldosas pueden colocarse, tanto en posiciónvertical como horizontal, con las limitacionesdescritas en este documento. Para las grapasocultas se habrá fijado, anteriormente, la posiciónde las ranuras.

La secuencia de las operaciones de puesta en obradebe ser la siguiente:

– Replanteo.

– Colocación de separadores.

– Colocación de perfiles.

– Colocación del aislante si procede.

– Colocación sucesiva de grapas y baldosas, conestablecimiento de juntas y aplicación de masilla.

– Colocación de baldosas en la franja inferior dela fachada.

7.2.1 Replanteo

Se replanteará la fachada comprobando laplanimetría del soporte a revestir, verificando elplano para una buena elección del anclaje.

Los ejes de los perfiles verticales se colocarán enfunción de las dimensiones de la baldosa derevestimiento, a una distancia igual o menor de120 cm, dependiendo del formato de la baldosa,conforme a lo definido en el proyecto y justificadopor cálculo.

Las características del soporte, tanto en desplomecomo en planeidad, deberán cumplir lascondiciones fijadas en el CTE, así como en lascorrespondientes normas y disposiciones vigentes.

7.2.2 Colocación de separadores (ménsulas)

En primer lugar se fijarán sobre el muro soporte olas vigas y/o cantos del forjado los perfilesseparadores “L” mediante anclajes adecuados.

Se realizará una colocación y distribución de losseparadores alineados en sentido vertical,distribuidos entre cantos de forjado. La distancia envertical dependerá del tipo y estado del soporte ya su vez de las cargas que tenga que transmitir almismo, siendo, siempre que lo permita el soporte,inferior a 90 cm.

7.2.3 Colocación de los perfiles verticales

Los perfiles verticales en “T” o en “L” se colocarán,fijándolos a los separadores en “L” con los tornillosdescritos en el punto 3.4, con una distancia máximaentre ellos de 120 cm dependiendo de la dimensiónde la placas.

La planeidad de los entramados de perfilesverticales de aluminio extruido debe quedargarantizada a través del adecuado sistema deanclaje, con objeto de asegurar la planeidad delsistema de revestimiento.

Los perfiles verticales, perfectamente alineados,quedarán fijados con agujeros fijos y colisos a losseparadores, de forma que garanticen el adecuadomovimiento de la subestructura y una buenaplanimetría. Para ello se fijan a un agujero en suextremo superior, siendo colisos los inferiores.

La junta horizontal mínima entre perfiles verticalesserá de 2 mm por cada metro lineal de perfil.

7.2.4 Colocación de aislante

Siempre que se aplique, se cubrirá toda la caraexterior del muro soporte y la estructura resistentedel edificio según las especificaciones del proyecto.

7.2.5 Colocación de las grapas

Sobre el perfil vertical en “T” o en “L” se disponeun cordón de masilla de características según 3.5en la zona que tocará con las piezas de cerámica.

A continuación se colocan las grapas, comenzandopor las inferiores y a una distancia entre ellas quevendrá determinada por el formato de baldosa quese esté colocando y su posición.

Las grapas podrán ser para fijación oculta, en cuyocaso la cerámica vendrá ranurada, o para fijaciónvisible.

7.2.6 Colocación de baldosas cerámicas

Si la fijación es oculta, sobre las grapas inferioresse acopla la pieza de cerámica, encajandoperfectamente las patillas superiores de las grapasen las ranuras inferiores de la pieza cerámica. Actoseguido se colocan las grapas superiores,encajando perfectamente sobre las ranurassuperiores. Las piezas quedan así estabilizadas.

Si el Sistema es de fijación visible, la baldosacerámica apoya sobre las patillas de las grapasinferiores. A continuación se colocan las grapas

12

Page 13: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

superiores, encajando perfectamente las patillasinferiores de la grapa en el borde superior de labaldosa cerámicas. Las piezas quedan asíestabilizadas.

Las baldosas, usualmente, se fijarán a grapasdispuestas en sus cuatro esquinas. En el caso quepor cálculo se necesite, las baldosas se fijarán ensus cuatro esquinas y en el punto medio de sudimensión horizontal, por medio de dos grapasadicionales fijadas a un perfil vertical intermedio.

7.2.7 Juntas

Las juntas entre baldosas deben ser siempreabiertas. La junta vertical ha de ser ≥ 1 mm; la juntahorizontal será de 5 a 8 mm.

Las juntas de dilatación del edificio siempre debencoincidir con una junta vertical del sistema defachada mediante un doble perfil. Asimismo, no sedeberá fijar una misma baldosa a dos perfilesverticales distintos según la dirección vertical.

7.2.8 Colocación de baldosas en la franja inferiorde la fachada

En la franja inferior de la fachada, en la zonaaccesible por el público, se deberá incrementar elnúmero de perfiles verticales mediante lacolocación de un perfil vertical intermedio, que noserá utilizado para fijación de baldosas y por lotanto no podrá ser tenido en cuenta a la hora deresistir las acciones de viento.

8. MANTENIMIENTO

Para la limpieza de las baldosas se seguirán lasrecomendaciones del fabricante de las mismas,siendo su limpieza similar al de las baldosascerámicas habituales.

En caso de sustitución de las baldosas habrá quetener en cuenta la diferencia de tonalidad respectoa las colocadas anteriormente.

9. MEMORIA DE CÁLCULO

La utilización del Sistema para el revestimiento defachadas BUTECH requiere de la elaboración deun proyecto técnico de acuerdo con la normativaen vigor.

El proyecto técnico de la fachada ventilada deberáincluir una memoria de cálculo que justifique eladecuado comportamiento del sistema frente a lasacciones previstas, comprobándose la estabilidad,

resistencia, deformaciones admisibles y justificandola adecuada composición del sistema para soportarlos esfuerzos mecánicos que puedan derivarse delas acciones correspondientes a los estados límiteúltimos y de servicio.

Para el cálculo se deberán verificar que los valoresde resistencia a flexión, cortante e impacto de lasplacas, para las dimensiones y distancia entreapoyos de aplacado proyectado, son suficientes ycontemplan un coeficiente de seguridad adecuadopara los esfuerzos a los que estarán sometidos lasmismas y que estos últimos son admisibles enfunción de las propiedades mecánicas de lasmismas placas.

9.1 Determinación de acciones

Las acciones sobre el Sistema de fachada ventiladase calcularán según lo establecido en elCTE-DB-SE-AE relativo a Acciones en laedificación, con los coeficientes de mayoración deacciones recogidos en el CTE-DB-SE relativo aSeguridad Estructural.

Para el cálculo del Sistema se considera que lasbaldosas cerámicas deben soportar la carga delviento (presión/succión) y transmitirla, junto con supeso propio, a través de la subestructura y losanclajes al soporte. Las baldosas cerámicas,fijaciones, subestructura y anclajes deben resistirlos esfuerzos producidos por el viento, junto con supropio peso.

Para edificios de hasta 30 m de altura y para laslimitaciones recogidas en el CTE-DB-SE-AErelativas a la acción del viento, éstas sedeterminarán según lo establecido en el citadoDocumento Básico, debiendo emplearse loscoeficientes eólicos de presión / succión recogidosen el Anejo D de dicho Documento Básico(tabla D.1), en función de la esbeltez del edificio yla posición de la baldosa, considerando como áreade influencia la de la propia baldosa.

Para alturas mayores y/o para aquellos casos quese salgan del campo de aplicación de dichoDocumento Básico, o cuando se prevean accionesde viento superiores a las consideradas en elCTE-DB-SE-AE, será preciso realizar un estudioespecífico para determinar las acciones de viento,así como los coeficientes eólicos de presión /succión.

9.2 Parámetros de cálculo

Las propiedades mecánicas de las baldosas estándescritas en el punto 3.1.1 del presente documento.Las propiedades mecánicas de los perfiles dealuminio están descritas en el punto 3.2.1 delpresente documento.

13

Page 14: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

Los valores de resistencia a la presión/succión deviento de los puntos de fijación de la baldosa a lasubestructura se podrán tomar de los resultadosdel ensayo 11.3.1, afectados de su correspondientecoeficiente de seguridad. Este valor deberácompararse con la carga de viento obtenida parala configuración de fachada prevista.

El coeficiente de seguridad para los valores deresistencia de las fijaciones deberá quedarprecisado en el proyecto técnico de la fachadaventilada, no recomendándose un coeficientemenor de 2,5.

9.3 Hipótesis de cálculo

Se consideran las siguientes hipótesis de cálculo:

• Las acciones de viento sobre las baldosas, asícomo el peso propio de las mismas, sontransmitidas por las propias baldosasdirectamente a los perfiles verticales a través delas grapas de fijación.

• Frente a la acción de viento, las baldosascerámicas se considerarán apoyadas comomínimo en cuatro puntos de fijación sobre losmontantes, debiendo comprobarse su resistenciaa flexión frente a las acciones de viento previstas.

Frente al peso propio, la baldosa se comportacomo una viga de gran canto.

• Los puntos de fijación entre la baldosa y lasubestructura deberán ser capaces de transmitirel esfuerzo cortante previsto en función del áreatributaria que le corresponde a dicho punto defijación.

9.4 Perfiles y sistemas de fijación entreperfiles

Los perfiles trabajan a flexión, transmitiendo lascargas puntuales que reciben, a los separadores.

El cálculo de los perfiles frente a la acción del vientose realizará por métodos elásticos, considerandocomo articuladas las uniones entre perfiles. Ladeformación de los perfiles, dado que no existereglamentación específica, podrá limitarse a L/200de la distancia entre apoyos.

Complementariamente, se deberá verificar que laresistencia al arrancamiento de los tornillos, parael espesor de perfiles considerado, es suficientepara garantizar, con un coeficiente de seguridadadecuado, la transmisión de cargas en los puntosde fijación.

10. REFERENCIAS DE UTILIZACIÓN

Según indica la empresa, la fabricación einstalación de las baldosas cerámicas dePORCELANOSA, S.A., VENIS, S.A., yCERANCO, S.A., para fachadas ventiladas seviene realizando desde el año 1996, y la del sistemaBUTECH, desde el año 2007.

El fabricante aporta como referencias las siguientesobras:

– Edificio de oficinas “Cartuja Center” en Tomares(Sevilla), 1.700 m2 (2008). Venis 66 × 44.

– Edificio residencial “Sahimar” en Motril(Granada), 950 m2 (2008). Porcelanosa43,5 × 65,9.

– Residencia de la Tercera Edad de la fundación“José Otero” en Santiago de Compostela (ACoruña), 2.650 m2 (2008-2009). Porcelanosa yVenis 120 × 59,6.

– Edificio residencial en San Sebastián(Guipúzcoa), 2.054 m2 (2009). Porcelanosa120 × 59,6 – 65,9 × 43,5.

– Edificio residencial “Porcanval” en Córdoba(Córdoba), 1.000 m2 (2009). Venis 66 × 44.

– Hotel “Ultonia” en Girona (Girona), 1.500 m2

(2009). Porcelanosa 120 × 59,6.

– Centro de Salud en Antequera (Málaga),1.502 m2 (2009). Porcelanosa y Venis 59,6 × 120.

– Hotel “Can Gili” en Barcelona (Barcelona),2.665 m2 (2009). Porcelanosa 59,6 × 120.

– Inmueble - Avinguda Tibidabo, 15 en Barcelona(Barcelona), 1.500 m2 (2009). Ceranco 60 × 30.

– 56 viviendas La Font, Elche (Alicante), 3.500 m2

(2010). Porcelanosa 110 × 54,6.

– Comisaría de Castellón en Castellón de la Plana(Castellón), 1.800 m2 (2010). Porcelanosa59,6 × 120.

– Residencia de estudiantes “Colegio MayorMendel” en Madrid (Madrid), 7.200 m2 (2010).Venis 59,6 × 59,6.

– Edificio residencial “Plainsa” en Valencia(Valencia), 8.000 m2 (2011). Porcelanosa120 × 59,6.

El IETcc ha realizado diversas visitas a obras, asícomo una encuesta a los usuarios, todo ello conresultado satisfactorio.

14

Page 15: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

11. ENSAYOS

Los siguientes ensayos se han realizado en elInstituto de Ciencias de la Construcción EduardoTorroja (IETcc) (Informe n.º 19.124-1 y n.º 19.582de acuerdo con la norma UNE-EN 14411(1) yUNE-EN ISO 10545(14), el EOTA Technical ReportTR 001 “Determination of impact resistance ofpanels and panel assemblies” y el borrador de laGuía EOTA “Guideline for European TechnicalApproval of Kits for external wall claddings. Part 1:Ventilated cladding elements and associated fixingdevices” (edición de enero de 2006).

11.1 Ensayos de identificación de las baldosascerámicas

11.1.1 Características dimensionales

Ensayos realizados según la normaUNE-EN ISO 10545-2:1998, siendo los valoresobtenidos conformes a la normaUNE-EN 14411:2004 y a lo declarado por elfabricante en el Informe Técnico.

11.1.2 Densidad aparente y absorción de agua

Ensayos realizados según la normaUNE-EN ISO 10545-3:1997, siendo los valoresobtenidos conformes a la normaUNE-EN 14411:2004, declarados por el fabricanteen el Informe Técnico.

11.1.3 Resistencia a flexión

Ensayo realizado conforme a lasespecificaciones establecidas en la normaUNE-EN ISO 10545-4:1997.

Los valores obtenidos son superiores al exigido porla norma de producto, declarado por el fabricanteen el Informe Técnico.

Un valor de tensión de rotura de 35 MPa (N/mm2)equivale, para los distintos formatos de baldosarecogidos en este documento, a una presión deviento de:

11.2 Ensayos de durabilidad de las baldosas

Una vez realizados los ensayos de envejecimientoacelerado, según se describen a continuación, sedeterminan los valores de tensión de rotura segúnlo definido en el punto 10.1.3.

11.2.1 Calor a 80 °C

Se mantienen las baldosas en estufa a 80 °Cdurante 28 y 56 días.

De los resultados del ensayo de resistencia aflexión se observó que no se produjerondisminuciones de la resistencia a flexión,comparadas con los valores obtenidos en el ensayode referencia 10.1.3.

11.2.2 Saturación y secado

Se someten las baldosas cerámicas a la acción delsiguiente ciclo, según se define en la normaUNE-EN 494:1995, ensayo 7.3.5:

– Inmersión en agua a temperatura ambientedurante 18 horas.

– Secado en estufa a 60 ± 5 °C durante 6 horas.

De los resultados del ensayo de resistencia aflexión se observó que no se produjerondisminuciones de la resistencia a flexión,comparadas con los valores obtenidos en el ensayode referencia 10.1.3.

15

CERANCO

VE

NIS

PO

RC

ELA

NO

SA

599,8 × 599,8

599,8 × 298,8

1.200 × 596

450 × 900

800 × 800

596 × 596

660 × 440

660 × 330

1.200 × 596

800 × 800

596 × 900

596 × 596

602 × 602

658 × 434,6

658 × 372

9,6

9,6

10,9

9,8

10,4

9,9

9,7

9,6

10,9

10,4

10,2

9,8

9,8

10,0

9,5

9,8

9,8

15,4**

31,5**

12,7

10,0

9,7

15,4**

31,5**

12,5

12,2

10,7

9,7

8,3

7,8

7,8

5,9

3,8

3,8

TipoLongitud ×

altura(mm)

Espesor(mm) x≤700 x≤900 x≤1200

Pv* (kN/m2)

* Presión de viento equivalente, sin coeficiente de seguridad ni demayoración de cargas.

** Considerando un apoyo intermedio (ver 7.2.6).x = distancia entre montantes.

(14) UNE-EN ISO 10545: Baldosas cerámicas.

Page 16: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

11.2.3 Hielo-Deshielo

Ensayo consistente en realizar el siguiente ciclo dehielo-deshielo, según se define en la normaUNE-EN 494:1995, ensayo 7.4.1:

– Enfriamiento en congelador a –15 °C durante3 horas.

– Inmersión en agua a temperatura ambientedurante 3 horas.

De los resultados del ensayo de resistencia aflexión se observó que no se produjerondisminuciones de la resistencia a flexión,comparadas con los valores obtenidos en el ensayode referencia 10.1.3.

En las baldosas que tenían hendiduras laterales nose produjo rotura en ninguna de las baldosasensayadas.

11.3 Ensayo de aptitud de empleo del Sistema

11.3.1 Ensayos a presión-succión de los puntosde fijación

Ensayo realizado según procedimiento interno delLaboratorio del DIT para determinación de laresistencia a succión al viento del sistema defijación de fachadas ventiladas.

Para la realización del ensayo no se dispuso lamasilla de poliuretano descrita en el punto 3.5.

Se obtuvieron los siguientes valores:

16

* V = Resistencia aproximada de la fijación de esquina.** Pv = Presión de viento equivalente, sin coeficiente de seguridad ni de mayoración de cargas.

*** con apoyo intermedio.

3,3

0,25

2,2

0,20

600 × 600 ×9,6

CERANCO

3,0

0,30

2,0

0,20

900 × 450 ×10

1,7

0,30

1,1

0,20

1200 × 596 ×11***

4,1

0,30

2,8

0,20

660 × 440 ×10,0

VENIS

1,9

0,30

1,2

0,20

800 × 800 ×10

1,7

0,30

1,1

0,20

1200 × 596 ×11***

4,9

0,30

3,3

0,20

658 × 372 ×9,6

PORCELANOSA

Pv** (kN/m2)

V* (kN)

Dimensiones(mm)

OcultoVistoOcultoVistoOcultoVistoOcultoVistoOcultoVistoOcultoVistoOcultoVistoFijación

11.3.2 Ensayo de resistencia a succión de viento

Ensayo realizado conforme a las especificacionesestablecidas en borrador de la Guía EOTA,apartado 5.4.1.1 “Wind suction test” para unmontaje formado por baldosas de VENIS de660 × 440 con fijación mecánica oculta, sobreperfiles en T.

Realizado el ensayo en una cámara depresión/succión, el fallo se produjo por rotura deuna de las fijaciones al llegar a 3.600 Pa (3,6 kN/m2)de succión.

El resultado del ensayo confirma los valores deresistencia a succión de los puntos de fijaciónobtenidos en el ensayo 10.3.1.

11.3.3 Resistencia al choque de cuerpo blando

Ensayo realizado conforme a las especificacionesestablecidas en borrador de la Guía EOTA,apartado 5.4.4.1 “Resistance to soft body impact”para dos series de baldosas, una con fijación vistay otra con fijación oculta.

Se obtuvieron los siguientes resultados.

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Visto

600 mm × 600 mm × 9,6 mm

CERANCO

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Visto

660 mm × 440 mm × 10,0 mm

VENIS

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Visto

Fijación

658 mm × 372 mm × 9,6 mm

Dimensiones

PORCELANOSA

Baldosa

300 J

3 × 60 J

10 J

Energía de impacto

(Julios)

Page 17: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

11.3.4 Resistencia al choque de cuerpo duro

Ensayo realizado conforme a las especificacionesestablecidas en borrador de la Guía EOTA,apartado 5.4.4.2 “Resistance to hard body impact”

para dos series de baldosas, una con fijación vistay otra con fijación oculta.

Se obtuvieron los siguientes resultados.

17

VENIS

Fisura

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Oculto

Fisura

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Visto

900 mm × 450 mm × 10,0 mm

VENIS

Fisura

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Oculto

Fisura

Sin daño aparente

Sin daño aparente

Visto

Fijación

1.200 mm × 596 mm × 11,5 mm

Dimensiones

Baldosa

300 J

3 × 60 J

10 J

Energía de impacto

(Julios)

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Visto

600 mm × 600 mm × 9,6 mm

CERANCO

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Visto

660 mm × 440 mm × 10,0 mm

VENIS

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sindesprendimiento

Rotura sindesprendimiento

Sin daño aparente

Visto

Fijación

658 mm × 372 mm × 9,6 mm

Dimensiones

PORCELANOSA

Baldosa

10 J

3 J

1 J

Energía de impacto

(Julios)

VENIS

Rotura sin desprendimiento

Rotura sin desprendimiento

Fisura

Oculto

Rotura sin desprendimiento

Rotura sin desprendimiento

Fisura

Visto

900 mm × 450 mm × 10,0 mm

VENIS

Rotura sin desprendimiento

Fisura

Sin daño aparente

Oculto

Rotura sin desprendimiento

Fisura

Sin daño aparente

Visto

Fijación

1.200 mm × 596 mm × 11,5 mm

Dimensiones

Baldosa

10 J

3 J

1 J

Energía de impacto

(Julios)

11.3.5 Ensayo de choque térmico

Ensayo realizado conforme a las especificacionesestablecidas en borrador de la Guía EOTA,apartado 5.4.7 “Hygrothermal behaviour” para losdistintos tipos de baldosas, con fijación vista y confijación oculta.

El ensayo se realiza en dos fases, la primera decalor-lluvia, y la segunda de calor-hielo.

Verificándose que, después de las dos fases, nose aprecia ningún defecto aparente en las baldosasni deformaciones permanentes en las fijaciones, losperfiles de la subestructura o los anclajes.

11.3.6 Ensayos a la subestructura. Perfil vertical

a) Resistencia al empuje del viento

Sobre el perfil de aluminio de sección en T, apoyadoen sus dos alas por apoyo, con una separaciónentre apoyos de 1,50 m se aplicó una carga en susección central actuando según el empuje delviento.

Se obtuvo su curva carga-deformación,verificándose que el perfil, trabajandoelásticamente, soporta una carga de 1,50 kN decarga total; equivalente, para una separación entreperfiles verticales de 0,70 m y una separación entre

Page 18: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

apoyos de 0,90 m, a una sobrecarga uniforme depresión de viento de 7,9 kN/m2, sin coeficiente deseguridad ni de mayoración de cargas.

b) Resistencia a succión del viento

Sobre el perfil de aluminio de sección en |—,apoyado sobre su ala y con una separación entreapoyos de 1,50 m se aplicó una carga en su seccióncentral actuando según la succión del viento.

Se obtuvo su curva carga-deformación,verificándose que el perfil, trabajandoelásticamente, soporta una carga de 0,45 kN decarga total; equivalente, para una separación entreperfiles verticales de 0,70 m y una separación entreapoyos de 0,90 m, a una sobrecarga uniforme depresión de viento de 2,3 kN/m2, sin coeficiente deseguridad ni de mayoración de cargas.

11.4 Ensayos de durabilidad del sistema

11.4.1 Ensayo de fatiga a succión

Ensayo realizado según procedimiento interno delLaboratorio del DIT para determinación de laresistencia a fatiga a succión al viento de lossistemas de fijación de fachadas ventiladas.

Los ensayos se realizan aplicando una carga a unafrecuencia de 0,5 Hz durante 25.000 ciclos.

Completado el ensayo de fatiga se realiza el ensayoestático tipo inicial a succión de viento, noobservándose disminución significativa de laresistencia de los puntos de fijación.

12. EVALUACIÓN DE LA APTITUD DE EMPLEO

12.1 Cumplimiento de la reglamentaciónnacional

12.1.1 SE - Seguridad estructural

El Sistema BUTECH de revestimiento de fachadasventiladas con baldosa cerámica no contribuye a laestabilidad de la edificación, y por lo tanto no leson de aplicación las Exigencias Básicas deSeguridad Estructural.

No obstante, se debe tener en cuenta que elcomportamiento estructural de la fachada ventiladadebe ser tal que no comprometa el cumplimientodel resto de Exigencias Básicas, y en particular lasde Seguridad de Utilización y Habitabilidad, segúnse indica en la Ley de Ordenación de la Edificación:

Seguridad de utilización de tal forma que el usonormal del edificio no suponga riesgo de accidentepara las personas (artículo 3.1.b.3), y otrosaspectos funcionales de los elementosconstructivos o de las instalaciones que permitanun uso satisfactorio del edificio (artículo 3.1.c.4).

La utilización del Sistema para el revestimiento defachadas BUTECH requiere de la elaboración deun proyecto técnico de acuerdo con la normativaen vigor.

En el proyecto se comprobará la estabilidad,resistencia y deformaciones admisibles, justificandola adecuada composición del sistema para soportarlos esfuerzos mecánicos que puedan derivarse delas acciones correspondientes a los estados límiteúltimos y de servicio.

El cálculo se particularizará en función de lalocalización y altura del edificio y de los valorescaracterísticos de resistencia del panel. Asimismose prestará una especial atención a los fenómenoslocalizados de inestabilidad que el viento puedeproducir en determinadas partes de los edificios,sobre todo en edificios altos.

El soporte del sistema de fachada ventilada,constituido habitualmente por un muro decerramiento, debe cumplir con los requisitosesenciales de seguridad estructural que le seanpropios, debiendo considerarse las acciones ysolicitaciones que el sistema de fachada ventiladale transmite.

La unión entre la subestructura del sistema y elcerramiento posterior debe ser prevista para quedurante el período de uso no se sobrepasen lastensiones límite extremas o los valores límite dedurabilidad.

12.1.2 SI - Seguridad en caso de incendio

La composición del cerramiento, incluido el aislante,debe ser conforme con el CTE, Documento Básicode Seguridad frente a Incendios (DB-SI), en lo quese refiere a la estabilidad al fuego, así como en lareacción al fuego de los materiales que lo integran.

De acuerdo a la Decisión 96/603/CE de la Comisiónde 4 de octubre de 1996, los productos de arcillacocida obtienen una clasificación de reacción alfuego de clase A1 (sin contribución al fuego) sinnecesidad de ensayos.

El material de revestimiento cumple el requisitoexigido en CTE-DB-SI (SI-2 punto 1.4) relativo apropagación exterior, para los materiales derevestimiento exterior de fachada y de lassuperficies interiores de las cámaras ventiladas defachada.

18

Page 19: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

Como en todos los sistemas de fachada ventilada,en caso de incendio, puede producirse lapropagación por efecto chimenea, por lo cual,deben respetarse las especificaciones decomportamiento al fuego de los materiales y en sucaso, prever zonas de cortafuego.

12.1.3 SU - Seguridad de utilización

El CTE no especifica exigencias relativas a laseguridad de utilización para los sistemas defachadas ventiladas. No obstante, para las zonasbajas de los edificios, en zonas accesibles por elpúblico, se debe situar un perfil vertical intermedio,tal y como se describe en el punto 7.2.6.

De los resultados de los ensayos de resistencia alchoque de cuerpo duro y resistencia al choque decuerpo blando, el sistema tiene Categoría de UsoII (Zona a nivel del suelo fácilmente accesible alpúblico y vulnerable al impacto de cuerpo duropero no sujeta a uso vandálico) según se estableceen el borrador de la Guía EOTA “Guideline forEuropean Technical Approval of Kits for externalwall claddings. Part 1: Ventilated cladding elementsand associated fixing devices” (edition april 2010),relativo a Seguridad de Utilización.

12.1.4 HS - Salubridad

La solución completa de cerramiento debegarantizar el grado de impermeabilidad mínimoexigido para el edificio al que se incorpore, segúnse describe en el CTE-DB-HS, con objeto desatisfacer el requisito básico de protección frente ala humedad (HS 1).

Tal y como queda descrito el Sistema en el InformeTécnico, la cámara de aire ventilada podrá tenerconsideración de “barrera de resistencia muy altaa la filtración” (B3) según se describe en elCTE-DB-HS, HS 1, apartado 2.3.2, siempre que:

• Se respeten las dimensiones de la cámara deaire, juntas y cuantía de las aberturas deventilación descritas en el punto 8 del InformeTécnico.

• El material aislante deberá ser no hidrófilo y estarsituado entre la cámara de aire y el elementosoporte.

• Se disponga, en la parte inferior de la cámara ycuando ésta quede interrumpida, un sistema derecogida y evacuación del agua filtrada a lamisma (según se describe en el apartado 2.3.3.5del CTE-DB-HS, HS-1).

En cualquier caso, deberá prestarse especialatención, en el diseño de las fachadas, a laincorporación de las ventanas y de los elementosde iluminación, así como la correcta solución de lospuntos singulares, fijaciones exteriores, etc., para

lograr una adecuada estanquidad en dichos puntos,evitando la acumulación y la filtración de agua.

La comprobación de la limitación de humedades decondensación superficiales e intersticiales deberealizarse según lo establecido en la sección HE-1(Limitación de la demanda energética) delCTE-DB-HE (HE-1, punto 3.2.3).

Los componentes del sistema, según declara elfabricante del mismo, no contienen ni liberansustancias peligrosas de acuerdo a la legislaciónnacional y europea.

12.1.6 HR - Protección frente al ruido

La solución completa de cerramiento, yfundamentalmente el muro soporte más elaislamiento, debe ser conforme con las exigenciasdel CTE-DB-HR en lo que respecta a la proteccióncontra el ruido.

Se estudiará la solución constructiva del encuentrode la fachada con los elementos de separaciónvertical, de manera que se evite la transmisión delruido por flancos.

12.1.5 HE - Ahorro energético

La solución constructiva completa de cerramientodebe satisfacer las exigencias del CTE-DB-HE encuanto a comportamiento higrotérmico.

El Sistema, tal y como queda descrito en el InformeTécnico, a afectos de cálculo de la transmitanciatérmica, según se describe en el Apéndice E delCTE-DB-HE, la cámara de aire tendráconsideración de “cámara de aire muy ventilada”,y la resistencia térmica total del cerramiento seobtendrá despreciando la resistencia térmica de lacámara de aire y de las demás capas entre lacámara de aire y el ambiente exterior, e incluyendouna resistencia superficial exterior correspondienteal aire en calma, igual a la resistencia superficialinterior del mismo elemento (HE-1, Apéndice E).

12.2 Utilización del producto. Puesta en obra

Se deberá tener en cuenta, en la ejecución depuntos singulares como antepechos, dinteles,jambas, petos, etc., la estanquidad de los mismos,y su impermeabilización previa si fuese necesario,así como la correcta evacuación de aguas evitandosu acumulación.

Se seguirán las recomendaciones dadas en elpunto 6 del Informe Técnico para la manipulaciónde las baldosas. Además, a la hora de manipularlas baldosas se deberá utilizar guantes deprotección.

19

Page 20: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

12.3 Limitaciones de uso

Los aspectos relativos al cálculo recogidos en elpunto 9 del presente documento se refieren alcampo de aplicación del Documento Básico deSeguridad Estructural relativo a Acciones en laEdificación del CTE (DB-SE-AE).

Para aquellos casos que se salgan del campo deaplicación de dicho Documento Básico, o cuandose prevean acciones de viento superiores a lasconsideradas en el CTE-DB-SE-AE, será precisorealizar un estudio específico para determinar lasacciones de viento.

12.4 Gestión de residuos

Se seguirán las especificaciones del Real Decreto105/2008 por el que se regula la Producción yGestión de los Residuos de Construcción yDemolición, así como las reglamentacionesautonómicas y locales que sean de aplicación.

12.5 Condiciones de servicio

De acuerdo con los ensayos de durabilidadrealizados y las visitas a obra, se considera que elSistema tiene un comportamiento satisfactorioconforme a las exigencias relativas a durabilidad;siempre que la fachada, instalada conforme a lodescrito en el presente documento, esté sometidaa un adecuado uso y mantenimiento, conforme alo establecido en el CTE.

13. CONCLUSIONES

Verificándose que en el proceso de fabricación delas baldosas de PORCELANOSA, S.A., yVENIS, S.A., se realiza un control de calidad quecomprende un sistema de autocontrol por el cualel fabricante comprueba la idoneidad de lasmaterias primas, proceso de fabricación y controldel producto.

Verificándose que para las baldosas suministradaspor CERANCO, S.A., ésta realiza un control decalidad de producto acabado.

Verificándose que la fabricación de los elementosde la subestructura se realiza bajo la supervisiónde BUTECH Building Technology, S.A., la cualrealiza un control de recepción de dichoselementos.

Considerando que el proceso de fabricación ypuesta en obra está suficientemente contrastadopor la práctica y los resultados obtenidos en losensayos, se estima favorablemente, con lasobservaciones de la Comisión de Expertos en este

DIT, la idoneidad de empleo del Sistema propuestopor el fabricante.

LOS PONENTES:

Tomás Amat Rueda, Francesca Aulicino,Dr. Ing. de Caminos, C. y P. Arquitecto

14. OBSERVACIONES DE LA COMISIÓN DEEXPERTOS

Las principales observaciones de la Comisión deExpertos, en sesión celebrada en el Instituto deCiencias de la Construcción Eduardo Torroja el día29 de junio de 2009(15), fueron las siguientes:

– Se aconseja que BUTECH BuildingTechnology, S.A., asesore en el diseño yejecución de huecos y puntos singulares.

– Se comprobará que el tipo de anclaje definidoen proyecto es adecuado al tipo y estado delsoporte. En el Libro del Edificio deberá quedarreflejado el tipo de anclaje instalado en obra.

– Se recuerda que los sistemas de revestimientode fachada ventilada se apoyan sobre unsoporte, constituido habitualmente por un murode cerramiento. Dicho soporte deberá ser capazde resistir las cargas que le transmita el sistemade revestimiento de fachada ventilada, debiendocumplir con los requisitos esenciales deseguridad estructural que le sean propios.

– Se comprobará la continuidad de aislamiento encaso de haberse colocado.

– Dado que los perfiles no son continuos, serecomienda cuidar la continuidad en el trazadode los tramos.

– Se recomienda comprobar que ninguna baldosaquede fijada a dos perfiles distintos según ladirección vertical.

– En ambientes con categoría de corrosividad C4o C5 según ISO 9223 se recomienda recurrir aun acero inoxidable AISI-316 para la tornillería ylas grapas.

20

(15) La Comisión de Expertos estuvo integrada por representantes delos siguientes Organismos y Entidades:

– Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid (EUATM -UPM).

– FCC Construcción, S.A.– Instituto Técnico de Inspección y Control, S.A. (INTEINCO, S.A.).– Instituto Técnico de Materiales y Construcciones, S.A. (INTEMAC,

S.A.).– Laboratorio de Ingenieros del Ejército.– Ministerio de la Vivienda.– SOCOTEC Iberia, S.A.– Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc).

Page 21: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

– Los elementos metálicos complementarios encontacto con el Sistema, no deberán originarproblemas de corrosión.

– Se recuerda que los sistemas de revestimientode fachadas ventiladas no garantizan, sólo conla hoja exterior de revestimiento, la estanquidaddel cerramiento. En todo caso se recomiendaestudiar el comportamiento conjunto delcerramiento completo, conforme a lo descrito enel CTE, Documento Básico de Salubridad

(DB-HS) en lo relativo a protección frente a lahumedad (HS-1).

– Las juntas del revestimiento se tendrán encuenta en relación con las juntas de dilatacióndel edificio.

– Se recomienda que una copia del presenteDocumento de Idoneidad Técnica se incorporeal Libro del Edificio.

21

Page 22: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

2.1 COLOCACIÓN DE LOS SEPARADORES

2.2 COLOCACIÓN DE LOS PERFILES VERTICALES EN “T”

X en función del formato elegido, igual o inferior a 120 cm.Y igual o inferior a 90 cm

2.3 COLOCACIÓN DE LAS GRAPAS

2.4 COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS STON-KER

J junta mínima entre perfiles verticales de aluminio = 10mm

22

Figura 2. FASES DE MONTAJE.Figura 1. SECCIÓN VERTICAL.

1. Forjado.2. Cerramiento.3. Separador en “L” 60 × 40 × 60.4. Anclaje.5. Perfil en “T”.6. Tornillo unión “L”/ “T” en posición móvil.7. Tornillo unión “L”/ “T” en posición fijo.

Page 23: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

23

Figura 3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

1. Separador secundario en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Anclaje.4. Tornillo autotaladrante 5,5 × 22.5. Grapa oculta.6. Tornilllo autotaladrante de cabeza plana 4,2 × 14.7. Baldosa cerámica.

Page 24: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

24

Figura 5. SISTEMA DE FIJACIÓN MECÁNICA OCULTA.

Figura 4. SISTEMA DE FIJACIÓN MECÁNICA VISTA.

Page 25: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

25

Figura 6. PERFILERÍA.

309,76 0,836 335 50 9,77 17,76 47,75 16,14 22,83

Sección (cm2)

Peso (kg/m)

Perímetro (mm)

xc

(mm)Ixc

(cm4)rxc

(mm)yc

(mm)Iyc

(cm4)ryc

(mm)

T 100.60.2.7 | Aluminio aleación 6005 T6CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y GEOMÉTRICAS

262,5 0,709 199 40,99 3,66 11,80 9,01 9,96 19,47

Sección (cm2)

Peso (kg/m)

Perímetro (mm)

xc

(mm)Ixc

(cm4)rxc

(mm)yc

(mm)Iyc

(cm4)ryc

(mm)

L 60.40.2.7 | Aluminio aleación 6005 T6CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y GEOMÉTRICAS

Page 26: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

Gra

pa c

entr

al o

culta

5 m

m

Gra

pa d

e ar

ranq

ue y

term

inac

ión

ocul

ta 5

u 8

mm

Gra

pa la

tera

l ocu

lta 5

mm

20

1530

R2,5

R1

5

R0,5

R1

75

1

1

150

7,5

9,5035

30,2

21

R12

R10

R1

5

1

35

35

30,2

35

R12

R10

R1

R1

21

R0,5

75

75

1 7,5

R11

R2,5

R0,5

R0,5

R1

15

R2,5

R10

R10

80

7,5

11

R1

150

21

7,5

1

R2,5

40

R0,5

11 15 30

15

R2,5

24

9

5R0,5

3540

30 20

35,0

50

26

Figura 7a. GRAPAS DE FIJACIÓN OCULTA. GRAPA DE 5 mm.

Page 27: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

27

Gra

pa c

entr

al o

culta

8 m

mG

rapa

late

ral o

culta

8 m

m

R12

R10

R2,

5

40

11

18

70

R0,

5

R1

7,5

1

15028,5

6020

34

R1

R1

21

R2,5

1

28,7

33,5

75

R0,58

75,0

0

75

2135

11 18 28,5

15R2,5

33,5

28,7 7,51

1

R12

R10

R1

R1

R2,5

24

R1

R0,

5

R0,5

9

8

Gra

pa d

e ar

ranq

ue y

term

inac

ión

ocul

ta 5

u 8

mm

R0,5

R0,5

R1

20

50

30

4035

15 35,0

R2,5

R10

R10

80

7,5

11

R1

150

21

7,5

1

R2,5

11

5,8

Figura 7b. GRAPAS DE FIJACIÓN OCULTA. GRAPA DE 8 mm.

Page 28: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

Gra

pa c

entr

al v

ista

5 m

m

Gra

pa d

e ar

ranq

ue y

term

inac

ión

vist

a 5

u 8

mm

Gra

pa la

tera

l vis

ta 5

mm

12

11

21

R1

40

30

35

R10

R10

35,015R2,5

21

80

150

R2,5

121 1

R1

R0,5

R0,5

R1

50

20

2140

20

30 15

30,2

35

R2,5

R2,5

R12

R10

R1

150

14

12

1

5

5

R0,5

R0,5

75

35

2135

18 29

1524

R2,5

R10

R12

30,2

35

R1

R2,5

9

11

75

121

75

R0,5

R1

5R0,535

R1

28

Figura 8a. GRAPAS DE FIJACIÓN VISTA. GRAPA DE 5 mm.

Page 29: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

29

Gra

pa c

entr

al v

ista

8 m

mG

rapa

late

ral v

ista

8 m

m

R12

R10

R2,

5

40

11

18

70

R0,

5

R1

7,5

1

15028,5

6011

20

34

R1

R1

21

R2,5

5,8

1

28,7

33,5

75

R0,58

18 28,5

15

11

3521

28,7

33,5

R1

R1

R2,

5

249

1 12 1

8

75

R1

R0,5

R0,5

75

R2,5

R10

R12

Gra

pa d

e ar

ranq

ue y

term

inac

ión

vist

a 5

u 8

mm

12

11

21

R1

40

30

35

R10

R10

35,015R2,5

21

80

150

R2,5

121 1

R1

R0,5

R0,5

R1

50

20

Figura 8b. GRAPAS DE FIJACIÓN VISTA. GRAPA DE 8 mm.

Page 30: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

30

Figura 9. FORMATOS DE BALDOSAS Y RANURADO PARA FIJACIÓN OCULTA.

RANURADO – BALDOSAS DE PORCELANOSA Y CERANCO

RANURADO – BALDOSA DE VENIS

Page 31: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

31

Figura 10. SISTEMA DE FIJACIÓN VISTA. SECCIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa central fijación vista.7. Fijación móvil

con tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Fijación fija

con tornillo autotaladrante.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa central vista.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 32: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

32

Figura 11. SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA. SECCIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa central fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa central fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 33: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

33

Figura 12. DETALLES DE CORONACIÓN.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa fijación vista.7. Fijación fija tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Remate de aluminio.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa fijación oculta.7. Fijación fija tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Remate de aluminio.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 34: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

34

Figura 13. DETALLES DE ARRANQUE.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Forjado.6. Grapa arranque fijación vista.7. Fijación móvil tornillo autotaladrante.8. Anclaje9. Bandeja perforada de aluminio.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Forjado.6. Grapa arranque fijación oculta.7. Fijación móvil tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Bandeja perforada de aluminio.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 35: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

35

Figura 14. RECERCADO DE VENTANAS. EJEMPLO 1.

1. Separador en “L”2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa arranque fijación oculta.7. Fijación móvil tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Panel de aluminio.

10. Anclaje.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Panel de aluminio.

10. Panel en acero inoxidable.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 36: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

36

Figura 15. RECERCADO DE VENTANAS. EJEMPLO 2.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa arranque fijación oculta.7. Fijación móvil tornillo autotaladrante.8. Anclaje.9. Recercado en aluminio.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “L”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 37: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

37

Figura 16. DETALLE DE ESQUINA.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 38: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

38

Figura 17. DETALLE DE RINCÓN.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral fijación oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

1. Separador en “L”.'2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral fijación vista.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 39: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

39

Figura 18. JUNTA DE FRACCIONAMIENTO DE LA PERFILERÍA VERTICAL.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Forjado.6. Grapa central vista.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “T”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Forjado.6. Grapa central vista.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.

Page 40: DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: N.º 530/11...2011/03/14  · Este Documento deberá, por tanto, renovarse antes del 23 de julio de 2014. Madrid, 14 de marzo de 2011 EL DIRECTOR DEL

40

Figura 19. JUNTA DE DILATACIÓN.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “L”.3. Aislamiento térmico.4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral oculta.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

1. Separador en “L”.2. Perfil vertical en “L”.3. Aislamiento térmico4. Baldosa cerámica.5. Soporte.6. Grapa lateral vista.7. Tornillo autotaladrante.8. Anclaje.

– Los detalles constructivos recogidos en las figuras son orientativos, debiendo definirse para cada proyecto.– Los detalles constructivos definidos en las figuras se refieren al sistema de fijación de la fachada ventilada, no pudiendo

emplearse como justificación del cumplimiento de las restantes exigencias básicas del CTE.