documento de historia de los premios

2
Paseo de Córdoba s/n * 13200 Manzanares (Ciudad Real) * email: [email protected] Asociación MúsicoCultural “Julián SánchezMaroto” BANDA DE MÚSICA D. JOSÉ SÁNCHEZMAROTO TORTOSA CEDE A LA BANDA DE MANZANARES LOS PREMIOS OBTENIDOS POR SU ABUELO D. JULIÁN SÁNCHEZ MAROTO EN LOS AÑOS 1908 Y 1933. El día de San Valentín de 2014, será otro de los momentos importantes que la Asociación Músico Cultural Julián SánchezMaroto podrá recordar a lo largo del tiempo. Este día D. Jose SánchezMaroto Tortosa, nieto del Maestro Maroto y antiguo Director y Presidente de esta Asociación entregaba en mano al actual Presidente de la Banda, D. Cristóbal DíazPeñalver dos Premios conseguidos por la Banda Municipal de Manzanares que dirigía su abuelo en los años 1908 y 1933 que aun permanecían en su poder y que su familia ha custodiado a lo largo de los años y que probablemente si no hubiese sido así con el paso del tiempo hubieran desaparecido. A continuación les vamos a relatar brevemente basándonos en la prensa de la época, como acontecieron los mismos. El recibido en 1908 corresponde a la participación en el Certamen Regional de Bandas de dicho año en Ciudad Real, obteniendo un Segundo Premio. Sobre este premio y después de documentarnos con la prensa de la época, “El Diario de la Mancha” comenta que el jurado estaba compuesto por D. Luis Barreda, D. Rafael Muñoz, D. Leopoldo López, D. Fernando de Aguilar y su presidente fue D. Justo Sánchez Escribano, director de la Banda Provincial, encontrándose el Teatro de Verano de la Capital abarrotado para este evento Dió comienzo según el orden establecido, siendo la obra obligada de Concurso el prólogo de Mefistófeles del compositor italiano Arrigo Boito. Primeramente la Banda de Almodóvar del Campo dirigida por D. Cesar Ruiz Ruyera con 50 ejecutantes que interpreba además de la obra de Concurso la obra libre “1812” la Overtura solemne de Tschaykwosky. A continuación intervino la Banda Municipal de Manzanares dirigida por D. Julián Sánchez Maroto y formada por unos 30 músicos quienes ejecutaban después de la obra obligada la Rapsodia Húngara nº 2 de Franz Liszt. Para finalizar y fuera de Concurso intervino la Banda de Ciudad Real que además también de la obra obligada interpretaba “Les Erinnyes” Suite Sheet Music de Jules Massenet Los premios después de la deliberación del jurado fueron a parar el 1º para Almodóvar del Campo por importe de 1500 pesetas y a la Banda Municipal de Manzanares el 2º premio por importe de 750 pesetas, y además destacan recomendar al municipio de Ciudad Real para que otorgue a la banda Municipal de Manzanares una mención honorifica como premio a su trabajo. Hay que destacar que estaba programada la actuación también de la Banda Municipal de Albacete pero según noticia de la época por un problema en el transporte no pudo desplazarse a C. Real, quedando fuera del citado Certamen. El primer premio recibido en 1933 en Ciudad Real, nos lo cuenta el periódico de la época “El Pueblo Manchego” editado en la capital de la siguiente manera: Se celebraba en la Plaza de Toros un 18 de Agosto, con lleno hasta la bandera, coincidiendo con las ferias y fiestas locales, el Concurso Regional de Bandas Civiles organizado por el Ayuntamiento de la Capital. El jurado estaba compuesto por ilustres personajes de la época, D. Emilio Vega, compositor y Director de la Banda Republicana actuando como Presidente del Jurado, D. Julio Gómez, Maestro Compositor, bibliotecario del Conservatorio de Música de Madrid y crítico de “El Liberal” conceptuado como uno de los

Upload: banda-de-manzanares-amc-julian-sanchez-maroto

Post on 27-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de Historia de Los Premios

  

Paseo de Córdoba s/n * 13200 Manzanares (Ciudad Real) * e‐mail: [email protected]       

Asociación Músico‐Cultural “Julián Sánchez‐Maroto” 

B A N D A   D E   M Ú S I C A 

D. JOSÉ SÁNCHEZ‐MAROTO TORTOSA CEDE A LA BANDA DE MANZANARES LOS PREMIOS OBTENIDOS POR SU ABUELO D. JULIÁN SÁNCHEZ MAROTO EN LOS AÑOS 1908 Y 1933. 

El día de San Valentín de 2014, será otro de los momentos importantes que la Asociación Músico Cultural Julián Sánchez‐Maroto podrá  recordar a  lo  largo del  tiempo. Este día D.  Jose Sánchez‐Maroto Tortosa, nieto del Maestro Maroto y antiguo Director y Presidente de esta Asociación entregaba en mano al actual Presidente de  la Banda, D. Cristóbal Díaz‐Peñalver dos Premios conseguidos por  la Banda Municipal de Manzanares que dirigía su abuelo en  los años 1908 y 1933 que aun permanecían en su poder y que su familia ha custodiado a  lo  largo de  los años y que probablemente si no hubiese sido así con el paso del tiempo hubieran desaparecido. 

A continuación les vamos a relatar brevemente basándonos en la prensa de la época, como acontecieron los mismos. 

El recibido en 1908 corresponde a  la participación en el Certamen Regional de Bandas de dicho año en Ciudad  Real,  obteniendo  un  Segundo  Premio.  Sobre  este  premio  y  después  de  documentarnos  con  la prensa  de  la  época,  “El  Diario  de  la Mancha”  comenta  que  el  jurado  estaba  compuesto  por  D.  Luis Barreda, D. Rafael Muñoz, D. Leopoldo López, D. Fernando de Aguilar y su presidente fue D. Justo Sánchez Escribano, director de  la Banda Provincial, encontrándose el Teatro de Verano de  la Capital abarrotado para este evento 

Dió comienzo según el orden establecido, siendo la obra obligada de Concurso el prólogo de Mefistófeles del  compositor  italiano  Arrigo Boito.  Primeramente  la  Banda  de  Almodóvar  del  Campo  dirigida  por D. Cesar Ruiz Ruyera con 50 ejecutantes que interpreba además de la obra de Concurso la obra libre “1812” la  Overtura  solemne  de  Tschaykwosky.  A  continuación  intervino  la  Banda Municipal  de Manzanares dirigida por D. Julián Sánchez Maroto y formada por unos 30 músicos quienes ejecutaban después de  la obra obligada  la Rapsodia Húngara nº 2 de  Franz  Liszt. Para  finalizar  y  fuera de Concurso  intervino  la Banda de Ciudad Real que además también de  la obra obligada  interpretaba “Les Erinnyes” Suite Sheet Music de Jules Massenet  

Los premios después de  la deliberación del  jurado  fueron a parar el 1º para Almodóvar del Campo por importe de 1500 pesetas y a la Banda Municipal de Manzanares el 2º premio por importe de 750 pesetas, y además destacan  recomendar al municipio de Ciudad Real para que otorgue a  la banda Municipal de Manzanares una mención honorifica como premio a su trabajo. 

Hay que destacar que estaba programada  la actuación también de la Banda Municipal de Albacete pero según noticia de la época por un problema en el transporte no pudo desplazarse a C. Real, quedando fuera del citado Certamen. 

El primer premio  recibido  en  1933  en  Ciudad Real,  nos  lo  cuenta  el  periódico  de  la  época  “El  Pueblo Manchego” editado en la capital de la siguiente manera:  

Se celebraba en la Plaza de Toros un 18 de Agosto, con lleno hasta la bandera, coincidiendo con las ferias y fiestas  locales, el Concurso Regional de Bandas Civiles organizado por el Ayuntamiento de  la Capital. El jurado estaba compuesto por ilustres personajes de la época, D. Emilio Vega, compositor y Director de la Banda  Republicana  actuando  como  Presidente  del  Jurado,  D.  Julio  Gómez,  Maestro  Compositor, bibliotecario del Conservatorio de Música de Madrid y crítico de “El Liberal” conceptuado como uno de los 

Page 2: Documento de Historia de Los Premios

  

Paseo de Córdoba s/n * 13200 Manzanares (Ciudad Real) * e‐mail: [email protected]       

Asociación Músico‐Cultural “Julián Sánchez‐Maroto” 

B A N D A   D E   M Ú S I C A 

mejores críticos musicales de la época, D. José Martín Gil, maestro compositor y director de la Banda de la Academia  de  Infantería  de  Toledo  y  como  Delegado  del  Excmo.  Ayuntamiento  el  concejal  D.  Tomás Martinez.  

La obra obligada para el mismo fue “Preciosa” de Weber. Después del desfile, abría el Certamen la Banda Municipal  de Ciudad Real  sin  opción  a  premio,  dirigida  por  el maestro Royre. A  continuación  según  el sorteo  realizado  fueron  actuando  por  el  siguiente  orden  la  banda Municipal  de  Alcázar  de  San  Juan, dirigida  por  el maestro D.  Juan González  Paramos,  quien  además de  la  obra  obligada,  interpretaba  la obertura “France” de Boul. A continuación la Banda Primitiva de Villamayor de Santiago (Cuenca), dirigida por el joven maestro D. Francisco Martínez García después de la obra de Weber, interpretaban la Fantasía de “La Favorita” de Antonio Pasculli. 

Después  continuó  la Banda  “Modalidad”  también de Villamayor de Santiago que  interpretó  como obra libre el preludio “La Torre del Oro” de Jiménez. Al escenario subió entonces la Municipal de Malagón, bajo la dirección de Heliodoro Palop, que interpretaban como obra libre Tannhauser” de Wagner con bastante acierto. El turno fue ahora par la Banda Municipal de Manzanares, dirigida por el maestro Julián Sánchez‐Maroto  y  comentan por  entonces que  se apreciaban  las  superioridades de  sus  interpretaciones, por  la claridad con que se perciben los detalles instrumentales, la precisión de las articulaciones y la exactitud y elegancia de contrastes. El público,  además de con la obra obligada, se entusiasmó con el intermedio de “La Boda de Luis Alonso” de Jiménez  interpretado con brío y buen acento rítmico. La ovación con  la que saluda el público a los bravos músicos de Manzanares fue imponente y se prolongó durante un buen rato. 

Seguiría  la Banda Municipal de Daimiel, muy nutrida e  interpretó  la fantasía “La verbena de  la Paloma”. Para  terminar  la  Municipal  de  Puertollano,  dirigida  por  el  maestro  D.  Enrique  Monreal,  interpretan también como obra libre la marcha Tannhauser” de Wagner.  

Las  rápidas  deliberaciones  del  jurado  fueron  las  siguientes:  1º  premio  para  la  Banda  Municipal  de Manzanares, 2º Premio para la Primitiva de Villamayor de Santiago y 3ª Premio para la Banda Municipal de Daimiel (no aclarando los importes recibidos). El resultado del concurso es saludado con gran ovación, refrendando los críticos y entendidos del momento la decisión del Jurado.  

Al día siguiente desfile de la Banda de Manzanares junto a un nutrido grupo de Bailes regionales desde la Puerta de Toledo al Parque. Una vez terminado el desfile, Gran Concierto de la Banda de Manzanares en las  terrazas del Ayuntamiento ante un público en gran cantidad a pesar del  sol  reinante, escogiendo  la Banda de Manzanares las obras interpretadas entre lo mejor de su repertorio, poniendo de manifiesto el fallo del jurado.  

A su regreso a Manzanares recibieron un multitudinario recibimiento por parte de todos los vecinos. 

Así fue como nuestra Banda Municipal bajo la batuta del Maestro Maroto recibía sendos premios y nos lo relataban  los  periódicos  de  la  época    y  que  ahora  gracias  a  su  nieto D.  José  Sánchez‐Maroto  Tortosa podrán  custodiarse  en  la  Sala  de  Ensayos  Municipal  “Daniel  González  Mellado”  donde  ensaya habitualmente  la Asociación Músico  Cultural  Julián  Sánchez Maroto  con mucho  orgullo,  exhibiéndolos para  todos  aquellos  aficionados  y  seguidores  de  la  Banda  de Manzanares  que  tengan  curiosidad  por conocerlos.